Está en la página 1de 118

Asignatura

Teorías de la Personalidad

Licenciatura en

PSICOLOGÍA
Material de Estudio Obligatorio

Teorías de la Personalidad
Licenciatura en Psicología
Modalidad Mixta
Universidad Insurgentes
México, 2012
DIRECTORIO
QFB Argelia Hernández Espinoza
Rectora
Lic. Marcela R. Pérez Mandujano
Secretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria
Lic. María Lucía Carrillo Silva
Coordinadora de Proyectos de Investigación y Vinculación
Universitaria

Universidad Insurgentes

2012

CIVU

Centro de Investigación y Vinculación Universitaria


Teorías de la Personalidad
Clave B09
Material de Estudio Obligatorio
ÍNDICE

Presentación del material………………………………………………………………….

Introducción………………………………………………………………………………...

Estructura didáctica de la asignatura……………………………………………………..

I. Objetivo general……………………………………………………………..

II. Contenido temático…………………………………………………………

III. Metodología de trabajo……………………………………………………..

IV. Criterios e instrumentos de evaluación…………………………………..

V. Recursos didácticos………………………………………………………..

Actividad autodiagnóstica…………………………………………………………………

Desarrollo de contenidos…………………………………………………………………..

Materiales de consulta……………………………………………………………………...

Glosario de términos………………………………………………………………………..

Fuentes de información……………………………………………………………………

Anexos………………………………………………………………………………………
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL

Estudiar una disciplina a través de una modalidad mixta posibilita abordar los

diversos contenidos educativos de acuerdo a los tiempos y formas que favorezcan

el trabajo autorregulado de los estudiantes. En este sentido, contar con un material

de estudio obligatorio en el que se presentan desarrollados el cien por ciento de

contenidos manifestados en los planes y programas de estudio, resulta de gran

apoyo para el alumno, ya que le permite organizar de forma efectiva las estrategias

para alcanzar las metas educativas establecidas.

Es por ello que el presente material tiene como finalidad ofrecer previamente el

desarrollo de los contenidos temáticos con el propósito de avanzar en cada uno de

los temas de la forma más pertinente y favorecer la adquisición de habilidades que

promuevan el aprendizaje autodirigido y autorregulado.

Es necesario mencionar que el presente material ofrece una base importante de

información que será el punto de partida para investigaciones y construcciones

más profundas, dado que constituye una plataforma inicial desde la cual los

actores principales de este proceso educativo ─estudiante y asesor─ comenzarán la

construcción y aprehensión de los nuevos conocimientos.

El material se compone de una serie de elementos didácticos que permite la

construcción progresiva y efectiva de los aprendizajes esperados, por lo que

integra actividades de aprendizaje y de autoevaluación, así como materiales de

consulta que facilitarán el proceso de enseñanza-aprendizaje.


INTRODUCCIÓN

La materia de “Teorías de la Personalidad”, es una materia básica en la formación

del Psicólogo, ya que es primordial para la comprensión de la conducta humana.

Esta materia pretende explicar, desde diferentes puntos de vista, todos aquellos

factores que intervienen en la formación y desarrollo de la personalidad,

entendiendo a ésta como un factor dinámico inherente a la persona y que está

determinada por otros factores tales como el biológico y el social, para que a su

vez, pueda tenerse un fundamento lo más amplio e integrado posible.

En la unidad 1 analizaremos los aspectos etimológicos y los antecedentes de la

definición del concepto personalidad, para lo cual se revisarán las definiciones que

se han dado a lo largo de la historia sobre éste concepto, desde la acepción griega

hasta la frenología, cuyo objetivo es combinar los aspectos físicos y mentales que

ocurren en el individuo.

En la unidad 2 describiremos los factores externos que intervienen en el desarrollo

de la personalidad tales, como la influencia genética, bioquímica, de los factores

del desarrollo infantil, de la identidad en la adolescencia, así como la social y la

cultural.

En la unidad 3 identificaremos los fundamentos en los que se basa el desarrollo de

la personalidad, así como su estructura psíquica, es decir, aquellos aspectos que

estructuran nuestro yo y que se dan gracias a la integración, la maduración y el

aprendizaje, además de otros ámbitos de los cuales se deriva esa integración, tales

como los motivos, la madurez, los rasgos y finalmente la unidad de la

personalidad.
En la unidad 4 identificaremos los postulados teóricos del considerado padre del

psicoanálisis, Sigmund Freud. Su teoría psicodinámica nos describe la

personalidad del individuo, basada en los aspectos genéticos, estructurales y

topográficos de la psique desde la perspectiva de la conciencia.

En la unidad 5 se retomará la Teoría propuesta por Alfred Adler y su manifiesto

más importante denominado la psicología de la individualidad, donde retoma

aspectos importantes tales como los sentimientos de inferioridad y superioridad

cuyo conflicto provoca ciertos detonantes en la persona y el desarrollo de su

identidad.

En la unidad 6 describiremos la teoría propuesta por Carl Gustav Jung, cuyos

postulados principales son: la acepción del inconsciente colectivo, el concepto de

dualidad y el concepto del Self (yo). Este autor trata de establecer una relación

directa entre los factores externos y los factores internos que integran la

personalidad con base en los denominados arquetipos.

Por último, en la unidad 7 revisaremos la explicación sobre la conducta humana

que establece Karen Horney, sobre todo aquellos aspectos denominados

“Mecanismos de ajuste”, que no son más que las herramientas que utilizamos los

seres humanos para poder regular (controlar) nuestra conducta.


ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA

I. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno explicará los factores que intervienen en el

desarrollo de la personalidad a partir del estudio de las distintas teorías que

intentan dar respuesta a este hecho, a fin de lograr una fundamentación teórica

amplia e integradora.

II. CONTENIDO TEMÁTICO

1. ETIMOLOGÍA Y ANTECEDENTES DEL CONCEPTO PERSONALIDAD

1.1. Aspectos semánticos, populares, filosóficos, psicológicos de la palabra

personalidad.

1.2. Antecedentes: psicología humoral, persona y personalidad, la maquina

humana de Descartes.

1.3. El temperamento y la caracterología, el magnetismo animal, la frenología.

1.4. La elaboración y empleo de la teoría de la personalidad.

2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD

2.1. Influencia genética.

2.2. Influencia bioquímica.

2.3. Influencia del desarrollo infantil.

2.4. Influencia de la adolescencia.

2.5. Influencia social y cultural.


3. DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

3.1. Los fundamentos de la personalidad.

3.2. Procesos básicos en el desarrollo de la personalidad, integración,

diferenciación, maduración y aprendizaje.

3.3. El “yo” y su influencia.

3.4. La transformación de los motivos.

3.5. La personalidad madura.

3.6. La teoría de los rasgos.

3.7. La unidad de la personalidad.

4. SIGMUND FREUD Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

4.1. Aspectos dinámicos.

4.2. Aspectos genéticos.

4.3. Aspectos estructurales.

4.4. Aspectos topográficos.

4.5. Consideraciones generales.

5. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD PROPUESTA POR ALFRED ADLER

5.1. Introducción a su obra.

5.2. La piscología de la individualidad.

5.3. Sentimientos de inferioridad y superioridad.

5.4. Conceptos básicos respecto a la personalidad.


6. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL GUSTAV JUNG

6.1. Introducción a su obra.

6.2. El inconsciente colectivo.

6.3. Los arquetipos.

6.4. Conceptos de dualidad.

6.5. Concepto del Self.

6.6. Las teorías de la personalidad.

7. KAREN HORNEY Y SU EXPLICACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA

7.1. Aspectos básicos de su teoría.

7.2. Mecanismos de ajuste.

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Lectura crítica de los materiales de estudio obligatorio.

 Asesoría presencial.

 Desarrollo individual o grupal de las actividades de aprendizaje.

 Ejercicios de reflexión y crítica sobre las temáticas presentadas a lo largo de la

materia para la integración de los contenidos.

 Retroalimentación grupal de las actividades de aprendizaje.

IV. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Criterios:

 Ejercicio de autodiagnóstico inicial.

 Tres evaluaciones parciales.


 Evaluación final.

 Participación.

 Trabajo en sesión presencial.

 Tareas.

 Entrega de los productos solicitados al final de cada tema.

Instrumentos:

 Lista de cotejo de las actividades de entregables.

 Rúbrica.

 Exámenes parciales y final.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS

 Material audiovisual (videos).

 Material impreso (material de estudio obligatorio).

 Material complementario (lecturas, textos especializados, cuadros y

diagramas).

 Recursos tecnológicos (uso de internet, correo electrónico, etc.).

 Recursos del aula (pizarrón, plumones, cañón y laptop).


ACTIVIDAD AUTODIAGNÓSTICA

Esta actividad te permitirá identificar tus conocimientos previos con relación a esta

asignatura y podrás tener un panorama general de los conocimientos relevantes a

adquirir durante este curso.

Instrucciones: antes de dar inicio al estudio de la asignatura es importante que, sin

investigar ninguna fuente documental y recurriendo sólo a lo que ya sabes y crees

que es correcto, contestes en tu cuaderno las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la personalidad?

2. ¿Qué son la genética y la bioquímica?

3. ¿Qué entiendes por “personalidad madura”?

4. Da un ejemplo muy breve y claro sobre los conceptos de: constitución física,

temperamento, inteligencia y carácter.

5. ¿Qué es el psicoanálisis?

6. Describe qué es el “ello”, el “yo” y el “superyó”.

7. ¿Qué es la inferioridad?

8. ¿Cómo describes la individualidad?

9. ¿Qué es el arquetipo?

10. ¿Qué es idealizar?

Una vez que hayas contestado todas las preguntas, te invitamos a que revises las

respuestas de manera conjunta con tu asesor.


DESARROLLO DE CONTENIDOS

TEMA 1. ETIMOLOGÍA Y ANTECEDENTES DEL CONCEPTO

PERSONALIDAD

Antes de iniciar el estudio al tema, responde de manera reflexiva a los siguientes

cuestionamientos basándote en tu propia experiencia. Escribe las respuestas en tu

cuaderno de apuntes.

1. ¿Cuál es tu reacción al enterarte de una buena noticia?

2. ¿Cuál es tu reacción al enterarte de una mala noticia?

3. ¿Físicamente, a quién te pareces más: a tu papá o a tu mamá? ¿Por qué lo

consideras así?

4. En cuanto al manejo de tus emociones o tu forma de ser, ¿a quién te

pareces más, a tu papá o a tu mamá? ¿Por qué lo consideras así?

5. ¿A qué crees que se deba esto?

6. Con base en tus respuestas anteriores describe qué es la personalidad.

1.1 Aspectos semánticos, populares, filosóficos, psicológicos de la palabra

personalidad

Utilizamos frecuentemente la palabra personalidad para describirnos y describir a

los demás. Pareciera ser que ya sabemos lo que significa y, sobre todo, lo que

implica dicho término. Sin embargo, la personalidad puede definirse de diferentes

formas, ya sea por su contenido semántico (como palabra) o por su significado

psicológico (como concepto).


Esta esencia del ser implica otros procesos yotras dimensiones de la existencia,

tales como: las emociones, el carácter, el temperamento, los conocimientos, las

experiencias de vida, los gustos y preferencias, la forma en que resolvemos

problemas, la inteligencia, la cultura y la educación que se nos da socialmente.

Aspectos semánticos

La semántica es la parte de la lingüística que observa el significado de las palabras.

Parte del griego samantikos y quiere decir “lo que significa o tiene significado”.

Dicho de otra forma, la semántica se refiere a los aspectos del sentido de las

palabras y su interpretación de acuerdo a las expresiones de las mismas. Cabe

destacar que ésta es la “regla” mediante la cual puede variarse el significado de

una cosa o palabra con base en el estudio mismo de éstas y su evolución tanto

teórica como histórica o contextual.

Con base en lo anterior, puede afirmarse que la palabra “personalidad” no tiene

una definición concluyente debido a que existen muchas teorías que tratan de

explicar el término, tanto en sus características inherentes, es decir, actitudes,

conducta, comportamiento, temperamento, carácter y naturaleza biológica; como

en los procesos utilizados para la formación de la misma: educación, religión,

cultura y sociedad. Esto a su vez provoca que no tenga una definición uniforme.

Algunas definiciones de personalidad que se han dado a lo largo del tiempo y que

son aceptadas de manera universal, suelen basarse siempre en tres aspectos:

1. Considerar la personalidad como un efecto que una persona provoca en los

demás (causa externa).


2. Definirla por su esencia y estructura (causa interna).

3. Considerarla como algo operacional, es decir, funcional (causa contextual),

en otras palabras, como algo que se adapta según las circunstancias de vida.

A manera de ejemplo, a continuación se citan algunas definiciones que dan un

significado de la palabra personalidad:

 Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas

personas (recuperado el 22 de octubre de 2012 de:

http://lema.rae.es/drae/?val=personalidad).

 Características entre las cuales se encuentran lo que en psicología se

denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad,

sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y

otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos,

motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida.

Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos

comportamos e interpretamos la realidad (recuperado el 7 de octubre de

2012 de: http://es.thefreedictionary.com).

Aspectos populares

Al hablar de los aspectos populares de la personalidad nos referimos a aquello que

la mayoría de las personas opinan, piensan, deducen pero sobre todo que observan

en la sociedad en general y que se han dado culturalmente a lo largo de la historia.


En particular, los aspectos populares de la personalidad se encuentran en las

características externas del individuo y en las acciones que los demás observan que

ejecuta. De tal manera, le llaman a la personalidad el “modo de ser”, “su carácter”,

“su moral” o “su actitud”.

La personalidad deriva en distintos tipos como resultado de estas percepciones.

Estas clases tienen que ver con las características externas de las personas, y se les

denomina personalidades: fuertes o débiles; enojonas o tranquilas; tristes o alegres;

hasta se incluye a la moral (rectitud, honestidad, responsabilidad) y la actitud

(forma o manera de conducirse ante problemas dados) como parte de la misma,

llegando incluso a describir a las personas como “luchonas”, “guerreras” ó

“valientes”.

Aspectos filosóficos

Para describir los aspectos filosóficos de la personalidad, tenemos que retomar

aquellas acepciones que esencialmente nos dan las visiones griega y romana sobre

la misma.

Pensamiento griego:

La palabra personalidad, etimológicamente, proviene de la palabra “persona”, la

cual a su vez, deriva del latín “personam”, cuyo significado hacía alusión a la Comentario [A1]: el latín era usado por
los romanos. Este fragmento podría crear
confusión respecto a la visión que se está
máscara con la que cubrían su rostro aquellos actores que participaban en las planteando, es decir, si hablamos de los
romanos o de los griegos.
representaciones dramáticas. De esta forma, el significado de personalidad se

define como algo que es ajeno al individuo, que es añadido y que se asume como

propio.
En conclusión, dentro de la filosofía griega se afirmaba que la personalidad era

algo que se aprendía de otros o que era marcado por alguien más y que el

individuo adoptaba como un estilo propio, una máscara con que el sujeto se

presenta ante los otros. Significa también cometido o rol social. Un ejemplo en la

actualidad sería identificar a las personas como “hijo de” o según a qué profesión

se dedican sus padres, por decir: “El Licenciado González de los González de

Lindavista”, quienes serían distintos a “Los González de Azcapotzalco”; “Pedro, el

hijo del globero”.

Pensamiento romano:

Al igual que los griegos, en el teatro romano se adoptó la costumbre de representar

a los personajes de las obras con el rostro cubierto por una máscara, la cual

cumplía con dos funciones: la primera era la de adoptar las características del

personaje representado y que el actor desempeñaba en el drama, y la segunda,

gracias a la ergonomía de la máscara, era ampliar el sonido de la voz, ya que la

mayoría de las representaciones eran al aire libre. Es así que a la máscara los

romanos la llamaron “persona” de “per sonare”, cuyo significado se traduce como

“sonar a través de”.

Tal vez en la actualidad cada uno seguimos llevando diferentes máscaras a lo largo

de la vida, máscaras que nos ponemos y quitamos de acuerdo al contexto en el que

vivimos, la circunstancia de vida en la que nos encontramos o simplemente

aludiendo a la persona que nos acompañe en un momento determinado.

En resumen, puede decirse que definir a la personalidad aún es menester de la

filosofía puesto que el término se queda en un significado teórico y no científico.

Tal vez esto se deba a su multi-dimensionalidad, es decir, a todas aquellas


dimensiones y aspectos que se conjuntan en un solo individuo y que lo hacen

diferente a todos los demás.

Aspectos psicológicos

Para poder abordar este apartado, resulta conveniente recordar lo que

etimológicamente significa psicología, a saber: “Psico”: mente y “Logía”: estudio.

“Psicología” se traduce por lo general como el “estudio de la mente”.

A través de la historia, a este significado, se le han añadido algunos otros

conceptos, tales como el término de “funciones psicológicas superiores”, las cuales

ocurren en el individuo casi al mismo tiempo en el que “demuestra” su

personalidad, por ejemplo: el pensamiento, el lenguaje, la atención, la memoria, la

concentración, la inteligencia, etc.

