Está en la página 1de 5

Relevancia de las enfermedades mentales generadas por sobrecarga laboral

Alejandra Sofia Manrique Alarcón

Universidad Católica de Colombia


Primer semestre de derecho
Fundamentos de investigación
Código. 2118865
2

Tema

● Relevancia de las enfermedades mentales generadas por sobrecarga laboral

Problema Jurídico

● Derechos vulnerados en la sobrecarga laboral, proceso de calificación de la enfermedad y


remuneración del daño ocasionado.

Pregunta problema

● ¿Son suficientes las garantías jurídicas implementadas para los trabajadores afectados
mentalmente por sobrecarga laboral?

Justificación

La presente investigación se enfocará en el estudio de las problemáticas jurídicas que surgen a


partir de la sobrecarga laboral, dónde estás generan enfermedades mentales en sus trabajadores.
De igual manera, dar a conocer las problemáticas en sociedad que surgen a partir de ella, cómo el
incremento de ansiedad, depresión y síndrome de burnout, lo cual afecta el ambiente de trabajo,
la realización de este mismo y la producción de resultados. Este trabajo permitirá mostrar de
manera eficaz las políticas y prácticas que se deberán implementar para solucionar las
problemáticas jurídicas dichas anteriormente, agilizando procesos, ejerciendo de manera sólida
los derechos fundamentales y brindando una remuneración vigorosa a los afectados. Además,
ofrecerá una mirada integral y real sobre la relevancia que dicho tema necesita, para que de esa
manera se implemente el tratamiento de las enfermedades mentales relacionadas con el trabajo
dónde es fundamental proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.

Objetivo general
3
Determinar garantías jurídicas para los trabajadores afectados mentalmente por sobrecarga
laboral

Objetivos específicos

● Identificar los derechos fundamentales vulnerados y la insuficiencia de garantías jurídicas


para los trabajadores mentalmente afectados por sobrecarga laboral

● Analizar el proceso de calificación de enfermedad laboral, su eficacia y la pérdida de


capacidad laboral.

● Plantear protecciones legales que permitan brindar la validez necesaria a las


enfermedades mentales en el ámbito laboral

Hipótesis

La sobrecarga laboral es un factor que contribuye a la aparición de enfermedades mentales, tales


cómo; trastornos depresivos recurrentes, trastornos de ansiedad, estrés postraumático y trastornos
de adaptación, trastornos mixtos de la conducta y el burnout o síndrome de desgaste profesional.
De acuerdo a los datos obtenidos por el Ministerio de Trabajo se determinó que “dos de cada tres
trabajadores, manifestaron estar expuestos a factores de riesgo psicosocial, y entre un 20% y un
33%, manifestaron sentir altos niveles de estrés.” El estrés laboral está contemplado actualmente
en La Ley 1616 del 2013, donde se establecen los criterios de política para la “reformulación,
implementación y evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental”. Las
enfermedades laborales están catalogadas en el Decreto 1477 de 2014, contenidas en la segunda
sección de este mismo “Grupo IV: Trastornos mentales y del comportamiento.”

Pero a pesar de estás garantías jurídicas nombradas anteriormente, su eficacia muchas veces es
nula hacía los trabajadores afectados y el tratamiento brindado no es el adecuado. Muchos
empleadores no implementan medidas preventivas para evitar la sobrecarga laboral y no
proporcionan recursos para el manejo del estrés en el trabajo. Además, el proceso de demostrar
que la sobrecarga laboral ha causado una enfermedad mental es complicado, lo que puede
dificultar la obtención de compensación y tratamiento adecuados, en el momento que es
necesario, ya que este proceso puede llegar a durar años; todo esto causado por las pocas
garantías que se han implementado a este tema. Aunque exista una legislación laboral que
reconoce la importancia de la salud mental en el lugar de trabajo, todavía hay desafíos en la
implementación efectiva de estas garantías jurídicas y en la protección de los derechos de los
trabajadores afectados.Se han de implementar protecciones legales eficaces, políticas de
4
seguridad mental y psicosocial en el ámbito laboral que contengan validez jurídica hacia el
derecho laboral y el derecho de los trabajadores.

Tabla de Contenidos

Introducción

¿Vulneración de derechos en el ámbito laboral?

Calificación de enfermedad psicológica laboral

Protecciones jurídicas en el ámbito laboral

Conclusiones

Bibliografía
5

Bibliografía

Sandoval, B. (2021). El alcance jurídico de la obligación de protección y seguridad del


empleador frente a la salud mental del trabajador. Universidad Externado de Colombia.

Digital, R. (2022). Sobrecarga Laboral: ¿Qué es la Carga de Trabajo y cómo medirla? Revista
Empresarial & Laboral.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-494/18. (M.P. Diana Fajardo Rivera; Diciembre
18 de 2018)

Vargas, N. (2022). Enfermedades más comunes que padecen los trabajadores debido al estrés
laboral. Diario La República.

Aguirre, L. (2017). Proceso de reconocimiento de una enfermedad mental de origen laboral: la


experiencia chilena. Gerencia de Gestión del Conocimiento.

Castañeda, D. R. (2020, 20 abril). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33%
de los trabajadores en Colombia.

MinTrabajo (2019). Las empresas deben evaluar la salud mental de sus trabajadores.
Ministerio del trabajo

También podría gustarte