Está en la página 1de 45

GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

TRABAJO FIN DE GRADO


“POSICIONAMIENTO WEB Y OPTIMIZACIÓN PARA
OBJETIVOS”

Autor: Nombre del autor


Tutor/es: Nombre/s del/os tutor/es

Mes y Año con cuatro dígitos


Posicionamiento web y optimización para objetivos

Web positioning and optimization for objectives


RESUMEN

El objetivo de este proyecto de investigación abarco el diseñar o proponer un


conjunto de estrategias basadas en la metodología Search Engine Optimization
(SEO) para el proceso de posicionamiento en buscadores. El estudio se desarrolló
bajo una metodología con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, bajo un
método deductivo y con un diseño preexperimental. La misma se llevó a cabo con el
sitio web Terapia Ocupacional Marina, donde se aplicaron estrategias SEO para
ayudar a posicionar la pagina en los principales lugares dentro de los motores de
búsqueda. Para ello se hizo uso de herramientas como Ubersuggest donde se
hicieron las mediciones iniciales, Google Analytics que permitió la medición de
aspectos internos del sitio web, la herramienta MOZ que midió los aspectos
externos. Dentro de los resultados obtenidos se demostró que las técnicas SEO son
esenciales para el logro de los objetivos planteados inicialmente, donde se logro un
aumento en los resultados de búsqueda y de tráfico y visitas a la web. Para finalizar
estableciendo un conjunto de recomendaciones que permitan extender este
comportamiento en el tiempo a través de un seguimiento continuo. Igualmente se
propuso adecuar el sitio web bajo las premisas de la WAI para si convertir la pagina
en un sitio accesible para personas con discapacidad.

PALABRAS CLAVE: Posicionamiento web, SEO, optimización, visibilidad,


Google analytics, MOZ
INDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

2. MARCO TEORICO........................................................................................................3

2.1. Posicionamiento Web...................................................................................................3

2.2. Estrategia SEO.............................................................................................................3

2.2.1. Factores de posicionamiento SEO.....................................................................4

2.2.2. Métricas SEO....................................................................................................5

2.3. Analítica web................................................................................................................7

2.4. Comercio electrónico...................................................................................................8

3. AMBITO DE ACTUACIÓN........................................................................................10

4. METODOLOGIA..........................................................................................................11

4.1. Enfoque de la investigación........................................................................................11

4.2. Tipo de investigación..................................................................................................11

4.3. Método de investigación.............................................................................................11

4.4. Diseño de la investigación..........................................................................................12

4.5. Población y muestra....................................................................................................12

4.6. Instrumento o Técnica de investigación.....................................................................12

4.7. Desarrollo teórico de la solución................................................................................12

4.7.1. Fase de análisis........................................................................................................14

4.7.2. Fase de planificación...............................................................................................14

4.7.3. Fase de implementación...........................................................................................14

4.7.4. Fase de evaluación...................................................................................................15

4.7.5. Fase de mantenimiento............................................................................................15

4.8. Desarrollo Practico de la solución..............................................................................16

5. RESULTADOS..............................................................................................................24
5.1. Relevancia...................................................................................................................24

5.2. Autoridad....................................................................................................................29

6. DISCUSION...................................................................................................................34

7. CONCLUSION..............................................................................................................36

8. RECOMENDACIONES...............................................................................................37

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................39
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

1. INTRODUCCIÓN

El posicionamiento web en los motores de búsqueda como Google, utilizan


estrategias que se han convertido en factores importantes en el ámbito del marketing
digital. En un mundo tan cambiante y renovado de forma constante a nivel
tecnológico, las empresas ven la necesidad y los beneficios de que su presencia se
destaque en el internet, con el propósito de diferenciarse ante la competencia y a la
vez que le permita conectar con el usuario, permitiéndole a este último encontrar de
una manera más rápido lo que necesite a través de estos medios digitales.

Rojas, Molina y Angulo (2021) mencionan que una gran parte de las búsquedas
online y del consumo de la información dependen de los buscadores, y por ende, los
usuarios tienden a utilizar este recurso como el primer paso para comenzar su
búsqueda o consulta de información, por ello el hecho de optimizar y a la vez
mejorar la visibilidad de estas plataformas, se establecen como un tema prioritario
para la imagen y notoriedad de los sitios web.

Un detalle en particular de este tipo de proyectos, es que los mismos analizan y


determinan cuáles son los elementos y herramientas SEO (Search Engine
Optimization) ideales para un sitio web logrando que esta trascienda en un
posicionamiento optimo y positivo, y que a la vez refleje un incremento de tráfico
orgánico en la web, captando clientes potenciales y mostrando una creciente
actividad de comercio electrónico del sitio web.

La problemática de este proyecto radica en el hecho de que en actualmente, es


bastante difícil y escasa conseguir información relacionada a las estrategias de
posicionamiento en buscadores, por lo que quienes se dedican a este tipo de tareas
suelen no contar con los conocimientos técnicos necesarios llevar a cabo un trabajo
con resultados óptimos y efectivos, impidiendo así el cumplimiento de los objetivos
que se relacionan con el posicionamiento en la web. En vista de las circunstancias
planteadas, es en base a ello que radica el objetivo general de este proyecto, donde
a través de una metodología SEO, se quieren determinar sus efectos en un proceso
de posicionamiento en buscadores, considerando los resultados obtenidos en la web

1
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

de la marca Terapia Ocupacional Marina, con el propósito que dicho emprendimiento


aumente las ventas de su catálogo de cursos y material de terapia ocupacional y a la
vez logre posicionarse como referente en la enseñanza, aumentando la fiabilidad de
su criterio.

Este proyecto ha sido desarrollado en seis apartados, los cuales incluyen: El primer
apartado es esta introducción donde se describe de forma breve el tema de
investigación, el problema de análisis, los objetivos de estudios y el propósito de
este proyecto. En el segundo apartado, se desarrolló el marco teórico, donde se
desarrollaron puntos de la temática correspondiente al tema investigado con bases
teóricas.

