Está en la página 1de 6

Posibles razones de las desigualdades sociales.

Desigualdad social es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos
países. La desigualdad social es lo opuesto a la igualdad social.

La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama
discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un
determinado grupo.

Las desigualdades de ingresos se refieren a las diferencias de renta entre individuos, en diferentes naciones
del globo. A lo interno de un mismo país, se miden las desigualdades entre individuos ricos e individuos pobres.
La desigualdad económica está directamente relacionada con la distribución de la renta tanto las procedentes
del capital como las rentas que proceden del trabajo.

La desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse sencillamente como un


fenómeno natural. Es también un fenómeno histórico y cultural que ha existido en todas las naciones, hasta
convertirse en un problema social para cada una de ellas. La desigualdad social es la condición por la cual las
personas tienen un acceso desigual a los recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la
sociedad. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales, al género, a la etnia,
la religión, etcétera. Así que de forma más sencilla podemos definir la desigualdad como el trato desigual o
diferente que indica diferencia o discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición social,
económica, religiosa, a su sexo, raza, color de piel, personalidad, cultura, entre otros.

Una de las más graves consecuencias de la desigualdad social, es la desigualdad educativa, que a su vez es
una manifestación de la desigualdad de oportunidades. La desigualdad de oportunidades se da cuando las
oportunidades para ocupar cualquier posición no están distribuidas de una forma igualitaria para todos de
acuerdo criterios competitivos, sino que intervienen en la distribución el status social, los recursos económicos,
ideología política, ideología religiosa, etnia, su género, su orientación sexual, entre otros

La desigualdad social: una condición injusta en el mundo contemporáneo


La pobreza es un fenómeno social que no es exclusivo del mundo actual. Desde la antigüedad se desarrollaron
formas de exclusión y marginación social. Los escritos relatan la existencia de escasez de alimentos y
hambruna; situación que ha sido recurrente a lo largo de la historia del ser humano.

La Revolución Industrial propició cambios económicos y sociales muy importantes, generando una vida de
pobreza en la clase obrera. A inicios del siglo XIX, creció el número de pobres en los barrios y pueblos, donde
la situación de necesidad iba en aumento por la falta de empleo y las malas condiciones laborales,
especialmente las de tipo higiénico.

En la actualidad, la pobreza a escala mundial tiene muchas causas históricas: el colonialismo, el imperialismo,
la esclavitud, la guerra y las invasiones. Existe una gran diferencia entre estas causas y los factores que
mantienen las condiciones de pobreza, tales como: problemas de empleo, alimentación, vivienda, educación
(analfabetismo), salud (desnutrición) entre otros. Hay dos tipos de pobreza: la absoluta y la relativa. La pobreza
absoluta es cuando estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser
alcanzados, mientras que la pobreza relativa, es cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios, para
satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.

En la época actual persisten grandes desigualdades entre países en el mundo globalizado. Las regiones
desarrolladas presentan bajos niveles de pobreza, debido a los sistemas productivos y al acceso adecuado a
los servicios. En tanto, los países más tropicales son de los que presentan más pobreza, debido a la
dependencia e imposición de medidas económicas que retardan su desarrollo. Un ejemplo de ello son las
medidas liberales, impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que han procurado la
disminución del gasto social en salud y educación, con el propósito de que se pague los intereses y el principal
de los empréstitos concedidos a los países deudores; además que se busca desfavorecer la dinámica
productiva de la micro y pequeña empresa, con lo crea más desempleo y pobreza.

1
Por ejemplo, el continente africano muestra grandes porcentajes de pobreza. La región latinoamericana
(incluyendo a Costa Rica), si bien supera los niveles que se presentan en África, maneja porcentajes que no
dejan de ser altos y preocupantes.

Así la pobreza ha sido parte de la historia de la humanidad; y ha sido conceptualizada en forma incorrecta como
“una situación normal en la vida del ser humano”. Para reducirla, se tienen que identificar, comprender y analizar
los factores históricos y socioeconómicos que la producen, para construir propuestas de solución real a esta
problemática de índoles social.

Las desigualdades entre países en un mundo globalizado


Las desigualdades entre países son de tipo económico, social, cultural, político, territorial, ambiental y cognitivo.
Las discriminaciones e injusticias pueden producirse de diversas formas y en diferentes contextos. La pobreza
es el elemento más significativo para explicar y entender esas desigualdades; por ejemplo, la esperanza de vida
en los países ricos es veinte años mayor que en los pobres, y la alfabetización que es casi del 100% en los
primeros es el 60,8% en los segundos (Instituto de Estudios del Desarrollo (IED) y UNESCO, 2016).

