Está en la página 1de 8

SEMINARIO DE TEORÍA I

1. 05-08-16: DUBER MARY ECHEVERRY

SUBIR NOTAS 18 DE AGOSTO. DOCENTES. CIERRE DE SEMESTRE.


SEGUNDO SEMESTRE: PRIMER FIN DE SEMANA DE SEPTIEMBRE.

TEORÍAS I: Caracterización de los paradigmas CONDUCTISTA y COGNITVISTA.

TEORÍAS II: Teorías del aprendizaje: construcción del conocimiento. Habilidades y


procesos del pensamiento.

TEORÍAS III: Pedagogía, currículo, didáctica y evaluación.

TEORÍAS IV: Estrategias de enseñanza-aprendizaje cognitivas y meta-cognitivas.

AUTORES: segundo seminario.

 Pavlov, Skinner, Watson, Piaget, Bruner, Bandura, Vigotsky y Ausubel.


 BRUNER (Aprendizaje por descubrimiento): trabajo en parejas, para 4 y 5 de
noviembre: 50% del curso.
o Exposición: apropiación conceptual
o Memoria para el grupo
o Video: bajar de Youtube el mejor de todos.
o Material de apoyo: diapositivas y otros recursos.
o Actividad: como se aplica la teoría en una clase.
o Hacer revisar el trabajo antes de la exposición por Duber Mary.

EJERCICIO:

INTELIGENCIA: Capacidad natural del ser humano para conocer interpretar, adaptarse y
resolver problemas en su determinado contexto.

Piaget: capacidad para adaptarnos al medio.

APRENDIZAJE: acto mental que consiste en asociar información con conocimientos


previos a partir de la experiencia y del lenguaje.

ENSEÑANZA: actividad de orientación que consiste en mostrar las características de la


realidad y estimular el desarrollo de habilidades para aprender.

Cognitivismo: la enseñanza es la actividad de potenciación de los procesos


cognitivos que permitan al sujeto construir el conocimiento. El concepto es la
excusa para dinamizar la habilidad.

HABILIDAD DE PENSAMIENTO: condición natural del ser humano que le permite el


conocimiento de la realidad y el aprendizaje.

Capacidad para codificar y decodificar la información.


Habilidades: observar, inferir, transferencia, comparar, imaginar, jerarquizar,
secuenciar, ordenar, clasificar,

PROCESO DE PENSAMIENTO: etapas por medio de las cuales se llega a desarrollar


habilidades para conocer y se da la reproducción de ideas.

Analizar, formular críticas, argumentar, crear: procesos psicológicos superiores de


pensamiento.

DISPOSITIVOS DEL APRENDIZAJE: recursos que facilitan el proceso de aprendizaje.

Percepción: activación de los sentidos: visual, quinestésico y auditivo (canales)


Atención
Motivación
Memoria
Lenguaje

ESTILOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE: (Goleman, Zabala) conjunto de habilidades


para desarrollar el aprendizaje dependiente del contexto biológico, psicológico y social de
un sujeto.

Formas para llegar al conocimiento: visual, quinestésico, auditivo.


 Dependiente
 Independiente
 Impulsivo
 Reflexivo
 Globalista
 Teórico

TRABAJO CON EL DOCUMENTO: elaborar un esquema, mapa, cuadro, resumen del


texto.

ACTIVIDAD:

1. ¿Qué sabia del conductismo y del cognitivismo antes de la sesión de hoy?

Conductismo: Corriente psicológica que buscaba el modelamiento de conductas a través


de estímulos y refuerzos positivos y negativos, basándose en el principio de que el ser
humano aprende a través de reacciones.

Cognitivismo: corriente psicológica y pedagógica que estudia el aprendizaje como un


proceso mental de recepción de información, que es transferida a conceptos y
posteriormente a proposiciones, desarrollando y construyendo una estructura cognitiva.
Este proceso de aprendizaje inicia a través de la activación de saberes previos.

2. ¿Qué aprendí hoy?

Conductismo: principio básico el asociacionismo que se basa en la relación dual entre


causa y efecto y que se representa de varias maneras: estímulo y respuesta, ensayo y
error, sensación y reacción. Nueva propuesta conductista “neoasociasionismo cognitivo”,
que acepta la actividad mental, pero que la coloca en el mismo esquema de causa y
efecto. La revolución cognitiva que consistió en pesar que ocurría algo en la mente de los
individuos en el proceso de asociación de estímulos.

Cognitivismo: el aprendizaje funciona como un ordenador en el que la mente del sujeto


ejecuta tareas con esta información y con ella desarrollas problemas de diferente índole.
Aquí el docente actúa como un diseñador que abre posibilidades de conocimiento de la
realidad, pero induciendo al estudiante a encontrar su propio conocimiento.

Diferentes estilos de aprendizaje.

