Está en la página 1de 225

ATENCIÓN AL PACIENTE

El sistema sanitario
en España

1
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. Legislación sanitaria 5
2.1. Ley General de Sanidad 5
2.2. Derechos y deberes de los usuarios de los servicios del sistema sanitario 5
2.3. Características fundamentales del Sistema Nacional de Salud 5

/ 3. Sistema sanitario público y privado en España 6


3.1. Sistema sanitario público español 6
3.2. Sistema sanitario privado español 7

/ 4. Indicadores de salud 7

/ 5. Caso práctico 1: “Niveles de asistencia sanitaria” 8

/ 6. Gestión del almacén sanitario 8


6.1. Definición de almacén sanitario 8
6.2. Tipos de almacenes sanitarios según la cantidad de material 8
6.3. Tipos de material sanitario recogido en el almacén 9
6.4. Condiciones de almacenamiento 9
6.5. Gestión del almacén sanitario 9
6.6. Control de existencias y caducidades 9

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
/ 7. Aplicaciones informáticas 10
7.1. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén 10
7.2. Aplicaciones informáticas de facturación 10
7.3. Aplicaciones informáticas para la gestión clínica 10

/ 8. Caso práctico 2: “El stock del almacén de tu unidad” 11

/ 9. Economía sanitaria 11
9.1. Financiación del Sistema Público Español 11
9.2. El gasto farmacéutico 12

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 11. Bibliografía 12
Conocer la legislación vigente en España.

Diferenciar el sistema sanitario público y privado en España.

Establecer los indicadores de salud.

Definir la estructura del almacén sanitario.

Conocer las aplicaciones informáticas que existen en la actualidad.

Conocer la economía sanitaria.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el tema que se presenta a continuación, haremos un repaso en cuanto a la
ley general de sanidad actual, además de conocer su aplicabilidad tanto en el
ámbito sanitario público como en el privado.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica.


Encontrarás su resolución en el apartado «Resumen y resolución del caso
práctico de la unidad»:
Fig. 1. Áreas de salud en España.

Audio intro.“Niveles organizativos por


Comunidades Autónomas”
https://bit.ly/2VDvK27
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Legislación sanitaria
2.1. Ley General de Sanidad
Es la Ley 14/1986, del 25 de abril. Su objetivo principal es regular, de forma general, todas las acciones que permiten
hacer efectivo el derecho a la protección de la salud de la Constitución Española.

Esta Ley tiene la condición de norma básica, por lo que debe aplicarse en todo el territorio del Estado español.

2.2. Derechos y deberes de los usuarios de los servicios del sistema


sanitario
En el Título 1, se establece un Sistema de Salud en el que a todo residente en España se le proporcionará asistencia
sanitaria y actuaciones que se orientarán a:

•  Promover la salud.

•  Ofrecer educación sanitaria para impulsar el interés individual, familiar y social.

•  Garantizar la asistencia sanitaria.

•  Fomentar actividades encaminadas a la rehabilitación y a la posterior reinserción del paciente.

2.3. Características fundamentales del Sistema Nacional de Salud


Se define como Sistema Nacional de Salud a la totalidad de servicios
sanitarios que ofrece, de forma coordinada, el Estado y sus respectivas
Comunidades Autónomas.

Estas características se recogen en el artículo 46 de dicha Ley. Se detallan a


continuación:

•  Extensión de sus servicios a toda la población.

•  Organización adecuada para prestar una atención integral de la salud. Fig. 2. Legislación sanitaria.
Contemplando la promoción de la salud y la prevención, curación y
rehabilitación de la enfermedad.

•  Coordinación e integración de todos los recursos sanitarios públicos.

•  Financiación del sistema .

•  Prestación de una atención integral, ofreciendo un alto nivel de calidad. Con evaluaciones continuas y de
forma controlada.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
Atención al paciente /6

/ 3. Sistema sanitario público y privado en España


3.1. Sistema sanitario público español
Se divide, generalmente, en tres niveles organizativos: central, autonómico y local.

Como explicábamos, cada Comunidad Autónoma divide su territorio en Áreas de Salud o Áreas de gestión sanitarias.

Audio 1. “Niveles organizativos del


Sistema Nacional de Salud”
https://bit.ly/3576zYY

Para alcanzar la máxima eficacia organizativa, el área de salud se subdivide en Zonas Básicas de Salud (ZBS), que
son el entorno territorial donde se desarrolla la atención primaria.

Cada persona será atendida en el área de salud correspondiente a su domicilio habitual, tanto en el primer nivel
asistencial (atención primaria) en su respectivo centro de salud, como en el segundo asistencial, que corresponde al
hospital. Como mínimo, tiene que existir uno en cada área de salud.

Se diferencias dos niveles de salud dentro del Sistema público español:

•  Primer nivel asistencial: Correspondiente a la Atención Primaria. Representada por los centros de salud,
consultorios locales y los equipos de Atención Sanitaria. Es la entrada de los usuarios al sistema, en el que
pueden ser remitidos al segundo nivel.

Sus funciones son:

•  Promover la salud y prevenir enfermedades a través de la educación para la salud y la atención a grupos
de riesgos.

•  Función asistencial para el tratamiento y control.

•  Rehabilitación de enfermos crónicos o patologías agudas.

•  Reinserción social.

•  Segundo nivel asistencial, correspondiente a la Atención Especializada.

Representado por: hospitales y centros de especialidades. El acceso es por indicación de los facultativos de atención
primaria.

Sus funciones son:

•  Promover la salud y prevenir enfermedades.

•  Diagnóstico de salud-enfermedad.

•  Cuidados de pacientes.

•  Investigación y docencia.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.2. Sistema sanitario privado español


Se encuentran reguladas en el Título IV de la Ley General de Sanidad. Se reconoce «el derecho al ejercicio libre de las
profesiones sanitarias, la libertad de empresa en el sector sanitaria, así como la posibilidad de establecer conciertos
con terceros para la prestación de servicios sanitarios con medios ajenos».

Los centros sanitarios proclives a ser concertados, deben estar previamente homologados para que, así, la asistencia
sanitaria que se preste sea la misma para todos: no se establecen servicios complementarios a los centros sanitarios
públicos.

•  Organización del sistema privado en España:

•  Mutuas públicas de funcionarios: Organismo público que presta asistencia sanitaria y social a los
funcionarios adscritos a ellas. Ejemplo Muface o IFSAS.

•  Mutuas de accidentes de trabajos y enfermedades profesionales: Su principal objetivo es la gestión de


accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Ejemplo: FREMAP, Mutua Universal…

•  Empresas colaboradoras de la Seguridad Social: Las empresas colaboran con la SNS por contar con
instalaciones propias. Ejemplo: Ibermutua o Asepeyo.

•  Entidades de seguro libre: Empresas que ofrecen una asistencia sanitaria a las personas que pagan una
póliza. Ejemplo: Sanitas, Adeslas …

/ 4. Indicadores de salud
Según la Organización Mundial de Salud (OMS), un indicador es aquella medición que demuestra una situación en
un momento determinado. Enfocado a la salud, podría definirse como «característica de salud de una población».

Algunos ejemplos de indicadores de salud que encontramos en la actualidad y cuyo uso proporciona información
relevante son:

•  Indicadores de prevalencia e incidencia de enfermedades.

•  Indicadores de morbilidad.

•  Indicadores de mortalidad.

•  Indicadores de riesgos comportamentales.

Recuerda...
El indicador de salud es una característica de salud de la población: la
prevalencia e incidencia de enfermedades, de morbilidad o de mortalidad.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
Atención al paciente /8

/ 5. Caso práctico 1: “Niveles de asistencia sanitaria”


Planteamiento: Paula, de 27 años, se realizó un test de embarazo que
resultó ser positivo. Es una paciente sin antecedentes interesantes ni alergias
medicamentosas. Según refiere, tan solo ha ido en dos ocasiones a urgencias,
que ella recuerde.

Por circunstancias laborales, hace poco tuvo que desplazarse a otra ciudad,
donde nunca ha recibido asistencia sanitaria.

Paula no tiene claro a dónde debe acudir, si a las urgencias de su hospital más Fig. 3. Imagen Centro de Salud.
cercano o al centro de salud que tiene al lado de casa.

Nudo: Explica y diferencia los niveles de asistencia sanitaria a los que debe acudir de Paula.

Desenlace: Paula deberá de solicitar cita telefónica a través de las diferentes aplicaciones móviles o webs o acudir a
su centro de salud.

•  Atención primaria: centro de salud más cercano según su domicilio. Para ello, podrá utilizar recursos como
Google Maps.

•  Su médico/a de familia le deriva al Hospital de referencia según su domicilio actual: atención especializada,
donde se le realizará el seguimiento del embarazo, con sus respectivas analíticas, ecografías, etc.

/ 6. Gestión del almacén sanitario


6.1. Definición de almacén sanitario
El almacén sanitario es el espacio donde se encuentran los materiales necesarios para prestar un servicio, dependiendo
del centro asistencial y del área de especialización.

6.2. Tipos de almacenes sanitarios según la cantidad de material


•  Almacenes centrales: Disponen de una cantidad de espacio grande para albergar material de diversos tipos.
Distribuyen, habitualmente, a una zona básica de salud.

•  Almacenes generales: Se localizan en el interior de un centro sanitario y suministran a todo el centro. Su


tamaño es variable, en función del espacio disponible y del volumen de pacientes.

•  Almacenes pequeños: Los encontramos en cada planta del hospital. Contienen el material necesario para
dicha planta. Su reposición es frecuente y, en la mayoría de los casos, lo realizan los TCAE.

Habitualmente, en los hospitales, encontramos un almacén general y unos almacenes pequeños, que encontraremos
en cada servicio.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6.3. Tipos de material sanitario recogido en el almacén


•  Medicamentos (fármacos): Sustancias químicas empleadas para el
tratamiento de las diferentes patologías que presentan los pacientes.
Se encontrarán en diferentes formas de presentación: intravenosa,
oral, intramuscular, etc.

•  Productos sanitarios – Material fungible: Son los materiales


necesarios para la asistencia sanitaria de los pacientes: agujas,
jeringuillas, guantes, gasas, apósitos, etc. Fig. 4. Ejemplo almacén farmacia.

6.4. Condiciones de almacenamiento


Se debe tener en cuenta que, dependiendo del tipo de material, deberá tener un tipo de almacenamiento. De este
modo, se establecen diferentes criterios:

•  Materiales temolábiles: Sensibles al calor. P. ej.: vacunas.

•  Fotosensibles: Sensibles a la luz directa. P. ej.: adrenalina.

•  Higroscópicos: Sensibles a la humedad. P. ej.: fármacos efervescentes.

•  Materiales estériles: No deberán romperse los envases y se deberá vigilar la fecha de caducidad.

6.5. Gestión del almacén sanitario


La gestión del almacén sanitario nos permite calcular la cantidad, variedad y coste de los productos que se encuentran.

Para una correcta gestión del almacén sanitario, se deberán tener en cuenta los siguientes conceptos básicos de
gestión:

•  Depósito o stock máximo: Es la cantidad máxima que podremos albergar en nuestro almacén. Para ello, se
deberán tener en cuenta la capacidad del almacén, los costes de almacenamiento y los costes generados por
la compra de los diferentes productos.

•  Plazos de entrega: Es el tiempo que tarda el proveedor en suministrar los materiales necesarios para su
suministro.

•  Depósito de seguridad: Número de unidades que permite atender posibles imprevistos que pueden surgir:
falta de abastecimiento, cierre de las fábricas, pandemias…

•  Punto de pedido: Marca el momento (según las unidades de existencia) en el que se deberán pedir nuevas
unidades de un producto.

6.6. Control de existencias y caducidades


Nos sirve para conocer y controlar la cantidad de materiales de cada clase, que se encuentran disponibles en el
almacén. Para conocer el control, se realizarán:

•  Fichas de almacén: Donde se anotarán todas las entradas-salidas que se producen en un almacén.

•  Inventario: Consiste en revisar todos los materiales del almacén, para contabilizarlos, revisar los que hayan
caducado y proceder a su retirada. Además, gracias al inventario, se conocerá dónde se sitúa cada artículo en
el almacén.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
Atención al paciente / 10

Sabías que...
Para valorar el stock del almacén se pueden emplear varios métodos: El
método FIFO, el PMP o el LIFO.

/ 7. Aplicaciones informáticas
Actualmente, la informática y el uso de las TIC nos ha proporcionado grandes avances en nuestra día a día. Estas
tecnologías que también se han implantado en los hospitales.

Por este motivo, en la actualidad, encontramos diversas aplicaciones que nos servirán en nuestro futuro ámbito de
trabajo.

7.1. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén


Encontramos dos subdivisiones:

•  Aplicaciones dedicadas al control de almacenes hospitalarios: Cuya función principal es el control de los
almacenes del hospital. Habitualmente, se encuentran dentro de las propias aplicaciones hospitalarias.

•  Aplicaciones informáticas para la gestión de un almacén sanitario de tamaño pequeño: Son aquellas
aplicaciones que recogen la facturación y la gestión del almacén, pero adecuadas a un nivel más pequeño,
como una consulta. Estas aplicaciones, la mayoría de las veces, se encuentran dentro de aplicaciones
generales, explicadas anteriormente.

7.2. Aplicaciones informáticas de facturación


Al igual que las que hemos explicado en el almacén sanitario, estas se encuentran clasificadas en dos grandes grupos:

•  Facturación informatizada en hospitales.

•  Las aplicaciones de facturación que se utilizan en las consultas de los profesionales sanitarios.

7.3. Aplicaciones informáticas para la gestión clínica


La principal función de estas aplicaciones es la gestión de pacientes, la gestión administrativa, la gestión de
diagnósticos etc.

Algunos ejemplos son:

•  Archivo de historias clínicas.

•  Citación de pacientes.

•  Gestión de listas de espera.

•  Admisión de pacientes en el área hospitalaria o de atención primaria.

•  Historia del paciente, la cual puede contener sus antecedentes personales, cirugías o enfermedades previas,
alergias medicamentosas, etc.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 8. Caso práctico 2: “El stock del almacén de tu unidad”


Planteamiento: Te han hecho un contrato en el servicio de radiología de
urgencias de un hospital.

En tus primeras semanas de contrato, se te pide que realices el stock del


almacén de la unidad.

Nudo: ¿Qué deberás tener en cuenta para realizarlo?

Desenlace: Para su correcta realización, debemos tener en cuenta: Fig. 5. Ejemplo almacén sanitario.

•  Diferenciación entre fármacos y materiales fungibles.

•  Las condiciones de almacenaje correctas del material del almacén, en su mayoría fármacos.

•  Las respectivas fechas de caducidad.

•  Las cantidades de cada producto del almacén.

•  Reposición de los materiales agotados.

•  Reposición de los materiales que caducan (a mes vencido).

•  Un correcto almacenaje con su respectivo inventario, facilitará la localización de los productos.

/ 9. Economía sanitaria
El consumo o gasto público tiene un gran peso en la sanidad.

La mayoría de los recursos se destinan a la asistencia sanitaria:

•  Servicios de atención especializada (más de la mitad del presupuesto).

•  Atención primaria.

•  Asistencia concertada, formación e investigación.

9.1. Financiación del Sistema Público Español


Cada sistema público español se financia a partir de las transferencias que el Estado hace a cada una de las
Comunidades Autónomas. Se realiza a través de:

•  Cotizaciones sociales: Aportaciones de trabajadores y empresas.

•  Transferencia del Estado: Reparto equitativo de los presupuestos del Estado.

•  Aportaciones de las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales: Con los impuestos que son
recaudados.
TEMA 1. EL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA
Atención al paciente / 12

9.2. El gasto farmacéutico


La prestación farmacéutica es uno de los servicios comunes del Sistema Nacional de Salud (SNS). La cartera de
servicios incluye los medicamentos y productos sanitarios aprobados para ser reembolsados. También se comprueba
que el paciente reciba el medicamento correcto, las dosis precisas en un período de tiempo adecuado y al menor
coste posible para cada paciente.