A las desigualdades hay que añadir las diferencias entre mujeres y hombres, grupos étnicos, la marginación de
minorías o la persistencia de dictaduras. Y es que la pobreza significa hambre, analfabetismo, mortalidad infantil
y menos esperanza de vida. El hecho de que las personas pobres pertenezcan a varios grupos marginados,
antes indicados, puede hacer que se vean afectadas por múltiples aspectos entrecruzados de desigualdad e
injusticia. Algunas de las formas más tenaces de la desigualdad son las que están vinculadas a elementos de
identidad como la raza, la casta o la etnia.

La desigualdad suscita una serie de cuestiones fundamentales relacionadas con la equidad y la justicia social.
Dicha condición contribuye a privar de recursos materiales a algunas personas, pero también tienen
consecuencias psicológicas e inmateriales en el bienestar general.

Cada vez se dispone de más indicios de que la desigualdad afecta a todos y disminuye la eficiencia de los
esfuerzos encaminados a alcanzar otros objetivos prioritarios globales. El apoyo al cambio no depende
solamente del interés económico personal, sino también de las actitudes colectivas y los valores morales y
éticos predominantes en la sociedad. La creación de vías conducentes a la igualdad puede exigir
transformaciones de los valores socioculturales y prácticas económicas, mediante procesos complejos,
determinados por sus respectivos contextos específicos, que entrañen la puesta en tela de juicio de costumbres
y percepciones arraigadas.

¿Qué es la pobreza?
La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Es
un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la
malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o
la salud. En 2015, más de 736 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional.
Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene
dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al
saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza
por cada 100 hombres del mismo grupo de edad, y más de 160 millones de niños corren el riesgo de seguir
viviendo en la pobreza extrema en 2030.
Datos destacables sobre la pobreza
1. Unos 736 millones de personas vivían con menos de 1,90 dólares diarios en 2015.
2. Se espera que Asia meridional y África subsahariana experimenten los mayores aumentos de la
pobreza extrema, con 32 millones y 26 millones de personas adicionales, respectivamente, que viven
por debajo del umbral de pobreza como resultado de la pandemia.
3. La proporción de trabajadores del mundo que viven en la pobreza extrema se redujo a la mitad
durante la última década: del 14,3% en 2010 al 7,1% en 2019.
4. Incluso antes de COVID-19, las proyecciones de referencia sugerían que el 6% de la población
mundial seguiría viviendo en la pobreza extrema en 2030, sin alcanzar el objetivo de acabar con la
pobreza. Las consecuencias de la pandemia amenazan con empujar a más de 70 millones de
personas a la pobreza extrema.

2
5. Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema, y los efectos negativos de la pobreza y la
privación en los primeros años tienen ramificaciones que pueden durar toda la vida.
6. En 2016, el 55% de la población mundial, unos 4000 millones de personas, no se benefició de
ninguna forma de protección social.

Con base en el texto anterior conteste:


1- Defina que se entiende por desigualdad social.
2- Defina que es desigualdad de ingresos.
3- ¿Cuál es la consecuencia más grave de la desigualdad social?
4- ¿Cuál es la diferencia entre la pobreza absoluta y la pobreza relativa?
5- ¿Cuáles serían las causas de la pobreza en los países pobres?
6- ¿La pobreza afecta por igual a hombres y mujeres? Argumente.
7- ¿La globalización ha generado riquezas para todas las personas a nivel mundial? Argumente.
8- Explique ¿Cuáles son las causas de la pobreza?

E. Convergencias y divergencias culturales en el mundo globalizado

Observe las siguientes imágenes.


9- describa las imágenes anteriores.
10- ¿Qué elementos ajenos a las
tradiciones costarricenses usted puede
reconocer en las imágenes?
11- Argumente como se parece y
diferencian jóvenes de Costa Rica y Estados
Unidos utilizando una Tablet, los pantalones
que utilizan, el tipo de zapato que utilizan.
12- Investigue en otras fuentes la
Definición de convergencia cultural.
13- Investigue en otras fuentes la
definición de divergencia cultural.

Estudio de caso:

Fútbol, el deporte más global del planeta.

