Está en la página 1de 6

SESIONES DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: 20845 “los Ángeles”
Grado: 5to. A
Docente: Héctor Julo Ramírez Juárez
Fecha: Lunes 04 de setiembre del 2023

ARE PERSONAL SOCIAL Describimos los principales hechos y acciones durante el proceso de
A independencia.
Pag. 178
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de orientación al Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
bien común

Competencia/ capacidad Desempeño Criterios de evaluación


● Construye . Construye interpretaciones históricas en as que & Explican el proceso de
interpretaciones explica, de manera general, procesos históricos independencia
históricas. peruanos, empleando algunas categorías del Perú y Sudamérica,
o Interpreta temporales. Identifica las causas inmediatas y & Reconocen la participación de
críticamente lejanas que desencadenaron dichos procesos, mujeres y hombres en dichos
fuentes diversas. así como las consecuencias cuyos efectos se acontecimientos.
o Comprende el ven de inmediato o a largo plazo. Ordena
tiempo histórico. cronológicamente procesos históricos peruanos y Evidencia:
o Elabora describe algunos cambios, permanencias y Hacen un dado de los personajes de
simultaneidades producidos en ellos. Utiliza la historia para explicar su rol en la
explicaciones
información de diversas fuentes a partir de independencia.
sobre procesos
identificar su origen y distinguiendo algunas
históricos
diferencias entre las versiones que dan sobre los
procesos históricos.

Momentos de la sesión

INICIO

1. Leemos la información y respondemos de manera oral las preguntas.


a. ¿Qué zonas abarcó esta rebelión? ¿Quiénes la lideraron?
b. ¿Cuál fue la intención de esta rebelión? ¿Por qué fue importante en nuestra historia?
c. Investigamos la participación de nuestra comunidad o departamento en el
proceso de la independencia del Perú. Consideramos los siguientes puntos: zona,
personaje(s), acciones, resultados y otros.
 Propósito: Los niños y niñas de 5to. A lograrán Explicar el proceso de independencia
del Perú y Sudamérica reconociendo la participación de mujeres y hombres en dichos acontecimientos.

Les recordamos a los estudiantes lo importante que es tener en cuenta siempre las normas de convivencia para tener un
buen ambiente durante el desarrollo de la sesión y para lograr nuestros aprendizajes.

DESARROLLO
2. Leemos los textos relacionados con los personajes que participaron en el proceso de la independencia
del Perú.
a. ¿Qué personajes reconocemos?
b. ¿Qué semejanzas y diferencias existen entre estos personajes?
c. ¿Qué otros hombres y mujeres que colaboraron con la independencia conocemos?
d. Armo el dado de personajes de la página 205. Luego, lo lanzo y menciono las características del personaje
que salió.

En la familia:
Dialoga con tus padres sobre la importancia de involucrarnos en acciones que beneficien a nuestra
comunidad o departamento. Luego, reflexiona y determina acciones en las que se puedan involucrar para
conservar nuestra naturaleza y geografía, y así mejorar nuestra historia.

CIERRE
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
¿Qué me falta por aprender?
MATERIALES /RECURSOS
 Hojas de reúso o cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
 Regla
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

V°B° HECTOR JULIO RAMIREZ JUAREZ


PROFESOR 5TO. A

INSTRUMENTO DE EVALUACION:
CRITERIOS
& Explican el proceso de
independencia
del Perú y Sudamérica,
& Reconocen la participación de
mujeres y hombres en dichos
N° APELLIDOS Y NOMBRES acontecimientos. NECESITO
SI NO MEJORAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27

También podría gustarte