Está en la página 1de 12

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DEL CURSO


CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD I

Semestre Horas Créditos Clave


5° 4 4.5

Trayecto formativo: Optativos

PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO:

Desde la antigüedad, la humanidad se ha formulado de manera recurrente preguntas acerca de si “es posible construir una sociedad más justa y hacerlo
democráticamente y de qué tipo de democracia estamos hablando” (Bustelo, 1998, p. 240). Se han dado respuestas a estas preguntas desde diversos enfoques
filosóficos, sociológicos, políticos, económicos; pero aún muchas de las teorías planteadas no han podido concretarse en la organización social y política real de
las comunidades y los estados-nación.

¿CRISIS DEL MUNDO O CRISIS DE LOS MUNDOS?


La globalización y el neoliberalismo han traído como consecuencias situaciones contrastantes a nivel mundial. Existen diferencias muy marcadas en cada región
del planeta, ya sea porque algunas naciones se denominan y autodenominan “desarrolladas” y otras “en desarrollo” con sus respectivas consecuencias en los
ámbitos económico, social, cultural, político, ecológico, ético. Este hecho ya plantea inequidad, discriminación, exclusión, marginalidad, visión universalista-
etnocéntrica, entre otros. Los términos “desarrollo” o en “vías desarrollo” hacen referencia al conjunto de condiciones económicas y al despegue científico-
tecnológico que orientan y determinan el llamado “progreso y bienestar social” que enarbola el neoliberalismo; las consecuencias de ello en el terreno ético-
moral se manifiestan en inequidad de relaciones comerciales que deriva en dominación, saqueo, rapiña, entre otros, de los recursos humanos y naturales de las
naciones en “vías de desarrollo”. Aquí cabría preguntarnos, ¿qué se entiende por desarrollo?, el desarrollo de los países del “primer mundo” los ha humanizado,
¿cuáles son las manifestaciones físicas y simbólicas de ello?, ¿cuáles son las contradicciones de su desarrollo?, ¿por qué algunas naciones en “vías desarrollo”
apuestan a ello?, ¿qué otras alternativas existenciales se debaten?, ¿cuáles son las propuestas latinoamericanas en torno a la reconfiguración de nuestras
existencias e identidades?

México es un país caracterizado por profundos conflictos económico-sociales, político-culturales que afectan a toda la población, pero de manera especialmente
aguda a los grupos indígenas, campesinos, obreros, oficinistas, prestadores de servicios, algunos profesionistas, migrantes, pequeños y medianos comerciantes
y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad.
México tiene una de las diversidades culturales más ricas a nivel mundial, y es al mismo tiempo un país que presenta grandes contrastes socioeconómicos entre
sus habitantes: polarización que se manifiesta en los pocos extremadamente ricos y la inmensa mayoría de pobres, distribuidos en una amplia gama de contextos
geográfico-culturales. Al mismo tiempo, México se reconoce formalmente como un país pluricultural, inclusivo, democrático y garante de los derechos humanos
(Art. 3, 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). Sin embargo, el ejercicio de la democracia y la ciudadanía ha sido entendido desde un
sentido formal e institucional, centrado en el establecimiento de normas que regulan la convivencia desde la restricción y los procedimientos que fijan las
condiciones de acceso al poder político —principios, instrumentos y mecanismos de carácter electoral—, que han sido considerados como la mejor opción para
“resolver las agudas problemáticas y garantizar el bienestar y el desarrollo integral de todos los ciudadanos, en el marco de sus derechos y responsabilidades”.
Pese a la ampliación del marco jurídico que regula las condiciones y limitaciones de la participación ciudadana en México, es claro que ni siquiera el derecho a
participar de forma libre y en condiciones de igualdad en la elección de los gobernantes locales, estatales, nacionales —considerado como el máximo nivel de
participación en una democracia representativa— se garantiza plenamente en este país, debido a las prácticas clientelistas y de corrupción que caracterizan las
dinámicas partidistas y a la presencia de grupos ilegales armados que obstaculizan este derecho en los territorios más alejados; es frecuente que un número
significativo de personas se abstenga de votar, no sólo porque la precariedad de sus condiciones de vida o la inseguridad política de sus territorios se lo impiden,
sino también porque la crisis de legitimidad de las instituciones del Estado han llevado a muchos ciudadanos a aislarse de los procesos de deliberación pública y
toma de decisiones sociales, económicas, políticas y culturales en sus comunidades y localidades.