En el tercer apartado, se muestra el alcance del proyecto a través de los datos


descriptivos de la empresa o negocio en estudio, además de detallar los elementos
que se analizaran y consideraran para el desarrollo del proyecto. En el cuarto
apartado se desarrolló el marco metodológico, donde se define el tipo de estudio de
investigación desarrollado, también se mencionan los métodos y técnicas de
investigación, así como las variables y su operacionalización las cuales facilitaron la
construcción de los instrumentos de estudio.

En el quinto apartado, se desarrollaron los resultados obtenidos. En el sexto


apartado donde se desarrollaron las principales conclusiones que se generaron a
través del proceso de desarrollo de este proyecto. Finalmente, se muestra la
bibliografía utilizada para el desarrollo de la presente investigación.

2
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

2. MARCO TEORICO

1.1. Posicionamiento Web

El posicionamiento web está conformado por un conjunto de elementos y acciones


prácticas que guían hasta obtener una página web que aparezca en los resultados
principales dentro de la búsqueda realizada. Obviamente, la mejor posición siempre
será la primera, pero para llegar a esa posición se debe usar palabras claves
especificas relacionadas con el negocio o aquellas que le aporten un valor añadido
(Ramirez, 2019).

La importancia de un posicionamiento web para una organización radica en su nivel


de supervivencia, debido a que las visitas que obtienen estas organizaciones, más
del 80% provienen de motores de búsqueda, mucho más que una visita directa. Por
lo que el hecho de que una empresa aparezca dentro de las primeras posiciones de
búsqueda, garantizara su visibilidad ante los competidores, obteniendo más
oportunidad de generar nuevos clientes potenciales (Guala, 2022).

1.2. Estrategia SEO

Primeramente, es necesario definir lo que es o significa SEO; donde el significado de


sus siglas “Search Engine Optimization” o traducido que significa “Optimización en
motores de búsqueda” es un conjunto de estrategias, tácticas y herramientas que
están direccionadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web o una página en
buscadores (Rodés & Paniagua, 2022).

Estas medidas utilizan o recogen parámetros diversos que utilizan los motores de
búsqueda para la asignación de la posición, donde solo son conocidas unas pocas
de ellas, ya que los algoritmos de estos buscadores suelen ser muy dinámicos y a la
vez van variando a medida que se van incorporando nuevas variables de análisis.
Algunas de estas variables que los algoritmos utilizan se basan en el contenido del
sitio, palabras claves o etiquetas (labels), el tráfico que se genera, el tiempo que
lleva abierto el dominio, las palabras claves en el nombre del dominio, siendo estas

3
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

algunas de muchas que se pueden conseguir. (Oñate, Serrano, Gayarre, Pérez &
Jarque, 2019).

Según Joyanes (2019) dentro del conjunto de estrategias de posicionamiento SEO,


que permitirán conseguir los mejores resultados en los buscadores y aparecer en los
primeros lugares, se encuentran:

Posicionamiento orgánico SEO: se basa en un posicionamiento web natural que se


logra por diversas acciones, entre las que se pueden encontrar el trabajo que se
realiza con el contenido publicado, los términos de búsqueda más interesantes, la
optimización interna de los sitios web, entre otras. Este posicionamiento requiere de
una constante optimización, así como un continuo análisis y medición de resultados.

Posicionamiento SEO local: Esta modalidad se basa en posicionar los negocios que
se encuentren cercanos al usuario, una vez que este proporciona su ubicación física
o área de servicio. De acuerdo al ámbito del negocio, el posicionamiento puede
variar, adaptando este posicionamiento local a los negocios que cuentan con
presencia física y cuyas actividades son desarrolladas en algún local o zona
geográfica determinada. Esta modalidad de posicionamiento optimiza los niveles de
búsqueda considerando aquellos negocios que se encuentren más cerca del
usuario., por lo que el SEO local busca aparecer en los primeros lugares, pero no
solo como resultado orgánico sino también como información de ubicación
geográfica a través de técnicas de geoposicionamiento.

1.2.1. Factores de posicionamiento SEO

El posicionamiento orgánico requiere de estrategias, así como de personales


especialistas en llevarlas a cabo. Para el logro de un buen posicionamiento en los
buscadores Joyanes (2019), menciona que influyen numerosos factores que a la vez
se contemplan en dos escenarios:

SEO on-site (on-page): Esto incluye un conjunto de estrategias que se llevan a cabo
en las páginas web para mejorar su optimización y que el buscador comprenda de

4
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

forma clara su contenido como la optimización de palabras claves, tiempo de carga,


la experiencia del usuario, y el formato de las direcciones URL.

SEO off-site (off-page): Esta modalidad se centra en acciones relacionadas con


factores externos a la web y que se llevan a cabo para aumentar la presencia en
internet. Se consideran factores como número y calidad de enlaces, presencia en
redes sociales, menciones en medios de comunicación, autoridad y relevancia de la
marca y resultados de búsqueda.

Además de los escenarios presentados existen otros factores que se deben


considerar en el posicionamiento SEO y que generan impacto en el ranking de
resultados de los buscadores, algunos de los cuales son:

 Calidad del contenido del sitio, a través del ofrecimiento de contenido que
aporte valor y proporcione información que sea de utilidad para los usuarios.
 El identificar palabras claves que seas más convenientes de usar para captar
tráfico cualificado
 Factores técnicos de la web, como la elección de un buen dominio, etiquetas
meta o meta tags, URL amigable y optimización de imágenes.
 Enlazabilidad, considerando el número y la calidad de los enlaces entrantes
 Prestar atención a las señales sociales como interacciones, “me gusta”,
comentarios, retweets, etc.

1.2.2. Métricas SEO

Las métricas SEO son indicadores que permiten controlar y comparar las acciones
de optimización en los motores de búsqueda, suministrando un panorama general
del estado de un sitio web. Por tal razón, todas las acciones de optimización están
encaminadas al logro de unos objetivos específicos, las cuales deberán ser
cuantificadas para determinar su porcentaje de contribución.

