Está en la página 1de 14

EL CONSENTIMIENTO Qué es el consentimiento

En este fanzine vamos a hablar sobre el consentimiento. Puede que sea la


primera vez que hayas escuchado esta palabra, y está bien, porque no es una
El consentimiento es un acuerdo de
palabra de la que se habla mucho, aunque es muy importante conocerla.
participar en una actividad. Puede ser jugar,
Antes de darte una definición, te vamos a poner un ejemplo: tomar fotos o videos, bailar, beber o comer
algo, abrazar, besar, y claro, tener
relaciones sexuales.
Vas a la casa de una amistad y te sirven un jugo de guayaba, Implica pedir permiso antes de hacer algo
pero no te gusta el jugo de guayaba y ni tenías sed. Ahora es una con otra persona. Cuando sí hay
situación un poco incómoda porque ya te sirvieron el jugo. consentimiento, la persona ha dicho que sí
quiere participar de alguna actividad.
¿Qué pudo haber hecho esa persona para prevenir esa
situación? ¡Pues preguntarte antes! Este es un ejemplo sencillo
del consentimiento.

El consentimiento se puede expresar con palabras y/o el lenguaje corporal. Esto


significa que pueden ser palabras como:

“Sí” “No”

O con la forma en que nos paramos y las caras que hacemos. Si prestamos
atención, es fácil darnos cuenta si una persona se siente incómoda, enojada,
feliz, o emocionada.
¿Qué pasa si…?
¿Qué pasa si la persona ha aceptado hacer algo, pero se ve
incómoda?

En estos casos, podemos preguntar de nuevo, si se siente cómoda o quizá


proponerle otra actividad. A veces las personas aceptan algo por miedo a que
las rechacen, o a que la otra persona se enoje. Por eso es importante la
comunicación.

¿Qué pasa si la persona ha dicho que no, pero su lenguaje corporal


dice que sí quiere?

A veces es difícil entender el lenguaje corporal de las personas, por eso


preguntamos. Podemos volver a preguntarle a la persona si quiere participar,
pero si nos vuelve a decir que no, o que no está segura, hay que aceptar ese
no. No debemos intentar cambiarle de opinión.

A veces se cree que para tener o no el


consentimiento de alguien, es sencillamente, decir
“Sí” o “No”, pero eso no es cierto. Aquí te
dejamos una tabla de lo que sí es consentimiento,
y lo que no es consentimiento.
Porqué es importante
Cuando pedimos y damos o no consentimiento, estamos estableciendo límites y
respetando los límites de las demás personas. Cuando no respetamos los límites
de otras personas, en cuanto al ámbito sexual, esos actos pueden llegar a ser
acoso sexual o violencia sexual. Es muy importante saber que, sin el
consentimiento, la relación sexual, no es una relación sexual, es una violación. No
se puede decir que la persona tuvo “relaciones sexuales no consensuadas (sin
consentimiento)”, la persona no fue participe de una relación sexual, fue víctima
de una violación.

En ningún caso, una víctima es culpable de


las acciones de otra persona. Si nos
aseguramos de que haya consentimiento
en todo momento, prevenimos que ocurra
una situación de abuso.

Más que para prevenir el abuso, el consentimiento permite mayor comunicación


y mayor placer, ya que las parejas sexuales se están preguntando si quieren o
no, si se siente bien o no, y se aseguran de que sea un experiencia positiva y
placentera para todas las personas involucradas. Pedir consentimiento
demuestra respeto por la otra persona, y demuestra interés en su placer.

¡Por más relaciones placenteras!


¿CÓMO SE EXPRESA? Muchas historias que tienen finales con sabor agridulce suceden por un fallo de
comunicación, ya sea porque se malinterpreta información o porque no sabemos
comunicar algo claramente.
El consentimiento se debe tener en cuenta en todos los ámbitos de la vida, no
sólo cuando se trata de las relaciones de pareja, y se puede expresar de forma Por eso, te dejamos algunas formas en las que podemos dar o recibir
verbal o no verbal. consentimiento:

Cuando de consentimiento se trata “sí” siempre significa sí y “no” siempre


significa no. Aun cuando la respuesta sea un sí, puedes parar, esperar o inclusive
El consentimiento de forma verbal puedes cambiar de opinión.