En sociedades como la nuestra, de constitución multicultural, pero de prácticas y políticas homogeneizantes que niegan la existencia de una pluralidad de formas
de habitar y significar el mundo, se hace necesario propiciar y mantener escenarios públicos que permitan la interlocución, en igualdad de condiciones, de los
diferentes grupos étnicos y culturales. El Estado debe ser garante, para que estos diálogos amplios y abiertos se puedan desarrollar; así, cada uno de los grupos
participantes aprenderá a reconocerse, a valorar los aportes de los otros y se establecerá un intercambio positivo y de enriquecimiento mutuo. De acuerdo con
Sánchez “esto es sin duda uno de los propósitos más radicales de la interculturalidad que busca ampliar los sentidos, espacios y prácticas desde los cuales los
hombres y mujeres históricamente situados concretan su condición ciudadana de múltiples maneras” (2006, p. 119).

La construcción de la ciudadanía intercultural requiere desarrollar una ciudadanía que reconozca, valores e intercambie los bienes y valores culturales en el
espacio común que comparten grupos poblacionales, además un proyecto de sociedad donde prevalezca la participación de los sujetos y grupos de las diferentes
culturas de cara a luchar contra la exclusión, es decir, además de garantizar el reconocimiento interétnico, es fundamental que los estados y la sociedad civil
creen las condiciones políticas y económicas para facilitar las relaciones equitativas entre las culturas. Mientras no se modifiquen las inequidades estructurales
y se muevan los límites políticos y económicos que hacen posible la explotación, la colonización, el individualismo, el despotismo cultural y la apatía subjetiva, la
ciudadanía intercultural se quedará en el ámbito de lo ideal.

DESDE ESTA POSIBILIDAD, ¿QUÉ LE COMPETE A LA ESCUELA? ALGUNAS CONSIDERACIONES CON RESPECTO AL CURRÍCULUM.
La visión univocista y universalista de la realidad que se genera desde los grupos económicos hegemónicos queda plasmada en el sistema educativo y en
específico en el currículum nacional que no fue pensado para atender realidades tan diversas, con brechas tan enormes y que han tratado de homogeneizar con
los contenidos a las realidades tan diversas y diferentes.
Continúa vigente el academicismo en sus dimensiones epistémicas, metodológicas y didácticas, con el que fueron formados y continúan formándose diversos
grupos sociales, que no responde a las necesidades de nuestro tiempo y a las necesidades locales que definen cada centro escolar, debido a que no aportan
elementos para la construcción de una sociedad sustentable, éticamente comprometida con el mundo social y natural. El academicismo está formando sujetos
con graves carencias humanas que los incapacita para construir alternativas de vida humanísticas, justas, saludables, ambientalmente sustentables. Ha creado
sujetos incapaces: de historizarse, de conocer y defender sus derechos individuales y colectivos, de criticar el orden existente, de desarrollar racionalidades
críticas, de defender posiciones justas, de potencializar todas sus esferas, de desarrollar sus esferas emocionales y de sensibilidad, de insertarse y desarrollar su
creatividad en los ámbitos de las expresiones artísticas; de desarrollar valores colectivos como: la escucha, el diálogo, la democracia, la libertad, el respeto a la
diversidad y la interculturalidad, la convivencia, entre otras. El academicismo ha aportado grandes beneficios a los grupos económico-hegemónicos, tanto
nacionales como internacionales; porque con su cultura pragmática-utilitarista-mercantilista han podido justificar sus juicios y sus prácticas de devastación
existencial, económico-emocional, social, ético-valoral y ambiental.