De igual forma se deben definir y controlar los KPIs para SEO (indicadores clave de
rendimiento), que son valores estimables que indican el desempeño y la validez de
la estrategia. Aunque parezca que las métricas y los KPIs se refieren a lo mismo,

5
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

aunque ambas son medidas cuantificables a las cuales se les hace un seguimiento
en un proceso SEO, ambas tienen características diferentes.

En primer lugar, los KPIs se direccionan junto con los objetivos estratégicos para
saber su grado de cumplimiento, es decir, miden el resultado de las acciones en
comparación con los objetivos, por periodo de tiempo y son esenciales para
determinar si el proceso es exitoso o no. Por su parte, las métricas son datos que se
derivan de las estrategias, pero esto no indica el éxito de la misma, por lo que estas
permiten optimizar y mejorar el proceso SEO pero muchas de ellas no son
necesarias para determinar si se han alcanzado los objetivos. Por tal razón, las
métricas no son KPIs, ya que son estos son indicadores cuantificables que
permitirán rastrear los resultados del SEO y que suelen usarse para dar seguimiento
al estado del proceso, pero algunas de ellas no indican el grado de efectividad. En
cambio, todos los KPIs sí son métricas, porque son valores medibles que se
obtienen al realizar acciones SEO.

Según Tomás, Cardona, L., entura, Ortiz y Llonch (2018), dicha métrica se utiliza
para posicionamiento orgánico de un sitio web, dentro de dicha métrica se pueden
encontrar los siguientes indicadores

 Keywords en el TOP 3: Este top 3 de Google, indica que la estrategia


implementada comprender el posicionamiento de su contenido y cuánto
tráfico atrae, de esta forma, puede comparar las clasificaciones con el tráfico
y la cantidad de resultados que generan en Google. Esta métrica se rastrea
de dos formas: Utilizando Google SERP, que muestra si las palabras claves
se encuentran dentro del listado, o a través del software SEO, que mostrará
dónde está el blog posicionado en base a palabras claves.
 Total tráfico orgánico: Esta métrica permite ver el número de visitas y usuarios
a su sitio web, plataforma o comercio electrónico que han llegado al mismo de
manera orgánica. Esta medición ayuda a obtener una descripción general de
cómo se utiliza el SEO en su estrategia.

6
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

 Visitas por página: Esta muestra el promedio del número de páginas vistas
por los usuarios después de salir de nuestro sitio web; es el indicador ideal
para evaluar la calidad del contenido y la fluidez de la red.
 Número de errores de rastreo : Cuando los motores de búsqueda presentan
problemas para navegar a través de un sitio web, esto de define como un
error de rastreo; las causas sueles ser muchas, entre algunas como los
enlaces rotos, fallas en las descripciones u otros errores en el código. Estos
errores suelen ser limitados, pero rastrearlos puede ser una buena medida de
seguridad para tu SEO.
 Tráfico directo: Este indicador muestra la cantidad de visitantes que llegaron
directamente al sitio web ingresando la URL. Un gran volumen de tráfico
directo, significa que el sitio web es notable para los usuarios.
 Top páginas de entrada: Este indicador proporciona la cantidad de usuarios
que ingresan mediante una página específica a nuestra página web (es decir
a través de un tercer enlace o link), el saber que páginas son estas ayuda a
poder optimizarlas para mejorar el tráfico web.

1.3. Analítica web

El análisis web es una capacidad digital que busca recolectar y analizar los datos
web para luego entender el grado de efectividad de un sitio y de esta optimizar el
uso de la web. Generalmente se analiza el comportamiento de un visitante en un
sitio web y se mide así la efectividad de cada página web, además de la navegación
y la ruta de destino hacia una página a través del puntaje, las visitas, el tiempo de
actividad, el porcentaje de salida, la frecuencia y muchas otras métricas más. (An,
2020).

Para llevar a cabo un análisis web, obviamente se requiere de data, la cual suele
recolectarse por registros en el servidor web y/o por etiquetado en la página web. Un
servidor genera registros cada vez que se le solicita una página web a un navegador
de búsqueda, a partir de ese momento los datos como la información sobre la
solicitud, que incluye desde la IP, el día y la hora, la solicitud de la página y el código
de respuesta HTTP, entre otros, suelen generar un usuario agente y un referente

7
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

que se combinan en un archivo web. Estos registros no recolectan información


específica del usuario, siendo este el instante en donde aparecen las etiquetas de
las páginas web.

Las etiquetas de las páginas web insertan a través de un código JavaScript,


escrituras que a la vez devuelven información específica sobre los datos de registro
a un servidor cuando estas páginas son renderizadas en el navegador. Existen
también etiquetas complejas que ´pueden recolectar información mucho más útil,
pero el crear y usar este tipo de etiquetas suele ser más costoso.

En la actualidad, las organizaciones pueden utilizar su capacidad de análisis de


datos maestros como una ventaja para almacenar, procesar y luego analizar la
fuente de datos web, tal como si fuera una fuente de datos maestros. Una vez
analizados los datos a través de un análisis de datos maestro para identificar el
comportamiento de los clientes en la web, se proporciona información para la
intuición del cliente, la segmentación del mercado y capacidades de análisis de
mayor profundidad.

1.4. Comercio electrónico

El comercio electrónico es una transacción comercial que se lleva a cabo a través de


uno o varios medios electrónicos que presenten conexión a internet. Esta modalidad
de comercio reduce en gran medida los tiempos de búsqueda de productos y la
comparación de precios, por lo que genera un incremento ante la competencia
bastante notable.

El comercio electrónico se desarrolla a través de tiendas online, que consisten en


sitios web donde se disponen de un catálogo de productos y servicios junto a las
herramientas necesarias para la compra o contratación de ellos y los mecanismos
de pagos disponibles. El hecho de desarrollar un comercio electrónico a través de
estas páginas web, genera grandes ventajas competitivas, tales como que se cuenta
con una disponibilidad permanente, debido a que una tienda online se encuentra
abierta todo el día (24 horas) durante todo el año y el alcance es universal, porque

8
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

se puede acceder a ellas desde cualquier parte del mundo. (Rodés & Paniagua,
2022)

Debido al incremento con el tiempo de esta modalidad comercial, han surgido


diversos tipos de comercio electrónico a través de internet, considerando los actores
que se involucran.