Se mencionó anteriormente que para que haya consentimiento debe haber algo  Dar consentimiento se hace dando un
consensuado, es decir, las personas involucradas en determinada situación “si” claro.
deben llegar a un acuerdo mutuo sobre si quieren o no realizar las acciones.  Es importante tener en cuenta que
Teniendo algo muy en cuenta y es que siempre que haya participación en el silencio, no responder, “quizás”,
diferentes actividades, absolutamente en todas se debe llegar a un acuerdo indecisión o “no”, no es dar permiso
mutuo. o consentir.
 La afirmación “sí” o la
negación “no” puede cambiar en
El consentimiento verbal se debe comunicar: cualquier momento y esa persona
no está en ningún modo obligada
✓ Con claridad y firmeza a seguir.
✓ En tus palabras  Crea una palabra de
✓ En la forma como las expreses no debe haber seguridad: por ejemplo: verde,
margen de duda amarillo, rojo. Estas palabras
pueden ser útiles cuando alguien
Hablar claro y con seguridad puede ayudar a que las quiera continuar con la actividad,
demás personas comprendan que no hay consentimiento descansar o abandonar el
de tu parte para hacer algo o que, por el contrario, sí lo proceso.
hay. Esto puede ayudar a que no haya malentendidos.
El consentimiento no-verbal El cuerpo también habla y la gestualidad, por ende, es muy importante tener en
cuenta lo siguiente:
Dar consentimiento no sólo se hace de forma verbal, aquí las expresiones o
reacciones físicas también cuentan, si alguien dice sí, pero esa persona no se ve
muy segura o su cuerpo nos demuestra que ese sí puede que no sea real es ● A través del rostro se puede manifestar emociones, si
importante que prestes atención. El lenguaje no verbal también habla aunque no las expresiones son negativas, como angustia,
tenga voz, se deben tener en cuenta ciertos gestos que pueden indicar que una preocupación, duda o hasta miedo, no hay un
persona no da su consentimiento, por ejemplo: consentimiento
● La postura corporal: la persona se ve tensa, tiene brazos
cruzados, hay movimientos cortos, rápidos y erráticos,
● Desmotivación frente a la actividad que se realiza a través del cuerpo se puede dar entender la
● No se ve feliz y complacida incomodidad frente una situación.
● Realiza las actividades con mala
actitud
Asegúrate siempre que al inicio de una acción haya un consentimiento verbal, a
medida que éste transcurra es importante que se verifique si la otra persona
se siente cómoda, para ello puedes usar el lenguaje no verbal y así decidir si
pueden o no continuar.
CÓMO SE DA Y CÓMO SE PIDE EL CONSENTIMIENTO Cómo se da
Dialogar siempre será el camino indicado cuando de consentimiento se trata, no El consentimiento se puede dar o recibir de distintas formas, depende de la
tiene por qué afectar, causar incomodidad o asustar frente a cambios en tus situación en que transcurran los hechos ¿cómo darlo? Se debe prestar atención
relaciones personales e interpersonales. Si no sientes seguridad ni comodidad al lenguaje corporal y al tono de voz.
haciendo distintas actividades, es mejor hablarlo. Entonces, ¿cómo pedir y
No olvides que tienes derecho siempre a cambiar de opinión,
recibir consentimiento?
aunque hayas dicho que sí. Tienes derecho a que escuchen y
respeten las decisiones que tomas.
Cómo se pide
¡No te preocupes! Pedir y recibir consentimiento es fácil. Haz preguntas tipo:
Existen situaciones en las que a pesar de que hay un “no” por respuesta o el
lenguaje no-verbal indique que una persona no está segura con lo que se está

¿Estás ¿Te ¿Te haciendo, se sigue adelante.

bien? gustaría…? incomoda ¿Qué sucede si no respetan mi decisión?