Por lo tanto, la psicología ha tratado de estudiar a la personalidad desde un

proceso multivariado que hace alusión al estudio de ésta como estructura (psique)

o como proceso evolutivo de aprendizaje social. Allport, por ejemplo, nos ofrece

cinco categorías en las que puede definirse la personalidad, a saber: integradoras,

jerárquicas, funcionales, diferenciales y aditivas.

Definición integradora: esta visión entiende la personalidad como el conjunto de

características que integran al individuo.

Definición jerárquica: añaden la idea de que existen distintos niveles en la

organización de la personalidad. Se podrían diferenciar niveles inferiores o básicos

y niveles superiores, que serían el determinante fundamental de la conducta

humana.
Definición funcional: entiende a la personalidad como el conjunto de los procesos

de ajuste al medio que caracterizan a un individuo y le permiten su desarrollo y/o

evolución integral.

Definición diferencial: entiende a la personalidad como aquello que hace ser al

individuo único y diferente a los demás. Se centran en la naturaleza específica de la

personalidad y que no comparten otros individuos.

Definición aditiva u ómnibus: entiende a la personalidad como la suma total de

cualidades o características que tiene un individuo, cuestiones innatas, impulsos,

tendencias, etc., que son adquiridas por la experiencia.

Otros autores definen la personalidad de acuerdo a la diferencia entre su

estructura (rasgo, lo que no cambia) y su dinamismo (tipo, lo que puede variar).

De tal suerte que existen diversos autores que brindan una definición de la

personalidad con base en la corriente de estudio a la que pertenecen, por ejemplo,

las corrientes:

Psicoanalíticas-psicofilosóficas: centradas en la evolución de la especie humana.

Psicoindividuales-psicosociales: centradas en la integración persona-sociedad.

Integradoras del Yo-Biosociales: centradas en la estructuración propia del

individuo (conciencia).

En conclusión, puede afirmarse que las múltiples definiciones de la personalidad,

no son ni correctas ni erróneas, sino que son aproximaciones adecuadas


dependiendo de los objetivos, la visión y los supuestos que después de un arduo

análisis se han descrito y establecido como adecuados, basados en las corrientes

específicas de estudio.

1.2 Antecedentes: psicología humoral, persona y personalidad, la máquina

humana de Descartes

Psicología humoral

La palabra humor proviene de la Antigua Grecia, y era utilizada por los médicos

de la época para definir los fluidos corporales. Más adelante surge la llamada

psicología humoral, que se entendía como el equilibrio entre todos los fluidos del

cuerpo.

El autor al que se le atribuye el comienzo del análisis de los fluidos corporales es

Empédocles de Agrigento. Sus postulados se describen a continuación.

Empédocles de Agrigento

(484 a. C.-424 a. C.), filósofo y poeta griego.

Filósofo y poeta griego

Figura 1.1. Empédocles de Agrigento (recuperado el 10 de Octubre de 2012 en:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm).
Empédocles nació en el seno de una familia ilustre. Llegó a ser jefe de la fracción

democrática de su ciudad natal. Su fama como científico y médico la obtuvo al

realizar diferentes estudios sobre los fluidos corporales, relacionándolos con los

elementos naturales que eran estudiados por los filósofos de la época. Las

conclusiones a las que llegó se resumen en el siguiente cuadro:

ELEMENTO FLUIDO CARACTERÍSTICAS

La complexión sanguínea es caliente y húmeda.

Aire. Sangre. Los sanguíneos suelen ser bastante amorosos e

idealistas.

Corresponde en la actualidad al líquido

producido por el hígado y almacenado en la


Fuego.
Bilis amarilla o roja. vesícula biliar. El exceso de bilis amarilla

producía el temperamento colérico,

caracterizado por la ira y el carácter explosivo.

Los de complexión flemática suelen ser

Agua. Flema. indiferentes, calmados y, de cierta manera,

ligeramente despreocupados.

Complexión melancólica. Empédocles afirmaba

que estas personas contaban con una sequedad

del cuerpo (debida a sus cualidades frías y

secas), una tristeza sin razón de ser, un fastidio

Tierra. Bilis negra o atrabilis. por la vida, el mundo, el ser, el todo, etc. Fue

erróneamente asociada con la acedia y, por

extensión, con la pereza. El melancólico es

caracterizado por ser avaro, ceñudo, irritable,

con una irrefrenable tendencia a estudiar.


Los postulados de Empédocles fueron retomados por Hipócrates, quien postuló la

teoría de la caracterología que revisaremos más adelante, y más recientemente

Eysenck, quien ha complementado y definido más específicamente dicha teoría.

Persona y personalidad

Como ya se había mencionado, la palabra persona tiene su origen en la lengua

griega y etimológicamente significa “máscara”, o sea, algo que se asume, un papel

que se juega.

Hacia el siglo III, los teólogos cambian el significado del vocablo y entienden por

“persona” algo interior, una sustancia, una esencia. Más adelante, en el siglo VI, el

filósofo neoplatonista Boecio añade a la idea de esencia el atributo de racionalidad;

partiendo de la idea de que nosotros, como seres humanos, conformamos nuestra

persona con todos los papeles que la sociedad y/o el medio ambiente nos hace

desempeñar una vez que razonadamente los aceptamos y usamos nuestra

creatividad para ello. En términos generales, la persona es la esencia conformada

por el efecto producido por los agentes exteriores que nos rodean.

Por otro lado, la personalidad, se refiere a un conjunto de factores integrados en la

persona, para fines prácticos, vamos a definir la persona desde la visión de Allport,

ya que sigue esta tendencia esencialista.

Allport afirmó que la personalidad es una organización dinámica que se encuentra

en el interior del individuo, conformada por los sistemas psicofísicos que

determinan su conducta y su pensamiento característicos. Analicemos por partes

los planteamientos de ésta definición:

Organización dinámica: indica que la personalidad es de naturaleza cambiante.


Estructura interna: ocurre dentro del individuo y no es de apariencia externa.

Estructura psicofísica: que su organización exige el funcionamiento de mente y

cuerpo al unísono.

Conducta y pensamiento: son característicos de cada individuo y en ellos se refleja

su adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.

Esta definición integra, por demás, los elementos que son retomados por otros

autores para definir la personalidad, en dos direcciones, las externas, tales como:

las costumbres, sentimientos, rasgos, creencias, expectativas, estilos de conducta, y

por el otro: la constitución física, sistema glandular y nervioso en general. Además,

en la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y

ambiental, los cuales se retomarán en el apartado 2.

La máquina humana de Descartes

En resumen, René Descartes, al referirse a la persona como una máquina, hace una

analogía del pensamiento humano y el comportamiento animal, y nos dice que

estos últimos son mecanisistas, deterministas y carecen de subjetividad y

psiquismo, características que considera cualidades inherentes al ser humano. Por

tanto argumenta que los animales son como máquinas y su comportamiento ya

está determinado. Sin embargo, el hombre también llega a responder a ciertos

estímulos de forma mecánica. Por ejemplo: si vemos u olemos algún platillo y nos

gusta, entonces, casi de inmediato, comenzamos a salivar. Descartes explica lo

anterior mediante dos elementos que son distintos pero que convergen en la

conducta humana, éstos son:


1. Res cogitus (cosa pensante): que dará lugar al mentalismo, el cual estudia,

dentro de la psicología, sólo los fenómenos de la conciencia.

2. Res extensa (cosa extensa): dará lugar al conductismo, que plantea que la

psicología solo debe enfocarse a la conducta.

Con estos elementos, Descartes defendió la teoría mecanicista de la función

cerebral. Sin embargo, también afirmó que esta teoría no explicaría la complejidad

de la conducta humana, pues el hombre, al contrario que los animales, posee un

intelecto y un alma dada por Dios. Por eso creía que el cerebro controla la conducta

humana en lo que ésta tiene de animal (como una máquina) y que las capacidades

especiales del hombre residen en la mente.

1.3 El temperamento y la caracterología, el magnetismo animal, la frenología

El temperamento

El temperamento es la disposición innata que nos induce a reaccionar de forma

particular a los estímulos ambientales y es determinada genéticamente. Si

pudiésemos dar una localización física del temperamento, diríamos que se

encuentra en el sistema nervioso central, específicamente en el sistema endocrino.

El temperamento está estrechamente relacionado con la conciencia de qué tanto se

experimenta una emoción o un sentimiento, además del grado de apasionamiento

con algo o alguien. Esta percepción es subjetiva e interna, y nos hace reaccionar de

manera tal que nuestro organismo da respuestas inmediatas psicofisiológicas

asociadas a la emoción; por lo general las respuestas intensas son comunes en los

temperamentos inestables o fuertes, y las respuestas poco intensas en los débiles.


En cada persona, el temperamento es muy variable, sin embargo, tiene cuatro

propiedades por las que podemos darnos cuenta de cómo es el temperamento de

alguien, estas son: intensidad, duración, latencia y umbral. La intensidad del

temperamento, por ejemplo, puede notarse gracias a indicadores tales como el

volumen de la voz, la energía al apretar la mano de otro, la fuerza de la presión al

escribir, etc. La duración se refiere a cuánto tiempo dura la respuesta emocional a

una vivencia afectiva generada por una situación, por ejemplo: ¿cuántos días dura

una persona enojada con otra? La latencia, está relacionada a la velocidad con la

que una persona genera una respuesta, o sea, el tiempo que transcurre para que

una persona responda ante un estímulo dado. Por último, el umbral tiene que ver

con cuánta estimulación necesita una persona para poder responder a un

incentivo. Por ejemplo: las personas con un umbral bajo, es decir, poco resistentes

o más sensibles, requieren estímulos poco intensos y de manera inversa los que

tienen un umbral alto o muy resistente.

La caracterología

La caracterología es la parte de la psicología que se ha encargado del estudio del

carácter. Éste es la organización dinámica de los patrones conductuales del

individuo, es decir, es una serie de reacciones y hábitos de comportamiento que se

van adquiriendo a lo largo de la vida. Dichos hábitos suelen ser rígidos y fungen

como un mecanismo de defensa ante el medio. Puede afirmarse que el carácter es

el “regulador” del temperamento y de nuestra conducta. Es la parte consciente de

los impulsos innatos, por lo tanto, nos ayuda a mantener un equilibrio emocional.
El magnetismo animal

La teoría del magnetismo animal, propuesta por el médico y científico Frank

Mesmer, y por quien recibe también el nombre de mesmerismo, es una doctrina

que data del siglo XVIII y que se basa en la existencia de un éter invisible o fuerza

universal que atraviesa los cuerpos de todos los individuos, fluyendo libremente y

llenándonos de vitalidad.

Para poder comprobar su teoría, Mesmer utilizó, en un principio, imanes, ya que

pensaba que ese éter insustancial tenía propiedades magnéticas y que mediante los

imanes podía recircular el flujo y desenrollar los nudos que impedían el paso a las

fuerzas primordiales. Más tarde abandonó la idea de los imanes para entregarse de

pleno a la del “magnetismo animal”. Esto se traduce en que, según Mesmer, las

mismas personas presentaban un magnetismo propio y que, en función de la

potencia que tuvieran, serían capaces de curar a las personas con mayor o menor

eficacia.

En la actualidad, podemos afirmar que sigue habiendo personas con cierto

magnetismo, es decir, que logran ser el centro de atracción bajo cualquier

circunstancia. Otro ejemplo de ello puede ser cuando dos personas se atraen y, al

conocerse e intimar más, no sabe por qué se atraen.

La frenología

Joseph Gall (1758-1828), médico austriaco, acuña este término para definir a la

ciencia que estudia el carácter de las personas mediante la forma de su cráneo. Este

autor creyó firmemente que el principio de toda cualidad humana se basaba en el

hecho de que las partes del cerebro que más utilizamos se desarrollan mucho más.
Este desarrollo provoca a su vez cambios en la conformación del esqueleto craneal

y, por lo tanto, creía que estudiando la morfología craneal se podía conocer la base

neurológica del temperamento y el carácter de una persona.

A pesar de que esta teoría fue bien aceptada entre los científicos de la época, poco a

poco se demostró que la hipótesis de partida de Gall no podía llevarse con fines

prácticos a la realidad, ya que el aumento del volumen del área cortical

correspondiente no es lo suficientemente amplio como para producir un

abultamiento en la superficie externa del cráneo, es decir, el cerebro tiene el

suficiente espacio craneal para expandirse a lo largo y ancho pero no tiene la

suficiente dureza como para poder hacer dichos abultamientos a nivel óseo. Por

otra parte, las principales cualidades caracterológicas no corresponden a una sola

área encefálica. Años después se demostró que son más de una las áreas corticales

que se combinan para determinar el carácter de las personas.

1.4 La elaboración y empleo de la teoría de la personalidad

Como ya se mencionó anteriormente, las teorías de la personalidad basan sus

postulados en el estudio de otros factores que invariablemente la conforman. Al

estudiar a otra persona o a nosotros mismos, se aplican forzosamente los

conocimientos que se tienen sobre la percepción, el aprendizaje, la motivación o el

desarrollo, incluso la cultura o el medio ambiente. Sin embargo, todos tenemos la

necesidad de “darle forma a las personas”, definirlas, caracterizarlas y en términos

de la filosofía griega, ponerles una máscara, con el afán de encontrar esa cualidad

distintiva del individuo específico. De tal forma, todas los seres humanos nos

parecemos en algunos aspectos y somos bastante semejantes a varias personas, por


ejemplo, somos mexicanos y, como tales, nos parecemos en nuestro modo de

hablar, de comer y de reír.

En general, las teorías de la personalidad tienen como resultado la explicación de

la conducta humana, encontrando diferentes causas, tales como: las genéticas, las

orgánicas, las ambientales, las situacionales, entre muchas otras.

Para concluir con este primer tema, se debe tomar en cuenta que una teoría de la

personalidad es una caracterización de la personalidad que se basa en la

observación, el análisis, el razonamiento y la investigación científica. Teniendo

como resultado que no hay una teoría de la personalidad que sea tan exacta como

una radiografía.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos

que te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del primer tema, realiza en tu

cuaderno las siguientes actividades:

I. Realiza un cuadro comparativo sobre los aspectos semánticos, populares,

filosóficos y psicológicos de la palabra personalidad.

II. Realiza un mapa conceptual sobre los antecedentes del concepto

personalidad, relacionándolo con la psicología humoral, persona y

personalidad y la máquina humana de Descartes.

III. Realiza un dibujo que ilustre tu temperamento y tu carácter.


Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 Diferentes definiciones sobre la personalidad.

 Concepciones teóricas del término personalidad.

 Los primeros intentos teóricos para definir y describir la personalidad.

 Los primeros estudios científicos para definir al temperamento y al carácter.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Por qué se afirma que la palabra personalidad no tiene una definición

concluyente?

2. ¿Cuáles son los tres aspectos en los que se basan la mayoría de las

definiciones de personalidad?

3. Describe alguna de las definiciones de personalidad que se revisaron.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el pensamiento griego y el romano al definir la

personalidad?

5. Menciona las tres corrientes de estudio que han definido a la personalidad.


6. Relaciona con líneas las siguientes columnas:
TEORÍA CARACTERÍSTICAS

1. Mesmerismo. A. Se entendía como el equilibrio entre

todos los fluidos del cuerpo.

2. Mecanicismo. B. Es la ciencia que estudia el carácter

de las personas mediante la forma

de su cráneo.

3. Psicología humoral. C. Se basa en la idea de que el cerebro

controla la conducta humana en lo

que ésta tiene de animal y que las

capacidades especiales del hombre

residen fuera, en la mente.

4. Frenología. D. Se basa en la existencia de un ente

invisible o fuerza universal que

atraviesa los cuerpos de todos los

individuos, fluyendo libremente y

llenándonos de vitalidad.

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

este tema.
TEMA 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD.

Antes de iniciar el estudio al tema, responde de manera reflexiva basándote en tu

propia experiencia. Escribe tus respuestas en tu cuaderno de apuntes.

Haz una lista de cinco características, cualidades y defectos que consideras que has

tenido desde niño y menciona si los aprendiste o has sido así desde bebé.

2.1 Influencia genética

Parece ser obvio que nuestra conducta está influida claramente por la herencia.

Existen varios autores que aceptan la idea de que nuestra personalidad está

determinada por los factores bio-psico-socio-culturales que circundan a nuestro

alrededor. De tal manera que nuestro “modo de ser”, depende de las

potencialidades con las que nacemos y éstas nos predisponen a desarrollarnos en

determinadas áreas.

Hagamos un repaso de lo que significa la herencia, recordando también los

conceptos de genotipo y fenotipo.

Genotipo

El genotipo es la constitución genética de un organismo en relación a un rastro

hereditario específico o a un conjunto de éstos. En otras palabras, son los genes

característicos de cada especie, el ADN que recibimos de otro ser vivo cuando

somos concebidos.
El genotipo se forma mediante las dos dotaciones de cromosomas que contienen

dicha información genética. Es la constitución interna de nuestros rasgos externos.