 Entre la empresa y el consumidor, se denomina B2C (Business to Consumer) :


como lo dice su nombre es una modalidad existente entre empresas y clientes
particulares, es decir, personas físicas, siendo esta la modalidad más común
de comercio electrónico.

 Entre empresas, B2B (Business to Business): Esta modalidad se desarrolla


exclusivamente entre empresas, siendo estas de diversos tipos o canales
como fabricantes, distribuidores o establecimientos comerciales.

 Entre empresas y administración, B2A (Business to Administration) : este tipo


de comercio abarca todas las oepraciones online entre empresas y la
Administración pública (seguridad social, empleo, impuestos, licitaciones,
etc.), y aunque en la no todos los servicios se observen actividades de pago,
en la mayoría si los hay.

 Entre ciudadano y administración, C2A (Consumer to Administration) : Es


similar al modelo B2A, pero cambia a quien va dirigido, porque en este caso
las personas físicas son quienes realizan múltiples gestiones sin tener que
dirigirse a las oficinas de Administración.

 Entre ciudadanos, C2C (Consumer to Consumer) : esta modalidad se encarga


de la compraventa entre particulares, como por ejemplo páginas que se
dedican a la venta de artículos de segunda mano, páginas de subastas, sitios
de servicios entre particulares, etc.

9
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

 Entre el consumidos y la empresa, C2B (Consumer to Business) : esta


modalidad es la opuesta a la B2C, donde el cliente crea el flujo hacia la
empresa, a través de acciones como establecimiento de reseñas en la página
donde hayan comprado, foros de convocatoria en el que las empresas ofertan
descuentos, etc.

 Entre empresas y empleados, B2E (Business to Employee) : Este enlace


existe entre las empresas y su personal, que permite brindan múltiples
posibilidades: ajustes de calendarios laborales, solicitud de nóminas o
planillas, consultas sobre pagos flexibles, tramitaciones de permisos o
vacaciones, etc.

 Modelo mixto, B2B2C (Business to Business to Consumer)


 Entre puertos, P2P (Peer to Peer)

Figura 1 Tipos de Comercio Electrónico

Fuente: (Martin, 2018)

10
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

3. AMBITO DE ACTUACIÓN

El alcance para el desarrollo de este proyecto abarca por completo el uso y manejo
de la página web de Terapia Ocupacional Marina, incluyendo todas sus partes,
aplicación y paginas internas.

4. METODOLOGIA

4.1. Enfoque de la investigación


El proyecto se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, el cual esta
direccionado al cálculo de Indicadores clave de rendimiento KPI´s, Key Performance
Indicator, por sus siglas en inglés, debido a que existe la necesidad de calcular las
magnitudes (Hernández R., 2014) ponderar cifras y efectuar mediciones objetivas.
De esta forma será posible analizar datos e interpretar cuales son los factores
importantes que afectan en el posicionamiento de la página web de Terapia
Ocupacional Marina y cómo afecta esto en el desempeño de ventas en su canal de
comercio electrónico.

4.2. Tipo de investigación


La investigación se define de tipo descriptivo, cuyo fin es bastante amplio bajo una
guía que permita especificar y analizar las características del objeto principal de
estudio y, además, establecer respuestas y justificaciones a los factores que
determinan el éxito en la aplicación de las herramientas digitales determinadas para
alcanzar los objetivos establecidos.

11
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

4.3. Método de investigación


La investigación hizo uso del a método deductivo, donde a través del uso de la
literatura valida, se buscaba obtener explicaciones específicas, además, también se
hizo uso del método inductivo, ya que a partir de hechos particulares se obtuvieron
conclusiones de carácter general.
En cuanto al método deductivo, Behar (2016) manifiesta que este método de
razonamiento consiste en partir de conclusiones generales para obtener
explicaciones particulares. Es decir, se inicia con el análisis de los postulados,
teorías, teoremas, leyes, principios, etc., de aplicación universal y de comprobada
validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares.

4.4. Diseño de la investigación


Se concibió un diseño preexperimental, debido a que habría manipulación de la
variable SEO con el proposito de determinar la influencia de esta en el
posicionamiento web. Al respecto, Hernández y Mendoza (2018) definen que: “Los
estudios preexperimentales se denominan así porque su grado de control es
mínimo. Son diseños con un grupo único” (p. 163). Asimismo, Ñaupas et al. (2018)
indican que: “Son aquellos que no cumplen los requisitos de los experimentos puros,
y por tanto no tienen validez interna, pero realizan un control mínimo

4.5. Población y muestra


La presente investigación por su característica no requiere población ni muestra, por
tal motivo no se aplica.

4.6. Instrumento o Técnica de investigación


Para desarrollar este proyecto los resultados se midieron a través de la analítica
web, con el cual se estudiaron los distintos indicadores que ofrece Google Analytics
y MOZ, para luego analizar los resultados obtenidos.

12
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

4.7. Desarrollo teórico de la solución


EL modelo SEO es un proceso dinámico que está basada en la tecnología detrás de
los motores de búsqueda, en como esta evoluciona y se expande. En términos
generales los beneficios que conlleva la aplicación del modelo SEO planteado
pueden ser resumidas en dos aspectos principales:
 Indexación. Que permite aparecer dentro de los resultados de búsqueda,
como técnica parte esencial para poder ser visible en la web.
 Clasificación. Esta aparece entre los primeros resultados que arrojan los
motores de búsqueda para determinadas búsquedas, de forma que aumenta
el tráfico web.

El modelo de la estrategia SEO planteada (PS model – Patrick Schooner) establece


5 fases para ser aplicarla a sitios web.
 Análisis. Se busca identificar la información básica acerca de las estrategias
SEO que hayan sido implementadas para medir el estado actual.
 Planificación. Esta fase busca interpretar los resultados arrojados en la fase
anterior, dando como resultado cuales tareas de SEO serán nuevas o cuales
serán simplemente mejoradas.
 Implementación. Esta fase busca poner en funcionamiento las tareas SEO
que resultaron de la fase de planificación.
 Evaluación. A través de esta fase, se recolectarán datos para compararlos
con los resultados obtenidos.
 Mantenimiento. Por último, se definirían las acciones rutinarias que brindaran
un trabajo de mantenimiento SEO constante con la posibilidad de reiniciar el
proceso.

