Está en la página 1de 12

Notas de El Federalista Sesión #2

María Fernanda Rodríguez Medina


Número 40: ¿Tenía la Convención autoridad para actuar como poder constituyente?
- El acta de Annapolis recomienda el nombramiento de una comisión que tome en cuenta la
situación de EEUU  es necesario elaborar disposiciones adicionales que se consideren
necesarias
- La cuestión es que la Constitución del gobierno federal tiene que ser adecuada a las
exigencias de la Unión, no al revés
- La convención tenía autoridad porque:
o Existía una disposición en los Artículos de la Confederación que permite hacer
cambios con el consentimiento del Congreso
o Los estados, principalmente Nueva York, proponen el establecimiento de una
Convención que constituya la forma más segura de crear un gobierno nacional
firme
 Esta Convención estará formada por delegados de todos los estados y se
dedicaría a revisar los Artículos de Confederación (los que dijo el profe que
inicialmente sólo iban a ser reformados y regían a la Unión, pero, después,
terminó por crearse mejor la Constitución vigente)  Constitución federal
tiene que ser adecuada a las exigencias de gobernar y preservar la Unión
- Objeto de la Convención
o Establecer un gobierno nacional firme
o Gobierno adecuado a las exigencias de gobernar y preservar la Unión
o Que estos fines se consiguiesen por alteraciones y disposiciones en los Artículos de
la Confederación
o Alteraciones y disposiciones deben ser transmitidas al Congreso y a los estados
- Cuando no se pueden armonizar las diversas partes, debe prevalecer lo más importante 
para lograr el fin se deben sacrificar los medios
o Artículos son medios insuficientes para el fin
o Es de suprema importancia para la felicidad del pueblo americano que se hiciese
caso omiso de los artículos
- Las alteraciones al cuerpo del instrumento están autorizadas y también están expresamente
autorizadas disposiciones nuevas
- Los miembros del gobierno federal serán nombrados por las asambleas legislativas y no por
el pueblo
o Tener que someter a la aprobación del pueblo mismo un plan que se había ideado
 corría el riesgo de ser destruido para siempre si esta autoridad suprema se
negaba adoptarlo
- Los poderes del nuevo gobierno actuarán sobre los estados en su capacidad colectiva.
También hay casos en que los poderes del actual gobierno actúan directamente sobre
individuos
o Los poderes de la Confederación se ejercen de manera directa sobre personas
físicas e intereses de ciudadanos como individuos  casos de la p.321 en que se
“violan” ciertos derechos individuales
o Actuar sobre los estados y no las personas
o Regular al comercio
- Principios requieren que los poderes del gobierno nacional estén limitados y que más allá
de ello los estados retengan la posesión de su independencia  los estados mantienen su
independencia en orden a su soberanía y a su ámbito competencial
- La Constitución implica una expansión a los principios que hay en los Artículos de la
Confederación
- En lo que sí se alejó la Convención fue en omitir la conformidad de todos los estados 
Rhode Island no estuvo de acuerdo y sólo pidió el consentimiento de 9 estados
o Así, el Congreso adoptó poderes consultivos Y operativos
o Está bien porque las formas deben ceder ante la esencia!
