Está en la página 1de 2

Equipo docente de LEAN.

Línea 2 (inglés)
_________________________________________________________
Tema 3
TEMA 3: EL ADJETIVO
1. ¿Qué partícula introduce el segundo término de la comparación?
Justifica tu respuesta.
a. Es preferible el té AL café. [preferir. 2. a)]
b. Es preferible lo malo conocido A lo bueno por conocer. [preferir. 2. a)]
c. Es preferible esto A lo que tú me propones. [preferir. 2. a)]
d. Es preferible agredir A / QUE ser agredido. [preferir. 2. b)]
e. Es preferible llevar ventaja A / QUE ir por detrás en la clasificación. [preferir. 2. b)]
f. Es preferible que tú esperes A que lo haga ella. [preferir. 2. c)]
g. Es preferible dejar A que lo dejen a uno. [preferir. 2. c)]
h. Es preferible ir contigo QUE con ella. [preferir. 2. d)]
i. Es preferible dárselo a él QUE a su secretaria. [preferir. 2. d)]
j. Es preferible hoy QUE / A mañana. [preferir. 2. e)]
k. Es preferible tarde QUE / A nunca. [preferir. 2. e)]
l. Es preferible tomar vino QUE / A cerveza. [preferir. 2. f)]
m.Es preferible leer poesía QUE / A novela. [preferir. 2. f)]
n. Parece más positivo que él exista QUE QUE no exista.
o. Mejor es eso QUE NO QUE / QUE QUE a uno lo ignoren.
p. Prefiero que vengas A que te quedes. [preferir. 2. c)]
q. Es preferible que te llamen guapo A que te tachen de feo. [preferir. 2. c)]
r. Tengo más cosas que alabarte QUE QUE criticarte.
s. Hay más que perder QUE QUE ganar.
t. Los padres son iguales QUE / A los hijos, pero con veinte años más. [igual. 1. a)]
u. Las condiciones de los gemelos son iguales QUE / A las de los otros niños. [igual. 1. a)]
v. Estos cables son iguales QUE / A los que llevan los cascos. [igual. 1. a)]
w. Su relación conmigo era igual QUE / A la que yo siempre había tenido con
mi madre. [igual. 1. a)]
x. Una onza es igual A 28,35 gramos. [igual. 1. a)]
y. No es igual comer caviar QUE patatas. [igual. 1. b)]
z. No es igual ser alumno QUE profesor. [igual. 1. b)]
aa. Los chistes de Mihura tienen igual de gracia ahora QUE hace cuarenta
años. [igual. 2.1.]
bb.En España la música sufre idéntico proceso QUE en el resto de Europa. [idéntico]
cc.Se había puesto unos zapatos idénticos A los que tú arrojaste al
fondo de un tarro de basura. [idéntico]
dd.Era algo muy distinto A / DE eso lo que recordaba Teresa. [distinto. 1.a]
ee. Por eso me duele que tú seas tan distinta A / DE mí. [distinto. 1. a]
ff. Comer en la huerta de Valencia es distinto QUE / A hacerlo en la de Murcia. [distinto. 1.
b]
gg. Es distinto que bailes conmigo QUE / A que bailes con tu novio. [distinto. 1. b]
2. Explica por qué hay incorrección en las siguientes estructuras
comparativas.
a. La atención al público fue muy estupenda: estupenda no admite superlativo
con muy por tener ya un carácter elativo (sí lo admiten con -ísimo).
b. Ese pueblo es muy precioso, el más precioso de los que yo he visto:
precioso no admite superlativo con muy por tener ya un carácter elativo (sí lo
admiten con -ísimo).
c. Estamos atravesando una situación muy paupérrima: no es correcto
combinar con muy un adjetivo que ya está intensificado con -ísimo o -érrimo.
d. Miguel es un niño flacuchísimo: admiten muy pero no -ísimo los adjetivos que
ya tienen un sufijo apreciativo.
e. Beber dos litros de agua al día es recomendabilísimo: admiten muy pero no
-ísimo los adjetivos con sufijo -ble si no se ha perdido el significado modal originario
'podría ser'.
f. Jacobo es el más óptimo de los alumnos: rechazan muy e -ísimo los adjetivos
que ya eran en latín superlativos y que pasaron como tales al español.
g. Me siento vaciísimo por dentro: no admiten -ísimo los adjetivos terminados en
los hiatos -eo e -ío.
h. Julia es bien guapísima: no es correcto combinar con muy o cualquier otro
adverbio sinónimo un adjetivo ya intensificado con sufijo superlativo.
i. Esa comida es fuertísima: los adjetivos con los diptongos ue o ie tónicos en la base
léxica suelen monoptongar en o o en e en la forma superlativa.
j. Pepe se mostró cruelísimo con nosotros: hay superlativos en -ísimo formados
sobre bases léxicas latinas.
k. Marga es una persona fielísima: hay superlativos en -ísimo formados sobre
bases léxicas latinas.

También podría gustarte