Los fenómenos abordados anteriormente, nos obligan a interrogarnos sobre la educación y muy particularmente sobre la educación que se imparte en las
escuelas. ¿Qué puede hacer la escuela para cuestionar el mundo en que vivimos?, ¿cuáles son los sentidos de la educación escolarizada ante los problemas
señalados anteriormente?, ¿cuáles son los sentidos de los docentes ante estos problemas?, ¿qué proyectos educativos tenemos los docentes?, ¿para qué educar?,
¿tenemos derecho a vivir con justicia, dignidad, libertad?, ¿cómo llevar a cabo esta tarea con consciencia social?

Lo que resulta indudable es que la escuela no puede educar dándole la espalda a la vida, a los problemas que afectan a la sociedad contemporánea, porque al
hacerlo, perdería la razón o justificación de su existencia. Más bien, debe presentar a las recientes generaciones, nuevas alternativas de vida, siendo la indagación
e investigación las herramientas necesarias e indispensables para poder cuestionar conscientemente los mundos en que vivimos desde dimensiones ético-
económicas, políticas, culturales, de sensibilización emocional, racional; fortaleciendo la humanización desde dimensiones no colonializantes.

Si la escuela no puede brindarle a la sociedad el ejercicio del sentir-pensar-accionar, desde un sentido ético-humanístico que permita instaurar una sociedad
diversa, democrática, justa, solidaria, entonces la institución escolar carece de sentido.

PROPÓSITO

Que las instituciones educativas públicas activen la formación de sujetos conscientes de las realidades en que estamos insertos; exigirnos y exigir como sociedad
civil, justicia social para construir formas de vida digna y saludable: económica, cultural, política, ética, emocionalmente, donde los sujetos nos recuperemos
como seres humanos integrales con visiones diferentes y diversas de las realidades; sujetos que claman por la paz, por la igualdad de derechos y oportunidades
entre el hombre y la mujer, por la conservación y mejora del medio ambiente, por vivir de una manera digna, justa y saludable, por un desarrollo de la afectividad
y de la sexualidad que permita mejorar las relaciones interpersonales; por una sociedad que forme sujetos autónomos y críticos, capaces de respetarnos y
defender nuestros derechos.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE ESTE CURSO:

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promoverla convivencia, el respeto y la aceptación.
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

COMPETENCIAS DEL CURSO:

Aplica estrategias de aprendizaje en atención a la diversidad y pluralidad de manifestaciones culturales.


Desarrolla aprendizajes para ejercer la ciudadanía y la participación en la responsabilidad democrática, que se orienta hacia la toma de decisiones en
diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos
las normas, las leyes y la constitución que rigen la vida en comunidad.
Desarrolla la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias, que parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana.
Desarrolla capacidades para transformar la realidad y se comprometan a trabajar conjuntamente por el bienestar de común.
Construye una mirada crítica a las relaciones de poder que circulan en las escuelas, y a las estructuras de comunicación y toma de decisiones que las
sostienen.
Desarrolla la terea docente en correspondencia con el contexto intercultural que se presenta en el aula.
Atiende de manera adecuada los intereses y características de alumnos y del contexto áulico y escolar.
Genera ambientes de participación y aceptación de formas de pensamiento y de expresión entre los pares que integran el grupo escolar.
Aplica estrategias de solución de conflictos o de conductas que rompen las pautas de comportamiento del contexto áulico y escolar.
ESTRUCTURA DEL CURSO:

El curso se inscribe en la línea temática Optativas y se denomina Ciudadanía e interculturalidad I. Está estructurado en dos unidades de aprendizaje. La primera
de ellas brinda elementos para identificar y entender la problemática del ser ciudadano en diferentes contextos. Pone en juego el sentido de ruptura que genere
el aprender a mirar y reconocer las diversas manifestaciones de la ciudadanía en grupos, distinguiendo las características comunes y aquellas que son distintas
a través del acercamiento a la riqueza cultural manifiesta en los distintos registros de la realidad tales como sitios de reunión, música, vestimenta, variantes de
lenguaje, códigos de comportamiento, sistema de creencias y sus manifestaciones en acciones y comportamientos concretos de los diversos grupos, de tal forma
que puedan detectar problemáticas que la falta de comunicación y valoración puedan dar lugar para los habitantes de la ciudad.

