Está en la página 1de 180

UNIVERSIDAD DE

HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lic. Genny Patricia GOMEZ HAUXWELL


Lic. José TACCA PUMA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………..pag.3
2. LA LECTURA…………………………………………………………………………………..pag.4
3. LA COMUNICACIÓN……………………………………………………………………….pag.18
4. EL LENGUAJE………………………………………………………………………………….pag.30
5. PLANOS DEL LENGUAJE………………………………………………………………….pag.38
6. SIGNO LINGÜÍSTICO……………………………………………………………………….pag.44
7. FONOLOGÍA……………………………………………………………………………………pag.53
8. MORFOLOGÍA…………………………………………………………………………………pag.60
9. EL SUSTANTIVO………………………………………………………………………………pag.67
10. EL ADJETIVO…………………………………………………………………………………..pag.75
11. EL DETERMINANTE…………………………………………………………………………pag.78
12. EL VERBO……………………………………………………………………………………….pag.84
13. LOS VERBOIDES………………………………………………………………………………pag.87
14. EL PRONOMBRE……………………………………………………………………………..pag.90
15. EL ARTÍCULO…………………………………………………………………………………..pag.101
16. EL ADVERBIO………………………………………………………………………………….pag.106
17. LA PREPOSICIÓN…………………………………………………………………………….pag.111
18. LA CONJUNCIÓN…………………………………………………………………………….pag.119
19. EL LENGUAJE ORAL…………………………………………………………………………pag.125
20. TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO…………………………………………….pag.136
21. LA OBRA LITERARIA…………………………………………………………………………pag.144
22. LA NARRACIÓN……………………………………………………………………………….pag.150
23. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA………………………………………..pag.155
24. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………pag.174

~2~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN
En el 25 aniversario de la Universidad de Huánuco creemos necesario revisar y
reestructurar el curso de comunicación, todo apunta al dominio progresivo y consciente
del lenguaje, para poder responder satisfactoriamente a las distintas necesidades
comunicativas del ser humano en un mundo que presenta crecientes niveles de
globalización en la comunicación.

La Universidad privilegia el dominio del lenguaje como base fundamental para todo tipo
de aprendizaje y como eje articulador de las acciones destinadas al logro de los objetivos
fundamentales. Cada facultad está obligada a orientar e incrementar la capacidad de
comunicación, buena redacción y expresión fluida de sus estudiantes. Ello permitirá una
buena expresión e interacción de los estudiantes con el mundo que le rodea y se ocupará
no solo a que se comuniquen en forma oral y escrita con coherencia, propiedad y
creatividad; sino que utilicen con pertinencia discursos explicativos, argumentativos y
otros. Ello les ayudará a pensar en forma crítica, razonar lógicamente y desenvolverse
adecuadamente en el mundo actual.

Nuestro objetivo es que los estudiantes logren desarrollar pensamiento crítico,


comunicación fluida y una buena redacción de textos en el crecimiento personal,
profesional y social. Por ello, consideramos que una de las misiones más importantes de
la Universidad será dar herramientas necesarias a sus estudiantes para el ejercicio de su
profesión y una formación permanente en el cumplimento de su misión.

En este manual se considera fundamentalmente desarrollar tres habilidades: la


capacidad de escuchar, la capacidad para expresarse oralmente con buena articulación,
dicción y cierto grado de fluidez; y la capacidad para producir textos orales literarios y
no literarios.

Este manual se presenta en capítulos dando importancia a la lectura, la comunicación,


el lenguaje, signos lingüísticos, relaciones semánticas, fonología y fonética, la
morfología, el sustantivo y el lenguaje oral. Estas actividades surgen a partir de una
necesidad básica de profundizar en cuanto al uso correcto de nuestra lengua, además
creemos necesario incentivar en los estudiantes la lectura y la escritura permanente.
Entre las actividades propuestas que se deben realizar se encuentran las lecturas
personales, la lectura silenciosa sostenida y la producción de textos escritos.

~3~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo I

LA LECTURA
Nuestro diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da la siguiente
definición de lectura:
Lectura. (Del b. lat. lectūra). f. Acción de leer. || 2. Obra o cosa leída. Las malas lecturas
pervierten el corazón y el gusto. || 3. Interpretación del sentido de un texto. || 4.
Variante de una o más palabras de un texto. || 5. Disertación, exposición o discurso
sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado. || 6. En algunas
comunidades religiosas, lectoría. || 7. Cultura o conocimientos de una persona. U. m. en
pl. || 8. Der. Trámite parlamentario de deliberación sucesiva de un proyecto de ley.
Primera, segunda lectura. || 9. desus. En las universidades, tratado o materia que un
catedrático o maestro explica a sus discípulos. || 10. desus. cícero (ǁ tipo de letra). ||
dar ~ a un escrito. fr. Leerlo públicamente en voz alta.

La lectura se considera como la organización y transformación de estructuras


semánticas en la cabeza del lector. El texto constituye parte de un proceso de
comunicación indirecta entre el autor y su lector.

Está considerada como la actividad más importante que se realiza en todo proceso de
real aprendizaje. Es un proceso intelectual por medio del cual se aprende el sentido de
un texto. Sin el conocimiento preciso del significado de los términos contenidos en la
lectura es difícil lograr la comprensión total, así como un avance lento del mismo. La
pobreza de vocabulario manifiesta una defectuosa comprensión.

IMPORTANCIA
Es importante que entendamos que tanto la lectura como su respectivo aprendizaje
funcionan como medios para ampliar nuestras posibilidades de comunicación e
interrelación con los demás.

A continuación tenemos diversas razones que justifican la importancia de la lectura. Así,


la lectura es importante para:

 Obtener una información precisa.


 Seguir instrucciones.
 Obtener una información de carácter general.
 Revisar un escrito propio.
 Comunicarnos con nuestro entorno.
 Comunicar un texto a un auditorio.

~4~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Alimentar y estimular nuestra imaginación.


 Estimular la creatividad.
 Nuestra relación personal en los ámbitos cognoscitivo, afectivo y activo.

CLASES DE LECTURA

Existen diferentes clasificaciones de lecturas ya que leemos de diferentes maneras


según sea la situación y el texto al cual nos enfrentamos, aunque sabemos que en todos
los casos realizamos la misma operación de captar el contenido del texto. Veamos la
siguiente clasificación:

SEGÚN SU
FINALIDAD

LECTURA RECREATIVA LECTURA INFORMATIVA LECTURA DE ESTUDIO

Se realiza
Lectura cuando nuestro
Lectura de relativamente objetivo es la
esparcimiento rápida. La comprensión
y de fácil realizamos adecuada de un
asimilación. Lo cuando tema. Implica
realizamos queremos trabajar y
cuando obtener procesar la
buscamos información información a
descanso, puntual, través del
diversión, encontrar subrayado, el
relax datos de fichado, el
interés, etc. resumen, u
otras técnicas.

~5~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

POR LA MODALIDAD
EMPLEADA

LECTURA EN VOZ LECTURA


ALTA SILENCIOSA

Se hace para Es siempre personal,


transmitir lo que dice se hace por placer o
en un texto. para obtener
información.

POR EL OBJETIVO QUE SE PRETENDE Y EL


RITMO QUE SE EMPLEA

LECTURA LECTURA
LECTURA RÁPIDA Y LECTURA
EXTENSIVA
INTENSIVA SUPERFICIAL ESPONTÁNEA
Se lee por
Para buscar Leemos para La que leemos
placer. La
información, obtener datos generalmente
lectura es más
aprender. Se acerca de un por las calles
natural con
reconoce la tema. Ejemplo: de manera
textos largos. cuando involuntaria.
idea central,
Permite una hojeamos un Ejemplo:
detalles
comprensión libro, una carteles,
importantes, revista o un anuncios, etc.
global.
etc. Su periódico. Su ritmo es
aplicación es Su ritmo Su ritmo es veloz.
didáctica. depende del rápido.
lector.

~6~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

POR LA VELOCIDAD QUE SE EMPLEA

LECTURA INTEGRAL LECTURA SELECTIVA


Cuando escogemos
Cuando leemos todo el fragmentos que nos
texto. interesan de un texto.

ATENTA
LECTURA REFLEXIVA
Leemos para buscar
La lectura es lenta ya que
datos que nos interesan.
implica una comprensión
exhaustiva. Ejemplo:
Lectura de estudio. VISTAZO
Leemos
MEDIANA superficialmente para
La lectura no es tan formarnos una idea
lenta. Ejemplo: Lectura global del texto.
recreativa.

NIVELES DE COMPRENSIÓN
Es factible hablar de niveles de lectura o de movimientos interpretativos debido a que
todo texto se constituye como una estructura, como un tejido orgánico cuya urdimbre
nos revela diversos estratos. Pero también podemos hablar de estos niveles por la
manera cómo los lectores operan con los textos y establecen con ellos sus transacciones.

Se suelen identificar tres macro niveles de lectura, reconocidos por diversos autores en
diferentes épocas, aunque con distintos nombres. Y decimos que son macro niveles
puesto que cada uno de ellos presenta también subniveles. Es lógico suponer que cada
macro nivel o cada subnivel se fundamentan en el anterior.

~7~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

A. NIVEL DE LECTURA DESCRIPTIVA O LITERAL

También llamada comprensión centrada en el texto, se refiere a entender bien lo que el


texto realmente dice y recordarlo con precisión y corrección.
Es decir, es la identificación de información que está explícita en el texto, a la ubicación
de datos específicos o al establecimiento de relaciones simples entre las distintas partes
del texto. Existe una comprensión literal, por ejemplo, cuando se ubica escenarios,
personajes, fechas, o se encuentra las causas explícitas de un determinado fenómeno.

Ejemplo de indicadores para evaluar la comprensión literal:

 Ubica los personajes.


 Identifica los escenarios.
 Relaciona el todo con sus partes.
 Discrimina las causas explícitas de un fenómeno.
 Identifica ejemplos.

B. NIVEL DE LECTURA INTERPRETATIVA E INFERENCIAL

Este es un nivel que exige mucha mayor cooperación y participación del lector, quien
deberá, entonces, inferir o concluir lo no explicitado en el texto. Conduce a encontrar
qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.

Esto equivale, en otras palabras, a reconocer que un texto comprende tanto lo dicho, lo
explícito; como lo no dicho, lo implícito.

Es el momento de preguntarse por qué el texto dice lo que dice, qué es lo que no dice y
cuáles son sus presupuestos e intenciones ideológicas y pragmáticas. Las inferencias que
nos permiten producir un texto escrito no son todas de la misma naturaleza.

La lectura interpretativa puede tener tantos subniveles como competencia textual,


propósitos e intereses tenga cada lector.

Además de las tareas descritas en el nivel anterior, el lector establece relaciones y


asociaciones de significado y de contenido, que le permiten identificar distintas formas
de implicación, de inclusión o exclusión, presuposición, causa-efecto, especialidad,
temporalidad, etc. inherente a determinados textos.

~8~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

En este nivel, asumimos la lectura como una auténtica práctica semiótica, como un
proceso dinámico y flexible de exégesis y hermenéutica, que requiere de un lector
dialógico, capaz de leer, además del texto, el pretexto, el subtexto, el intertexto y el
contexto.

En este nivel el docente estimulará a sus alumnos a:

 predecir resultados.
 Inferir el significado de palabras desconocidas.
 Inferir efectos previsibles a determinada causa.
 Entrever la causa de determinados efectos.
 Inferir secuencias lógicas.
 Inferir el significado de frases hechas, según el contexto.
 Interpretar con corrección el lenguaje figurativo.
 Recomponer un texto variando algún hecho, personaje, situación, etc.
 Prever un final diferente.

C. NIVEL DE LECTURA CRÍTICA O VALORATIVA


Está considerado como un nivel de alta complejidad y de enorme productividad para el
lector. Comprende en su totalidad los dos niveles anteriores.

Según el tipo de texto, la valoración es posible desde variadas perspectivas. Son


múltiples las ópticas desde las cuales el texto puede ser interrogado. Pero, en todos los
casos, el sujeto lector lo somete a una minuciosa evaluación crítica.

Esta lectura referencia valoraciones y juicios, elaborados tanto a partir del texto leído
como de sus relaciones con otros textos; lo que necesariamente deberá conducirnos a
la escritura de uno nuevo. Sin duda, lo anterior equivale a poner en plena actividad la
enciclopedia cultural o competencia intelectual del lector.

Lo que más nos interesa destacar de la lectura valorativa es su vínculo imprescindible


con la escritura: solo la escritura nos permitirá dotar de una estructura cohesiva y
coherente esa valoración crítica del texto leído. Por lo tanto, si pretendemos evaluar, de
manera efectiva, la calidad de nuestra interpretación de un texto complejo, el mejor
reto será escribir sobre él.

En este nivel se enseña a los alumnos a:

~9~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.


 Distinguir un hecho, una opinión.
 Emitir un juicio frente a un comportamiento.
 Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.
 Comenzar a analizar la intención del autor.

~ 10 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO Nº 1
La buena alimentación, los hábitos saludables y el ejercicio constante pueden retrasar
significativamente el temido impacto de los años en la piel femenina, pero,
lamentablemente, no hay nada en el mundo que pueda detener este proceso. No
obstante, la tecnología quirúrgica ofrece algunos medios para revertir en cierta medida
las huellas que deja el tiempo en los que alguna vez fueron rostros juveniles. La
permanente aparición de técnicas nuevas cada vez más sofisticadas en esta especialidad
ha permitido una significativa reducción de riesgos y de efectos secundarios en las
intervenciones con fines estéticos. Entre las nuevas tendencias que marcan la pauta en
este campo, destaca la corrección de músculos faciales, los responsables de la mímica.
Los gestos y las expresiones naturales propician la caída de estos músculos de una
manera muy particular de cada paciente, de manera que cualquier cirugía deberá ser
precedida por un examen detallado de los músculos faciales más afectados por la
flacidez con el objetivo de corregir en forma muy específica los cambios ocurridos que
causan el aspecto de un rostro “cansado”. Así, las operaciones en serie habrían quedado
atrás para ceder el paso a tratamientos personalizados.

1. El texto trata, fundamentalmente sobre:


a) La tecnología quirúrgica y el tratamiento de los músculos faciales.
b) Los hábitos saludables y la conservación de la belleza y la expresión.
c) Las nuevas y discutibles tendencias en el tratamiento estético.
d) El predominio de las operaciones estéticas generalizadas.
e) Los cirujanos estéticos y el tratamiento de la vejez y el cansancio.

2. CANSADO equivale en el texto a:


a) Fatigado
b) Envejecido
c) Triste
d) Gesticulable
e) Descuidado

3. El paso de los años trae como consecuencia:


a) El desarrollo de las técnicas quirúrgicas.
b) La corrección de las expresiones faciales.

~ 11 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

c) El surgimiento del tratamiento estético.


d) El decaimiento de los músculos de la cara.
e) La flacidez de cualquier parte del cuerpo.

4. La necesidad de realizar tratamientos estéticos personalizados se debe a que:


a) Los músculos faciales de cada paciente decaen en diferente grado y forma.
b) La tecnología quirúrgica estética se ha desarrollado enormemente.
c) Los cirujanos estéticos son conscientes de la individualidad.
d) Las operaciones faciales exigen un estudio detallado de cada paciente.
e) La mayoría de personas envejecen en circunstancias totalmente.

TEXTO Nº 2

“La crítica no se opone necesariamente a la creación, son conocidos los casos de


creadores que fueron excelentes críticos y viceversa; pero generalmente ambas
actividades no se dan juntas, pues lo que los separa es una manera diferente de operar
sobre la realidad. Ahora que he leído las actas de un coloquio sobre Flaubert he quedado
asombrado por el saber, la inteligencia, la penetración, la sutileza y hasta elegancia en
sus ponentes; pero al mismo tiempo me decía: a esos hombres que han desmontado
tan lúcidamente la obra de Flaubert, nadie los leerá dentro de 5 o 10 años. Un solo
párrafo de Flaubert, qué digo yo, una sola de sus metáforas tiene más carga de duración
que esos laboriosos trabajos. ¿Por qué? Solo puedo aventurar una explicación: los
críticos trabajan con conceptos mientras que los creadores con formas: los conceptos
pasan, las formas permanecen”.

1. Según el texto, la coexistencia del creador y crítico en una persona:


a) Ocurre a veces.
b) Es la regla.
c) No ocurre nada.
d) Se da en la mayoría de los casos.
e) Ocurre con frecuencia

2. La diferencia entre un crítico y un creador consiste en que:


a) Ambos tratan asuntos diferentes.
b) Ambos actúan diferentemente sobre la realidad.
c) Los críticos deben ser más profundos.
d) Los creadores tienen más imaginación.
e) Los críticos son más lúcidos que los creadores.

~ 12 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3. El autor ha descubierto en las actas de un coloquio sobre Flaubert:


a) Que los críticos no lograron entender a Flaubert.
b) Han superado al mismo Flaubert.
c) Ya no leerán a Flaubert en el futuro.
d) Que estudiaron adecuadamente la obra de Flaubert.
e) Que podrían asombrar al mismo Flaubert.

4. Según la opinión del autor:


a) Una metáfora de Flaubert será conocida todavía en 10 años.
b) Flaubert seguirá siendo leído mientras que los críticos serán olvidados.
c) La obra de Flaubert se divulgará más dentro de 10 años.
d) Las críticas valen más que un párrafo de Flaubert.
e) Una metáfora de Flaubert vale más que un párrafo suyo.

5. La creación es más duradera que la crítica debido a que:


a) Las formas creadas duran más que los conceptos críticos.
b) La creación es siempre superior a la crítica.
c) Los conceptos críticos son más importantes que las formas literarias.
d) Los conceptos de los críticos son más sutiles que las formas literarias.
e) Las formas creadas son más novedosa que los conceptos críticos.

TEXTO N° 3

El teatro “No” japonés debe su origen a unas piezas cortas representadas en los templos
y altares como parte de las fiestas de la recolección y otras celebraciones, o con motivo
de reuniones populares. En ciertos aspectos, el “No” recuerda a los primitivos dramas
griegos: pocos personajes, un coro, danzas y varias máscaras (usadas por el primer
bailarín en muchas ocasiones) y, al mismo tiempo, una abundante utilización de temas
tradicionales o legendarios. Sin embargo, y a diferencia del drama griego que va
alcanzado paulatinamente un mayor realismo, el “No” desemboca en un teatro
esencialmente simbólico en el que tanto los textos de la obra como los ademanes del
actor están pensados para sugerir, sin palabras, realidades inefables. Algunas de las
piezas de Kamani (133-1384) que han llegado hasta nosotros indican que en su tiempo
el “No” estaba más próximo a los dramas europeos en cuanto que eran representables,
pero tanto Zeami (1363-1443) como sus sucesores escribieron obras en las cuales la
relación entre lo que se expresa y el todo es como la parte visible de un iceberg y la
totalidad del mismo.

a) La temática del texto se centra en:

~ 13 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a) El origen popular del teatro “No”


b) Carácter esencialmente realista del teatro “No”
c) Similitudes del teatro “No” con el teatro griego
d) La evolución hacia el Simbolismo del teatro “No”
e) Diferencias del teatro “No” con el teatro griego

b) El hecho de que un bailarín del “No” usara varias máscaras nos lleva
a suponer que:

a) Tenía una influencia directa del drama griego.


b) Necesitaba las máscaras para danzar y cantar.
c) Representaba más de un personaje.
d) El teatro “No” era sumamente cómico.
e) Sarte era esencialmente gestual y escrito.

c) Existe similitud del “No” con el drama griego en:

a) Varios personajes – el uso de máscaras.


b) Temas tradicionalistas - dos coros.
c) Un coro – Simbolismo.
d) Temas legendarios –danzas.
e) Pocos personajes –Idealismo.

d) No es esencialmente simbólico porque:


a) Sugiere realidades inefables.
b) Es opuesto al drama griego.
c) El actor hacía muchos ademanes.
d) Utiliza las palabras para sugerir.
e) El autor usaba máscaras.
e) La referencia a Kanami y a Zeami, ilustra el paso en el teatro “No”:

a) De simbolismo al Realismo.
b) De un menor a un mayor Simbolismo.
c) De expresión a representación.
d) De sugerencia a Simbolismo.
e) De Simbolismo a expresión.

TEXTO N° 4

~ 14 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Hay un tipo de periodismo que tiende a ser melodramático, convirtiendo los eventos
prosaicos en temas de novelas vulgares cuyo lenguaje es tan exagerado como sus
argumentos. No pocas veces hemos encontrado joyas como la siguiente: “Sin imaginar
que en las entrañas de su mujer se había desarrollado un odio mortal”. Otra reprobable
costumbre es la de construir interminables cadenas de frases que no tienen por qué
unirse; pensando que mientras más se prolonga una oración, mayor en su elegancia, el
periodista se explaya a su gusto y se olvida de que existen los puntos, dejando tan
exhausto al pobre lector que, cuando termine, con un suspiro de alivio este se
preguntará: ¿Qué es lo que dijo?

A través de los años, muchos miembros de la profesión han ido fabricando un


vocabulario propio, tan poco relacionado con el cotidiano como el que usan los
abogados para sus asuntos legales. Aunque estos tienen la excusa de que la redacción
de sus documentos exige palabras muy exactas, ¿qué motivos tendrán los reporteros
para desconectar al pueblo, si su meta es precisamente comunicarse con él?

a) El texto podría titularse

a) Limitaciones del periodismo.


b) Crítica al Derecho y al periodismo.
c) Problemas de la redacción periodística.
d) Polémica en torno a la objetividad.
e) El periodismo y el interés por el lenguaje.

b) Los abogados consideran que:

1. El lenguaje periodístico no está a la altura de los lectores.


2. El uso de un lenguaje especializado se justifica por el rigor de los conceptos.
3. El periodismo ha imitado erróneamente el estilo de las publicaciones jurídicas.
4. Toda profesión debe tener un vocabulario melodramático similar al periodístico.
5. Las obras jurídicas están escritas en un lenguaje accesible para el gran público.

c) Las interminables cadenas de frases no permiten:

a) El uso adecuado de los puntos.


b) Un estilo mucho más elegante.
c) Elaborar un vocabulario especializado.
d) La comprensión por parte del lector.
e) Entender obras jurídicas y periodísticas.

d) El autor lamenta que ciertos periodistas:

a) Traten de dar sentido literario a eventos comunes y corrientes.

~ 15 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

b) Cuestionen el lenguaje especializado de los abogados.


c) Estén preocupados por lograr un estilo elegante y conciso.
d) Distorsionen la información al utilizar frases externas.
e) Utilicen reiteradamente los signos de puntuación.

e) Con el término joyas, el autor hace alusión a:

a) Fragmentos llenos de elegancia y concisión.


b) Textos periodísticos de contenido rescatable.
c) Párrafos marcados por un estilo ampuloso.
d) Artículos integrados por frases muy largas.
e) Obras que integran literatura y periodismo.

TEXTO N° 5

En los últimos años, los astrónomos han encontrado pruebas indirectas pero
contundentes de la existencia de planetas que giran alrededor de estrellas lejanas: La
fuerza gravitacional de esos planetas invisibles hace remecer a sus matrices astrales.
Investigadores en Coltech han descubierto indicios de que, al parecer, está naciendo un
sistema solar a unos 450 millones de años luz de distancia, en la constelación Auriga.

En su observación de astros grandes y de reciente formación en sectores próximos a


nuestra galaxia con una serie de radiotelescopios, el astrónomo de la Universidad
Técnica de California, Vincent Mannings, detectó rastros de gas frío y polvo en torno a
una estrella caliente conocida como MWC 480, “podría tratarse de un punto de
generación de asteroides”- afirma “así como también de núcleos de sistemas
planetarios”.

a) ¿Qué relación existiría entre Auriga y MWC 480?

1. De contigüidad
2. De conjunto – elemento
3. De causa - efecto
4. De parte - todo
5. De complementación
b) Constituye una prueba indirecta de la existencia de planetas en Auriga:

1. La investigación científica hecha en base a radiotelescopios.


2. La existencia de la estrella caliente denominada MWC 480.

~ 16 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3. El remecimiento astral debido a fuerzas gravitacionales.


4. Los astros de gas frío y polvo en tomo a la estrella MWC 480.
5. El nacimiento de un sistema solar a una distancia astronómica.

c) El movimiento de las matrices astrales supone:


1. La existencia de fuerza gravitacional ocasionada por cuerpos celestes
cercanos.
2. Necesariamente, la existencia de planetas grandes en torno a un eje.
3. Una prueba irrefutable de la existencia de una estrella similar al Sol.
4. La presencia de asteroides, planetas e incluso satélites.
5. La existencia de una enorme fuerza de repulsión.

d) El fragmento en mención se titula:

1. Estudios científicos sobre galaxias cercanas


2. Los astrónomos y las constelaciones recientes
3. Investigaciones sobre nuevos sistemas planetarios
4. La galaxia Auriga, la MWC 480 y los asteroides
5. Hipótesis sobre sistemas planetarios y las constelaciones

e) En la exposición del tema el autor emplea un razonamiento:

1. Inductivo
2. Deductivo
3. Dialéctico
4. Convencional
5. Analítico

Capítulo II

LA COMUNICACIÓN

~ 17 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Los animales y los hombres, desde hace muchísimos años, luchan por sobrevivir. Para
defenderse de otras especies o de otros miembros de las mismas, tuvieron que unirse
formando comunidades, tribus, clases, etc. ya sea para trabajar y compartir la misma
producción o para salvaguardarse frente a los demás. Según su evolución, el animal y el
hombre se organizaron mejor y para ello se crearon normas expresas o tácitas que la
sociedad acata directa o indirectamente para vivir en armonía.

Así, por ejemplo, una gallina cacarea llamando a sus polluelos; un delfín emite sonidos
con la finalidad de llamar a otros; un microbusero se detiene en la pista al ver la señal
del policía de tránsito; los automovilistas dan paso a la ambulancia cuando escuchan la
sirena; un panadero hace sonar su bocina; una señora grita: ¡Auxilio!, ante el ataque de
algunos delincuentes; en una invasión, cada casa está abanderada; un político trata de
convencer al pueblo que voten por él y así otras tantas formas.

En todos estos casos hay comunicación, aunque se emplean signos disímiles. De aquí
podemos deducir que no existe comunidad o sociedad en la que sus miembros no se
comuniquen. Entre las personas, la comunicación establece y mantiene las relaciones
sociales, controla el comportamiento de los individuos en relación al grupo, hace que
entre ellos haya intercambio de información producto de la cultura para la
supervivencia, la reproducción, la alimentación, la defensa, el aprendizaje. En
conclusión: en cualquier actividad humana o animal la comunicación es imprescindible.

Como seres sociales que somos, estamos comunicándonos constantemente:


proporcionamos o recibimos información, preguntamos, respondemos, mandamos,
exteriorizamos nuestros sentimientos, emociones, etc. Es por ello que definimos a la
comunicación como un proceso voluntario mediante el cual un individuo establece con
otro u otros una relación que le permite transmitir una información.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

EMISOR:
Llamado también codificador o encodificador, Persona que selecciona la información y
la transmite hacia un destinatario usando, para tal fin, un sistema de signos y un canal.
El emisor (persona o grupo) es el que codifica la información, esto es, la traduce a un
sistema de signos convencionales mediante un proceso psíquico, fisiológico y físico
(codificación).
Es quien utiliza una serie de códigos para construir un mensaje y emitirlo a través de un
canal.