Algunas de las Consejerías de Salud a nivel nacional han desarrollado una promoción para el uso racional del
medicamento. Para ello, han realizado:

•  Contratos-programa en distritos y hospitales.

•  Receta por principio activo.

•  El seguimiento del consumo de medicamentos, a través de la receta electrónico.

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la


unidad
La Ley General de Sanidad 14/1986, del 25 de abril, permite que todo
ciudadano español posea el derecho a una sanidad accesible y de calidad.
Además, regula los diferentes niveles organizativos que encontramos a nivel
nacional y autonómico, lo cual permite delimitar las zonas conocidas como
«áreas de salud». También regula la sanidad pública y privada a nivel estatal.

Resolución del Caso práctico de la unidad

Antonio debe acudir a una farmacia con la prescripción o receta que su Fig. 7. Antibióticos.
médico de familia le ha proporcionado. En nuestra sanidad, no se entregan
antibióticos (entre otros medicamentos) sin presentar una receta o
prescripción médica.

Debido a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, Antonio tan solo pagará una parte proporcional
del medicamento recetado por su médico, que establece el Ministerio de Sanidad.

/ 11. Bibliografía
Bejerano Miguel, A. (2019). «El Almacén sanitario». OCRONOS, Revista Médica Y De Enfermería, (3)2, pp. 20-25.
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad. (2012). Sistema Nacional de Salud. SNS. Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/
docs/sns2012/SNS012.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2018). «Indicadores de Salud. Aspectos conceptuales y operativos». Washington DC.
Sánchez-Cascado, G. y Mingo, G. J. (2009) Operaciones administrativas y documentación sanitaria. Madrid: Editex.
Servicio Andaluz de Salud. (2020). Cartera de Servicios de Atención Primaria. Recuperado de: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/
profesionales/cartera-de-servicios/atencion-primaria
ATENCIÓN AL PACIENTE

Identificación del
ámbito de trabajo

2
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Unidades de radiodiagnóstico 4
2.1. Diagnóstico 4
2.2. Terapia 4
2.3. Según la distancia de la fuente 5
2.4. Según la secuencia temporal 5
2.5. Según la finalidad de la radioterapia 5

/ 3. Caso práctico 1: ”El cáncer de Luis” 6

/ 4. Calidad en la unidad de radiodiagnóstico 6


4.1. Sistemas de calidad 6
4.2. Indicadores de calidad en el radiodiagnóstico 7
4.3. Las normas ISO 7

/ 5. Calidad en la unidad de medicina nuclear 8

/ 6. Caso práctico 2: “La gammagrafía ósea de Ángel” 8

/ 7. Calidad en la unidad de radioterapia 9

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 9

/ 9. Bibliografía 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer las unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia en el
sistema sanitario.

Conocer los indicadores de calidad en la prestación de los servicios de


radiodiagnóstico, medicina nuclear y servicios de radioterapia en el sistema
sanitario.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema, que se presenta a continuación, conoceremos las características de los servicios de radiodiagnóstico,
medicina nuclear y servicios de radioterapia en el sistema sanitario, e identificaremos las funciones y competencias
de los técnicos de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico. Fig. 1. Ejemplo de radiodiagnóstico.

Audio intro. “Ayuda a Alicia”


https://bit.ly/30SgfWI
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
Atención al paciente /4

/ 2. Unidades de radiodiagnóstico
El radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen tiene como finalidad el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
utilizando, para ello, las imágenes y los datos adquiridos a través de radiaciones.

El radiodiagnóstico comprende:

•  Conocer, desarrollar, realizar e interpretar las técnicas realizadas a un paciente.

•  Sus áreas de competencia son diferentes dependiendo del tipo de imagen utilizada y la parte del cuerpo
humano a estudiar. Así, encontramos: torácicas, abdominales, músculo-esqueléticas, pediátricas…

•  Entre las técnicas más utilizadas en radiodiagnósticos, podemos citar la resonancia magnética y radiografía.

Unidad de medicina nuclear

La medicina nuclear ayuda a conocer imágenes que, habitualmente, no se obtienen con otros procedimientos.
Identificando, en muchos casos, enfermedades en sus etapas más tempranas.

La imagen es obtenida a través de materiales radiactivos (radiofármacos) que se administran por vía oral o
intravenosa.

El radiofármaco se instala en el tejido, órgano o sistema determinado que se quiere estudiar, y a través de una
gammacámara se obtienen imágenes.

Podemos diferenciar dos utilidades fundamentales dentro de la medicina nuclear: el diagnóstico y la terapia.

2.1. Diagnóstico
A través de las imágenes obtenidas gracias a los isótopos, se puede realizar
un correcto diagnóstico de algunas enfermedades, que son difíciles de
obtener a través de otras pruebas de imagen.

Ejemplos de patologías que pueden ser diagnosticadas: tumores, aneurismas,


trastornos de las células sanguíneas, mal funcionamiento de los órganos,
flujo sanguíneo irregular…

Fig. 2. Ejemplo de TAC.

2.2. Terapia
La medicina nuclear, también, ayuda al tratamiento de enfermedades.

La terapia de yodo radioactivo (I-131) utiliza cantidades limitadas de radioactivo para tratar el cáncer y otros
problemas de salud vinculados a la glándula tiroides.

Sabías que...
El yodo radiactivo es un tratamiento de medicina nuclear que se usa para
la glándula del tiroides.
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Unidad de radioterapia

La radioterapia es un tratamiento utilizado en enfermedades oncológicas que utiliza las radiaciones para destruir las
células, generalmente, cancerígenas.

Así, el tratamiento impide que crezcan y se reproduzcan este tipo de células. Esta radiación también se emite sobre
los tejidos no tumorales, sin embargo, los tejidos tumorales son más sensibles a la radiación.

La radioterapia se clasifica según diferentes características técnicas, que se van a explicar a continuación:

2.3. Según la distancia de la fuente


•  Braquiterapia o radiación interna: consiste en introducir en el
organismo el radiofármaco. De esta manera, la radiación se encontrará
muy próxima al tumor y apenas afectará a los tejidos sanos. Se
debe aislar al paciente mientras que se encuentre realizándose el
tratamiento.

•  Teleterapia o radioterapia externa: las radiaciones serán emitidas a


una distancia determinada entre el paciente y el equipo. En este tipo
de tratamiento, que es el más utilizado, los pacientes deberán acudir
regularmente. Dependiendo del tipo de enfermedad, se utiliza un Fig. 3. Braquiterapia.
determinado tipo de radiación.

2.4. Según la secuencia temporal


La radioterapia puede ser:

•  Radioterapia exclusiva: en este caso, el tratamiento es exclusivamente la radioterapia. Ejemplo: cáncer de


próstata precoz.

•  Radioterapia adyuvante: tratamiento complementario de otro previamente existente. Habitualmente la


cirugía. Subdividiéndose en dos tipos según el momento en el que se realice la cirugía: neoadyuvante (antes)
y adyuvancia (después).

•  Radioterapia concomitante: este tipo de terapia es de forma simultánea con otro tratamiento. Habitualmente,
es la quimioterapia.

2.5. Según la finalidad de la radioterapia


•  Radioterapia curativa: utiliza dosis de radiaciones lo suficientemente altas para poder eliminar el tumor, pero
sin dañar el resto de tejidos. Es un tratamiento largo donde, en la mayoría de los casos, sopesa la curación
antes que la toxicidad en el resto de tejidos que no se encuentran dañados.

•  Radioterapia paliativa: utiliza dosis menores de radiación para poder aliviar y subsanar los síntomas de
un paciente con cáncer. En la mayoría de los casos, son tratamientos breves y que apenas tienen efectos
secundarios. Simplemente, intentan aliviar el padecimiento de la enfermedad.

Audio 1. “¿Necesito algún tipo de


dieta especial cuando me someto a
radioterapia?”
https://bit.ly/3kFQCA7
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
Atención al paciente /6

/ 3. Caso práctico 1: ”El cáncer de Luis”


Planteamiento: Luis es un paciente que en la última revisión analítica le han salido elevados los marcadores tumorales
relacionados con la próstata. Su médico de familia lo ha derivado al urólogo.

Tras la realización de diferentes pruebas, se diagnostica que Luis sufre un cáncer de próstata en su fase inicial. El
médico, tras haber hablado con Luis, ha concluido que el tratamiento de elección será la braquiterapia.

Nudo: Luis estaba tan nervioso, que no ha comprendido muy bien en qué se
basa este tipo de tratamiento y si necesita de algunas medidas especiales.
Realiza un pequeño resumen para poder aclarar las dudas que presenta Luis.

Desenlace: En la braquiterapia se colocarán implantes radioactivos (a través


de una intervención quirúrgica) con el fin de destruir las células malignas que
han provocado dicho cáncer.

Habitualmente, mientras que Luis se encuentre con los implantes, deberá Fig. 4. El lazo azul es el símbolo del cáncer de
permanecer aislado en una habitación, para evitar las radiaciones al resto de próstata.
personas.

/ 4. Calidad en la unidad de radiodiagnóstico


La calidad es el instrumento utilizado para garantizar que un examen o tratamiento radiológico sea eficaz y eficiente
para cada tipo de paciente, dependiendo de su patología.

Los procedimientos, habitualmente, se realizan según unos protocolos que se han establecido y validado con
anterioridad.

Es lograr un documento que asegure la mayor información diagnóstica posible con la menor dosis de radiación, de
la manera más eficaz y con el máximo grado de satisfacción del paciente, y también del profesional que ejecuta la
prueba.

Evaluar la calidad de una imagen diagnóstica y su informe radiológico es bastante complejo. Ya que aunque la imagen
sea lo más veraz, correcta y objetiva posible, el informe es realizado por un equipo de radiólogos, por lo que es
subjetivo dependiendo del profesional.

1. Los parámetros radiológicos con los que se realiza una prueba de imagen (densidad, contraste…) dependen
del radiólogo.

2. El contenido del informe radiológico puede ser interpretado por cada profesional de una manera diferente.

3. A lo expuesto anteriormente, habría que añadir que tan solo una pequeña parte de las pruebas radiológicas
es susceptible de comprobación anatomopatológica sistemática.

4.1. Sistemas de calidad


•  Acreditación: determina si un centro o servicio sanitario se encuentra en un nivel óptimo para poder realizar
su función.

•  Certificación, (ISO): tiene como objetivo principal garantizar que una organización (habitualmente hospital)
esté comprometida con la eficacia y eficiencia de sus procedimientos, en este caso, radiológicos.
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

4.2. Indicadores de calidad en el radiodiagnóstico


Los indicadores de calidad en radiodiagnóstico son los siguientes:

•  Indicadores de dosis: la dosis que recibe el paciente es lo más baja posible, se le conoce como principio
ALARA.

•  Calidad de imagen: la dosis debe ir relacionada con la calidad de la imagen.

•  Tasa de rechazo de imágenes: reducir el número de radiografías repetidas o rechazadas.

4.3. Las normas ISO


Las normas ISO están orientadas a garantizar la eficacia de los procedimientos, a una mejora constante continua y a
satisfacer las expectativas de los clientes. Este sistema de gestión de calidad tiene por objetivos:

•  Aumentar la calidad asistencial.

•  Optimizar el uso de los recursos.

•  Mejorar la prestación y organización de los servicios clínicos.

•  Debe combinar evaluaciones internas y externas a fin de lograr resultados óptimos.

•  Evaluar la situación de la unidad o servicio e identificar áreas de mejora.

•  Reducir el número de errores y normalización de los procedimientos de trabajo.

Para que una organización sea garantizada por las normas ISO, el proceso de certificación incluirá las siguientes
etapas o fases:

•  Fase 1: Creación de los miembros del servicio y desarrollo de la documentación. En esta etapa se desarrolla un
sistema de gestión que incluye las necesidades y expectativas del servicio, además de las medidas necesarias
para satisfacer los requerimientos de los usuarios.

•  Fase 2: En esta etapa se implantará el sistema de calidad creado en la fase uno.

•  Fase 3 – auditoría interna: Tras los seis meses de implantación, se realizará una auditoría con la finalidad de
recoger si se cumplen o no los criterios establecidos en la fase uno.

•  Fase 4: Se solicita realizar la auditoría externa para poder obtener el certificado.

•  Fase 5: Se realizan reuniones periódicamente con la finalidad de garantizar el sistema de gestión de calidad.

Fig. 5. Logotipo normas ISO


TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
Atención al paciente /8

/ 5. Calidad en la unidad de medicina nuclear


El Real Decreto 1841/1997, del 5 de diciembre, por el que se establece los criterios de calidad en medicina nuclear.
Hace referencia a la protección del paciente, estableciendo la implantación de unos estándares que garanticen la
calidad en las unidades de medicina nuclear.

Este programa de garantía de calidad debe recoger los siguientes apartados:

•  Los procedimientos que se realicen en la unidad.

•  Los procedimientos que incluyan radiofármacos, los cuales se asegurarán en el Real Decreto 479/1993, de 2
de abril, por el regulan los medicamentos radiofármacos.

•  Garantizar la calidad del procedimiento a través de la preparación del material y equipos empleados en el
mismo.

•  Cuantificar el número de recursos materiales y humanos empleados en cada técnica o procedimiento.

•  En la historia clínica, se registrará la dosis de radiofármaco administrada al paciente. Y su registro permanecerá


en la historia del paciente durante treinta años.

•  Informar al paciente y familiares de las medidas de protección radiológicas.

•  Recoger protocolos para mujeres en edad fértil, gestantes o mujeres en período de lactancia para disminuir o
administrar una menor dosis de radiofármacos.

•  Creación de un programa de mantenimiento de los equipos de medicina nuclear.

Recuerda...
La gammagrafía es una técnica usada en medicina nuclear en la que se
usa una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva.

/ 6. Caso práctico 2: “La gammagrafía ósea de Ángel”


Planteamiento: Pepe está trabajando en el servicio de medicina nuclear. Durante su turno, llega un paciente llamado
Ángel y es la primera vez que acude para realizarse una gammagrafía ósea.

Nudo: Ángel tiene muchas dudas sobre lo que es la


gammagrafía ósea. ¿Qué le puede explicar Pepe?

Desenlace: Como hemos estudiado a lo largo de este tema,


en el servicio donde trabaja Pepe, la imagen es obtenida
a través de materiales radiactivos (radiofármacos) que
se administran vía oral o intravenosa, habitualmente.

La gammagrafía ósea es una prueba que se realiza en


este servicio, lo que significa que utiliza una pequeña
cantidad de sustancia radioactiva, que será administrada
por vía venosa. Esta prueba ayuda a detectar el cáncer
de huesos. Fig. 6. La gammagrafía ósea de Ángel.
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 7. Calidad en la unidad de radioterapia


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define garantía de calidad en radioterapia como “las acciones que
garantizan la consistencia entre la prescripción clínica y su administración al paciente con respecto a la dosis en
el volumen blanco, la dosis mínima en el tejido sano, la exposición mínima de personal, y las verificaciones en el
paciente para la determinación del resultado del tratamiento”.

Mientras que la Organización Internacional de Estandarización ha definido garantía de calidad como “todas las
acciones planificadas y sistemáticas necesarias para garantizar, de forma inequívoca, que una estructura, sistema o
componente se comporta satisfactoriamente”.

La garantía de calidad disminuye los posibles fallos en la dosis correcta de tratamiento y en la vía de elección
del paciente. Por lo que se obtienen mejores resultados en la unidad y disminuyen los posibles efectos adversos y
complicaciones.

La garantía de calidad facilita la comparación correcta y eficaz de los diferentes resultados entre los diferentes
centros de radioterapia, garantizando una dosimetría y administración del tratamiento más exacta, eficaz y eficiente
posible.

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


El radiodiagnóstico permite obtener una imagen a través de una prueba radiológica para poder conocer el diagnóstico
de la enfermedad.