algo?
● Cada persona tiene límites diferentes y merecen ser
respetados.
● Es importante usar el consentimiento para crear un
¿Quieres ¿Te está ¿Está bien entorno seguro.
esto? ● Que haya consentimiento es fundamental
que…? gustando? porque su ausencia significa violencia en
cualquier contexto y puede ser
castigado por la ley.
Si la respuesta a estos interrogantes es un puede ser más tarde, no ahora, no
estoy seguro/a, es un no o un silencio, es mejor que no realicen las actividades
pensadas y se opte por algo que sea cómodo para las personas que estén ¡Recuerda! Sí es sí y no es no.
participando. ¡Recuerda!, no se debe presionar para que quienes no deseen hacer
algo cambien de opinión, un sí presionado no es consentimiento.
REDES SOCIALES
Las redes sociales, algunas plataformas, apps y en general, el mundo virtual, puede parecer Una de las cosas más comunes es que en nuestras redes sociales solemos compartir
muy confuso o difícil de entender su dinámica. demasiada información sobre nuestra vida privada. Nuestro nombre, edad, quienes son
Sin embargo, como en la vida real, en las redes sociales también se tejen relaciones personales nuestras amistades o familiares, nuestra ubicación, qué nos gusta, qué no nos gusta, hasta
de todo tipo en las que, por supuesto, también debe existir el consentimiento. qué comemos ¡Nuestra vida está muy expuesta!

En Colombia hay cerca de 48.3 millones de personas y aproximadamente 35 millones de ellas


son personas que usan activamente las redes sociales.
¿Las más comunes?:
● 98% de esas personas usan Youtube
● 95% Facebook
● 90% Whatsapp
● 77% Instagram

Esto es un peligro, porque hay personas que pueden aprovechar esa información para
hacernos daño, desde hacer estafas, presionarnos o cualquier situación que nos ponga en
peligro, por eso es importante saber qué podemos hacer para protegernos.

✓ Utiliza contraseñas difíciles, añade números, caracteres especiales,


combina entre mayúsculas y minúsculas. Nunca pongas fechas de
cumpleaños, el nombre completo de alguien o gustos personales.
✓ No guardes tus contraseñas en dispositivos públicos o que
compartes con otras personas. Siempre asegúrate de cerrar sesión.
✓ Evita aceptar solicitudes de personas desconocidas.
✓ Pon tus perfiles privados y no compartas información personal en
tus descripciones.
✓ No pongas tu nombre completo, puedes usar un sobrenombre.
✓ No contestes mensajes de personas desconocidas.
Las redes sociales son muy útiles, tanto para el colegio, el trabajo, la universidad, para el ✓ No publiques dónde estudias o dónde vives, por ejemplo, no lo pongas
entretenimiento, para aprender cosas por tu cuenta o para estar en contacto con personas en el perfil o subas fotos que lo revelen.
que no podemos tener cerca. A pesar de sus grandes ventajas, también pueden ser un lugar
donde hay riesgos.
Lamentablemente, también hay casos en los que, aunque estas actividades se hagan con
CONSENTIMIENTO VIRTUAL personas en las que confiamos muchísimo, terminan abusando de nuestra confianza y
difunden el material o lo utilizan para presionarnos a hacer cosas que no queremos, con la
En la actualidad muchas personas hacen amistades con personas que han conocido en excusa de que, si no hacemos lo que quieren, terminarán por difundir el material.
aplicaciones, redes sociales o juegos en línea. Incluso a muchas personas les es difícil socializar
en persona y tener amistades virtuales les hace muy bien, es entendible y está bien. Sin
embargo, hay que tener precauciones y lo mejor es no revelar información personal y si
algún día te vas a encontrar con alguien en persona, que lo sepan varias personas a tu
alrededor, de preferencia ve en compañía y siempre en un lugar público.

¡Nunca te encuentres con personas que no conoces a escondidas, por tu seguridad!