13
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 2 Esquema del modelo SEO planteado como solución

Nota: Schooner (2010)

4.7.1. Fase de análisis


Dentro de esta fase se realiza un estudio que permita brindar el conocimiento acerca
de la situación actual en la que se encuentra el sitio web, y a partir de allí, se
establecen bases para el futuro del SEO. De igual forma, se definen metas que al
medir los beneficios e inconvenientes de las estrategias, el auditor pueda obtener
una perspectiva más real de cuan efectiva es la presencia en la web.

4.7.2. Fase de planificación


Luego de los datos que se obtienen en la fase anterior, se procede a definir los
objetivos medibles, así como las actividades y las especificaciones técnicas. Esta
información recopilada, se dividirá en conjuntos de tareas para la próxima fase de
implementación, facilitando de esta manera la aplicación de las estrategias.

14
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

4.7.3. Fase de implementación


En esta fase se emplean las especificaciones técnicas obtenidas en la primera fase,
para la puesta en marcha de las estrategias según la estructura de información de la
siguiente tabla.

Tabla 1 Descripción de la actividad SEO

Nota: Schooner (2010)

4.7.4. Fase de evaluación


Una vez que las fases anteriores se han desarrollado de acuerdo a la planificación
inicial, esta fase analizara os resultados arrojados por las actividades que se
realizaron en la fase anterior. En el caso de que los resultados evaluados no
cumplan con los objetivos establecidos, se deberá reiniciar el proceso desde la fase
evaluación, en caso contrario, se continua con la siguiente fase. En este aspecto se
deben tomar en cuento las herramientas SEO usadas para la compilación de datos.

15
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Tabla 2 Estructura para evaluar las actividades SEO

Nota: Schooner (2010)

4.7.5. Fase de mantenimiento


Luego de que se observe que los objetivos planteados inicialmente, se estén
cumpliendo luego de la evaluación, se procede a la fase de mantenimiento para
brindarle constancia al cumplimiento de metas, en el caso de que los resultados
contiguos se alejan de los objetivos, el modelo debe reiniciarse. En esta fase de
definirán las rutinas de mantenimiento que dependerán del tipo de implementación
que se realizó, sin embargo en base al modelo planteado se sugiere la siguiente
estructura.

16
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Tabla 3 Estructura para darle mantenimiento a las actividades SEO

4.8. Desarrollo Practico de la solución

En este apartado se procede a desarrollar y explicar de forma práctica lo que se


desarrolló de forma teórica en el apartado anterior, iniciando por un análisis actual
de la situación que presentaba la página web de Terapia ocupacional Marina

 Análisis actual:
A través de una revisión con las herramientas de la consola de Google Search y
apoyándonos en el MOZ del Page Range de Google igualmente, se pudo observar
que las 5 páginas de la web mencionadas, no se encontraban indexadas en el
buscador de Google, las cuales presentaron una autoridad de dominio y pagina con
valores de 8 sobre 100.

17
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

 Idea de negocio:
Posteriormente tras haber deliberado acerca de las debilidades que presentaba la
página, se decidió establecer una idea de negocio a través de la adecuación de
contenido y de la generación de palabras claves, considerando que la web se
encuentra como un estatus de negocio en proceso, es decir, no está en fase inicial
pero tampoco tiene una consolidación como tal. En base a ello, se establecieron las
siguientes premisas para darle forma al concepto de negocio que se desea mostrar:

 Idea de negocio: Terapia ocupacional Marina busca brindar las herramientas


y guía necesaria para conseguir calidad de vida y una convivencia más
saludable, principalmente a personas mayores y su ámbito familiar.

 Organización: A través de del concepto terapéutico, Marina busca brindar el


apoyo necesario para la rehabilitación funcional, la estimulación cognitiva y la
atención al cuidador principal.

 Servicios: Intervención con personas mayores y sus familias, en sus


domicilios o a través de intervenciones online con las que se pretende ayudar
a conseguir calidad de vida y una convivencia más saludable. Además, para
el caso de los profesionales que se desempeñen laboralmente en el ámbito
de la geriatría y que presentan cierta confusión en su desempeño, se brinda
apoyo y guía a través de Asesorías Online

 Objetivos: a través de los servicios que se ofrecen, tanto en la modalidad


presencial como online, se pretende lograr los siguientes objetivos:
 Restablecer la rehabilitación funcional. A través de sesiones donde se
trabaja coordinación, psicomotricidad fina y gruesa, esquema corporal,
comunicación y comprensión del lenguaje, autonomía en el
desempeño de las ABVD, y terapias que trabajan el desarrollo
sensorial, social, físico, motor y cognitivo.

18
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

 Brindar recomendaciones sobre productos de apoyo que aporten


autonomía personal a la persona dependiente.
 Desarrollar la estimulación cognitiva. Dirigida a personas con
enfermedades neurodegenerativas tipo demencia, y también a
personas sin afectación que quieran ejercitar la mente y trabajar la
agilidad mental. Memoria, atención, lenguaje, cálculo, praxias, gnosias
y orientación son algunas de las funciones cognitivas sobre las que se
trabaja a través de un material personalizado y diseñado y adaptado
para cada usuario.
 Diseño e implementación de evaluaciones para medir, a través de
escalas estandarizadas, el grado de deterioro. Posibilidad de diseño y
redacción de informes sobre grado de dependencia en el desempeño
de las actividades de la vida diaria.
 Atención al cuidador principal. que aporten autonomía personal a la
persona dependiente, realizando también adaptaciones al hogar.
 Recomendaciones sobre productos de apoyo. Con el objetivo de
acompañar a los cuidadores en la difícil tarea de cuidar a una persona
dependiente, se pretende dotar de conceptos, consejos e información,
tanto técnica como emocional, a cuidadores para convertir el hecho de
cuidar en una actividad más placentera y gratificante
 Enlaces:
Posterior al desarrollo del concepto de negocio y dando continuidad a la evaluación
inicial, a través de la evaluación con Google Analytics, se constato que la pagina
web en estudio poseía una cantidad baja de 43 backlinks (enlace de entrada).