La medicina nuclear utiliza radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Mientras que la
radioterapia es el tratamiento radiológico de algunos tipos de cáncer.

Para realizar un correcto procedimiento radiológico, se deberán tener en cuenta los estándares de calidad recogidos
en los protocolos de la unidad.

CALIDAD EN LA UNIDAD
UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR UNIDAD DE RADIOTERAPIA
DE RADIODIAGNÓSTICO
Teleterapia o Instrumento para garantizar
Diagnostico Terapia Braquiterapia radioterapia que un examen o tratamiento
externa radiológico sea eficaz y eficiente

Tabla 1. Esquema resumen del contenido del temario.

Resolución del caso práctico inicial

El tratamiento de elección para la madre de Alicia es el Yodo radioactivo.

Se le informará que desde las 00h de la noche deberá permanecer en dieta absoluta. Además, deberá de haber
dejado de tomar su tratamiento habitual para la tiroides desde siete días antes.

Se le entregará una cápsula de Yodo, que deberá de tomar. La madre de Alicia se podrá marchar a casa una vez
realizada la toma, aunque deberá de evitar el contacto prolongado con mujeres embarazadas y niños.

El Yodo será excretado por su organismo en dos días a través del sudor, lágrimas, heces, orina… por lo que, durante
ese tiempo, deberá tener en cuenta no establecer un contacto directo con nadie.
TEMA 2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE TRABAJO
Atención al paciente / 10

/ 9. Bibliografía
Cornejo, J. (2012). La lucha contra el cáncer las armas de la Física. Revista Ciencia e Investigación. 62 (1). 43-55.

Cornejo, J.; M. B. Roble, A. M. Martín y J. Bujjamer. (2012) Cuestiones éticas, sociales y filosóficas planteadas por el empleo de la tecnología asociada a las radiaciones
ionizantes, en imagenología y radioterapia. Biophronesis (revista de Bioética de la Facultad de Medicina de la UBA). 2 (2). ISSN 1850-4051.

Cornejo, J. y M. B. Roble (2013). La pérdida del cuerpo en el diagnóstico y la terapia por radiaciones. Revista de Bioética Latinoamericana. 11 (1). 1-23.

Hill, R.; Healy, B; Holloway, L; Kuncic, K; Thwaites, D., y Baldock, C. (2018). Advances in kilovoltage x-ray beam dosimetry. Physics in Medicine & Biology. 59(6).

Medina Cano. E, Domínguez Fernández Arroyo, M.P., Herreros Reyes, J.J., Madrid Salvador, J.G., y Martínez Pillado, M. (2013). Proceso de implantación de la norma
ISO 9001:2008 en un servicio de Radiología en un hospital público. Apuntes de ciencia. Boletín científico de gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2013). Unidad asistencial de diagnóstico y tratamiento por la imagen. Informes, estudios e investigación
2013. 275-280.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1984) Quality assurance in radiotherapy : a guide prepared following a workshop held at Schloss Reisensburg, Federal
Republic of Germany. ISBN: 9241542241.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Documentación y
acogida del
paciente I

3
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Actuación en la citación, registro e identificación del paciente 4


2.1. Actuación en la citación 4
2.2. Registro e identificación del paciente 4

/ 3. Documentos clínicos 5
3.1. Tipos de documentos 5

/ 4. Caso práctico 1: “La identificación de Paula” 6

/ 5. La historia clínica 6

/ 6. Documentos no clínicos 8
6.1. Intrahospitalaria 8
6.2. Extrahospitalaria 8
6.3. Intercentros 9

/ 7. Caso práctico 2: “El ingreso de Alfonso” 9

/ 8. Libros y documentos administrativos. Cuestionario de seguridad 9

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 10. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer los protocolos clínicos, registros e identificación del paciente.

La documentación clínica y no clínica: tipologías, aplicaciones y modelos.


unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia en el sistema
sanitario.

Documentación informativa y el cuestionario de seguridad.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta, conoceremos la documentación y acogida del paciente para facilitar la integración
tanto del paciente como de sus familiares en el entorno hospitalario. Ofreciendo un trato individualizado y humano
para favorecer una comunicación efectiva, para poder detectar futuros problemas de salud y elaborar un plan de
cuidados adecuado y adaptado a cada paciente.

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico. Fig. 1. Atención al paciente.

Audio intro. “La cita de María”


https://bit.ly/31M4QH8
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
Atención al paciente /4

/ 2. Actuación en la citación, registro e identificación del


paciente
2.1. Actuación en la citación
La citación nos permite distribuir los tiempos de asistencia para, así, poder controlar y gestionar la demanda
ocasionada por estas citas.

Actualmente, y según la evolución histórica, encontramos cuatro modelos de gestión de citas:

•  Sin cita previa: es el modelo que encontrábamos en nuestro Sistema Nacional de Salud, antes de la reforma en
atención primaria del 1984.
Se administraban, se daban “números” el mismo día de la consulta y se finalizaban una hora antes de que el
médico acabase su horario. El médico, por lo tanto, veía a todos los pacientes que tenían “número” en el día,
no existía un máximo de citas y el paciente era atendido en una franja horaria que comprendía de 2 a 2,5
horas; si se encontraba fuera de esta franja horaria, debía acudir de nuevo al día siguiente.

•  Con cita previa tradicional: del modelo anterior, se avanzó a una informatización de las citas. Por lo que las
citas previas reemplazaron a los números mencionados con anterioridad, y existía un límite de citas con lista
de espera.
En este modelo, se atendía a todos los pacientes que poseían una cita previa, y a última hora, se atendía a
aquellos que acudían sin cita previa.

•  Con cita previa compartimentada: es una evolución del modelo anterior. Dejando un cupo de las citas para
aquellas demandas de consultas que se solicitan el mismo día. Es un sistema que ofrece la posibilidad de acudir
el mismo día de una dolencia al médico de familia asignado.

•  Acceso avanzado: en este último modelo, el objetivo principal es ir realizando el trabajo del día, es decir:
“hacer hoy el trabajo que surja hoy”. No se generan listas de esperas, pues toda la demanda clínica es resuelta
en el día. Existiendo un cupo de citas previas para aquellos pacientes que precisen de controles por patologías
previas o agudas.

Vídeo 1. “¿Cómo obtener cita en AP?”


https://bit.ly/2XTSls0

2.2. Registro e identificación del paciente


Un registro de pacientes es un listado organizado a través de un documento o conjunto de datos de salud de una
persona que sufre una enfermedad.

Habitualmente y en la actualidad, este registro de pacientes se encuentra en una base de datos informatizada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como registro de pacientes al “fichero de documentos que
contiene información acerca de personas, recogida de forma sistemática e integral”.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Finalidad del registro e identificación del paciente

Es un requisito indispensable para un correcto diagnóstico, tratamiento, evolución, historia natural de la enfermedad…

Puede utilizarse para realizar una adecuada atención hospitalaria al paciente: nos proporcionará información en
cuanto a alergias medicamentosas o antecedentes previos, monitorización, uso adecuado y racional del tratamiento…

Características

•  Cualquier registro de paciente debe estar respaldado por una


institución pública o privada que lo acoja y custodie. Siguiendo la
protección de datos y confidencialidad.

•  Pueden incluirse cualquier tipo de datos: clínicos, analíticos,


epidemiológicos…

•  La información que contiene dicho registro es confidencial, por lo que


solo puede ser manejada por aquellas personas que tengan acceso a Fig. 2. Identificación del paciente con pulsera.
ellas. Estableciéndose las medidas de seguridad oportunas para ello,
como el acceso identificado con DNI o usuario/clave.

Audio 1. “Correcta identificación del


paciente”
https://bit.ly/2DVg7N8

/ 3. Documentos clínicos
Se define documento clínico como aquel documento que recoge la información requerida para llevar a cabo una
eficaz y eficiente atención del paciente, por lo que alberga información de tipo asistencial, preventivo y social.

3.1. Tipos de documentos


•  Historia médica: recoge toda la información referente al paciente, estado de salud o enfermedad del paciente.

•  Historia de enfermería: además de la historia médica, en los centros hospitalarios, también encontramos
la historia de enfermería. En ella recogemos los cuidados de enfermería, calendario vacunal, programas
específicos para pacientes…

•  Impreso de solicitud de pruebas complementarias: creado para trasladar peticiones a otros servicios o a
otros centros sanitarios.

•  Impreso de citación: es el documento que informa al paciente de su próxima cita. Recoge día, hora, lugar y
servicio al que se cita. Además de recoger indicaciones previas a tener en cuenta (en caso necesario), que el
paciente debe tomar antes de su visita hospitalaria.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
Atención al paciente /6

Los documentos clínicos se encuentran regulados por la Ley 41/2002,


del 14 de noviembre, la cual regula la autonomía del paciente, derechos y
obligaciones en materia de información y documentación clínica:

•  Tipos y contenidos de los documentos que debe tener la historia


clínica.

La utilización de estos documentos es obligatoria y debe aparecer en el


reglamento de uso, describiendo sus competencias. Fig. 3. Historia clínica del paciente.

/ 4. Caso práctico 1: “La identificación de Paula”


Planteamiento: Paula es una paciente que ha ingresado en tu hospital por una fractura de tobillo realizada hace tres
días. Precisa de una intervención quirúrgica, pero antes de someterse a cirugía, hay que realizarle una radiografía.

Nudo: Acudes a la unidad en la que se encuentra hospitalizada Paula, pero te das cuenta de que se encuentra con
otras dos compañeras más. ¿Cuál sería el procedimiento correcto para la identificación de Paula, y así evitar errores
en su identificación?

Desenlace: Para realizar una adecuada identificación y garantizar la seguridad de nuestra paciente, le preguntaremos
a Paula:

•  Nombre completo con apellidos.

•  Lugar de nacimiento.

•  Fecha de nacimiento.

Comprobaremos que estos datos son los mismos que


aparecen en la pulsera identificativa que lleva Paula,
y que coinciden con los datos que encontramos en la
prescripción de la radiografía. Fig. 4. Ejemplo de radiografía de tobillo.

/ 5. La historia clínica
La Ley 41/2002 define historia clínica como “el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones
e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso
asistencial”.

Existen dos tipos diferentes de historia clínica:

•  Historia clínica hospitalaria.

•  Historia clínica en atención primaria.


TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Las principales funciones son:

Asistencial Los datos posibilitan una asistencia de calidad.

Docente Facilita la información inicial, durante y posterior al proceso de enfermedad.

Investigación Información para estudios

Gestión sanitaria Gestión de recursos, informes de calidad, etc.


Mostrará todo el proceso hospitalario, por lo que podrá usarse ante repercusiones
Jurídico-legal
jurídicas.
Tabla 1. Esquema de las funciones de la HC.

Las principales características de la historia clínica son:

•  Cada paciente posee una historia clínica única. Esta se identificará con un número (generalmente) que será
exclusivo en cada paciente.

•  Deberá ser archivada en un sitio seguro, permitiendo acceso a las personas que puedan y tenga derecho a
hacerlo.

•  Recoge la identificación de los profesionales que realizan cualquier procedimiento o proceso.

•  Es un documento privado y confidencia, amparado en la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de


Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

El contenido mínimo de la Historia Clínica Hospitalaria se encuentra amparado en la ley 41/2002, y recoge:

•  Documentación relativa a la hoja clínico-estadística.

•  Autorización de ingreso.

•  Informe de urgencias.

•  Anamnesis y exploración física.

•  Evolución.

•  Órdenes médicas.

•  Hojas de interconsultas.

•  Informaciones de pruebas complementarias.

•  Consentimiento informado.

•  Informe de anestesia, quirófano.

•  Gráfico de constantes y cuidados de enfermería.


TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
Atención al paciente /8

/ 6. Documentos no clínicos
La documentación no clínica recoge todos los documentos administrativos de carácter no asistencial que son
utilizados para la gestión, organización y coordinación de recursos del centro sanitario.

6.1. Intrahospitalaria
Son los documentos que utilizan los profesionales del mismo hospital o centro. Su función es la de facilitar la
comunicación entre los centros relacionados. Encontramos los siguientes ejemplos:

•  Historia social: se describe la situación familiar y los recursos socioeconómicos del paciente.

•  Plantilla de turno: documento que tiene como finalidad guiar al personal de un servicio en el reparto de
tareas en el trabajo de cada uno.

•  Hoja de Servicio de Atención al Usuario: se recogen las soluciones previstas para intentar resolver los
problemas sociales relacionados con la salud del paciente.

•  Solicitud de pruebas complementarias: solicitud de pruebas


radiológicas, solicitud de pruebas analíticas… En ellas deben indicarse
al paciente, la fecha de realización y las posibles incidencias tras la
misma.

•  Plantilla de dietas: dependiendo de la patología del paciente y el


motivo de su ingreso, se realizará una solicitud de dieta adecuada a
cada paciente, y por consiguiente, a su situación médica.

•  Ejemplos de dietas: hiposódicas, fácil masticación, sin residuos, Fig. 5. Realización de cuestionario para
blanda, hepatoprotectora… documentación.

6.2. Extrahospitalaria
Otro tipo de documentación no clínica es la extrahospitalaria. Los mencionamos a continuación:

•  Solicitud Informe Médico: lo solicita, habitualmente, el paciente para conocer su diagnóstico o el resultado de
las pruebas complementarias realizadas.

•  Parte de Juzgado de Guardia: este documento recoge las lesiones del paciente cuando llega al hospital en los
supuestos de violencia o criminalidad. Se remitirá al Juzgado de Guardia y, posteriormente, será devuelto al
centro hospitalario una copia sellada para su archivo.

•  Hoja de Reclamaciones/Sugerencias: recoge los datos personales del paciente que presenta la reclamación y
sus motivos, además de la fecha y el lugar donde han sucedido los hechos. Debe ir firmada y se adjuntarán las
pruebas que el reclamante estime oportunas.

•  Justificante de visitas: este documento puede solicitarlo cualquier paciente con la finalidad de justificar su
estancia hospitalaria.
En él se indican el día, la hora y el nombre del servicio donde se le ha prestado la atención. Lo proporciona el
servicio de admisión, previa comprobación de los datos solicitados.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6.3. Intercentros
Documentación que surge entre varios centros para la atención del paciente:

•  Impreso de derivación: se realiza cuando un paciente de atención primaria es trasladado a un centro


especializado para ofrecerle una atención más enfocada en su enfermedad (diagnóstico y posterior
tratamiento).

Sabías que...
Los criterios de prioridad para los procedimientos quirúrgicos son: gravedad
de la enfermedad, rapidez de progresión, tiempo de espera y dolor.

/ 7. Caso práctico 2: “El ingreso de Alfonso”


Planteamiento: Alfonso es un amigo que ha estudiado contigo el ciclo de Imagen para el diagnóstico. Ha sufrido una
agresión en la calle por un desconocido y lo han llevado a urgencias sus padres.

Cuando vas a visitarlo, está muy preocupado, pues acaba de comenzar un nuevo trabajo y no sabe cómo va a
justificar la falta en los días posteriores a su ingreso.

Nudo: Con la información explicada y desarrollada en el tema, ¿cómo podrías tranquilizar a Alfonso?

Desenlace: A través de la siguiente información y solicitudes desarrolladas en el punto 5 del tema:

•  Parte de Juzgado de Guardia: ya que recogerá las lesiones que


presenta Alfonso, una copia se la queda el Juzgado, pero la otra es
remitida al hospital.

•  Justificante de visitas: este documento justifica su estancia


hospitalaria.

Además, como la historia clínica se encuentra estandarizada en todos


los centros de la misma provincia, cuando sea dado de alta hospitalaria,
su médico de familia será el encargado de emitir el informe de baja en la Fig. 6. Paciente hospitalizado.
Seguridad Social.

/ 8. Libros y documentos administrativos. Cuestionario


de seguridad
La función de los libros y documentos clínicos y administrativos, que se recogen en el hospital, es conservar los datos
clínicos y administrativos, tal como establece la ley. Los documentos se conservarán ordenados y clasificados para,
así, facilitar y realizar una adecuada búsqueda en caso de ser solicitados.