o El pueblo tiene derecho a abolir o alterar sus respectivos gobiernos según lo que
consideren apropiado para alcanzar la seguridad y la felicidad
 Esencial que estos cambios sean instituidos por vía de una propuesta
informal y sin autorización previa
 Patriotismo
- Los 12 estados “usurparon” un poder que no estaba contemplado (al enviar diputados a la
Convención)
- Hay que ver el fin de la Constitución para legitimarla: asegurar la felicidad del pueblo
americano

Número 47: Cómo concebir y aplicar el principio de la separación de poderes


- Los opositores de la Constitución consideran que hay una violación a la política de que se
deben separar y diferenciar las ramas legislativa, ejecutiva y judicial  el gobierno federal
no tomó en cuenta esta precaución  tiranía
o Opinión carece de fundamento
- Tiranía: la concentración de todos los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales en las
mismas manos, sean las de un solo individuo, de unos pocos, o de muchos
- Montesquieu considera a la Constitución inglesa como estándar, o el espejo de la libertad
política
o Pero en la Constitución británica de ningún modo están totalmente separados y
diferenciados entre sí los poderes legislativo, ejecutivo y judicial
 Hay una mezcla parcial de poderes
- Se han infringido los principios fundamentales de una Constitución libre cuando todo el
poder de una rama es ejercida por las mismas manos poseen todo el poder de otra rama
- Quien ostenta todo el poder del ejecutivo no puede:
o Aprobar una ley, aunque sí vetarla
o Administrar justicia personalmente, pero nombrar a los jueces
- Jueces:
o No pueden ejercer ninguna autoridad del poder ejecutivo, aunque broten de la cepa
ejecutiva
o No pueden ejercer ninguna función legislativa, aunque estén aconsejados por el
cuerpo legislativo
- Legislativo:
o No puede llevar a cabo ningún acto judicial, aunque pueda deponer jueces a través
de las 2 cámaras
o Posee el poder judicial de última instancia
o No tiene atribuciones del poder ejecutiva, aunque una de sus cámaras sea la
suprema magistratura ejecutiva
- No hay ni un solo caso en que se hayan mantenido absolutamente separadas y diferenciadas
las diversas ramas del poder
- Cadenas de interconexión:
o Los 3 poderes deberían permanecer separados e independientes unos de otros hasta
el extremo permitido por un gobierno libre; o hasta el punto que esté de acuerdo
con aquella cadena de interconexión que enlaza el tejido entero de la Constitución
en una unión indisoluble de unidad y amistad
- El Senado también constituye un tribunal de justicia para la censura política del ejecutivo
 impeachment
- El presidente, siendo jefe de la rama ejecutiva, preside en el Senado
- Similitudes entre las constituciones de los estados:
o El gobernador, siendo jefe del ejecutivo, es nombrado por el ´poder legislativo
- En ninguna de las constituciones, aunque mantengan el principio de separación de poderes,
ninguna de ellas se ha conseguido mantener en la práctica aquella separación que está
plasmada sobre el papel
- Disposiciones de las Constituciones

Número 48: Sobre los medios de dar eficacia en la práctica al principio de separación de
poderes
- Propósito del capítulo:
o Demostrar que el grado de separación requerido por esta máxima como esencial
para un gobierno libre no podrá ser debidamente mantenido en la práctica a menos
que estas ramas esté entrelazadas entre sí lo suficiente como para dar a cada una un
control constitucional sobre las demás
 Checks and balances
o No deben ser los poderes poseídos/administrados íntegramente por otra rama
 Tampoco poseer influencia dominante
 Frenar naturaleza expansiva de poder y evitar que exceda límites asignados
o Es suficiente con confiar en las barreras de papel para frenar la naturaleza
expansiva del poder?
