Está en la página 1de 11

COLEGIO SAN JOSÉ

Avda. los Castaños N°7170 Lomas Coloradas San Pedro de la Paz

Fono (41)2390051 www.csanjose.cl

“Somos buenos y queremos ser mejores”

MATERIAL DE APOYO – LENGUA Y LITERATURA


II TRIMESTRE
Profesora: Macarena Sandoval Urzúa Curso: 4° año medio
Fecha: 3 de agosto, 2023
Unidad 3: Desafíos en el análisis crítico de los discursos
ACTIVIDAD:
“EXPERIMENTAR CON ESTRUCTURAS NARRATIVAS”

Objetivo de aprendizaje:

OA 4 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos,
considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la
audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo,
léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.

Objetivo de la clase:
Comprender los elementos del texto argumentativo

Instrucciones Generales:
-Lea atenta y comprensivamente lo dispuesto en este material, poniendo atención a la explicación proporcionada
por la profesora.

2
Propósito de la actividad

El propósito de esta actividad es que los estudiantes puedan


comprender los elementos del texto argumentativo, pudiendo
elaborar posteriormente uno propio.
CARACTERÍSTICAS
SITUACIÓN COMUNICATIVA
⚫ Su objeto es un tema controversial o un
problema con más de una solución.

⚫ Hay un emisor que defiende una posición


determinada frente al objeto.

⚫ Posee un carácter dialógico (confrontación con


un receptor, presente o representado)

⚫ Su función es promover adhesión por el


convencimiento o la persuasión.
MARCO GENERAL
1. MODALIDAD: Canal puede ser oral o
escrito, y el carácter puede ser espontáneo
o preparado.

2. TEMA: Es lo que se argumenta, debe ser


controversial.

3. CONTEXTO: La situación concreta en que


se realiza la argumentación.
MARCO GENERAL
4. PARTICIPANTES: Personas que
intervienen en una argumentación: Emisor
y Receptor (interlocutor o audiencia)
ESTRUCTURA
INTRODUCCIÓN: Presentación del tema. A
veces, también se plantea la tesis.

DESARROLLO: Se despliega el cuerpo


argumentativo (tesis, bases y respaldos)

CONCLUSIÓN: Resumen de lo anterior, se


plantea o repite la tesis.
ESTRUCTURA
Opinión sostenida y defendida por
TESIS Alguien y que se debe defender
Se apoya en

BASES Argumento a favor que se entrega a


favor de la tesis.

Se apoya en
GARANTIAS Vínculo que une las bases con la tesis

Cuerpo de apoyo a la garantía.


Lo constituyen textos de autoridad
RESPALDOS (estudios científicos, leyes, encuestas, etc)
EJEMPLO
BASE
TESIS
Pedro ha bebido mucho
Pedro no debería manejar alcohol

GARANTÍA
Una persona que ha bebido alcohol no tiene un
control adecuado de sus acciones y sus reflejos son más lentos,
por lo que podría sufrir un accidente.

RESPALDO
Estudios médicos sobre los efectos del alcohol y estadísticas
que indiquen que el exceso de alcohol en conductores es
la principal causa de muerte.
Ejemplo
Tesis: Los hombres son más infieles que las mujeres.

Base: Los deseos carnales son más fuertes que los sentimientos y valores.

Garantía: Los hombres, en muchas oportunidades no pueden controlar sus deseos, y


frente a cualquier situación donde puedan satisfacer sus impulsos sexuales, la
aprovechan sin pensar en las consecuencias. Es por eso, que cuando ven a una mujer,
atractiva físicamente, buscan miles de excusas y argumentos, para poder persuadir a la
dama, si no logran su objetivo, buscan a otra mujeres, que diga sí, a los argumentos del
varón.

Respaldo: Históricamente los hombres han sido más infieles que los hombres, es cosas
de ver a nuestros compañeros de trabajos, o de curso, para ver que ellos, traiciona a sus
parejas o pololas, mucho más que las mujeres. En Chile, los hombres han sido siempre
más infieles, en las últimas encuestas sobre el tema señalan que el 70% de los varones
han sido alguna vez infieles, a sus parejas o pololas.
Ejemplo
Tesis: En la actualidad, las mujeres, son más infieles que los hombres.

Base: La mujer busca en otro hombre, lo que no encuentra en su marido o pareja.

Garantía: Los hombres, hoy en día, están más preocupados de sus trabajos y éxito profesional;
dejando de lado, a sus mujeres. Sus preocupaciones, y su autoexigencia, por lograr ser una
persona exitosa, les produce estrés y un cansancio descomunal, que los inhabilita para poder
entregar cariño y atención a sus mujeres. Frente a esta situación las mujeres, salen de sus casas,
en busca de lo que sus esposos no le pueden entregar, es así como los moteles, se abarrotan de
mujeres infieles, que satisfacen sus necesidades biológicas, con otros hombres, que tienen el
tiempo y las ganas para entregar cariño y atención, a estas féminas.

Respaldo: Según las últimas encuestas, sobre infidelidad realizadas por la Universidad de Chile,
demuestran que un 60% de las mujeres confesaron haber sido infieles, una sola vez, 43% señalo
que ha sido infieles dos vez, y 21% expresa que es infiel a su marido en forma constante. El 50% de
las mujeres infieles, dice que es infiel porque su marido no es capaz de satisfacerla en el aspecto
sexual, y un 40% de las mujeres que dice ser infieles, señala que lo hace porque su pareja, no es
capaz de entregar cariño y amor.

También podría gustarte