Está en la página 1de 1

08_1_REFLEXIÓN_1_Principio_De_La_Mala_Fé

*¿Qué opinas frente al imaginario de que debemos pensar que, en un acuerdo con otra persona, éste nos
podría incumplir, y debemos estar precavidos con dejar siempre un soporte para demostrar lo acordado?

R/No ya que quizás al hacer un acuerdo con esa persona podríamos llegar a un pacto o acuerdo, pero para
ello es necesario tomar como soporte un escrito donde se redacte lo hablado con esa persona

*¿Para usted qué es hacer algo por obligación y qué es hacer algo por voluntad?
R/ Lo que se hace por obligación es un esfuerzo o un trabajo el cual no se disfruta y se puede llegar a hacer
mal por el simple hecho de no querer hacerlo y cuando se hace un trabajo por voluntad se nota el hecho de
que se hacen las cosas bien y pulcras todo lo contrario a hacerlo por obligación

*¿Qué ha escuchado o que considera se refiere el término “contrato”?


R/ Es algo el cual usted ejerce un servicio o parte de ello con el fin de recibir una bonificación por dicho
trabajo

*¿Se considera una persona que cumple con las obligaciones que adquiere?
R/ la gran mayoría, ya que en el momento que me comprometo a algo la idea es quedar bien y puede que en
algunos casos acepte compromisos por orgullo, pero aun así trato en cumplirlo

*¿Recuerda una situación en su vida en la que haya realizado una acción por obligación y no por su
voluntad?

R/ En varias ocasiones he realizado trabajos los cuales no quería hacer solo por el hecho de una nota que va
a afectar mi rendimiento académico

*¿Considera que la edad influye al momento de querer hacer las cosas por obligación, responsabilidad o
voluntad? Describa su percepción.

R/un poco puesto que en el momento de ser adulto la gran mayoría trabajan por obligación para poder
comer y sustentar a una familia si es que tienen, en cambio cuando somos jóvenes nos quejamos de cosas
muy simples sabiendo que cuando crezcan mas van a sufrir por no querer hacer nada

También podría gustarte