Está en la página 1de 6

OBRA DE MEJORAMIENTO DEL

SERVICIO DE SEGURIDAD
CIUDADANA PARA HUALMAY
Medidas de atención ante tentativas de suicidio
● ´´acto por el que una persona se causa a sí misma una lesión, o un daño, con un grado variable de la
intención de morir, cualquiera que sea el grado de la intención letal o de conocimiento del motivo´´.

● Se requiere personal capacitado que cuente con recursos de atención psicológica, debido a que sin
evaluar ni podemos ni debemos intervenir.

Objetivo.-

Dirigir en responsabilidad de atender de manera segura y eficas antes, durante y despues


de una situacion de tentativa de suicidio.
Medidas de atención ante tentativas de suicidio
● Reducir totalmente la noción de pensar que es una situación
cotidiana o un acto por llamar la atención.

● Ubicar a la vista y mantener actualizados los números de los teléfonos


de emergencia,teléfonos amarillos, teléfonos de protección civil,
seguridad pública y servicios médicos y psicológicos.
Intervención
primaria ● Instrumentar campañas de difusión y sensibilización a los miembros de
seguridad ciudadana.

● Reconocer las zonas de riesgo donde pueden ocurrir tentativas de


suicidio.
1. Pueden ser peñascos o zonas rocosas con profundidad de mar.
2. Hoteles, hostales y centros de hospedaje
3. Edificios de gran altura y puentes.
Medidas de atención ante tentativas de suicidio
● La autoridad recibirá el aviso con serenidad y sin
alarmarse. Asistirá al lugar del incidente,
acompañados de la persona designada responsable
de la intervención psicológica y el enlace de la
entidad o dependencia
● Crear un perímetro de seguridad en torno al espacio
Intervención
secundaria donde se encuentra la persona:
1. Considerar los riesgos del espacio y el tiempo
en que puede cometerse el acto.
2. Restringir el acceso de personas y medios de
comunicación.
3. En casos extremos, se debe hacer presente a
un mediador entrenado, mientras el equipo de
seguridad mantiene la restricción del espacio.
Medidas de atención ante tentativas de suicidio
● Principios de acción para el mediador:
1. Conocer el horario del inicio de la amenaza
2. Antecedentes psiquiátricos o intoxicación por
drogas.
3. Encontrar los antecedentes del hecho
4. Validar el desencadenante del hecho
Intervención
secundaria 5. Intentar recolectar número de personas de apoyo
6. En caso de no existir redes de apoyo, el mediador
dirige sus acciones a personalizar a las entidades. Es
decir, ofrece una línea de apoyo.
7. Ante el inminente riesgo de suicidio, se la
proporcione de inmediato al enlace responsable y la
intervención psicológica.
Medidas de atención ante tentativas de suicidio
1. El mediador girará instrucciones a las áreas
orgánicas de las instituciones para que proporcionen
los apoyos requeridos por la persona en actitud
riesgosa.
2. La persona a cargo del tratamiento debe llevar a
cabo los siguientes puntos.
● La presentación manteniendo contacto visual
Intervención Terciaria ● Combinar la aproximación física con la
psicológica mediante la conexión empática
● Buscar que la persona afectada verbalice los
conflictos que la han llevado a esta situación,
sin minimizar lo que ésta siente y piensa.
● Ante el traslado, la autoridad debe procurar la
comunicación con los familiares o seres
cercanos.

También podría gustarte