Fenotipo

Se entiende por fenotipo todos aquellos rasgos particulares y genéticamente

heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El

fenotipo se refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el

color de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además a los rasgos que

definen al desarrollo físico, al comportamiento y a determinadas actitudes

(recuperado el 5 de Noviembre de 2012 en:

http://www.definicionabc.com/ciencia/genotipo.php#ixzz2CYUxbrSK).

Por otro lado, se le llama rasgo a un elemento característico, relativamente estable

de la personalidad de un individuo. Físicamente puede ser un lunar, el tipo de

pelo, el color de piel, etc. En lo relativo a la conducta humana, el rasgo se refiere a

la determinación de una persona en tanto que si es valiente o cobarde, honesta o

deshonesta, transparente, ensimismada, o cualquier otra forma de comportarse.

Cabe aclarar que si es un rasgo, entonces se presupone que tiende a repetirse

constantemente y que seguirá haciéndolo de una manera relativamente constante a

lo largo del tiempo.

A manera de conclusión puede decirse que el genotipo se puede observar

únicamente mediante el análisis del ADN de un individuo. El fenotipo son los

rasgos tanto físicos como conductuales. Finalmente, se considera que las

características heredadas de las personas por otras personas, son rasgos

fundamentales y perdurables de la personalidad del individuo y, que las


características externas (fenotipo), pueden ser las causantes de cualquier variación

en el comportamiento de la misma.

2.2 Influencia bioquímica

La bioquímica es la ciencia que estudia los los procesos biológicos a nivel

molecular, por eso se le llama también biología molecular. Esta ciencia estudia la

naturaleza y comportamiento de la materia viva utilizando técnicas químicas,

físicas y biológicas.

La bioquímica ha contribuído de manera decisiva a transformar a la medicina,

considerada antes como el “arte de curar” y en la moderna como la “ciencia de la

enfermedad”

El objetivo de la bioquímica es explicar en términos químicos la estructura y las

funciones de los seres vivos. Comprender la química de las biomoléculas ha sido

un paso previo para saber qué estructura tienen, cómo interaccionan y, por tanto,

cuál es su función biológica.

Cuando aprendemos algo, ciertas transformaciónes bioquímicas tienen lugar en el

cerebro. Su naturaleza no se conoce muy bien a pesar de la gran cantidad de

investigaciones realizadas en la última década. Tanto los psicólogos como los

bioquímicos se han empeñado en un objetivo común: encontrar los cambios

bioquímicos correlacionados con la mayoría de las funciones psicológicas

superiores. De esta forma, en la actualidad, un psicólogo un neurólogo y un

psiquiatra podrán coincidir en el diagnóstico de un paciente, entender si éste tiene

un déficit o disminución funcional de algún quimioreceptor, es decir, las hormonas


que transforman los estímulos externos en estímulos internos y que codifican la

información para enviarla al encéfalo, y así dar un tratamiento integral y

multidisciplinario.

En conclusión, en la conducta influyen en gran parte factores fisiológicos,

bioquímicos y otros determinantes orgánicos, sobre todo en nuestro humor, en

nuestra reactividad emocional e incluso en nuestra inteligencia.

Por ejemplo, cuando una persona tiene una emoción intensa como la ira o el coraje,

forzozamente esto se verá reflejado en cambios en el cuerpo, tales como

enrojecimiento de la piel, sobre todo de la cara, boca seca, calambres abdominales y

palpitaciones cardiacas. Otro ejemplo es que la fatiga puede causar depresión,

irritabilidad y apatía, al igual que cualquier otro malestar físico.

2.3 Influencia del desarrollo infantil

Varios son los autores (Piaget, Gesell, Freud, Erickson,Vigotsky) que han

relacionado el desarrollo infantil con la formación de la personalidad en el niño,

tomando en cuenta la psicomotricidad, la socialización y todos aquellos factores

ambientales que inciden desde antes del nacimiento y hasta la muerte como lo son

la famiila, amigos, las instituciones, los medios de comunicación e incluso el

aprendizaje.
En el siguiente cuadro se resumen los principales postulados de los autores antes

mencionados.
AUTOR NOMBRE DE LA PRINCIPIOS BÁSICOS

TEORÍA
Jean Piaget. Teoría orgánica o del También es conocida como teoría

desarrollo psicomotriz. psicogenética.

Postula que existen cambios cualitativos en la

inteligencia de los humanos que se desarrollan

en una serie de etapas entre la infancia y la

adolescencia.

La persona contribuye de manera activa a su

propio desarrollo.

Arnold Gesell. Teoría de la maduración. Estudia la influencia que el desarrollo y la

personalidad ejercen sobre la conducta.

Considera que el crecimiento es un proceso

sujeto a leyes y que produce cambios de forma

y de función.

Sigmund Freud. Teoría del desarrollo El comportamiento es controlado por

psicosexual. poderosos impulsos inconscientes.

Erick Erickson. Teoría del desarrollo psico- La personalidad está influenciada por la

social. sociedad y se desarrolla a través de una serie

de crisis.

Lev Vigotsky. Teoría de la mediación ó Afirma que el niño tiene una necesidad social que

sociocultural. necesita aprender a manejar mediante dos funciones

principales:

La función primaria de “etiquetar todo”.

La función de la “percepción verbalizada”

(sintetizadora, instrumental).

Dichos instrumentos son cualquier objeto o acción

que lleve al niño al conocimiento de su entorno

natural y social, y al símbolo como el resultado del

significado que el niño le dé a esos instrumentos.


2.4 Influencia de la adolescencia

Concepto de adolescencia

La adolescencia es el periodo del crecimiento humano comprendido entre la niñez

y la edad adulta, en la cual se producen rápidos cambios en la fisonomía y

fisiología corporales, así como en el funcionamiento psicológico y social. En

general se extiende de los 10 a los 20 años, aunque hay autores que indican que en

realidad su final no está muy bien definido, ya que no hay un signo que indique

que se ha arribado a la edad adulta.

Con respecto al desarrollo psicológico, en esta etapa se dan los siguientes cambios:

búsqueda de sí mismos, de su identidad, necesidad de independencia, tendencia

grupal, evolución del pensamiento concreto al abstracto, manifestaciones y

conductas sexuales con desarrollo de la identidad sexual, contradicciones en las

manifestaciones de conducta y fluctuaciones del estado anímico, relación

conflictivas con los padres, actitud social reivindicativa, se hacen más analíticos,

formulan hipótesis, corrigen falsos preceptos, consideran alternativas y llegan a

conclusiones propias, eligen una ocupación y la necesidad de adiestramiento y

capacitación para su desempeño, y necesidad de formulación y respuesta para un

proyecto de vida.

Influencia de la apariencia en la formación de la personalidad

El proceso de aceptación de su nueva apariencia, de sus nuevos intereses y deseos,

así como de sus nuevas habilidades intelectuales se relaciona con la necesidad de

establecer una identidad con la que estén de acuerdo. De esta forma si les gusta su

apariencia desarrollarán una personalidad tendiente a la extroversión y si hay algo


que no les termina de gustar de ellos mismos, seguramente desarrollarán un bajo

autoconcepto, baja autoestima y un cúmulo de inseguridades que los llevarán a

tener una personalidad introvertida, o sea, poco sociable.

Identidad y grupos de pares

La identidad se refiere a aquello que forma nuestra naturaleza psicológica y se

conforma primordialmente por dos componentes: los centrales, que definen tal

cual son las personas, y los periféricos, los cuales no son constantes y son limitados

ya que siempre cambian gracias, muy probablemente, al contexto socio-cultural en

el que nos desenvolvamos.

En este proceso de formación de la identidad cobran suma importancia las

relaciones con los pares o compañeros ya que contribuyen, entre otras cosas, al

desarrollo de las competencias sociales. Las capacidades de crear y mantener

relaciones mutuamente reguladas con otras personas, de adquirir modos efectivos

de expresión emocional y de participar en indagaciones efectivas sobre la realidad

social proceden de las interacciones con otros, así como de las que se producen con

personas mayores al adolescente.

Formación de la identidad

La búsqueda de la identidad es diferente en hombres y mujeres: mientras para los

hombres los logros profesionales son lo más importante, para las mujeres lo son las

relaciones íntimas.
2.5 Influencia social y cultural

A lo largo del tiempo, niños y niñas suelen ser educados conforme a los

estereotipos tradicionales, así que la crianza repercute de varias maneras en la

personalidad. En la actualidad, el área de la psicología que estudia la influencia de

tales estereotipos se denomina psicología transcultural, la cual reconoce

ampliamente la influencia de los factores culturales en la formación de nuestra

personalidad. Así, la familia, los amigos, la pareja, los compañeros de trabajo, los

niveles y formas de educación, la filosofía de vida, la religión y las costumbres van

formando a lo largo de nuestra vida nuestra personalidad, la van modificando,

moldeando y gracias a esto podemos adaptarnos a las nuevas situaciones que se

nos presenten.

Por lo tanto, puede decirse que efectivamente los factores biológicos determinan

nuestra personalidad, pero sin las influencias socio-culturales no podríamos ser

diferentes unos de otros, no podríamos distinguir entre las “personas buenas” y las

“personas malas”, ya que dichas influencias modelan y regulan nuestra forma de

ser para los demás.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del segundo tema, realiza la

siguiente actividad:

I. Realiza en media cartulina, un mapa mental que represente todos y cada

uno de los factores que intervienen en el desarrollo de la personalidad.

Recuerda: el mapa mental debe incluir imágenes que ejemplifiquen o

ilustren los conceptos manejados en el mismo.

Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 La manera en cómo influyen factores tales como la genética, bioquímica, la

infancia, la adolescencia, la sociedad y nuestra cultura.

 Describir, de forma integrada, los factores bio-psico-socio-culturales que

determinan nuestra personalidad.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las siguientes preguntas con base en lo que se te solicite en

cada caso.

1. Escribe tres características genéticas que consideres tener.


2. ¿A qué factor corresponden los siguientes rasgos: niveles de glucosa,

triglicéridos, colesterol, tipo de sangre?

a) Bioquímica.

b) Genotipo.

c) Fenotipo.

3. ¿Con base en qué tipo de desarrollo se forma, por lo general, nuestra

personalidad en la infancia?

a) Biológico.

b) Psicológico.

c) Psicomotor.

4) ¿Por qué la identidad es uno de los componentes centrales de nuestra

personalidad?

5) ¿De qué manera influye la sociedad y la cultura en la formación de nuestra

personalidad?

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

este tema.
TEMA 3. DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

Antes de iniciar el estudio de este tema, responde de manera reflexiva basándote

en tu propia experiencia. Escribe tus respuestas en tu cuaderno de apuntes.

Haz una descripción detallada de tu físico, mencionando si estás conforme con

cómo eres. Además, menciona si tu físico influye en tu personalidad o viceversa.

3.1 Los fundamentos de la personalidad

En los apartados anteriores, explicábamos que la personalidad contiene elementos

de origen hereditario pero también ambiental, tales como: la constitución física, el

temperamento, la inteligencia y el carácter.

Estos aspectos básicos son dinámicos y gracias a esto forman una personalidad

fuertemente estructurada, de hecho estas características son las que llevarán al

sujeto a tener una conducta y un pensamiento particulares. Como ya hemos

revisado sus características principales, ahora revisaremos su funcionalidad dentro

del desarrollo de la personalidad en la siguiente tabla.


FUNDAMENTO INTERVENCIÓN Y FUNCIONALIDAD EN EL DESARROLLO

DE LA PERSONALIDAD

Constitución física. En este sentido, la relación de influencia se da en las dos direcciones,

o sea, de la constitución física hacia la personalidad y de la

personalidad hacia la constitución física.

Esta relación puede condicionar la personalidad o bien, modificar el

desarrollo.

Un ejemplo de ello es la sordera congénita, que dificultará un

intercambio social normal, o el estrés ocasionado por presiones

sociales que provocan gastritis.

Temperamento. Desde hace ya tiempo, se ha puesto de manifiesto la influencia de la

constitución física en el temperamento: la baja producción de tiroxina

produce pereza, inercia y torpeza. Quienes la sufren son descritos

como depresivos, insatisfechos y desconfiados; al contrario, los

hipotiroideos tienen síntomas de tensión nerviosa, excitación,

ansiedad, y se manifiestan nerviosos, hiperactivos e inquietos.


Inteligencia. Al tratar de definirla se la interpreta como capacidad para

comprender situaciones abstractas y relacionar elementos; y como

capacidad para adaptarse a situaciones nuevas aprovechando la

experiencia anterior. Cada persona se adapta a la realidad de una

manera diferente. Esta reacción de adaptación va precedida de un

conocimiento previo de la situación en que nos vemos involucrados.

No todos captamos las cosas con la misma amplitud y profundidad,

lo que da origen a las diferencias individuales al tratar de solucionar

los problemas.

Carácter. Etimológicamente hablando, el término carácter proviene del griego y

significa "marca" o "sello" que distingue inconfundiblemente a una

persona.

Ya hemos dicho que el carácter sufre modificaciones, se moldea y

adapta; se matiza y se forma con los conocimientos y experiencias,

condicionado por las circunstancias del ambiente y de la libre

decisión del sujeto.


3.2 Procesos básicos en el desarrollo de la personalidad, integración,

diferenciación, maduración y aprendizaje

Integración

La integración de la personalidad es un proceso que sucede con los años, ya que es

a través del tiempo que vamos modificando las “valoraciones” que le damos a una

persona o cosa. Esto se debe a la vez a que también nuestra forma de “funcionar en

la sociedad” va cambiando. Al mismo tiempo, los demás exigen un cambio en

nuestra forma de comportarnos conforme vamos creciendo. Es importante destacar

que este cambio es meramente cualitativo.

Cuando finalmente logramos estructurar nuestra personalidad, comienza la tarea

de ampliarla, esto es, que todo aquello con lo que en su momento no éramos

compatibles, ahora podamos ir integrándolo poco a poco a nuestra forma de ser.

Por ejemplo: cuando somos adolescentes, en realidad no pensamos en casarnos y

tener hijos, pero cuando llegamos a la edad adulta sí, y eso va a ir haciendo que

integremos nuevas características a nuestra personalidad.

En otras palabras, integramos lo inconsciente a lo consciente, lo que no sabemos a

lo que sí, relacionando, emparejando nuestro crecimiento y desarrollo como uno

sólo, tratando de ya no ser tan radicales en la toma de decisiones, o sea, integrar las

nuevas experiencias y no desechar las ya anteriormente adquiridas.

Diferenciación

Para poder identificar el proceso de diferenciación de la personalidad haremos

referencia a la teoría de Allport, en específico en lo referente al “propium”. Éste es

esencialmente un concepto que representa la imagen que cada uno tenemos de


nosotros mismos y en la que se reúnen lo que somos, lo que nos gustaría ser y lo

que sabemos que deberíamos ser.

En resumen, el propium es un concepto cuya funcionalidad es simplemente definir

el conjunto de características que integran la imagen de sí mismo que cada quien

va formando a lo largo de su vida. El propium surge por un proceso de integración

y diferenciación de los rasgos de personalidad. Ésta última consiste en saber que la

personalidad está constituida por diferentes rasgos, con distintas intensidades,

frecuencias y diferentes rangos de conductas, hasta terminar de configurar esa

imagen del sí mismo.

Por tanto, la diferenciación en cuanto a la personalidad puede definirse como el

conjunto de todos aquellos rasgos que nos hacen ser distintos entre personas.

Maduración

La madurez es un proceso continuo y/o progresivo. Se basa en los logros que a

pesar de alcanzar, no producen satisfacción. Para muchos, es alcanzar un nivel

estable en cada etapa de la vida. Para otros es utilizar la inteligencia al resolver

problemas. Otros más lo ven con una óptica un tanto retrógrada y afirman que es

el estado máximo que puede alcanzar una persona.

Uno de los estudiosos que ha podido describir las características que puede tener

la madurez es Gordon W. Allport, quien dice que para afirmar que una persona ha

alcanzado la madurez tiene que tener por lo menos los siguientes siete rasgos:

1. Extensión del “yo”.

2. Relación cordial del “yo” con los demás.


3. Seguridad emocional.

4. Percepciones realistas.

5. Pericia y tareas

6. Autoobjetización.

7. Filosofía unificadora de la vida.

Por otro lado, Jean Peaget, define a la madurez en términos de que las personas

deben realizar ciertas tareas de acuerdo a la edad y la etapa del desarrollo en la que

se encuentren, y, sobre todo, que ésta sea superada.

Por tanto, podríamos decir, en conclusión, que la maduración es un proceso

integrado de tal forma que tienen que ver nuevamente todos aquellos factores

físicos que nos permiten aplicar plenamente nuestras funciones vitales en conjunto

con nuestras habilidades psicológicas para desempeñarnos asertivamente en la

sociedad.

Aprendizaje

Ciertamente, el aprendizaje juega un papel primordial en el desarrollo de nuestra

personalidad, ya que es mediante el aprendizaje que nosotros asimilamos toda la

información que está a nuestro alrededor y la integramos a nuestra conducta.