 Está sobrevalorada esta medida y no es del todo segura
 Hay un peligro: las usurpaciones por parte del poder legislativo
 En una República representativa, donde la jefatura del gobierno está
cuidadosamente limitada tanto en la extensión del poder como en la
duración del mandato, el poder legislativo lo ejerce una asamblea que
influye sobre el pueblo
o Superioridad de la rama legislativa:
 Poderes constitucionales son más extensos
 Menos susceptibles de límites precisos
 Es la única con acceso al bolsillo de los contribuyentes
 Corre el riesgo de que haya una dependencia de los otros 2 poderes hacia
éste  los órganos judiciales y ejecutivos dependen del legislativo para su
retribución en sus cargos, e incluso para su permanencia en ciertos casos
 Un gran # de leyes han sido aprobadas vulnerando la regla que requiere la
consulta popular (porque afecta al público la ley y es necesaria para evitar
actos legislativos inapropiados)
o Poder ejecutivo está restringido a un círculo reducido y es más simple en su
naturaleza y mucho más el judicial
o Rama ejecutiva también ha cometido numerosos actos inconstitucionales
 PERO;
 Estos actos se dieron en situaciones de necesidad por guerra
 Se ajustaban a los deseos expresos de la rama legislativa
 P.e. la rama ejecutiva de Pensilvania se parece mucho a una
Asamblea Legislativa Y a u Consejo Ejecutivo
o La mera división no es suficiente para protegerse de usurpaciones de poder

El Federalista (Ensayos X, XXXVII y XXXIX) – Notas


Máximo Navarro
Ensayo X: La Unión como salvaguardia contra la fracción domestica e insurrección
Idea: Madison advierte de los peligros del faccionalismo con el objetivo de justificar la
Unión
Entre las ventajas de una Unión (entendida como diversas partes se integran en un cuerpo
mayor pero sin perder su autonomía -> revisar González Schmal – Análisis jurídico) está
la tendencia de romper o controlar la violencia del faccionalismo.
Para Madison, el faccionalismo es pernicioso para una Unión republicana. La inestabilidad,
injusticia y confusión que genera son enfermedades mortales que hace que los gobiernos
populares desaparezcan.
Hay quejas por doquier sobre el gobierno siendo muy inestable, donde el bien publico es
descalificado y que, en realidad, las medidas de gobierno son decididas no de acuerdo con
las reglas de la justicia y los derechos de la minoría, sino de acuerdo con la fuerza superior
de una mayoría interesada y dominante -> Madison está hablando de la tiranía de las
mayorías donde las minorías quedan a merced de la voluntad de la mayoría.
 Esto, para Madison, es consecuencia y causa del faccionalismo. Son efectos de la
injusticia, que a su vez, es producto de un espíritu faccioso que impera en la
administración pública.
What is a faction? Un número de ciudadanos, sean estos una minoría o mayoría, que están
unidos y motivados por una pulsión o interés común adverso a los derechos de otros
ciudadanos o al interés permanente y agregado de una comunidad.
 Métodos para curar los males del faccionalismo:
o Eliminar sus causas
o Controlar sus efectos.
 Dos métodos para eliminar sus causas:
o Destruir la libertad, lo cual es esencial para la misma existencia del
faccionalismo. Pero este remedio es peor que el mismo faccionalismo.
“Liberty is to faction what air is to fire, an ailment without which instantly
expires.” (p. 287). Es decir, la Libertad es necesaria para el mismo
faccionalismo. La abolición de la libertad es estúpido porque al fin de
cuentas da libertad política, la cual es esencial para la vida política.
o Hacer que la ciudadanía tenga la misma opinión, intereses, pasiones, etc. Sin
embargo, esto es impráctico porque el hombre puede ser falible y siempre y
cuando esté en ejercicio de su libertad tendrá opiniones e intereses
diferentes. La diversidad de facultades en los hombres termina siendo un
obstáculo para la uniformidad de intereses.
 La protección de estas facultades está en la chamba del gobierno.
o Ojo (mecanismo causal de Madison): La protección de diferentes y
desiguales facultades para adquirir propiedad, la posesión de distintos tipos
y grados de propiedad resulta en una división de la sociedad en diferentes
intereses y partidos -> faccionalismo.
Key point: “the latent causes of faction are thus sown in the nature of man.” (p. 287). El
afán por tener opiniones distintas sobre religión, gobierno, etc., ha dividido a la humanidad
en partidos con animosidad mutua que, en lugar de cooperar para el bien común, los lleva a
oprimirse entre sí.
 Para Madison la humanidad es proclive en caer en animosidad mutua, en contempt
de uno por el otro. Por lo tanto, cualquier pretexto es causa para pelear, hasta la más
irrelevante diferencia entre unos y otros es motivo de iniciar conflictos violentos.