La segunda unidad busca problematizar y complejizar la mirada que sobre los contextos micro y macro que se configuraron. Se construirán formas de
comprender las problemáticas detectadas y asumir la complejidad de las mismas, a partir del desarrollo de la reflexión crítica, argumentación y transformación.
El acento de esta segunda unidad está centrado en la escuela primaria como institución de cultura que posee un particular sentido de transmisión de
conocimientos y un sistema de creencias que conforma imaginarios y estructura miradas. Las preguntas que nos ayudan a trabajar desde esta institución son
¿De qué manera la currícula y la cultura escolar contribuyen a la comprensión y valoración de lo diverso?, ¿qué papel juega la currícula y su mirada sobre el
sentido de la escuela para conformar mirada a lo diverso?, ¿qué concepciones de lo otro posee y que problemáticas genera?, ¿cómo caracterizar a la escuela desde
la mirada de los diferentes grupos culturales percibidos en la primera unidad?, ¿de qué manera trabaja el profesor con la pluralidad?, ¿cómo las reconoce?, ¿qué
metodologías serían las más adecuadas para trabajar con referencia a lo plural y diverso?

Unidad de aprendizaje I. ¿Crisis del mundo o crisis de los mundos?

Índices sociales (cultura, pobreza, entre otros).


Factores sociodemográficos (grupos urbanos, inmigrantes nacionales e internacionales).
Participación en proyectos ciudadanos.
Grupos socioculturales en diversidad.
Espacios sociales de la ciudad y sus manifestaciones culturales.
Problemas presentes en la ciudad desde la mirada de los estudiantes.

Unidad de aprendizaje II. Manifestaciones culturales en la escuela y en el aula


Relación entre culturas y escolaridad.
Cultura, sociedad, pluralidad e identidad.
Dimensiones de la educación con enfoque intercultural.
Efectos de la ciudadanía en el ámbito escolar y áulico.
Prácticas curriculares y pluriculturalidad ámbitos de tensión.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL CURSO:

El desarrollo del curso requiere una estrecha vinculación con las escuelas de educación básica que permita la identificación de los aspectos culturales que
coexisten en este espacio formativo. En este sentido, se considera pertinente un vínculo estrecho con el curso Trabajo docente e innovación, al proponer mayor
tiempo para la observación en las escuelas de educación primaria que permita recuperar información relevante para el diseño de formas de intervención docente
innovadoras.

Desde esta perspectiva, los desafíos que plantea la educación intercultural aluden a los principios de aceptación e inclusión de las diferentes manifestaciones
culturales e individuales que se muestran en nuevas formas de expresar la ciudadanía como parte de la configuración social. En el ámbito escolar la consideración
del derecho a la diferencia cultural que impulse y favorezca una relación dialógica y equitativa entre las culturas.

La formación se orienta a propugnar situaciones para que los estudiantes normalistas, en las escuelas de educación básica, generen experiencias para el
conocimiento de otras trayectorias culturales que ensanchen la visión de las culturas, de las formas de pensamiento, del lenguaje que se utiliza, de la organización
social, entre otras, que desarrolle las habilidades para conocer y convivir en cualquier situación sociocultural.

Bajo estos principios, los estudiantes normalistas habrán de proponer las modificaciones que resulten convenientes en la organización e interacción en el aula
en sus manifestaciones lingüísticas, sociales y otras.

Estos planteamientos requieren mayor permanencia de los estudiantes normalistas en las instituciones de educación básica donde realicen sus prácticas
profesionales. Esto permitirá sostener la interacción requerida para identificar las manifestaciones culturales en el aula y en la escuela, como las habilidades que
se buscan desarrollar en los estudiantes.