El deporte es una actividad que, con el pasar de los años, se ha convertido en una de las industrias culturales
más importantes de todo el mundo y con ello también uno de las más globalizadas. El deporte, en la antigüedad,
era un instrumento para pacificar a los enemigos y unir a todos los pueblos de la región del mediterráneo.
Durante los Juegos Olímpicos, de la antigüedad, las guerras se suspendían para que los guerreros compitieran
sin armas.

Posteriormente, el deporte, se convirtió en la alternativa de diversos pueblos para sustituir inmensos ejércitos
armados por pequeños grupos representativos que, al competir, decidían el futuro de una cultura.

El futbol surgió hasta la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra, era un deporte que se empezó a practicar
en las universidades y poco a poco los equipos se fueron conformando para representar a las mismas. Pocos
años después los aficionados comenzaron a formar sus equipos alternativos y en 1891 se fundó el primer
torneo oficial de este deporte, denominado FA Cup, torneo, que por cierto, aún existe.

El futbol se empezó a extender rápidamente por el mundo, los estudiantes de las universidades se convirtieron
en empresarios y emigraron a otros países. Ahí utilizaron al futbol como herramienta de distracción de los
3
empleados, por ello es muy común ver que haya equipos en zonas muy industriales o mineras.

Con más de 200 millones de jugadores en activo, el fútbol se ha convertido en una de las más redituables
industrias del entretenimiento, llegando a nuevos mercados en el mundo no sólo para la FIFA, sino para el resto
de los países y las empresas involucradas.

Con base en el caso, conteste:


14- ¿Dónde nació el futbol?
15- ¿Cómo se comenzó a extender el Futbol?
16- Explique qué quiere decir el texto con que “El deporte se ha convertido en una de las industrias culturales
más importantes de todo el mundo y con ello también uno de las más globalizadas.”

Los efectos de la globalización


La globalización es una tendencia histórica hacia la interconexión vertiginosa y compleja entre distintas
sociedades y/o actores sociales del mundo, lo cual hace que los acontecimientos que tienen lugar en una parte
del planeta ejerzan, cada vez más, una significativa influencia entre los sujetos. No obstante, esa interconexión
es compleja, dinámica y con tendencias contradictorias y desiguales que van desde la universalización,
interconexión, interdependencia, homogeneización, diferenciación, centralización entre otras.
El concepto de globalización basado sólo en los cambios económicos y financieros no resulta suficiente, porque
se cuestiona las relaciones entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil, con sus correspondientes
grupos y organizaciones. Sus detractores indican que el resultado de la globalización es un número creciente
de naciones sumergidas en la marginación y la pobreza, que solo ha dejado subdesarrollo, por lo que urge la
toma de decisiones en materia de política, para transformar el futuro de la región.
La globalización en Latinoamérica
El impacto de la globalización ha generado la movilidad de millones de personas, por razones económicas,
políticas, sociales, incluso ecológicas; tampoco se puede dejar de considerar los efectos de guerras, la
discriminación racial o religiosa, todos estos motivos obligan a las personas a dejar sus lugares de origen,
buscando nuevos horizontes que les permitan mejorar su proyecto de vida; una vez instalados en la nación que
los acoge, demandan derechos, obligan a las instituciones a modificar sus estructuras en sus ofertas de
servicios.
Lo anterior lleva al replanteamiento en la relación Gobierno-Sociedad. Se requiere la aplicación de normas y
criterios que permitan establecer equilibrios hacia una administración adecuada y justa en educación y cultura.
Latinoamérica necesita avanzar en el reconocimiento del otro, con la finalidad de obtener un beneficio utilizando
las capacidades, habilidades y conocimientos de los nuevos integrantes de la sociedad. Según la visión
latinoamericana, la perspectiva de la globalización resulta hoy agotada para ayudarnos a explicar el conjunto
de cambios. Y aunque este hecho no es reconocido ni aceptado por quienes adoptan las decisiones económicas
en la economía global, lo cierto es que este fenómeno está profundamente afectado por lo cultural. En América
Latina se han adelantado medidas económicas para adaptarse al esquema de la globalización, y aunque
algunas de ellas han mostrado ciertos resultados favorables, estos han sido coyunturales y no estructurales.
Las decisiones políticas no han resuelto las contradicciones culturales, educativas y sociales que surgen a partir
de cruces entre una cultura planetaria y una cultura nacional - local, a través de las tecnologías de la información.
La globalización tiene gran influencia en la sociedad, la cultura, la economía, la política, entre otros, mediante
las telecomunicaciones, que obliga a estar alertas en la gestión de los acuerdos que busquen resolver
problemas afines. No obstante, se deben apoyar proyectos en común y viables, de lo contrario se corre el riesgo
de ver desvanecerse nuestro futuro.
Globalización y cultura
La globalización ha propiciado patrones de convergencia cultural, por medio de los medios de comunicación,
los cuales utilizan las tecnologías digitales para crear una cultura de masas a la mediada de sus intereses
económicos y políticos. Fomentan una cultura de la frivolidad, una cultura del hiperconsumo, una cultura de la
novedad, una cultura de la transnacionalización, una cultura del espectáculo, una cultura de las estrellas de
T.V., una cultura del show mediático. Si bien se está ante una planetarización de la cultura, donde los medios y
4
las TICs hace coetánea a la población mundial, también se toma conciencia de lo que sucede en cualquier
rincón del planeta y que éste es uno, esa realidad hace ver que existen otras culturas que son diferentes a la
nuestra. La noción de convergencia cultural viene acompañada de la de divergencia cultural, trata de expresar
no sólo la eficiente interconexión cultural entre las comunidades, los grupos sociales, los países y a diferentes
niveles, sino también contempla lo que los separa.
Los medios de comunicación son instrumentos ideológicos fundamentales no sólo para la reproducción del
capital, que procuran la ampliación de los mercados, sino para la legitimación política y social de los grupos
dominantes, además de conformar una cultura planetaria que involucra a todos los ciudadanos de distintos
países.
En suma, todavía no es tarde para que la integración al mundo globalizado se de en una convivencia cultural
armónica de manera pacífica, bajo el marco de respeto y reconocimiento de la gama de culturas existentes.