 But… Madison retoma la noción clásica del faccionalismo perpetuo entre ricos
y pobres: la fuente más común del faccionalismo es las distintas y desiguales
formas de distribuir la propiedad.
o Los ricos quieren explotar de los pobres mientras lo pobres quieren
expropiar la riqueza de los ricos.
o Aquellos que tienen o no propiedad, dice Madison, forman intereses
distintos en la sociedad.
 Acreedores vs. deudores
o Intereses inmobiliarios, mercantiles o monetarios surgen de la necesidad en
naciones civilizadas, pero las dividen en diferentes clases motivadas por
distintos sentimientos y visiones.
o Tarea principal del gobierno: la regulación de estos intereses, lo cual
involucra un espíritu faccioso en las operaciones ordinarias y necesarias
del gobierno.
Conclusión de Madison: las causas de las facciones, es decir, el conflicto perpetuo sobre
la distribución de propiedad (ricos y pobres) no puede ser eliminada, los hombres por
naturaleza tienen sentimientos e intereses distintos dada esta distribución y sus facultades
en el ejercicio de su libertad -> what is the solution, then? -> Controlling the effects of
faction.
 Madison se pregunta cómo contener el faccionalismo de la mayoría (tyranny?)
para asegurar el bien público, los derechos privados y el espíritu del gobierno
popular contra esta fracción (la mayoría) -> esta facción tiende a oprimir por sus
pulsiones.
o What is a pure democracy? (Madison doesn’t like it): una sociedad que
consiste un pequeño número de ciudadanos que se reúnen y administran el
gobierno personalmente. Nada puede prevenir que no sea sacrificada la
minoría ante pulsiones mayoritarias. Por lo tanto, las democracias para
Madison son un espectáculo lleno de turbulencias y pugnas, por eso son
incompatibles con la seguridad personal y los derechos de propiedad.
 La democracia Madison la asocia con la tiranía de las mayorías?
o Alternative: republican government
What is a republic? Un gobierno en donde hay un esquema de representación. Es la cura
al problema del faccionalismo.
 Diferencias entre democracia y republica:
o En la república la facultad del gobierno es delegada por un pequeño número
de ciudadanos elegidos por el resto.
o La república puede comprender mayor cantidad de ciudadanos y una mayor
extensión territorial – esta algo por lo que aboga Madison: es posible
controlar los efectos del faccionalismo es una sociedad grande bajo un
gobierno representativo.
 Democracias solo funcionan en espacios pequeños entonces porque
hay menos gente = menos probabilidad de facciones.
 Efectos de la primera diferencia:
o La delegación a unos puede amplia la opinión pública -> votación. La
prudencia de los ciudadanos puede, a partir de su interés, discernir mejor el
verdadero interés del país.
o La delegación a unos, al contrario, puede causar que hombres de espíritu
faccioso por corrupción obtengan votos para luego traicionar los intereses
del pueblo -> corrupción en el sentido clásico? Maybe, anteponen su interés
particular sobre el común.
La cuestión aquí, explica Madison, es determinar si “son las pequeñas repúblicas o las
grandes quienes favorecen la elección de los más aptos custodios del bienestar público” (p.
290). Para Madison la respuesta radica en las repúblicas grandes -> Why?
 Las repúblicas más grandes al tener mayor campo de elección para sus
representantes, tiene más más de dónde elegir, lo cual hace que sea menos probable
que los derechos de otros sean subordinados.
 En este sentido, como los representantes sería elegidos por un mayor numero de
ciudadanos, sería más difícil para políticos corruptos practicar sus vicios. Los votos
serían más libres y estarían concentrados en hombres que poseen mejor carácter y
mérito.
 El gobierno republicano puede regir a más personas y tener más extensión territorial
que un gobierno democrático.
o En sociedad pequeña habrá menos facciones -> entre menos facciones más
posibilidad de que haya una mayoría -> entre menos individuos compongan
esa mayoría será más fácil que opriman a otros. (p. 291).
o En este sentido, las facciones son menos temidas en la republica porque hay
más gente que imposibilita que las pulsiones de una mayoría invadan los
derechos de otros ciudadanos porque hay otro sinfín de intereses y partidos.