Tanto es así, que ha surgido en la actualidad una gran cantidad de estudios que

tratan de clasificarlo. De tal forma que nos encontramos que existen, por ejemplo,

el aprendizaje social, el académico y el emocional.

La personalidad puede reflejarse incluso en el “estilo de aprendizaje” que

tengamos, de tal suerte que hay quienes han tratado de encasillar ciertos gustos,

hábitos y formas de aprender ligándolos a las características de personalidad que

distinguen a cada individuo, a lo cual han denominado “estilo”. Es así que


tenemos, por ejemplo, los estilos: visual, auditivo, kinestésico y verbal, los cuales,

como su nombre lo indica, tienen que ver con las características sensoriales que nos

facilitan el conocimiento de cosas nuevas.

Por lo tanto, podría establecerse una relación directa entre el aprendizaje y la

personalidad, ya que si no existiera el aprendizaje no podríamos notar qué cosas

deberíamos de integrar a la misma.

3.3 El “yo” y su influencia

Es inminente que para poder describir de manera certera nuestra personalidad,

ya que es parte de nuestra forma de actuar, tenemos que definir primeramente qué

es el “yo”. Según el autor William James (1980), el “yo” es un anclaje para la

imagen de la consistencia, es la identidad y la estabilidad del funcionamiento

personal. Es decir, es eso que nos hace ser y conducirnos por la vida.

Existen diversas concepciones y aproximaciones que tratan de explicar esto

clasificando al “yo” de diferentes maneras, las más importantes son:

El ”yo” genérico: éste se refiere a la forma en cómo organizamos la información

sobre nosotros mismos en sentimientos, pensamientos y acciones. Además es el

que “mostramos” la mayor parte del tiempo.

El ”yo” como sujeto: es la forma en la que quiero ser visto por los demás, visión

que además tendrá que ir más allá de mi (trascendencia).

El “yo” como objeto: en éste entra la conciencia y es el que nos permite hacernos

juicios propios.
El “yo” espiritual: son nuestras aspiraciones intelectuales, religiosas y morales.

El “yo” social: se forma con las opiniones de las personas con las que nos resulta

relevante interactuar.

El “yo” material: es la versión externa de nosotros, tales como la vestimenta y las

propiedades materiales.

El “yo” corporal: es la imagen que tenemos de nuestro propio cuerpo.

Como puede observarse, el “yo” es multidimensional y ofrece una idea de

continuidad, estabilidad y permanencia de nuestras acciones.

3.4 Transformación de los motivos

Uno de los autores más representativos al describir el tema de los motivos fue

Abraham Maslow. Este autor hizo la distinción entre una necesidad y un motivo o

deseo y demostró cómo los seres humanos, a lo largo de nuestra vida, vamos

cambiando de motivos al mismo tiempo que nuestras necesidades son otras. Para

comprender mejor qué es un motivo, lo definiremos con base a la diferencia entre

éste y una necesidad.

Necesidad: es la falta o déficit de algo, cuando no se tiene y a la vez nos resulta

imprescindible.
Motivo: es un deseo fuerte, constante y sobre todo consciente. Puede afirmarse que

es un impulso o urgencia por una cosa en específico.

De tal manera, Maslow afirmaba que existen muchos más motivos que

necesidades, de tal suerte que podemos tener la necesidad de beber porque

tenemos sed y nuestro motivo o deseo es un refresco de cola o un vaso con agua.

Como ya se había mencionado, los motivos se van transformando conforme

incrementa o disminuye una necesidad. De igual manera, si nuestra necesidad ya

es otra el motivo también cambia.

En conclusión, nuestra personalidad va cambiando acorde a los motivos y las

necesidades que se nos van presentando, pero sobre todo influirá nuestra

personalidad en la manera de satisfacerlos.

3.5 La personalidad madura

Podemos decir que el objetivo final de la personalidad es lograr una madurez de la

misma, y, como la personalidad es un conjunto de rasgos, su etapa madura

también los tiene.

Cabe aclarar que tampoco hay una descripción precisa de qué es la madurez,

como ya se había mencionado antes, aunque muchos estudiosos de ésta

característica coinciden en que la personalidad madura se forma con los siguientes

rasgos.
Estabilidad emocional: se refiere a una integración de la personalidad, la cual

permitirá controlar los impulsos y sentirnos tranquilos y estables ante cualquier

circunstancia.

Conocimiento de sí mismo: es reconocer nuestras propias capacidades, cualidades

y actitudes, así como los defectos, nuestras debilidades y reacciones, para que esto

se vea reflejado en una buena toma de decisiones, que sean adecuadas,

responsables y alcanzables.

Autoevaluación: es la capacidad de juzgarse a sí mismo y reconocer si la forma de

actuar fue la adecuada. Esto nos permite superar los errores que cometamos y

tener siempre una actitud de cambio y superación.

Toma de decisiones: es la capacidad de elegir la respuesta o conducta más

adecuada, sabiendo y aceptando las consecuencias de las mismas, dejando de lado

unos motivos para elegir otros. Permite a la persona ser autónomo y tener

seguridad en sí mismo.

Responsabilidad: se refiere a emprender las acciones lo más conscientemente

posible, habiendo medido los riesgos y, sobre todo, aceptando las consecuencias de

ello. Permite a la persona conducirse con esfuerzo y compromiso.

Autonomía del yo: esto se refiere a ser libre dentro de lo posible y lo establecido

por las normas sociales, no dejarse influir por el ambiente social o al grupo con que

se convive. Exige actuar tal como somos y en congruencia con nuestros valores

morales.
Fuerza de voluntad: se refiere a organizar las energías corporales en dirección a

una meta. Ésta proporciona constancia en las acciones, esfuerzo prolongado y

compromiso con uno mismo, concretándose con nuestras acciones.

Capacidad de esfuerzo: esto se refiere a llevar a cabo una acción continua y

retadora, es decir, debe ser el motivo que nos lleve a lograr un objetivo o cumplir

una acción.

Capacidad de convivencia: significa ser capaces de tener en cuenta no solamente

las necesidades del propio yo, sino también las de los demás. Implica haber

superado el egoísmo. Es la condición necesaria e imprescindible para llegar a amar.

Autenticidad: la persona madura es alguien que ya ha adoptado los valores, las

normas de vida e ideales que cree que son las mejores en relación a sus motivos y

actúa congruentemente con éstos. También ha adoptado una filosofía de vida con

la que orienta sus acciones.

Como conclusión de todas estas características podemos afirmar que una persona

madura es aquélla que está bien integrada interiormente, que se adapta

correctamente al medio ambiente, que obtiene gratificaciones de él mismo y se

comporta trascendentemente de acuerdo con sus aptitudes y posibilidades.

La madurez de la personalidad se va logrando conforme la persona va

desarrollándose, va formándose y va adquiriendo logros en todos los aspectos de

su vida. A cada etapa de desarrollo le corresponden características propias que

indican que la persona va adquiriendo la madurez que es típica de cada etapa.


3.6 La teoría de los rasgos

Hans Jurgen Eysenck

Psicólogo conductista factorialista inglés de origen alemán, estudioso de la

personalidad y a quien se le debe la conocida teoría de los rasgos. Eysenck

propone un modelo de la personalidad basado en un pequeño número de

dimensiones principales, las cuales están definidas con gran cuidado. Este autor

postula que la personalidad se compone por actos y disposiciones, organizados

jerárquicamente en función de su importancia y generalidad. Esta teoría de la

personalidad, nos habla de tres dimensiones que se definen como combinaciones

de rasgos, a saber:

E= Extroversión frente a introversión.

N= Neuroticismo frente a estabilidad emocional.

P= Psicotisismo frente a control de impulsos.

En el siguiente cuadro se especifican los rasgos correspondientes a cada dimensión.

Extroversión/Introversión Neuroticismo/ Psicoticismo/

Estabilidad emocional Control de impulsos

Sociable. Ansioso. Agresivo.

Vivaz. Depresivo. Frío.

Activo. Con sentimientos de culpa. Egocéntrico.

Asertivo. Baja autoestima. Impersonal.

Buscador de sensaciones. Tenso. Impulsivo.

Despreocupado. Irracional. Antisocial.

Dominante. Tímido. Creativo.

Arriesgado. Malhumorado. Inflexible.


William H. Sheldon

Los estudios del médico americano William H. Sheldon, profesor de la universidad

de Harvard, se basaron en las observaciones de cuatro mil estudiantes,

concluyendo que existen tres tipos básicos, en los cuales descubre tres dimensiones

de variación, cada una asociada al desarrollo de un componente primario del

desarrollo embrionario, llamando a los tres tipos: endomorfo o viscerotónico,

mesomorfo o somatotónico y ectomorfo o cerebrotónico, los cuales se definen a

continuación.

 Endomorfo o viscerotónico:

Se caracteriza por tener un gran peso y con los huesos y músculos

pobremente desarrollados. Tiene una personalidad viscerotónica que

se caracteriza por buscar el bienestar orientado a la comida, ser

sociable y mantenerse relajado.

 Mesomorfo o somatotónico:

Se caracteriza por un cuerpo musculoso, fuerte y atlético. Tiene una

personalidad agresiva, aventurera y arriesgada.

 Ectomormo o cerebrotónico:

De constitución delgada y frágil, sin fuerza o vitalidad, tiene una

personalidad retraída, autoconsciente e introvertida y poco sociable.


Figura3.1. Tipos de personas y sus rasgos.

(recuperado el 20 de noviembre de 2012 en:

http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/teoria-de-tipos-y-rasgos/).

3.7 La unidad de la personalidad

Al hablar de la unidad de la personalidad nos referimos a que el individuo es una

unidad encerrada en sí misma e indivisible. Muchos autores (entre ellos Allport y

Adler) por ejemplo, se refieren a la unidad de la personalidad como la integración

de todas y cada una de las características que constituyen a la consistencia central

de una persona. Esta unificación debe producirse mediante la transformación de

los motivos –como ya se mencionó anteriormente– gracias a la madurez, ya que el

individuo se vuelve más propositivo y menos empujado por el pasado.

Allport destaca que las personalidades integradas están mejor ajustadas y son más eficaces

al conseguir sus metas. Por tanto, se puede concluir que la unidad de la persona es actuar

con madurez, integrando y aplicando todos y cada uno de los factores que la conforman.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del tercer tema, realiza la siguiente

actividad:

I. Con base en una fotografía tuya de cuerpo completo, describe tu físico.

Menciona qué te gusta y qué no te gusta de ti, así como qué tanto influye tu

cuerpo con tu forma de ser. Por último, encuentra una clasificación para tu

personalidad de acuerdo a los temas revisados en éste material.

La actividad anterior permite analizar las siguientes cuestiones:

 Identificar en ti mismo los fundamentos de la personalidad.

 Describir, de forma integrada, si tienes las características de una persona

madura.

 Comenzar a realizar un auto-análisis sobre tu personalidad para encontrar

fortalezas y áreas de oportunidad.


AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Cuáles son las características de la personalidad que llevarán al sujeto a

tener una conducta y un pensamiento particulares?

2. ¿Cuáles son los procesos básicos en el desarrollo de la personalidad? Escribe

un ejemplo.

3. Clasifica como verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) El “yo” como sujeto es aquel que se forma con las opiniones de

los demás. ( )

b) El “yo” espiritual es el que define nuestra filosofía de vida. ( )

c) El “yo” como objeto permite enjuiciarnos a nosotros mismos. ( )

d) El “yo” material es la imagen que tenemos de nosotros mismos. ( )

4. Diferencia entre los ejemplos indicando si es una necesidad (N) o un motivo

(M).

a) Comer. ( )

b) Un antojo. ( )

c) Descansar. ( )

d) Un masaje. ( )
5. De acuerdo a las teorías de los tipos y los rasgos de Sheldon y Eysenck

escribe cuáles son los tuyos.

6. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la unificación de la

personalidad?

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

este tema.

TEMA 4. SIGMUND FREUD Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Antes de iniciar el estudio al tema, responde de manera reflexiva al siguiente

cuestionamiento basándote en tu propia experiencia. Escribe tus respuestas en tu

cuaderno de apuntes.

¿Por qué las personas nos dejamos llevar por nuestros impulsos a pesar de saber

cuáles son las normas y reglas de convivencia social, es decir, entramos en dilemas

para decidir entre lo que es y lo que debe ser, provocándonos, inseguridad, miedo,

ansiedad o frustración?

4.1 Aspectos dinámicos.

Una figura importante a tratar es Sigmund Freud, médico alemán especializado en

neurología, específicamente en el tratamiento de los trastornos neuróticos. Se le

atribuye el mérito de haber introducido la psicología en la psiquiatría.


Uno de los principales méritos de Freud fue lograr avances significativos en la

comprensión y el tratamiento de los trastornos funcionales llamados psicógenos,

en los que no se puede demostrar ninguna base orgánica. Asimismo, utilizó la

hipnosis como procedimiento analítico y como un instrumento para implantar

sugestiones curativas.

Freud afirmaba que nosotros como seres humanos somos más propensos a

llevarnos por nuestros impulsos e instintos naturales, lo cual representa una lucha

constante por tratar de hacer siempre lo correcto. Sin embargo, nuestra naturaleza

también es la búsqueda del placer, ya que en cualquier ámbito de nuestra vida,

queremos y tendemos más hacia las experiencias satisfactorias que nos provocan

ese placer, así como evitamos aquellas situaciones o experiencias que nos

provoquen dolor de alguna manera, finalmente, ¿a quién le gusta sufrir el dolor?

Estos impulsos están inmersos en el Id (ello) que constantemente nos traiciona, por

lo que tenemos que controlarlos, volviéndolos conscientes para que finalmente

podamos mediarlos y no estarnos comportando como animales todo el tiempo o

simplemente para no ser criticados. Sin embargo, Freud también afirmó que la

unidad de la personalidad es idealizada e inalcanzable, por lo que no será posible

encontrar una armonía plena. Con base en esta idea, distinguió dos tipos de

impulsos; los conscientes y los inconscientes, o instintos de vida e instintos de

muerte respectivamente.

Instintos de vida: son todos aquellos que intervienen en la supervivencia del

individuo y de la especie, algunos de éstos son: la buena alimentación, el cuidado

físico, el descanso, etc.


Instintos de muerte: son todos aquellos que intervienen en la autodestrucción

como por ejemplo: la agresividad, el descuido, la desatención, etc.

Al estar en constante lucha entre ambos tipos de instintos, Freud afirmaba que

muy probablemente los malestares físicos pudieran tener un origen psicógeno, esto

quiere decir que sería posible que el deterioro físico sirviera como recurso de

escape protector, permitiéndole a la persona evitarse obligaciones desagradables.

4.2 Aspectos genéticos.

La teoría freudiana se ocupa del desarrollo evolutivo del sujeto, en concreto de sus

procesos inconscientes. A este proceso evolutivo se le denomina desarrollo

psicosexual y se basa en el supuesto de que éste va progresando en fases.

Una de las primeras percepciones de Freud en cuanto a la dinámica de la

motivación fue que las conductas anormales pueden ser causadas y sostenidas por

experiencias infantiles dolorosas, aparentemente olvidadas, que tienen que ver con

el grado de maduración y resolución de las mismas.

En el siguiente cuadro, se muestran los rasgos característicos de cada una de las

etapas del desarrollo psicosexual.


ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL

RASGOS
ETAPA
NORMALES ANORMALES

Oral (18 meses) Pesimismo.


Optimismo.
Origen del placer: Suspicacia.
Credulidad.
boca, labios y Pasividad.
Manipulatividad.
lengua. Envidia.
Admiración.
Auto denigrante.
Jactancia.

Anal (18 meses a 3 Mezquindad.


Generosidad excesiva.
años y medio) Estrechez.
Expansividad.
Origen del placer: Obstinación.
Aquiescencia.
ano, control de Orden.
Desorden.
esfínteres. Puntualidad rígida.
Tardanza.
Meticulosidad.
Suciedad.
Precisión.
Vaguedad.

Fálica-edípica (3 a 5 Autodesprecio.
Vanidad.
ó 6 años) Humildad.
Orgullo.
Origen del placer: Timidez.
Valor ciego.
órganos genitales. Vergüenza.
Insolencia.
Aislacionismo.
Gregarismo.
Sencillez.
Elegancia.
Evitación de la
Coqueteo.
heterosexualidad.
Promiscuidad.
Castidad.
Alegría.
Tristeza.
Latencia(6 a 12 Consolidación de los rasgos

años) adquiridos anteriormente.

Origen del placer: Se siguen las líneas establecidas en

sensoriomotora. las etapas previas.

Genital

(Pubertad)

Origen del placer:


Amor sentimental. Odio indiscriminado.
contactos
Trabajo compulsivo. Incapacidad para trabajar.
heterosexuales y

productividad.

Cuadro 4.1 Etapas del desarrollo psicosexual

(Dicaprio, 1993, pp. 58, 67).

