Está en la página 1de 8

PLANTILLA DE ENTREGA DE

INFORME

MÓDULO: Taller de finanzas de corto plazo


SEMANA:2
Docente: Fernando Gareca
Estudiante: Yessennia Gutierrez

1
Índice

Introducción.........................................................................................................................3
Metodología.........................................................................................................................4
Resultados...........................................................................................................................6
Conclusión...........................................................................................................................7
Bibliografía...........................................................................................................................8

2
Introducción

En el siguiente informe se vera el caso de un reconocido fabricante de bicicletas, donde


se aplicará el modelo de Miller Orr, con fines de establecer un punto límite de inversión
un punto de equilibrio que será el nivel optimo de retorno y un punto de desinversión
que será límite mínimo.

El saldo de efectivo se denomina un activo que no genera intereses, por lo tanto, no


genera recursos utilizables, por lo que es muy importante tener control sobre el saldo
de efectivo que se necesita en la empresa ya sea para saldar deudas de corto plazo,
realizar inversiones pequeñas y también mantener la operación de la empresa en el día
a día.

3
Metodología

Caso

Un reconocido fabricante de bicicletas, está considerando nuevas inversiones para su


negocio, pero desconoce los niveles óptimos de inversión y de efectivo que debe
manejar para el éxito de este nuevo proyecto, por lo tanto, usted como su asesor
financiero debe calcular dichos montos bajo los siguientes supuestos:

✓ Los saldos de las cuentas de ahorros ordinarios están reportando un 0,4% de interés
mensual, considere el año base de 360 días.

✓ El saldo mínimo equivale a $ 15.000, y la varianza del saldo diario de efectivo en caja
es de $ 120.000,

✓ Por último, cada recaudación de dinero involucra $ 1.000 de costos fijos.

a. Nivel óptimo de retorno, Límite máximo y mínimo.


Para calcular el nivel óptimo de retorno primeramente se calcula el valor Z con la
siguiente formula del modelo de Miller-orr:

B= $1.000
σ 2 = $120.000
i= 0,4%
dando como resultado Z= $8.772

Posteriormente para el saldo óptimo de retorno se utiliza la formula:


4
SALDO OPTIMO = Z + LIMITE INFERIOR

Límite inferior: $15.000

Dando como resultado final de saldo óptimo un valor de: $23.772.

*Límite máximo y mínimo

El límite máximo esta dado por:

H= 3 x Z limite superior = H + limite inferior

Dando un límite máximo de: $41.316.

El límite mínimo esta dado por la empresa y es de: $15.000.

5
Resultados

B. Interprete cada resultado.

A través del modelo de Miller orr analizado para la empresa de bicicletas, se puede
visualizar que los flujos de efectivo que debe manejar la administración son de un
límite superior de $41.316, con fines de poder generar inversiones a corto plazo y
no acumular montos en caja que no generaran ganancias. También se establece un
punto medio de retorno con un valor de $23.772, donde el inversionista debe
tomarlo con el punto promedio entre la inversión y la desinversión y con un límite
inferior de desinversión de $15.000.

6
Conclusión

En este análisis se aplicó el Modelo Miller-Orr para determinar el flujo de efectivo


óptimo para la fábrica de bicicletas.

La importancia de saber cuánto flujo de efectivo se debe manejar en una empresa es


muy relevante para no generar pérdidas por depreciación del dinero y también para
poder realizar gastos operacionales atingentes al día a día de una compañía.

La aplicación del Modelo Miller-Orr si bien asume saldos de caja aleatorios también se
basa en estadística para realizar los cálculos, si bien a veces no es exacto, crea una
aproximación precisa de lo necesario para la compañía en cuanto al manejo del
efectivo.

7
Bibliografía

V1_DESCARGABLE_TAD401_FINANZAS DE CORTO PLAZO_S2.pdf

También podría gustarte