RECEPTOR:

~ 18 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Llamado también decodificador. Es el que recibe la información, decodifica e interpreta


el mensaje a través de un proceso físico, fisiológico y psíquico.
Es quien recibe el mensaje y tiene como objetivo descifrarlo para identificar el propósito
o intención del emisor.

CÓDIGO:
Es un sistema de signos convencionales que permite construir un mensaje. Es el
elemento que el emisor y receptor deben compartir para el éxito de la comunicación.
En una comunicación lingüística, el código es la lengua (o idioma); en otros casos, los
sonidos, colores, íconos, gestos, etc. Pero, de todos modos, el código implica una
convencionalidad (medios adoptados) aceptada por los miembros de una comunidad o
grupo social.
Conjunto de signos lingüísticos y no lingüísticos que utiliza el emisor para armar el
mensaje.

MENSAJE:
Es el contenido de la comunicación y está conformado por la totalidad de ideas, datos,
sentimientos o temas que se intercambian o comunican transformados en elementos
del código, esto quiere decir que el mensaje es la información codificada.
Es todo lo transmitido por el emisor para ser recibido y descifrado por el receptor.

CANAL:
Es el medio por el cual se transmite y se difunde el mensaje, por eso se dice que el canal
es el soporte físico de la comunicación. Según el caso puede ser:
 Técnico: Medios artificiales creados por el hombre (el papel, el libro, el sistema
telefónico, etc.)
 Natural: El aire o las ondas sonoras.
Es el medio por donde se difunde el mensaje: aire, cables telefónicos (si la comunicación
es oral) libros, periódicos (si la comunicación es escrita), etc.

SITUACIÓN O CONTEXTO:
Es la red de circunstancias espacio - temporales que rodea al acto comunicativo,
determinando, al mismo tiempo, el significado del mensaje. Se entiende, asimismo, que
intervienen en este agente el contexto social y cultural.

REFERENTE:
Es aquello que está conformado por un aspecto específico de la realidad, el cual es
evocado o abstraído por el emisor- receptor mediante un signo. Dicho de otra manera
el referente es el tema o idea al que alude el mensaje.

~ 19 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Situación

Referente

Canal Canal Receptor


Emisor Mensaje

Código

CLASES DE COMUNICACIÓN

Teniendo en cuenta los elementos de la comunicación, esta se clasifica de la siguiente


manera:

POR EL TIPO DE CÓDIGO:

LINGÜÍSTICA NO LINGÜÍSTICA

Se utiliza como código al lenguaje Usamos como código cualquier otro signo
articulado en sus dos formas: oral y escrita (gestos, señales, íconos, etc.) que no sea la
Ejemplo lengua.
 Cuando leemos un periódico o revistas. Ejemplo
 Conversación telefónica.  El semáforo (ya sea para el peatón o el
conductor)
 El sonido del silbato del árbitro.

POR LA RELACIÓN EMISOR – RECEPTOR

INTRAPERSONAL INTERPERSONAL

~ 20 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Se da cuando el emisor y el receptor es Es cuando existe Emisor y Receptor, como


una misma persona Ejemplo: dos personas distintas. Ejemplo:
 Un monólogo o soliloquio.  La lectura de una obra literaria.

SEGÚN EL CONTEXTO

Directa (próxima) Indirecta (a distancia)

Es cuando el emisor y el receptor están en Cuando el emisor y el receptor no están


un mismo ambiente, se observan y cerca ya sea por el tiempo y/o espacio.
escuchan. Ejemplo:
Ejemplo:  Conversación entre dos personas por
 El profesor dictando clase a los teléfono.
alumnos en el aula.  Observando la pintura Nacimiento de
 Una conferencia sobre literatura Venus de Botticelli
peruana.

SEGÚN EL TIPO DE MENSAJE

Privada Pública

Cuando el receptor es alguien No se conoce al receptor y su cantidad


específico o determinado. es ilimitada e indeterminada.
 Una solicitud, una carta, etc.  Un mensaje por televisión,
lectura de un libro, etc.

SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE:

~ 21 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Unidireccional Bidireccional

El emisor comunica al receptor, pero este El emisor y el receptor participan


último no responde o contesta, es pasivo. activamente en el proceso comunicativo,
Ejemplo: intercambiando mensajes.
 Cuando leemos una obra literaria. Ejemplo:
 Cuando escuchamos la noticia por la  Un padre de familia aconsejando a su hijo
radio.  Una conversación por teléfono

SEGÚN LA CANTIDAD DE LOS ELEMENTOS:

De difusión De medios y masas

Cuando el emisor, que es reconocible Cuando el emisor, que es un organismo o


perfectamente, siempre es una institución compleja es difícil de
persona, comunica a un gran número reconocer como persona, comunica a un
de receptores que son desconocidos conjunto de receptores a través de
para él. medios masivos.
Ejemplo Ejemplo:
 Un cobrador de combi llamando a los  Los paneles de publicidad
peatones.  Los periódicos o revistas.
 Un político en un mitin ofreciendo
falsas promesas.

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Se sabe que la comunicación es un proceso que se va a llevar a cabo a través de tres
etapas:

~ 22 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 ETAPA PSÍQUICA:
La elaboración de los pensamientos es un proceso cerebral. En esta etapa se da la
codificación y decodificación del mensaje.

 ETAPA FISIOLÓGICA:
Cada individuo pone en funcionamiento una serie de órganos: de la respiración
(pulmones, bronquios, tráquea), de la fonación (laringe, cuerdas vocales) y de la
articulación (fosas nasales, alvéolos, paladar, velo del paladar, labios, dientes, lengua).

 ETAPA FÍSICA:
Es necesario también un medio físico o ambiente atmosférico (ondas sonoras) que
propague los sonidos articulados, es decir el uso de un canal.

Estos fenómenos que acabamos de ver se cumple en la comunicación oral (llamada


también hablada, auditiva o articulada) y se produce en el siguiente orden:

En el hablante se da primero la etapa psíquica, seguida de la fisiológica y por último la


etapa física.
En el Oyente se da en primer lugar la etapa física, seguida de la fisiológica y por último
la etapa psíquica.

I PSÍQUICO III PSÍQUICO

II FISIOLÓGICO

II FISIOLÓGICO

III FÍSICO I FÍSICO

COMUNICACIÓN HUMANA
El hombre emplea diferentes formas de comunicación que en muchos puntos coinciden
con las de los animales. Sin embargo, el hombre se diferencia principalmente de los
otros seres por su capacidad de utilizar signos de naturaleza psíquica, los cuales son

~ 23 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

llamados signos lingüísticos. Detallaremos en las líneas siguientes una distinción entre
estos y los demás signos.

1. SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS

Una comunicación no lingüística es aquella realizada sin la participación de la


palabra. Esta comunicación puede realizarse por medios visuales (las señales de
tránsito, las luces del semáforo, cuando nuestro vecino alza la mano para saludarnos,
con un ademán, el lenguaje sordomudo, etc.); olfativos (el mal olor del sobaco de
una persona nos indica que es te individuo no se ha bañado, etc.); sonoro (el silbato
de un árbitro, la trompeta que llama a los soldados, las palmadas para llamar al
mozo, etc.); táctiles (un pellizco a tu hermano o un pisotón en su pie para que se
comporte bien, la lectura de los ciegos mediante el sistema braille, etc.).

2. SIGNOS LINGÜÍSTICOS

La comunicación lingüística es aquella que se realiza mediante el empleo de


palabras. Esta comunicación se manifiesta de manera oral, verbal o hablada
(mediante palabras articuladas) y/o gráfica o escrita (usando signos de la escritura).
Llegados a este punto, es bueno reiterar, que esta comunicación es exclusivamente
humana. Se realiza mediante un intercambio verbal entre un hablante que produce
un enunciado con destino a otro oyente. Esta comunicación sucede de esta forma:
“A (el emisor) transforma conceptos en sonidos mediante impulsos transmitidos
desde el cerebro a los órganos de la fonación; los sonidos, por medio de ondas
sonoras, pasan de la boca de A al oído de B (el receptor), y de aquí a su cerebro; B
decodifica los sonidos en significados gracias al código de la lengua, que se supone
común para A y B. En ese momento, B puede responder con un proceso semejante
al examinado” (Manchese y Ferradellas: 1994-68).

ACTIVIDADES
1. Con tus propias palabras escribe tres conceptos de comunicación:

~ 24 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. Por qué crees que la comunicación es importante.

3. Explica en qué consiste la codificación y la decodificación del mensaje.

4. Piensa y marca la alternativa correcta de las siguientes preguntas:

4.1. Cuál es la relación incorrecta:

a. Emisor: envía el mensaje


b. Canal: realidad aludida en el mensaje.
c. Código: conjunto de signos.

~ 25 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

d. Oyente: decodifica el mensaje


e. Contexto: lugar o situación en que se da la comunicación.

4.2. Es una comunicación unidireccional:

a. Los receptores son limitados.


b. El diálogo es opcional.
c. Emisor y receptor estarán en un mismo ambiente.
d. No habrá diálogo.
e. Los temas son culturales.

4.3. Los procesos que corresponden a la fase síquica en la comunicación son:

a. La codificación y audición.
b. La articulación y la fonación.
c. La codificación y la decodificación.
d. La percepción de los signos.
e. La fonación y la articulación.

4.4. En el proceso de la comunicación lingüística constituye un elemento


extralingüístico que viene a ser el mundo real. ¿A qué elemento nos
referimos?

a. El emisor
b. El decodificador
c. El contexto
d. El referente
e. El mensaje

4.5. Es determinante en la interpretación de los mensajes en especial si estas son


no lingüísticas:

a. El emisor
b. El canal
c. El referente
d. El contexto
e. El código

4.6. ¿Cuál de las siguientes alternativas es incorrecta?

a. El mensaje es la información transmitida.

~ 26 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

b. El receptor es quien decodifica el mensaje


c. El canal es el soporte material por donde circula el mensaje.
d. El código es el conjunto de signos y reglas que son conocidas por los
interlocutores.
e. El contexto es el conjunto de elementos lingüísticos que rodea el acto de
la comunicación.

4.7. Es un ejemplo de comunicación indirecta:

a. Rosa y Martha conversan en la calle.


b. Diálogo entre el profesor y alumnos en el aula.
c. Cuando leemos “El Quijote ” de Cervantes
d. La llamada de atención de un padre a su hijo.
e. Intercambio de oficios entre ministros.

4.8. La comunicación interpersonal:

1. Los interlocutores pueden ser colectivos.


2. Solo debe ser directa.
3. Un canal puede ser la carta.
a. FFF
b. VVV
c. VFV
d. VVF
e. FFV

5. Reconoce a los elementos de la comunicación en las siguientes situaciones


comunicativas:

1. Pedro obsequió a Juliana una estampa de los negritos de Huánuco.

EMISOR: .....................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: ..................................................
CANAL: .......................................................
CÓDIGO: .....................................................
REFERENTE ..................................................
CONTEXTO…………………………………………………

~ 27 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. Los pobladores de Huácar asistieron a misa al oír la tercera campanada de la


iglesia:

EMISOR: .....................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: ..................................................
CANAL: .......................................................
CÓDIGO: .....................................................
REFERENTE ..................................................
CONTEXTO………………………………………………….

3. El árbitro le mostró la cartulina roja al jugador Fano.

EMISOR: .....................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: ..................................................
CANAL: .......................................................
CÓDIGO: .....................................................
REFERENTE ..................................................
CONTEXTO…………………………………………………

4. La madre oye llorar a su bebé de dos meses:

EMISOR: .....................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: ..................................................
CANAL: .......................................................
CÓDIGO: .....................................................
REFERENTE ..................................................
CONTXTO……………………………………………………

5. Carlos le envía una carta a su primo Mario anunciándole su llegada para el


día sábado.

EMISOR: ......................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: .................................................
CANAL: ........................................................
CÓDIGO: ......................................................

~ 28 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

REFERENTE .................................................
CONTEXTO……………………………………

6. Por televisión, el relator de noticias informa que en Japón se ha producido


un temblor y que no hay víctimas.

EMISOR: ......................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: .................................................
CANAL: ........................................................
CÓDIGO: ......................................................
REFERENTE .................................................
CONTEXTO……………………………………

7. Los obreros salieron a protestar al palacio de gobierno por aumento de


salario.

EMISOR: ......................................................
MENSAJE: ...................................................
RECEPTOR: .................................................
CANAL: ........................................................
CÓDIGO: ......................................................
REFERENTE .................................................
CONTEXTO……………………………………

Capítulo III

EL LENGUAJE

~ 29 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La noción de lenguaje se relaciona con el proceso de socialización y se le define en un


contexto netamente lingüístico como una facultad exclusivamente humana por medio
de la cual podemos, expresar nuestros pensamientos de manera clara y precisa, a través
de signos sonoros o articulados. También se le puede definir como el más elaborado
instrumento de comunicación de incumbencia estrictamente humana y carácter
universal; puesto que concebimos que solo los seres humanos lo utilizamos para
intercambiar informaciones.

Debemos recalcar que el lenguaje es humano y por lo tanto no habrá necesidad de


precisar esto, porque los otros empleos que se hacen de la palabra lenguaje son casi
metafóricos: el lenguaje de los animales es una invención de los fabulistas, el lenguaje
de las hormigas supone más bien una hipótesis que un dato de observación, el lenguaje
de las flores es un código como tantos otros. En el hablar corriente, el lenguaje designa
propiamente la facultad que tienen los hombres de entenderse por medios vocálicos.

Para la Gramática Generativa, el lenguaje es algo innato, el hombre tiene en su mente


un conjunto de sistemas ya desarrollados para utilizar el lenguaje. Al respecto, Chomsky
dice que el lenguaje “Es un espejo de la mente " en un sentido profundo y significativo:
es un producto de la inteligencia humana, creado de nuevo en cada individuo por
operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o la conciencia.

CARACTERÍSTICAS

 ES UNIVERSAL porque todos los seres humanos lo utilizan en su interrelación, lo


que significa que está distribuido a nivel mundial, esto es, por toda el área que
pisamos y se encuentre el hombre, sin distingas de razas, ni creencias.

 ES RACIONAL puesto que hacemos uso de nuestra inteligencia y la razón para


expresarlo.

 ES APRENDIDO puesto que constituye un legado cultural y se adquiere en la


sociedad a través de la experiencia.

 ES DOBLEMENTE ARTICULADO porque, como resultado de la racionalidad, el


lenguaje se desdobla en unidades mínimas portadoras de significado propio
llamadas morfemas, las cuales corresponden a la primera articulación; y en
unidades carentes de significado llamadas fonemas, los cuales tienen solo un valor
distintivo y forman parte de la segunda articulación.

~ 30 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El planteamiento lo ha formulado André Martinet y afirma que la importancia de la


doble articulación del lenguaje consiste en permitir que el hombre pueda construir
enunciados ilimitados y variadísimos a partir de unidades finitas o numerables como los
fonemas o los morfemas.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Se entiende que la función principal es servir como instrumento de comunicación. Sin


embargo, se pueden hallar otros matices funcionales, con preponderancia de una de ella
en particular, según la intención del hablante y el contexto en que se realice.

Las funciones básicas (representativa, expresiva y apelativa) las ha desarrollado Karl


Bühler.

1. FUNCIÓN REPRESENTATIVA

También se le conoce como informativa (porque informa algo), referencial (en alusión
al referente o realidad) y cognitiva (porque contiene conocimientos o datos) Ocurre toda
vez que el emisor, informa o hace saber algo de la realidad, del mundo que lo rodea, sin
emanar algún indicio subjetivo. Esto quiere decir que el emisor manifiesta una
información exterior a su persona (o entorno sentimental). En resumen, el mensaje
contiene o informa algo del referente.

La célula es la unidad (estructural, funcional, genética y patológica) más pequeña de


materia viva (define un biólogo sobre la célula en su libro o un profesor en su clase).

A partir de esta semana empezaré a quedarme en la biblioteca (le dice el alumno


preocupado a su amigo estudiante).

2. FUNCIÓN EXPRESIVA

Tiene como otras denominaciones emotivas (referidas a las emociones) y sintomática


(sentimientos). El emisor manifiesta su estado de ánimo, sus sentimientos, su mundo
interior que puede estar conformado por la alegría, la amargura, la tristeza, el cariño,
etc.

~ 31 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El mensaje contiene algo (expresión de triunfo, dolor, etc.) del emisor.

Que te vaya bien en tus clases (le dice una madre a su hijo cuando este se va a
estudiar).

¡Lo logramos!, ¡Lo logramos!... (Cuando un resultado esperado, fruto de un gran


esfuerzo, se ha obtenido)

¡Hijo, caramba! (Le grita el papá a su hijo travieso o que frecuentemente perturba la
tranquilidad de uno o cuando no quiere entender los consejos, las orientaciones).

3. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

Toma el nombre de imperativa (que manda) y conativa (empeñarse a realizar algo). El


emisor siempre busca influir en el receptor, conmoverlo y hacerlo cambiar ya sea de
actitud o de comportamiento. Dicho objetivo se logra mediante una orden, sugerencia,
mandato, ruego. El mensaje está dirigido al receptor (lector de afiches, televidente,
radioescuchas, etc.)

Preocúpense por el futuro, queridos amigos; hagan algo por la vida; trabajen,
estudien. Los años avanzan... (Dice un joven estudiante, consciente de la situación
actual a sus amigos que suelen desperdiciar el tiempo y la brillante edad juvenil en
fiestas y reuniones frívolas)

Hijos, levántense temprano, van a llegar tarde a estudiar (exhorta un padre a sus
hijos)

Háganme el favor de aprender a respetar a las personas; aprendan a tener


educación, cultura, conciencia moral ¡chicos malcriados, ociosos! (Grita una señora
que pasa de noche con sus hijas un día cualquiera de febrero, a un grupo de
muchachos que mojan insolentemente a cuantos transitan por la calle).

Todos pongamos un granito de arena para salir de esta pobreza y corrupción votando
en estas elecciones por Nuevo Perú (arenga un candidato en campaña electoral).

Las funciones complementarias (metalingüística, fática y poética) las han desarrollado


Roman Jackobson y Jan Mukarovsky:

4. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

~ 32 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Llamada también de glosa, fue fundamentada igualmente por Jakobson. Se manifiesta


cuando utilizamos la lengua (código) como instrumento para estudiar, comprender o
reflexionar sobre la misma lengua. Esta aparente redundancia se comprende porque lo
normal es utilizar la lengua para referirnos a algo externo a ella (es decir, a un fenómeno
de estudio), la observamos en todas las ciencias o disciplinas. Tiene por objeto definir el
sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. Se da
por ejemplo, en un diálogo, cuando la persona pregunta al interlocutor que le descifre
la palabra o signo que desconoce.

Profesor, ¿qué significa cáustico?

La palabra casa tiene cuatro letras.

El lenguaje es una facultad estrictamente humana..., el verbo expresa acción..., la


Semántica estudia el significado..., el castellano tiene cinco valores... (Dice un
lingüista a un profesor con fines teóricos).

¿Qué quiere decir función cognitiva? ..., No se dice ya pe, sino ya pues... (Dice un
hablante con fines prácticos y de autorregulación).

5. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO

El lingüista R. Jackobson la desarrolla como un contacto (canal físico y conexión


fisiológica) entre el emisor y el receptor para mantener la comunicación verbal. Señala
que el principal objeto de la función fática es la de mantener y avivar la atención de los
sujetos implicados en el acto de la comunicación. Esto se aprecia en expresiones que
sirven esencialmente para iniciar la comunicación, para prolongarla, para verificar el
funcionamiento del circuito, o simplemente para llamar la atención del interlocutor
(hablante - oyente). El mensaje está concentrado en el canal (medio que pone en
contacto al emisor y el receptor).

Buenos días...; ¡Hola! ¿Qué tal?.., etc. (al iniciar el contacto comunicativo).

¿Me escuchas?, ¿Sí?.., ¿Sí?, Me decías...; etc. (durante la comunicación).

6. FUNCIÓN POÉTICA

Se debe a los efectos estéticos que se dan en la forma como uno manifiesta su expresión
(oral o escrita) y se nota en un discurso retórico, en la manera de escribir una carta

~ 33 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

amorosa, en el hablar elegante e incluso en una frase irónica, entre otras. Esta función
se puede realizar tanto en verso como en prosa y no es de exclusividad literaria porque
la puede utilizar cualquier emisor.

Finalmente, esta función poética, donde los recursos usuales son las figuras literarias
como la metáfora o el símil, tiene como referente (tema) al mensaje mismo. El mensaje
deja su simple intención de comunicar y se convierte en su propio objeto, objeto de
significación propia y simbolización sugerente que produce expectativa o sensación
agradable.

El mensaje está referido al mismo mensaje (de cómo está elaborado)

El andinismo es el amor a la tierra, al sol, a la montaña. Es el puro sentimiento de la


naturaleza. Es la gloria del trabajo que todo lo vence. Es el derecho de la vida
sosegada y sencilla. Es la obligación de hacer el bien, de partir el pan con el hermano.
Es la comunicación en la riqueza y el bienestar... es la santa fraternidad de todos los
hombres, sin desigualdades, sin injusticias... (Luis E. Valcárcel, Andinismo e
indigenismo)

No tienen año nuevo los pueblos corno el mío; será nuevo paisaje, pero la misma
ausencia; será pañuelo nuevo, pero la misma lágrima; será nueva mortaja, pero
distinta muerte. (Juan Gonzalo Rose, Salutación)

ACTIVIDADES

1. ¿En qué alternativa predomina la función informativa o referencial?

a) Aprendan, una por una, las leyes naturales de la vida.

~ 34 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

b) Quisiera que este año nos vaya muy bien a todos


c) Muestren sus carnés al momento de ingresar
d) El sema es la unidad de significado.
e) Vuelva de una vez a la vida, querido hermano

2. Señale la alternativa donde predomine una función expresiva:

a) Mi madre pensaba en nosotros y ustedes


b) El ventilador de mi tío tiene alrededor de veinte años
c) En el Perú existen muchas culturas amerindias
d) Se le cayó el dinero cuando iba a la sala de estudió.
e) Afortunadamente todo salió bien.

3. ¿En dónde predomina la función apelativa?

a) Es necesario que amen el estudio más que a todo.


b) Fue como si llegara el más hermoso puerto de mediodía.
c) Todos han hecho algo por ser alguien en la vida
d) Por más que tuvo el éxito, no bajó la guardia
e) Quisiera acabar con la tristeza humana.

4. Expresión que refleja la función metalingüística.

a) En la clase de literatura hemos tratado de Homero y La Ilíada.


b) Mi amiga no pronuncia bien algunas palabras por motivos fisiológicos.
c) La justicia por sí sola no existe en ninguna parte del mundo
d) Las preposiciones son enlaces que subordinan
e) La epopeya como el cantar de gesta son especies de la épica

5. Señale qué alternativa cumple la función fática

a) Sacando el corazón al viento libre y ajustándolo al verde del tuyo.


b) Tienen que terminar con los ejercicios planteados.
c) Creo que Verónica nos estaba llamando para ayudarle
d) Cómo se encuentra, ¿bien? ... ya entiendo, sí...
e) Al cabo de la clausura académica, le dieron el adiós al delegado.

6. ¿En qué alternativa predomina la función estética?

~ 35 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a) La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma.


b) Hoy como ayer me espera una labor ardua en mi recinto de creación.
c) La vida en la tierra, según los científicos, es distinta que en cualquier otra galaxia.
d) Si los hombres de genio son cordilleras nevadas, los imitadores no pasan de
riachuelos alimentados con el deshielo de la cumbre
e) Tanto en verso como en prosa, oculta su arte con maestría sin poner en
contradicción al hombre con el escritor

7. En la función ............................... el elemento que destaca es el mensaje:

a) Metalingüística.
b) Poética
c) representativa
d) apelativa
e) fática.

8. ¿Podrías leer en voz baja? En la frase anterior la función predominante es la:

a) metalingüística
b) poética
c) cognitiva
d) apelativa
e) fática

9. ¿En qué opción es predominante la función informativa?

a) No me pregunten por qué y para qué


b) La lingüística tiene como ramas a la gramática y la semántica.
c) La eterna noche es como el sufrimiento infinito de nuestros hermanos
d) ¡Que venga hoy o mañana, no les tenemos miedo!
e) ¡Quiero que te vayas hoy mismo!, articuló mustio el progenitor solitario.

 Realiza un organizador visual acerca de las funciones del lenguaje y del elemento
de la comunicación con el que se relaciona.

~ 36 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo IV

PLANOS DEL LENGUAJE


El lenguaje está constituido por dos planos: lengua y habla. Ferdinand de Saussure,
desde un principio, estableció la distinción entre langue y parole.
“El lenguaje tiene lado individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el
otro” (Curso de lingüística general 1965-50).

~ 37 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Entonces, lengua y habla son dos aspectos diferentes, pero inseparables. Es decir, la
realización de un plano requiere de la existencia del otro y viceversa. Así, “por un lado,
el habla es realización de la lengua, y por otro lado, la lengua es condición del habla”
Para concluir este punto, nos permitimos esta analogía. El lenguaje equivale a una
moneda (por ejemplo, un nuevo sol); esta moneda está constituida por dos planos: cara
(lengua) y sello (Habla). Así unidos constituyen un valor de cambio. Ahora, si a esta
moneda la cortamos con una sierra fina: tenemos la “cara” separado del “sello”. Luego,
describimos que separados pierden su valor. Entonces, necesariamente, deben estar
unidos. Del mismo modo, lengua y habla, interaccionados y mutuamente
alimentándose, constituyen el lenguaje.

LENGUA

Es un sistema de signos verbales doblemente articulados y debidamente estructurados,


que emplea una comunidad humana determinada en su interrelación social y
comunicativa de todos los días.
Saussure, preocupado en precisar la diferencia entre lengua y habla, definió la lengua
como: “un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones
necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en
los individuos”. (Obra cit. Pág. 51).
Finalmente, sabemos que en la tierra existen muchísimas lenguas: el español, el inglés,
el guaraní, el francés, el quechua, el aymara, etc.

HABLA

Es un fenómeno físico y concreto que se realiza en la pronunciación: por medio de los


órganos de fonación el individuo produce una cadena de sonidos.
En este hecho personal el hablante desarrolla “un acto individual de voluntad y de
inteligencia” (Ibídem, pág. 57); elige los signos verbales que necesita en un momento
determinado en su afán de comunicarse con sus semejantes.

Por último, ejemplifiquemos este concepto:

Tanto el demagogo Alan García como el liberal Mario Vargas Llosa manejan una lengua
común: el español. Pero, si los escuchamos, descubrimos que cada uno tiene su modo
de hablar. Luego, tenemos un habla: la de Vargas Llosa y otra: la de Alan García.