El cuestionario de seguridad es rellenado por el paciente, donde describe posibles incidencias surgidas en el proceso
de atención del paciente.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
Atención al paciente / 10

Se estudian los siguientes ítems:

•  Incidente es cualquier acontecimiento que pueda generar daño o complicación.

•  La seguridad del paciente es el conjunto de actividades dirigidas a prevenir los efectos adversos relacionados
con la realización de un proceso sanitario.

El cuestionario es confidencial, garantizando el anonimato de la persona. Tan solo tiene rigor estadístico.

Los objetivos del cuestionario de seguridad:

•  Describir la frecuencia de actitudes y comportamientos favorables


relacionados con la seguridad del paciente.

•  Evaluar las dimensiones valoradas negativamente y establecer áreas


de mejora.

El resultado de la recopilación de los cuestionarios y sus datos pueden


encontrarse en las publicaciones de la Agencia de Calidad, con el título
“Análisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el ámbito hospitalario
del sistema nacional de salud español”. Fig. 7. Cuestionario de seguridad.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En la unidad, hemos recogido los diferentes tipos de documentos clínicos y no clínicos que obtiene cada paciente
tras alguna intervención sanitaria, requiera o no ingreso hospitalario.

Además, también hemos hecho una recopilación de la importancia en la seguridad del paciente enmarcada en el
Marco Legal actual.

Citación e identificación Cita previa


del paciente Correcta identificación del paciente
Historia médica
Documentos clínicos Historia de enfermería
Impreso de citación
Impreso de solicitud de pruebas
complementarias
Documentos no clínicos Intrahospitalarios
Extrahospitalarios
Intercentros

Tabla 2. Esquema resumen del contenido del temario.

Resolución del caso práctico inicial

Según el modelo actual de citación, María recibirá cita para el mismo día, y con cita previa compartimentada, ya que
en este modelo, se reserva un cupo de citas para aquellas que son solicitas para el mismo día.
TEMA 3. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE I
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Por otro lado, dentro de los documentos clínicos que se le realizarán a María durante su visita, están los siguientes:

•  Historia médica: elaborada por el médico. Es donde se recoge las pruebas complementarias realizadas a María.

•  Impreso de solicitud de pruebas complementarias: donde se le solicita a María una resonancia magnética de
su rodilla.

/ 10. Bibliografía
Comisión de Documentación Clínica de Osakidetza (2000). Recomendaciones para garantizar la información y documentación clínica.

Mc Dowell I. (2006). The theoretical and technical foundations of health measurement. 3. Oxford: University Press.

Ministerio de Sanidad y Consumo (1997). Información y documentación clínica.

Ministerio de Sanidad y Consumo (2005). Cuestionario sobres seguridad de los pacientes. Madrid.

Ministerio de Sanidad y Consumo. (2002). Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia
de información y documentación clínica.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Documentación y
acogida del
paciente II

4
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Consentimiento Informado 4
2.1. Definición 4
2.2. Marco jurídico 4
2.3. Contenido del consentimiento informado 4
2.4. Excepciones de la no realización del consentimiento informado 5

/ 3. Caso práctico 1: “El TAC de abdomen de Yolanda” 6

/ 4. La Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección


de Datos Personales y garantía de los derechos digitales 6
4.1. ¿Qué es el tratamiento de datos? 6
4.2. Medidas de seguridad 6
4.3. Deberes de la LOPDGDD 7
4.4. Derechos de la LOPDGDD 7
4.5. Acceso a los datos por cuenta de terceros 7

/ 5. Responsabilidad social y principios éticos 8


5.1. Responsabilidad social en el ámbito de la salud 8

/ 6. Caso práctico 2: “La historia clínica de Leo” 9

/ 7. Código deontológico 9
7.1. Código deontológico de Técnicos en Radiología 9

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 9. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer el consentimiento informado.

Describir el protocolo de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y


Garantía de Derechos Digitales

Conocer responsabilidad social y principios éticos.

Definir el Código Deontológico del técnico sanitario.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación, conoceremos el consentimiento informado, el cual proporcionará la
información necesaria (técnica, posibles efectos adversos…) de cualquier tipo de prueba o intervención, a efectos
de que el consentimiento que presta el interesado no solo sea informado, sino también libre, específico e inequívoco.

Por otro lado, como futuros técnicos de imagen, será esencial conocer y definir el Código Deontológico, asociado a
nuestra profesión.

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico.
Fig. 1. Documentación sanitaria.

Audio intro. “¿Cómo ayudamos a


Pedro?”
https://bit.ly/30PNJVu
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
Atención al paciente /4

/ 2. Consentimiento Informado
2.1. Definición
Es el procedimiento que establece la libre decisión de los pacientes a decidir sobre su “cuerpo, su salud y su vida”.
Proporcionándoles la capacidad de decisión en las técnicas y procedimientos sanitarios. . Si atendemos a la definición
que de él hace el RGPD, sería “toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el
interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales
que le conciernen”.

2.2. Marco jurídico


Según la normativa actual del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos a nivel europeo), el consentimiento
informado se enmarca en el Artículo 8 de la Ley 41/2002, del 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía
del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Podemos consultar
el texto consolidado y actualizado de este artículo en su versión más actualizada del BOE: https://www.boe.es/
buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188&tn=1&p=20210605

Asimismo, y conforme a los apartados 3, 4 y 5 del mismo artículo el consentimiento escrito del paciente será necesario
para cada una de las actuaciones especificadas en el punto anterior de este artículo, dejando a salvo la posibilidad
de incorporar anejos y otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el procedimiento de
aplicación y sobre sus riesgos.

Todo paciente o usuario tiene derecho a ser advertido sobre la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico,
diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá
comportar riesgo adicional para su salud.

El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.

En esta ley, se define que el consentimiento será verbal por regla general, pero que se prestará por escrito en los
casos siguientes:

•  Intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de


procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la
salud del paciente.

2.3. Contenido del consentimiento informado


El consentimiento informado se encuentra divido en: la información sobre el procedimiento y el propio
consentimiento, que constará de la declaración y firma.

El paciente tiene derecho a estar debidamente informado sobre los siguientes aspectos:

•  ¿En qué consiste el tratamiento?

•  ¿Para qué sirve?

•  ¿Cuáles son sus objetivos?

•  ¿Cómo se realiza?
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  ¿Qué efectos puede producir?

•  ¿Cuáles son sus beneficios?

•  ¿Qué riesgos tiene?

•  ¿Existen otras alternativas disponibles?

Audio 1. “¿Qué sucede si el paciente o


representante legal se niega a firmar el
consentimiento informado?”
https://bit.ly/3ax7tkd

La información que se proporcione al paciente debe ser clara y concisa, por lo que la información deberá estar
adaptada a su nivel intelectual o cultural (no es lo mismo informar a un niño sobre un procedimiento quirúrgico que
a un adulto).

Declaración y firma:

•  Correcta identificación del paciente, lugar y servicio sanitario


responsable.

•  Nombre completo del médico y su firma.

•  En caso de incapacidad del paciente, el nombre completo de sus


representantes legales.

•  Apartados para la aprobación del proceso o no aceptación del mismo.

•  Lugar y fecha. Fig. 2. Firma del consentimiento informado.

2.4. Excepciones de la no realización del consentimiento informado


En base al art.9 de la Ley 41/2002 y al art.9.2 del RGPD existen ciertas situaciones en las que no se realiza o aplica
el consentimiento informado, las cuales son:

•  Cuando la no intervención ponga en peligro la salud pública.

•  Si el paciente no se encuentra capacitado para firmar el consentimiento, por lo que la responsabilidad recaerá
en sus familiares o tutores legales.

•  Cuando se trate de una intervención de urgencia y no demorable, que ponga en riesgo la vida del paciente.

Recuerda...
El consentimiento informado se encuentra divido en: la información
sobre el procedimiento y el propio consentimiento.
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
Atención al paciente /6

/ 3. Caso práctico 1: “El TAC de abdomen de Yolanda”


Planteamiento: Yolanda ha sido citada en la unidad de radiodiagnóstico a la que pertenece para realizarse un TAC
de abdomen con contraste.

Nudo: Yolanda está bastante nerviosa y te comienza a realizar muchas preguntas. La primera de ellas es por qué
debe firmar el consentimiento informado, y el porqué de su importancia.

¿Se lo explicas a Yolanda? Justifica tu respuesta.

Desenlace: Yolanda debe firmar el consentimiento informado, ya que va someterse a una prueba diagnóstica y,
también, por la necesidad de usar contraste.

Su importancia radica en que, una vez leído el consentimiento, firmado y aceptado a través de su firma, garantizamos
que Yolanda conoce qué tratamiento se va a dar a sus datos, qué se le va a realizar, los objetivos de la prueba, los
posibles riesgos y consecuencias de su realización, etc., que los entiende y los acepta.

/ 4. La Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre,


de Protección de Datos Personales y garantía de los
derechos digitales
Según la Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, cuyo objetivo es proteger y garantizar el tratamiento de los datos personales desde el momento en que
se recaban.

4.1. ¿Qué es el tratamiento de datos?


Con esta definición expuesta anteriormente, se entiende que el tratamiento de datos, según el artículo 4 del RGPD, se
define como cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos
personales, ya sea por procedimientos automatizados o no, como la recogida, registro, organización, estructuración,
conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o
cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción.

4.2. Medidas de seguridad


Con la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo (RGPD), y en función del principio de Accountability o
Responsabilidad Proactiva, el Responsable del Tratamiento debe aplicar las medidas técnicas y organizativas
necesarias y adecuadas a fin de garantizar y poder demostrar que cumple con el RGPD y, en España, con la LOPDGDD
(La Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales).

Según dispone el RGPD en su artículo 32, “las medidas de seguridad que se adoptarán se elegirán en función de:

•  El coste de aplicación.

•  El estado de la técnica.

•  La naturaleza, alcance, contexto y finalidad del tratamiento.

•  El riesgo calculado y la probabilidad de que ocurra.


TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

4.3. Deberes de la LOPDGDD


Las personas que quieran acceder a sus datos deben ser informadas de forma clara
y concisa de los siguientes puntos:

-Que existe un fichero con dicha información.


-Finalidad de la recogida de los datos.
Deber de información -Opción o no de las preguntas planteadas.
-Las consecuencias de la obtención o de la negativa a suministrar la información.
-Posibilidad de acceder a los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición.
-Conocer la identidad del responsable de los datos facilitados.
Se resume básicamente en que cualquier persona que acceda a los datos, deberá de
Deber de secreto
guardar secreto profesional.
Tabla 1. Tabla con los deberes de la LOPDGDD.

4.4. Derechos de la LOPDGDD


•  Los Derechos ARCO: (acceso, rectificación, cancelación, oposición): son derechos a los cuales podrá acceder
la persona interesada acreditando su identidad. La solicitud de estos derechos deberá hacerse a través de un
impreso y adjuntando la fotocopia del DNI. Estos derechos recogen:

•  Derecho de acceso: consiste en que el usuario pueda acceder a los datos. La identidad que almacene los
datos deberá de proporcionárselos al usuario en un plazo de un mes.

•  Derecho de rectificación y cancelación: es, básicamente, poder modificar aquellos datos erróneos. Para
su modificación, deberá de estar acreditada.

•  Derecho de oposición: se basa en poder retirar datos personales de ficheros.

A estos derechos ARCO se les han sumado otros nuevos de la mano del RGPD (Reglamento General de Protección
de Datos a nivel europeo), tales como, portabilidad, olvido y limitación del tratamiento.

•  Derecho a la limitación del tratamiento: deberá estar limitado y debe constar dentro de los sistemas de
tratamiento de la empresa responsable de los datos.

•  Derecho a la portabilidad: de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 del Reglamento (UE) 2016/679.

•  Derecho al olvido: proporciona una mayor protección y control a los ciudadanos sobre sus datos personales,
permitiendo al interesado que ha consentido en un momento dado el tratamiento de sus datos, revocarlo y
solicitar que sus datos sean eliminados de forma permanente.

4.5. Acceso a los datos por cuenta de terceros


1. No se considerará comunicación de datos cuando un tercero acceda a los datos en calidad de prestación de
servicios.

2. La realización de tratamientos por cuenta de terceros deberá estar regulada en un contrato. Las empresas
externas no podrán comunicar a otras personas la información a la que acceden.

3. Una vez finalizado el tratamiento de datos por empresas externas, los datos deberán ser eliminados o proceder
a la devolución al responsable del tratamiento.
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
Atención al paciente /8

4. En el caso de que el encargado del tratamiento infrinja alguna de las características mencionadas, será
incurrido personalmente.

Vídeo 1. “Acceder a la página web de


la Agencia Española de Protección de
Datos”
https://bit.ly/3kHEMp6

Sabías que...
El 16/06/2021 entró en vigor la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo,
de protección de datos personales tratados para fines de prevención,
detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de
ejecución de sanciones penales.

Sabías que...
La principal finalidad de esta ley es que se preserven los derechos
fundamentales de los ciudadanos, conforme al artículo 8.1 de la Carta de
los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al artículo 16.1 TFUE y
al artículo 18.4 de la Constitución.

/ 5. Responsabilidad social y principios éticos


El concepto de responsabilidad social introduce una definición tanto positiva como negativa en la sociedad. Esa
valorización puede ser tanto ética como legal, etc.

5.1. Responsabilidad social en el ámbito de la salud


Cuando nos enfocamos en el ámbito sanitario, la responsabilidad social se refleja en las acciones de los profesionales
sanitarios para poder tomar decisiones tanto en el ámbito público como privado, para ofrecer actividades que
promuevan y beneficien la salud.

Dichas prácticas deberán:

•  Evitar perjudicar al paciente y su salud.

•  Proteger el medioambiente.

•  Compromiso del uso sostenible de los recursos. Fig. 3. Responsabilidad social.

•  Limitar la producción y el comercio de productos.

•  Proteger al ciudadano en el mercado y al individuo en el lugar de trabajo.

•  Incluir evaluaciones del impacto sanitario.

•  Analizar la responsabilidad jurídica.


TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Caso práctico 2: “La historia clínica de Leo”


Planteamiento: Leo es un paciente que acude al hospital. Posee la siguiente historia clínica que encontrarás en la
tabla:

Leo Rodríguez Sánchez


27/06/1975
Valencia
Hipertensión arterial, dislipemia y Diabetes Mellitus
Colescistectomía
rodriguez.sanchez@yahoo.es
Homosexual
Prefiere no comunicarlo

Tabla 2. Ejemplo de datos recogidos en la historia clínica.

Nudo: Dentro de tu rotatorio de prácticas mientras rellenabas la información del paciente en el programa se ha
borrado la columan de la izquierda y debes de rehacer la plantilla de la tabla. ¿A qué tipo de información pertenece
cada uno de estos datos?

Desenlace: Los datos que se recogen en este caso son los siguientes:

Nombre y Apellidos Leo Rodríguez Sánchez


Fecha de nacimiento 27/06/1975
Lugar de nacimiento Valencia
Antecedentes personales Hipertensión arterial, dislipemia y Diabetes Mellitus
Diagnóstico actual Colescistectomía
Correo electrónico rodriguez.sanchez@yahoo.es
Orientación sexual Homosexual
Religión Prefiere no comunicarlo

Tabla 3. Solución de datos recogidos en la historia clínica.

/ 7. Código deontológico
Es un documento que incluye un conjunto más o menos amplio de criterios que se justifican, según la deontología,
con diferentes normas o valores que recoge un determinado profesional.

7.1. Código deontológico de Técnicos en Radiología


El 10 de enero de 2016, la Asociación Española de Técnicos en Radiología publica en Madrid el decálogo o código de
“buena praxis”.
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
Atención al paciente / 10

1. Correcta conducta profesional, respondiendo a las necesidades de los


pacientes.

