Está en la página 1de 6

Universidad Kennedy

Facultad de Ciencias Jurídicas


Carrera: Abogacía.
Materia: Derecho Político
Modalidad: virtual
Profesor: Fernando Contte

INTERRUPCIONES CONSTITUCIONALES
MODULO II

Alumno: Efrain Manrique O.


1.- ¿En cuál de las interrupciones constitucionales se produjo
una revolución y en cuál un golpe de estado? Justifique su respuesta.

Para responder con criterio a esta interrogante me surge necesario lograr


definir, de acuerdo al material aportado en clases y a lo que logro interpretar de
él, cuando estamos en presencia de una Revolución y cuando frente a un Golpe
de Estado.

En consecuencia, intentaré parafrasear las definiciones dadas en clase


con el fin de que me sirvan de base para la justificación de lo que acá propongo
como respuesta:

Revolución: sería el intento violento de derrocar a las autoridades


políticas de un país y sustituirlas por otras autoridades, con el objetivo principal
de establecer profundos cambios o transformaciones en la manera de
relacionarse políticamente dentro de ese país y con el exterior; así como
también, de producir cambios que afecten el ordenamiento jurídico constitucional
y la estructura social y económica imperante en el momento que se produce.
Generalmente, por lo que entiendo, estos cambios y transformaciones llevan
tiempo y no se producen con un simple acto o en un momento particular. Es un
proceso más que un acto aislado.

Por otra parte, tenemos lo que sería un Golpe de Estado que, también
procura un cambio de las autoridades del gobierno que rigen en el momento que
se produce, puede o no ser violento, pero en cuanto al ordenamiento
constitucional no hay extinción, anulación o pérdida del mismo, sino una
suspensión temporal de la vigencia plena de la constitución.

Ahora bien, expuesto lo anterior, de las interrupciones constitucionales


estudiadas en la materia, podría identificar a las siguientes como “Revoluciones”
pero, haciendo la salvedad que probablemente no llegaron a cumplir con todas
y cada una de las características propias de la definición y mucho menos a su
efectivización total, pero sí presentan ciertos elementos revolucionarios que
observo más presentes que en las otras interrupciones, y no por esto dejo de
reconocer que, más allá de ser o no revoluciones o golpes de estado, fueron
ciertamente dictaduras mientras duraron, a saber:

1) “Revolución Libertadora” o llamada también “Revolución Fusiladora”,


dependiendo del lado que se mire, año 1955:
En esta interrupción se engendró de manera violenta el cambio del
presidente electo para ese entonces, Juan Domingo Perón. Asimismo, se
produjeron cambios en el orden de lo social, político y económico, tales
como: se disuelve el Congreso, se nombran nuevos ministros de la Corte
Suprema, no se le reconoce validez a la Constitución vigente del momento,
tras el paso de varios meses, se convoca a una Asamblea Constituyente.
Se depuso también a las autoridades provinciales, municipales y
universitarias, se fusiló a militares y civiles con pensamientos
manifiestamente contrarios a la “Revolución”, se modificó a nivel económico
las medidas existentes que procuraban un mayor intervencionismo estatal,
se propició una mayor apertura a la economía internacional, intentaron
estimular las exportaciones agropecuarias con mejoras impositivas y con el
tipo de cambio, y luego de dos años, es cuando finalmente se produce el
traspaso de gobierno al presidente electo Arturo Frondizi.
2) Año 1966. “Revolución Argentina”: otra interrupción constitucional en la que
observo cambios profundos en la política, a nivel social y económico, no
quiero decir buenos o malos, simplemente observo cambios que van más
allá de los que se producirían en un golpe de estado. Verbi gracia: se
derroca al presidente Arturo Íllia, es destituido por las “Fuerzas Armadas” y
reemplazado por una “junta de comandantes”. Esta “junta” asumió, según
su decir, “el poder constituyente”, lo que conllevaba al ejercicio de la
soberanía (que hoy en día entendemos reside en el pueblo). Designa como
presidente “de facto” al general Juan Carlos ONGANIA. Destituye a todos
los gobernadores de provincia, también disuelve el Congreso, y aparta de
sus cargos a los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Según lo
indicado en la catedra, este gobierno también se autoatribuyó un carácter
de derecho y calificó a sus actos de leyes.
Por otra parte, dictó un “Estatuto” al que le dio mayor supremacía que a la
Constitución y a su vez, introdujo reformas constitucionales. Eliminó la
división de poderes tal y como la consagraba la Constitución, incluso
quedaron fusionados el poder Legislativo y el Ejecutivo, que eran ejercidos
por este último. Se prohibieron los partidos políticos, es decir, no se
permitía disidencia política alguna ni participación política de la población.
Se vivía prácticamente en un estado de sitio, lo que limitaba el derecho al
libre tránsito, entre otros derechos civiles, sociales y políticos que se vieron
afectados y reprimidos. Termina en el año 1973 con unas elecciones en la
que triunfó Héctor J. Cámpora.