En esta parte, desarrollamos cada una de las características de esta dicotomía:

~ 38 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lengua Habla

Es un código Es el uso del código


Porque es un sistema de signos convencionales Porque es la realización concreta, por parte de un
organizado en base a una serie de reglas individuo, del acto de la pronunciación. Los signos
acordadas (tácita y/o explícitamente) por una ideales de materialización la emisión de sonidos
comunidad lingüística. articulados.

Casi fija Variable


Porque el sistema de la lengua permanece Porque el habla difiere de persona a persona e
estable, por lo menos en el momento presente. incluso en la misma persona, según su edad, su
Aunque, desde un punto de vista histórico, todas interés y otras condiciones particulares en un
las lenguas cambian. momento dado.

Teórica Práctica
Porque puede ser descrita y analizada en función Porque es acción concreta y se desarrolla en el
a normas y principios, planteados por una momento en que un individuo transmite su
comunidad lingüística. mensaje a otro individuo. Es una realización
efímera.

Síquica Sicofísica
Porque son signos virtuales (la asociación de Porque el acto del habla implica el conjunto de
imágenes conceptuales e imágenes acústicas) que selecciones que un individuo hace de los
tienen su asiento en el cerebro. Además, aquí se elementos del sistema y la activación de los
encodifican y decodifican todos los mensajes. órganos del habla que permitirán la emisión física
(oíble) de sonidos articulados.

Social Individual
Porque es un producto creado por la colectividad Porque es un acto producido por una sola persona
y es propiedad compartida por todos sus a través de un acto de voluntad.
miembros.

Observación: El idioma es la lengua oficial de un país y es la expresión de un grupo


dominante.

ACTIVIDADES
1. ¿Qué alternativa presenta una definición de la lengua?

a) La manera particular como el usuario hace uso del código que conoce
b) Instrumentos de comunicación aprobados por medio de una ley.
c) Cúmulo de signos verbales, convencionales y sistematizados que utiliza un grupo

~ 39 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

social.
d) El uso de cualquier tipo de signos para comunicarse.
e) Es un instrumento de comunicación particular e individual.

2. ¿Qué enunciado es incorrecto en relación a los planos del lenguaje?

a) La lengua es un tipo de código.


b) El habla es el elemento social del lenguaje.
c) La lengua es llamada sistema.
d) Se relacionan con la fonología y la fonética.
e) Lengua y habla son interdependientes.

3. Sobre la lengua, podemos afirmar que:

a) como sistema existe independientemente del habla.


b) los signos que la conforman son de naturaleza real.
c) le pertenece a un individuo y se manifiesta de distintas formas.
d) sufre cambios o alteraciones
e) sincrónicamente, presenta variaciones.

4. El habla es:

a) la selección y emisión de signos a nivel individual.


b) la manifestación social del lenguaje.
c) un fenómeno únicamente físico.
d) el conjunto de usos considerados correctos en una comunidad.
e) la variante de la lengua a nivel regional.

NIVELES DE LA LENGUA
Llamamos niveles de lengua a los distintos modos o usos que se hacen de ella. Estos
niveles vienen determinados por la región geográfica en que se habita; el grupo social al
cual se pertenece, a la profesión y a la situación en que se habla.

LENGUA ESTÁNDAR Y LENGUA SUBESTÁNDAR

~ 40 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Llamamos lengua estándar a aquella que dentro de una situación dialectal, se impone a
las demás, Su elección se debe generalmente a razones extralingüísticas (políticas,
sociales, literarias, etc.).

El proceso por el cual determinado dialecto o forma se impone a los demás se llama
estandarización. Cuando esta obedece a una política consciente se dice que es planeada.
Una de las ventajas de la lengua estándar es su garantía de unidad.

El Dr. Luis Hernán Ramírez al aplicar este enfoque a la diversidad interna y niveles de
lengua, plantea el siguiente esquema.

Superestándar  Lengua literaria

Estándar  Lengua culta

Niveles  Lengua coloquial

 Lengua popular
Subestándar
 Lengua vulgar

Como el mundo social está regido por normas, en los usos de lengua, las “correctas”
serán la lengua literaria, la culta y la coloquial; en cambio, la lengua popular y vulgar son
consideradas como “incorrectas”.
LENGUA SUPERESTÁNDAR.

Corresponde a la lengua literaria o artística. Utiliza mayormente el significado


connotativo. Su vocabulario y sintaxis son arcaizantes y conservadores. Es un modelo
ideal de lenguaje.
Lengua Literaria: cultivada por los escritores en sus obras literarias. Este nivel se
nutre de los elementos de la lengua estándar culta.
Posee un vocabulario de voces cultas y poco usuales. Su sintaxis es muy cuidadosa
y admite complicadas construcciones, abundantes metáforas, comparaciones y

~ 41 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

figuras que trasuntan la sensibilidad estética del usuario.


Su vocabulario y su sintaxis son arcaizantes y conservadores, la lengua
literaria resulta vital y creadora, y no se confunde con la lengua coloquial.

Expresa los resultados del pensamiento científico, filosófico, político, social, etc.
Es un medio de expresión de la vida intelectual (esta función intelectualiza su léxico)

LENGUA ESTÁNDAR.

Es la lengua tomada como modelo dentro de una comunidad. No se circunscribe a


un lugar ni tiene un carácter cerrado. Se utiliza en la vida cultural y en los medios de
comunicación masiva serios. Comprende a su vez:

a) La lengua culta. Es propia de las personas cultivadas, quienes reflejan una buena
formación idiomática. Es empleada en ceremonias oficiales y formales por
maestros, párrocos, conferenciantes, etc. En ella campea el espíritu conservador
y tradicional.

b) La lengua coloquial. Llamada también lengua familiar. Se emplea en las


relaciones cotidianas. En ella prevalece el sentimiento y se da en circunstancias
no formales.

LENGUA SUBESTÁNDAR.

También nuestra variantes internas: los que emplean una forma de lengua casi
estándar con una sola porción de formas subestándares; y los que se hallan en las
capas más bajas, las rústicas e inciviles.

Estos grupos también tienen sus propias modalidades lingüísticas de acuerdo con
sus actividades u ocupaciones (obreros, campesinos, artesanos). Aquí se ubican la
lengua popular y la lengua vulgar.

a) La lengua Popular. Como se ha dicho, es empleada por las capas sociales menos
favorecidas y de bajo nivel cultural. Este estrato es consciente de su limitación
lingüística y tratan de usar la forma estándar; con mayor interés, si mejora su
situación económica.

b) La lengua vulgar. Se diferencia de la popular porque incluye los términos


llamados “groseros” o “tacos”: pendejo, huevón, jodido.

~ 42 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Los vulgarismos son palabras y expresiones obscenas, las invectivas, blasfemias,


juramentos vulgares, que pueden afectar los sentimientos de los interlocutores.
No figuran en los diccionarios comunes y corrientes.

CONCLUSION:

El lenguaje es la capacidad que tiene el hombre para comunicarse, por medio de la


lengua, haciendo uso del habla que es la manera particular que tiene cada persona para
manifestar sus ideas, sentimientos, necesidades, etc.

~ 43 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo V

SIGNO LINGÜÍSTICO
El signo, en su dimensión global, es competencia de la semiología. Un signo encierra
como unidad un significado y una forma de expresar dicho significado. Se entiende por
significado un concepto, una noción, una cosa abstraída ya sea de un objeto real o de
una idea: y por forma de expresar tal significado, la representación, la graficación o una
manera de simbolización. En esta relación de idea (concepto) y la forma de denominar
dicho concepto, que dicho sea de paso los dos son inseparables, participa, fruto de un
acuerdo social la convencionalidad, constituyendo al mismo tiempo esta
convencionalidad el punto de partida de una cadena compleja de signos heterogéneos.

DEFINICIÓN

Es la asociación psíquica de una imagen mental (conceptual) llamado significado y una


imagen acústica o significante. Esta teoría fue desarrollada por el lingüista Ferdinand de
Saussure, quien lo concibió como la interrelación de dos planos, implicados entre sí,
necesariamente.

ELEMENTOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO


El planteamiento del lingüista ginebrino es que el signo lingüístico une dos componentes
significado y significantes (carácter biplánico)

 SIGNIFICADO

Es la imagen mental que contiene, juicio o idea que es designada por el significante.
Dicho de otro modo, el significado es aquello que es asimilado por la mente en forma
de ideas, rasgos o características, lo cual no es la fotografía que existe en la mente, no.
El significado es la suma de rasgos que están en ella.

Por ejemplo el contenido significativo de perro es: animal, canino, doméstico, ladra,
fiel, etc. A estas características o rasgos se les denomina semas.

 SIGNIFICANTE

Viene a ser la imagen acústica, quiere decir, nombre mental que le damos al significado.
El significante, es la huella psíquica del sonido real que está grabado en nuestra mente.

~ 44 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Por ejemplo si yo pronuncio la palabra perro eso no es significante; es el sonido mental


de perro que está grabado en mi cerebro.

Por eso el significante de los semas anteriores viene a ser la relación de los elementos
/p /, /e/, / r / y / o /, a los cuales se les llama fonemas. Sobre este punto Saussure plantea
que el significante es sinónimo de imagen acústica, la cual puede ser una serie de
sonidos como m + e + s + a. Esta serie de sonidos no llega a ser palabra (signos) hasta
que no se asocie con una determinada representación o significado. Es lo que ocurre
cuando oímos sonidos de una lengua extraña y desconocida. Para nosotros no son
palabras (signos), nada nos comunican.

REFERENTE

IMAGEN REAL

Significado edificio para habitar

Significante

/kása/  en español

/xáuse/  en inglés

/wási/  en quechua

/úta/  en aymara

PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

1. LA ARBITRARIEDAD

~ 45 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Hay un lazo entre significado y significante, el cual no es natural, sino una relación
artificial, convencional, impuesta por la sociedad. En ese sentido el concepto
(significado) puede ser expresado por diversas agrupaciones de fonemas (quiere decir
varios significantes), pero manteniendo el mismo contenido. Así, tomando la idea de
casa Podemos tener:

a) Casa en español
b) House, en inglés
c) wasi, en quechua
d) uta, en aymara

Este principio es causa de la diversidad de lenguas en el mundo (multilingüismo), así


como de la existencia de subniveles.

2. LA LINEALIDAD

Responde a la naturaleza acústica del significante, pues la secuencia sonora se


desenvuelve linealmente en el tiempo, es decir, los elementos (fonemas) se articulan
uno tras otros. Si decimos pelota lo diremos en una extensión de tiempo, articulando
una cadena fónica: / p / + / e +/ l / + / o / +/ t / + / a /. Cada sonido toma un tiempo y
cada sonido requiere de una postura particular de nuestros órganos de articulación
(labios, lengua, etc.). Pongamos en práctica estas ideas también en el siguiente ejemplo:
/n–í–ñ–o–s/+/t–r–a–b–a - j–a–d–ó–r–e- s/.

3. LA MUTABILIDAD

El signo lingüístico es cambiante y se comprueba a través del transcurso del tiempo, con
estudios diacrónicos (esto es, cómo ha ido evolucionando la lengua). El cambio puede
ser en los dos elementos del signo o solo en uno de ellos. Por ejemplo, la palabra latina
amica se mantuvo invulnerable durante un determinado período; hoy, esa secuencia
fónica. Al cabo de muchos siglos, es amiga, el fonema / k / se ha transformado en / g /.
Actualmente tenemos la palabra ahora con el mismo significado que tenía en latín, pero
su palabra antecesora era agora.

4. LA INMUTABILIDAD

Por lo que la lengua es una estructura ya organizada, en un período determinado, se


mantiene tal como es, y también el signo lingüístico en una época dada se mantiene
inalterable, lo cual se comprueba con los estudios sincrónicos (en una misma época) de

~ 46 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

la lengua. Por ejemplo, cuando hoy en día usamos "mesa” para el concepto no podemos
variar de noche a la mañana el significante / mesa /, no va a ser / misa / o / meso /, tal
vez con el tiempo, después de siglos, así ha sucedido con amica y amiga, pero en un
momento dado se mantienen como son. De esta manera, la inmutabilidad del signo se
basa en:

a) El carácter arbitrario del signo, porque la arbitrariedad del signo se sustenta en


una tradición, la cual en inmutable; no puede haber (ni existe una razón) otra
arbitrariedad sobre una arbitrariedad ya establecida.

b) La multiplicidad de los signos que sería lo mismo que decir por la doble
articulación del lenguaje. Se entiende que el signo no necesariamente es una
palabra, puede ser una unidad más pequeña si tiene significado y significante, o
el signo puede ser una cadena de palabras. De todos modos son signos de la
lengua, signos que actúan sistemáticamente y signos, por más poco que sean,
pueden multiplicarse en infinitos mensajes solo combinándose y no
inventándose otros signos, por lo tanto el signo se mantiene fijo.

c) La complejidad del sistema, En la sistematicidad de la lengua, donde hay


sustentos o reglas naturales, existe una red compleja de elementos que a pesar
de su uso cotidiano resulta difícil dominar y conocer la totalidad de ello. El
usuario, entonces, no pueda más que relegado a conocer y usar esa red compleja
del sistema.

d) La inercia colectiva ante la ley de la tradición. La masa de hablantes de un gran


sector se comportan naturalmente inertes frente a los signos existentes,
llevando consigo una suerte de espíritu de tradicionalismo que sería lo mismo
que decir personas que no hablan ni conocen más que la ley de la tradición.
Decimos libro o pan y no de otra manera porque siempre se ha dicho de esa
forma.

~ 47 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
1. Si decimos que un signo lingüístico se mantiene estable en un momento
determinado utilizamos un criterio:

a) Ortográfico
b) Morfológico
c) Diacrónico
d) Fonológico
e) Sincrónico

2. ¿Cuál es el principio del signo lingüístico que se verifica en la existencia del


multilingüismo?

a) La linealidad
b) La arbitrariedad
c) La mutabilidad
d) Lo psíquico
e) La inmutabilidad

3. El significado del signo lingüístico se forma a partir de la asociación de:

a) Semas
b) Fonemas
c) Morfemas
d) Imágenes
e) Fonos

4. En relación al signo lingüístico, señale la alternativa incorrecta.

a) Es una entidad psíquica y biplánica.


b) Es la asociación de una imagen conceptual o acústica con un concepto.
c) Los planos que integran el signo lingüístico son el significado y el significante
d) El significado es el conjunto de semas
e) El significante del signo está conformado por elementos significativos.

~ 48 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5. Es el elemento mínimo del significante.

a) Sílaba
b) Frase
c) Morfema
d) Fonema
e) Sema

6. Los planos del signo lingüístico se relacionan con .................. y ...............

a) La ortografía – la fonología
b) La fonología – la sintaxis
c) La fonética – la fonología
d) La semántica – la fonología
e) La ortografía – la semántica.

7. Es correcto en relación al signo lingüístico.

a) Es una entidad psíquica que presenta dos componentes


b) Los planos del signo son independientes.
c) La unidad mínima del significado se denomina sílaba.
d) Los arcaísmos son una prueba de la inmutabilidad del signo lingüístico.
e) El signo lingüístico es psíquico y es estudiado por la semiótica.

8. El principio de la linealidad es comprobable mediante la:

a) Arbitrariedad
b) Sintaxis.
c) Diacronía
d) Sincronía
e) Articulación

9. Los principios de la mutabilidad e inmutabilidad del signo lingüístico se relaciona


principalmente con

a) La universalidad del lenguaje.


b) La naturaleza abstracta de la lengua
c) El carácter casi fijo de la lengua
d) La existencia de diversas lenguas
e) La biplanicidad del lenguaje

~ 49 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

RELACIONES SEMÁNTICAS
LOS PARÓNIMOS

Estas palabras tienen parecida escritura y pronunciación, es decir, se dan a nivel del
significante. El cambio en cuanto al sonido y pronunciación se da por una oposición de
fonemas; veamos a continuación:

Inicuo: (del latín). Contrario a la equidad // Malvado injusto.


Inocuo: (del latín). Que no hace daño.

solubre: Bueno para la salud, saludable


salobre: Que tiene sabor de alguna sal.

salaz: Muy inclinado a la lujuria.


falaz: Embustero, falso.

Exotérico: Común, accesible para el vulgo; contrario a lo esotérico.


Esotérico: Oculto, reservado. // 2. por ext. dícese de lo que es
impenetrable o de difícil acceso para la mente.

Amable: Digno de ser amado // 2. afable, complaciente, afectuoso.


Afable: Agradable, dulce, suave en la conversación y en el trato.

LOS HOMÓNIMOS

Estas palabras se relacionan mayormente a nivel del significante. Cuando dos palabras
diferentes en significados tienen igual significante. Ejemplo:
La palabra llama, tiene los siguientes significados:

Llama (1) (de latín flamma): Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos
que arden y despide luz de varios colores.

Llama (2) (voz quechua): Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco.
Como observas ambas palabras tienen el mismo significante y por ende el mismo sonido,
pero sus orígenes son distintos.

Esta se subdivide en:

~ 50 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

HOMÓGRAFOS (IGUAL ESCRITURA) HOMÓFONOS (IGUAL SONIDO)


Lima Lima hasta asta
llama llama vate bate
muñeca muñeca ola hola
radio radio bota vota
polo polo tuvo tubo

RELACIONES DE INCLUSIÓN

LOS HIPERÓNIMOS Y LOS HIPÓNIMOS

Se produce cuando los elementos característicos (semas) de una palabra están


contenidas en otra de mayor amplitud, este fenómeno es llamado hiperonimia: por
ejemplo la palabra AVE incluye a todo animal plumífero, ovíparo, bípedo, etc. En este
concepto están incluidos loro, paloma, etc.; por lo tanto, AVE es hiperónimo de loro y
paloma y estos a su vez son hipónimos de AVE. La relación entre loro y paloma será de
cohiponímia:

Fruta (hiperónimo) Mueble (Hiperónimo)

Manzana Plátano Sofá Silla

(hipónimo) (hipónimo) (hipónimo) (hipónimo)

COHIPÓNIMOS COHIPÓNIMOS

~ 51 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES

Escribe 10 ejemplos de cada una de las relaciones semánticas

~ 52 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo VI

FONOLOGÍA Y FONÉTICA

FONOLOGÍA FONÉTICA

 Estudia el sonido abstracto, ideal,  Estudia el sonido concreto, real y físico


mental a nivel de la lengua. a nivel del habla.
 Su unidad de estudio es el fonema.  Su unidad de estudio es el fono.
 Le interesa el fenómeno psíquico.  Le interesa lo fisiológico y físico.
 Su transcripción se hace con barras  Su transcripción se hace con corchetes
oblicuas / /. [ ].
 Son de número limitado: 24.  Son de número ilimitado.

FONOLOGÍA

Disciplina lingüística que se encarga del estudio del sonido ideal, abstracto de la
lengua. Estudia el sonido de la lengua en su carácter distintivo o diferenciador.

El punto de estudio de la fonología es el FONEMA.

El FONEMA es la mínima unidad distintiva de la lengua. No tiene otra función que


distinguir significados en base, primariamente, a la oposición de partes de emisiones. /
mála / - / sála / ;
/ mésa / - / músa /; / píde / - / míde /; etc. Así en el primer par / mála / - / sála /, ambas
constituyen dos emisiones diferentes solo por el hecho de tener cada una un elemento
diferente |m | opuesto a | s |.

Es esta capacidad de distinguir significados diferentes, en base al reemplazo de un


fonema por otro o conmutación sucesiva, siendo esto la función principal del fonema.

Para representar un fonema usamos / / (barras inclinadas).

Ejemplo: compañero } letras  / kompañéro / } fonemas

~ 53 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Nuestro idioma español presenta un número de 24 fonemas de los cuales 5 son


vocálicos y 19 son consonánticos.

CLASES DE FONEMAS

A. FONEMAS SEGMENTALES:
 FONEMAS CONSONÁNTICOS

1. POR EL MODO DE ARTICULACIÓN DE LAS CONSONANTES:

El lugar donde toman contactos o aproximación los órganos activos y pasivos de la


articulación se llama punto o lugar de articulación.

 BILABIALES. Órgano activo, labio inferior; órgano pasivo, labio superior:


/b/ /p/ /m/

 LABIODENTAl. Órgano activo, labio inferior; órgano pasivo, borde de los incisivos
superiores:
/ f/

 INTERDENTAL. Órgano activo, ápice de la lengua; órgano pasivo, borde de los


incisivos superiores:
/ θ/

 LINGUODENTAL O DENTAL. Órgano activo, ápice de la lengua; órgano pasivo, cara


interior de los incisivos superiores:
/d / /t/

 LINGUOALVEOLAR O ALVEOLAR. Órgano activo, ápice de la lengua; órgano pasivo,


alveolos de los dientes superiores:
/s/ /n/ /l/ /r/ /ř/

 LINGUOPALATAL O PALATAL. . Órgano activo, predorso de la lengua; órgano pasivo,


el paladar duro:
/ĉ / /l / /y/ /ñ /

 VELAR. órgano activo, postdorsal de la lengua; órgano pasivo, velo del paladar:

~ 54 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

/k/ /g/ /x/

2. POR LA ACCIÓN DE LAS CUERDAS VOCALES

Si al pasar el aire por las cuerdas vocales, estas vibran, entonces el sonido será sonoro:
de lo contrario, el sonido es sordo.

 Sordos. /p/ /t/ /k/ /x/ /ĉ/ /f/ /S/ /θ/

 Sonoros. /r/ /ř/ /l / / l / /m/ /n/ /b/


/d/ /g/ /y/ / ñ /

Sobre la pronunciación de las vocales es destacable la posición de la lengua. Cuando


respiramos en silencio con la boca entre abierta, la lengua adquiere una posición
semejante cuando pronunciamos la vocal. Al pronunciar cualquier otra vocal, la lengua
pierde esta posición media o neutra para inclinarse más o menos en un sentido anterior
o posterior con ligeras elevaciones que pueden representarse en un triángulo ideado
por el alemán Hellwag.

 FONEMAS VOCÁLICOS: / a / , / e / , / i / , / o / , / u /.

a. POR LA MAYOR O MENOR ABERTURA DEL ÁNGULO BUCAL:

ABIERTAS /a/ , /e/ , /o/

CERRADAS /i/ , /u/.

b. POR LA POSICIÓN Y GRADO DE ABERTURA:

ALTAS /i/ , /u/

MEDIAS /e/ , /o/

BAJA /a/.

c. SEGÚN EL TRIÁNGULO DE HELLWAG TENEMOS:

~ 55 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Por el punto de articulación:


ANTERIOR /i/ , /e/

CENTRAL /a /

POSTERIOR / u / , / o /.

POR EL TIMBRE
Agudos Intermedio Graves
POR LA ABERTURA
ENTRE LENGUA Y

(alta) (media) (baja)


PALADAR

Cerradas i u
e o
Abiertas a
Anteriores Central Posteriores
POR LA POSICIÓN DE LA LENGUA

PUNTOS BILABIALES LABIOD INTERD DENTALES ALVEOLARES PALATALES VELARES


ENTAL ENTAL

vibración: SONORO SORDO SORDO SORDO SONORO SORDO SONORO SORDOS SONORO SORDO SONORO SORDO

modos:
OCLUSIVAS
/k/
/b/ /p/ /d/ /t/ /g/

FRICATIVAS
/x /
/f/ /θ/ /s/ /y/

AFRICADAS
/ĉ/

LATERALES
/l/ /l/

VIBRANTES
/r/
/ř/
NASALES
/m/ /n/ /ñ/

~ 56 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

FONEMAS SUPRASEGMENTALES

A. EL ACENTO: término, terminó, termino. Tenemos dos: Prosódico y Ortográfico.

B. EL TONO Y LA ENTONACIÓN
DIFERENCIA

TONO ENTONACIÓN
1. Grado de elevación de la voz. 1. Uso de los rasgos tonales.
2. Va asociado a una sílaba o a una palabra. 2. Va asociada al sentido de: la oración,
3. Proporciona y diferencia el sentido la frase y la palabra.
del elemento léxico. 3. Proporciona y diferencia informaciones
sintácticas y/o emocionales

Tengo dinero. ¿Tengo dinero? ¡Tengo dinero!

ALFABETO FONOLÓGICO

FONEMA GRAFÍAS EJEMPLO DE TRANSCRIPCIÓN FONOLÓGICA

/a/ A AMOR - / a m ó r /

/e/ E ENANO - / e n á n o /

/i/ I INOCENTE - / i n o θ é n t e /

/o/ O OSO - / ó s o /

/u/ U URSULA - / ú r s u l a /

/b/ B, V, W BARCO - / b á r k o /

/ĉ/ CH CHABUCA - / ĉ a b ú k a /

/d/ D DEDAL - / d e d á l /

/f/ F FERROCARRIL - / f e ř o k a ř í l /

/g/ G GABRIELA - / g a b r i é l a /

/x/ J, G (e, i) JAVIER - / x a b i é r /

/k/ K, Q, C (a,o,u) QUESO - / k é s o /

~ 57 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

/l/ L LUNA - / l ú n a /

/l/ LL LLAVERO - / l a b é r o /

/m/ M MAÑANA - / m a ñ á n a /

/n/ N NÉSTOR - /n é s t o r /

/n/ Ñ ÑANDÚ - / n a n d ú /

/p/ P PERÚ - / p e r ú /

/r/ R RADIO - / r á d i o /

/ř/ RR ARROYO - / a ř ó y o /

/s/ S SENADO - /s e n á d o /

/t/ T TORERO - / t o r é r o /

/y/ Y YUCA - / y ú k a /

/θ/ Z, C (e,i) ZORRILLO - / θ o ř í l o /

FONÉTICA

Disciplina auxiliar de la lingüística que estudia los sonidos desde el punto de vista
articulatorio, es decir, en función del habla. Se ocupa de la función de los órganos
articulatorios.

Su unidad mínima es el fono y va encerrado entre corchetes  

Ejemplos:
/ bokál /  bokál Vocal

Fonemas Fonos Grafías

Los fonos son innumerables, porque están condicionados por muchos factores: el
contexto en que aparecen, la persona que los pronuncia, las circunstancias en que se
dan.

El fono es la actualización de un fonema. De ahí que un mismo fonema puede dar lugar
a muchos sonidos.

~ 58 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
1. Transcribir fonológicamente las siguientes palabras:

 EXQUISITO

 INJUSTICIA

 MONAGUILLO

 HIERRO

 EXHAUSTIVO

 GERÓNIMO

 WÁLTER

 CARROCERÍA

 GUITARRERO

 HÉRCULES

2. TRANSCRIBE FONOLÓGICAMENTE LOS VERSOS DE TU POEMA FAVORITO.

~ 59 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo VII

LA MORFOLOGÍA
Estudia la estructura, forma, características y variaciones de una palabra. Las palabras
tienen una forma que les permite adaptarse a la función que deben desempeñar en la
cadena hablada. No existe palabra suelta, en el aire, sino que siempre está en relación
con otras y adquiere su real significado dentro de un contexto.

Establecemos como punto de partida una unidad, el morfema, que es portadora de


significado.

EL MORFEMA

Es la unidad mínima significativa que se manifiesta casi siempre a través de fonemas o


una cadena de ellas.

