Está en la página 1de 3

Cultura de paz

¿Qué es la paz?

Maestra. Alejandra Osornio Rodríguez


Miranda Alvarez Uribe Matricula. 2048573
Ingeniería Química Grupo.01

San Nicolas de los Garza, Nuevo León a 12 de febrero 2023


La paz, para algunas personas esto es la calma, tranquilidad
o alegría, para otras personas es la ausencia de conflictos.
Todo esto es paz, es un valor humano muy relevante en
nuestra vida el cual es esencial en nuestro día a día, esto se
puede simbolizar como una sensación de seguridad o
bienestar la cual al estar consigo mismo o con otros.

Sentir esto mismo es un estado subjetivo que puede variar


para cada persona, siempre tomando en cuenta la ausencia de miedo, tristeza, ira,
frustración, entre otros sentimientos negativos y con la presencia de sentimientos
positivos como alegría, calma, satisfacción, tranquilidad, entre otros más.

La ausencia de paz es un estado el cual debemos de darle relevancia ya que puede


tener un impacto negativo en la salud mental o física de las personas siendo un
obstáculo para el desarrollo de las personas o el entorno en el que se encuentra, se
manifiesta como un estado de angustia, tristeza,
incomodidad, frustración, etc.

Para poder evitar esto, es de gran importancia


denotar nuestra propia felicidad o alegría realizando
practicas de autocuidado, practicar las acciones de
impacto positivo y constructivo, así como expresar y
conectar con otras personas de manera mental y
espiritual. Todas estas maneras de realizar este tipo
de acciones dependen de cada persona; su forma de
expresar la paz, su personalidad, su cultura, etc. Únicamente compartiendo el
mismo motivo, permitirse a expresar su deseo de armonía con otros.

La forma mas recurrente que las personas mencionan


encontrar la paz es mediante la meditación, yoga, la
música, estar en contacto con la naturaleza, encontrarse a
si mismos, ir a terapia, momentos de introspección o la
conexión con su significado de vida.

Sentir paz es una sensación positiva que puede mejorar la


calidad de vida y ayudar a las personas a manejar
situaciones estresantes y desafiantes con mayor claridad y
equilibrio emocional.
Muñoz, Francisco A. (2001). La paz imperfecta. Instituto de la Paz y los Conflictos
de la Universidad de Granada (España)
https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pimunozespa%C3%B1ol.pdf

También podría gustarte