La configuración de proyecto formativo permite generar propuestas formativas diversas y abiertas en función de los contextos a los que se aplica. La formación
con proyectos de este tipo desarrolla las habilidades para interrogarse sobre la realidad que los rodea, así como del uso crítico de la información que recuperan.
La participación del docente y del estudiante es fundamental para la construcción y en la toma de decisiones en torno a lo que se ha de definir en el proyecto
pues de ello depende la generación de propuestas de intervención innovadoras que atiendan la interculturalidad presente en la escuela y en el aula, considerando
algunas de las siguientes características de los modelos innovadores: su relación dialéctica entre la teoría y la práctica, la distribución temporal de las prácticas
profesionales, su desarrollo en contextos variados, la apuesta por unas prácticas de calidad y su creciente peso dentro del currículum.
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN:

Desde la lógica del trabajo por competencias, la evaluación se considera un ejercicio procesual donde se valoran los avances más que los resultados. Por ello, se
recomienda que la evaluación parta de reconocer la construcción de miradas y su objetivación, de valorar los alcances con la construcción de registros o
producciones escritas cuyo criterio rector sea la noción de movimiento conceptual, valoral y de descentramiento.

Las objetivaciones pueden ser portadores de sentido que den lugar a la reflexión, a la metareflexión y a la valoración de los cambios vividos en el proceso, ello
sin descartar la necesaria recuperación de las apropiaciones conceptuales presentes en estas producciones o en ejercicios exprofeso. El programa se organiza en
torno a dos acciones principales. En la unidad I es fundamentalmente de descentramiento y de apertura al reconocimiento de la diversidad y la construcción de
la ciudadanía, principalmente al valorar, reconocer y construir esa mirada intercultural. Por tanto, la evaluación debe ser más de proceso y recuperación de
reflexiones y nociones de movimiento.

En la segunda unidad, las acciones se centran en la construcción conceptual de las problemáticas a que se enfrenta la escuela al observarse la tensión entre
pluriculturalidad y la currícula, la cultura escolar y las prácticas educativas homogéneas. Ello sugiere, la producción escrita y la apropiación de categorías y
conceptos, el registro y el análisis de diarios y observaciones.

Tipo de evaluación: proyecto, etcétera.


UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
¿CRISIS EN EL MUNDO O CRISIS DE LOS MUNDOS?

Desarrolla aprendizajes para ejercer la ciudadanía y la participación en la responsabilidad democrática, que se orienta hacia la
Competencias de toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos
la unidad de fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la constitución que rigen la vida en comunidad.
aprendizaje Desarrolla la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias, que parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme
diversidad humana.

Índices sociales (cultura, pobreza, entre otros).


Factores sociodemográficos (grupos urbanos, inmigrantes nacionales e internacionales).
Participación en proyectos ciudadanos.
Secuencia de contenidos
Grupos socioculturales en diversidad.
Espacios sociales de la ciudad y sus manifestaciones culturales.
Problemas presentes en la ciudad desde la mirada de los estudiantes.

DESCENTRAMIENTO
Desarrollo de la
Reconocimiento con los cinco sentidos sobre la vida muerte de lo diverso.
unidad de
aprendizaje Reconocimiento de sitios claves de las manifestaciones de diversidad en la ciudad.
Situaciones didácticas/
Observación de manifestaciones culturales y su problematización.
Estrategias didácticas/
Actividades de Caracterización sobre nuestros prejuicios ejercicios de acercamiento y distanciamiento.
aprendizaje Problematización sobre las diferencias.
Problematización sobre lo irruptivo, la incertidumbre. Lo no certero.
APROXIMACIÖN
Yo en relación con el otro.
Caracterización de la ciudad y sus barrios, colonias, culturas y particularidades desde lo
diferente, la sorpresa, los conflictos.
Actividades de empatía, de colocación y descolocación con el otro.
Intento de comprensión de lo que pasa con el otro.
Poner en duda los supuestos y someter a crítica los prejuicios.