CLASES DE MORFEMAS

Los morfemas pueden clasificarse tomando en cuenta diferentes criterios.

1. TRADICIONAL
Establece una diferencia entre raíz y afijos.

a) RAÍZ
Parte irreductible de la palabra que entraña la idea primordial de su significado. La
raíz es el componente común a diversas palabras, conservando en todas ellas la
significación fundamental.

b) AFIJOS
Parte de la palabra que modifican a la raíz. Determinan y concretan en su
significación. Estos a su vez se clasifican en:

 PREFIJOS
Modifican la significación de la raíz con la que ellos mismos expresan desde
una simple variación formal hasta una oposición significativa. Muchos
prefijos tienen un significado léxico y son considerados como lexemas. Por
eso se recoge en los diccionarios. Se ubican antes de la raíz.

 SUFIJOS

~ 60 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Morfemas que van pospuestos a la raíz. Se distinguen dos clases:

2. ESTRUCTURAL

a) POR SU GRADO DE DEPENDENCIA:

 LIBRES
Son aquellos morfemas que pueden existir como palabras en forma
independiente. No requieren de otros morfemas para aparecer y carecen de
lexemas. Son los llamados determinantes, las preposiciones, las
conjunciones.

 LIGADOS O TRABADOS
No se dan en forma aislada sino que aparecen relacionados necesariamente
con otros morfemas y son:

 MORFEMAS DERIVATIVOS:

- PREFIJOS
Van antes de la raíz y modifican su significación.

- SUFIJOS
Van después de la raíz. Los sufijos se clasifican en:
 Sufijos aumentativos: aumentan la significación del nombre,
los principales son: ón, azo, ote, etc.

 Sufijos despectivos: señalan el desprecio que el hablante


siente por el objeto o la cualidad en mención, y son: ucho, aco,
astro, acho, ajo, orrio, etc.

 Sufijos diminutivos: disminuyen la significación del lexema. Y


son: ito, ico, illo,uelo, uco, etc.

- INTERFIJOS
Son alargamientos para evitar hiatos o para distinguir entre
palabras con distinto significado
A n i t a
Lex inf suf

~ 61 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 MORFEMAS FLEXIVOS

Son los morfemas que señalan accidentes o flexiones gramaticales


(género, número, modo, tiempo, etc.). En el caso de la construcción se
verbos se les denominan desinencias.

b) POR SU CONTENIDO

 LEXICALES
Son aquellos que contienen la significación principal de la palabra y son de
inventario abierto.

 GRAMATICALES
Son aquellos que contienen una significación gramatical; es decir, expresan
accidentes gramaticales (género, número, etc.) Son de inventario limitado y
afectan a clases extensas de palabras.

P E L U Q U E R O
lexema sufijo sufijo mor. género

I N H U M A N O S
Prefijo Lexema M.g M.n

PROCESOS FORMATIVOS DE LA PALABRA

1. POR COMPOSICIÓN

Consiste cuando dos o más palabras pueden entrar en la formación.

A. YUXTAPOSICIÓN

Los elementos no sufren alteraciones. Ejemplos:

cubre + camas = cubrecamas

~ 62 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

B. COMPOSICIÓN PROPIAMENTE DICHA

Una de ellas varía o las dos. Ejemplos:

pelo + roja = pelirroja

C. PREFIJACIÓN

Se produce cuando a una raíz le agregamos un prefijo popular (prefijo con valor
de preposiciones). Ejemplo:

contra + muros = contramuros

D. SINAPSIA

Fenómeno que se produce en palabras compuestas que tienen un enlace


subordinante. Ejemplo:

“luna de miel” “pata de cabra”.

E. DISYUNCIÓN

Fenómeno que se produce en palabras que no tienen un enlace subordinante.


Ejemplos:

«hombre rana» «arroz chaufa»

2. POR DERIVACIÓN

Consiste en agregar morfemas derivativos que contienen diferentes ideas. Ejemplos:


pelot - azo in - fiel
candid - ez madr - ina

3. POR PARASÍNTESIS

En este proceso ocurre la combinación de una composición más una derivación, pero
cuya derivación por sí sola no existe. Ejemplo:

Siete + mes + ino = sietemesino


Cumple + años + era = cumpleañera

~ 63 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES

1. La definición: El morfema pertenece a :

a) Primera articulación de la lengua.


b) Segunda articulación de la lengua.
c) Las categorías gramaticales.
d) La sintaxis.
e) La fonología.

2. Presenta solo morfema lexical:

a) Solazo
b) Rubias
c) Peinaba
d) Mar
e) Tomar

3. ¿Cuántos morfemas sufijos presenta “descansaditos”?

a) 5
b) 4
c) 3
d) 2
e) 1

4. No presenta morfema derivativo:

a) Apendicitis
b) Desatento
c) Sanitos
d) Azul
e) Inutilizar

5. Encontramos composición propiamente dicha en:

a) Sacacorchos
b) Autoaprendizaje
c) Manuscrito

~ 64 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

d) Maldad
e) Descentralización

6. No hay yuxtaposición en:

a) Brevemente
b) Marcapaso
c) Mediodía
d) Rompeolas
e) Matamoscas

7. ¿Qué alternativa separa morfológicamente a la palabra extraconsulares?

a) Ex – tra – con – su – la – res


b) Extra – con – sular – es
c) Ex- - tra – consul – ar – es
d) Extra – consul – ar – es
e) Ex – tra – consular – es

8. Marque la relación correcta teniendo en cuenta al morfema lexical:

a) Tender; pretender; tendero; atender


b) Albo; albor; alborada; alboreda.
c) Ala; alabanza; álamo, alameda.
d) Línea; lineal; alineamiento, alinear.
e) Libro; librero, líbero; libre.

9. La palabra “provinciano” y “sacapuntas” se han formado respectivamente por:

a) Composición – derivación
b) Parasíntesis – parasíntesis
c) Onomatopeya – derivación
d) Derivación – composición
e) Derivación – derivación

10. Analiza morfológicamente las siguientes palabras:

D E S E N T E R R A D O T E S

~ 65 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

P E R R E R A S

D e s e n l a d r i l l a d a s

A M I G U E R O S

~ 66 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo IX

EL SUSTANTIVO
Desde el criterio Semántico es la palabra con el cual designamos a los seres
independientes y dependientes de la realidad. Desde el criterio sintáctico su principal
función es de núcleo de la frase nominal (F. N). Desde el criterio Morfológico presenta
morfemas flexivos.

CLASES DE SUSTANTIVOS

1. POR SU ORIGEN

 PRIMITIVOS

No provienen de otra palabra de nuestra lengua.


flor viento uña

 DERIVADOS

Derivan o provienen de otra palabra de nuestra propia lengua.

l gatito cigarrillo cafecito

 PATRONÍMICOS

Nombres de apellidos que derivaban del nombre del padre.


Domingo - Domínguez
Muño - Muñoz

 HIPOCORÍSTICOS

La palabra hipocorístico designa científicamente toda variante afectiva o


figurada de un nombre, a menudo usada solo en la intimidad familiar. La voz
procede del griego hypokoristikós, "acariciador".
Ignacio - Nacho
Doroteo - Teo

~ 67 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. POR SU NATURALEZA

 CONCRETOS

Son los que se refieren a seres que podemos percibir por uno o por todos los
sentidos.
música ruido árbol

 ABSTRACTOS

No tienen presencia física, Solo están en nuestra mente, por lo tanto no


podemos percibir por ninguno de nuestros sentidos.
esperanza alegría pecado

3. POR SU OPOSICIÓN

 ANIMADOS.

Nombran a los seres humanos y animales.


perro notario niño

 INANIMADOS.

Nombran a las plantas y objetos en general.


papel cristal piedra

 CONTABLES.

Son aquellos a los que podemos contar.


casa perros alumna

 INCONTABLES.

son aquellos sustantivos a quienes no podemos contar.


cemento leche arena

4. POR SU EXTENSIÓN

 COMÚN.

~ 68 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Son a aquellos que indican la clase de objeto a que pertenece lo designado


niño juguete pera

 PROPIO.

Son aquellos mediante los cuales se identifica y diferencia a un ser de su


clase.
Juan Madrid Dios

 INDIVIDUAL.

Nombran a un único ser.


álamo cartera tesis

 COLECTIVO.

Nombran a varios seres de la misma especie en singular.


Alameda macolla recua

5. POR SU GÉNERO

 EPICENO.

Son los que poseen una forma fija, bien masculina o bien femenina, para
expresar ambos sexos.
La perdiz macho – la perdiz hembra
El delfín macho – el delfín hembra

 DE FORMA FIJA.

Son los que no admiten morfemas de género y presentan un solo género.


Mesa, ropero, silla, árbol, cama,etc.

 DE DOBLE FORMA.

presentan morfemas de género.


burro / burra jefe / jefa gallo / gallina

~ 69 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 HETERÓNIMOS.

Empleando para el femenino una palabra distinta del masculino.


varón / mujer yerno / nuera caballo / yegua

 AMBIGUOS.

Son los que no tienen definido su género. Se pueden usar indistintamente


en masculino o en femenino.
Mar azúcar tilde

 COMÚN A DOS.

Son los que tienen la misma forma para el masculino y el femenino. Para
establecer la diferencia de género se utiliza el artículo.
La artista la mártir la solista
El artista el mártir el solista

 HOMÓNIMOS.

De acuerdo al artículo que se le antepone cambia de significado.


El cólera (enfermedad) la cólera (estado de ánimo)
El cometa (astro) la cometa (juguete)

~ 70 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
1. Subraya todos los sustantivos que existen en el siguiente texto:

Yo nací arriba, en un pueblito de los Andes. Mi padre era carpintero y me mandó a la

escuela. Hasta segundo de primaria, era todo lo que había. Fuera de su carpintería, mi

padre tenía un terrenito al lado del pueblo, y lo cultivaba con ayuda de algunos indios.

Mi padre no agachaba su cabeza ante nadie, ni ante los mandones. Ellos hubieran

querido que les tuviera miedo o les debiera algo. Se acostumbraban a todo eso los que

mandan. Mi padre les disgustaba porque él defendía a los indios, cholos y pobres que

reclamaban sus derechos. Las autoridades y dueños de haciendas le tenían echado el

ojo para partirlo en la primera ocasión.

Sucedió que vino una epidemia de tifo, y el panteón del pueblo se llenó con los muertos

del propio pueblo y los que traían del campo. Entonces las autoridades echaron mano

de nuestro terrenito para panteón. Mi padre protestó diciendo que tomaran las tierras

de los ricos. Pero ellos pusieron gendarmes y comenzó el entierro de muertos. Quedaron

en darle una indemnización de setecientos soles, que era algo en esos años, pero que

autorización, que requisito, que papeleo, que no hay plata en este momento... Se la

estaban cobrando a mi padre, para ejemplo de reclamadores.

Mi padre no era hombre que renunciara a su derecho. Comenzó a escribir cartas

exponiendo la injusticia. Quería conseguir que al menos le pagaran. Mi padre despachó

dos o tres cartas al diputado por la provincia. Silencio. Otra al senador por el

departamento. Silencio. Otra al mismo Presidente de la República. Silencio. Por último,

mandó cartas a los periódicos de Trujillo y a los de Lima. Nada, señor:

~ 71 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Un día, a la desesperada, fue a sembrar la parte del panteón que aún no tenía cadáveres,

para afirmar su propiedad. Lo tomaron preso los gendarmes y estuvo dos días en la

cárcel. Los trámites estaban ultimados y el terreno era de propiedad municipal

legalmente. Cuando mi padre iba a hablar con el Síndico de Gastos del Municipio, el tipo

le decía: “No hay dinero, no hay nada ahora. Cálmate, Garmendia. Con el tiempo se te

pagará”. Mi padre presentó dos recursos al juez. Le costaron diez soles cada uno. El juez

los declaró sin lugar. El dinerito que mi madre había ahorrado, se fue en cartas y en

papeleo.

A los seis o siete años del despojo, mi padre se cansó hasta de cobrar. Envejeció mucho

en aquellos tiempos. La verdad era que cuando nos llegaba la noticia de un rico difunto

y el encargo de un cajón, mi padre se ponía contento. Se alegraba de tener trabajo y

también de ver irse al hoyo a uno de la pandilla que lo despojó. Mi madre creía que no

estaba bueno alegrarse por la muerte de un cristiano y recomendaba el alma del finado

rezando unos cuantos padrenuestros y avemarías.

CIRO ALEGRÍA
“Calixto Garmendia” (Adaptación)

2. Expresa el femenino de los siguientes sustantivos.

actor ..............................................
alcalde ..............................................
chivo ..............................................
mártir ..............................................
escolar ..............................................
testigo ..............................................
haragán ..............................................
cordero ..............................................
elefante ..............................................
héroe ..............................................

~ 72 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

atleta ..............................................
reo ..............................................
yerno ..............................................
padre ..............................................
mono ..............................................
emperador ..............................................
capitán ..............................................
Presidente ..............................................
halcón ..............................................
poeta ..............................................

Marca con una x la respuesta correcta:

1) Falta concordancia de género :


a) Los caparazones de las tortugas eran inmensos.
b) Ella se quería poner la armazón de hierro.
c) Un cometa fabricó el niño para el concurso.
d) La radio se hallaba a tres cuadras de mi colegio.
e) En ese sueño vio al Hada Madrina.
2) Es la palabra que sirve para designar a personas, animales, cosas e ideas:

a) verbo
b) pronombre
c) sustantivo
d) adjetivo
e) artículo

3) Este sustantivo se puede percibir a través de nuestros sentidos.

a) común
b) abstracto
c) propio
d) concreto
e) colectivo

4) En qué alternativa se encuentra un sustantivo abstracto.

a) agua
b) aire
c) nube

~ 73 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

d) amor
e) piedra

5) Qué sustantivo no es colectivo.

a) cañaveral
b) perros
c) bandadas
d) pedregal
e) jauría

6) Este sustantivo es concreto, propio e individual.

a) alumno
b) Dios
c) Vitarte
d) roquedal
e) Carpeta

7) Es sustantivo gentilicio:

a) profesor
b) alumno
c) peruano
d) Brasil
e) Chosica

8) Qué sustantivo es derivado:

a) casucha
b) niño
c) cuaderno
d) isla
e) teléfono

~ 74 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL ADJETIVO
Se llaman adjetivos a las palabras que atribuyen cualidades a los sustantivos: bello,
agradable, enfermo, etc. Estas palabras exigen algún sustantivo al que añadirlas: paisaje
bello, ambiente agradable, amigo enfermo, etc.

ESTRUCTURA INTERNA DEL ADJETIVO

Por su forma gramatical podemos definir al adjetivo como una clase de palabras que
lleva morfemas de género y número, al igual que el sustantivo pero se diferencia de él
en que nunca puede llevar artículo.

Sin embargo estos morfemas no son autónomos sino que dependen de los morfemas
del sustantivo al que se refiere, que es quien exige la concordancia.
Por sus funciones son fundamentalmente modificadores del sustantivo, sin el cual no
pueden aparecer en las frases. A veces no modifican al sustantivo directamente sino que
lo hacen a través de un verbo: Juan está enfermo o Juan llegó enfermo, en cuyos casos
funcionan como complementos verbales.

EL GÉNERO Y EL NÚMERO DEL ADJETIVO

Cuando el adjetivo aparece precedido del artículo neutro lo, no debemos confundir su
género, considerándolo neutro, sino que lo que sucede es que pierde su condición del
adjetivo para pasar a ser sustantivos: Lo bueno, si breve dos veces bueno.

En caso de que un adjetivo modifique a varios sustantivos, el género masculino


prevalece sobre el femenino, de manera que si todos son femeninos salvo uno
masculino, el adjetivo concuerda en masculino: Hubo colaboraciones, pactos y
complicidades extraordinarios.

El adjetivo adopta la forma de plural si acompaña a varios sustantivos, aunque alguno


de ellos o todos estén en singular: Lengua y literatura castellanas.

GRADOS DEL ADJETIVO

La cualidad asignada por el adjetivo al sustantivo puede cuantificarse, medirse y


compararse, es decir, presentar diversos grados de intensidad y así podemos decir de
un objeto que es:

~ 75 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

- Hermoso, GRADO POSITIVO, no indica intensidad, sino que indica la mera


posesión de la cualidad.

- Más hermoso que, GRADO COMPARATIVO, la cualidad se compara con otra


cualidad: Una casa más hermosa que cómoda o con la misma cualidad que tienen otro
ser: Una casa más hermosa que la anterior. La comparación puede establecerse POR
IGUALDAD: Tu casa es tan hermosa como la mía; POR SUPERIORIDAD: Tu casa es más
hermosa que la mía; o POR INFERIORIDAD: Tu casa es menos hermosa que la mía.

- Hermosísimo, GRADO SUPERLATIVO, cuando se le atribuye una cualidad en


grado máximo. Se distingue entre el superlativo absoluto, que se marca con el sufijo –
ísimo o –érrimo o anteponiendo adverbios como muy, extremadamente: hermosísimo
o muy hermoso, y el superlativo relativo, que establece el más alto grado de
intensidad pero comparándolo con un todo: El más sabio de la clase.

En español solo se conservan unas pocas formas que llevan el grado como un morfema
implícito, es decir, tienen por sí mismos valor comparativo o superlativo y por ello no
deben llevar los adverbios más o menos para expresar comparación ni el sufijo -ísimo
para expresar el superlativo o grado máximo de intensidad. Estas formas son heredadas
del latín, y son las siguientes:

GRADOS DEL ADJETIVO


POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
bueno mejor óptimo
malo peor pésimo
grande mayor máximo
pequeño menor mínimo

CLASES DE ADJETIVOS

Por su forma se clasifican en adjetivos de una o dos terminaciones según presenten


variación de género o no, tal como se observa en el cuadro correspondiente.

Por su relación con el sustantivo al que modifican, los adjetivos se clasifican en


calificativos y determinativos:

 CALIFICATIVOS

~ 76 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Indican la calidad o cualidad del sustantivo. Es decir, cuando califican al sustantivo.


Ejemplos: fuerte, mala, bueno

Los adjetivos calificativos se clasifican a su vez en: especificativos y explicativos.

o ESPECIFICATIVOS

Expresa una cualidad que es imprescindible para entender completamente


el significado de la oración. Siempre va detrás del nombre.

Me pondré el traje (verde).

o EXPLICATIVOS

Expresa una cualidad propia del nombre y no es necesario ponerlo. Se utiliza


como recurso expresivo y para buscar la belleza en el texto. Puede ponerse
detrás o delante del nombre al que acompaña.

Desde mi ventana veo la verde pradera.

 GENTILICIOS

Son aquellos adjetivos que modifican al sustantivo indicando su origen o procedencia.


Ejemplo:
 Escritor panameño
 Realidad peruana
 Guerrero ateniense

APÓCOPE DEL ADJETIVO

Es la supresión o pérdida de algún sonido final que ciertos adjetivos sufren al


anteponerse al sustantivo.
Ejemplo: De
Bueno - Buen hombre

Mío - Mi casa

~ 77 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Santo - San José

Grande - Gran parrillada

Ninguno - Ningún indicio

Tercero - Tercer lugar

EL DETERMINANTE
Cuando modifican la significación del sustantivo expresando límites de lugar, posesión,
número, etc.
Este perro Adjetivo demostrativo
Algún profesor Adjetivo indefinido
Tres hermanos Adjetivo numeral
Tu tía Adjetivo posesivo

Los determinantes se clasifican en:

o DEMOSTRATIVOS

Cuando limitan al sustantivo indicando su proximidad o lejanía respecto


de las personas gramaticales. Son:

Cerca del hablante Cerca del oyente Lejos de ambos


este ese aquel
esta esa aquella
estos esos aquellos
estas esas aquellas

Ejemplo:

Aquel paraje era muy similar a aquella campiña.

Esas inmensas colinas y aquel valle nos gustaron.

~ 78 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

o POSESIVOS

Cuando limitan al sustantivo indicando posesión o pertenencia.

1° persona mío, mía, mi míos, mías, mis.


2° persona tuyo, tuya, tu tuyos, tuyas, tus.
3° persona suyo, suya, su suyos, suyas, sus.

Mis colegas me entregaron un lindo recuerdo.

Las lámparas suyas fueron arregladas por mi abuelo.

1° personanuestro, nuestra nuestros, nuestras


2° personavuestro, vuestra vuestros, vuestras
3° personasuyo, suya, su suyos, suyas, sus.
Ejemplo:
Nuestros trabajos serán entregados mañana.

Ellos son sus hijos

o INDEFINIDOS

Cuando limitan al sustantivo de una manera vaga, general o señalando


cantidad intermedia.

Son: unos/as, otro/a/s, varios/as, poco/a,/s, abundante/s,


mucho/a/s, cierto/a/s, cualquier/a, algún/a/s, tal, demasiado/a/s,
tanto/a/s, diverso, bastante, todo, demás, etc.
Ejemplo:

Todos los estudiantes de aquí.

Algunas mañanas venía a trabajar.

o NUMERALES

Cuando limitan al sustantivo indicando cantidad, orden,


proporcionalidad, división, distribución. A su vez pueden ser:

~ 79 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a) CARDINALES

Solo expresan número.


Estuve cinco horas estudiando

Fueron las siete semanas que más me divertí.

b) ORDINALES

Expresan orden.
Desde el décimo piso se lanzó el vesánico.

Logró solo un undécimo lugar.

La Universidad cumplirá su vigésimo quinto aniversario

a) MÚLTIPLOS

Denominados también proporcionales. Indican producto.


Con su triple premio compró un pavo de doble pechuga.

El cuádruple choque ocasionó doble congestión.

b) PARTITIVOS

Indican división del objeto nombrado.


Media docena de medias compré ayer.

Se llevó sólo la quinta parte de lo repartido.

Onceava parte de la herencia ya estaba destinada.

c) DISTRIBUTIVOS:

Indican distribución.
Trabajaron los obreros cada uno con su pala.

Ambos hermanos se abrazaron fuertemente.

~ 80 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

o RELATIVOS

Cuando repiten el significado del antecedente o del consecuente. El único


relativo es cuyo.

El camino cuyo destino no conozco.

o INTERROGATIVOS

Cuando son signo de una actitud interrogativa del hablante.

¿Qué hora es? ¿Cuántos invitados llegaron?

¿A cuál separata te refieres?

Las formas más comunes de estos adjetivos son:


Qué – cuál – cuánto – cuáles – cuánta – cuántos – cuántas

o EXCLAMATIVOS

Cuando son signo de una actitud exclamativa o admirativa del hablante.


¡Qué barbaridad!

¡Cuántas hormigas!

~ 81 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
1) ¿Qué oración no presenta un adjetivo en grado superlativo?

a) Elvira es la mayor de todas las profesoras.


b) Trajo al niño más hábil del aula.
c) Habita en un caserío muy pobre.
d) Era un músico virtuosísimo.
e) Graciela era tan pequeña como su muñeca.

2) El masculino del adjetivo “esta” es:

a) esto d) estos
b) aquel e) este
c) estoy

3) ¿Con respecto al texto siguiente cuál de las alternativas son adjetivos en las
palabras subrayadas?

“Ella me miraba cuando yo exponía mis razones. Siempre supe que sus sentimientos
tenían mucho valor para mí” ¿te parece?

a) me – yo
b) mucho
c) mí – te – me
d) me – mucho
e) mis – su – mucho
4) ¿Cuántos adjetivos numerales hay en el siguiente texto?

En el quinto piso espero tres o cuatro días, la doble ración que le prometieron esas
dos que cocinaron el sexto día de la última jornada culinaria “Dos, comen por tres”.

a) 10 b) 9 c) 8
d) 5 e) 6

5) ¿En qué oraciones la palabra medio no funciona como adjetivo?

I. Medio centenar de huelguistas ingresó al parlamento.


II. Aquí todos suponen que ella está medio enamorada.
III. El medio más adecuado no fue utilizada por la comisión.

~ 82 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

IV. Esto es solo un medio para obtener el fin.


V. Mis medios económicos han mejorado notablemente.
a) I y IV d) I y V
b) III, IV y V e) Solo II
c) I, III y IV

6) Algún lector se apiadará de cierto personaje tantas veces criticado. ¿Cuántos


adjetivos presenta la oración anterior?

a) 2 b) 3 c) 4
d) 1 e) 0

Escribe un pequeño cuento de 100 palabras y subraya todos los adjetivos.

~ 83 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo X

EL VERBO
SEMÁNTICAMENTE: indica acción o estado de los seres en general.

SINTÁCTICAMENTE: desempeña la función de Núcleo del Predicado.

MORFOLÓGICAMENTE: varía en número, persona, tiempo, modo y aspecto.

LÉXICAMENTE: es de inventario abierto.

ESTRUCTURA

RAÍZ

Contiene el concepto o significación del verbo.

DESINENCIA

Expresa los accidentes gramaticales.

Ejemplo.:

CANT – ASTE
AMOS
ARÁS
Raíz - Desinencia

ALGUNAS CLASES DE VERBO:

 REGULARES

No manifiestan cambios en su raíz y sus desinencias al momento de la conjugación,


siguen a las del verbo modelo

A M A R ( 1ra. Conjugación)

~ 84 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

raíz
A M - O
ASTE
ARÁS

T E M E R ( 2da. Conjugación)
raíz
T E M - O
ISTE
ERÁ

P A R T I R ( 3ra. Conjugación)
raíz
P A R T - O
ISTE
IRÁ

 IRREGULARES

Manifiestan cambios en su raíz, desinencia o en ambos.

Ejemplo: P E D I R

P I D - O
P E D - I S T E
P I D - I O

 VERBOS COPULATIVOS

Requieren la presencia obligatoria de un predicativo para completar el sentido de la


oración.

Los verbos copulativos no tienen significación completa y solo sirven para unir al sujeto
con su predicado. SER, ESTAR, quedar, yacer, parecer, semejar, soler, continuar,
permanecer, resultar, etc.

Angélica está cansada.

Andrea parece descontenta.

~ 85 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 VERBOS NO COPULATIVOS

Son todos los demás verbos que, por poseer significación plena, no reclaman
obligatoriamente la presencia de un predicativo o atributo. Estos verbos pueden ser por
sí solos predicados.

José estudia inglés.

 VERBOS IMPERSONALES

Es aquel cuyo sujeto no es conocido, carecen de sujeto tácito o expreso.


También se les llama unipersonales.

Por lo general, son los verbos relacionados con los fenómenos de la naturaleza.

Hace mucho frío.

Anocheció repentinamente.

 VERBOS REFLEXIVOS

Es aquel cuyo sujeto recibe la acción que él mismo ha ejecutado. Siempre lleva un
pronombre que corresponde a la misma persona gramatical del sujeto: me, te, se.
Acepta el refuerzo “mismo (a)”.

Ana se lava la cara (a sí misma)

 VERBOS RECÍPROCOS

Son aquellos cuya acción es intercambiada mutuamente entre los sujetos que la
realizan. Acepta el refuerzo “mutuamente”

Romeo y Julieta se amaron (mutuamente)

Los alumnos se saludaron (mutuamente)

~ 86 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LOS VERBOIDES

Son las formas no personales del verbo, es decir, no se pueden conjugar.