4.3 Aspectos estructurales

Al hablar de los aspectos estructurales de la teoría psicodinámica, se está haciendo

referencia a la estructura psíquica conformada por el id (ello), ego (yo) y el súper

ego (súper yo), que actúa conjuntamente en el desarrollo de la personalidad,

aunque las tres subestructuras entran en conflicto casi constantemente.

En resumen, podemos afirmar que el aspecto biológico de la personalidad está

regido por el ello; al aspecto psicológico lo rige el yo y al aspecto social lo rige el

súper yo.
A continuación revisaremos las características específicas de cada subestructura.
Id Ego Súper ego

(Ello) (Yo) (Súper Yo)

Es la parte primitiva de la psique. Es el ”yo” Tiene dos funciones: consciente e

ideal del ego.

Compuesto de instintos Sirve y controla al id.

psicobiológicos heredados. Es el componente moral o cultural

Administra la personalidad. de la personalidad.

Fuente de energía psíquica.

“Realidad psíquica verdadera”. Utiliza las facultades psicológicas. Es primitivo en el neurótico.

Funciona conforme al principio del Distingue entre lo objetivo y lo Lucha por fines moralistas y

placer; reduce la tensión. subjetivo. perfeccionistas.

Controla la acción refleja y se Obedece al principio de la Promueve el auto control.

caracteriza por procesos primarios realidad.

de pensamiento. Inhibe los impulsos del id.

Se caracteriza por procesos

Es totalmente inconsciente. secundarios de pensamiento. Es preconsciente e inconsciente.

Es consciente, preconsciente e Se opone al id y al ego.

inconsciente.

Mediador entre el id y el súper ego

y afronta lo externo.

Cuadro 4.2 Componentes de la personalidad

( Dicaprio, 1993, p.37).


4.4 Aspectos topográficos

Freud fue un psicólogo médico que intentaba entender y tratar lo que hoy en día

conocemos como los problemas de la personalidad y la conducta.

Uno de los postulados más importantes y sobresalientes de la teoría freudiana, fue

la firme creencia en que la psique se divide en diferentes estratos a saber:

consciente, preconsciente e inconsciente, los cuales se describen en el siguiente

cuadro.

Consciente Preconsciente Inconsciente

Conciencia como Recuerdos latentes que Depósito mental del

resultado de estimulación surgen espontánea y pasado.

externa o de experiencias deliberadamente ó a

internas revividas. través de asociación con

la estimulación actual.

Momento presente de Entre el inconsciente y el No obligado por el deber

conciencia. consciente. o la restricción moral.

Conciencia de la Filtro entre el consciente Comúnmente inaccesible.

identidad. y el inconsciente.

Cuadro 4.3 Niveles de conciencia

(Dicaprio, 1993, p.37).


Para este autor, la conciencia consiste en darse cuenta de lo que pasa como

resultado de la estimulación externa, El preconsciente es el medio por el cual los

recuerdos latentes pueden pasar ya sea a la consciencia o al inconsciente

deliberadamente. Lo más significativo de la mente es el inconsciente, que almacena

todo aquello que sabemos pero que no nos damos cuenta, es decir, se encarga de

contener la información recibida hasta que la volvamos a hacer consciente. Éste

tiene efectos profundos en el contenido y funcionamiento de la actividad del

consciente y preconsciente.

En resumen, se puede afirmar que lo consciente es todo aquello de lo que nos

damos cuenta, el preconsciente es todo aquello que no recordamos de inmediato

pero tenemos presente, y el inconsciente es todo aquello de lo que no nos damos

cuenta. Por ejemplo: la conducta de comer en exceso. Somos conscientes de que no

debemos hacerlo porque puede causarnos sobrepeso, pero, al estar

alimentándonos no medimos la calidad de la comida, es algo que tenemos de

manera inconsciente, y el preconsciente nos hace darnos cuenta de que comimos

mucho de lo que no debemos comer.

4.5 Consideraciones generales

Es bien sabido que el psicoanálisis fue una gran contribución a los avances en la

investigación de los procesos psicológicos y Sigmund Freud fue el fundador de

una corriente de pensamiento que colaboró en poner en tela de juicio algunos de

los supuestos básicos desde los que partía y descansaba el saber de la moderna

cultura occidental.
Dentro de sus postulados más importantes se encuentran:

 El estudio de la irracionalidad de la gente.

 La exploración del inconsciente.

 El énfasis en la naturaleza animal de los seres humanos.

 El énfasis en la infancia y la niñez durante la formación de la personalidad.

 El hecho de descubrir que los síntomas tienen un significado.

 El hecho de que los síntomas físicos pueden ser de origen psicógeno.

Freud desarrolló el psicoanálisis como una de las principales formas de terapia. En

la actualidad, ésta se continúa practicando pese a todos los ataques y críticas que se

le hicieron.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del cuarto tema, realiza las

siguientes actividades:

I. Realiza un collage para ilustrar algunas características de tu personalidad,

donde incluyas los siguientes aspectos:

 Aspectos dinámicos de tu personalidad, es decir, cuáles son los instintos por

los que te dejas llevar la mayor parte del tiempo.

 Aspectos genéticos, es decir, en qué etapa del desarrollo psicosexual te

encuentras.
 Aspectos estructurales, identificando con qué subestructura entras en

conflicto más frecuentemente: el ello o el súper yo.

 Aspectos topográficos, es decir, si la mayoría del tiempo te riges por actos

conscientes o inconscientes.

II. Has un breve escrito sobre los cinco aspectos que más te hayan llamado la

atención de esta teoría y los cinco aspectos que no te hayan parecido

relevantes, Relaciónalos con el hecho de si son o no aplicables en la

actualidad.

Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 Describir, de forma íntegra, los aspectos que caracterizan a la teoría

psicodinámica de la personalidad, tales como los dinámicos, genéticos,

estructurales y topográficos.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. Da un ejemplo de instinto de vida y uno de instinto de muerte.

2. Según Freud, ¿Cuál puede ser el factor desencadenante de las conductas

anormales del adulto?


3. Relaciona con líneas las siguientes columnas:

ETAPA DEL DESARROLLO CARACTERÍSTICAS

PSICOSEXUAL

1. Oral. A. Se caracteriza por ser un periodo de

relativa calma sexual.

2. Fálica. B. La zona erógena en esta etapa es el

ano.

3. Latencia. C. Marca el inicio de la sexualidad

madura, por la posibilidad de tener

relaciones heterosexuales.

4. Genital. D. El niño consigue placer con la

comida; la zona erógena es la boca.

4. Clasifica como verdadero (V) o falso (F) los siguientes enunciados.

a) El “ello” es el encargado de la administración de la personalidad. ( )

b) El “ello” controla la acción refleja. ( )

c) El “súper yo” se opone al “ello” y al “yo”. ( )

d) El “yo” obedece siempre al principio de la realidad. ( )

5. Explica brevemente las funciones de la consciencia, el preconsciente y el

inconsciente.

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

este tema.
TEMA 5. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD PROPUESTA POR ALFRED

ADLER.

Antes de iniciar el estudio al tema, responde de manera reflexiva basándote en tu

propia experiencia. Escribe las respuestas en tu cuaderno de apuntes.

Elabora una breve reflexión acerca de la manera en cómo te conduces en lo

cotidiano con la sociedad, y si ésta ha causado cambios importantes en tu carácter.

5.1 Introducción a su obra

Alfred Adler fue médico vienés nacido en el año de 1870. Discípulo de Freud, llego

a ser tan buen aprendiz que éste lo nombró el primer presidente de la Sociedad

Psicoanalítica de Viena.

Adler apoyó la idea de que nuestras principales motivaciones están dadas más por

los impulsos sociales que por los deseos sexuales, pues al contrario que los

animales, somos conscientes y capaces de crear nuestros destinos. Crece en

nosotros un deseo inminente de mejorarnos a nosotros mismos, de superarnos, de

trascender, de tal suerte que nuestras principales preocupaciones son aquellas que

establece la sociedad tales como una vocación, la vida comunal y el amor.

Dichas preocupaciones pueden ser resueltas mediante algunas o todas de las

siguientes herramientas:

 Indivisibilidad esencial del individuo: la cual se refiere al ser (persona) que

es original, singular, irrepetible y por tanto es el centro de sí mismo, como

sede y sujeto de autoconciencia.


 Predominantemente resultados futuros determinan el comportamiento:

metas-fines. Todo individuo se rige por propósitos y una visión futura de él

mismo, basada en logros.

 Estilos de vida: son todas aquellas características que constituyen la propia

identidad. Orientación de la vida que se compone de soportar y afrontar, así

como de las características de adaptación congruentes a cada situación.

 “Barricadas”: equivalen a los mecanismos de defensa para evitar enfrentarse

a algo. Éstas nos resguardan de posibles conflictos, sin embargo, son

mecanismos de salvaguarda pero con una orientación mal sana a la vida.

 El niño al llegar más o menos a los 5 años, tiene que lidiar en un primer

momento histórico con un sentimiento de inferioridad (relación de enano a

gigante) que si no es resuelta satisfactoriamente, propiciando en él una

orientación a la autonomía, entonces siempre se sentirá menos que los

demás, tanto si es un niño reprendido con agresividad como si es un niño

sumamente consentido al que no se le permite hacer nada por sí mismo.

 Simbolismo del comportamiento sexual del ser humano en relación con su

lucha por lograr la superioridad. Uso del sexo en los juegos por el poder.

 La neurosis no es más que una somatización para evadir la responsabilidad

que tiene al cumplir sus deberes con la sociedad.


Cuando las opiniones primarias (esquemas aperceptivos) no son moduladas por

opiniones adecuadas secundarias en el proceso de socialización, debidas a fallos en

la crianza y de relación con los adultos, el individuo se ve avocado a imponer y a

perseguir sus metas inconscientes de modo rígido y asocial produciendo

psicopatología (Recuperado el 22 de Noviembre de 2012 en:

http://www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER-3.html)

Con base en todo lo anterior, la teoría de Adler busca hacer que la persona se

enfrente con ella misma y establezca las metas y las finalidades con las que vivirá

su propia vida.

5.2 La psicología de la individualidad

Como ya se mencionó anteriormente, Adler fundamenta su teoría, en la idea de

que la vida es una lucha constante y ardua desde el nacimiento, porque en el

camino, exige estar aprendiendo y reaprendiendo constantemente de nuestro

entorno. También nos presenta muchos obstáculos y, por tanto, el individuo

constantemente es inseguro al tratar de adaptarse o enfrentar alguna situación.

De acuerdo con Adler, cada persona debe fabricar su propia vida dentro del

contexto de un ambiente social y de información que frecuentemente exige mucho,

y debe enfrentarse a él con las habilidades limitadas que posee.

Adler construyó un modelo teórico en el cual el ser humano no aparece como

víctima de los instintos y conflictos del pasado, y por lo tanto, no está predestinado

por las experiencias de la niñez (Schultz, 2002).


La psicología individual, llamada así porque se centra en la individualidad de cada

persona y niega la universalidad de las metas y los motivos biológicos, considera a

cada ser humano sobre todo como un ser social cuya personalidad ha tomado

forma a partir de las interacciones y los ambientes sociales únicos en que se ha

visto envuelto (Schultz, 2002).

Principios de la psicología individual

A continuación se detallan los principales conceptos o principios básicos de la

psicología individual.

Estilo de vida

Parte de la idea de que toda conducta tiene un propósito y de que la meta última

de cada persona es la superioridad o perfección. Sin embargo, las personas

reaccionan ante ésta de formas muy diferentes, desarrollando sus propios y únicos

comportamientos y hábitos. A esto Adler le denominó “estilo de vida”.

Según Cloninger (2003): “El concepto de Estilo de Vida, además de la meta, incluye

los conceptos individuales acerca del sí mismo y del mundo y su manera única de

esforzarse hacia la meta personal en ese mundo” (p. 114).

En otras palabras, el estilo de vida es ese patrón de conductas personales basadas

en las características individuales con las que cada uno de nosotros demostramos

nuestro interés y, sobre todo, nuestro esfuerzo por lograr la perfección.


Adler describió varios problemas universales y los agrupó en tres categorías,

proponiendo cuatro estilos de vida básicos para afrontar esos problemas. Éstos se

resumen en la siguiente tabla.

PROBLEMA ESTILO DE VIDA QUE LO

RESUELVE

1. Conducta hacia la convivencia 1. Dominante.

con otros.

2. De logro.

2. Problemas ocupacionales.
3. Evasivo.

3. Problemas amorosos 4. Socialmente útil.

Más adelante, Adler retoma estos estilos de vida para establecer la tipología de la

personalidad retomando también dos dimensiones en cada tipo que generan

ciertos conflictos, los cuales se describirán más adelante.

Teleología y finalismo ficticio

Teleología

Para Adler, la motivación es una cuestión de movimiento hacia el futuro. En vez de

ser motivado mecánicamente por el pasado, el ser humano es impulsado hacia sus

metas, propósitos e ideales. A todo esto, se le llama teleología (Shultz, 2002).


Finalismo Ficticio

Se le llama finalismo ficticio a aquellas expectativas que tiene la persona y que no

son asequibles. Sin embargo, el individuo las desarrolla “como si” pudiera

alcanzarlas, Esto sucede debido a que el sujeto está guiado por las expectativas de

perfección, de tal manera que dichas expectativas funcionan como la expresión

colectiva de las metas de toda la vida.

Un ejemplo actual de esto son las deudas que las personas adquieren con sus

tarjetas de crédito “como si” éstas fueran una extensión de su sueldo, lo cual

obviamente las lleva a tener un mal manejo y endeudarse ya que gastan un dinero

que “no es” de ellos pensando en que en la siguiente paga las podrán cumplir, lo

cual no sucede.

Interés social

Adler creía que la primera tarea a la que se enfrenta el ser humano en la vida es

llevarse bien con los demás. Propuso el concepto de interés social, definiéndolo

como el potencial innato del individuo para cooperar con otra gente a fin de lograr

las metas personales y sociales. El término original usado en idioma alemán es

Gemeinschaftsgefuhl, que puede traducirse como “sentimiento comunitario”, una

capacidad con la que nace el individuo pero que puede perderse con el pasar del

tiempo por la acción de los estilos de vida errados (Schultz, 2002).

Todos somos seres sociales desde que nacemos porque desde ese momento

estamos interactuando con nuestro primer objeto social: la madre. Ella nos enseña
que debemos tener empatía con los demás. De igual forma nos instruye para

cooperar y convivir con la sociedad. Si un pequeño no recibe estas enseñanzas,

podría generar en él una neurosis, llevándolo a desconfiar de la sociedad y a

desarrollar los estilos de vida errados.

5.3 Sentimientos de inferioridad y superioridad

Sentimiento de inferioridad

Aunque las personas son motivadas hacia la consecución de sus metas y expectativas,

existe un “algo” que les frena en esta tarea. Según la psicología adleriana, esto sucede

cuando hay falta de interés social. Tal es el caso de la inferioridad que se refiere a una

importante fuerza motivacional en la vida humana, inherente a los seres humanos

como especie y de manera individual.

Adler afirma que desde que somos niños, tenemos una vivencia de inseguridad,

que cuando vivimos nuestro primer desarrollo evolutivo, alrededor de los

primeros cinco años llega a ser consciente y estructurada como un primer esquema

mental, de tal forma que nos sentimos en una posición de minusvalía, deficiencia,

discapacidad o inferioridad, lo cual queremos dominar y reducir alcanzando una

postura de superioridad, es decir, de auto-eficacia. Este sentimiento de inferioridad,


desarrollado en la niñez hace que el individuo se centre en sí mismo, impidiéndole así

desarrollar o mantener el interés social necesario para su realización personal (Schultz,

2002).
Todo el sistema teórico desarrollado por Adler descansa en la premisa de que la

mente humana tiende a luchar por la superioridad y por alcanzar la perfección. Por

tanto, en algunos casos la inferioridad puede convertirse en un motivador

poderoso para lograr la superación.

Existe una diferencia entre sentimiento de inferioridad y el llamado complejo de

inferioridad. El primero hace referencia a una sensación de imperfección que las

personas desarrollan, producto de tres fuentes distintas: la inferioridad orgánica, el

mimo excesivo y la negligencia (Schultz, 2002). De acuerdo con Adler, aún las

personas no neuróticas tienen sentimientos de inferioridad, pero solamente en su

forma más pronunciada, cuando sobrepasa los intentos de moverse hacia el

sentimiento más alto y estancan el crecimiento, se dice que tienen un complejo

(Cloninger, 2003).

Complejo de superioridad

El complejo de superioridad se da en las personas que se creen mejores que los

demás, siendo arrogantes, egocéntricos, exagerados, presuntuosos, y que adoptan

un comportamiento idiosincrásico que los separa de los demás. Adler llegó a la

conclusión de que, para quienes funcionan y se desarrollan normalmente, la lucha

por la superioridad es una búsqueda de la perfección de sí mismo (Dicaprio, 1993).