Ante esto, la mayoría tendrá dificultades para actuar en unisonancia.
Pero OJO: si el número de electores es muy grande, haces que los representantes no estén
tan familiarizados con sus circunstancias locales; pero si el número es pequeño, haces que
los reps estén excesivamente atados a los intereses locales y queda incapacitado para
comprender fines nacionales.
La Constitución Federal: es una combinación feliz. Los grandes intereses agregados se
encomiendan a la legislatura nacional y los locales y particulares a las legislaturas estatales.

Ensayo XXXVII: Sobre las dificultades de la Convención en idear una forma propia
de gobierno
Madison hace referencia al Convención de Filadelfia de 1787, donde la constitución
eventualmente fue aprobada y ratificada -> debate entre lo regional y nacional, los estados
de la Unión y el aspecto nacional de la Unión misma. Estados pequeños vs. estados
grandes.
Idea: La constitución no es perfecta y los desafíos de la convención son complicados ->
¿cuál es su éxito?
Madison explica la falta de investigación de medidas públicas con un espíritu de
moderación, un espíritu necesario para servir al bien público. El founding father explica
esto porque sugiere que es lo que les falta a los críticos de la constitución -> todos tenían la
predisposición de condenar.
Para Madison las personas sinceras que buscan la felicidad de su país no solo criticarán la
constitución, sino también esperarán que en realidad no es un plan perfecto (cosa que
supongo que los críticos de ella asumían que debía ser perfecta). Hombres sinceros verán
los errores de la constitución porque siguiendo el pensamiento de Madison, les preocupa su
país, por ello, no serán indulgentes.
Dificultades de la Convención: combinar el requisito de estabilidad y energía en el
gobierno junto con la libertad y el sistema republicano.
 La energía es esencial en el gobierno para garantizar la seguridad ante peligros
internos y externos y para la ejecución adecuada de leyes.
 La estabilidad en el gobierno es esencial para el carácter nacional y para sus
ventajas respectivas; también sirve para tranquilizar y dar confianza sobre los
ánimos del pueblo, el cual es uno de los bienes de la sociedad civil.
La dificultad de esta combinación entre energía y estabilidad con la libertad y el gobierno
republicano implica que, por un lado, el gobierno republicano parece demandar que no todo
el poder esté derivado del pueblo, sino que aquellos encomendados con él deben ser
independientes del pueblo -> por medio de la corta duración de los periodos en que sean
nombrados y esta confianza debe ser puesta no sobre las manos de pocos, sino de muchos.
La estabilidad, por su parte, implica que el poder quede conservado en las manos que
ejercen el poder durante un periodo de tiempo. Elecciones frecuentes = cambio constante de
hombres = cambio constante de medidas. En cambio, la energía requiere cierta duración del
poder y que sea ejercido por una sola mano.
Marcar la línea propia/divisoria entre autoridad del gobierno general y la del
gobierno de los estados es una tarea compleja – Madison hace referencia a los estados
grandes y pequeños de EE. UU y la confederación de la Unión.
 Esto tiene que ver con que la experiencia, como dice Madison, ha demostrado que
ninguna habilidad en la ciencia del gobierno ha podido determinar y definir con
certeza los tres poderes del gobierno: el legislativo, ejecutivo y judicial, ni siquiera
ha sido posible determinar los poderes de las diferentes ramas legislativas -> estos
son problemas que tiene perplejos a los expertos de la ciencia política.
 Además, la experiencia de los juristas y legisladores no ha sido exitosa en delinear
los limites y objetos de los códigos legislativos y de los tribunales de justicia.
o The problem is to determine the extent of the law and to what it is
circumscribed.