EL INFINITIVO

Terminan en AR, ER, IR y Puede funcionar como SUSTANTIVO:

amar, temer, partir, etc.

Cantar es divertido.

EL GERUNDIO

Terminan en ANDO, ENDO y Puede funcionar como ADVERBIO DE MODO

amando, temiendo, partiendo, etc.

José camina silbando.

EL PARTICIPIO

Termina en ado/a , ido/a, erto/a, to, so, cho y puede funcionar como ADJETIVO

amado, temido, partido, abierto,etc.

Lo amado jamás será olvidado

Llamamos perífrasis verbal a la combinación de verbos y verboides dentro de las


oraciones.

~ 87 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
Señale el infinitivo, gerundio y participio.

INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO

Veíamos

Difundo

Elige

Concluyó

Confiesen

Corrompiste

Es

Freímos

Sepultamos

Soltaste

Maldigo

Adujo

Volvían

Dije

Vio

Tuviera

Quiero

Ciño

Son

Pudiera

Cuezo

~ 88 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Subraye los verbos de las siguientes oraciones:

1) Ayer fue la fiesta de Raúl y ahí se conocieron nuestros dos protagonistas: Pedro y
María.

2) María estaba lindísima: se había puesto blusa blanca y minifalda negra que le queda
realmente muy bien.

3) Pedro impresionado no encontraba la manera de acercarse a María, siempre lo


habían molestado por su timidez.

4) Una vez más Pedro se resignó a seguir solo y conversar solo con sus amigos cuando,
de repente, sintió que le caía un líquido por el hombro y se volteó rápidamente.

5) ¡Era Ella! Sí, a María se le había derramado su trago en la camisa de Pedro.

6) Y a partir de ese tonto incidente se pusieron a conversar y a bailar y no pararon en


toda la noche.

7) Al día siguiente Pedro invitó a María a ir al cine y ella aceptó con mucho gusto.

8) Después de muchas conversaciones, salidas y cines y discotecas, Pedro le declaró su


amor a María y ella le dijo que sí lo quería mucho y que quería ser su enamorada.

9) Pedro estaba feliz (el corazón ya no le cabía en el pecho) y María parecía estarlo
también.

10) Un día Pedro invitó a María a que lo acompañara a visitar a su amigo Juan que había
tenido un accidente y ahí en ese momento, comenzaron las desgracias.

Capítulo XI

~ 89 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

EL PRONOMBRE

CRITERIO MORFOLÓGICO

Es la categoría gramatical variable que sustituye términos o conceptos previamente


enunciados.
Presenta los accidentes gramaticales de género, número y persona.

María es muy estudiosa, ella estudia arquitectura.


Pron.

CRITERIO SINTÁCTICO

Dentro de la oración cumple función equivalente a la del sustantivo.

Tú eres ingeniero electrónico.


Pron.

CRITERIO SEMÁNTICO

Es la palabra que designa a las personas gramaticales, añadiendo idea de ubicación y


posesión entre otras. Carece de significado; este es solo ocasional.

Nosotros estudiamos Lenguaje.


Pron.

Estos ganarán el concurso.


Pron.

“Nosotros” y “Estos” pueden significar: Carlos, Luis, los concursantes, los postulantes,
etc.

CLASES DE PRONOMBRES

 PERSONALES

Representan a las personas gramaticales que participan en el diálogo. Son:

~ 90 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Singular

1ra yo me mí conmigo
2da tú usted te ti contigo
3ra él ella ello se le la lo sí consigo

Plural

1ra nosotros nos


2da vosotros vos
3ra ellos les, las, los

NOTA:

Hay que indicar que el pronombre os es inusual en esta época. El


pronombre usted (Ud.) o su plural se utiliza en forma respetuosa para la
segunda persona.

Los pronombres personales son a la vez:

 PROCLÍTICOS: Cuando van antes del verbo y separados de él.

Se lo dijeron varias veces.


Pron. Pron.

Me temo que sí.


Pron.

La leí varias veces.


Pron.

 ENCLÍTICOS: Cuando van después del verbo pero unidos al él.

Cómpraselo.
pron.

Dele

~ 91 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

pron.

Mírame
pron.

 DEMOSTRATIVOS

Dan idea de lugar respecto a las personas gramaticales.


Formas de los pronombres posesivos:

este ese aquel


esta esa aquella
estos esos aquellos
estas esas aquellas

Neutros:

esto eso Aquello

Ejemplo:

Esta es tuya.
pron.

Aquel viene rápido


pron.

Este libro es mejor que aquel.


pron.

 POSESIVOS

Dan idea de posesión o pertenencia en relación con las personas gramaticales.

El mío ya está arreglado.

Los nuestros son los mejores.

~ 92 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Formas de los pronombres posesivos:

a) Para un solo poseedor:

1° P 2° P 3° P

Mío tuyo suyo

Mía tuya
Mías son las esperanzas. suya

Míos - tuyos - suyos

Míos - tuyasfue esa -responsabilidad.


Tuya suyas
pron.

b) Para varios poseedores:

1° P 2° P 3° P

Nuestro vuestro suyo

Nuestra vuestra suya

Nuestros - vuestros - suyos


Los nuestros están de viaje.
Nuestras - vuestras - suyas
pron.

El suyo es el mejor.
pron.

 INDEFINIDOS

Se refieren a un objeto de un modo no bien concreto, vago, indeterminado, o cuya


determinación no interesa a los interlocutores.
Forma de los pronombres indefinidos:

Alguien – nadie – quienquiera – algo – nada – pocos – cualquiera – alguno –


ninguno – muchos – todos – uno – unos – varios – cuantos – demás

Algunos piensan lo contrario.


pron.

~ 93 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Parece que muchos se inscribirán


pron.

 RELATIVOS

Son aquellos que reproducen un sustantivo antecedente o hacen referencia de él.


Encabezan proposiciones subordinadas.

La profesora que vive en La Molina llega temprano a clases.


pron.

La tesis la cual sustenté es sobre Sociología.


pron.

Los cirujanos cubanos quienes te operaron son joviales.


pron.

Las formas de los pronombres relativos son:

que – el cual - los cuales - quien – quienes - cuyo

 NUMERALES

Dan idea de cantidad, división u orden.

Solo cuatro vinieron al concierto.


pron.

El último puede ser el primero.


pron. pron.

El regalo fue para ambos.


pron.

 INTERROGATIVOS

Son los mismos relativos que se usan en preguntas.

~ 94 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¿Qué quieres?
pron.

¿Quién llegó?
pron.

¿Cuál es tu problema?
pron.

 EXCLAMATIVOS

Son los mismos relativos que se utilizan en expresiones admirativas.

Se reconoce el pronombre porque siempre reemplaza a un sustantivo o a la palabra que


desempeñe función de sustantivo.

Carlos estuvo en Alemania.


sust.

Él estuvo en Alemania.
pron.

La gorda baila muy bien.


sust.

Ella baila muy bien.


pron.

ACTIVIDADES

~ 95 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“¿Quién eras tú antes de conocerlo? Un arrea puercos. Y él te hizo rico. Te dio lo que
tienes. Y ni por eso te acomides a hablar bien de él. Desagradecido”.

Sobre el texto anterior se puede afirmar que:

Hay 7 pronombres personales y 1 pronombre demostrativo.


Hay 8 pronombres personales y 1 pronombre relativo.
Hay 7 pronombres personales y 2 demostrativos.
Hay 1 pronombre interrogativo y 5 pronombres personales.
No hay pronombres, solo adjetivos.

1) “Mucho de lo que tú hablas de política no me convence porque lo


nuestro es una olla de grillo”.

Hay 2 pronombres personales, 1 pronombre indefinido y 1 pronombre relativo.


Hay 2 pronombres indefinidos, 2 pronombres personales y 2 relativos.
Hay 3 pronombres personales, 1 pronombres indefinidos y 1 pronombre relativo.
Hay solo pronombres personales e indefinidos.
Hay 4 pronombres personales y 3 indefinidos.

2) Ella por volverlo a ver,

Salió a verlo al mirador;

Él volvió con su mujer:

Ella se murió de amor

¿Cuántos pronombres personales enclíticos hay en los versos


anteriores?

a) 4 b) 3 c) 2

d) 1 e) 0

3) Marque la alternativa que presente más pronombres demostrativos.

a) Todos los vendió, pero ninguna servía.


b) Le dije que nos escriba pronto.
c) Tres no asistieron y los desaprobó.
d) Eso es para ti y no para mí.
e) La revista que les regalaste no te costó.

~ 96 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4) Marque la serie que presente solo pronombres demostrativos.

a) Ese – esos – aquello – esas


b) Vuestro – nuestras – aquellas – eso
c) Mío – tuyo – tus – sus
d) Esa – esto – estas – mía
e) Cuyo – suyo – tus – esta

5) ¿Qué pronombre no es de tercera persona?

a) sí b) le c) la

d) se e) nos

6) ¿Cuántos pronombres personales hay en el siguiente texto?


Los adquirí, los probé y díjeme: caramba, mejor se los hubiera probado primero.

a) 9 b) 8 c) 7

d) 6 e) 5

7) ¿Qué oración (es) no posee (n) pronombres?

I. Mi amigo trajo el saco y mi maletín.


II. Las toallas suyas eran para ti y para mí.
III. Conmigo te irás al cielo.

a) II y III b) I y III c) Solo I

d) Solo II e) Solo III

8) Samuel mantenía buenas relaciones con aquella muchacha italiana,


muy guapa y de unos ojos verdes como esmeralda.
El texto anterior p resenta ......... pronombres:

a) 3 b) 2 c) 1

d) 0 e) 4

~ 97 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

9) ¿Qué oración presenta pronombre indefinido?

a) Yo atiné a tirar varias piedritas al techo.


b) Ella me llamó con mucha delicadeza durante algunas tardes.
c) Todos los martes me cito con ella en la plazuela de Cartagena.
d) Bastantes obstáculos tengo por ahora, más sé que algún día cambiará.
e) Ella lloró y muchos la consolaron.

10) ¿Qué oración no presenta pronombres?

a) Anoche soñé contigo.


b) Ella hizo un movimiento sensual.
c) Quisiera que tú me dieras una nueva oportunidad.
d) No veo a nadie cerca de mí.
e) Pocos niños creen ahora en Papa Noel.

11) ¿Qué serie contiene solo pronombres indefinidos?

a) Cuyo, quien, esto, alguien


b) Muchos, todos, nada, varios
c) Este, cualquiera, mío, de
d) Me, te, se, sí

12) ¿Qué oración presenta indefinido?

a) Ningún juez pudo probar su inocencia.


b) Al despertar, algunas aves estaban en la ventana.
c) Yo adiviné que su primo no pensaba hacerlo todo.
d) Varios de este barrio se mudaron para Chaclacayo.
e) Parece que anoche se fueron a distintos bares de Lima.

Identifique subrayando los pronombres de los siguientes enunciados:

1. Nada va a variar con ella o con nosotros.

2. El comandante ordenó el retiro de las tropas que cercaban Bagdad.

~ 98 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3. Tu ensayo es más interesante que el nuestro.

4. Jamás me olvidarás, nadie ocupará tu corazón.... s olo yo estaré


siempre en ti.

5. No me preguntes cuánto la extraño.

6. Dime qué te pasa.

7. Todo esto me asusta.

8. Lo único que espero es algo de comprensión de tu parte.

9. La vida nos condenó a amar y sufrir.

10. Miró las huellas que dejo al partir sin decir adiós.

11. Ana ocupó el primer lugar y Andrés el segundo.

12. La mayoría estaban preocupados y so lo algunos reconocieron el error.

EL ARTÍCULO
CRITERIO MORFOLÓGICO

El artículo es una categoría gramatical variable cuyos accidentes gramaticales son el


género y el número.

~ 99 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Género masculino y femenino el río , la mesa


Número singular y plural los ríos , las mesas

CRITERIO SEMÁNTICO

Carece de significación. Es la palabra que antecede y presenta al sustantivo en sus


accidentes gramaticales determinándolo o señalándolo de una manera imprecisa.
la niña
art. sust.

Género: Género:
Femenino Femenino
Número: Número:
Singular Singular

CRITERIO SINTÁCTICO

Es un modificador directo del sustantivo.

Los alumnos de la universidad.


art. art

RECONOCIMIENTO

 El artículo es un sustantivador por excelencia. Convierte en sustantivos palabras


que originalmente no lo son.

El gordo

El sí de las niñas

 Siempre va antepuesto al sustantivo.

Los alumnos

El timbre

CLASES DE ARTÍCULOS

~ 100 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El artículo se clasifica en:

 DETERMINANTES
Cuando limitan la significación del sustantivo:

el, los para masculino


la, las para femenino
lo para neutro

 ARTÍCULO NEUTRO

LO, es un sustantivador por naturaleza, principalmente de adjetivos y


pronombres.

lo hermoso lo difícil lo bueno


lo serio lo perdido lo tuyo
lo nuestro lo mismo lo mejor

 CONTRACTOS
Son dos palabras que resultan de la unión de una preposición y un artículo.

a + el = al iremos al parque.
prep. art.

de + el = del regresamos del parque.


prep. art.

ACTIVIDADES
1) ¿Qué oración presenta artículo?

a) Lo advertí desde anoche.


b) No sabré el porqué de su huida.
c) Unos piensan solo en sí mismos.
d) La tenía bien sujeta.

~ 101 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

e) Le dije que venga a verte hoy.

2) ¿Cuántos artículos hay en el siguiente texto?

Al verte salir me impresioné, pues no sabía que trabajaba como correctora del diario:
“La Nación”. Con un libro grande y del brazo del director, caminaron unos metros
hacia el restaurante del peruano llamado. “El Limeño”, se quedaron allí y yo con la
desesperanza más grande.

a) 7 b) 8 c) 9

d) 10 e) 6

3) Marque la oración que presente artículos:

I. Le dije y lo entendió así.

II. La bella dama lo besó apasionadamente.

III. El perdón es lo que cuenta.

IV. Los detuvo al amanecer.

V. Al retornar la convencí.

a) I, II, III b) II, III y IV

c) III, IV y V d) I, IV y V

e) I, IV y V

4) ¿Cuántos artículos hay en el párrafo siguiente?

“Él estaba convencido de que la guerra era un buen camino para lograr sus objetivos.
La guerra con Dinamarca se originó por una compleja disputa territorial por los
ducados. Sin embargo, Holtein quedó bajo administración austríaca, lo que significó
roces entre las dos potencias.

a) 8
b) 7

~ 102 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

c) 6
d) 5
e) 4

5) Marque la alternativa en la cual la palabra LOS es un artículo:

a) Los vieron comiendo picarones.


b) En la esquina los compré.
c) Por la mañana los alumnos practican deportes.
d) Siempre los castigan por hablar en clase.
e) Yo los vi cuando ellos llegaron de viaje.

6) ¿Qué función sintáctica cumple el artículo?

a) Modificador indirecto del sustantivo


b) Modificar directo del sustantivo
c) Modificador directo del adjetivo
d) Modificador indirecto del adjetivo
e) Ser palabra variable

7) Una de las siguientes afirmaciones no es correcta:

a) El artículo antecede al sustantivo.


b) El artículo es sustantivador.
c) El artículo conforma contracción gramatical.
d) El artículo es morfema independiente.
e) El artículo puede reemplazaren algunos casos al pronombre.
8) En el siguiente fragmento, reconoce y subraya los artículos:

Subraya los artículos del siguiente texto:

9) “Tenía Jesús un rostro bellísimo y muy animado; el cabello algo rubio, no muy

áspero y un poco rizado; las cejas negras y ligeramente arqueadas. Los ojos de

color de aceituna, brillaban con gracia admirable. Tenía la nariz recta, la barba

rubia y medianamente larga, el caballo bastante crecido, pues nunca tocó su

~ 103 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

cabeza la navaja ni mano de hombre alguno, excepto la de su madre durante la

infancia”.

EL ADVERBIO
CRITERIO MORFOLÓGICO

Categoría invariable. No posee flexivos (accidentes gramaticales).


Algunos adverbios admiten un morfema derivativo diminutivo: tempranito, cerquita,
despacito, abajito.

~ 104 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Otros admiten el morfema de grado: tempranísimo, muchísimo, lejísimo.

CRITERIO SINTÁCTICO

Modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio.

CRITERIO SEMÁNTICO

Determina o indica alguna circunstancia de la significación de la palabra que modifica.

RECONOCIMIENTO

Se le reconoce por su función modificadora y porque al ser invariable, carece de


accidentes gramaticales.

MODIFICA AL VERBO:

Ella esperó bastante.


v adv. cant.

Llegó temprano ayer.


v adv. tiempo

MODIFICA AL ADJETIVO:

Esos libros son muy buenos.


v adv. adj.

Esos transeúntes cruzaron la avenida medio distraídos.


adv. adj.
MODIFCA A OTRO ABVERBIO:

Muy bien
adv. adv.

Siempre ahí
adv. adv.

CLASES DE ADVERBIOS

~ 105 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 DE TIEMPO

Implica momento ¿Cuándo? + V

Antes, ayer, hoy, ahora, mañana, anoche, pronto, después, temprano, todavía,
jamás, siempre, recién, apenas, aún, mientras, durante, ya, enseguida, entonces,
recientemente, luego.

 DE LUGAR

Implica ubicación ¿Dónde? + V

Aquí, acá, allá, allí, ahí, cerca, junto, lejos, dentro, afuera, fuera, encima, debajo,
detrás, adonde, arriba, adentro, enfrente, delante, alrededor.

 DE MODO

Indica la forma en que se presentan las cosas. ¿Cómo? + V

Bien, mal, mejor, así, despacio, ligero, adrede, excepto, regular, aprisa, sólo y la
mayoría de adverbios terminados en mente.

 DE CANTIDAD

Señalan proporcionalidad. ¿Cuánto? + V

Más, menos, mucho, poco, bastante, muy, tanto, cuanto, tan, casi, nada,
siquiera, demasiado, algo, medio, suficiente, harto, solamente, apenas.

 DE AFIRMACIÓN

Señalan conformidad.

Sí, cierto o ciertamente, verdaderamente, efectivamente, seguro, también,


indudablemente, positivamente, realmente.

~ 106 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 DE NEGACIÓN

Señalan disconformidad.

No, tampoco, nunca, jamás.

 DE DUDA

Indican incertidumbre

Acaso, quizá o quizás, probablemente, posiblemente, tal vez.

Acaso, llegará hoy.

 DE ORDEN

Primeramente, últimamente.

ACTIVIDADES
1) Estaba tan aburrida la película que decidí salirme.
El adverbio de la oración anterior está modificando:

a) Al verbo
b) A otro adverbio
c) A un adjetivo
d) A un sustantivo
e) A una conjunción

~ 107 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2) “Se cayó de bruces en el estanque que estaba enfrente”.


Sobre la oración anterior, se puede afirmar:

a) Hay 3 adverbios.
b) Presenta un adverbio y una conjunción.
c) Solo tiene locuciones adverbiales.
d) Tiene un adverbio y una locución adverbial.
e) Hay solo adverbios.

3) Todo tiene siempre una solución pero no debes confiarte.


Las palabras subrayadas son respectivamente:

a) Adverbio – Conjunción – Sustantivo


b) Adverbio – Conjunción – Adverbio
c) Adverbio – Preposición – Adverbio
d) Conjunción – Adverbio – Preposición
e) Adverbio – Conjunción – Conjunción

4) En qué casos existen adverbios:

1) El examen estaba demasiado fácil.


2) Me regaló un presente algo barato.
3) Voy a triunfar mucho en la vida.

a) 1 y 2 b) Solo 1 c) Solo 3

d) 2 y 3 e) 1, 2 y 3

5) Señale la serie que solo contenga adverbios de tiempo:

a) Cuando, donde, mientras, apenas.


b) Después, luego, hoy, entonces.
c) Ayer, mañana, como, hoy.
d) Entonces, tarde, temprano, tampoco.
e) Acá, allá, donde, cuando.

Reconozca los adverbios e indique su clase en las siguientes oraciones

~ 108 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1) Las bellas gitanas sí bailaron bien ante el muy entusiasta auditorio.

2) Lucía, mi querida amiga, la entregó ayer sin vacilaciones.

3) Los compró para los ancianos ayer, por la tarde.

4) Les dije lamentablemente la verdad acerca de perros y gatos, muy malcriados.

5) La historia es una farsa repetida a menudo.

6) Trabajaron toda la noche, en consecuencia, no pudieron asistir puntualmente a las


clases.

7) Viajaron a Londres muy temprano: visitaron Trafalgar Square por la tarde: no


obstante demostraban muy poco entusiasmo por aquella maravillosa ciudad.

8) La orquesta interpretó bellamente una sinfonía de Mozart; el público aplaudió


alegremente, en resumen, el evento fue apoteósico.

9) Anoche descubrieron su soledad infinita: sin embargo, siempre continuaron tal vez
su vida en ese desierto.

10) Necesito hoy tu consejo: por lo tanto, no salgas en la tarde: acaso así podremos
conversar tranquilos.

11) Tal vez mejore la situación laboral para cuando regreses del extranjero.

12) Nunca antes había estado así, tan preocupado y solo ante este grave problema.

13) Jamás conseguimos una ganga así en la ciudad.

14) Se veía claramente que ahí siempre reinaba el desorden.

15) No te quieren ver ni cerca ni lejos.

16) No es tan pobre hoy, como cuando lo dejé hace un buen tiempo. Él estaba mal o
quizá simplemente aparentaba.

17) Aún en las calles más apartadas se ven tiendas de ropa.

~ 109 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

18) Aún estaban lejos de tan penosa situación, pero ellos se sentían muy bien y a veces
extremadamente mal.

19) Entonces sí que cuidarás de ella con mimo y orgullo.

20) Después de casi medio día, no pude regresar pronto a la estación y me quedé junto
a la puerta principal simplemente para meditar.

LA PREPOSICIÓN
Palabra invariable que tiene como función unir palabras, frases; pero de diferente
jerarquía. Es decir une al núcleo (un elemento sintáctico) con su complemento o
subordinado o modificador. Carece de significado por sí sola, es solo un elemento de
relación cuya significación no depende únicamente de ella, sino del valor de las palabras
que enlaza. En la actualidad suele aceptarse la relación siguiente de preposiciones:
a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras,
versus y vía. Bueno está el caso particular de pro, que añaden algunos gramáticos.

USO Y SIGNIFICACIÓN DE LAS PREPOSICIONES.

A
Denota:

a) El objeto directo-con nombre generalmente de la persona- y el indirecto.

b) El complemento de la acción del verbo, cuando este complemento es infinitivo.

c) La dirección que lleva o el término que se encamina alguna forma o cosa.

d) La distancia o tiempo que media entre dos objetos. Fecha, sucesos, etc.

e) El modo de hacer o realizar alguna cosa.

f) Distribución o cuenta proporcional.

g) Precio de las cosas

h) Costumbre, manera o usanza

i) El lugar o situación, de persona o cosa.

~ 110 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

j) El instrumento con que se ejecute alguna cosa.

k) Límite (en el mismo valor de hasta)

l) La conformidad con otro elemento determinado.

ANTE
a) Significa delante o en presencia de.

b) Cuando forma parte de una palabra, denota prioridad de tiempo u otra cualquiera.

BAJO
Indica inferioridad, dependencia, situación, situación subordinada de una cosa o
persona respecto de otra.

CABE
Significa “junto a”, “cerca de”

CON
a) Denota medio o instrumento con que se hace o consigue alguna cosa.

b) Expresa acompañamiento y concurrencia de personas o cosas.

c) Indica mezcla de dos cosas o personas.

d) Representa las circunstancias con que se ejecuta la acción del verbo.

d) Cuando es parte de la palabra sigue guardando su significado.

CONTRA
a) Indica oposición, lucha, repugnancia, en sentido literal o figurado.

b) Cuando es parte de la palabra conserva su sentido, algunas veces, según se aprecia


en contraveneno. Otras indica disminución en un grado de la voz a que se junt

~ 111 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DE
a) Indica propiedad, posición o pertenencia.

b) Materia de que está hecho

c) Generación o filiación

d) Procedencia de lugar y también moral.

e) Abundancia y también escasez.

f) Modo o manera.

DESDE
Indica principio de lugar o de tiempo en que se realiza la acción del verbo.

EN
Significa o denota:

a) Lugar

b) Tiempo

c) Modo o manera

d) Lo que distingue a una persona o cosa.

e) Origina (precediendo a algunos adjetivos) diversos modos adverbiales.

f) Se aúna a voces compuestas, cambiando su forma.

ENTRE
a) Expresa situación intermedia de cosas o personas.

b) Expresa cooperación entre dos o más personas o cosas.

c) A veces equivale a para

d) Cuando forma parte de voces compuestas, conserva su significado.

HACIA
Significa el término de la acción, del lugar, tiempo, número.

PARA

~ 112 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Denota:

a) El fin a que se destinan las cosas

b) Es dirección o movimiento

c) Tiempo o plazo determinado

d) Proximidad de una acción

POR
a) El agente en las oraciones pasivas-el sujeto recibe la acción

b) El fin u objeto de nuestras acciones

c) El medio, moral o material

d) Duración

e) Lugar (dirección)

f) Precio o valor

g) Causa

h) Equivalencia

SEGÚN
Expresa conformidad.

SIN
Denota:

a) Carencia o privación de alguna cosa

b) Equivale a: “fuera de”

c) También forman parte de palabras

SO
Esta preposición ya está en desuso, equivale a “bajo de” solo tiene uso con los
sustantivos: pena, pretexto.

SOBRE

~ 113 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Denota:

1. Superioridad moral o material ya sea usado de manera literal o figurada.


2. Asunto o material de que se trata
3. Proximidad, inmediatez, cercanía

TRAS
Denota orden con que siguen las cosas a otras.

VERSUS
La preposición latina versus se ha reintroducido recientemente en español a través del
inglés. Equivale hoy a contra en unos contextos y a frente a en otros, partículas que se
consideran preferibles. Casi todos los usos documentados de versus (o de su abreviatura
vs.) se atestiguan en registros especializados, como el periodístico o el científico.

VÍA

La preposición vía procede de un sustantivo e introduce, en su sentido estrictamente


físico, el lugar por el que se pasa o en que se hace escala en un desplazamiento.

HASTA

Denota el término de tiempo, lugares, acciones o cantidades.

ACTIVIDADES
1) Qué categoría es invariable:

a) adjetivo
b) sustantivo
c) preposición
d) verbo
e) N.A.

2) En la actualidad qué clase de palabra ya no es considerada como una categoría:

a) preposición
b) conjunción

~ 114 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

c) interjección
d) adverbio
e) N.A.

3) Cuántas preposiciones existen en el siguiente enunciado: “Las bellas rosas del


jardín de Anita es para las personas que cumplen años”.

a) uno b) dos c) tres

d) cuatro e) N.A.

4) Qué criterio indica que la preposición es invariable:

a) Sintáctico
b) semántico
c) morfológico
d) ayb
e) N.A.

5) Qué criterio indica que la proposición carece de significación por sí sola.

a) semántico
b) sintáctico
c) morfológico
d) cinco
e) N.A.