¡No tiene nada de malo explorar tu sexualidad de esta manera! Pero hay varias cosas que
debes tener en cuenta antes de hacerlo, para hacerlo de la forma más segura:

 No envíes fotos íntimas a personas que no conoces, incluso si insisten o te


ofrecen algo a cambio.
Incluso hay personas que exploran y disfrutan de  No uses el sexting con alguien solo para hacer que le gustes más.
su vida sexual con ayuda de las redes sociales ¿Por
 No envíes fotos comprometedoras ni mensajes sexuales como broma, quien
qué? Puede haber muchas razones, puede ser que
envía y quien recibe, deben estar de acuerdo.
sus parejas se encuentren lejos, que no vivan bajo
el mismo techo o simplemente, porque es una  No subas fotos/videos comprometedores a tus redes sociales solo por
manera más cómoda e íntima de expresar sus obtener más likes/seguidores.
deseos.  No tienes que enviar fotos/videos solo porque te enviaron a ti primero, es
sólo si tú deseas.
 No compartas tu celular/computador/tableta si tienes este tipo de
material guardado.
 Nadie te puede obligar, eso es un delito.
✓ Las personas que lo hacen deben estar de acuerdo, incluyendo quienes
reciben el material.
✓ Es recomendable ocultar tu rostro y señales particulares como lunares,
Claro que no tiene nada de malo, enviar fotografías, vídeos, mensajes de texto o mensajes
tatuajes, cicatrices, entre otros, que te puedan identificar.
de voz, incluso llamadas o videollamadas. Siempre es recomendable hacer este tipo de
prácticas con personas que conocemos, a quienes les tenemos plena confianza y no con ✓ Borra inmediatamente las fotos/videos que recibes o envías, no las guardes.
personas desconocidas, porque corremos muchos riesgos a que estos materiales terminen ✓ Protege todo con contraseñas.
difundidos por todo el internet ¡Y no queremos eso!
Aunque hayas tomado todas estas precauciones, siguen existiendo riesgos, por ejemplo, todo ¿Entonces, cómo podemos respetar y cuidar la imagen de otras personas? Siempre pide su
lo que se comparte en internet, aunque lo borres de tu dispositivo, sigue en el ciberespacio, consentimiento, preguntando si está de acuerdo...
alguien puede encontrar el material y difundirlo.
 Al tomar una foto/video de otra persona
Si la relación con la persona que compartiste el material se termina, puede utilizar el material  Cuando quieras publicar una foto/video donde
como venganza y difundirla o chantajearte, aunque debes saber que eso es delito, pero una aparece otra persona
vez las imágenes o videos estén en internet, es difícil borrarlas por completo.  Cuando quieras ver el celular de otra persona
 Cuando quieras ver las fotos guardadas
¡Ojo! En algunas relaciones de pareja, suele pasar que una de las personas
 Si quieres ver las conversaciones
utiliza el chantaje emocional para presionar a la otra a que le envíe material
íntimo, diciendo cosas como “¿A ver? mándame una foto para creerte que  Si vas a compartir algo que se te ha contado en
me amas”, “Seguramente estas con alguien más porque no me quieres privado
mandar fotos.” Esto es violencia, nadie puede obligarte a hacer algo que tú  Si le vas a compartir una foto/video
no quieres, si está utilizando el chantaje emocional, a lo mejor no le importa
realmente lo que sientes y mucho menos tu seguridad. Puedes responder:
Sí, te amo, pero primero estoy yo y mi seguridad, me amo tanto que no
quiero ponerme en riesgo.

¡Hablemos de compartir fotos o vídeos a otras personas!


¡Difundir el material íntimo
Si estando en persona, alguien te mostrara sus genitales
de alguien más, sin su sin tu permiso, tú harías la denuncia. En redes funciona
autorización, es DELITO! igual. No envíes fotografías íntimas tuyas a otras
personas sin pedirles su autorización, no es gracioso y
es bastante incómodo.
¿Y si alguien te está compartiendo material Aquí hay algunos recursos a los cuales puedes acudir en caso de que información tuya sea
que no deseas ver o te está presionando? usada sin autorización o se te comparte material indeseado:

Guarda todas las evidencias, toma ✓ TeProtejo.org


pantallazos, no borres las conversaciones ¡Y ✓ Centro Cibernético Policial
denuncia! ✓ Comisaria de familia
✓ Bienestar Familiar
Si no quieres denunciar, está bien, puedes
✓ Policía Nacional de Infancia y Adolescencia
pedir que deje de molestarte y bloquear a esa
persona, pero si sigue buscando la manera de
acosarte, debes buscar ayuda.

Por ejemplo, si la persona que te está enviando ese material estudia en tu


mismo colegio, puedes hablar con coordinación o alguna persona a quien le
tengas confianza y pueda ayudarte.