 Todo esto tiene que ver con fuentes de definiciones vagas e incorrectas que
producen un grado de oscuridad:
o Imprecisión del objeto a legislar
o Imperfección del órgano conceptivo
o Inadecuación del vehículo de las ideas
*La Convención de 1787 experimentó estas ambigüedades al intentar delinear las
fronteras entre la jurisdicción federal y estatal. Incluso puede agregarse la dificultad
que causaron los objetivos de los estados pequeños y grandes -> problema de
representatividad entre ellos fue discutido en la Convención.
 Los estados grandes buscarían participar en el gobierno en proporción a su riqueza e
importancia superior.
 Los estados pequeños buscarían lo mismo: participar en el gobierno.
 Ante esto, es posible suponer que ningún bando cedería al otro y por ende, el
conflicto solo podría ser terminado por medio de un compromiso.
o Madison está haciendo referencia la proporción de representantes por la cual
los estados grandes y pequeños proponían.
 Hay elementos en la Constitución que suponen que el compromiso pudo haber
producido una nueva disputa entre las partes tras arreglar la proporción de
representación.
Además, como dificultad está en que como cada estado puede dividirse en distritos y sus
ciudadanos en clases, las cuales generan intereses opuestos y envidias locales, distintas
partes de EE. UU están diferenciadas por varias circunstancias -> PERO lo que más
asombra, dice Madison, es que este tipo de dificultades han sido superadas de manera
unánime.
Dos conclusiones importantes:
 La Convención gozó de inmunidad ante el faccionalismo porque eventualmente fue
posible llegar a un acuerdo (Connecticut Compromise of 1787).
 Las diputaciones que integraron la Convención quedaron satisfechas con el
documento definitivo, aprobaron sacrificar las opiniones particulares e intereses
parciales por el bien público.

XXXIX: La conformidad del Plan con los principios republicanos


Idea: ¿será el gobierno republicano? Ninguna otra forma sería compatible con los
principios del pueblo de EE. UU o con los principios de la Revolución (American
Revolutionary War). Entonces ¿cuáles son las características de un gobierno republicano?
Definition of republic: es un gobierno que deriva todos sus poderes directa o
indirectamente de un gran cuerpo de personas y que es administrado por personas que
conservan sus cargos por voluntad, durante un periodo de tiempo limitado o mientras
tengan buena conducta.
 Es esencial que el gobierno republicano se derive de un gran cuerpo de la sociedad
y no de una proporción irrelevante o una clase favorecida, si no, un puñado de
nobles tiránicos mediante sus poderes pueden oprimir y aspirar a ser republicanos y
falsamente acuñar a su gobierno el nombre de república.
 Es suficiente para un gobierno republicano que las personas que lo administran sean
designadas, directa o indirectamente, por el pueblo; y que conserven sus mandatos
por medio de tenencias (tenures). De lo contrario, todos los gobiernos en los EE.
UU, así como cualquier otro gobierno popular, perdería su carácter republicano.
Posteriormente, Madison describe el funcionamiento orgánico del gobierno -> para
Madison la Constitución de la Convención sigue los principios republicanos.
 The House es elegida por el gran cuerpo o masa de gente.
o The House tiene elecciones periódicas cada dos años.
 El senado es elegido indirectamente por el pueblo.
o Elecciones cada seis años.
 El presidente deriva su tenencia por la elección indirecta del pueblo y puede ser
impeached en cualquier momento en que esté en el poder.
o Periodo de cuatro años.
Para Madison, este funcionamiento sigue estándares republicanos. Incluso las pruebas
residen en que están prohibidos los títulos nobiliarios y la garantía de conservar la forma
republicana en el gobierno federal y estatal -> “Pero no fue suficiente”, dijeron los
adversarios de la Constitución.
 Críticos de la Constitución: sostenían que para que la Convención estuviera
adherida a la forma republicana, se debió con cuidado haber preservado la
forma federal, la cual considera la Unión como una confederación de estados
soberanos; en cambio, se ha trazado un gobierno nacional que considera la
Unión como una consolidación de estados.
o Federal = confederación de estados donde cada uno mantiene autonomía.
o Nacional = consolidación de estados.