6) En nuestro idioma existen................ preposiciones:

a) 15 b) 17 c) 19

d) 23 e) N.A.

Subraye las preposiciones de las siguientes oraciones:

 Voy a traer un bisturí de la alacena.

 Se presentaron todos ante el guía para iniciar el viaje hacia las ruinas.

~ 115 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Por la tarde, en plena siesta, hombres de caras amargas atacaron sin piedad a los

durmientes.

 Caminamos desde el centro hasta Miraflores según las instrucciones del

 manual y no encontramos nada sobre la vereda.

 El jitarishum es la muerte civil del condenado, una muerte de la que jamás se

vuelve a la rehabilitación; que condena al indio al ostracismo perpetuo y aparece

marcarle con un signo que le cierra para siempre las puertas de la comunidad (E.

L. Álbujar)

 Maille volvió la cara hacia la multitud, que con gesto de asco e indignación, más

fingida que real, acababa de acompañar las palabras sentenciosas de yaya y

después de lanzar al suelo un escupitajo enormemente despreciativo con ese

desprecio que solo el rostro de un indio es capaz de expresar. (E. L. Álbujar).

 El chino, luego de corta vacilación recogió otra vez los dados y siguió su juego,

no sin algún temblor convaleciente en las sienes que quizás solo yo percibí con

harto trabajo. (C. Vallejo)

 Los dados volaron, mejor, corrieron tropezándose entre sí, patinando, saltando,

isócronos a veces, con el rehílo punzante de dos tambores que batieron en

redoble de piedra la marcha de lo que no podía volver atrás, aún a pesar de Dios

mismo, ate las pobres miradas de aquella estancia solemne y recogida más que

iglesia a la hora de alzar la hostia consagrada (C.Vallejo).

~ 116 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LA CONJUNCIÓN
CRITERIO MORFOLÓGICO

Es una categoría gramatical invariable. No posee accidentes gramaticales.

CRITERIO SINTÁCTICO

Funciona como nexo que une elementos de igual o diferente valor sintáctico. Pueden
coordinar o subordinar elementos.

Tú bailas y cantas en el teatro.


verbo conj.Verbo

~ 117 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Escribí mucho porque tenía examen.


conj. Prop. Subordinada

CRITERIO SEMÁNTICO

Se reconoce a la conjunción porque enlaza elementos como coordinante o


subordinante.

CLASES DE CONJUNCIONES

1. COORDINANTES

Son aquellas que relacionan elementos de igual jerarquía. Solo constan de una palabra.
Se clasifican en:

A) COPULATIVAS

Son aquellas que simplemente enlazan. Son:

Escribe y lee correctamente.


y, e, ni,
que
No estudiaré ni leeré mi libro.

B) DISYUNTIVAS

Son aquellas que expresan separación. Son:

Vienes o te vas.
o, u

Uno u otro ingresará.

C) ADVERSATIVAS

Indican oposición. Son: aunque,


Esperé pero no regresó. pero,
Iré a Palapala, mas mas,
empero,
sino

~ 118 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

no sé cómo llegar.

D) CONSECUENCIAS O ILATIVAS

Dan idea de consecuencia. Son:

Has estudiado, luego ingresarás.


conque,
Llegaré temprano, pues no luego,
tengo algo que hacer. entonces
¿Conque te vas a casar? pues

2. SUBORDINANTES

Relaciona proposiciones que van subordinadas a un verbo. Las conjunciones


subordinantes pueden ser compuestas y simples. Son:

A) CAUSALES

Son aquellas que indican la causa o razón de lo que se dice en el primero de los dos
elementos que unen. Son:

porque,
Viajará ya que consiguió el dinero.
Estarán juntos porque eligieron el mismo tour. pues

B) CONSECUTIVAS

Son aquellas que dan la idea de continuación. Son:


tal....que,
Escribí tanto que me cansé. tanto....que,
Continuaré trabajando así que no molesten. así...... que

C) CONCESIVAS

Son las que indican una concesión dentro de la oración. Son:

Tengo que viajar aunque no quiera. aunque,


No iré así me lo pidas.
así

D) CONDICIONALES

~ 119 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Son aquellas que indican condición o necesidad que se realice alguna cosa. Son:

si,
Viajaré siempre que sea posible.
Si tú me quieres dame una sonrisa. Siempre que,

ACTIVIDADES
1) Determine la alternativa que no presente conjunciones.

a) Solo tú y él.
b) Ni pienses que irás.
c) Todos fueron aunque no gozaron.
d) ¿Qué quiere de mí?
e) No viajaré, pues no tengo apuro.

2) Es conjunción copulativa.

~ 120 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a) así b) aunque c) y
e) ya e) que

3) ¿Cuál de las alternativas contiene conjunción disyuntiva?

a) porque, pues d) tal... que,


b) aunque, así e) si, siempre
c) o, u

4) Pertenece a la conjunción adversativa

a) empero
b) que
c) luego
d) pues
e) conque

5) La frase “puesto que”, “ya que”, corresponde al modo conjuntivo:

a) causales
b) consecutivas
c) condicionales
d) concesivas
e) adversativas

Señale las conjunciones en las siguientes oraciones y reconozca su clase.

1) Has demostrado tu habilidad; entonces asistirás al torneo en representación del

equipo.

2) Andrea siempre fue despreocupada e informal; porque caminaba descalza por las

calles rumbo a la casa de su amigo Fico en esas calurosas tardes de verano.

~ 121 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3) Nuestras vidas transcurren como los ríos; por consiguiente son caudalosos durante

ciertos períodos.

4) No albergaba temores; sin embargo, era cauteloso y precavido.

5) Los señores de la guerra cumplieron con su objetivo; pues destruyeron todo a su

paso.

6) Comer y dormir era lo único que hacían, pues carecían de ideales.

7) La imagen del dolor y de la ansiedad parecían la madre de Trini.

8) El bosque que cubre las superficies de estos montes es de origen muy antiguo,

aunque no queden vestigios recientes.

9) Tú golpeas, hieres y domas el mármol y suena el golpe armónico como un verso y te

adulan la cigarra amante del sol.

10) La gente caminaba de prisa, los ruidos de los autos eran ensordecedores: ninguno,

sin embargo, llamó mi atención.

11) Sale o con su padre o con su hermano.

12) Salí temprano, pero contra mi voluntad.

13) Anduve despacio porque prefería conversar largo rato con ella.

14) Eran tan eficiente y cortés que todos se prodigaban en atenciones con ella.

15) Hoy no saldremos, así que podremos reunirnos en casa.

~ 122 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

16) Yo iba, pero no con buenas ganas: Francisco, empero, marchaba contento.

17) No viajó al norte sino al oriente, a las ciudades tropicales y de abundante selva.

18) Estuve cerca de la frontera, aunque no tuve deseos de visitar ese país.

19) Yo, si te llamo será solo para saludarte por esa graduación.

20) Todos estaban: Julián y María muy nerviosos, mas lograron controlar sus nervios o

sino todo iría mal.

~ 123 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo XII

EL LENGUAJE ORAL
1. EL DEBATE
El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado. En otras palabras, el
debate es el intercambio de opiniones críticas, que se lleva acabo frente a un público y
con la dirección de un moderador para mantener el respeto y la objetividad entre ambas
posturas. Por otro lado, cada postura debe exponer su tesis y sustentarla por medio de
argumentos y contraargumentos sólidos y claros. Además, cada posición debe buscar el
interés del público, buscando que este forme su opinión y, finalmente, contribuya de
forma indirecta o no, en las conclusiones del debate. De esta manera, el debate está
formado por tres entidades: los participantes (un proponente y un oponente), el
moderador y el público.

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL DEBATE


a) DECIDIR EL TEMA

• El debate se realiza sobre una situación polémica y de interés para ser reflexionada
por los participantes. Esta temática debe presentar al menos dos puntos de vista
contrapuestos.

Por ejemplo: ¿se debe legalizar la marihuana?

b) LOS GRUPOS

• Se trata de organizar dos grupos: cada uno defiende una postura. En general, se asigna
arbitrariamente los participantes ara cada grupo, ya que el proceso de buscar
argumentos para un punto de vista con el que inicialmente no se está de acuerdo, ayuda
a la toma de perspectiva. Los grupos debieran ser de no más de 8-10 participantes cada
uno.

• Una vez que los grupos están asignados, se les entregan las reglas del juego
especificadas en esta ficha. Allí está la forma cómo construir los argumentos y contra
argumentos así como las reglas formales del debate. Se les especifica que serán
evaluados por el jurado en base a estos parámetros y no en base a si los jueces están
personalmente de acuerdo con las opiniones.

~ 124 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

c) EL JURADO

• Se nombra un jurado (7-8 personas) que será el encargado de evaluar la calidad de los
argumentos y los contra argumentos, así como la corrección de los participantes durante
el debate.

• Para emitir un dictamen respecto a cuál equipo desarrolló mejor el debate, es


conveniente apreciar aspectos que se relacionan con el contenido y la forma del debate.
No está en tela de juicio la opinión, sino la argumentación. (En el paso siguiente, del
discernimiento, los jóvenes debatientes tendrán oportunidad de construir o re-construir
o fortalecer sus opiniones personales iniciales).

d) MODERADORES

• Se nombra una persona que ejerza el rol de controlar el tiempo de cada exposición,

• Otra persona que modere el debate, ordenando la situación en caso de disrupciones


por parte de los participantes o el público.

e) EL ENCUADRE

• Se le comenta al público que durante el debate no se deben hacer manifestaciones


ruidosas de apoyo o aplausos a ninguno de los grupos a fin de no distraerlos.

• Conviene poner carteles con avisos en relación a las reglas del debate muy visibles en
la sala consideren más relevante. Para esto, se asignan 5 minutos.

• Terminado el debate, el jurado tiene 20 minutos para deliberar, en base a los criterios
ya enunciados, quién fue el que mejor defendió la postura en el debate.

• Una vez realizada la deliberación del jurado, un representante de este, en


representación del conjunto, anuncia con solemnidad al ganador del debate y da los
argumentos, basados en los criterios rectores del debate, por los que este es el equipo
ganador.

• Siempre es importante destacar el esfuerzo y los aciertos del grupo perdedor, de modo
de no crear frustración en este a partir de los resultados.

REGLAS DE RESPETO EN LA SITUACIÓN DE DEBATE


1. Escuchar sin interrumpir al otro mientras está hablando.

2. Respetar el tiempo asignado para presentar posiciones.

~ 125 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3. Recordar que se está discutiendo o descalificando la idea o el argumento, no a la


persona que la sustenta. No se permiten calificaciones personales, solo argumentos,
contra argumentos, pruebas y refutaciones.

4. Usar un lenguaje formal. Suprimir expresiones coloquiales durante las exposiciones.

2. EL SEMINARIO
Es otra de las técnicas del trabajo de grupo y tiene como objetivo profundizar a través
de la investigación de una materia determinada. Sus participantes tienen la oportunidad
de exponer, discutir, opinar, con el propósito de enriquecer y ampliar cualitativamente
el contenido dado. Se estrechan las relaciones interpersonales al trabajar en equipos, y
desarrolla el espíritu investigativo al ensanchar y llevar a peldaños superiores el
conocimiento científico. Naturalmente, también favorece el mejoramiento de la
expresión, tanto oral como escrita.

Tiene tres fases en su preparación:

A. Preliminar o de orientación.

B. Intermedia o de consulta.

C. Final o de desarrollo.

La fase PRELIMINAR requiere una sesión inicial en la cual se orienta el tema; se dan a
conocer los objetivos; se señala la forma de desarrollar el seminario y,
consiguientemente, se organizan los equipos. La orientación del tema implica el sumario
(cuestiones fundamentales del tema), métodos que pueden emplearse, bibliografía que
debe consultarse, fecha de celebración y de las sesiones de consulta (previas al
seminario).

En la fase INTERMEDIA se van evacuando las dudas que se presentan en el proceso de


preparación, en sesiones previamente informadas.

En la etapa FINAL O DE DESARROLLO, el que dirige la actividad ha de realizar lo


siguiente:

1) Presentar el tema.
2) Exponer los objetivos.
3) Otorgar la palabra.
4) No interrumpir a los ponentes u oponentes.
5) No responder preguntas que se hagan, porque esto le corresponde a los ponentes.
6) Guiar la discusión.
7) Evitar las digresiones.
8) Rectificar y aclarar cualquier error que se cometa en la exposición.

~ 126 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

3. LA CONFERENCIA
La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la
presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada.
Este género oral tiene como base el discurso escrito, como puede serlo un ensayo de
extensión limitada donde se expone un tema con la finalidad de enseñar o persuadir; sin
embargo, la conferencia se distingue del discurso político, por ejemplo, porque está
pensada como una disertación en público, donde lo ideal es establecer un diálogo con
los oyentes y no la simple adhesión ideológica o partidista de la conferencia. En otras
palabras, este género oral posee un enfoque dialéctico que se da al final por medio de
una sesión de preguntas y respuestas.

En general, la conferencia posee una estructura simple, diseñada para mantener la


atención del público. Esta estructura, que define al discurso, está sujeta a diferentes
factores como el lugar en el que se imparte, o la dinámica que quiere seguir el
conferencista:

 Presentación del orador: un moderador presenta, de forma breve, al


conferencista. Normalmente, se repasa el currículo de este así como se
introduce el tema de la conferencia.

 Exposición del discurso: de 45 minutos a una hora, aunque el tiempo puede


variar dependiendo del público o el tema. Aquí se expone lo preparado en la
primera fase de la conferencia, es decir, el discurso escrito. El conferencista
puede apoyarse en material visual, sonoro, fotocopias, guía de mano, entre
otros.

 Sesión de preguntas y respuestas: es aquí donde se abre el diálogo entre el


orador y su público. Principalmente, se puede dar de tres maneras
diferentes. Por un lado, el público puede interrumpir en cualquier momento
al orador; por otro, la sesión se otorga al final del discurso o bien, el
conferencista selecciona las preguntas más relevantes para contestarlas al
final de la conferencia. La forma en que esta sesión se da, varía de acuerdo
con el público, el tema y la necesidad del orador.

 Agradecimientos al conferencista: un moderador cierra de forma oficial la


conferencia, agradeciendo al orador y a los asistentes por su atención.

~ 127 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CONFERENCIA

1. Elegir el tema de la conferencia y definir, de forma clara, el objetivo.

2. Tomando en cuenta el público al que va dirigida, determinar el propósito y el


resultado de la conferencia.

3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir las etapas del desarrollo hacia el
objetivo principal.

4. Redactar el desarrollo de la conferencia, ordenando las ideas de manera coherente y


clara.

5. Determinar si se necesitará algún medio auxiliar, y prepararlo: una selección de


imágenes en PowerPoint, por ejemplo.

6. Redactar la introducción y conclusión.

7. Elegir un título llamativo y significativo.

8. Anticipar las posibles preguntas y elaborar respuestas pertinentes.

9. Repasar en voz alta el discurso.

RECOMENDACIONES GENERALES
- Exponer con claridad, confianza y credibilidad.

- Mantener la atención del público.

- El contacto visual con el público es vital; mediante él, este se siente incluido.

- La entonación y la gesticulación deben ser claras, naturales y con espontáneas.

- El orador debe mostrar interés por su propia exposición.

4. EL PANEL
Se caracteriza este tipo de técnica grupal en que en torno a un tema, cada uno de los
expositores presenta un punto de vista o aspecto del mismo, completando o ampliando,
si es necesario el punto de vista de los otros. Se diferencia de la mesa redonda porque
no se debate un tema.

~ 128 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La técnica del Panel permite obtener una radiografía sobre los comportamientos de los
usuarios, así como sobre la evolución del servicio y sus carencias.

Es útil para transmitir información a grupos numerosos, lograr una visión


interdisciplinaria en un tema específico, lograr síntesis en poco tiempo y para
complementar otras técnicas al utilizarse como un medio para interesar a los
participantes.

El tipo de encuestas llamadas "panel" se diferencian de las encuestas clásicas porque


tienen un carácter periódico. El panel es una muestra fija, de la que se recogen
informaciones con una frecuencia también fija.

En esta técnica los integrantes pueden variar de 4 a 6 personas, cada una especializada
o capacitada en el punto que le corresponde y existe también un facilitador que se
encarga de dirigir el panel.

Para el establecimiento de esta técnica se sigue una serie de procedimientos entre los
cuales tenemos:

a. El equipo elige y prepara el tema que quiere tratar

b. Se selecciona a los participantes del panel y al facilitador.

c. Se hace una reunión con los expositores y el coordinador para:

 Explicar el tema a desarrollar.


 Explicar el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.

d. Se definen las características o condiciones en las que se debe de acondicionar el local,


sea con láminas, recortes de periódicos, afiches, etc.

e. El total de tiempo empleado para el desarrollo del panel no puede ser más de una
hora.

5. MESA REDONDA
La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente
contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un
moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo
entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista.
Por ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un tema a fondo
sin caer necesariamente en el esquema del debate. De manera general, las mesas
redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la
intención de profundizar en temas específicos.

~ 129 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Al igual que el debate, la mesa redonda está integrada por un moderador, los
participantes y el público. El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar
y cerrar la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los
participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio. Cada uno
de los participantes tiene la función de exponer un aspecto sobre el tema elegido que
despierte el interés y ayude a una mayor comprensión del tema, tanto por parte del
público como por el resto de los participantes. Finalmente, el papel del público se limita
a una sesión de preguntas que, generalmente, se realizan al concluir la exposición de
cada uno de los participantes de la mesa redonda.

PASOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MESA REDONDA


I. Antes de la mesa redonda:

1. Elegir un tema de interés así como a los participantes.

2. Nombrar un moderador o coordinador.

3. Determinar el tiempo de intervención de cada uno de los participantes así como la


dinámica a seguir.

4. Cada participante debe preparar el contenido de su intervención para que esta sea
aceptada por el moderador; es importante que este conozca el tema de cada uno de los
participantes para evitar las repeticiones.

5. Preparar el material de apoyo (imágenes, textos impresos o en Power Point, acetatos,


etc.).

6. EL FÓRUM
Un foro es un lugar físico o virtual que se emplea para reunirse e intercambiar ideas y
experiencias sobre diversos temas.

El foro es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas
que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede
tratarse de un espacio físico en el que los individuos se reúnen presencialmente, o bien,
tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
Tradicionalmente, en la sociedad romana, un foro o fórum era el lugar donde se
establecía el mercado ubicado en una de las cuatro entradas de la ciudad. Solía tratarse
de una plaza flanqueada por templos y edificios relevantes de la sociedad. En él se
discutían temáticas de índole política, religiosa, judicial, social, administrativa y
económica, con influencia sobre el Senado.

Hoy por hoy, un foro es cualquier espacio más o menos informal en el que se reúnen
expertos o interesados sobre algún tema en particular y sostienen debates o

~ 130 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

intercambios. Estos foros pueden ocurrir a nivel público e internacional, por ejemplo, en
la congregación de líderes y especialistas mundiales sobre temas políticos, ambientales,
sociales o de todo tipo. O bien, pueden tener lugar a puertas cerradas y a menor escala,
en ámbitos educativos como una universidad o un centro de investigación. Incluso,
pueden tener relación con escenarios más informales, como grupos de pertenencia
social que deseen realizar intercambios sobre uno o varios temas. En algunas ocasiones,
programas de radio o de TV han propuesto foros con panelistas sobre temáticas de
interés público.

En cualquier caso, un foro suele contar con un administrador, un moderador y foristas.


Los foros mantienen una o más sesiones de intercambio y pueden disponer o no
inicialmente con un tema de debate. En general, un foro tiene una serie de normas para
regular su funcionamiento, facilitando la vinculación de los foristas en un entorno
armónico y de diálogo.

Actualmente, el concepto de foro está muy ligado a Internet y tiene que ver con los
espacios de discusión virtuales que se utilizan para el intercambio de mensajes y
opiniones en torno de aplicaciones y software, problemáticas sociales, grupos de fans y
otros.

CARACTERÍSTICAS
1. Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
2. Permite la discusión de cualquier tema.
3. Es informal (casi siempre).
4. Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de
interés general:
5. Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio,
entre otros.
6. De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate,
cine foro, disco-foro, entre otros.
7. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
8. Distribuye el uso de la palabra.
9. Limita el tiempo de las exposiciones.
10. Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de
un público numeroso y desconocido.

ORGANIZACIÓN
1. El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para
discutir.

~ 131 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. Señala las reglas del foro.

3. El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.

PASOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL FORO


1. Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
2. Presentar a los panelistas.
3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
4. Iniciar la discusión.
5. Mantenerla viva y animada.
6. Evitar que los panelistas se salgan del tema.
7. Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
8. Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
9. Finalizar la discusión.
10. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los
panelistas.

MODERADOR
El moderador es una parte esencial en un foro.

Entre sus funciones destacan:


1. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica
dentro del proceso.

2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.

3. Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas que
despierten su interés.

4. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el


coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los
aspectos restantes.

5. Cerrar el foro.

~ 132 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PANEL FÓRUM
Es una reunión común entre varias personas para tratar un tema concreto, fijado con
antelación. En algunas ocasiones, en la reunión del panel, se admite como observadores
a personas ajenas al panel, este público puede realizar preguntas para aclarar el
contenido o la posición de algún miembro del panel.

Formato básico de un Panel Fórum


 Generalmente un panel fórum suele tener de 4 a 6 miembros, 7 es el número
máximo aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa.
 La duración estimada es de 1 o 2 horas, con 10 o 15 minutos dedicados a la
presentación de cada panelista.
 Después de las presentaciones un secretario resume las diferentes ponencias en
pocos minutos.
 En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o
conversación ante un grupo.
En el panel la conversación es básicamente informal, pero, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin alejarse del tema ni hacer apreciaciones demasiado
personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar, a través de la conversación,
todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión
relativamente completa del mismo.

La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son característicos de esta técnica de


grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.

Participantes

 Un moderador que: Anuncia el tema y el objetivo de discusión. Determina el


tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.

 Los expertos: de cuatro a seis especialistas en el tema, que desean participar


como consultores de un determinado organismo.

Pasos a seguir:
 Selección del tema y fijación de objetivos.
 Escoger al coordinador o moderador y a los panelistas.
 Determinación de estrategias de desarrollo.

~ 133 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.


 El moderador inicia el panel fórum explicando con precisión sobre cuál es el
problema a discutir.
 Señala las reglas del panel foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las formas de
iniciación del panel foro: puede ser una pregunta general planteada por el
moderador a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada
panelista.
 El moderador debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema
general, lo mismo que los nombres de los subtemas y de los panelistas.
 Posibles conclusiones.
 Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.

Importante tomar en cuenta:


Podrán prepararse materiales ilustrativos para usar en el momento oportuno
(diapositivas, láminas, videos, etc.)
Características generales
 Relevancia
 Ingenio
 Dinamismo
El panel fórum también puede ser transmitido por televisión, donde el público somos
los televidentes y las preguntas se pueden realizar a través de las redes sociales
(facebook, twitter, instagram, etc).

~ 134 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

TRABAJO GRUPAL
Elabora un organizador visual sobre el tema tratado.

~ 135 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

SEMANA XIII

TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO


La oratoria es el arte de expresarse en público por medio de la palabra; arte que obedece
a reglas intelectuales, morales y materiales. No debe confundirse con elocuencia, que
es una facultad, mediante la cual, valiéndose de la palabra, el hombre convence,
persuade y deleita.

La elocuencia es, pues un don; la oratoria es un arte. La elocuencia (un don), ha existido
siempre; pero el arte de la oratoria solo ha podido cultivarse en épocas favorables. La
libertad es condición indispensable para un desarrollo. Por eso, el primer pueblo que
contó con grandes oradores de ser un pueblo «libre»: el griego. La manipulación
mediante la palabra, el engaño y la intimidación, no es oratoria, es charlatanería, es
falacia, ya que se tiene que convencer con la verdad, por consiguiente el auténtico
orador hace de la palabra un instrumento de la verdad. “Todo por la fuerza de la razón;
nada por la razón de la fuerza1”.

La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, es decir, de expresarse eficazmente


mediante la palabra dialogada, ante cualquier auditorio y en cualquier circunstancia 2.

La oratoria consiste en lograr que la gente se convenza por la fuerza de la razón y de la


verdad, y se conmuevan por las emociones y sentimientos, ya que la palabra es un
importante medio de comunicación, pero además, es una fuerza incontenible que puede
conmover, conducir, orientar, convencer y educar.

LA ELOCUENCIA TIENE SUS PROPIOS ELEMENTOS INDISPENSABLES QUE


SON:
1. EL ORADOR QUE HABLA, cuya tarea específica es la de discutir el tema elegido
ante un auditorio específico, debiendo reunir los atributos adecuados
(mentales, físicos y vocales) que contribuyan a vigorizar el discurso. Para tal
cometido debe elegir temas por los cuales se sienta convencido. Su atributo
mental se refleja en rodear toda la extensión de su disertación y saber limitarlo
en los aspectos más importantes y sobresalientes.

1
Verderber, Rudolph F., Comunicación Oral Efectiva, Editorial Thomson, 11ª. Edición, México, 2004,p.2

2
Idem, p. 3.

~ 136 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

2. EL TEMA DE QUE SE HABLA, que es lo que se tiene que desarrollar, el cual debe
ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar envuelto de detalles,
ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos y
todos estos expresados en términos familiares y concisos los cuales den la
comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea
entendido por todos, prácticamente estamos hablando del Discurso.

3. EL AUDITORIO EN EL CUAL SE HABLA, que es la gente que se desea que piense,


sienta o actué de determinada manera. Es el árbitro decisivo del éxito o el
fracaso del Orador.

Hablar en público no es nada fácil. Requiere definir bien los objetivos, ser claro, conciso,
organizado y saber a qué público nos dirigimos. Debemos poner un límite a nuestra
exposición, no muy extenso para no "cansar" a los oyentes. No se deben decir más de
unas 150 a 175 palabras por minuto, para que la gente pueda seguir correctamente su
disertación. Tampoco diga menos, para que la gente no se distraiga o pierda interés por
el tema.

ANTES DE LA EXPOSICIÓN DEBEMOS CONSIDERAR LO


SIGUIENTE:

 CONOCER LOS DESTINATARIOS.

Quien va a ser nuestra audiencia: estudiantes, profesionales, empresarios... nos ayudará


a enfocar nuestra exposición de forma correcta.

 ORGANIZACIÓN.

Exponer de forma organizada todos los temas nos permite que sea más fácil seguir el
"hilo" de nuestra charla.

 EXTENSIÓN.

Exponga solamente lo fundamental del tema. No quiera extenderse hasta agotar el


tema. Acabaría cansando al público y perdiendo su atención.

 OBJETIVOS.

~ 137 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Debemos concretar bien y de forma definida los objetivos de la charla, ponencia o


conferencia. Tenemos que "tener claro" cuál es el mensaje que queremos transmitir a
nuestra audiencia, sin repetirnos en interminables palabras que no nos conducen a
ninguna conclusión clara.

 AYUDAS.