Procesos mentales que deben ser desarrollados en primaria.

3. Construya un concepto propio para el conductismo y para el cognitivismo.

Conductismo: corriente psicológica que pretendía comprobar que el ser humano aprende
a través del modelamiento de la conducta logrado a través de la aplicación de estímulos y
refuerzos, basándose en el principio científico de causa y efecto. El aprendizaje se basa
en la conducta y no en actos mentales.

Cognitivismo: corriente psicológica y pedagógica que expone el aprendizaje como un


proceso mental de representaciones, elaboradas a través de la activación de saberes
previos aprendidos por el descubrimiento del propio contexto, representaciones que
posteriormente deben ser utilizadas en al configuración de la estructura cognitiva del
sujeto y por ende de su lenguaje.

4. ¿Qué más quisiera saber?

a. Métodos conductistas validos actualmente.


b. Valides del cognitivismo a la luz de las nuevas teorías del aprendizaje
como el constructivismo.

2. 07-08-16: DUBER MARY ECHEVERRY

A. Descripción física: muy pequeña, 6 patas, café, antenas en la cabeza, pinzas,


cuerpo alargado, cabeza redonda, troco redondo más pequeño, unido a la cabeza
por una parte alargada delgada, cola igualmente redondo y unida de la misma
manera que la cabeza y tronco.
B. Huye, busca, refugio, estresada.
C. Pavimento, maleza, naturaleza, basura.

Ejercicio:

Tradicionalismo:

Escena de la primera clase, no puede leer la frase.


Lo mandan a escuela de internos.
Inicio de clases en la nueva escuela.

Conductismo:
Describe escenas Interpretación Conceptualización
El niño quiere comer uno Para el condicionamiento
de los panes que la mama operante (corriente del
tenía en la despensa, pero conductismo) para el
no se había lavado las La mama del niño está modelamiento de la
manos, por lo que la mamá utilizando conducta deben
le regaña cerrando el inconscientemente el aplicarse o quitarse
recipiente cuando el trata de conductismo para reforzamientos y
coger el pan, al final el niño extinguir la conducta del castigos según la
1 termina llevándose el pan a niño que comer sin conducta que se desea
la boca, no haciéndole caso lavarse las manos, modificar o mantener.
a la mama, pero lego, con el utilizando un castigo (Skinner, Thorndike y
pan en la boca va luego a positivo regañándolo y Mendez)
lavarse las manos. cerrando el recipiente de (https://es.wikipedia.org/
manera brusca. wiki/Modificaci%C3%
B3n_de_conducta#
Procedimientos_
operantes_b.C3.A1sicos)
El papa del Ishaan le El padre de Ishaan utiliza Para el conductismo el
castiga golpeándolo y el conductismo aunque aprendizaje se da
regañándolo por haber de manera inconsciente principalmente a través
peleado con otro niño, lo tratando de evitar que el de los sentidos,
cual es informado por la niño repita una conducta captando de las
mama de este en la casa de de ser agresivo sensaciones los
Ishaan. El papa le pide una golpeándolo y conocimientos, esto es
explicación e Ishaan regañándolo. En este tomado de las teorías
reacciona al regaño caso le aplica un castigo empiristas de la
golpeando de nuevo al otro positivo propio del epistemología. Por esta
2
niño. condicionamiento razón al aplicar un
operante. castigo negativo se está
llevando al sujeto a
suspender una conducta
debido a que debe
aprender que si vuelve a
hacerlo obtendrá un
estímulo desagradable.
(Hume) (En el texto
página 17)
3 La profesora de lectura lo La maestra de lenguaje El conductismo rechaza
saca de clase al creer que utiliza el conductismo la introspección,
estaba saboteando la clase aplicando un castigo basándose
porque Ishaan no leía como negativo al sacarlo de un principalmente en que la
ella esperaba, haciendo espacio que para el niño condición esencial del
ruidos extraños y es habitual y en el que tratamiento es que la
manifestando que las letras ya estaba acostumbrado conducta sea
bailaban. a estar y en el que tenía observable. El
la posibilidad de conductismo reconoce
compartir con sus que puede haber una
compañeros, lo cual actividad mental, pero
generalmente genera que esta no es
bienestar. controlada por el sujeto,
sino que lo que se logra
es modelar una
conducta, en este caso
la de no responder
correctamente a las
preguntas de la
profesora, aplicando un
castigo negativo al
sacarlo de clase.
(Kendler, Zurif) (En el
texto página 18)
Ishaan se ve enfrentado a El examen está Para el condicionamiento
un examen de matemáticas, planteado desde la operante para reforzar
cuyas preguntas no son relación causa y efecto y una conducta se deben
respondidas por él, solo en estimulo-respuesta, ya aplicar reforzamientos
el caso de una, la cual que cada una de las positivos y negativos y
estaba equivocada. preguntas está para extinguir una
direccionada a dar razón conducta se deben
de conocimientos de aplicar castigos positivos
memoria, los cuales al y negativos. El caso de
ser acertados generaran las calificaciones refleja
una buena nota y si no la aplicación de este
son acertados se da un criterio siendo las altas
estímulo desagradable notas reforzamientos
“una calificación baja”. positivos y las bajas
notas castigos positivos.
(Skinner, Thorndike y
Mendez)
(https://es.wikipedia.org/
wiki/Modificaci%C3%
B3n_de_conducta#
4
Procedimientos_
operantes_b.C3.A1sicos)