2. Como objetivo profesional principal, la prestación de servicios a la


población con pleno respeto a la dignidad del ser humano.

3. Ejercer su profesión sin discriminación por motivos de sexo, raza,


credo, religión, naturaleza de la enfermedad o estatus socio-
económico.

4. Basar la práctica radiológica en el conocimiento teórico y en los Fig. 4. Técnico de imagen para el diagnóstico.
conceptos prácticos.

5. Evaluar la situación para poder decidir sobre las prácticas clínicas buscando el beneficio del paciente.

6. Comunicarse con el paciente con el fin de obtener la información pertinente posible.

7. Comprobar el uso adecuado de los equipos radiológicos utilizando los conocimientos y experiencia adquiridas
para reducir los niveles de radiación al paciente.

8. Realizar una adecuada conducta ética acorde a su profesión y protegiendo los derechos del paciente.

9. Garantizar el bienestar físico y psicosocial de los pacientes.

10. Continuar avanzando y mejorando en los conocimientos y habilidades de su profesión.

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Tal como se recoge en la unidad expuesta, el consentimiento informado es el documento que proporciona la libertad
al paciente de decidir sobre el tratamiento de sus datos y los diferentes procedimientos sanitarios que se le realicen.

Este consentimiento informado debe archivarse junto con la documentación sanitaria del paciente, dentro de su
historia clínica. Respetando la Ley Orgánica de Protección de Datos.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Artículo 8 de la Ley 41/2002, Para qué sirve, cómo se realiza,
del 14 de noviembre qué efectos produce…

Tabla 4. Esquema resumen del contenido visto en la unidad.

Resolución del caso práctico inicial

Le explicaremos a Pedro que el consentimiento informado es aquel documento que recoge su autorización ante una
práctica médica. Por lo que nosotros, como técnicos de imagen, no podemos firmarlo en su nombre.

Le explicaremos a Pedro los siguientes puntos en cuanto a la prueba de imagen que va a realizarse:
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN Y ACOGIDA DEL PACIENTE II
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  ¿En qué consiste la prueba?

•  ¿Para qué sirve?

•  ¿Cómo se realiza?

•  ¿Qué efectos adversos puede producir en su organismo?

•  ¿Cuáles son sus beneficios?

•  ¿Qué riesgos tiene?

•  ¿Existen otras alternativas disponibles?

Una vez explicados estos puntos, y si Pedro los comprende y acepta, le proporcionaremos un bolígrafo para que
firme. Y así hemos ayudado a Pedro.

/ 9. Bibliografía
INTECO – Seguridad. (2018). Formación, Legislación, Ley Orgánica de Protección de Datos.

Jefatura del Estado. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado.
Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3/con

Junta de Andalucía. (2010). Consentimiento informado. Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/temas/salud/derechos/consentimiento.html

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-22188-consolidado.pdf
ATENCIÓN AL PACIENTE

Elementos de la
comunicación

5
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. La comunicación I 4
2.1. Definición de comunicación 4
2.2. Componentes básicos de la comunicación 4
2.3. Otros componentes de la comunicación 4

/ 3. La comunicación II 5
3.1. Factores de la comunicación 5
3.2. Tipos de comunicación 5

/ 4. Caso práctico 1: “¿Cómo me comunico con Luis?” 6

/ 5. Dificultades en la comunicación 6
5.1. Barreras 7
5.2. Interferencias 8

/ 6. Caso práctico 2: “La conversación telefónica con Macarena” 9

/ 7. Posibles soluciones a las barreras de comunicación 9

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 9. Bibliografía 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer los elementos de la comunicación.

Evaluar y conocer las características de la información.

Conceptos de barreras de la comunicación y posibles soluciones a estas.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta, se expondrá la comunicación como proceso en el que se establece una relación
interpersonal de transmisión y recepción de ideas entre un locutor y su interlocutor.

La comunicación puede ejercerse de diferentes formas: verbal o no. Estas


poseen rasgos en común y diferencias. Sin embargo, el objetivo principal es
el mismo: transmitir un mensaje entre un emisor y un receptor.

A continuación, vamos a plantear un caso a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y resolución
del caso práctico. Fig. 1. Comunicación no verbal.

Audio intro. “Coger la mano”


https://bit.ly/31Mhu94
TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Atención al paciente /4

/ 2. La comunicación I
2.1. Definición de comunicación
Se entiende como el proceso continuo y dinámico que conlleva el acto comunicativo. Encontramos diferentes tipos
de comunicación: hablada y escrita, lo que se considera comunicación verbal, o por medio de señas, gestos o sonidos,
entre otros, que es considerada como comunicación no verbal.

2.2. Componentes básicos de la comunicación


•  Emisor: su función principal es comunicar la información. Es el componente que tiene la iniciativa o el deseo
de iniciar la comunicación.

•  Receptor: persona a la que va dirigido el mensaje. Debe descifrar el código emitido por el emisor.

•  Mensaje: es la información que el emisor comunica al receptor. El mensaje, por lo tanto, puede manifestar lo
que el emisor quiera: datos, sentimientos, ideas, etc.

•  Contexto: comprende el entorno que rodea al emisor y al receptor, es decir, el lugar donde se encuentra el
emisor y el receptor. No tienen por qué ser el mismo sitio para ambos.

Recuerda...
El canal es el medio por el que se transmite el mensaje entre el emisor y el
receptor. En la comunicación oral es el aire y en la escrita, el papel.

•  Código: recoge el conjunto de símbolos, normas y signos que forman el mensaje.

•  Canal: es el medio elegido para transmitir el mensaje. Incluye cualquier medio, como papel, televisión, un
teléfono, etc.

2.3. Otros componentes de la comunicación


Existen otros elementos de la comunicación, que también deberán de tenerse en cuenta:

•  Retroalimentación: identificándola como la respuesta del receptor una vez recibido y entendido el
mensaje del emisor.

CÓDIGO

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL

Fig. 2. Esquema de elementos de comunicación.


TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 3. La comunicación II
3.1. Factores de la comunicación
Para el autor Ferdinand de Saussure, existen diferentes factores que componen la comunicación:

• Factores externos: se entienden como todos factores físicos y ambientales.

• Factores internos: se definen como los procesos internos (mentales o biológicos) que necesita tanto el
emisor como el receptor para entender y captar el mensaje.

De esta manera, y tal como se define anteriormente, la comunicación comprende un conjunto de pasos que conlleva
a que un emisor sea capaz de elaborar un mensaje y el receptor de recibirlo. Descodificándolo, ambos, para una
correcta comprensión.

Audio 1. “Comunicación terapéutica”


https://bit.ly/2PL9j7p

3.2. Tipos de comunicación


Existen dos grandes divisiones de la comunicación: verbal y no verbal.

3.2.1. Comunicación verbal

La comunicación verbal consiste en que el emisor realice un esfuerzo consciente de expresarse mediante palabras
para facilitar la comprensión del mensaje al receptor.

•  Comunicación oral: se lleva a cabo a través del lenguaje hablado y permite la retroalimentación inmediata. Sin
embargo, la comunicación que se establece entre dos interlocutores no solo depende de las palabras.

•  Comunicación escrita: es aquella que se efectúa mediante el lenguaje escrito. Para que una comunicación
escrita sea comprendida, el texto debe ser: claro, breve, gramaticalmente correcto y original.

3.2.2. Comunicación no verbal

Se lleva a cabo a través de la apariencia física, los gestos y los movimientos corporales.

Permite la transmisión de actitudes y emociones, acompaña y sirve de apoyo a la comunicación verbal.

Las funciones que cumple la comunicación no verbal son:

•  Reiteración: repite y refuerza la comunicación verbal.

•  Acentuación: puede poner en relieve fragmentos del mensaje verbal.

•  Organización: regula y distribuye los flujos de comunicación.


TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Atención al paciente /6

•  Confusión: puede contradecir los mensajes emitidos verbalmente.

•  Reemplazo: puede sustituir los mensajes emitidos verbalmente.

Existen diferentes tipos de comunicación no verbal:

•  Quinesia: estudia los mensajes que se emiten a través de los


movimientos corporales y de nuestra apariencia física. Está muy
influenciada por la cultura y consta de los siguientes elementos: la
mirada, la postura, los gestos, la sonrisa, los signos del mentiroso.

•  La proxémica: es el estudio de la manera en que los seres humanos


organizan su territorio y las consecuencias que se derivan de ello.
Ejemplo: distancia social, distancia íntima, etc.

•  La paralingüística: estudia cómo conseguir una buena comunicación a


través de las distintas cualidades que posee la voz: fluidez, articulación, Fig. 3. Comunicación terapéutica.
tono, velocidad, volumen, pausas y entonación.

/ 4. Caso práctico 1: “¿Cómo me comunico con Luis?”


Planteamiento: Luis es un paciente hospitalizado que ha bajado a tu unidad. Van a realizarle una prueba diagnóstica
y está bastante enfadado porque refiere que lleva muchas horas esperando la prueba sin poder comer ni beber.

Nudo: No para de llamarte a ti y al resto de tus compañeros, refiriendo que sois vosotros los que tenéis la culpa del
gran tiempo de espera que lleva esperando.

Desde el punto de vista de la comunicación terapéutica, ¿cómo crees que podrías responderle a Luis?

Desenlace: Puedes pensar que el paciente no parece estar muy a gusto, ya


que requiere atención a menudo.

Puede ser que se sienta solo o nervioso. Y que, además, por llevar tantas
horas sin comer ni beber, la espera le resulta más complicada y larga.

Tu intervención podría ser la siguiente: “Veo que no se encuentra muy


contento, voy a intentar averiguar qué ha podido suceder para que lleve esas
horas esperando. Dentro de unos minutos, vendré de nuevo para informarle
y ofrecerle alguna información”. Fig. 4. Coger la mano de Luis.

/ 5. Dificultades en la comunicación
Hay muchos obstáculos que pueden dificultar una buena comunicación, son los mencionados a continuación:

•  Relacionados con el emisor:

•  No expresar claramente el mensaje.

•  Contenido inadecuado, decir algo inadecuado o desagradable.

•  No concentrarse en el tema de la comunicación.

•  No realizar contacto visual.


TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Relacionados con el receptor:

•  No comprender el mensaje.

•  Interrumpir al emisor durante el proceso comunicativo.

•  No estar concentrado en la conversación.

•  Entender algo distinto.

•  Distraer tu atención realizando otras tareas.

•  Relacionados con el mensaje:

•  Mensaje breve.

•  Mensaje extenso.

•  Uso de la jerga común.

•  Frases sin terminar.

•  Relacionados con el contexto:

•  No buscar el momento adecuado.

•  No elegir el lugar oportuno.

•  Relacionados con el código:

•  No usar el mismo código el emisor y el receptor.

•  No utilizar un vocabulario adecuado.

•  Usar dobles sentidos.

•  Relacionados con el canal:

•  No elegir el canal adecuado. Fig. 5. Dificultades en la comunicación.

5.1. Barreras
Existen diferentes tipos de barreras en la comunicación:

Barreras semánticas:

Las barreras semánticas se encuentran asociadas a la acepción de las palabras. Estas barreras ocurren cuando no
entendemos el significado de una palabra o frase. Por otro lado, este tipo de barreras las encontramos, también,
cuando el emisor no utiliza de forma correcta la definición de una palabra en un determinado contexto.

Por ejemplo: distinto idioma, tecnicismos, etc.


TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Atención al paciente /8

Barreras psicológicas:

Son aquellas ligadas a la circunstancia psicológica del emisor o receptor del mensaje. Es decir, se encuentran
vinculadas al estado psicológico y emocional tanto del emisor como del receptor.

Por otro lado, en este tipo de barreras, incluimos la afinidad que tenemos con el receptor o emisor, ya que pueden
influir en el tipo de mensaje que recibimos o que queremos recibir.

Por último, en este subgrupo, se agruparán los prejuicios, porque influirán en la imagen que percibimos de los demás.

Barreras fisiológicas:

En este caso, pueden influir tanto al emisor como al receptor.

Este tipo de barreras afectan al estado fisiológico de la persona: trastornado, confuso, somnoliento… Esto alterará el
proceso comunicativo, ya que el mensaje se verá distorsionado.

Barreras físicas:

Consiste en todas aquellas circunstancias que dificultan o impiden que el proceso comunicativo sea fluido o claro:
ruido, distancia entre los interlocutores…

Barreras administrativas:

Dentro de este subtipo, englobamos las que afectan al canal de comunicación. Es decir, las estructuras de organización
o planificación en un acto comunicativo.

Recuerda...
Dentro de las barreras están las semánticas que están relacionadas con
las diferencias semánticas. Por ej.: distintos idiomas, tecnicismos, etc.

5.2. Interferencias
Son obstáculos que distorsionan o impiden de forma parcial o total el proceso comunicativo y, por consiguiente, el
mensaje. Encontramos diferentes tipos:

•  Falta de empatía: falta de capacidad para percibir correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor y
comunicarle nuestra comprensión.

•  Inexistencia de feed-back: no podremos saber si hemos cumplido nuestro objetivo, es decir, desarrollar el
proceso comunicativo.

•  Estereotipos o prejuicios: provocan una predisposición al interpretar


el mensaje de una determinada forma (sexo, religión, edad, raza…).

•  No escuchar: deberemos de prestar atención al emisor durante todo


el proceso comunicativo, ya que necesitamos esta información.

•  Términos técnicos: es muy habitual el uso de términos técnicos


relativos al tema que trabajamos, pero no debemos dar por hecho
que todo el mundo entiende este tipo de terminología empleada.
Fig. 6. Interferencias en la comunicación.
TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Caso práctico 2: “La conversación telefónica con


Macarena”
Planteamiento: Macarena es la responsable de tu servicio de radiología. Hoy has recibido una llamada telefónica
para informarte sobre un asunto importante que ha ocurrido en tu unidad, y que tiene que ver contigo.

Nudo: Cuando coges el teléfono móvil, la señal es mala y se corta, por lo que no puedes entender con claridad qué es
lo que te estaba contando Macarena. Te encuentras bastante nervioso o nerviosa, y además Macarena te ha hablado
de un medicamento con un nombre que no has logrado entender, ya que es la primera vez que trabajas con él.

De las diferentes barreras e interferencias que hemos descrito en este tema, ¿cuáles son las que están ocurriendo en
tu llamada telefónica?

Desenlace: Se van a ir describiendo en los siguientes puntos detallados a continuación:

•  Barrera psicológica: del receptor, ya que te encuentras nervioso o


nerviosa porque es una información importante y la llamada se ha
cortado.

•  Barrera semántica: no entiendes el nombre del medicamento.

•  Barrera física: la llamada se ha cortado porque la señal es mala.


Fig. 7. Barreras en la comunicación.

/ 7. Posibles soluciones a las barreras de comunicación


•  Utilizar habilidades de comunicación no verbal que nos acerquen a la persona: actitud positiva, uso de la
quinesia…

•  Cuidar el lenguaje no verbal y paraverbal.

•  Dejar hablar al paciente y no interrumpirle en el proceso comunicativo.

•  Reconocer la idea principal del mensaje para poder realizar una adecuada compresión del mismo a través de
la retroalimentación.

•  Mantener al margen nuestras propias emociones, sin embargo, hay que utilizar la empatía para poder
entender la actitud del paciente. Evitar juzgar las opiniones del otro aceptando que pueden ser distintas a las
nuestras, y ser transparentes.

•  El mensaje debe ser transmitido de una forma sencilla y clara que permita la comprensión.

•  Escucha activa. Se diferencia de la escucha pasiva en que no solo consiste en oír lo que la persona nos dice,
también implica analizar y comprender la información para dar una respuesta.

Utilización de un
Preparación del Usar frases cortas Hacer uso de la
mensaje sencillo
mensaje. y relevantes. retroalimentación.
y coherente.

Fig. 8. Resumen de las posibles soluciones a las barreras de comunicación.