Cuente a su lado, con todo tipo de ayudas que hagan comprender mejor la exposición
que está realizando: proyectores, ordenadores, diapositivas, gráficos y cualquier tipo de
documentación que pueda facilitar a los oyentes. Ahora bien, sin abusar de los mismos,
marginando totalmente al orador.

 Lea su ponencia en alto varias veces para escucharse. E incluso, grábela y escúchese
o tenga a alguien con Usted para que opine.

 Utilice su lenguaje corporal y sus gestos, como si estuviese delante del público. Lo
mejor es practicar delante de un espejo.

 Procure memorizar las partes fundamentales del texto, para evitar una continua
lectura del mismo y estar demasiado tiempo con la cabeza baja - cabizbajo-.

PUNTOS FUNDAMENTALES EN EL MOMENTO DE LA


EXPOSICIÓN

1. Coloque el micrófono a la altura correcta y compruebe que el sonido llega a toda la


sala.

2. Organice bien la introducción, desarrollo y conclusión de la charla.

3. No abuse de los gestos y la expresión corporal.

4. En la medida de lo posible, interactúe con los oyentes, para hacerlo más ameno.

5. Hable como si se dirigiera solo a una persona.

~ 138 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

6. Si va con retraso, resuma partes poco importantes.

7. Evite cualquier tipo de distracción: ruidos, móviles, música, etc.

EL MODELO SPAM PARA UNA CORRECTA EXPOSICIÓN

Uno de los modelos más conocidos para una correcta exposición hablada es el modelo
SPAM. Este nos da 4 puntos básicos:

A. SITUACIÓN
Tener en cuenta la hora y el lugar donde se va a celebrar el acto.

B. PROPÓSITO
Las metas que el orador espera obtener con su charla.

C. AUDIENCIA.
A que personas va destinada nuestra charla.

D. MÉTODO
Que método vamos a utilizar para nuestra charla. El método a utilizar es de gran
importancia para el éxito de la charla. Tenemos como principales métodos:

 INFORMATIVO.
Lo que se expone es nuevo para la audiencia, y se expone de forma clara y precisa,
para que la información expuesta sea de utilidad al público asistente.

 PERSUASIVO.
El orador trata de explicar características de un producto o servicio, de convencer de
la conveniencia del mismo.

 ENTRETENIMIENTO.
El motivo de la exposición suele tener una finalidad de entretenimiento.

Aparte del método elegido para su conferencia, charla o exposición, deberá tener en
cuenta ciertos PUNTOS BÁSICOS PARA CUALQUIER TIPO DE CHARLA:

~ 139 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Ser breve en los agradecimientos y reconocimientos previos a la charla.

2. Mantener la cabeza elevada y mirar al frente y a la audiencia, siempre que


podamos.

3. Cuidar la voz. Emplear un tono adecuado, una vocalización correcta y un


volumen adecuado.

DIEZ TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO


1. PREPARACIÓN

Todos hablamos con mayor seguridad si sabemos de lo que estamos hablando.


Cuanto más sepamos, más seguros estaremos. Por lo que si tenemos que hablar
en público y no conocemos demasiado bien el tema del que vamos a tratar,
intentemos informarnos.

2. APARENTAR SEGURIDAD

Tanto si sabemos mucho del tema como si no es así y aunque no hayamos podido
informarnos, es muy importante hacer creer que sí conocemos el tema a fondo.
Podemos decir aquello que teníamos previsto y, si alguien nos hace preguntas al
respecto y no sabemos la respuesta, podemos decirle que en ese momento no
podemos responderle por falta de datos, pero que los buscaremos y estaremos
encantados de proporcionarle la información que nos solicita.

3. ELEMENTO DE APOYO

Estar frente a un grupo de caras que miran hacia usted y que están pendientes
de lo que va a decir, no es fácil, especialmente si usted está de pie y sus
espectadores sentados. Si encuentra un taburete, perfecto, pero si no, puede
apoyarse sobre el atril, si es que está hablando con uno delante, o coger un
bolígrafo. Cuando hablamos con las manos ocupadas, estamos más seguros,
porque ya sabemos qué hacer con ellas, puesto que suelen cobrar vida en esos
momentos y parece que no nos quieren hacer caso. Esta técnica, además de
tranquilizarnos, nos ayuda a no gesticular demasiado y a evitar que la gente se
dé cuenta del posible tembleque que suele invadirnos en estas situaciones. Es
probable que esta técnica sea desechada por muchos, pero si un bolígrafo en la
mano le va a dar el apoyo necesario para hablar con mayor seguridad, dejemos

~ 140 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a un lado lo que puede ser más y menos profesional. El espectador tendrá en


cuenta sus palabras, no si tiene o deja de tener un objeto en la mano.

4. ESQUEMA DE LO QUE VA A DECIR

Por muy bien que se sepa su discurso, siempre viene bien apuntar unas cuantas
palabras que le puedan ayudar en caso de que no recuerde alguno de los puntos
que pretendía tratar a lo largo de su oratoria. Estas palabras las puede escribir o
puede ayudarse de un PowerPoint, de esta manera la gente tendrá otro punto
de atención y usted quedará como un verdadero profesional, ya que su discurso
parecerá más preparado.

5. ENSAYAR ANTE UN ESPEJO

Mírese bien, ese es usted. Lo que ve ante el espejo es lo que verán sus
espectadores, trate de mejorar su presencia mirándose bien y siendo crítico. Dé
el discurso delante del espejo a ver qué le parece.

6. HABLAR DESPACIO

Una manera de aparentar que uno no está nervioso es pensar: “Voy a hablar
despacio”. Cuando uno tiene algo que decir, parece que cuanto antes lo diga,
antes termina, y eso es cierto, pero la idea es decirlo bien y si se expresa con
calma, llegará un momento en que usted mismo notará esa calma.

7. ROPA ELEGANTE, PERO CÓMODA

Si usted no suele llevar traje y el acontecimiento no lo pide, no lo lleve. Una


camisa puede quedar igual de bien.
Si es hombre, la puede acompañar con una americana, y si es mujer, con una
chaqueta, aunque, por supuesto, posibilidades hay muchas y depende de la
imagen que quiera dar puede escoger uno u otro modelo.

8. NO PONERSE NERVIOSO ANTE LAS PREGUNTAS

Normalmente, sea una presentación o una reunión, suele haber una ronda de
preguntas. Como he dicho antes, no pasa nada si no sabe contestar, lo
importante es tener la seguridad para poder decir que no lo sabe. Si titubea,
parece que está mal que no lo sepa, pero si responde con naturalidad, no pasa
nada.

~ 141 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

9. BEBA AGUA

El agua le permite aclarar la voz, pensar lo que va a decir mientras bebe y


relajarse, al fin y al cabo.

10. MIRE A SUS ESPECTADORES A LOS OJOS

Son personas y si usted les mira, prestarán más atención porque notarán que les
están hablando a ellos. Mirar al infinito no es lo mejor, créame.

Estas han sido las diez técnicas para que usted llegue a conseguir hablar bien en
público.

~ 142 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
Elabora un organizador visual acerca de las 10 técnicas para hablar en público.

~ 143 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Capítulo IV

LA OBRA LITERARIA: ELEMENTOS


Literario, del latín litterarĭus, refiere a lo perteneciente o relativo a la literatura (el
conjunto de los saberes que permiten escribir y leer bien o el arte de la poética, la
retórica y la gramática). De acuerdo al contexto, puede tratarse de un producto
intelectual (como una canción o una poesía) o de un objeto material (una casa, una
manualidad).

Se entiende por obra literaria a aquella obra de arte que se presenta en forma escrita,
no en forma gráfica o corporal. Un elemento central para la obra literaria es la narración
de un hecho, evento, serie de eventos, sentimientos, ideas o simplemente una expresión
artística sobre diferentes situaciones. Las obras literarias pueden ser ficticias como no,
por ejemplo una novela y un ensayo filosófico correspondientemente.

Las obras literarias son quizás unas de las primeras formas de arte que desarrolló el ser
humano. Junto con la pintura, la literatura siempre tuvo en las sociedades antiguas una
gran importancia ya que no era entendida simplemente como un hecho artístico o
estético si no como una manera de narrar hechos que habían sucedido o que
representaban algo muy importante para una comunidad (como tradiciones, leyendas,
personajes míticos, etc.). Sin embargo, es importante señalar que la obra literaria no es
nunca un simple recuento de sucesos (lo cual sería un informe o listado) si no que
siempre debe imprimir a esa narración elementos estéticos que le dan belleza, la hacen
atractiva y sentida para aquellos que la leen o conocen.

Si bien la forma o soporte más común para una obra literaria es el papel o la forma
escrita, también es posible que una obra literaria, una leyenda, un cuento o una historia
específica sean transmitidos de manera oral. Esto fue así por un largo tiempo en la
historia y hasta se llegaba a considerar que la transmisión escrita hacía perder el ejercicio
de la memoria. Hoy en día, las variantes para presentar una obra literaria son muchas,
especialmente debido al avance de los medios tecnológicos. Sin embargo, el lugar del
papel o del libro todavía es central para cualquier tipo de obra literaria ya que es el más
accesible y simple.

Una obra literaria, por lo tanto, es una creación que transmite una intención
comunicativa de su autor con fines estéticos. Estas obras suelen narrar una historia, ya

~ 144 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

sea en primera o en tercera persona, con un argumento y a través de la utilización de


diversos recursos literarios que están vinculados a su época.

De acuerdo a su forma o su temática, la obra literaria puede pertenecer a diversos


géneros como la narrativa (obra en prosa, como la novela, el cuento), el poético
(composición en verso que expresa los sentimientos del autor), el teatral (obra pensada
para ser representada en público), la épica (versos que cuentan las hazañas de héroes o
divinidades) o la didáctica (que busca instruir al lector u oyente).

Las obras literarias también pueden ser escritas (libros u otros soportes impresos que
reproducen la historia sin cambios) u orales (que se transmiten de generación en
generación y suelen cambiar con el tiempo, como las leyendas o los cuentos populares).
Las obras pueden ser también táctiles, cuando están adaptadas a las necesidades de los
invidentes mediante el sistema braille.

ELEMENTOS DE LA OBRA LITERARIA

EL EMISOR
El emisor no es único, por ejemplo, en una novela hay tres tipos de emisores: el autor,
el narrador y los personajes.

EL RECEPTOR
Es una persona que lee o escucha una obra.

EL CÓDIGO
Está constituido por la lengua en la que se emite la obra literaria. Puede ser verbal,
como en una novela, o no verbal, como una representación teatral.
El mensaje:
- son abiertos, es decir, están abiertos a nuevas interpretaciones.
- pertenecen a la ficción, aparecen en ellos personajes y sucesos que son imaginarios.
- son polifónicos.

LA CODIFICACIÓN
Es elaborada, el escritor, escribe, tacha, corrige y solo después de un largo proceso se
decide publicarlo.

~ 145 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LA DECODIFICACIÓN
El texto puede ser mediado, necesitamos la mediación de filólogos o profesores para
entender el texto.

Las obras literarias pueden ser organizadas y distinguidas de acuerdo a diferentes


elementos. En primer lugar, la forma y duración de las mismas influye en la clasificación:
mientras la división más común es la de prosa y poesía, también podemos mencionar
como subgrupos la novela y el cuento. Al mismo tiempo, las obras pueden distinguirse
de acuerdo al tema que toquen: tragedias, comedias, policiales, románticas, etc. Las
obras literarias dramáticas son aquellas que se escriben para ser representadas
especialmente a través del teatro.

CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

Son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias
atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos
importantes: épico, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género
didáctico.

Asimismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de
estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la
creación de su obra.

La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios


semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y
afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que
no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio
común.

La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La


Poética distingue los siguientes:

 El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen


fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios,
generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su
forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse
también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino
contada oralmente por los rapsodas.

~ 146 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 El género lírico, actualmente recibe el nombre de género poético, en el que


el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una
persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el
poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el
verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

 El género dramático, hoy conocido como género teatral,


fundamentalmente ligado al teatro.

Cada uno de ellos vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que
debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse
en verso o en prosa.

En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes
a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida como Arte poética.

Este género presenta tres especies:

Comedia

Drama

Tragedia

SUBGÉNEROS NARRATIVOS

 LA ÉPICA: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o
imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido
el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o
engrandecimiento de un pueblo.

 LA EPOPEYA: que refiere las hazañas que se dieron en una edad antigua de
carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las
epopeyas más importantes se encuentran la "Ilíada" y la "Odisea".

 LOS CANTARES DE GESTA: cuentan hazañas realizadas por los caballeros


de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el
"Cantar de los Nibelungos" y el "Cantar del Mío Cid".

~ 147 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 EL CUENTO: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o


no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo
reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.

 LA NOVELA: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida
en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la
descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres,
pasiones y costumbres.

 LA FÁBULA: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre


son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas
historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele
figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto
narrativo y didáctico.

SUBGÉNEROS POÉTICOS

 La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán)

 Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.

 Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).

 Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o


asunto.

 Elegía: Un poema meditativo y melancólico.

 Égloga: Un poema bucólico.

 Sátira: Un poema mordaz.

Subgéneros dramáticos

 LA TRAGEDIA, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de


manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.

 LA COMEDIA: una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones


humorísticas o festivas.

~ 148 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 LA PIEZA DE TEATRO, constituida por diálogos entre personajes y con un


cierto orden.

 EL MELODRAMA, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o


lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en
el público.

 LA TRAGICOMEDIA, en la que se mezclan los elementos trágicos y


cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.

 LA FARSA, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los


personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo
general manteniendo una cuota de credibilidad.

SUBGÉNEROS DIDÁCTICOS

Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:

 La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...

 El ensayo.

 La biografía.

 La crónica.

 La epístola o carta.

 El tratado científico o filosófico

 La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.

 El poema didáctico extenso.

ACTIVIDADES

~ 149 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Romeo y Julieta es un ejemplo de _______________________ y pertenece al


género______________
2. El cuento se diferencia de la novela por ser_________________________
3. La tragedia y el drama pertenecen al género_________________________
4. Aristóteles escribe ______________________ y clasifica las obras de su época en
_____ géneros literarios. Estos son ______________________________________
5. La __________________________ pertenece al género lírico.

6. ¿Qué son los géneros literarios?


a. Una forma de escribir obras.
b. Una manera de hablar.
c. Un estilo de comunicar.
d. La agrupación de obras semejantes.
e. La clasificación de poemas.
7. ¿Qué es una elegía?
a. Un poema de alegría.
b. Un poema de dolor.
c. Un poema de admiración.
d. Un relato amoroso.
e. Una representación funesta.
8. ¿Cuál de los siguientes escritores destaca en el género lírico?
a. Hemingway
b. Octavio Paz
c. Julio Ramón Ribeyro.
d. Manuel Ascensio Segura
e. José Carlos Mariátegui
9. ¿Qué género cultivó más Gustavo Adolfo Bécquer?
a. Lírico
b. Dramático
c. Narrativo
d. Épico
e. Cuento
10. Relaciona 11. Indica lo correcto
a. Épico ( ) subjetivo LÍRICO : RIMAS::
b. Lírico ( ) teatro a. Lírico : Edipo Rey
c. Dramático( ) poema pastoril b. Lírico : Ña Catita
d. Égloga ( ) objetivo c. Dramático : Alma América
d. Narrativo : Un
Unmundo
mundopara
parJulius

Capítulo XV

~ 150 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LA NARRACIÓN
La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al
abordar el análisis del texto narrativo es necesario estudiar la historia y las acciones que
lo componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio
donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué
punto de vista se cuentan.

COMPONENTES GENERALES DEL TEXTO NARRATIVO


a. TIEMPO

Un texto narrativo es aquel que representa una sucesión de acciones en el tiempo. En


esta sucesión temporal se produce un cambio o transformación desde una situación de
partida a un estado final nuevo. Desde un punto de vista pragmático, la narración
requiere contener un elemento de intriga que estructura y da sentido a las acciones y
acontecimientos que se suceden en el tiempo.

En la narración también se utilizan los conectores, que pueden expresar tanto la


sucesión temporal de los acontecimientos -'cuando', 'desde que', 'antes que', etc.- como
la sucesión causal-'porque', 'puesto que', etc.-, o las dos circunstancias a la vez -'después
que'-, y también mediante otros procedimientos sintácticos, como por ejemplo las
construcciones 'al + infinitivo' o 'por + infinitivo'.

Pero no siempre la expresión de las circunstancias se obtiene por medio de los


conectores u otras estructuras gramaticales con la misma función con los que cuenta la
lengua. A menudo, la sucesión cronológica se deduce más de la disposición del texto que
del uso explícito de estos elementos.

En la narración se pueden utilizar los elementos cohesionadores comunes a cualquier


otro tipo de texto, pero ciertas características del texto narrativo favorecen el uso de
determinadas estrategias cohesivas. Por ejemplo, el hecho de que en la narración haya
por lo menos un actor fijo obliga a usar la referencia, la repetición léxica, la sinonimia
léxica o textual, la determinación o la elipsis, en sus apariciones sucesivas.

b. TEMA Y ARGUMENTO

El argumento es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que el narrador va


contando. Así cuando explicamos el argumento de una película o de una novela,
resumimos los hechos más significativos de esa novela o esa película, pero señalando
las relaciones lógicas entre ellos.

~ 151 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El tema es aquella idea principal que el autor de una narración ha querido explicar o
transmitir.

c. ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN

Inicio: Aparecen los elementos y personajes fundamentales y se sitúan los hechos en un


lugar y en un tiempo determinado es decir, se presentan los fundamentos de lo que será
la narración.

Nudo: Surge y se desarrolla el conflicto, es decir el problema, ya sea una complicación o


un hecho inesperado, que rompe el equilibrio inicial y provoca un cambio de situación.
Es el momento de mayor interés, el momento de la intriga.

Desenlace: Se resuelve la intriga y el relato encuentra resolución.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Narrador: Es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia.
Puede adoptar dos puntos de vista:
Estar fuera de la historia y narrar los hechos en tercera persona
Ser un personaje que participa en la historia y narrar los hechos en primera persona.

Acontecimiento: Son los hechos que tienen lugar. Constituyen un proceso que recibe el
nombre de acción.

Un resumen de los acontecimientos más importantes se llama argumento.


Los argumentos se estructuran en planteamiento, nudo y desenlace.

Personajes: Son seres que causan o sufren los acontecimientos.

~ 152 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDADES
LOS PRINCIPIOS DE MANOLITO

Yo soy un niño de principios, créeme, no soy como el chulito de Yhad que pasa por
encima del cadáver de cualquiera con tal de conseguir lo que se le ha metido en el tarro.
Yo sé que uno no se debe reír si un ser humano viejo se cae al suelo, que uno no debe
burlarse de los seres humanos que llevan peluquín, que uno no debe aprovecharse de
los seres humanos torpes (en eso no hay problema, porque el más torpe suelo ser yo, si
te digo la verdad). En fin, son principios que me cuesta mucho trabajo cumplir a raja
tabla porque, sinceramente, cuando un ser humano viejo se cae, lo que te sale del alma
es partirte de risa. Menos mal que, inmediatamente, cuando eso ocurre, se ponen en
marcha mis principios: se cae el abuelo de turno, te muerdes los labios con fuerza
sobrehumana y te aseguro que la risa se puede convertir en llanto.

Una vez mis propias gafas presenciaron cómo mi querido abuelo y el querido abuelo de
Yihad se caían los dos rodando desde lo alto de mi escalera. Mientras rodaban el uno
sobre el otro por los escalones, se les iban escapando partes de su cuerpo: la dentadura
de mi abuelo salió por los aires como si se le hubiera escapado un grito de terror y el
bastón de don Faustino hizo una curva perfecta, como de jabalina. Entonces, viendo yo
que estaba a punto de echar por tierra mis principios porque la risa se me salía de la
boca, me di un mordisco en el labio inferior, que casi lo pierdo, te lo juro. “Perderé el
labio inferior, pero no mis principios”, pensé mientras buscaba a cuatro patas la
dentadura de mi abuelo.

Un niño de principios, eso es lo que soy. Pero hay principios por los que no paso. ¿Por
qué? Porque no me lo permite la madre Naturaleza. Uno de estos principios es el
“principio de Arquímedes”

El principio de Arquímedes me lo leyó la Luisa un día antes de que empezara mi cursillo


de natación. La Luisa le había dicho a mi madre que el deporte era muy bueno para que
yo me convirtiera en un macarra sin oficio ni beneficio. La Luisa siguió diciendo que los
macarras de piscina eran aquellos que se metían en el agua y no sabían más que hacer
eructos acuáticos y gárgaras submarinas.

Manolito Gafotas, Elvira Lindo

1. ¿Quién es el personaje que habla en primera persona en el texto?

2. ¿Qué relación crees que puede tener el narrador con el chulito de Yhad?

3. ¿Cuáles son los principios que le cuesta mucho trabajo cumplir al protagonista?

~ 153 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

4. ¿Quién es don Faustino? ¿Qué le pasó a él y al abuelo del narrador?

5. ¿Qué le pasó al protagonista mientras buscaba la dentadura de su abuelo?

6. ¿Por qué crees que el protagonista se define a sí mismo como un niño de principios?
¿Qué crees que quiere decir?

7. Realiza el resumen del texto (Ya sabes que el resumen es otro texto distinto que
sintetiza las ideas fundamentales)

8. A partir del resumen elabora un esquema del texto.

~ 154 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Ejercicios de comprensión lectora


PRUDENCIA
¿Sabías que los jóvenes sois muy imprudentes? Te lo digo yo, tu Ordenador. Pero quiero
decírtelo con prudencia. No es mi intención molestarte sino invitarte a que examines si
tengo razón, para que obres luego en consecuencia. Mis razones para afirmar esto me
las brindáis vosotros, al observar que sois impetuosos, irreflexivos, inconscientes,
atolondrados, extremistas, espontáneos, inconstantes, precipitados. ¿Admites todo
esto? No me digas que no. Luego entonces, una persona que actúa bajo estos impulsos,
normalmente debe cometer muchas imprudencias.

Con esto, no pretendo limitar en lo más mínimo el derecho que tienes a ser joven. Mi
deseo es ayudarte a que, a pesar de tu juventud, seas prudente, a que llegues a ser una
persona equilibrada entre los extremos.

Digo “entre los extremos”, porque toda virtud tiene un justo medio entre no llegar o
pasarse. Si no se llega a ese punto preciso o si se pasa de la raya, la virtud deja de ser
virtud. Y a esto, precisamente, va la prudencia, a mantenerse en el justo medio. Con
razón la han llamado “el regulador de las demás virtudes”.

¿Intentamos ver qué es eso de ser prudente?

Persona prudente es aquella que, en su trabajo y en las relaciones con los demás, se
informa, desde criterios rectos y verdaderos, de lo que hay que hacer; pondera, antes
de tomar una decisión, las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los
demás, y luego actúa o deja de actuar, de acuerdo con lo decidido.

Prudente es aquel que antes de hacer algo, teniendo en cuenta unos criterios rectos y
verdaderos, mide las consecuencias que se pueden seguir, y luego decide actuar o
abstenerse; actuar de un modo u otro.

Palabras a destacar:

- Antes de actuar.

- Criterios.

- Pondera.

~ 155 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

- Consecuencias.

- Decide actuar o no.


La prudencia principalmente se refiere a los actos futuros. Nos invita a mirar lejos, a
prever las consecuencias.

Por esto, supone conocer, reflexionar y juzgar la realidad y sus circunstancias, “antes”
de decidirnos a hacer o decir algo.

Y para juzgar la realidad, hay que tener puntos de referencia con los que poder
contrastarla. En un juicio, por ejemplo, se contrasta la conducta de una persona con las
leyes. Las leyes, en este caso, con los puntos de referencia o criterios con que juzgar una
conducta.

En la prudencia, estos criterios pueden ser: los valores permanentes propuestos en este
programa, las leyes ordinarias, el respeto a los demás, etc.

A la luz de estos criterios, se ponderan y se miden las consecuencias favorables o


desfavorables para sí mismo o para los demás.

Entonces es cuando el prudente decide actuar y cómo actuar, o decide no actuar. La


prudencia siempre dicta una decisión a tomar.

Si eres responsable, serás prudente.

Todo esto puede parecerte complicado. En la vida ordinaria, prudencia es “sentido


común”. Sentido común que supone tener espíritu reflexivo, educación, respeto y amor
a los demás.

Habrá casos en que la prudencia aconseja tomarse tiempo, pensar y consultar antes de
tomar una decisión.

Pautas de conducta:

 En tu edad, la obediencia es garantía de prudencia.


 Serás prudente si estudias cada día. No lo serás, si lo haces solo la víspera de los
exámenes.
 Pide consejo en tus perplejidades.
 Procura adquirir criterios, con el fin de juzgar la realidad con sentido crítico.

~ 156 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 Toma actitudes críticas ante los acontecimientos, las opiniones, la realidad política,
las ideologías, la propaganda, las modas, los programas de televisión, los libros, los
periódicos, etc.
 No te decidas, como criterio de prudencia, por lo más placentero, por lo más
cómodo, o lo más útil, o lo más fácil. Todo esto, no es frecuentemente lo prudente.
 Después de tus imprudencias, lo sensato es reconocerlas y rectificar en lo posible.

Marca la respuesta correcta:

1) Los jóvenes suelen ser:

a) Imprudentes

b) Prudentes

c) Entre lo uno y lo otro

2) Es prudente:

a) El ser joven

b) El ser extremista

c) El ser equilibrado entre los extremos

3) Un rasgo de la persona prudente es que:

a) Actúa según le apetece o le gusta

b) Recoge una información y la enjuicia con criterios rectos

c) Decide según su estado de ánimo

4) Para juzgar la realidad es necesario:

a) Conocer muchas cosas

b) Tener una inteligencia superior

c) Tener puntos de referencia

~ 157 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5) En la vida ordinaria, ser prudente es:

a) Tener sentido común

b) Seguir la opinión de la mayoría

c) Actuar con tranquilidad

6) Una de estas características corresponde a la prudencia:

a) Impetuoso

b) Reflexivo

c) Precipitado

7) De la prudencia se ha dicho que es:

a) La reguladora de las demás virtudes

b) Entre el justo medio, entre no llegar y pasarse

c) La virtud de la juventud

8) Una característica del prudente es que:

a) Es rápido en tomar decisiones

b) Actúa sin pensar en los demás

c) Pondera las consecuencias y luego actúa o deja de actuar

9) En un juicio, la conducta se contrasta con:

a) Las leyes
b) Los gustos personales

c) La opinión de la mayoría

10) Una conducta poco prudente es:

~ 158 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a) Estudiar cada día y no la víspera de los exámenes

b) Decidirse por lo placentero y cómodo

c) Adquirir sentido crítico.

LAS TIENDAS ZARA

Quién le iba a decir a él, cuando en los años sesenta trabajaba de empleado en una
tienda de ropa de la calle Real en La Coruña, que un día montaría una empresa que
llegaría a ser utilizada como caso práctico en los masters de administración de empresas
igual que el de Coca-Cola. Quién le iba a decir entonces a Amancio Ortega Gaona que 44
millones de personas visitarían en 1992 las 115 tiendas que la cadena Zara tiene por
toda España.
¿Qué ha pasado desde los tiempos en que este gallego trabajaba detrás de un mostrador
hace ya tres décadas, hasta hoy, en que no ha tenido más remedio que comprarse un
avión Falcón 900 de veintisiete plazas para que él y todos sus colaboradores directos
puedan volar al ritmo frenético que exigen el negocio y el trabajo?