El sentimiento de superioridad se entiende como las metas de superación y

desarrollo personal. De hecho, los adlerianos actuales entienden el sentimiento de

superioridad como "afán de superación". La fuerza motivante principal detrás de

toda actividad será el encontrar un dominio de las condiciones y tareas de la vida,


que deriva en significados, propósitos, guiados por metas en la vida. A este

objetivo también se le ha llamado de otras formas como autoactualización,

autoexpansión o competencia (recuperado el: 23 de Noviembre de 2012 en:


http://www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER-3.html).)

“¿Cómo es superado el sentimiento de inferioridad y alcanzado el de

superioridad?”

Adler usó el término “compensación” para la estrategia por medio de la cual la

gente puede aliviar una inferioridad. La compensación ayuda a establecer y

conservar la propia estima. En el sentido estricto del autor, significa compensar,

cubrir o esconder una debilidad. Por el contrario, en un sentido saludable, el

término “sobre compensación” se refiere a la superación de alguna debilidad. Así,

al notros elegir si estamos compensando o sobre compensando una debilidad,

estaremos estableciendo a la vez un estilo de vida erróneo o uno saludable.

5.4 Conceptos básicos respecto a la personalidad

Adler desarrolló un esquema para tipificar a las personas que puede ser útil para

comprender, en términos sencillos, a la naturaleza de las anormalidades. Sus

puntos de vista sobre el grado de actividad y el grado de interés social son factores

significativos en el vivir. De tal modo, debemos estar activos con el fin de tratar y

enfrentarnos a los tres principales problemas de la vida: vocación, comunidad y

familia. También tenemos que ser capaces de relacionarnos con otras personas,

porque están tan íntimamente relacionadas con el éxito o el fracaso en estos

aspectos de nuestras vidas. Como resultado, Adler postula la siguiente tipología de

la personalidad:
El tipo gobernante: gran actividad vs. bajo interés social

Enérgico, dinámico en sus intentos de alcanzar sus propias metas. Trabajan

arduamente, pero debido a su falta de interés social, trabajan estrictamente para

lograr metas egoístas, aún a costa de otros.

El tipo que obtiene logros: baja actividad vs. alto interés social

Orientado hacia personas que, de hecho, son queridas y admiradas por otros. Usan

la simpatía y su poder personal sobre otros para establecer una relación

parasitaria, en la cual reciben en vez de dar. El nivel de actividad de estas personas

no es suficiente para enfrentar los problemas y exigencias que se le imponen, por

tanto, acude a otros para que las atiendan.

El tipo huidizo: baja actividad vs. bajo interés social

Evaden responsabilidades. Pueden limitar su participación en la vida con el fin de

evitar fracasos, desilusiones y otras experiencias dolorosas. Hacen un verdadero lío

de sus vidas porque no hacen mucho para solucionar sus problemas ni se

relacionan bien con quien debe convivir.

La persona normal: alta actividad vs. alto interés social

Hacen frente con energía a sus problemas y a las exigencias de la vida. Se

mantienen en contacto con la realidad, sacan ventaja de sus errores y mantienen

sus metas acordes con sus logros. Tienen éxito en parte porque se relacionan y

trabajan bien con las otras personas que son importantes en todos los aspectos de

sus vidas. Las personas socialmente orientadas trabajan en forma amigable y


cooperan con otros. Logran metas en el contexto de varios grupos sociales: el

ambiente de trabajo, su familia y la comunidad (tomado de

http://www.udlondres.com/revista_psicologia/articulos/superioridad.htm).

Otro de los aspectos relevantes de la psicología de la individualidad es el concepto

del poder creativo del “yo”, que es muy similar a la idea tradicional del “yo” como

agente libre. El “yo” creativo juega un papel importante en la formación del estilo

de vida; es la base para el cambio en la personalidad.

Por último, Adler nos ofrece las características de personalidad del hombre

maduro, las cuales sirven para tener relaciones sociales armónicas, productivas y

preocupadas por vivir en comunidad.

Algunas de éstas características son:

 Respeta los derechos ajenos.

 Es tolerante con los demás.

 Se interesa en los demás.

 Coopera con los demás.

 Alienta a los demás.

 Es valeroso.

 Tiene un concepto verdadero de su propio valer.

 Siente que pertenece a su mundo.

 Tiene metas socialmente aceptables.

 Demuestra un esfuerzo genuino.

Adler anticipa una psicoterapia cognitiva allá por los años 20 del siglo XX. Su obra

Breves anotaciones sobre razón, inteligencia y debilidad mental (Adler, 1928), constituye
un punto de inflexión en su trayectoria teórica, pasando de una concepción

motivacional (compensación del sentimiento de inferioridad) a una cognitiva. En

esta obra apunta hacia un modelo cognitivo de la psicopatología y la psicoterapia,

alejándose de los modelos motivacionales de su época (recuperado el 23 de


noviembre de 2012 en: http://www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER-3.html).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del quinto tema, realiza las

siguientes actividades:

I. Haz un resumen de los contenidos que te hayan parecido los más

importantes sobre la teoría adleriana.

II. Realiza un diagrama donde expliques las funciones de: la inferioridad, la

superioridad, la compensación y el estilo de vida.

Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 Identificar los postulados centrales de la teoría de la individualidad de

Adler.

 Describir las funciones de los principales mecanismos del desarrollo de la

personalidad propuestos por Adler (inferioridad, superioridad,

compensación y estilo de vida).


AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Cuál es la función del estilo de vida para el desarrollo de la personalidad?

2. ¿Cuál es la diferencia entre el sentimiento de inferioridad y el complejo de

inferioridad?

3. Escribe un ejemplo del significado de “interés social”.

4. De acuerdo a tu experiencia de vida, escribe un ejemplo de cada uno de los

tipos de personalidad propuestos por Adler.

5. ¿Para qué nos sirve el sentimiento de superioridad?

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca

de este tema.

TEMA 6. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL GUSTAV JUNG

Antes de iniciar el estudio al tema, responde de manera reflexiva basándote en tu

propia experiencia. Escribe las respuestas en tu cuaderno de apuntes.

Describe brevemente los siguientes puntos:

 Roles que representas durante el día.

 Aspectos que no sabías de ti hasta que alguien te los dijo.

 Algún rasgo que consideres que sea del sexo opuesto y que reconozcas en ti.

 Conductas que consideres tener que sean opuestas o contrarias.


6.1 Introducción a su obra

Psicología analítica de Jung

Carl Gustav Jung fue uno de los precursores de la psiquiatría moderna. Nacido en

Suiza en 1875, estableció los fundamentos de su propia escuela: la psicología

analítica.

Jung examinó fenómenos muy diversos, por ejemplo, la mitología de la gente

primitiva, la religión, los sueños y fantasías, la alquimia e incluso, se interesó por

las artes ocultas tales como los sueños proféticos, la astrología y la percepción

extrasensorial. Jung repetía constantemente que las personas perdían por completo

el contacto con sus propios fundamentos inconscientes de su personalidad, lo cual

los vuelve un insuperable enigma. En este sentido, el autor considera que la gente

necesita siempre de explicaciones, creencias y misterios para darle un sentido a su

vida, de lo contrario, se sienten vacíos.

Otro aspecto importante que desarrolla Jung es el término individuación. Él utiliza

este término para designar la diferenciación e integración completa de la

personalidad, esto es, la persona individuada tiene un desarrollo completo y

funciona plenamente, es un individuo cabal. Para lograrlo, debe llevar a cabo

ciertas tareas básicas en secuencia, comenzando por un conocimiento de sí mismo.

Éstas se describen a continuación.

Máscaras Sociales

El proceso de individuación comienza con una exploración de la “persona”, la cual

se toma como la suma total de papeles sociales. Sin embargo, Jung señaló que las

máscaras no son la personalidad completa y, en efecto, no son siquiera la parte más


importante de ésta. Por ejemplo: muchas mujeres son hijas, madres, esposas,

profesionistas, amigas, etc. y no pueden ejercer estos papeles al mismo tiempo,

sino que lo hacen adaptándose a las circunstancias del momento de vida; sin

embargo, tienen un nombre, por ejemplo “Cecilia”, entonces como resultado

tenemos la interpretación de los demás como: “Mi hija Cecilia, la casada, que es

maestra y tiene dos hijos”.

La sombra

Integrada por los aspectos indeseables de la personalidad, la sombra nos hace estar

conscientes de algunas de nuestras fallas, sin embargo, otras muchas están fuera de

esa conciencia. Si no conocemos estos aspectos de nuestra sombra no podemos ser

personas individuadas, ya que al ser una parte vital de la personalidad debemos

enfrentarlos.

La sombra puede interpretarse como todo aquello que somos y no nos damos

cuenta que somos, siempre nos acompaña. Un ejemplo de ello es tener algún mal

hábito o una manía.

Ánima y ánimus

Para poder reconocernos a nosotros mismos debemos tomar en cuenta también a

los demás en nosotros, pues son la otra parte que nos complementa.

Jung precisaba que si todos venimos de un hombre y una mujer, entonces de igual

forma contamos con un lado femenino (“ánima”) y uno masculino (“ánimus”). De

tal forma que el hombre es quien posee al ánima y la mujer al ánimus. Así, todo

varón individuado tiene que conocer e integrar también sus rasgos femeninos.

Igualmente, toda mujer debe conocer e integrar sus rasgos masculinos. Jung
afirmaba que al lograr hacerlo, entonces seremos personas completas ya que

tendremos equilibrio, aun cuando nos domine nuestra ánima ó nuestro ánimus, la

personalidad es templada por el lado opuesto. En otras palabras, debemos conocer

sin distinción de sexo qué lado es el que nos domina y entonces utilizar el lado

correcto para ser una persona equilibrada.

Arquetipos

De manera general, son predisposiciones innatas que deben satisfacerse, como por

ejemplo, para relacionarse con el sexo opuesto, para experimentar la

espiritualidad, en fin para expresarnos en la vida diaria.

Más adelante se definirán con más detalle las características de los arquetipos.

Postulados fundamentales de la teoría jungiana.

 La influencia del consciente sobre la conciencia: esto es, grosso modo, saber

que sabemos.

 Topografía del inconsciente: a grandes rasgos, esto se refiere a la división

del inconsciente en el “yo”, el inconsciente personal y el colectivo.

 Los complejos y su naturaleza: son una red de pensamientos, sentimientos

y actitudes mantenidos unidos por una idea nuclear o disposición central.

 El inconsciente colectivo y los arquetipos: son las ideas universales que

todas las personas tenemos y las imágenes que nos formamos de las

experiencias que vamos teniendo.

 Compensación: tanto el inconsciente colectivo como el personal compensan

o corrigen los excesos u omisiones del ego consciente.


 “Ánima” y “ánimus”: interpretados como el lado masculino en la mujer y el

femenino en el hombre.

Todos estos temas los trataremos a lo largo de este capítulo.

6.2 El inconsciente colectivo

El inconsciente colectivo es una especie de “memoria de la especie”. Está

constituido por formas de pensamiento latentes que son heredados por cada

individuo. A saber, dichas formas de pensamiento son los arquetipos, que como ya

se mencionaba, son predisposiciones a tener ciertas experiencias. Estas

experiencias son establecidas por otras personas que las han vivenciado en

diferentes épocas y lugares y se establecen universalmente. Por ejemplo: el

inconsciente colectivo impulsa las experiencias creativas compartidas por los

artistas, las experiencias espirituales, económicas ó el amor a primera vista que

consiste en encontrarte con el opuesto, con el complemento.

6.3 Los arquetipos

Como ya se mencionó los arquetipos son los agentes que conforman al

inconsciente colectivo y lo vuelve un pensamiento universal.

Jung, veía los arquetipos como predisposiciones heredadas a tener ciertas

experiencias que en un momento dado se convierten en experiencias universales.

Sin embargo, los arquetipos, no tienen una definición concreta, es decir, las

personas, sobre todo las individuadas, tienen y forman sus propios arquetipos.
Los arquetipos pueden ser tomados de las siguientes formas:

- Como imágenes reales, esto quiere decir que las personas utilizan éstas

como referencias. Por ejemplo: la mamá, Dios, una guitarra, etc.

- Como modificaciones del aprendizaje, esto es, mientras más se aprende, la

imagen cambia y se aproximan al evento real. Si las experiencias de

aprendizaje son anormales, el concepto no sufre un cambio apropiado.

- Como imágenes latentes de situaciones humanas típicas, esto es, la misma

vida, la muerte, el nacimiento, el crecimiento, la socialización, el

matrimonio, etc.

- Como contrarios a las imágenes correctas. Nuestras imágenes nos sirven

para interpretar cualquier acontecimiento, sin embargo, si éstas son

distorsionadas, podemos ver erróneamente las cosas que hay o podemos ver

las que no existen. Por ejemplo, cuando alguien ve en la esposa, las

cualidades de su propia madre.

6.4 Conceptos de dualidad

Jung propuso que la personalidad no solo está conformada por unas cuantas

características, sino que se integra tanto de los aspectos positivos como de los

aspectos negativos y que, de alguna forma, es gracias a los arquetipos que se le

encuentra un equilibrio. Jung describe lo anterior mediante el concepto de los

opuestos, a lo que ahora se le conoce como el “principio de dualidad”.


Este principio establece que son nuestros aspectos contrarios, es decir, los positivos

y negativos que se atraen y funcionan uno gracias al otro. También postula que,

entre mayor es la fuerza de los opuestos, mayor será la energía que se derive. De

acuerdo con Jung, sin fuerzas opuestas no habría energía. A esta energía la llamó

energía psíquica, la cual describe como natural y flexible, y que por lo tanto puede

ser utilizada con propósitos creativos.

Por lo tanto, la dualidad es un hecho que reúne dos características distintas en una

misma persona o cosa. Por ejemplo: lo bueno y malo, lo real y lo ficticio, lo objetivo

y lo subjetivo, etc.

Un ejemplo claro de los opuestos en la teoría Jungiana son el ánimus y el ánima,

conceptos que parten de la idea de que la psicología del hombre es total y

radicalmente opuesta a la de la mujer. Esta idea establece que la persona

completamente desarrollada –individuada– de cada sexo, admite las cualidades

opuestas para integrarlas dentro del “yo” y expresarlas en conducta.

“El hombre bien desarrollado, expresa sus tendencias femeninas, y la mujer bien

desarrollada expresa sus tendencias masculinas. Esta persona completa, tiene un

potencial más amplio para la conducta que la persona exclusivamente masculina o

femenina” (Dicaprio, 1993, p.96).

En conclusión, se puede afirmar que cada persona posee cualidades deseables de

ambos sexos en su naturaleza y que si son bien desarrollados e integrados en la

personalidad, el individuo estará completo; de lo contrario, si se cae en el exceso

de ser “del mismo sexo”, puede impedir el funcionamiento normal del ánimus o
ánima, dependiendo el caso, llegando a perderse la vitalidad, la flexibilidad y la

sensibilidad.

6.5 Concepto del Self

Self es el término inglés para referirse al “yo”. Jung, postuló una diferencia entre el

“ego” y el “yo”. El “ego” sirve a la persona para integrar la totalidad de su

personalidad y es el centro de la conciencia que funciona mediante los estímulos

externos. El “ego” debe asimilar y tomar el control de los aspectos recién surgidos

de la psique. A esto Jung le llama ego recentrado en el “yo”.

Desde el punto de vista Jungiano, el “yo”, puede ser analizado desde dos formas:

como un arquetipo o como un agente controlador. Como arquetipo, el “yo” sería

equiparable a la idea del autoconcepto y va a irse formando con todas las

experiencias adquiridas, así como con las disposiciones innatas de su estructura.

Jung afirmaba que el “yo” como arquetipo puede ser una fuerza constructiva en el

logro de la individuación.

Como agente activo, el “yo” puede ser de sumo valor para hacer decisiones

importantes para la vida. Debe ser el verdadero centro de la personalidad, ya que

se identifica con la mente consciente. Por tal razón, esto solo sucede si se hace por

completo la diferenciación e integración de todos los componentes de la

personalidad. Por ejemplo: mientras nuestra comprensión de persona aumenta

integrando la sombra, los complejos, el ánimus y el ánima, el “ego”, etc. la esfera

de lo consciente se expande para incorporar todas las áreas que se encontraban

inconscientes de la psique. Como resultado, en las personas individuadas hay un


libre intercambio entre el consciente y el inconsciente. A esto Jung le llamó

individuación.

6.6 Las teorías de la personalidad

Como ya se ha mencionado, Jung puso de manifiesto que la personalidad no son

estructuras aisladas que funcionen cada una por su lado, por el contrario, nos

habla de la personalidad como una integración entre varios procesos que son

resultado, tanto de las experiencias individuales como de las sociales o colectivas.

Sin embargo, los conceptos que ha desarrollado se conjuntan para funcionar como

un todo.

Derivado de ello, Jung desarrolló una tipología de la personalidad basada en dos

rasgos importantes de la persona: la introversión y la extroversión.

Introversión

Es el factor mediante el cual las personas manifiestan tener una tendencia a preferir

su mundo interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás.

Extroversión

Es el factor mediante el cual las personas tienden a preferir salir al mundo externo,

las actividades sociales y disfrutan estar en compañía de otras personas.