TEMA 5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Atención al paciente / 10

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor y un receptor, en un contexto, intercambian información
(mensaje).

Sin embargo, en algunas ocasiones, este proceso comunicativo puede verse dificultado o afectado por las
denominadas barreras de la comunicación.

Emisor
Receptor

Elementos de la Mensaje
comunicación Contexto
Código
Canal
Tipos de comunicación Verbal y no verbal
Semánticas, psicológicas,
Barreras en la comunicación
fisiológicas, físicas...
Tabla 1. Esquema de los contenidos de la unidad.

Resolución del caso práctico inicial

Al llamar a la paciente y comprobar que está muy nerviosa, daremos importancia tanto al lenguaje verbal como no
verbal. Un gesto de acercamiento como una sonrisa o coger de la mano ayuda a relajar a las personas. Otorgándole
cercanía y confianza, preguntarle por sus miedos antes de la prueba y que la paciente se desahogue tranquilamente
es uno de los métodos más eficaces, para ello, la clave es una actitud de escucha activa.

Para la última pregunta del caso planteado, hay que evitar dar diagnósticos, ya que los facultativos son los que
diagnostican, informan y proporcionan los posibles tratamientos a llevar a cabo.

Por ello, lo mejor sería que intente evitar que la paciente focalice todo el pensamiento en el diagnostico negativo a
la espera de la información por parte de su facultativo.

/ 9. Bibliografía
De Gasperin, R. (2005). Comunicación y relaciones humanas. Xalapa, México: Universidad Veracruzana, 95-135.

Francois, F. (1973). El lenguaje, la comunicación. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

Pasquali, A. (1990). Comprender la comunicación. Caracas: Monte Avila.

Raffino, E. (2020). Elementos de la comunicación. Argentina. Enlace web: https://concepto.de/cuales-son-elementos-de-la-comunicacion/


ATENCIÓN AL PACIENTE

Técnicas de
comunicación

6
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Técnicas facilitadoras de la comunicación 4


2.1. Asertividad 4
2.2. Escucha activa 4
2.3. Señales que indican que se está produciendo la escucha activa 5
2.4. Empatía 6

/ 3. Caso práctico 1: “Los cambios de turno” 7

/ 4. Actitudes comunicativas del personal sanitario 7


4.1. Elementos determinantes de la comunicación 7
4.2. Factores modificadores de la comunicación 8

/ 5. Caso práctico 2: “Las prisas de Juan” 8

/ 6. Mediación cultural en el entorno sanitario 9


6.1. Concepto de cultura 9
6.2. Herramientas para ofrecer la integración social 9

/ 7. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 9

/ 8. Bibliografía 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer las diferentes técnicas facilitadoras de comunicación

Definir empatía

Definir asertividad

Definir escucha activa

Definir los elementos para una correcta comunicación entre el paciente y


personal sanitario.

Conocer la mediación cultural en el entorno sanitario.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación, conoceremos y abordaremos las técnicas existentes dentro de la
comunicación.

Como ya se ha visto en temas anteriores, la comunicación es el proceso mediante el cual un emisor emite una
determinada información, denominada mensaje, a un receptor o receptores.

Para que el mensaje llegue a los máximos receptores posibles, es importante conocer las técnicas facilitadoras
que existen, para poder llevarlas a la práctica, además de las actitudes
comunicativas que debéis alcanzar cómo futuro personal sanitario.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica.


Encontrarás su resolución en el apartado «Resumen y Resolución del caso
práctico de la unidad». Fig. 1. Técnicas de comunicación en el equipo
sanitario.

Audio Intro. “Las habilidades


comunicativas de Rosa”
https://bit.ly/3hZYs54
TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Atención al paciente /4

/ 2. Técnicas facilitadoras de la comunicación


La comunicación es un aspecto clave en la relación con otras personas. Los profesionales sanitarios pasan gran parte
de su tiempo comunicándose con los pacientes y sus familias, por lo que es importante aprender a entenderse con
los otros. Las habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.

2.1. Asertividad
Se define como una habilidad social que consiste en la capacidad para defender los propios pensamientos y
sentimientos sin vulnerar los derechos de los demás.

Existen varios tipos de conductas: la pasividad, que permite que terceras personas tomen decisiones por nosotros, o
que pasen por alto nuestros derechos. En el otro extremo, encontramos la agresividad, que se establece cuando no
somos capaces de ser objetivos y de respetar las ideas de los demás.

La asertividad es el vértice de un triángulo y, en la base, nos encontramos la pasividad y la agresividad.

Fig. 2. Esquema asertividad.

En resumen, se puede definir el concepto de asertividad como aquel en el que las personas manifiestan sus
pensamientos y defiende sus ideales, respetando a los demás.

Audio 1. “Ventajas de la comunicación


asertiva”
https://bit.ly/3hRz69n

2.2. Escucha activa


La escucha activa se define como la habilidad de comunicación en la que el receptor demuestra al emisor que ha
escuchado y entendido el mensaje. Es una técnica y estrategia específica del ser humano. Se diferencia de la escucha
pasiva en que no solo consiste en oír lo que la persona nos dice, ya que también implica analizar y comprender
la información para dar una respuesta, teniendo presente los sentimientos, ideas o pensamientos que se quieren
expresar.

Implica, asimismo, entre otros aspectos, ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla.
TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Existen algunos impedimentos que obstaculizan una correcta escucha activa:

•  Atención dividida: Ocurre cuando realizamos demasiadas cosas al mismo tiempo.

•  Atención a nosotros mismos: Comprometiendo nuestra capacidad de escuchar a la otra parte o contando
nuestra propia historia.

•  Fingir que escuchamos.

•  Restarle importancia a lo que otro dice, siente o las emociones que manifiesta porque creemos distinto.

•  Juzgar e imponer tus ideas o solución al problema

•  Interrumpir al emisor y no dejar que se exprese libremente.

•  Descalificar cuando se construye nuestro propio mensaje.

Existen diferentes etapas de escucha activa:

•  Preparación: Esta fase consistirá en prepararnos a nosotros mismos(as) para escuchar a la persona que
comunica la información.

•  Posición y mirada: Miraremos a los ojos a la persona y mantendremos la distancia respetable con el interlocutor.

•  Reforzar al interlocutor: Utilizaremos técnicas como asentir con la cabeza o parafrasear el mensaje.

•  Observar el lenguaje no verbal: Gestos corporales, ritmo y tono de


la voz, etc.

•  Obtener las ideas principales: Intentando comprender las palabras o


ideas clave del mensaje.

•  Retroalimentación: Utilizaremos el feedback del mensaje que nos ha


transmitido el interlocutor, con la finalidad de que comprenda que se
ha realizado una adecuada escucha activa. Fig. 3. Diagrama escucha activa.

2.3. Señales que indican que se está produciendo la escucha activa

Fig. 4. Esquema señales escucha activa.


TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Atención al paciente /6

Recuerda...
Como personal sanitario, deberás desarrollar la escucha activa con los
pacientes y con sus familiares.

2.4. Empatía
La empatía es la capacidad de percibir correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor y comunicarle nuestra
compresión. Es decir, ponerse en el lugar del emisor (en nuestro caso: paciente) y ver la situación como él la ve.

La empatía consiste en poner en práctica las siguientes competencias:

•  Conectar con el mundo del emisor y sentirse a gusto con él/ella.

•  Captar sus sentimientos de miedo, rabia o preocupación, evitando los juicios de valor y las críticas.

•  Hacerle saber que nos damos cuenta de lo que nos está manifestando.

•  Valorar sus preocupaciones y problemas, ganando su confianza, para que se exprese libremente.

El profesional de la sanidad que utiliza la empatía es capaz de:

•  Respetarse a sí mismo y valorar adecuadamente su competencia profesional para atender a los pacientes,
teniendo en cuenta su autonomía, sus intereses o deseos y sus preocupaciones.

•  Considerar al enfermo un ser único y animarle a actuar tal y cómo es.

•  Escuchar al paciente y respetar lo que dice y siente.

•  Cooperar con el enfermo en la aceptación de su nueva realidad.

La empatía se encuentra muy relacionado con la escucha activa. Además, la empatía implica tener la suficiente
capacidad emocional para distinguir entre ser afectivos con los pacientes y una implicación personal con ellos/ellas.

Fundamentalmente, los componentes de la empatía son los siguientes:

•  Saber escuchar: Desarrollar la escucha activa, explicada con anterioridad. Es decir, prestar atención al mensaje
que nos transmite el receptor.

•  Interpretar las señales no verbales: Como la entonación, el tiempo de


respuesta, el volumen…

•  Mostrar comprensión: No se deben rechazar o juzgar las emociones


del emisor.

Es una habilidad social clave que, como ya se ha descrito, nos permite


escuchar mejor, comprender y formular mejores preguntas. Fig. 5. Gráfico: empatía
TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 3. Caso práctico 1: “Los cambios de turno”


Planteamiento: En el hospital en el que trabajas, un compañero te pide un cambio de turno para el fin de semana. Tú
ya tienes planes para estos días, pero lo cierto es que es un buen compañero y en otras ocasiones él te ha cambiado
algún turno.

Nudo: Sin embargo, últimamente se está aprovechando de tu buena fe y no estás dispuesto a asumir este cambio.
Llegados a este punto, te preguntas cómo manejar la situación.

Indica algunas respuestas asertivas a la situación planteada.

Desenlace: Algunas contestaciones posibles serían:

•  Enviar mensajes en primera persona: «yo prefiero no hacer el cambio».

•  Decir sencillamente «no», «este fin de semana, no».

•  Utilizar contestaciones que nos permitan replantear y penar la


situación, sin tener que decidir en el momento: «bueno, déjame
pensarlo, ya veremos».

•  Excusarse y dar alternativas: «Lo siento, pero este fin de semana no


puedo. Tal vez el próximo». Fig. 6. Cambios de turnos.

/ 4. Actitudes comunicativas del personal sanitario


El uso de habilidades de comunicación favorece las relaciones interpersonales con los pacientes y es un factor
fundamental en el proceso de cuidados. De esta manera, se humaniza la asistencia.

4.1. Elementos determinantes de la comunicación


Las relaciones interpersonales que se establecen durante la comunicación entre el personal sanitario y el paciente
vienen definidas por:

En la comunicación del personal sanitario con el


paciente, es necesario tener en cuenta la percepción
La autoestima que el profesional posee de sí mismo. Así como la idea
que el paciente tiene de sí mismo y de la situación que
vive.
Se basa en lo que se espera de ellos en la relación
La imagen que se interpersonal creada. Cuando las expectativas de los
tiene de los demás pacientes y las de los sanitarios coinciden, se establecen
relaciones fluidas y satisfactorias.
Las características de los hospitales interfieren en el
El entorno
proceso de comunicación con el paciente.

Tabla 1. Elementos determinantes de la comunicación.


TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Atención al paciente /8

4.2. Factores modificadores de la comunicación


La comunicación que se establece entre paciente y sanitario puede ser modificada por los siguientes factores:

•  Mantener una actitud positiva, de respeto y aceptación del paciente y manifestar interés por la situación.
La igualdad en la relación favorece la autonomía del paciente para intervenir de manera activa en su propio
cuidado.

•  La habilidad que posee el personal sanitario para actuar como emisor y codificar el mensaje de forma sencilla,
clara, adecuada y comprensible.

•  Sabe manejar adecuadamente las distancias que emplean las personas para relacionarse con los demás. Es
frecuente que el personal sanitario, por su profesión y para la realización de diferentes tareas invada la zona
personal o íntima de un paciente.

•  Las posibles interpretaciones del mensaje en función de las convicciones, esperanzas o niveles emocionales
del enfermo.

•  Manifiesta un comportamiento afectivo y es amable.

•  Está centrada en el paciente y promueve su reflexión y pensamiento.

Sabías que...
La credibilidad del personal sanitario depende los conocimientos,
experiencia, prestigio profesional y reconocimiento social.

/ 5. Caso práctico 2: “Las prisas de Juan”


Planteamiento: Al comienzo de la jornada laboral, Juan entra en la habitación de María para recogerla para realizarle
una prueba diagnóstica. Está bastante atareado, puesto que todavía le quedan un montón de pruebas que realizar y
no tiene humor para entablar conversación. María, una enferma de 6 años, la está esperando con ganas de hablar.
Es una paciente asidua en el hospital, ya que padece una patología pulmonar crónica. Está sola casi todo el día y
aprovecha cualquier momento para hablar con alguien.

Nudo: Dado que Juan tiene que realizar la prueba no puede marcharse de la habitación y debe establecer una
comunicación con la paciente.

¿Qué tipo de reacciones podrá presentar? ¿Cuál te parece que será la más ajustada a la situación de Juan y María?

Desenlace: Las reacciones posibles son las siguientes:

•  Rechazar la conversación. Juan le responderá de forma cortante, ya que no le interesa la conversación con
María y tiene prisa.

•  Aceptar la comunicación y entablar una conversación con María.

•  Juan puede cambiar de tema o responder con oraciones incompletas, invalidando la comunicación.

•  Juan puede fingir un dolor de cabeza o un malestar cualquiera que justifique que no puede hablar con María.

La respuesta correcta consistiría en aceptar la comunicación con María, prestarle la atención debida y, de esta
manera, incorporar las habilidades de comunicación al cuidado de los enfermos.
TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Mediación cultural en el entorno sanitario


Cómo se ha ido desarrollando a lo largo del tema, para poder desarrollar un correcto proceso comunicativo, se debe
respetar las diferencias culturales de los pacientes.

Las barreras lingüísticas y culturales afectan a la accesibilidad de los servicios sanitarios y, por consiguiente, a la
atención sanitaria.

Para que el profesional sanitario pueda realizar una adecuada atención al paciente, una comunicación eficaz será la
pieza clave para continuar avanzando en todo el proceso sanitario.

6.1. Concepto de cultura


Se entiende como el conjunto de significados en un momento histórico concreto, con los que los individuos pueden
construir una identidad.

6.2. Herramientas para ofrecer la integración social


•  Ofrecer un servicio de calidad adaptado a su cultura y lengua.

•  Capacitar a un grupo en competencias culturales y gestión de


diversidades culturales.

•  Informar a los inmigrantes de España del funcionamiento de nuestro


sistema sanitario.

•  Formar a estudiantes del ámbito sanitario en traducción e


interpretación. Fig. 7. Diversidad cultural.

/ 7. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor y un receptor, en un determinado contexto, intercambian
información (mensaje).

Pero, para que este mensaje sea entendido y llegue a los máximos receptores posibles, es importante conocer las
técnicas facilitadoras que existen, para poder llevarlas a la práctica, además de las actitudes comunicativas que
debéis alcanzar cómo futuro personal sanitario.

Fig. 8. Esquema resumen del contenido de la unidad.


TEMA 6. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Atención al paciente / 10

Resolución del caso práctico de la unidad.

En el diálogo escuchado en el audio de introducción encontramos las siguientes herramientas de comunicación:

•  Escucha activa: Rosa le pregunta por qué se encuentra mal y no ha descansado esa noche.

•  Asertividad: Rosa no obliga a Pedro a tomarse las pastillas, simplemente le recuerda que la última vez el
médico le recetó unas pastillas y se las ofrece.

/ 8. Bibliografía
Benito Lahuerta, M.P., Simón Saiz, M. J. y Sánchez Moreno, A. (2012). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: McGraw-Hill, pp. 145-155.
Hare, B. (2000). Sea Asertivo. Ediciones Gestión.
Fensterheim, H. y Jean, B. (2003). No diga sí cuando quiera decir no. Ediciones Grijalbo.
Romi Arellano, M. J. (2003). Cuando digo no, me siento culpable. Nuevas ediciones de bolsillo.
ATENCIÓN AL PACIENTE

La salud y la
enfermedad

7
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. La salud 4
2.1. Determinantes del proceso salud-enfermedad 4

/ 3. La enfermedad 5

/ 4. El paciente frente a la enfermedad 6


4.1. Factores personales 6
4.2. Factores ambientales 6

/ 5. Caso práctico 1: “La enfermedad de Antonio” 6

/ 6. Mecanismos de defensa frente a la enfermedad 7


6.1. Adaptación del paciente frente a la enfermedad 7
6.2. Mecanismos de defensa frente a la enfermedad 8

/ 7. Procesos psicológicos del paciente. Ansiedad


y estrés en el paciente hospitalizado 8

/ 8. Caso práctico 2: “La operación de corazón de patricia” 9

/ 9. Promoción y educación para la salud 9


9.1. Promoción para la salud 9
9.2. Educación para la salud 10

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 11. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer el concepto de salud, los determinantes y los indicadores.