El primer paso fue un modestísimo negocio de ropa de bebé que su hermana cosía en
casa mientras otro hermano viajaba para venderla por las ferias de las ciudades gallegas.
Después vendría una fábrica de batas y ropa de bebé con un puñado de empleados. El
negocio fue creciendo, y en 1974 abrió sus puertas la primera tienda Zara, que tenía muy
poco que ver con sus actuales hermanas, porque, entre otras cosas, la ropa que vendía
se compraba a terceros. Poco a poco se empezaron a comercializar prendas de
fabricación propia mientras se abrían tiendas por las cuatro provincias gallegas.

La feliz idea de saltar fuera de Galicia surgió en 1980, cuando creyeron que podían
conseguir un eficaz sistema de distribución. La distribución ha sido, precisamente, una
de las claves del éxito de Zara, principal empresa del grupo gallego Industrias de Diseño
Textil (Inditex), que facturó el año pasado 107.180 millones de pesetas.

El segundo pilar del vertiginoso desarrollo de Inditex consiste en adaptarse rápidamente


a la moda que pide el público. Y la tercera clave se ha convertido en su obsesión de los
últimos cuatro años: mejorar cada vez más la calidad. Para ofrecer lo que la gente quiere,
Inditex cuenta con 36 diseñadores que se encargan de idear la cantidad suficiente de
ropa como para que el paisaje de las tiendas Zara esté lleno de novedades
continuamente. Desde que surge la idea hasta que está colgada la prenda en una tienda
pasan poco más de veinte días.

~ 159 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Semanalmente se renueva más del cuarenta por ciento de los productos de cada tienda.
Una flota de unos cuarenta camiones distribuye dos veces por semana, y en ocasiones
hasta tres veces, cantidades ingentes de ropa desde el centro industrial de La Coruña
hasta los puntos de venta.

A pesar de la evidente inspiración de alguna ropa de Zara en las obras de famosos


diseñadores, sus directivos afirman no haber tenido ninguna demanda judicial. Explican
que el desarrollo de los últimos años se ha conseguido gracias a una constante de
Inditex, que ha sido la política de reinversión de los beneficios y la búsqueda de
equilibrio entre financiación e inversión.

Zara ha llegado ya a la mayoría de edad. Inditex, grupo en el que Zara representa el


mayor porcentaje de ventas, da por terminada la implantación de la cadena en España.
Ahora quiere crecer en el mercado francés y establecerse en Italia y Grecia mediante la
colaboración con socios de esos países que se hagan cargo de la infraestructura material
y humana. Desde 1989 cuenta con una tienda en Nueva York que solo vende ropa de
mujer y que aún no ha ganado la partida a los pantalones vaqueros. Más aún: tenía
planes de abrirse camino en la Comunidad de Estados Independientes y otros países que
pertenecen a su órbita, pero la dificultad de encontrar materias primas en esos lugares
les ha hecho desistir de su intento.

(Adaptado de El País)

Seleccione la opción que le parezca correcta para responder a cada una de las preguntas
sobre el texto Las tiendas Zara. Solo una de las tres opciones es correcta.

Responde:

1. El objetivo fundamental de este artículo es:


a. equiparar la situación de este negocio de ropa con el de una conocida
marca norteamericana de refrescos
b. expresar sorpresa por el alto número de clientes que visitaron la cadena
de tiendas el año pasado
c. comentar el triunfo de un empleado de una tienda de confección como
empresario

2. Según el texto, la gran aceptación de las tiendas Zara se debe principalmente


a:
a. la rapidez y eficacia con que la ropa llega hasta ellas
b. su capacidad para saber adelantarse a los gustos de la moda y
prever lo que quiere la gente

~ 160 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

c. la calidad y originalidad de diseño de los productos que ofrece

3. En el texto se sostiene que, con respecto a su implantación internacional, Zara:


a. ha desistido de invertir en la Comunidad de Estados
Independientes por dificultades de distribución
b. quiere consolidar su presencia en Francia tras la experiencia española
c. pretende crecer en Italia y en Grecia mediante la colaboración de
empresarios locales.

EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO


En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra
se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza.
Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya
contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en
caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no
sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época
de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su
territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los feudos de los halcones
suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros
peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la
densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni
perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.

A principios de marzo, el halcón hembra, bastante más grande que el macho, deposita
de dos a cuatro huevos en una oquedad natural e inaccesible del roquedo o en un viejo
nido de cuervo. La incubación dura treintaicinco días. Los polluelos aparecen cubiertos
de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el
nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o
de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la
familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se
las entrega a la hembra. Esta se encarga de desplumar y despedazar las aves para
alimentar a sus polluelos.

Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y
medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Los halcones
jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no
adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero
permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber
abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos.

~ 161 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que
sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus
alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías.

Félix Rodríguez de la Fuente

PRUEBA DE COMPRENSIÓN

1. Los halcones presienten la primavera en el mes de:


a) Febrero.
b) Marzo.
c) Abril.

2. Los vuelos acrobáticos de los halcones se llaman:


a) Preparación de la caza.
b) Paradas nupciales.
c) Perfección del vuelo.

3. Durante las paradas nupciales, el macho:


a) Vigila el territorio.
b) Realiza la caza.
c) Observa las presas.

4. Los feudos de los halcones suelen tener:


a) De 2 a 5 kilómetros de diámetro.
b) De 2 a 5 kilómetros de radio.
c) De 2 a 5 kilómetros cuadrados.

5. No dejan cazar a otros peregrinos para:


a) Mantener su territorio.
b) Demostrar su fortaleza.
c) Limitar la densidad de sus poblaciones.

6. ¿En qué mes pone la hembra los huevos?


a) En marzo.
b) En abril.
c) En mayo.
7. ¿Cuántos huevos pone la hembra?
a) De tres a cinco.
b) De dos a cuatro.
c) De uno a tres.

~ 162 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

8. ¿Cuánto tiempo dura la incubación?


a) Veinticinco días.
b) Treinta días.
c) Treinta y cinco días.

9. ¿Quién suele cazar?


a) El macho.
b) La hembra.
c) Los machos jóvenes.

10. Los halcones jóvenes son de color:


a) Gris.
b) Azulado.
c) Pardo rojizo.

EL GATO NEGRO
Édgar Allan Poe

No espero ni pido que nadie crea el extravagante pero sencillo relato que me dispongo
a escribir. Loco estaría, de veras, si lo esperase, cuando mis sentidos rechazan su propia
evidencia. Sin embargo, no estoy loco, y ciertamente no sueño. Pero mañana moriré, y
hoy quiero aliviar mi alma. Mi propósito inmediato es presentar al mundo, clara,
sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias
de estos episodios me han aterrorizado, me han torturado, me han destruido. Sin
embargo, no trataré de interpretarlos. Para mí han significado poco, salvo el horror, a
muchos les parecerán más barrocos que terribles. En el futuro, tal vez aparezca alguien
cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes, una inteligencia más
tranquila, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las
circunstancias, que detallo con temor, solo una sucesión ordinaria de causas y efectos
muy naturales.

Desde la infancia me distinguía por la docilidad y humanidad de mi carácter. La ternura


de mi corazón era incluso tan evidente, que me convertía en objeto de burla para mis
compañeros. Sobre todo, sentía un gran afecto por los animales, y mis padres me
permitían tener una gran variedad. Pasaba la mayor parte de mi tiempo con ellos y
nunca me sentía tan feliz como cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de
mi carácter crecía conmigo y, cuando ya era hombre, me proporcionaba una de mis
principales fuentes de placer. Aquellos que han sentido afecto por un perro fiel y sagaz
no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza ni la intensidad de la

~ 163 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

satisfacción así recibida. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que
llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la mezquina
amistad y frágil fidelidad del hombre.

Me casé joven y tuve la alegría de descubrir que mi mujer tenía un carácter no


incompatible con el mío. Al observar mi preferencia por los animales domésticos, ella
no perdía oportunidad de conseguir los más agradables de entre ellos. Teníamos
pajaritos, peces de colores, un hermoso pero, conejos, un mono pequeño y un gato.
Este último era un hermoso animal, notablemente grande, completamente negro y de
una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era
un poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos
los gatos negros eran brujas disfrazadas. No quiero decir que lo creyera en serio, y solo
menciono el asunto porque lo he recordado ahora por casualidad.

Pluto - Tal era el nombre del gato- era mi predilecto y mi camarada. Solo yo le daba de
comer y él me acompañaba en casa por todas partes. Incluso me resultaba difícil impedir
que me siguiera por las calles.

Nuestra amistad duró, así, varios años, en el transcurso de los cuales mi temperamento
y mi carácter, por medio del demonio y la intolerancia (y enrojezco al confesarlo), habían
empeorado radicalmente. Día a día me fui volviendo más irritable, malhumorado e
indiferente hacia los sentimientos ajenos. Me permitía usar palabras duras con mi
mujer. Por fin, incluso llegué a infligirle violencias personales. Mis animales, por
supuesto, sintieron también el cambio de mi carácter. No solo los descuidaba, sino que
llegué a hacerles daño. Hacia Pluto, sin embargo, aún sentía el suficiente respeto como
para abstenerme de maltratarlo, como hacía, sin escrúpulos, con los conejos, el mono,
y hasta el perro, cuando por accidente, o por afecto, se cruzaban en mi camino. Pero mi
enfermedad empeoraba- pues ¿qué enfermedad es comparable con el alcohol?-, y al fin
incluso Pluto, que entonces envejecía y, en consecuencia se ponía irritable, incluso Pluto
empezó a sufrir los efectos de mi mal humor.

Una noche, al regresar a casa, muy embriagado, de uno de mis lugares predilectos del
centro de la ciudad, me imaginé que el gato evitaba mi presencia. Lo agarré y, asustado
por mi violencia, me mordió levemente en la mano. Al instante se apoderó de mí la furia
de un demonio. Ya no me reconocía a mí mismo. Mi alma original pareció volar de
pronto de mi cuerpo; y una malevolencia, más que diabólica, alimentada por la ginebra,
estremeció cada fibra de mi ser. Saqué del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí,
sujeté a la pobre bestia por la garganta y ¡deliberadamente le saqué un ojo! Siento
vergüenza, me abrazo, tiemblo mientras escribo de aquella condenable atrocidad.

Cuando con la mañana mi razón retornó, cuando con el sueño se habían pasado los
vapores de la orgía nocturna, experimenté un sentimiento de horror mezclado con

~ 164 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

remordimiento ante el crimen del que era culpable, pero solo era un sentimiento débil
y equívoco, y no llegó a tocar mi alma. Otra vez me hundí en los excesos y pronto ahogué
en vino todo recuerdo del acto.

1. ¿Cómo llama el narrador a los hechos que está relatando?

a. espantosos
b. episodios domésticos
c. intrigantes

2. ¿Cuál es la terrible enfermedad que lo atormenta?

a. LA DEMENCIA
b. LA LOCURA
c. EL ALCOHOL

3. ¿Qué le hizo al gato negro?

a. LE ARRANCÓ UN OJO
b. LO MATÓ Y LO ESCONDIÓ
c. LO REGALÓ

4. ¿Qué significa la palabra infligir?

a. SOBORNAR
b. ENGAÑAR
c. DESCARGAR

5. ¿Se sintió muy trastornado por sus horribles actos?

a. SÍ SE SINTIÓ MUY PREOCUPADO Y ENFERMO


b. SOLO SINTIÓ UN DÉBIL Y EQUÍVOCO SENTIMIENTO.

6. ¿Por qué antes no había atacado al gato negro?

a. PORQUE LE DABA MIEDO


b. LE INSPIRABA TERNURA
c. AÚN SENTÍA RESPETO HACIA ÉL

7. ¿Qué imaginó antes de atacar al gato negro?

~ 165 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

a. QUE EL GATO LO EVITABA


b. QUE LE DESPERTABA TERROR
c. QUE DEBÍA MORIR

8. ¿Cómo describe el narrador a su esposa?

a. COMO UNA PERSONA COMPASIVA Y COMPLACIENTE


b. COMO UNA TIRANA QUE LO ATORMENTABA
c. UN SER REPULSIVO Y ENGAÑOS

9. ¿Qué intención tiene la palabra “barrocos” dentro del relato.

a. RIDÍCULOS
b. INSIGNIFICANTES
c. EXAGERADOS, ADORNADOS, FICTICIOS

10. Se podría decir que Pluto era un animal:

a. TRAICIONERO Y ENGAÑOSO
b. AMISTOSO Y FIEL
c. ELEGANTE Y SOFISTICADO

EL AGUA

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres
cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.

La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está
siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también
hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando agujeros que
llamamos pozos.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta
altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las
nubes.

~ 166 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por
ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse,
aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.

Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en
copos de nieve.

A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que
caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de granizo.

Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando esta se derrite, va resbalando


o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.

De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.

Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas


cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.

No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de


agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la
sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

RESPONDE:

1. ¿Por qué el agua es uno de los elementos más importantes de la


Tierra?

2. ¿Dónde está la mayor parte del agua?

3. ¿Cómo se desplazan las nubes?


4. ¿Cómo se produce la lluvia?

~ 167 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

5. ¿Cómo vuelve el agua al mar?

6. ¿Qué son las zonas áridas?

7. ¿Qué es la sequía?

8. ¿En la superficie de la Tierra hay más tierra o agua?

IMPORTANCIA DE LA PUNTUACIÓN Y DEL CORRECTO USO DE


CONSONANTES

En nuestras relaciones sociales llevadas a cabo a diario, lo más importante es la


comunicación; sin ella, simplemente no nos podríamos relacionar socialmente. Nuestra
comunicación es oral predominantemente; sin embargo no deja de atenerse a ciertas
reglas de puntuación, las cuales saltan a la vista en la pronunciación, en las pausas y en
el énfasis que le damos a la conversación.

En la escritura, no es tan fácil hacer uso de las reglas de puntuación como en el modo
oral. Necesitamos hacerlas visibles, coherentes, para que realmente se obtenga el
significado esperado. De ahí la importancia y, también, la dificultad de la comunicación
escrita.
No saber utilizar correctamente los signos de puntuación, además de escribir con faltas
de ortografía, no solo acarrea un problema de sintaxis, sino de sentido y claridad; lo que
conlleva a no entender el texto escrito.

Podría enumerar un sin fin de razones para explicar el porqué es importante la


puntuación; pero trataré de hacerlo mediante dos ejemplos con el fin de dilucidar de la
mejor manera su importancia.

Imaginemos que una joven tiene que salir de casa con urgencia. No hay nadie a quién
avisar a dónde se dirige; entonces, deja un recado diciendo:

~ 168 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

“Mamá:

Me fui de casa con Beto.”

Aunque sea un ejemplo típico, analicemos. La madre llega y lee el mensaje.


Inmediatamente comienza, enojada, espantada y alterada, a avisar a todo el mundo que
su hija se ha fugado con el novio; cuando, en realidad, pretendían ir a matar patos.

Una simple falta de ortografía (en este caso cambiar una consonante por otra) alteró
todo el significado del recado y, de paso, los nervios de la madre. La palabra escrita
correctamente debió ser: caza.

Veamos otro ejemplo:


Dicen que Porfirio Díaz se valió de una coma para durar tanto tiempo en el
poder. Es inasimilable creer que por una coma haya logrado reelegirse tantas
veces. El caso es que el enunciado que prohibía la reelección decía:

“Sufragio efectivo, no reelección.”

Sin embargo, alguien bastante astuto o demasiado desconocedor de reglas de


puntuación escribió:
“Sufragio efectivo no, reelección.”

Una sola coma mal colocada cambió el significado de la oración. Por consiguiente, las
acciones del expresidente Díaz, tuvieron aval.

Sin indagar causas históricas he citado ese ejemplo, con el único motivo de reiterar que
las reglas de puntuación y de ortografía determinan que nuestra comunicación (sobre
todo escrita) resulte eficaz; o contrariamente, que desemboque en otro significado y
que ni siquiera nos entiendan.

Leer un texto sin signos de puntuación, siempre resultará ambiguo, cansado y difícil de
comprender.

Testamento de un pícaro gracioso:


"Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi sobrino Pedro nunca jamás pagarse la cuenta
al sastre nada para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo".

Como el testamento no tenía puntuación, cada cual llevó el agua a su molino:

~ 169 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

JUAN: "Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi sobrino Pedro. Nunca jamás pagarse
la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo"

PEDRO: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No, a mi sobrino Pedro. Nunca jamás
pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo"

SASTRE: "¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca jamás.
Pagarse la cuenta al sastre. Nada para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo"

JESUITAS: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi sobrino Pedro? Nunca. Jamás
pagarse la cuenta al sastre, nada. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo.

Tres señoritas, Soledad, Julia e Irene eran visitadas por un caballero que, sin declararse
a ninguna, había conquistado el amor de todas. Deseosas de salir de sus dudas, rogaron
al caballero que se decidiese en su elección y él accedió a sus deseos escribiéndoles la
siguiente nota, sin puntuar, para que ellas la puntuasen y así supieran cuál era su
elección:

Tres bellas qué bellas son me han exigido las tres que diga cuál de ellas es la que
ama mi corazón si obedecer es razón diré que amo a Soledad no a Julia cuya
bondad persona humana no tiene no aspira mi amor a Irene que no es poca su
beldad.
Cuando la leyeron, cada una la puntúo a su manera y, lógicamente cada cual resultó ser
la amada. Ante la duda, acudieron al autor que, al darles su versión, resultó que no
amaba a ninguna. Las cuatro versiones resultantes de diferente puntuación, son las
siguientes:

Versión del caballero:

Tres bellas, ¡qué bellas son!, me han exigido las tres que diga cuál de ellas es la que ama
mi corazón. Si obedecer es razón, diré que amo... ¿a Soledad? No; ¿a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene? No; ¿aspira mi amor a Irene que...? No, es poca su beldad.

Versión de Irene:

Tres bellas ¡qué bellas son!, me han exigido las tres que diga cuál de ellas es la que ama
mi corazón. Si obedecer es razón, diré que amo... ¿a Soledad? No; ¿a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene? No; aspira mi amor a Irene, que no es poca su beldad.
Versión de Soledad:

~ 170 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tres bellas, ¡qué bellas son!, me han exigido las tres que diga cuál de ellas es la que ama
mi corazón. Si obedecer es razón, diré que amo a Soledad; no a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene; no aspira mi amor a Irene, que no es poca su beldad.

Versión de Julia:

Tres bellas, ¡qué bellas son!, me han exigido las tres que diga cuál de ellas es la que ama
mi corazón. Si obedecer es razón, diré que amo... ¿a Soledad? No; a Julia, cuya bondad
persona humana no tiene; no aspira mi amor a Irene, que no es poca su beldad.

Comía como vestía, dormía sobre una vieja estera. La vida de San Francisco de Asís...

Comía como bestia, dormía sobre una vieja. Esta era la vida de San Francisco de Asís...

Otro ejemplo:

El que canta, sus males espanta.


El que canta sus males, espanta.

BIBLIOGRAFÍA
 CÁCERES CHAUPÍN, José (2000): Gramática Descriptiva y Funcional de la
Lengua Española. Lima, Edit. MARTEGRAF.
 LEXUS: La Biblia de la Gramática. Edit. (2004) México. DF LETRARTE.
 INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES: (2008), Lenguaje. Lima, Edit.
LUMBRERAS.
 DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

~ 171 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: (2010), Manual de gramática.


TESIS
 OCHOA GALLARDO, Margot Jackling, (2007) UDH, “Aplicación del programa
mis textos animados para la estimulación de hábitos de lectura en los niños
de 5 años de la Institución Educativa inicial N 104. Amarilis-Huánuco”.
 AYALA CORREA Esther Gabriela, (2007) UDH, “La utilización de cuentos
inéditos y su efecto en el nivel de atención de los alumnos del 2 grado de
primaria de la Intuición Educativa “Juana Moreno” Huánuco”.
 MENDOZA FLORES Elmer Efraín, (2007) UDH, “La lectura de historietas en el
desarrollo de la compresión lectora en los alumnos del 2 grado de educación
primaria de la I.E. “San Pedro” Huánuco”.
 GUZMAN LAVADO Rosy Olinda, (2006) UDH, “Los juegos comunicativos como
estrategia para la producción de textos normativos en los alumnos del 4
grado de educación primaria N 32004 “San Pedro” Huánuco”.
 SILVA VIVIANO Yaneth Clarivel, (2004), UDH, “Aplicación de las narraciones
Huanuqueñas como estrategia para la producción de textos narrativos en la
I.E.32232 “Virgen del Carmen” Huánuco”.
 VENTURA CRISPIN Érica Luz, (2005), UDH, “Aplicación del programa
educativo tu creas para propiciar la creatividad de cuentos en los alumnos
del 3 grado de primaria de la I.E. “Héroes de Jactay” Huánuco”.
 PRINCIPE GAVIDIA Kelly, (2011), UDH, “Lectura de historietas para desarrollar
hábitos de lectura en los alumnos del 2 grado de la I.E. “Julio Armando Ruiz
Vásquez” Amarilis – Huánuco”.
 ATENCIA TARAZONA Janett Jacqueline, (2010), UDH, “Uso de viñetas gráficas
para la comprensión lectora en los alumnos del 2 grado de primaria de la I.E.
Julio Armando Ruiz Vásquez” Amarilis – Huánuco”.
 CAMPOS CELESTINO Cesar, (2011), UDH, “Aplicación de la estrategia de la
lectura analítica para mejorar el nivel de compresión lectora en los alumnos
del 4 grado del nivel primario de la I.E. 32004 “San Pedro” Huánuco”.
 REYES AYALA Norma Luz, (2010), “La aplicación del programa digo lo que veo
para desarrollar la comprensión lectora temprana en los niños y niños de 5
años de la I.E. N 104 Paucarbamba Amarilis – Huánuco”.
 SALAS CASIO Maribel, (2010), UDH, “Influencia del programa animación
grafica para mejorar la comprensión lectora en los alumnos del 6 grado de la
I.E. “Juana Moreno” Huánuco”.
 ROJAS SEBASTIAN Esther Princesa, (2010), UDH, Aplicación de los signos de
puntuación para mejorar la compresión lectora de los alumnos del 3 grado
de la I.E. N 32925 “René Guardián Ramírez” Amarilis – Huánuco.

~ 172 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

 RODRIGUEZ ALVARADO, (2008), “Las tarjetas secuenciales como estrategia


como estrategia para la creación de textos narrativos en los niños del 3 grado
de la I.E. “Pedro Sánchez Gavidia” 2008 – Huánuco”.
 PALOMINO LASTRA Yesika Magdalena, (2009), UDH, “Programa lectura,
preguntas y vocabulario como estrategias para mejorar la comprensión
inferencial en los alumnos del 3 grado de la I.E. N 32925 “René Guardián
Ramirez” San Luis – Huánuco”.
 SALGADO CABRERA Mily Maricruz, (2010), UDH, “La aplicación de cuentos
infantiles para mejora la compresión lectora en los alumnos del 3 grado “C”
de la I.E. N 32008 “Señor de los Milagros”. Huánuco”.
 PALOMINO BAYLON Maribel Lida, (2008), UDH, “El método de las palabras
generadoras para desarrollar las habilidades de la lecto escritura en los
alumnos del 1 grado “A” de la I.E. “Juana Morena”. Huánuco”.

ANEXO 01: OTRA CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

ÉPICO LÍRICO DRAMÁTICO NARRATIVO

~ 173 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

* Surge en la Edad * Se relaciona * Está dispuesto * Se deriva del


G Media. con la lira. para ser género épico.
É representado,
* Está escrito en * Expresa la escenificado. * Consiste en el
N forma narrativa y emoción relato de hechos
cuenta acciones personal del * Se realiza por reales o
E grandiosas de autor. Es medio de diálogo y imaginarios.
R manera objetiva. subjetivo. acciones.

O * Está escrito en Está escrito en


verso. verso.
S
* Epopeya: narra * Oda: es un * Tragedia: trata * Novela: es un
E los hechos poema de temas funestos relato extenso de
históricos de exaltación del guiados por el hechos
S manera magnífica ánimo o de destino y tiene verosímiles.
con personajes labranza. como personajes a
sobrehumanos y la aristocracia. * Cuento: es una
P hechos * Elegía: es una narración breve
sobrenaturales. poema que * Comedia: trata en torno a un
expresa dolor temas graciosos de núcleo temático
E * Cantar de gesta por la pérdida personajes con un desenlace
(hechos): se crea de un ser comunes (clase inesperado.
C en la Edad Media: querido. baja: el pueblo).
canta hechos * Leyenda:
gloriosos de un * Égloga: es un * Drama: es la consiste en una
I pueblo o un poema sobre la representación narración que
héroe. vida de pastores intermedia entre combina hechos
E *Poema épico:
y tiene como
tema el amor y
tragedia y comedia:
trata de
ficticios y reales
basados en una
aparece en el la naturaleza. representar con tradición.
S Renacimiento: se más realismo la
parece al cantar * Sátira: es un vida. * Fábulas:
de gesta, sin poema de burla
embargo, es breve de personajes
y presenta un públicos.
lenguaje culto
(escrito en octava
real) y menos
dioses fantásticos.

CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS


(Los términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

~ 174 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS


(Los términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

~ 175 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Ordena las letras y reconstruye la Ordénalas alfabéticamente:


palabra. Son de las que están arriba:

aleugn
anaooíslmb
ancal bsiaíbla
bsíipoalal
cnóaimunccio
eaofnm
erertcop
etlariuatr
iedactol
infuócn
iotha
líaabs
lsrrbsdúejuaoe
mosrie
ogcdói
ooetxcnt
raablpa
tgooindp
ugjneael
CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS
(Los términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

~ 176 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS

~ 177 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

(Los términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

Ordena las letras y reconstruye la palabra. Ordénalas alfabéticamente:


Son de las que están arriba:

asngtmia
eneemtdriant
edcaopidr
drisirceb
nsatovtius
omrnobper
iaovedtj
ipecsonpiró
crnniaróa
obadierv
jteniecinórc
rarran
roebv otjesu
csireiópdcn

~ 178 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS (Los


términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

~ 179 ~
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CRUCIGRAMAS Y SOPA DE LETRAS SOBRE TÉRMINOS LINGÜÍS TICOS (Los


términos del crucigrama también aparecen en la sopa de letras)

Ordena las letras y reconstruye la palabra. Ordénalas alfabéticamente:


Son de las que están arriba:

lacrií
iiitnnfvio
oeliosognm
etroat
ureiondg
lspoiimoéc
xmelea
iticpproia
lpeiamios
marmfeo
irmneópohi
enasiomiin
oijfus
hómiinpo
svroe
ifjreop
ónnmosii
raops

~ 180 ~

También podría gustarte