Jung plantea que además de estas dos actitudes hay varias funciones psicológicas

que también varían en fuerza en cada persona, las cuales capacitan a las personas
para enfrentarse a su ambiente. Éstas son: pensamiento, sentimiento, sensación e

intuición.

Pensamiento

El pensamiento implica el procesamiento o lo que es lo mismo, la interpretación de

la información a través de facultades cognoscitivas. Es por esto que Jung la

consideró como una función racional.

Sentimiento

Es la segunda función racional y hace referencia a la evaluación cognitiva del valor.

En este caso está dirigida a la consideración de la respuesta emocional en general.

Sensación

Esta función provee información sobre los objetos, la gente y los acontecimientos

externos. Es una función no racional. Una persona sensible es aquella que dirige

su atención a observar y escuchar y, por tanto, a conocer el mundo. Comprende

más a las percepciones que al juicio de la información.

Intuición

También es una función no racional y se refiere a hipótesis y corazonadas sobre las

posibilidades de las cosas. Es un modelo de percepción que funciona fuera de los

procesos conscientes típicos. Surge de una compleja integración de grandes

cantidades de información, más que una simple visión o escucha.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del sexto tema, realiza las siguientes

actividades:

I. Subraya en tu lectura los conceptos que consideres más importantes.

Escríbelos junto con su respectiva descripción.

II. Elabora una síntesis de la teoría de Jung, tomando como referencia la

información que subrayaste.

Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 Cómo es que influye la cultura y la sociedad en el desarrollo de la

personalidad de acuerdo a Jung.

 Entender los arquetipos establecidos mediante el inconsciente colectivo.

 Comprender cada uno de los aspectos que propone Jung sobre la

integración de la personalidad.

AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Qué es una máscara social?


2. Según Jung, ¿cuál es la estructura de la personalidad que nos hace estar

conscientes de algunas de nuestras fallas como personas?

a) El inconsciente.

b) La sombra.

c) El ánimus.

3. Escribe dos aspectos del ánimo o ánimus que reconozcas en ti según tu

género.

4. Da un ejemplo de arquetipo perteneciente al inconsciente colectivo.

5. ¿Cuáles son las funciones de la personalidad que describe Jung?

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

ese tema.

TEMA 7. KAREN HORNEY Y SU EXPLICACIÓN DE LA CONDUCTA

HUMANA.

Antes de iniciar el estudio del tema, responde de manera reflexiva al siguiente

cuestionamiento basándote en tu propia experiencia. Escribe las respuestas en tu

cuaderno de apuntes.

¿Las personas siempre nos mostramos tal cual somos ante los demás?

7.1 Aspectos básicos de su teoría

Karen Horney (1885-1952), se distinguió como precursora en el campo de la

psiquiatría. Al principio de su carrera, fue analizada por Karl Abraham y Hans


Sachs, ambos estrechamente asociados con Freud. Sin embargo, conforme se

desarrollaron sus propios puntos de vista, Horney estimó que no podía continuar

como freudiana ortodoxa ya que tenía graves discrepancias con los conceptos de

esta teoría.

Al tratar los problemas de sus pacientes, Horney encontró que el hombre podría

estar en una lucha contra problemas relacionados con su carrera, el matrimonio y

fijarse metas que le fueran realizables. Es por esto que comienza a fijarse en las

ideas de Adler y Fromm, quienes postulaban que las fuerzas sociales eran más

útiles que la teoría freudiana. Gracias a esto se dio cuenta del papel tan poderoso

que juegan en la persona las fuerzas ambientales, económicas, sociales y

educacionales, de tal forma que comienza a introducir al medio ambiente en el

desarrollo de la personalidad.

En cuanto al concepto de conflicto propuesto en el psicoanálisis, ella propone que

éste se crea a través de una educación defectuosa y las expectativas que le son

creadas al niño, en lugar de deberse a fijaciones sexuales.

Horney desarrollo sus ideas con respecto a la formación de tendencias neuróticas,

éstas son:

1. El estrés que produce una ansiedad básica, ya que el niño enfrenta

sentimientos de aislamiento y desamparo en un mundo hostil.

2. Como resultado de lo anterior, el niño desarrolla una estrategia para hacer

frente al estrés que pudiera no ser la más adecuada.


3. Debido a que dicha estrategia reduce la ansiedad, resulta sumamente

importante para el individuo. En realidad, se convierte en una necesidad.

4. La estrategia (o necesidad) puede ser elevada a un nivel de orientación

general hacia la vida convirtiéndose en compulsiva, provocando que se use

indiscriminadamente.

Uno de los postulados básicos que señaló Horney respecto a la relación entre la

cultura y el crecimiento de la personalidad es que la cultura impone las situaciones

de estrés que entorpecen al crecimiento y, a la vez, proporciona soluciones falsas

que son atractivas y fáciles de seguir. Tales soluciones son espejismos que pueden

conducir únicamente a una personalidad crónicamente desordenada. Toman la

forma de abandono del “yo” real a favor de perseguir una versión idealizada del

“yo”. Muchos cambios asombrosos en el desarrollo de la personalidad son el

resultado del rechazo de las potencialidades del “yo” real y un intento vano de

realizar el “yo” idealizado o fascinante (Dicaprio, 1993).

Algunos otros conceptos básicos de la Teoría de Horney, son:

El yo real contra la imagen idealizada del “yo”

Cuando hablamos de nosotros mismos, por lo general damos nuestra propia

versión de nuestro “yo”, que puede ser una representación exacta o no, y más bien

describimos una versión idealizada o lo que desearíamos ser. Una persona

neurótica dará siempre su versión idealizada del yo que adopta como el yo real, lo

que, desde el punto de vista de Horney, crea tensión y conflictos internos. Por otra

parte, la distinción entre el “yo” real y el “yo” ideal es borrosa y la persona

empieza a distorsionar la realidad.


Moverse hacia, contra o lejos de las personas

Estas tres condiciones de las personas son adoptadas dependiendo de la estrategia

o necesidad que se haya desarrollado en la infancia e implican tres situaciones

diferentes de idealización del “yo”.

Moverse hacia las personas: la persona se ve como alguien virtuoso, abnegado y

pacífico que se lleva bien con todos y es amado y admirado por quienes lo

conocen. Esta persona es un verdadero amante de la humanidad, auténticamente

humanitario. El ideal se ejemplifica por el héroe sufriente quien, a pesar de grandes

adversidades e incomprensiones, emerge victorioso al final. Su gloria es aún mayor

porque es humilde y valeroso (Dicaprio, 1993).

Moverse contra las personas es una necesidad que desarrolla el neurótico en su

intento de obtener seguridad para sí mismos. La imagen ideal es también fácil de

obtener. Muchas personas admiran al manipulador como un héroe conquistador y

astuto (Dicaprio, 1993).

Moverse lejos de las personas: por lo general este tipo de personas se sienten

únicos e inalterables y desarrollan un orgullo extraordinario en haberse mantenido

libre de las influencias niveladoras del ambiente. Están determinadas a continuar

así.

La enajenación del “yo”

Horney le llama enajenación del “yo” al abandono total del “yo” real a favor del

“yo” ideal, lo cual implica perder contacto con el mayor origen de su fuerza.
Debido a que resulta algo tentador que se busca con mucha tenacidad, la persona

gradualmente se convierte en su “yo” ideal, ya que el “yo” real es frustrante, por

tanto, se deja impulsar y se aferra a su “yo” ideal a toda costa. El precio más alto

que pagan es el descuido de sus auténticas potencialidades.

La búsqueda de gloria

La búsqueda de la gloria es la forma en la que Horney muestra el abandono del

“yo” real para proseguir la realización del “yo” ideal. Ésta generalmente va

acompañada por tres necesidades que toman una forma singular en cada

individuo. Éstás son:

1. La necesidad de perfección: ésta es un anhelo común en la etapa de la

juventud, pero en el curso del desarrollo la persona normal aprende a

aceptar concesiones, lo bueno junto con lo malo.

2. Ambición neurótica: en ésta el componente principal es destacar, o sea, la

supremacía sobre los demás.

3. La necesidad de un triunfo vengativo. Esta necesidad se manifiesta

conscientemente como un deseo de superar y humillar a otros. Este

sentimiento orilla a las personas a no lograr sus metas en realidad y, por

tanto, la solución que adoptan los condena a fracasos continuos. Por lo

general se amargan y generan resentimientos hacia las personas que tienen

poder sobre ellos (Dicaprio, 1993).


Generalizando, la persona se forja una imagen idealizada de sí misma,
porque no puede tolerarse a sí misma como realmente es. La imagen
aparentemente contrarresta esta calamidad pero, habiéndose colocado en
un pedestal, no puede tolerar su verdadero yo y empieza a exaltarse contra
él; a despreciarse y dolerse bajo el yugo de sus propias exigencias
inalcanzables impuestas a sí mismo… todas estas consecuencias se
combinan para levantar una barrera poderosa contra el desarrollo. La
persona no puede aprender de sus errores, porque no los ve (Horney, 1945,
citado en Dicaprio, 1993, pp. 112-113).

7.2 Mecanismos de Ajuste

Horney plantea la idea de que la persona, al no poder aceptar su “yo” real y al

sustituirlo con el “yo” ideal, crea ciertos mecanismos a los que les llamó de

“ajuste” y que, de alguna manera, se equiparan a los mecanismos de defensa

propuestos por Freud. Éstos se describen a continuación.

Puntos ciegos

Estos ser refieren a la acción de hacer caso omiso del conflicto y mantenerse ajeno a

la verdadera situación. Por ejemplo: deber dinero y no hacer nada por pagarlo en

el tiempo y la forma que se hayan establecido.

Departamentalización

Éste se refiere a tener un comportamiento totalmente incongruente entre lo que se

piensa con lo que se hace sin que la persona sea capaz de percatarse de ello. Son

todos aquellos papeles contradictorios. Por ejemplo: la mamá que regaña al niño y

le grita que no debe pegar a nadie mientras le está dando de manotazos.


Racionalización

Es la manera en la que la persona minimiza o remodela sus conflictos para que, al

mismo tiempo, éste disminuya. Son autoengaños que surgen a partir de pequeños

razonamientos. Por ejemplo: la persona que intenta seguir un régimen alimenticio

saludable de lunes a viernes y el fin de semana abandona la dieta, considerando

que de todas formas baja de peso.

Autocontrol excesivo

Esto sucede cuando las personas restringen de manera excesiva ciertas emociones

y pensamientos que están en conflicto con tendencias opuestas. Por ejemplo, la

gente que no expresa reconocimiento por alguien que sí lo merece y lo está

demostrando. Aquellos que no muestran sus verdaderos sentimientos.

Rectitud arbitraria

Esto se da en las personas que declaran arbitraria y dogmáticamente que siempre

tienen la razón. Esto lo logran al eliminar dudas internas e influencias externas.

Estando tan seguras de sí mismas, consideran tener dudas e indecisiones como el

peor de los males que les puede pasar. Por ejemplo el esposo que golpea a la mujer

porque ella no se sabe comportar a su altura.

Evasiones

Éstas se dan en las personas que optan por la indecisión antes de tomar una

decisión por el temor que les genera poder equivocarse. Posponen la decisión a

pesar de saber y estar consciente de que es lo mejor. De tal forma evitan

compromisos y la responsabilidad de sus actos. Por ejemplo; una persona que se

decide a comprar el auto que sale de su presupuesto debido a que le gustó mucho

a su novia (o).
Cinismo

Se refiere a las personas que niegan y ridiculizan los valores morales, al no formar

ninguno porque no existe ninguno que valga la pena. Por lo general no les interesa

estar bien con otras personas o la opinión que se formen de ellos. Por ejemplo:

aquella persona que se rige bajo la regla mexicana de “el que no tranza no avanza”.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

A continuación te presentamos un listado de las actividades que consideramos que

te serán de gran utilidad para analizar y comprender mejor el tema

correspondiente.

Instrucciones: una vez completada la lectura del séptimo tema, realiza las

siguientes actividades:

1. Elabora un cuadro sinóptico donde sintetices la teoría del “yo” ideal de

Karen Horney.

2. Elabora un collage donde representes a tu “yo” real y a tu “yo” ideal y tus

principales mecanismos de ajuste.

Las actividades anteriores permiten analizar las siguientes cuestiones:

 Los postulados básicos de la teoría del “Yo” Ideal.

 Los conceptos del “yo” real y del “yo” ideal.

 Los principales planteamientos de los mecanismos de ajuste y su aplicación.


AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos una serie de preguntas para que confirmes la

información que recibiste y te ayude a preparar tu evaluación.

Instrucciones: contesta las preguntas con base en lo que se te solicite en cada caso.

1. ¿Cuál es la diferencia entre el “yo” ideal y el “yo” real?

2. Da un ejemplo de la idealización del “yo” denominada movimiento hacia la

persona.

3. Da un ejemplo de la idealización del “yo” denominada movimiento lejos de

las personas.

4. Menciona tres características de tu “yo” real, es decir, que te describan tal

cual eres.

5. Menciona tres características de tu “yo” real, es decir, que cambian

constantemente en ti de acuerdo a las circunstancias que vives.

6. Clasifica como verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes aseveraciones.

a. Un ejemplo de punto ciego es cuando la persona intenta seguir un

régimen alimenticio saludable entre semana y abandonar la dieta el

fin de semana. ( )

b. La racionalización es la acción de hacer caso omiso del conflicto y

mantenerse ajeno a la verdadera situación. ( )

c. Las evasiones se dan en las personas que optan por la indecisión

antes de tomar una decisión por el temor que les genera poder

equivocarse. ( )

Revisa los “Materiales de consulta” que te ayudarán a profundizar más acerca de

ese tema.
MATERIALES DE CONSULTA

TEMA 1. ETIMOLOGÍA Y ANTECEDENTES DEL CONCEPTO PERSONALIDAD

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill.

Abstract: en el capítulo 1 encontrarás lo relacionado a la definición de la

personalidad, sus componentes centrales y periféricos, así como algunas de las

áreas de estudio que atañen a la personalidad.

Lectura 2.

Shultz, D. (2010). Introducción al Estudio de la Personalidad. México: Cengage

Learning.

Abstract: en el capítulo introductorio encontrarás algunos enfoques en cuanto al

estudio de la personalidad, así como definiciones y los métodos que se han

utilizado al estudiar la personalidad, las teorías de la personalidad divididas en

formales e informales, y algunas cuestiones relativas a la naturaleza humana.

TEMA 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill.

Abstract: en el capítulo 1 encontrarás lo relacionado a la definición de la personalidad, sus

componentes centrales y periféricos, así como algunos de los factores que influyen en el

desarrollo de la personalidad, principalmente, la identidad.


TEMA 3. EL DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

Lectura 1.

Cuelí G. J. (1990). Teorías de la personalidad. México: Trillas.

Abstract: en el Capítulo 30 se describe la teoría de los rasgos de Eysenck, así como

sus fundamentos principales y la descripción más específica de cada uno de los

rasgos de las tres dimensiones.

Lectura 2.

Shultz D. (2010). Introducción al Estudio de la Personalidad. México: Cengage

Learning.

Abstract: en el capítulo 8 encontrarás una descripción sobre la forma en cómo llegó

Eysenck a postular su teoría, los rasgos y dimensiones de la personalidad que

desarrolló.

Lectura 3.

Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la personalidad. 3ª Edición, México: Pearson,

Prentice Hall.

Abstract: en el capítulo 1 encontrarás una reseña completa acerca de los

fundamentos de la personalidad y lo relacionado a su desarrollo, la madurez, la

unificación de la personalidad y algunas lecturas sugeridas para complementar el

tema.
TEMA 4. SIGMUND FREUD Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill,

Abstract: en el capítulo 2, se desarrolla muy ampliamente la teoría psicoanalítica de

freud. Podrás encontrar su biografía y perspectiva histórica de sus investigaciones,

los constructos y postulados fundamentales, el desarrollo de la personalidad desde

esta perspectiva así como una crítica a la teoría.

TEMA 5. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD PROPUESTA POR ALFRED ADLER

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill,

Abstract: en el Capítulo 6 se desarrolla muy ampliamente la teoría de lo individual,

de Alfred Adler. Podrás encontrar su biografía y perspectiva histórica de sus

investigaciones, los constructos y postulados fundamentales, el desarrollo de la

personalidad desde esta perspectiva así como una crítica a la teoría.

Lectura 2.

Cloninger, S.C. (2003). Teorías de la Personalidad (3raed.). México: Pearson Educación.

Abstract: en el capítulo 4 encontrarás la biografía de Alfred Adler, y algunas otras

biografías relacionadas con éste, una descripción de la psicología individual, las

funciones de la inferioridad y la superioridad, cómo se estructura la personalidad

desde ésta perspectiva y una reflexión crítica sobre esta teoría.


Lectura 3.

Shultz D. (2010). Introducción al Estudio de la Personalidad. México: Cengage

Learning.

