Está en la página 1de 2

Business case estratégico

En este caso, se presenta como un proyecto o iniciativa contribuirá a los objetivos estratégicos
a largo plazo de la organización. Se enfoca en cómo la propuesta se alinea con la visión y misión
de la empresa, así como en su impacto en la ventaja competitiva y la posición en el mercado.

es un tipo específico de caso de negocio que se enfoca en justificar y respaldar una iniciativa,
proyecto o inversión que está alineada con los objetivos estratégicos a largo plazo de una
organización. Este tipo de business case se concentra en demostrar cómo la propuesta
contribuirá a la misión, visión y metas estratégicas de la empresa, además de su impacto en la
ventaja competitiva y la posición en el mercado. Aquí hay un desglose de las partes clave de un
business case estratégico:

Un resumen ejecutivo es una sección


Resumen Ejecutivo Estratégico:
dentro de un documento del tipo plan de negocio, o de
cualquier otro tipo, que filtra, resume y destaca los aspectos
claves del negocio por su valor, diferenciación e impacto. Un
resumen conciso que destaca cómo la iniciativa propuesta se alinea con los objetivos
estratégicos de la organización y cómo se espera que contribuya a su éxito a largo plazo.

Contexto Un plan estratégico se inspira en las


Estratégico:
declaraciones de misión y visión y describe las acciones que
vas a llevar a cabo para avanzar en la dirección correcta. Se
trata de desarrollar una estrategia empresarial que te permita
alcanzar tus objetivos. Una descripción de la estrategia general de la organización,
sus metas y objetivos. Se debe establecer la relación entre estos objetivos y la propuesta del
proyecto.

Un análisis de brechas es un proceso


Análisis de la Brecha Estratégica:
que se usa para comparar el desempeño real de la empresa
con el desempeño deseado. Se puede implementar para
ayudar a desarrollar estrategias de negocios e identificar las
debilidades de la empresa. Identificación de las brechas actuales entre la
estrategia actual de la organización y su estado deseado. El proyecto propuesto debe abordar
estas brechas y contribuir a cerrarlas.

Los objetivos estratégicos son


Objetivos Estratégicos del Proyecto:
las metas que se propone alcanzar una empresa a largo plazo,
resultado de seguir una determinada estrategia acorde con su
situación presente, su misión y su visión. Estos permiten
orientar la actuación y la toma de decisiones en la empresa.
Establecimiento claro de cómo los objetivos específicos del proyecto se alinean con los
objetivos estratégicos generales de la organización. Esto debe incluir cómo el proyecto
contribuirá a alcanzarlos.
Justificación Estratégica: Explicación detallada de por qué el proyecto es esencial para la
estrategia general de la organización. Se deben resaltar los beneficios estratégicos a largo plazo
que el proyecto aportará.

Análisis de Beneficios Estratégicos: Identificación y cuantificación de los beneficios


estratégicos que se derivarán del proyecto. Estos beneficios pueden incluir mejora de la
posición en el mercado, expansión geográfica, crecimiento de la base de clientes, etc.

Análisis de Riesgos Estratégicos: Evaluación de los riesgos estratégicos asociados con la


iniciativa y cómo se mitigarán. Esto puede incluir riesgos relacionados con la alineación
estratégica, la resistencia al cambio y la adaptabilidad.

Medición y Seguimiento Estratégico: Definición de métricas clave y KPIs que se utilizarán para
medir el éxito estratégico del proyecto. Se debe describir cómo se realizará el seguimiento y
cómo se evaluará el progreso.

Análisis de Alternativas Estratégicas: Consideración y comparación de otras opciones


estratégicas que podrían lograr objetivos similares. Debe justificarse por qué la propuesta
elegida es la mejor opción.

Plan de Implementación Estratégica: Detalles sobre cómo se implementará la iniciativa y cómo


se asegurará su alineación continua con la estrategia general de la organización.

Impacto en la Cultura y la Organización: Evaluación de cómo la iniciativa afectará la cultura


organizacional, la estructura y la capacidad de la empresa para adaptarse al cambio estratégico.

Conclusión Estratégica y Recomendación: Una conclusión que resuma cómo la iniciativa


propuesta avanzará en los objetivos estratégicos de la organización y una recomendación sobre
si se debe proceder con el proyecto.

El business case estratégico tiene un enfoque más amplio en la alineación con la dirección
futura de la organización y cómo la iniciativa contribuirá a su éxito a largo plazo.

También podría gustarte