Cuando se evalúa en el
marco del enfoque
conductista se parte dl
supuesto de que todos
los estudiantes son
iguales, por tanto, todos
reciben la misma
información. Se evalúa
generalmente de la
misma manera con los
mismos instrumentos y
pautas establecidas para
calificarlos. La
evaluación se centra en
el producto, es decir, en
las ejecuciones
informáticas de las
acciones repetitivas, sin
dar cambio a la reflexión
sobre la conducta, las
cuales deben ser
medibles y cuantificables
y el criterio de
comparación a utilizar
para su valoración son
los objetos establecidos.
Los cuadernos de Ishaan El sistema educativo de Para el condicionamiento
presentan demasiadas las diferentes escuelas operante (corriente del
marcas de color rojo en de Ishaan está basado conductismo) para el
donde se resaltan los en el conductismo en el modelamiento de la
errores de escritura. que se pretender hacer conducta deben
ver con demasiada aplicarse o quitarse
relevancia las fallas en reforzamientos y
cuanto al desempeño de castigos según la
los estudiantes y los conducta que se desea
avances de los mismos modificar o mantener.
con el fin de mantener y (Skinner, Thorndike y
extinguir conductas de Mendez)
sus estudiantes. En este (https://es.wikipedia.org/
caso los cuadernos de wiki/Modificaci%C3%
Ishaan estaban llenos de B3n_de_conducta#
castigos positivos al ser Procedimientos_
colocados dados los operantes_b.C3.A1sicos)
errores de ortografía de
Ishaan, lo cual tendría Igualmente para el
probablemente más condicionamiento
5 castigos positivos en las operante para reforzar
calificaciones. una conducta se deben
aplicar reforzamientos
positivos y negativos y
para extinguir una
conducta se deben
aplicar castigos positivos
y negativos. El caso de
las calificaciones refleja
la aplicación de este
criterio siendo las altas
notas reforzamientos
positivos y las bajas
notas castigos positivos.
(Skinner, Thorndike y
Méndez)
(https://es.wikipedia.org/
wiki/Modificaci%C3%
B3n_de_conducta#
Procedimientos_
operantes_b.C3.A1sicos
Cognitivismo:

Describe escenas Interpretación Conceptualización


El niño se encuentra
observando en un pequeño
estanque algunos peces,
luego con una pequeña red
recolecta algunos para
ponerlos en un recipiente.
Luego el niño se queda
mirando el recipiente donde
colocó los peces, el cual ya
tenía otros. Luego se
presenta por medio de
dibujos lo que ocurre en al
imaginación del niño.
El maestro nuevo de Ishaan El profesor debe partir
realiza un apoyo académico de la idea de que el
al niño ayudándole a estudiante es un sujeto
identificar las letras a través activo y que aprende
de la plastilina y un tablero significativamente, a
de arena, de igual manera través del proceso de
representando las letras con información dado por
figuras en plastilina. medio de experiencias
didácticas, diseñada y
confeccionadas por el
docentes planeadas
para lograr el fin del
aprendizaje
significativo, el papel
fundamental del
docente es facilitar la
participación cognitiva
de sus alumnos.
Escena de la escapada del Descubrimiento de
colegio diferentes realidades de
1 la calle: pobreza, amor
de familia, sabores,
imagen del mar.
Escena de mezcla de colores Representa lo que vio en
2
a calle. Raspado.
Escena del examen Habían saberes previos,
pero no estabn
3
orientados, no se habían
activado.
Clase con el nuevo maestro Activa intereses y
4
saberes previos
Escena con nios especiales Activa saberes revios a
5
traevs de los sentidos
6 Explicaico que le profesor
hace al papa de ishaan con
las letras en chino
Histori que cuanta a los niños Ctivo saberes presio y
sobre Albert Einstein y lonrdo conceto con un nuevo
dvinchi conocimeinto sobre lo
7 que psaas con las letras.
Y les enseño personaejs
de la humanidad y lo que
hicieron.
Escenas de apoyo Utilizo intereses y
académico al niño diferentes estilos de
aprendizaje para hacerle
8
enteder lo que le sucedia
y de este manera iniciar a
aprender lo que fallaba.

También podría gustarte