Debes saber que, aunque sea en el ciberespacio se deben


respetar tus derechos.
Según la ley, todo archivo que tenga que ver con la vida sexual e íntima de una persona está Es importante denunciar estos casos para
protegido. que no vuelvan a ocurrir. Si alguien te
intenta chantajear para que envíes más
 Si alguien comparte material íntimo sin la autorización de la persona que contenido explícito, busca ayuda; hay
aparece en esas fotografías o vídeos, puede dar hasta 12 años de cárcel. personas que te pueden guiar y asesorar
 Tener material sexual de menores de edad en un dispositivo electrónico es en estos casos y sabrán cómo ayudarte.
considerado como delito de pornografía infantil.
DAR Y RECIBIR CONSENTIMIENTO
¡Pongámonos a analizar algunas situaciones!
Caso #3. Sam, Ale y Toni están haciendo un proyecto de español; tienen que
Puede ser que al leer esta información te quede claro qué es el consentimiento, pero en la grabar la escena de un libro. Toni se equivoca y a los demás les parece muy
cotidianidad puede ser complicado saber cómo reaccionar o identificar si en ciertas chistoso. Le preguntan si pueden enviarle esa parte a otro amigo, ella dice que
situaciones hay consentimiento o el consentimiento de otras personas no es tomado en sí y se ríe también.
cuenta. Por eso, te invitamos a que leas las siguientes situaciones y trates de encontrar una
solución ¿Hay consentimiento en estas situaciones? ¿Qué harías tú si estuvieras en esa
escena? Tal vez así, cuando encuentres una situación similar, ya sabrás cómo reaccionar.

Caso #1. Fer ha notado que su pareja ha


estado actuando extraño, pero en vez de
preguntarle qué le sucede y hablarlo, decide
aprovecharse de que olvidó su celular para
revisar sus fotos y conversaciones porque
sospecha de una infidelidad.

Caso #4 En el colegio, Sara y Juli se dan cuenta que Felipe está triste, pero no
hablan con él. Por la noche, Sara le escribe para preguntarle qué le pasa. Él le
Caso #2. Cami invita a sus amigas a su casa. Una de sus amigas, Laura, se queda cuenta de una situación personal que lo tiene triste. Luego, Sara toma un
dormida. Las chicas deciden tomarle una foto y publicarla en Facebook. pantallazo de la conversación y se lo envía a Juli para que ella sepa también.
Tu derecho es que sea respetada tu decisión Conceptos importantes

Si alguien te obliga a hacer algo que no quieres hacer, no


te puede obligar, pasa en cualquier situación de la vida El acoso sexual es cuando una persona que está en una posición de
poder o superioridad, persigue, presiona, chantaja o toque a
cotidiana, sin embargo, en el caso de las actividades otra persona con fines sexuales o intensones libidinosas,sin su
sexuales, puedes denunciar. consentimiento, es decir, ejerciendo fuerza física, intimidación
o cuando la persona esta bajo los efectos de alguna sustancia.

La violencia sexual es cuando alguien obliga a otra persona a tener


relaciones sexuales o alguna otra actividad con fines sexuales,
ejerciendo la fuerza física, amenazas o intimidación, también
cuando la persona no está en condiciones de responder, es
decir, bajo los efectos de alguna sustancia.

Grooming es cuando una persona adulta, se hace pasar por quien


no es en realidad en redes sociales, creando perfiles falsos con
fotografías de otras personas, para tener contacto con
personas menores, ganarse su confianza y aprovecharse de
esa persona, por ejemplo, pidiendo fotografías, vídeos o incluso
haciendo invitaciones a encontrarse en persona.

Ante alguna situación de este tipo lo mejor es que hables con una persona mayor, alguien que
pueda orientarte sobre qué hacer ante una situación así y tomar acciones.
Puedes denunciar en:
✓ Policía cibernética
✓ Policía Nacional
✓ ICBF
✓ CAIVAS
✓ Comisaría de Familia
Escrito por: Lu Perafán, Nori Elizondo, y Shanon Joerns

Mi Cuerpo/Min Krop
micuerpominkrop
TikTok
micuerpo.co
Mi Cuerpo ConSentido

También podría gustarte