Abstract: en el capítulo 3 encontrarás una descripción amplia acerca de la

psicología de lo individual de Adler, sobre todo una vasta descripción de los

conceptos de inferioridad y superioridad.

TEMA 6. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL GUSTAV JUNG

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill.

Abstract: en el capítulo 3 se desarrolla muy ampliamente la teoría de la psicología

analítica de Jung, Podrás encontrar su biografía y perspectiva histórica de sus

constructos y postulados fundamentales, hasta el desarrollo de la personalidad

desde esta perspectiva así como una crítica a la teoría.

TEMA 7. KAREN HORNEY Y SU EXPLICACIÓN DE LA CONDUCTA HUMANA

Lectura 1.

Dicaprio, N. S. (1993). Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill,

Abstract: en el capítulo 7, se desarrolla muy ampliamente la teoría del “yo” ideal

propuesta por Karen Horney. Podrás encontrar su biografía y perspectiva histórica

de sus investigaciones, los constructos y postulados fundamentales, el desarrollo

de la personalidad desde esta perspectiva así como una crítica a la teoría.


GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adolescencia: periodo del crecimiento humano comprendido entre la niñez y la

edad adulta, en la cual se producen rápidos cambios en la fisonomía y fisiología

corporales, así como en el funcionamiento psicológico y social.

Alejarse de la gente: obtener seguridad evitando los problemas asociados con las

relaciones sociales. Requiere de la supresión de necesidades sociales y la necesidad

de competir con otros.

Ánima: se refiere a los rasgos femeninos en un hombre.

Ánimus: se refiere a los rasgos masculinos en un hombre.

Ansiedad básica: sentimiento de estar desamparado y solo en un mundo

potencialmente hostil. Es el resultado del trato inadecuado de parte de los padres;

prototipo de situaciones futuras de ansiedad.

Barricadas: son los mecanismos que utilizamos para evitar enfrentarnos a algo,

protegiéndonos de perjuicios mediante mecanismos de escape. Una orientación no

sana de la vida.

Bioquímica: ciencia que estudia los los procesos biológicos a nivel molecular, por

eso se le llama también biología molecular. Esta ciencia estudia la naturaleza y

comportamiento de la materia viva utilizando técnicas químicas, físicas y

biológicas.

Carácter: puede afirmarse que el carácter es el “regulador” del temperamento y de

nuestra conducta. Es la parte consciente de los impulsos innatos, por lo tanto, nos

ayuda a mantener un equilibrio emocional.


Carácter: en un esquema psicológico, se trata de las particularidades dinámicas de

un individuo y que se ve afectado directamente por el medio ambiente.

Compensación: contrarrestar las debilidades: es el intento de ocultar una

inferioridad, real o imaginaria, lo opuesto al enfoque realista de un problema.

Consciente: darse cuenta, como resultado de la estimulación externa.

Constitución física: se refiere a las características físicas del cuerpo.

Cultura: es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y

expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las

prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de

comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Ello: denominado también el “yo inferior”, es la fuerza que presiona al “yo” a

seguir el principio del placer y a utilizar los procesos primarios del pensamiento.

Enajenación del ”yo”: pérdida de contacto con el “yo” real y la formación de una

versión idealizada del “yo”.

Estilo de vida: es la configuración singular de las características que constituyen la

propia identidad, es decir, nuestra orientación en la vida para salvaguardar y crear

las características adaptativas que hacen que nuestros pensamientos y actos sean

congruentes.

Estructura de la personalidad: procesos distintivos dentro de la personalidad

gobernados por diferentes principios de funcionamiento que son responsables de

conductas específicas.

Extroversión: foco externo de atención y energía, orientación encausada hacia los

demás.
Fenotipo: todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de

cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El fenotipo se

refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de

cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además a los rasgos que hacen

al desarrollo físico como también al comportamiento y a determinadas actitudes.

Finalismo Ficticio: se le llama finalismo ficticio a aquellas expectativas que tiene la

persona y que no son asequibles, sin embargo, el individuo las desarrolla “como

sí” pudiera alcanzarlas.

Funciones: formas de interpretar la experiencia.

Frenología: es la ciencia que estudia el carácter de las personas mediante la forma

de su cráneo.

Genotipo: constitución genética de un organismo en relación a un rastro

hereditario específico o a un conjunto de éstos.

Gloria: característica del proceso de enajenación en la cual una persona intenta

impresionar a otros.

Humor: la palabra humor proviene de la Antigua Grecia, y era utilizada por los

médicos de la época para definir los fluidos corporales.

Identidad: se refiere a aquello que forma nuestra naturaleza psicológica.

Impulsos: deseo intenso que lleva a hacer una cosa de manera inesperada y sin

pensar en las consecuencias.

Inconsciente: es no darse cuenta. Tiene vida propia y se maneja con principios de

funcionamiento diferentes de aquellos de la conciencia.


Inconsciente colectivo: predisposiciones heredadas, arquetipos. Nivel más

profundo del inconsciente común a todas las especies humanas.

Inconsciente personal: nivel de la mente inconsciente que es única para cada

individuo y contiene impulsos, deseos, etc. que no son asimilados por el ego.

Individuación: proceso de diferenciar los diversos componentes de la

personalidad poniéndolos bajo el control consciente del “yo”. El logro de la

individualidad.

Inteligencia: del latín inteligere, una palabra compuesta por dos vocablos “intus”

(entre) y “legere” (elegir), por lo tanto se relaciona con quien sabe seleccionar las

mejores opciones para solucionar un problema.

Introversión: centrar la atención en las experiencias subjetivas, preocupación con

el “yo” y no con la gente externa.

Intuición: hipótesis y corazonadas sobre hechos posibles.

Ir contra la gente: la explotación del poder sobre otros para satisfacer las

necesidades. Pone una alta prima sobre la conquista y el dominio en las relaciones

sociales. Requiere de la supresión de necesidades sanas para la afiliación y el

amor.

Ir hacia la gente: obtener aceptación mediante la obediencia a los deseos y

expectativas de otros; agradar y ser agradable. Requiere de la supresión de las

necesidades de agresividad.

Madurez: se refiere al uso prudente o sensato, acorde a la edad biológica de un

individuo que disfruta plenamente de sus capacidades y que aún no alcanza la

ancianidad.
Mecanisismo: se basa en la idea de que el cerebro controla la conducta humana en

lo que ésta tiene de animal (como una máquina) y que las capacidades especiales

del hombre residen en la mente.

Mecanismos de ajuste: estrategias de defensa que mantienen la versión idealizada

del “yo”.

Mediación: la función de mediar, que desempeña lo que está (el medio) o actúa

(el mediador) en un momento intermedio de un proceso y hace posible el paso de

un estado anterior a otro posterior.

Mesmerismo: se basa en la existencia de un ente invisible o fuerza universal que

atraviesa los cuerpos de todos los individuos, fluyendo libremente y llenándonos

de vitalidad.

Motivo: etimológicamente proviene de la palabra motivo que significa provocar

movimiento implicando un hecho psicológico que nos mueve a actuar.

Necesidad: falta de algo, aquello que se precisa por algún motivo.

Pares: se refiere al grupo de compañeros que tienen características y rasgos

similares. Puede referirse a éste término como iguales, ya que comparten gustos y

aficiones, un uso particular de lenguaje y comunicación.

Pensamiento: implica el procesamiento de información mediante la cognición.

Persona: es la esencia conformada como el efecto producido por los agentes

exteriores que nos rodean.

Personalidad: la personalidad es el término con el que se suele designar lo que de

único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de los

demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no


constituyen la personalidad de un individuo. Ésta se oculta precisamente tras esos

elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y

cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias (tomado de:

http://manuelalvaolivos.obolog.com. Recuperado el 22 de octubre de 2012).

Preconsciente: nivel de conciencia que consiste en recuerdos latentes que pueden

llevarse deliberadamente a la conciencia o que surgen de manera espontánea.

Principio del placer: es el concepto de que la motivación fundamental del hombre

es la búsqueda del placer.

Principio de la realidad: es el concepto atribuido al “yo”, utilizando sus

capacidades para mantener el contacto con el medio ambiente.

Sentimiento: evaluación cognoscitiva del valor.

Sentimiento de inferioridad: es una importante fuerza motivacional en la vida

humana, inherente a los seres humanos como especie e individualmente.

Sentimiento de superioridad: se traduce como la gran fuerza dinámica de la vida.

Es el deseo de vivir y mejorar.

Sensación: provee de toda la información recibida del exterior.

Sociedad: grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto

folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y

que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad.

Sombra: los aspectos inaceptables de la personalidad que a menudo se ocultan en

nuestro inconsciente y que son inconsistentes con nuestras máscaras sociales.

Súper “yo”: denominado el “yo” superior, incluye los ideales y las restricciones

morales y culturales; formado por la conciencia y el ideal del “yo”.


Teleología: movimiento hacia el futuro. El ser humano es impulsado hacia sus

metas, propósitos e ideales.

Temperamento: es la disposición innata que nos induce a reaccionar de forma

particular a los estímulos ambientales y es determinada genéticamente.

Temperamento: del latín “temperamentum”, manera de ser y forma de reaccionar

ante cualquier circunstancia.

Yo: yenominado también el “yo” controlador. Es el administrador de la

personalidad y es el intermediario entre la persona y el medio ambiente. Se rige

por el principio de realidad.

Yo ideal: Concepción distorsionada del “yo” que reduce la ansiedad básica y los

conflictos internos. Una solución falsa para el problema de la insatisfacción consigo

mismo.

Yo real: médula regente de la personalidad. Los verdaderos atributos del “yo”.

(Tomado de: Dicaprio, 1993 pp.277 y 278)


FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía básica:

Bischof Ledford, J. (1973). Interpretación de las teorías de la personalidad.México

Enfoque de poder explicativo y capacidad predictiva . Trillas.

Cameron, N. (1990). Desarrollo de la Personalidad y Psicopatología. México: Trillas.

Cuelí, G. J. (1990). Teorías de la personalidad. México: Trillas.

Bibliografía complementaria:

Dicaprio, N. S. (1993) Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw-Hill.

Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la Personalidad. (3raed.). México: Pearson

Educación.

Shultz, D. (2010). Introducción al Estudio de la Personalidad. México: Cengage

Learning.

Pelechano, B. V. (1990). Qué es la personalidad. México: Biblioteca Nueva.

Frager, R. (2001). Teorías de la personalidad. México: Alfaomega Oxford.

Referencias Electrónicas:

Diccionario de la Real Academia Española recuperado el 22 de octubre de 2012 de:

http://lema.rae.es/drae/?val=personalidad

Recuperado el 20 de noviembre de 2012. Disponible en

http://atencionatupsique.wordpress.com/2011/07/19/teoria-de-tipos-y-rasgos/

Recuperado el 22 de Noviembre de 2012. Disponible en:

http://www.cop.es/colegiados/GR00724/adler/ADLER-3.html.
Recuperado el 29 de Noviembre de 2012. Disponible en:

http://www.personalityresearch.org/

Recuperado el 27 de Noviembre de 2012. Disponible en:

www.filosofia.org/enc/eha/e080735.htm

Recuperado el 4 de Diciembre de 2012. Disponible:

www.investigacionyciencia.es/mente-y.../gall-y-la-frenologa-3820

Recuperado el 29 de Noviembre de 2012. Disponible:

http://etimologias.dechile.net/?frenologi.a

Recuperado el 22 de Octubre de 2012. Disponible en: www.definicionde.com

Recuperado 7 de Octubre de 2012. Disponible en: http://es.thefreedictionary.com

Recuperado el 5 de Noviembre de 2012. Disponible en:

http://www.definicionabc.com/ciencia/genotipo.php#ixzz2CYUxbrSK.

Recuperado el 30 de Noviembre de 2012. Cloninger, S. C. (2003). Teorías de la

personalidad. 3ª Edición, México: Pearson, Prentice Hall. Disponible en:

http://books.google.com.mx/books/about/Teor%C3%ADas_de_la_personalidad.ht

ml?id=8O81kic5J5AC&redir_esc=y

Recuperado el 26 de Noviembre de 2012. Disponible en : www.deconceptos.com

Imagen de Empédocles de Agrigento. Recuperado el 10 de Octubre de 2012.

Disponible en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/empedocles.htm

Recuperado el 29 de Noviembre de 2012. Disponible en

http://www.udlondres.com/revista_psicologia/articulos/superioridad.htm
ANEXOS

RESPUESTAS DE LA AUTOEVALUACIÓN

TEMA 1. ETIMOLOGÍA Y ANTECEDENTES DEL CONCEPTO

PERSONALIDAD

1. Debido a sus múltiples variantes y a los factores que la integran tales como

los biológicos, sociales y culturales.

2. Causas externas, su esencia y estructura, su carácter operacional (contexto).

3. Respuesta libre, se debe elegir entre las diferentes definiciones que se dan en

el subtema 1.1.

4. Para el pensamiento griego la personalidad es algo aprendido de otros, para

el pensamiento romano, la personalidad es representar un rol ante otros.

5. Psicoanálisis, psicosocial, integradoras del “yo”.

6. 1D; 2C; 3A; 4B.

TEMA 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD.

1. Cualquier respuesta que indique tres características genotípicas.

2. a)

3. c)

4. “Es aquello que forma nuestra naturaleza psicológica y nos diferencia de los

demás”

5. Respuesta libre, en relación a estereotipos o modulación.


TEMA 3. DESARROLLO Y ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD

1. Constitución física, temperamento, inteligencia y carácter.

2. Integración, diferenciación, maduración y aprendizaje.

3. F; V; V; F.

4. N; M; N; M.

5. La respuesta depende de las características que puedas identificar en ti.

6. Los motivos y la madurez.

TEMA 4. SIGMUND FREUD Y SU TEORÍA DE LA PERSONALIDAD

1. Respuesta libre que ejemplifique los tipos de instintos (vida y muerte).

2. Las experiencias infantiles dolorosas.

3. 1D; 2B; 3A; 4C.

4. F; V; V; V.

5. Consciencia: darse cuenta de los estímulos externos.

Preconsciente: tener los recuerdos latentes.

Inconsciente: contener la información adquirida externamente.

TEMA 5. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD PROPUESTA POR ALFRED

ADLER.

1. Patrón de conductas personales, basadas en las características individuales

con las que cada uno de nosotros demostramos nuestro interés y, sobre

todo, nuestro esfuerzo por lograr la perfección.

2. El primero hace referencia a una sensación de imperfección que las personas

desarrollan, producto de tres fuentes distintas, la inferioridad orgánica, el

mimo excesivo y la negligencia. Cuando sobrepasa los intentos de moverse


hacia el sentimiento más alto y se estanca el crecimiento, se dice que tiene

un complejo.

3. Respuesta libre, basada en el concepto de interés social, el cual implica que

éste es el potencial innato del individuo para cooperar con otra gente a fin

de lograr las metas personales y sociales.

4. Respuesta libre refiriéndose a la tipología de adler: Gobernante, El que

obtiene logros, huidizo y normal.

5. Para superarnos y obtener logros, ya que es el "afán de superación". La

fuerza motivante principal detrás de toda actividad será el encontrar un

dominio de las condiciones y tareas de la vida, que deriva en significados,

propósitos, guiados por metas en la vida

TEMA 6. LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL GUSTAV JUNG

1. Los roles o papeles que representamos ante la sociedad.

2. b).

3. Respuesta libre si es mujer rasgos masculinos, si es hombre rasgos femeninos.

4. Cultura, religión, educación, espiritualidad etc.

5. Pensamiento, sentimiento, sensación e intuición.

TEMA 7. KAREN HORNEY Y SU EXPLICACIÓN DE LA CONDUCTA

HUMANA.

1. El yo ideal es la imagen distorsionada del “yo”, que reduce la ansiedad. El

“yo” real son sus verdaderos atributos.


2. Respuesta libre referente al hecho de obtener aceptación mediante la

obediencia de los deseos de otros.

3. Respuesta libre referente al hecho de evitar problemas asociados a las

relaciones sociales.

4. Respuesta libre en relación a tres características “fijas” de la persona.

5. Respuesta libre en relación a tres características “variables” de la persona.

6. Falso, falso, verdadero.


NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
Inferioridad vs. Superioridad

ASIGNATURA: CLAVE:
Teorías de la Personalidad
B09

ÁREA DE CONOCIMIENTO: DURACIÓN (número de sesiones)


Psicología Clínica 8

OBJETIVO:
Identificar y diferenciar los sentimientos de inferioridad y superioridad en distintas
poblaciones.

PROCEDIMIENTO:

 Los alumnos elaborarán un cuestionario sencillo para reconocer los


sentimientos de inferioridad y superioridad en distintas poblaciones.

 Los alumnos aplicarán su cuestionario en diferentes ambientes: escuelas


primarias, escuelas secundarias, preparatorias y universidades.

 El alumno calificará y clasificará sus cuestionarios por edad y sexo.

 El alumno aplicará estadística para analizar sus resultados de acuerdo a la


TDA Adler.

 Se realizarán conclusiones.

También podría gustarte