Los críticos entonces creían que el gobierno no estaría basado en la soberanía estatal, sino
en lo nacional. Madison responde: la Constitución no es ni federal ni nacional, es una
combinación de los dos.
 Establecimiento de la Constitución: es un acto federal, no nacional. Es producto
de la ratificación de los estados que derivan su poder de la gente misma.
o El establecimiento de la Constitución no puede ser resultado de estados
independientes que componen una nación ni de la mayoría de uno de estos
que pertenece a la Unión. El acto de las personas (federal) debe resultar del
consentimiento unánime de varios estados a partir del pueblo mismo.
o Cada estado, al ratificar la Constitución, lo hace como un cuerpo soberano e
independiente de otros y solo ligado por medio de su propia voluntad.
o En este sentido la Constitución, dice Madison, si es establecida, será federal
y no nacional.
 Fuentes de las que se derivan los poderes ordinarios del gobierno:
o El poder de The House derivará del pueblo de EE. UU. La gente será
representada en la misma proporción y principio como si fueran
representadas en una legislatura estatal.
 Así, el gobierno es nacional, no federal.
o El poder del senado derivará de los estados como sociedades políticas y
coiguales, las cuales serán representadas bajo el principio de igualdad en el
senado.
 Así, el gobierno es federal, no nacional – hace alusión a la
confederación.
o El poder ejecutivo se derivará de fuentes complejas. La elección inmediata
del presidente será hecha por los estados en sus caracteres políticos.
 El punto es que la elección presidencial es un mix de lo federal y
nacional.
Diferencias entre el gobierno federal y el nacional:
 Federal: los poderes operan en su capacidad política en los cuerpos políticos que
componen la confederación.
 Nacional: los poderes operan en su capacidad individual en los ciudadanos que
componen la nación.
o Un gobierno nacional entonces implica que el gobierno actúe sobre sus
miembros como individuos.
o Pero si el gobierno es nacional en cuanto a la operación o funcionamiento de
sus poderes, cambia su aspecto cuando es contemplado en relación con la
extensión de estos. La idea del gobierno nacional involucra no solo una
autoridad sobre ciudadanos, sino una supremacía indefinida sobre todas las
personas y cosas en tanto que son objetos legales del gobierno.
 Legislatura nacional: un pueblo consolidado en una nación implica
una supremacía investida en una legislatura nacional. En este caso,
todas las autoridades locales están subordinadas a la autoridad
suprema, y pueden ser abolidas, dirigidas y controladas por ella
según le parezca.
 Legislatura municipal: las comunidades unidas para propósitos
particulares implica una supremacía investida parcialmente en las
legislaturas generales y municipales. “Las autoridades locales o
municipales forman porciones distintas e independientes de la
supremacía y no están más sujetas, dentro de sus respectivas esferas,
a la autoridad general, que la autoridad general está subordinada a
ellas dentro de su esfera propia.” (p. 423)
o En este sentido, el gobierno no puede ser considerado como nacional, pues
su jurisdicción se extiende únicamente a ciertos objetos enumerados y deja
una soberanía residual a los Estados -> problema de jurisdicción entre lo
estatal y lo nacional.
Conclusión: Constitución no es enteramente nacional ni federal. Si fuera totalmente
nacional, su autoridad suprema y ultima residiría en la mayoría de las personas de la Unión;
esta autoridad seria competente para alterar o abolir el gobierno. Si fuera totalmente
federal, todos los estados de la Unión tendrían que estar de acuerdo para hacer cualquier
alteración sobre el gobierno que liga a todos.
“Al requerir más de una mayoría, y singularmente al computar la proporción por Estados y
no por ciudadanos, se aparta del carácter nacional, aproximándose hacia el federal; al hacer
que sea suficiente
la concurrencia de un número de Estados menor que el total, de nuevo pierde el carácter
federal y participa del nacional.” (p. 424).
Entonces, la Constitución propuesta por la Convención es una mezcla de los federal y
lo nacional.

También podría gustarte