19
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 3 Analisis de enlaces (backlinks) a traves de Ubersuggest

 Palabras claves:
También considerando que no poseía una adecuada clasificación a través de
palabras claves (figura 4), con el apoyo del uso de la herramienta Ubbersugests
(herramienta de combinación de palabras clave gratuita, fundamental para efectuar
campañas SEM o SEO) se pudo conseguir una lista de palabras claves que fuesen
las más adecuadas y relevantes considerando el nivel de dificultad y volumen de
búsqueda, arrojando los siguientes resultados:
Donde SD, implica la competencia aproximada en la búsqueda orgánica, donde
mientras mayor sea este valor, mayor será la competencia

20
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 4 Análisis de palabras claves actualmente arrojadas por el sitio a través del
análisis por Ubersuggest

21
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 5 Palabras claves recomendadas para terapia ocupacional con el uso de la


herramienta Ubersuggest

Figura 6 Palabras claves recomendadas para estimulación cognitiva con el uso de


la herramienta Ubersuggest

22
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 7 Palabras claves recomendadas para rehabilitación funcional con el uso


de la herramienta Ubersuggest

 Análisis de factores y/o problemas:


Por último se analizaron ciertos factores relacionados con variables SEO que
afectan el posicionamiento de la web de terapia ocupacional Marina, donde a través
del apoyo de la herramienta Ubersuggest, se determinaron estos problemas, tal
como se muestra en la siguiente figura. Donde el principal problema detectado fue
en la falta de meta descripción.

23
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Las Meta descripciones pueden aumentar significativamente la posibilidad de que


alguien haga clic en el contenido en los resultados de búsqueda. La meta
descripción le permite a la gente saber qué esperar en la página que están a punto
de abrir. Si no se agrega una meta descripción optimizada e intrigante, el motor de
búsqueda convencionalmente agregará la primera oración de la página. Por lo
general, eso no será suficiente para despertar el interés de la persona que realiza la
búsqueda y es posible que no haga clic

Figura 8 Análisis de factores SEO que limitan el posicionamiento de la pagina

24
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

5. RESULTADOS

Se llevaron a cabo 5 fases relacionadas con el modelo SEO: análisis, planificación,


implementación, evaluación y mantenimiento. Posterior a 1 mes de trabajo de la
solución ejecutada, los resultados e indicadores se midieron a través de las
herramientas de Google Analytics y MOZ, considerando el inicio del proceso el 1 de
enero de 2023 y haciendo un seguimiento mensual al sitio web de Terapia
Ocupacional Marina hasta el 30 de abril de 2023, cuyos resultados fueron medidos
de acuerdo a los siguientes indicadores.

 Por Google Analytics.

5.1. Relevancia

La relevancia toma en cuenta aspectos internos del sitio web, ya que se trata de que
el sitio web sea importante y coincida con lo que los usuarios en la web están
buscando.

a) Adquisición.
Este aspecto describe el tráfico web que obtiene la página web estudiada.
Usuarios y Sesiones
En la figura 9, se muestran la cantidad de visitas, donde se observa que durante el
mes de enero de 2023 se tuvieron 310 visitas, mientras que para el mes de febrero
las visitas se incrementaron a 386 usuarios obteniendo aquí el punto más alto, para
luego presentó una gran disminución que finalizó en abril con 286 visita orgánica,
por debajo del punto inicial.

25
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 9 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Usuarios y sesiones

Número de visitas a la pagina


También se analizaron la cantidad de páginas que un usuario suele visitar una vez
que ingresa a una página web. Para el caso de estudio se observó que para el mes
de enero se registraron 8 visitas a paginas dentro de la misma web, mientras que
para febrero se presentó un incremento notable de 78 visitas, siendo este el punto
más alto mostrado en el periodo de análisis

Figura 10 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Número de visitas a la


pagina

b) Comportamiento.
Este aspecto describe las actividades que lo usuarios realizaron dentro del sitio web,
es decir su comportamiento.

26
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Porcentaje de rebote.
Una vez que los usuarios ingresan a una web, depende de la calidad de la misma,
se determinara el tiempo de duración que los usuarios brindaran a permanecer en la
página o si por el contrario, se retiraran de forma inmediata. Para el caso de Terapia
ocupacional Marina, este factor, denominado porcentaje de rebote, se manifestó en
un 79% para el mes de enero, pasando a un 63% en febrero, y disminuyendo de
forma notoria a 48% en los meses siguientes.
Figura 11 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Porcentaje de rebote

Duración media de la sesión


De igual forma es relevante conocer el tiempo que duran los usuarios en las páginas
que visitan, lo que nos permite conocer o suponer el interés presentado en el tema,
o que tan atractiva puede resultar la página visitada. Para el caso de estudio se
observó una duración media para el mes de enero de 35seg, mientras que para
febrero se incrementó a esta duración a 5 minutos, manteniendo este valor y un
mínimo incremento para los meses posteriores, situándose en 6 minutos de duración
media por sesión

Figura 12 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Duración media de la


sesión

27
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Paginas por sesión


Una vez que se mide la duración de cada sesión por usuario, en promedio, también
resulta importante saber acerca de la cantidad de páginas que este usuario visita en
cada sesión. La página web terapia ocupacional Marina, cuenta con 5 sub páginas,
sin embargo el ir de una página a otra, equivale ya como una vista entre ellas
mismas.

Para el caso estudiado se observó como el usuario registro para el mes de enero un
factor de 2 páginas por sesión, mientras que para febrero se incrementó a 4 páginas
por sesión, para luego mostrar una pequeña bajo y volver a subir para final del
periodo de estudio situándose en 4,5 páginas por sesión, en promedio.