PROBLEMATIZACIÖN
Construcción de preguntas como dispositivo para reflexionar.
Construir la complejidad de la pregunta para acercarse al origen de la problemática para no ser
superficial.
Aproximarse a la construcción de argumentos fundamentados sobre las problemáticas
percibidas.
Construir dudas y cuestionamientos sobre las nuevas certezas en sentido espiral, en aparente
retorno al punto de inicio, pero con mayor profundidad y complejidad, bajo la lógica de la
investigación acción.

Problemáticas que se generan en nuestra ciudad.

Investigación. Evidencias.
Evidencia de aprendizaje
Video ensayo mapas álbum, imagen y texto, reseña.

Berman M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI.


Rigal, L. (2004). El sentido de educar. Argentina: Miño y Dávila.
Bibliografía Otros recursos
Torres J. (2010). Educación en tiempos del neoliberalismo. Barcelona: Morata.
Moran E. (2013). Hacia dónde va el mundo. Paidós, Madrid.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
MANIFESTACIONES CULTURALES EN LA ESCUELA Y EN EL AULA

Desarrolla la tarea docente en correspondencia con el contexto intercultural que se presenta en el aula.
Atiende de manera adecuada los intereses y características de alumnos y del contexto áulico y escolar.
Competencias de
Genera ambientes de participación y aceptación de formas de pensamiento y de expresión entre los pares que integran el
la unidad de
aprendizaje grupo escolar.
Aplica estrategias de solución de conflictos o de conductas que rompen las pautas de comportamiento del contexto áulico y
escolar.

Cultura, sociedad, pluralidad e identidad.


Dimensiones de la educación con enfoque intercultural.
Efectos de la ciudadanía en el ámbito escolar y áulico.
Secuencia de contenidos
Intervención pedagógica en el enfoque intercultural.
Relación entre culturas y escolaridad.
Prácticas curriculares y pluriculturalidad: ámbitos de tensión.
PROBLEMATIZAR
Desarrollo de la Recuperar lo saberes previos y experiencias sobre las categorías básicas siguientes:
unidad de democracia, justicia, libertad, diversidad, tolerancia, autonomía, convivencia, igualdad, equidad,
aprendizaje entre otras.
Situaciones didácticas/
Problematizar: ¿de dónde obtenemos los contenidos de esas categorías?, ¿cuál ha sido su
Estrategias didácticas/
construcción histórica?, ¿qué sentido le otorgamos?, ¿por qué le llamamos así?, ¿qué acciones
Actividades de
manifiestan en las interacciones sociales?, ¿qué dicen los demás sobre ellas?, ¿desde qué
aprendizaje
perspectiva?

INVESTIGAR
Recurrir a diversas fuentes del conocimiento que permitan contrastar los conocimientos
previos con los aportes de otros autores.
Recurrir a experiencias educativas que manifiesten propuestas acerca de las problemáticas que
contengan las categorías enunciadas.

CONSTRUIR APROXIMACIONES CONCEPTUALES


Recuperar lo aportes más significativos de los anteriores acercamientos y construir sus propias
explicaciones sobre problemas semejantes en la escuela primaria.
Replantearse qué hace la escuela y qué hace el docente frente a las problemáticas sobre
diversidad. Indague en los diversos programas oficiales y alternativos sobre propuestas.

Analice y plantee su viabilidad.


¿Qué retos y desafíos representan para un docente enfrentar estas problemáticas?
¿Qué metodologías le permitirían enfrentar y buscar soluciones?

Evidencia de aprendizaje Textos, ensayos, esquemas, videos, registros y diarios.

Cantoral, Irizar S. (2006). Identidad, cultura y educación. México: UPN.


López, J. (2004). El enfoque intercultural en educación. SEP.
Celorio, G. (2011). Abriendo la mirada a la interculturalidad. Bilbao: Hegoa
Bibliografía Otros recursos Gasteiz.
Celorio, G., et al. (2011). Estrategias para la acción educativa. Bilbao:
HegoaGasteiz.

También podría gustarte