17- ¿Explique por qué la globalización explicada solamente como cambios políticos y económicos es
insuficiente?
18- ¿Cuáles son las causas que se lleven a un replanteamiento de las relaciones Gobierno – sociedad en
América Latina?
19- ¿Qué tipo de cultura se fomenta con la convergencia cultual?
20- ¿Cómo la globalización ha incentivado diversos patrones de convergencia cultural en la actualidad?

Preservación del legado cultural de diferentes pueblos en un contexto globalizado.

Problemática actual
De acuerdo con Berger Guevara y Juan Carlos Vargas
(2000) en la actualidad las dos principales problemáticas
que han debido enfrentar los pueblos indígenas son la
opresión sociocultural y la explotación económica. Sin
embargo, es importante mencionar que a pesar de que
estas poblaciones han sido marginadas por el Estado no
todos los bienes y servicios son recibidos de manera
positiva por los indígenas, ya que muchos de ellos atentan
contra su estilo de vida y representan una posibilidad de
explotación de su producción, territorio y tradiciones.
Además, el modelo de desarrollo ideal para estas
poblaciones muchas veces no coincide con el del resto de
la población, por lo tanto es necesario brindarles mayor
autonomía en la toma de decisiones en aspectos como educación, cultura, territorio, etc. Por ello, el papel del
Estado no debe ser de imposición de formas de vida ajenas, sino de facilitador, por medio del respeto para
lograr “solucionar” la problemática social que enfrentan las comunidades indígenas.

Por lo tanto, Guevara y Vargas (2000) plantean que la manera de brindar apoyo a estas poblaciones es por
medio de la autonomía y no tanto de una ayuda paternalista como la que pretende dar el Estado costarricense.
De esta manera, es importante tomar en cuenta la noción de desarrollo manejada por estas poblaciones, ya
que la posible pérdida de sus recursos culturales no representará para ellos una forma de desarrollo, sino más
bien un modelo que se base en el respeto, por medio de mecanismos de participación y decisión de manera
autónoma, que les permita decidir de qué forma solventar sus necesidades.

5
Observe la siguiente imagen:

Con base en toda la información anterior conteste:


21- ¿Con base en la imagen anterior describa como se puede transmitir el legado cultural?
22- ¿Explique cual es la principal problemática que enfrentan los grupos indígenas de Costa Rica en el
marco de la globalización?
23- ¿Dé que forma diversos grupos humanos preservan o mantienen sus prácticas y legados culturales en
la actualidad, en un contexto globalizado? Explica el caso de los pueblos indígenas de Costa Rica.

También podría gustarte