Está en la página 1de 6

Habilidad que nos permite plasmar el lenguaje de manera permanente y sin límites.

A. Lecto escritura.
B. Nueros y letras.
C. Experiencia directa.
D. Situación de juego.
ANSWER: A

Factores que estan relacionados con el aprendizaje de la lectoescritura.


A. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
B. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
C. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material.
D. Permite superar temores, nervios y a reforzar la soltura.
ANSWER: A

Factor que comprende de la lectura y escritura como acto lingüístico complejo.


A. Factor lingüístico.
B. Factor social.
C. Factor Pedagógico.
D. Factor emocional.
ANSWER: A

Factor que refiere a las características del medio ambiente al que el niño pertenece.
A. Factor social.
B. Factor lingüístico.
C. Factor emocional.
D. Factor Pedagógico.
ANSWER: A

Factor que refiere a la madurez emocional, esta determinado para el desempeño del niño.
A. Factor emocional.
B. Factor social.
C. Factor lingüístico.
D. Factor Pedagógico.
ANSWER: A

Factor interviene la capacidad mental para adquirir el aprendizaje.


A. Factor Pedagógico.
B. Factor emocional.
C. Factor social.
D. Factor lingüístico.
ANSWER: A

Proceso que acompaña al ser humano, sirve como preámbulo a cualquier actividad a iniciar.
A. Aprestamiento.
B. Aprendizaje.
C. Grafomotricidad.
D. Silábico.
ANSWER: A
Cual es la importancia del aprestamiento.
A. Permite superar temores, nervios y a reforzar la soltura.
B. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
C. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material.
D. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
ANSWER: A

Es uno de los objetivos del apresamiento.


A. Reconocer la educación como algo fundamental en la vida de cualquier persona
y un proceso que dura muchos años.
B. El aprestamiento escolar tiene un enfoque aristotélico, en donde los niños son
enseñados desde las nociones más amplias, a conceptos particulares. Lo
abstracto y simbólico pasa a ser concreto y representativo.
C. El docente incluye las actividades o experiencias planeadas a fin de preparar al
niño para que enfrente las distintas tareas que demanda la situación de
aprendizaje.
D. Hacer del individuo un ser útil, que promueve ideas o formas de acción en la
comunicación.
ANSWER: A

Es una de las características del aprestamiento.


A. Es un proceso gradual y progresivo. Se comienza con actividades organizadas
que poco a poco captan la atención del niño hasta llegar a un objetivo
determinado.
B. Estimular la adaptación del niño al ambiente escolar sin problemas,
reconociendo que estará expuesto a él durante un largo tiempo.
C. El docente incluye las actividades o experiencias planeadas a fin de preparar al
niño para que enfrente las distintas tareas que demanda la situación de
aprendizaje.
D. Hacer del individuo un ser útil, que promueve ideas o formas de acción en la
comunicación.
ANSWER: A

Son las cuatro etapas del proceso de aprendizaje de Abraham Maslow.


A. Incompetencia inconsciente, Incompetencia consciente, competencia
consciente, competencia inconsciente.
B. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
C. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material.
D. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
ANSWER: A
Etapa de Maslow del proceso de aprendizaje que es el estado en el que nos
encuéntranos cuando no sabemos algo, ni somos conscientes de que no lo sabemos.
A. Incompetencia inconsciente.
B. Incompetencia consciente.
C. Competencia consciente.
D. Competencia inconsciente.
ANSWER: A

Etapa de Maslow del proceso de aprendizaje es cuando no sabemos algo, pero somos
conscientes de ello y ya dedicamos nuestros recursos a la atención de detalles.
A. Incompetencia consciente.
B. Competencia consciente.
C. Competencia inconsciente.
D. Incompetencia inconsciente.
ANSWER: A

Etapa de Maslow del proceso de aprendizaje es el estado cuando desempeñamos la


habilidad de lo aprendido después de haber practicado.
A. Competencia consciente.
B. Competencia inconsciente.
C. Incompetencia consciente.
D. Incompetencia inconsciente.
ANSWER: A

Etapa de Maslow del proceso de aprendizaje cuando desempeñamos una actividad y


ya no necesitamos ser conscientes de la misma durante el desarrollo.
A. Competencia inconsciente.
B. Competencia consciente.
C. Incompetencia consciente.
D. Incompetencia inconsciente.
ANSWER: A

Factores que influyen en el aprestamiento.


A. Madurez mental, desarrollo físico, desarrollo del lenguaje.
B. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
C. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
D. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material
E. Permite superar temores, nervios y a reforzar la soltura.
ANSWER: A
En que consiste el aprendizaje del lenguaje escrito.
A. Apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos.
B. Hacer del individuo un ser útil, que promueve ideas o formas de acción en la
comunicación.
C. El docente incluye las actividades o experiencias planeadas a fin de preparar al
niño para que enfrente las distintas tareas que demanda la situación de
aprendizaje.
D. Madurez mental, desarrollo físico, desarrollo del lenguaje.
ANSWER: A

Es el ____________, representa aprender con un sistema de codificación (escritura) o


descodificación (lectura) mediante los que se transcribe las correspondencias entre
fonemas y grafemas.
A. Proceso.
B. Silábico.
C. Alfabético.
D. Grafomotricidad.
ANSWER: A

Que pretende la evolución del aprendizaje.


A. Hacer del individuo un ser útil, que promueve ideas o formas de acción en la
comunicación.
B. El docente incluye las actividades o experiencias planeadas a fin de preparar al
niño para que enfrente las distintas tareas que demanda la situación de
aprendizaje.
C. Apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos.
D. Madurez mental, desarrollo físico, desarrollo del lenguaje.
ANSWER: A

Proceso que se caracteriza porque el niño hace una correspondencia grafica-silábica.


A. Silábico.
B. Alfabético.
C. Proceso.
D. Grafomotricidad.
ANSWER: A
Proceso que el niño ha comprendido las características fundamentales de el sistema de
escritura.
A. Alfabético.
B. Silábico.
C. Proceso.
D. Grafomotricidad.
ANSWER: A

Es la relación del niño con la interacción con los objetos z ubica los tipos diferentes de
relaciones.
A. Números y letras.
B. Grafomotricidad.
C. Silábico.
D. Alfabético.
ANSWER: A

Es la expresión de nosotros, de aquello que en su momento dado de nuestra historia


personal y la transmisión de un mensaje en particular.
A. Grafomotricidad.
B. Nueros y letras.
C. Experiencia directa.
D. Situación de juego.
ANSWER: A

Son las actividades de aprestamiento.


A. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
B. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material.
C. Permite superar temores, nervios y a reforzar la soltura.
D. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
ANSWER: A

Son las fases del aprendizaje.


A. Experiencia directa, situación de juego, manipulación de material.
B. Estimular, incrementar y desarrollar habilidades cognitivas.
C. Permite superar temores, nervios y a reforzar la soltura.
D. Cognitivos, receptivos, psicomotrices, físico y mental.
ANSWER: A
Fase del aprendizaje que describe la naturaleza de la experiencia.
A. Experiencia directa.
B. Situación de juego.
C. Manipulación de material.
D. Aprendizaje.
ANSWER: A

Fase del aprendizaje que es actica, icónica y simbólica.


A. Situación de juego.
B. Manipulación de material.
C. Aprendizaje.
D. Experiencia directa.
ANSWER: A

Fase del aprendizaje que permite la experimentación para analizar como se vive el aprendizaje.
A. Manipulación de materia.
B. Situación de juego.
C. Aprendizaje.
D. Experiencia directa.
ANSWER: A

También podría gustarte