Figura 13 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Paginas por sesión

c) Conversión
Las conversiones corresponden a los objetivos establecidos por los administradores
del sitio web. Estos pueden variar dependiendo de las necesidades del mismo. Con
eso en mente, la siguiente tabla muestra los objetivos esperados para la página
evaluada, así como aquellos cambios que se ejecutaron para el logro de los
objetivos esperados. Donde se esperaba que el objetivo de conversión lograra un
aumento de visitas por página para cada sesión.

28
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Tabla 4 Objetivos de conversión para la web

Objetivo establecido: Visita a más de una página por sesión.


Uno de los principales objetivos era aumentar el número de visitas a paginas por
sesión, donde en vez de permanecer y salir de forma inmediata, el usuario navegara
de forma completa por el sitio. A partir de esta premisa, se observo que para el mes
de enero, este valor llego a 3 sesiones donde los usuarios visitaron más de una
página, para luego incrementarse notablemente a 56 sesiones, y llegar a un pico de
60 sesiones, siendo este el valor mas alto obtenido en el periodo evaluado, aunque
se haya presentado una baja en el mes de abril a 40 sesiones

Figura 14 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Conversión

29
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

 Por MOZ

5.2. Autoridad
Las autoridades consideran principalmente los aspectos externos del sitio web. Esto
se basa en el PageRank de su sitio. Este es un algoritmo creado por Google, pero
actualmente inédito. Sin embargo, algunas herramientas permiten datos casi
cuantificables basados en este algoritmo, teniendo en cuenta la popularidad de los
sitios web en la web, lo que se traduce como la calidad y frecuencia de compartir en
sitios web externos.

a) Autoridad de dominio y pagina


Este factor nos señala la autoridad de la página completa del sitio web estudiado y
su respectivo dominio, a través del cual se evalúan los niveles de reconocimiento y
popularidad que tiene la página en la web general. En el caso del sitio web
estudiado, el análisis arrojo que no se percibió cambio alguno durante el periodo
evaluado, manteniéndose constante en 1/100

Figura 15 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Autoridad de dominio

Posteriormente, al aplicarse la estrategia SEO, se notó un notable incremento de


usuarios, a través de la medición de la variable de adquisición, de igual forma se
presentó aumento en la cantidad de sesiones y en los tiempos de duración que

30
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

permanecen cuando visitan una página del sitio web estudiado, generando así que
mejor el posicionamiento de la página en cuanto a los resultados de búsquedas en
buscadores importantes como el de Google, entro otros.

Figura 16 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Adquisición

También se analizó la variable de comportamiento, donde de igual forma se notaron


mejoras. Esta variable refleja la cantidad de páginas que los usuarios solían visitar
por cada sesión, al igual que el tiempo promedio de duración en las mismas, de esta
forma el porcentaje de rebote obtuvo una reducción conforme transcurría el tiempo
de estudio

Figura 17 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Comportamiento

31
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Con respecto a la variable de conversión, también evaluada, se notó mejoría en el


transcurso del tiempo de estudio. El propósito de esta variable era, que los usuarios
una vez que ingresen al sitio web, visitaran más de 2 páginas en cada visita,
notando un cambio bastante importante como se observa en la figura a continuación.

Figura 18 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Conversión

De igual forma, al automatizar ciertas funciones a través de herramientas que no


incurrieron en costos adicionales, como fue el caso de Wordpress y Elementor, lo
logro que la pagina web evaluada pueda estar activa de forma autónoma, realizando
de esta forma todas las mediciones en un tiempo de medición real por parte dela
herramienta de Google Analytics, de esta forma se obtuvo un ahorro a nivel de
esfuerzo, tiempo y dinero al momento de manejar este sitio web, en comparación
con los canales tradiciones

32
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 19 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Ahorro de esfuerzo, tiempo


y dinero

Con el pasar de los días, a través de las herramientas y estrategias implementadas,


se logró un posicionamiento medio de la página web evaluada, logrando que su
ubicación estuviera dentro de las primeras consultas en los buscadores.
Figura 20 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Indexación en buscadores

De esta forma el tráfico mostro un incremento importante conforme pasaron los días,
hasta lograr ubicarse en posiciones con cifras mensuales mayores a 4 cifras,
considerando esto como un éxito, debido al hecho de que los cambios ejecutados
llevaban poco tiempo de implementados.

33
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 21 Caso de estudio Terapia Ocupacional Marina. Tráfico web

34
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

6. DISCUSION
El proyecto realizado tuvo como propósito la evaluación de las variables SEO y su
influencia en el posicionamiento web donde se usó como prueba la página web de
Terapia Ocupacional Marina.

Se utilizaron herramientas que son ampliamente conocidas para la medición de


nuestros objetivos: Google analytics nos brindó el apoyo para medir datos a nivel
interno, y MOZ sirvió para la medición de datos externos. Ambas con el apoyo de la
herramienta Ubersuggest, que nos aportó los parámetros iniciales de diagnóstico,
todas diseñadas para investigaciones relacionadas con parámetros SEO.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el diseño SEO implementado demostró ser


exitoso en ciertos aspectos donde buscábamos alcanzar el posicionamiento de la
web en estudio, el cual se pudo comparar con algunas investigaciones que tenían el
mismo propósito, concordando en los resultados en los que se pudo observar la
relevancia de esta estrategia SEO al notar los objetivos cumplidos.

Se debe recalcar que las estrategias SEO pueden aplicarse a paginas web con
diferentes objetivos, sin embargo estas se deben seleccionar de acuerdo al tiempo
en el que se espera obtener resultado, por lo que existen herramientas SEO que se
implementan para obtener resultados a corto, mediano o largo plazo. Esto también
debe considerarse porque los sistemas de internet son manejados por “robots” que
suelen demorar un tiempo determinado dependiendo para la actualización de las
información o cambios establecidos. Luego de esta premisa es posible entender
porque no se notaron cambios en la autoridad de la pagina ni del domino de la web
de Terapia Ocupacional Marina, sin embargo a manera general se logro posicionar
la pagina como tal.