En contraste, tendríamos los que considero de acuerdo a lo visto, como


golpes de estado netamente, que son:

1) Golpe de 1930. Un movimiento militar liderado por José Feliz de Uriburu


derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen. (hablaré de esta interrupción más
adelante en el presente trabajo).
2) Golpe de 1943. Un grupo formado del ejercito acciona un golpe de estado
contra el presidente Ramón Castillo que finalmente logra derrocarlo el 04
de junio de 1943. Asumió el poder el general Pedro Pablo Ramírez.
3) Golpe de 1962. La victoria de los peronistas en las elecciones de 1962, no
fueron aceptadas por las fuerzas armadas, quienes, en el mismo mes de
marzo, específicamente, el 29 de marzo de 1962, detienen al presidente
Frondizi, quien no estaba de acuerdo con que se desconocieran los
resultados electorales y lo llevan a la Isla Martin García. Asume el poder
ejecutivo el presidente del Senado: José María Guido.
4) Golpe de 1976. Este fue el golpe que más me costó ubicar entre los dos
supuestos dados por la consigna. Considero finalmente que fue un golpe
más que una revolución, pero tiene ciertos elementos que me llevaron a la
duda. Ante el fallecimiento de Perón, asume la presidencia la, para
entonces, vicepresidenta y esposa María Estela MARTÍNEZ. Se producen
diferencias en la cúpula del Justicialismo y actos violentos protagonizados
tanto por grupos irregulares de extrema izquierda, como de extrema
derecha. Asimismo, inciden factores históricos y externos en la política
nacional, y finalmente, el 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas
destituyen a la presidente y una junta militar adopta la función de “órgano
supremo del Estado” con poderes constitucionales y supralegales.

2.- Elija una de las interrupciones constitucionales en nuestro país y


mencione:

Para responder a esta interrogante decidí tomar como interrupción la


primera de la llamada “Década Infame”, es decir, la del año 1930, época según
lo que indican los historiadores, marcada por la corrupción y el fraude electoral:

a) Presidente derrocado: Hipólito Yrigoyen (1852-1933).


b) ¿A qué partido pertenecía el Presidente depuesto?: al partido “Unión
Cívica Radical”.
c) ¿Quién asumió en su lugar?: el general José Félix de Uriburu.
d) breve desarrollo de los hechos que antecedieron a esa interrupción
constitucional y cuándo y cómo finalizó dicha interrupción.

Existen diversos factores de orden económico y social que los


historiadores encuentran como base de origen del golpe de 1930 contra el
presidente en ejercicio Hipólito Yrigoyen. Entre esos factores podemos
mencionar: un ejército descontento por las destituciones y el establecimiento de
nuevas formas para lograr el ascenso; la crisis económica mundial de 1929 que
afectó directamente a la Argentina, produciendo que el gobierno de Yrigoyen,
tuviese que disminuir cada vez más el gasto público y no pudiese honrar, en
varias oportunidades, ni siquiera los sueldos de los funcionarios de la
administración pública; el peso perdió valor; se generaron interés petroleros
particulares sobre las políticas nacionalista establecidas en el gobierno de
Yrigoyen; la prensa totalmente opositora al gobierno, hizo eco de estos intereses
y se encargaba de exacerbar los reclamos del pueblo, los estudiantes y los
partidos; disminuyeron las importaciones y exportaciones por la misma crisis
mundial del momento. Finalmente, se incrementa el desempleo y la
desocupación.
En fin, fueron diversas las causas que se le atribuyen a este golpe, que
varían desde el mismo sustento y creencia en las instituciones de la Republica,
como en factores de índole económico nacional e internacional.

En cuanto a la forma y tiempo en que se da el fin de esta dictadura,


podemos indicar que la misma culmina cuando, finalmente, luego de varios
encuentros y desencuentros políticos entre los líderes y seguidores de los
partidos políticos de la época, el 8 de noviembre de 1931 se realizan elecciones
presidenciales, saliendo ganadora la formula Justo-Roca, quienes asumieron
sus cargos el 20 de febrero de 1932.

Bibliografía complementaria consultada:

(1) "Revolución Libertadora". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 2 de julio de
2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/revolucion-libertadora/. Consultado: 21 de junio de 2020.
(2) https://es.wikipedia.org/wiki/Golpes_de_Estado_en_Argentina#cite_note-1
(3) https://www.hoover.org/sites/default/files/library/docs/hoover_argentina_guide_spa.pdf
(4) https://www.siemprehistoria.com.ar/causas-del-golpe-de-estado-de-1930-en-argentina/

También podría gustarte