Conocer el concepto de enfermedad, los determinantes y los indicadores.

Saber la personalidad y la enfermedad.

Conocer los mecanismos de defensa ante la enfermedad: ansiedad y estrés.

Definir promoción y educación para la salud.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente tema que se presenta a continuación, conoceremos el concepto de salud y de enfermedad, así como
los diferentes mecanismos de defensa que manifiesta el paciente ante la enfermedad.

Por otro lado, definiremos el concepto de «educación para la salud» para prevenir enfermedades.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica.


Encontrarás su resolución en el apartado «Resumen y Resolución del caso
práctico de la unidad». Fig. 1. La salud.

Audio Introducción. “La enfermedad de


Daniel”
https://bit.ly/3cEPTKO
TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Atención al paciente /4

/ 2. La salud
En 1946, La Organización Mundial de la Salud definió el término de salud cómo «el completo bienestar físico, mental
y social, y no como la ausencia de enfermedad».

Sin embargo, este concepto ha sido ampliamente criticado, pues se considera que es poco práctico y difícil de
alcanzar, según su definición. Además, hay personas que se plantean si es realmente un estado o si se trata de un
concepto dinámico (Gavidia y Talavera, 2012).

Más adelante, en 1985, la OMS propuso añadir al concepto de salud «la capacidad de desarrollar el propio potencial
personal y de responder de forma positiva a los retos del ambiente».

La actitud con la que las personas afrontan la enfermedad determina los mecanismos psicológicos vinculados con el
posterior proceso de recuperación.

De hecho, la salud y la enfermedad están bastante conectadas. Forman una línea en cuyos extremos se encuentran
«el estado óptimo de salud» y en el extremo contrario «la muerte». En el centro existe una zona neutral. A lo largo
de nuestra vida, nos iremos moviendo a través de esta línea, en un sentido o en otro. Es decir, nos encontramos en
un continuo proceso de salud-enfermedad.

Fig. 2. Esquema concepto salud y enfermedad.

2.1. Determinantes del proceso salud-enfermedad


Los determinantes del proceso de salud-enfermedad son una serie de factores (económicos, sociales y ambientales)
que condicionan la salud. El «Modelo Lalonde» recoge los diferentes factores que Lalonde establece que condicionan
nuestra salud:

•  Biología humana: Factores genéticos, sexo, envejecimiento…

•  Estilo de vida: Determinantes modificables establecidos por comportamientos o conductas. Ejemplo:


sedentarismo, drogas, alimentación desequilibrada, etc.

•  Medio ambiente: Contaminación, demografía, lugar, etc.

•  Sistema sanitario: Establecido por la accesibilidad o el grado de cobertura.

Audio 1. “Indicadores de salud y


enfermedad”
https://bit.ly/2x7nIVC
TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 3. La enfermedad
Llamamos enfermedad a una alteración orgánica o funcional que afecta a la salud de una persona.

La OMS también define enfermedad como: «alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por signos y síntomas característicos y cuya evolución es más
o menos previsible».

Cada enfermedad presenta:

•  Un agente que la provoca.

•  Unos mecanismos que alteran las funciones vitales del paciente.

•  Un huésped, que es la persona que alberga el agente que causa la enfermedad y que posteriormente la sufre.

La enfermedad ocurre en la vida de la persona sana cuando se produce una interacción entre el huésped, el agente
causal y el medioambiente.

Se manifiesta mediante:

•  Síntomas: Expresiones subjetivas que muestra el paciente.

•  Signos: Expresiones objetivas.

Recuerda...
Uno de los diagnósticos de la diabetes consiste en realizar un control de
glucemia con un pinchazo en el dedo (signo de enfermedad).

La enfermedad se desarrolla en el tiempo en tres fases:

Fig. 3. Esquema proceso de enfermedad.


TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Atención al paciente /6

/ 4. El paciente frente a la enfermedad


La enfermedad desencadena una serie de acontecimientos en la vida de las personas, que dependen de múltiples
factores.

Es importante conocer estos factores, porque nos ayudan a entender de manera más adecuada los mecanismos
psicológicos que sufren los pacientes durante el proceso de enfermedad.

4.1. Factores personales


Factores relacionados con el individuo que padece la enfermedad:

•  Personalidad del individuo enfermo: La personalidad es el conjunto de características del comportamiento.


Son señales de identidad de cada persona. Existen tres tipos de pacientes: paciente extrovertido, introvertido
y pasivo.

•  La capacidad de adaptación y la edad del paciente: Dependiendo de la edad del paciente, se adaptará de una
forma u otra.

•  Niños: Tienen gran dependencia de sus padres, por lo que su presencia en el proceso será esencial.

•  Jóvenes: La enfrentan con más ánimo y con más ganas de lucha.

•  Adultos: Habitualmente, tienen más carga emocional debido a su familia, por lo que, en muchos casos de
enfermedad, ceden sus responsabilidad y tareas habituales.

4.2. Factores ambientales


El entorno del paciente está constituido por tres niveles:

•  Entorno físico, es decir, el entorno en el que se desenvuelve el individuo.

•  Entorno personal es el ámbito constituido por la familia, los amigos, etc.

•  Entorno sociocultural, hace referencia a la situación laboral y económica del paciente, situación laboral,
recursos sociales a los que puede acceder, etc.

/ 5. Caso práctico 1: “La enfermedad de Antonio”


Planteamiento: A Antonio, de 78 años, lo visita el médico en la planta en la que se encuentra ingresado.

Presenta diversas patologías, pero el motivo de ingreso es una septicemia tras una intervención quirúrgica.

Ha perdido la movilidad de sus piernas y presenta un alzhéimer bastante avanzado que le hace estar continuamente
desconectado con el medio.

Nudo: ¿En qué lugar del continuo salud-enfermedad situarías a Antonio?

Ayúdate del esquema del apartado 2.


TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Desenlace: Tal como se recoge en el apartado 2, la salud y la enfermedad están bastante vinculadas entre sí. Forman
una línea en cuyos extremos se encuentran «el estado óptimo de salud» y en el extremo contrario «la muerte».

Guiándonos por la figura 1, Antonio se encontrará, según sus patologías previas y su situación actual de salud, en la
siguiente posición

Antonio

Fig. 4. Esquema continuo salud-enfermedad de Antonio.

/ 6. Mecanismos de defensa frente a la enfermedad


Los mecanismos de defensa son herramientas mentales dirigidas a aliviar el sufrimiento y el malestar que generan
las diferentes situaciones que pueden resultar amenazantes para nuestra existencia, sistema de valores, etc.

Uno de los acontecimientos más estresantes que pueden sufrir las personas es el diagnóstico de una enfermedad,
propia o de un ser querido.

6.1. Adaptación del paciente frente a la enfermedad


Durante todo el proceso de enfermedad, el paciente irá manifestando y adoptando diferentes conductas, por lo que
se establecen diferentes etapas en la adaptación durante todo el proceso:

•  Primeros síntomas: La persona comienza a «sufrir» los primeros síntomas, por lo que empieza a percibir los
diferentes cambios de salud que están aconteciendo en su cuerpo.

•  Comienzan los miedos por la posible gravedad de la enfermedad y de su posterior diagnóstico.

•  Diagnóstico: Cuando el problema es grave, se produce un choque psicológico. La persona sufrirá diferentes
estados de ánimo: desesperación, ira, negación…

•  Aceptación: El paciente comienza a aceptar el diagnóstico y, por consiguiente, su enfermedad.

•  Papel de enfermo: Tras el proceso de aceptación, el enfermo asimila su papel de enfermo. Por lo que su
objetivo será la recuperación, padeciendo la sintomatología correspondiente a su enfermedad. En esta etapa,
el enfermo puede adoptar diferentes actitudes: ansiedad, depresión, temor, pérdida de independencia, etc.

•  Relación con el personal sanitario: Durante todo el proceso, el


enfermo estará continuamente ligado con el personal sanitario, en el
que, en muchos de los casos, delega su independencia.

•  Resolución de la enfermedad, que como se explicaba anteriormente,


puede conducir a tres opciones: curación, cronicidad de la enfermedad
o fallecimiento. Fig. 5. Papel de enfermo.
TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Atención al paciente /8

6.2. Mecanismos de defensa frente a la enfermedad

Tras el diagnóstico, el paciente rechaza la enfermedad, no aceptando el


Negación del proceso
proceso.
El paciente adopta una actitud de intolerancia y se niega a seguir el
tratamiento.
Ira
Habitualmente, la ira está enfocada a su entorno familiar y al ambiente
hospitalario.
Regresión a actitudes del pasado, habitualmente a la edad infantil. Este
Regresión
mecanismo desaparece una vez superada la enfermedad.

El paciente transmite sus sentimientos y los proyecta en otras personas,


Proyección
habitualmente en aquellas que lo/la cuidan.

Utilización de la enfermedad Este mecanismo es utilizado por los pacientes para alcanzar algún beneficio.

Racionalización El paciente intenta justificar su actitud.

Es la respuesta más ajustada, ya que el sujeto forma parte de forma real del
Aceptación de la enfermedad
proceso de enfermedad.

Tabla 1. Tabla los mecanismos de defensa frente a la enfermedad.

Sabías que...
Es importante crear un vínculo entre el paciente y el personal sanitario,
presentándonos y explicando la técnica a realizar.

/ 7. Procesos psicológicos del paciente. Ansiedad y


estrés en el paciente hospitalizado
La experiencia de enfermar es un acontecimiento estresante para todo ser humano, ya que, en menor o mayor
medida, supone una amenaza para la supervivencia.

Cuando una persona enferma, se ponen en marcha una serie de procesos psicológicos que buscan aliviar la ansiedad
que genera este suceso. Es normal, por tanto, sentir (Portillo Rubiales y Lahuerta, 2005):

Ansiedad. Es el mecanismo mediante el cual nuestro organismo se pone en alerta y se activa. Se trata de una
respuesta emocional, que va acompañada de actitudes como inseguridad o temor ante una situación, en este caso,
la enfermedad.

La ansiedad, habitualmente, puede desencadenar en estrés. Este mecanismo de defensa es definido como el proceso
en el que las demandas de nuestro entorno supera nuestra capacidad de adaptación.

Todo esto está relacionado con el miedo a la muerte o el sufrimiento, y pueden generar síntomas de ansiedad y
manifestarse mediante insomnio, taquicardia, falta de aire, irritabilidad, pensamientos negativos y catastróficos,
sensación de pérdida de control, estado de alerta, etc.
TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Las diferentes causas por las que se puede producir estos mecanismos de defensa en el paciente hospitalizado son
las siguientes:

•  Los cambios producidos por el proceso de hospitalización.

•  La pérdida de privacidad.

•  El uso de la vestimenta hospitalaria o la imposición de una determinada


dieta.

•  El distanciamiento de sus seres queridos.

•  El miedo, el dolor…
Fig. 6. Actitud para aliviar la ansiedad o el
•  Las pruebas o técnicas que se realizarán durante todo el procedimiento. estrés en los pacientes.

/ 8. Caso práctico 2: “La operación de corazón de


patricia”
Planteamiento: Patricia se ha caído de la escalera en la que estaba subida y, posiblemente, se ha fracturado el tobillo.

Patricia se encuentra sola en el hospital, ya que su marido y sus hijas están de vacaciones en una localidad cercana.

Nudo: Antes de comenzar con la inspección y la entrevista clínica, los profesionales sanitarios deben analizar su
situación y conocerla.

¿Qué se debe tener en cuenta de Patricia? ¿Cómo se debe actuar?

Desenlace: Debemos tener en cuenta que Patricia, ante su situación actual de salud, sufre de estrés. Esto conlleva
un estado de ansiedad, porque tiene miedo a una posible intervención quirúrgica.

Los profesionales sanitarios deben informarse de todos los procedimientos que van a realizar para así poder disminuir
su estado de ansiedad y estrés. De esta forma, podrá conocer un diagnóstico más certero.

Los profesionales sanitarios deben mostrarse empáticos y asertivos con Patricia, ya que no tiene a su familia cercana,
por lo que podemos ofrecerle cualquier ayuda que necesite en su estancia en urgencias.

/ 9. Promoción y educación para la salud


9.1. Promoción para la salud
Es el proceso mediante el cual las personas se implican para mejorar y mantener su salud através de la modificación
de sus condiciones sociales, ambientales y económicas. La principal herramienta de la promoción de la salud es la
educación para la salud.

Esta promoción para la salud se realizará a través de:

•  Prevención primaria: Conjunto de actividades que se realizan antes de que aparezca la enfermedad. Ejemplos:
vacunación, educación para la salud, etc.
TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Atención al paciente / 10

•  Prevención secundaria: Consiste en detectar una enfermedad en estadios iniciales en una persona
asintomática. Se lleva a cabo a través del screening o cribado. Ejemplo: mamografías periódicas en mujeres a
partir de los 50 años.

•  Prevención terciaria: Se trata de aplicar un tratamiento y rehabilitación en personas en las que la enfermedad
ya ha expresado sus síntomas y ya ha sido diagnosticada. A través del control, seguimiento y tratamiento se
evita la recaída y estabilización de la enfermedad.

9.2. Educación para la salud


Se define como el conjunto de actividades cuyo objetivo es mejorar la educación sanitaria de la población.

Podría decirse que es una herramienta utilizada dentro de la promoción de la salud para poder alcanzar la implicación
de las personas en su salud.

El papel del personal sanitario en la promoción y educación para la salud es:

•  Detectar las necesidades de un individuo, establecer unos objetivos y describir las herramientas necesarias
para poder desarrollar una correcta promoción y educación para la salud.

•  Identificar las necesidades de salud desde una perspectiva holística.

•  Trabajar con el equipo sanitario para obtener el mejor resultado


posible para el paciente desde diferentes perspectivas sanitarias.

•  Desarrollar estrategias y herramientas de promoción para la salud.

•  Establecer una cultura de continua promoción de la salud. Fig. 7. Educación para la salud.

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la


unidad
A lo largo de nuestra vida, nos iremos moviendo a través de esta línea en un sentido u otro. Es decir, nos encontramos
en un continuo proceso de salud-enfermedad.

Para poder mejorar nuestra salud, será necesario llevar un estilo de vida saludable. ara conocer herramientas que la
población pueda llevarla a cabo, se utilizará la promoción y educación para la salud.

Fig. 8. Esquema resumen del contenido de la unidad.


TEMA 7. LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad.

•  Primeros síntomas: Cuando comenzó con dolor de cabeza y escalofríos.

•  Diagnóstico: Tras la realización de la radiografía es diagnosticado de tórax.

•  Aceptación: El paciente, a pesar de las circunstancias personales que posee sabe que lo mejor para su salud
es el ingreso.

•  Papel de enfermo: Ingreso hospitalario en la planta de neumología.

Posteriormente, irá seguido de las siguientes etapas, aunque estas no se recogen en el caso práctico:

•  Relación con el personal sanitario.

•  Resolución de la enfermedad.