De esta forma se muestra como tener una pagina web optimizada permite mostrarla
como un sitio atractivo para los motores de búsqueda, lo que genera que indexen a
la pagina y la posicionen en los principales lugares de resultado.

35
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

También se observo un incremento en el nivel de tráfico, cuyo cambio fue bastante


notorio una vez que se implementaron las estrategias, de esta forma se hace notar
como uno de los principales objetivos del SEO es incrementar este trafico ya que al
contar con un mejor posicionamiento, la pagina web se vuelve mas visible para el
usuario, generando que estos ingresen a la misma, incrementando también el
número de sesiones.

De esta forma se logran resultados positivos que comprobaron como el SEO


influencia en el comportamiento y posicionamiento de una web, de igual forma, hay
que recalcar como la herramienta no ayudo en cuanto a la autoridad, aun a través de
la aplicación de los backlinks mediante sitios externos cuya autoridad era mayor a la
del sitio evaluado.

36
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

7. CONCLUSION

El SEO es importante porque es la forma más rentable de atraer nuevos usuarios a


un sitio web. Sin embargo, se necesita de tiempo y paciencia para ver los resultados.
También todo dependerá de cómo se realicen la acción relacionada con el análisis
de palabras clave, el análisis de audiencia, entre otros.

Un análisis de posicionamiento en buscadores es un conjunto de técnicas que se


adapta a los resultados obtenidos según los diferentes motores de búsqueda y sus
algoritmos. Esto significa que debe mantenerse al día con las últimas
actualizaciones y mantener el sitio web al día con las tendencias.

Se pudo observar que conseguir una buena posición en Google no es difícil.


Básicamente, esta herramienta busca páginas que se actualizan constantemente y
tienen contenido interesante. Los tiempos de espera pueden ser frustrantes, pero al
final, se encontrará que el sitio web en evaluación es una de las mejores páginas de
resultados de Google.

Respecto al proyecto realizado con el propósito evaluar y probar algunas de las


técnicas de posicionamientos, se considera que a pesar de que la pagina a pesar de
ser considerado como un sitio educativo y formativo, obtuvo resultados que pueden
considerarse bastante satisfactorios. Primero a través del logro de visitas en que se
van incrementando y luego a través del posicionamiento de 3 palabras claves
básicas y que generalizan parte del concepto de la página, como lo son: terapia
ocupacional, estimulación cognitiva y rehabilitación funcional.

37
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

8. RECOMENDACIONES

En vista de que los resultados obtenidos han sido óptimos para el alcance de los
objetivos planteados en un principio, como es el caso de mejorar el posicionamiento
del sitio web de terapia ocupacional Marina, se establece como recomendación
principal y esencial continuar y brindar seguimiento a las estrategias planteadas para
dar continuidad a los resultados deseados.

De igual forma se recomienda mejorar el contenido de las paginas que conforman el


sitio web, ay que la calidad del contenido y su información influirán también en el
posicionamiento de la página, para ello se puede iniciar con la implementación de
links accesos a redes sociales en la página web. También abordar la creación de un
apartado que permita un espacio de preguntas y respuestas con los usuarios, donde
se establezcan tópicos de interés pero al a vez se perciba la percepción del usuario
acerca del tema y de los servicios brindados y ofrecidos a través de la web.

Utilizar a modo publicitario información cerca de cursos, talleres, al igual que


subvenciones y programas de ayudas relacionadas al tema, generaría también gran
atracción de interés.

Por último pero no menos importante, adecuar la pagina web para que la misma
pueda ser utilizada sin limitación alguna por cualquier tipo de población, lo que
abarca a personas que presentan alguna discapacidad. Hoy día, se hace mucho
hincapié en la adecuación de las paginas para persona con alguna limitación física,
donde se considera el tema de inclusión. A través de investigación en la pagina
ONCE, se consiguieron recomendaciones de su parte para ejecutar la evaluación de
accesibilidad a nuestra página de estudio, a través de varias herramientas. Para
nuestro caso y comparar resultados, se utilizaron 2 de las herramientas que ONCE
aconseja para evaluación, TAW WCAG 2.0 Beta y Wave, cuyos resultados arrojaron
que la pagina amerita adecuación para cumplir con las adecuaciones de
accesibilidad mínimas establecidas por la WAI (Web Accessibility Initiative), quien es
el máximo organismo en promover y facilitar el acceso de las personas con
discapacidad a la web.

38
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

Figura 22 Evaluación de accesibilidad a través de la herramienta TAW WCAG

Figura 23 Evaluación de accesibilidad a través de la herramienta WAVE

39
Posicionamiento web y Optimización para objetivos

BIBLIOGRAFÍA

An, J. (2020). 77 bloques para Construir una Transformación Digital: Explicación


Simplificada. Edit. Story Tree FDC

Guala, M. (2022). SEO posiciona tu sitio web. Editor RedUSERS

Hernández, E., Hernández, L. (2020). Manual del comercio electrónico. ICG Marge
SL.

Joyanes, L. (2019). Inteligencia de negocios y analítica de datos. Una visión global


de Business Intelligence & Analitycs. Alpha Editorial.

Martin, P. (2018). Teletrabajo y comercio electrónico. Editor Ministerio de Educación


y Formación profesional

ONCE (2013). Guía de referencia: Accesibilidad de páginas Web.


https://www.once.es/cti/biblioteca/Accesibilidad/webs/AccesibilidadWeb2013.p
df

Ramirez, A. (2019). SEO y SEM. Editorial Elearning, S.L.

Rodés, A., Paniagua, F. (2022). Marketing digital 2ª edición 2022. Ediciones


Paraninfo, S.A.

Rojas, Y., Molina, A., Angulo, L. (2021). Optimización para los motores de búsqueda
(SEO) y la garantía de posicionamiento en los buscadores. Medisur

Somalo, I. (2018). El comercio electrónico: una guía completa para gestionar la


venta online. ESIC Editorial

Tomás, D., Cardona, L., Ventura, B., Ortiz, D. y Llonch, E. (2018). 130 métricas del
Marketing Digital que deberías conocer. World Trade Center.

40

También podría gustarte