/ 11. Bibliografía
Benito Lahuerta, M. P., Simón Saiz, M.J. y Sánchez Moreno, A. (2012) Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: McGraw-Hill.
Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad. Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud (2003). Formación en Promoción y
Educación para la salud. Enlace web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/formacionSalud.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1948). Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York.
Portillo Rubiales, M. y Lahuerta, B. (2005). Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al paciente.
Romero de San Pío, E., González Sánchez, S. y Romero San Pío, M. (2014). «Estrés y ansiedad en el entorno de cuidados intensivos». Ene. Revista de enfermería.,
8(3).
ATENCIÓN AL PACIENTE

Apoyo psicológico al
paciente

8
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Psicología del paciente 4


2.1. Psicología del paciente crónico 4
2.2. Psicología del paciente oncológico 5
2.3. Psicología del paciente geriátrico 5

/ 3. Caso práctico 1: “La enfermedad respiratoria de Esther” 6

/ 4. Psicología del paciente terminal 7


4.1. Etapas y reacciones psicológicas del paciente terminal 7
4.2. Actuación del personal sanitario 8

/ 5. Psicología del niño y adolescente con enfermedad 8

/ 6. Caso práctico 2: “El diagnóstico de Pablo” 9

/ 7. Apoyo psicológico del personal sanitario al paciente 9

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 9. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer la psicología del enfermo crónico, oncológico, geriátrico y del enfermo
terminal.

Desarrollar soporte psicológico en situaciones especiales.

Detallar la relación de ayuda.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación abordaremos el apoyo psicológico al paciente.

Como se ha explicado en el tema anterior la salud no solo depende del estado físico, sino también del estado
psicológico.

Por lo que, cómo futuro profesional sanitario, conocer y aplicar las técnicas psicológicas más idóneas a cada paciente,
nos permitirá conocer y ofrecer unos cuidados de calidad.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Resolución
del caso práctico.
Fig. 1. Apoyo psicológico al paciente.

Audio Intro. “El primer día de Manuel”


https://bit.ly/3bDxZYL
TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Atención al paciente /4

/ 2. Psicología del paciente


La psicología clínica es la rama de la psicología encargada de conocer los factores, evaluación, diagnóstico,
tratamiento y prevención que afectan a la salud del individuo.

2.1. Psicología del paciente crónico


La enfermedad crónica se caracteriza por:

•  Tener múltiples causas.

•  Tener duración prolongada.

•  Suponer un cambio en los hábitos de vida del paciente.

•  Pueden llegar a producir incapacidad. Fig. 2. Enfermedad crónica – diabetes.

El diagnóstico de una enfermedad crónica puede suponer una crisis emocional para el paciente. Al principio pueden
aparecer pensamientos contradictorios y cambios de humor y sensación de pérdida, pues se produce un cambio en
su salud y estilo de vida (Portillo Rubiales et al., 2008).

Las reacciones más frecuentes del paciente crónico frente a su enfermedad son las siguientes:

•  Negación: El paciente rechaza su enfermedad e intentar continuar su vida con normalidad, y rechaza el
diagnóstico de la enfermedad.

•  Agresión o rechazo activo: Este tipo de actitud la adopta el paciente en cualquier fase de la enfermedad. Con
frases como “¿por qué no debo echarle sal a la comida si ya me tomo una pastilla para la hipertensión?”.

•  Racionalización: El paciente justifica su actitud a través de argumentos o razones.

•  Exploración: Toman un papel más activo, se interesan por conocer la enfermedad y buscan información.

•  Búsqueda de apoyo emocional: Principalmente en las personas más cercanas como familiares y amigos.

Dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente, se comportará de una manera u otra.

El diagnóstico de la enfermedad presenta diferentes repercusiones.

•  Área personal: El individuo manifiesta un malestar físico y emocional. Además, ve peligrar su independencia
cómo ser humano. Tiene miedo a lo que le queda que afrontar y se siente impotente.

•  Área familiar: Se produce actitudes de compasión con el enfermo. Estas actitudes pueden delegar en un
segundo plano al enfermo.

•  Área social: Dependiendo del tipo de diagnóstico y su nivel, se puede producir aislamiento social, o incluso
este puede verse favorecido por las reacciones adoptadas por el enfermo, ya explicadas anteriormente.

Audio 1. “Buen manejo de la enfermedad


crónica”
https://bit.ly/3bFVikD
TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

2.2. Psicología del paciente oncológico


El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, esto hace que el diagnóstico de cáncer y su
posterior tratamiento, cree altos niveles de malestar emocional no solo en el paciente, sino también a su entorno.
Es muy importante tener en cuenta el cuidado del aspecto psicológico del paciente.

La atención holística de este tipo de pacientes ofrece una mejora en el afrontamiento de la enfermedad.

Desde el punto de vista psicológico el proceso emocional que sufre el paciente se resume en:

•  Pérdida de certeza con respecto a su enfermedad y a su vida.

•  Inestabilidad en su estado emocional.

•  Pérdida de independencia.

•  Disminución de la autoestima.

•  Culpabilidad.

•  Tristeza.

•  Cambio de perspectiva en el futuro y la amenaza de una posible muerte.

Todas estas manifestaciones psicológicas pueden generar conductas de ansiedad y la depresión.

Fig.3. Fases del proceso emocional del paciente oncológico.

2.3. Psicología del paciente geriátrico


Se define envejecimiento como una etapa en la que existen una serie de cambios que afectan tanto a nivel biológico,
psicológico y social de la personal.

Fig.4. Esquema de las características de los pacientes geriátricos.


TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Atención al paciente /6

Los problemas más frecuentes a nivel psicológico que presentan este tipo de pacientes son los siguientes:

•  Cambio en su vida cotidiana: Es producido sobre todo tras la jubilación. Suponiendo un cambio de estilo de
vida y por consiguiente lleva implícito un nuevo período de adaptación.

•  Depresión: Provocados por la pérdida de seres queridos, por el deterioro cognitivo, la soledad y dependencia.

•  Trastornos del sueño.

•  Dolor crónico: Suponiendo este tipo de dolencia una nueva adaptación de la vida del paciente.

•  Pérdida de la autoestima: Habitualmente secundaria a la jubilación y pérdida de independencia.

•  Pérdida de adaptación: Carecen de motivaciones o ayuda que puedan generarle confianza para poder
adaptarse a los nuevos estilos de vida.

Recuerda...
Nunca hay que referirse al paciente con el número de habitación en vez
de con su nombre.

/ 3. Caso práctico 1: “La enfermedad respiratoria de


Esther”
Planteamiento: Esther es una paciente de 60 años que padece una enfermedad respiratoria crónica diagnosticada el
mes pasado. Lleva desde los 16 años fumando, actualmente es fumadora de 32 cigarrillos al día. Acude al centro de
salud porque nota un aumento en su disnea a pesar de los inhaladores prescritos por el médico. Le resulta bastante
difícil llevar una vida “normal”, sin embargo, ha comenzado esta mañana con los inhaladores cuando estos llevaban
prescritos cinco semanas.

Nudo: Esther no podrá ser vista hasta dentro de dos horas, pues hay demora en la espera. Comienza a gritar, y a
decir que necesita ser vista urgentemente porque su problema de salud es grave.

¿Qué reacciones puedes identificar en Esther explicadas en el apartado del paciente crónico?

Desenlace:

•  Negación: El paciente rechaza el diagnóstico de su enfermedad, por


lo que rechaza su tratamiento y no ha comenzado con los inhaladores
hasta que ha comenzado con dificultad respiratoria.

•  Agresión o rechazo activo: La actitud la adopta con la exigencia de


ser vista de forma rápida, ya que cómo se explica, Esther ha sido vista
por su médico de familia hace un mes. Fig.5. Los inhaladores de Esther.
TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 4. Psicología del paciente terminal


Se define enfermedad terminal cómo la enfermedad o trastorno en el que no existe posibilidad de recuperación, y
en el que la esperanza de vida es de un período de tiempo muy breve.

El tratamiento utilizado para este tipo de paciente son los cuidados paliativos. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) define los cuidados paliativos como “la mejora en la calidad de vida de pacientes y familias que se encuentran
en un proceso de enfermedad terminal. Su objetivo principal será la prevención y alivio del sufrimiento.”

Por consiguiente, los cuidados paliativos deben considerar los siguientes cuidados:

•  Aliviar el dolor y la sintomatología que implique tener una calidad de vida.

•  Considerar la vida y la muerte como un proceso normal.

•  No intentar acelerar ni retrasar la muerte.

•  Ofrecer sistemas de apoyo tanto al familiar como al propio paciente durante el proceso de la enfermedad y
tras su muerte.

•  Los cuidados son destinados a cuidar al paciente y no a curar.

4.1. Etapas y reacciones psicológicas del paciente terminal


En este tipo de enfermedad es característico que aparezca un período de duelo, tanto en paciente como en sus
familiares.

El duelo se define como el conjunto de reacciones, sentimientos y pensamientos que anticipan y continúan con la
pérdida. Numerosos autores definen y establecen diferentes etapas del proceso del duelo. Encontrando un total de
cinco etapas:
Negociación

Fig.6. Esquema de las etapas del duelo en pacientes terminales descritas según Kübler-Ross.

•  Negación: La persona negará la enfermedad y buscará diferentes opiniones o alternativas.

•  Agresividad: La persona mostrará enfado ante la realidad.

•  Negociación: La persona recurre a este mecanismo para hacerse con el control de la situación. Muchos
recurren a la religión.

•  Depresión: Aparecen sentimientos de tristeza y desesperanza.

•  Aceptación: La persona acepta que la enfermedad no tiene curación.


TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Atención al paciente /8

4.2. Actuación del personal sanitario


El apoyo psicológico es uno de los aspectos fundamentales del cuidado al paciente terminal. A continuación,
veremos algunas de las intervenciones de apoyo psicológico al paciente terminal por parte del personal sanitario:

•  Falta de control: La persona se siente inútil debido a que la situación le sobrepasa. Nuestra actuación, será
organizar la situación para que el paciente vuelva a tener la sensación de control sobre su vida. Para ello se
podrá utilizar técnicas cómo el counselling.

•  Actitud de ansiedad o depresión: Dedicar tiempo a escuchar sus preocupaciones y sentimientos. Transmitir
calma al paciente.

•  Falta de comunicación por parte del paciente: Habitualmente,


estos pacientes no manifiestan sus preocupaciones por no generar
una carga “extra” en su entorno. Para ello, le proporcionaremos al
paciente toda la información que necesite, para poder gestionar sus
emociones de una manera más fácil. Es muy importante tener en
cuenta la comunicación no verbal, este tipo de comunicación, nos
puede proporcionar información sobre cómo se siente el paciente

•  Respetar sus creencias religiosas: Los pacientes pueden sentir alivio


respetando este tipo de creencias. Se le proporcionarán las diferentes
facilidades que posee el hospital para poder acceder a ellas. Fig.7. Cuidados al paciente terminal.

/ 5. Psicología del niño y adolescente con enfermedad


El niño y el adolescente afrontan de manera diferente los síntomas de la enfermedad, tanto desde el punto de vista
físico, como psicológico. En esta situación, la pieza clave y fundamental es el apoyo de la familia para poder alcanzar
un completo bienestar en el paciente.

La familia del niño y del adolescente enfermo, se ve afectada de forma directa ante la aparición de la enfermedad.
La actitud de los padres ante la enfermedad puede influir en la evolución del niño y adolescente tanto de forma
positiva como negativa.

•  Niños: La forma de afrontar la enfermedad dependerá de la edad del niño, de forma general enfermar es una
experiencia desagradable para el niño, supone un impedimento a la hora de jugar y de relacionarse con su
entorno.

•  Adolescentes: En el caso de los adolescentes la enfermedad supone una pérdida de intimidad y autonomía.
Pueden aparecer sentimientos de pudor, miedo al deterioro de su imagen física, etc.

Algunas de las intervenciones que se deben de llevar a cabo deben realizarse desde una vista holística y coordinada:

•  En el diagnóstico de la enfermedad: Será necesario actuar tanto en el ámbito familiar cómo en el propio
paciente.

•  Tras el diagnóstico: Los objetivos de nuestra intervención irán encaminados a aumentar el autoaprendizaje
y la independencia del niño y adolescente para manejar la situación. En cuanto a la familia, el objetivo será
mejorar la comunicación familiar y reducir las conductas desadaptadas.

•  Durante la enfermedad: Se propondrá la integración en un grupo de iguales. Para así el niño y adolescente,
pueda manejar y aceptar la enfermedad.
TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

En resumen, los profesionales de la salud deberán ofrecer un cuidado personalizado y adaptado a las necesidades
del paciente según su edad.

Sabías que...
Algunas de las claves del apoyo psicológico es promover el autocuidado
del paciente.

/ 6. Caso práctico 2: “El diagnóstico de Pablo”


Planteamiento: Pablo es un paciente de 58 años, acaba de ser diagnosticado de una enfermedad terminal. Su
reacción ante el diagnóstico ha sido de incredibilidad, por lo que quiere buscar otra opinión médica.

Nudo: ¿En qué fase del periodo de duelo se encuentra Pablo?

Desenlace: Como hemos visto en esta unidad, existen cinco fases dentro
del periodo de duelo: Negación, agresividad, negociación, depresión y
aceptación.

Pablo se encuentra en la fase de negación ya que no acepta el diagnóstico de


la enfermedad, y busca diferentes opiniones y alternativas. Fig.8: Diagnóstico.

/ 7. Apoyo psicológico del personal sanitario al paciente


Se define relación de ayuda, cómo el intercambio que se produce entre el paciente y el personal sanitario en el cual
se detectará las necesidades del paciente y el personal le ayudará a:

•  Buscar de alternativas.

•  Aceptar la enfermedad.

•  Afrontar la enfermedad.

El profesional sanitario empleará sus conocimientos, habilidades y recursos disponibles para favorecer que el paciente
dé una respuesta más sana a sus problemas (Muñoz Devesa et al., 2014).

Carl Rogers (1969), psicólogo humanista, define la relación como “toda relación en la que, al menos una de las
partes, intenta promover en el otro: el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y
enfrentar la vida de manera más adecuada”.

Rogers establece cómo elementos básicos en la relación de ayuda:

Fig.9. Esquema elementos básico de la relación de ayuda según Carl Rogers.


TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Atención al paciente / 10

La relación de ayuda se divide en cuatro etapas.

•  Inicial: Es dónde se establece el primer contacto entre el paciente y el personal sanitario.

•  Identificación: Cuando el personal sanitario a través de herramientas como la entrevista o la observación


identifica las necesidades del paciente.

•  Aprovechamiento: Es la etapa en la que el personal sanitario ayuda y anima al paciente a conseguir los
objetivos establecidos.

•  Finalización: Cuando finaliza la relación de ayuda.

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Se define psicología clínica como la rama de la psicología cuyo objetivo es buscar el estado óptimo biopsicosocial del
paciente. Dependiendo de la edad del paciente y de su patología, deberemos de adaptar nuestros objetivos y nuestra
relación de ayuda.

Fig. 10. Esquema resumen del contenido de la unidad.

Resolución del caso práctico de la unidad.

La manera en la que podemos ayudar a Manuel es informándole que cada paciente es diferente, que existen unos
parámetros comunes dependiendo de la edad y del tipo de paciente.

Que podrían resumirse en:

•  Paciente crónico: Pueden aparecer pensamientos contradictorios y cambios de humor y sensación de pérdida,
pues se produce un cambio en su salud y estilo de vida.

•  Paciente oncológico: Conductas de ansiedad y depresión por el diagnóstico.

•  Paciente geriátrico: Mala adaptación a su vida actual.


TEMA 8. APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Paciente terminal: Tener presente las diferentes etapas del duelo en la que se pueda encontrar el paciente.

•  Paciente niños y adolescentes: Su pilar fundamental es la familia. En niños dependerá de la edad, la enfermedad
es vivida como una experiencia desagradable; en adolescentes pérdida de intimidad y autonomía.

Además, Manuel deberá tener en cuenta los pilares u objetivos fundamentales de la relación de ayuda:

•  Buscar alternativas de procedimientos o tratamientos.

•  Ayudar al paciente a afrontar y aceptar la enfermedad.

•  Favorecer que el paciente de una respuesta adecuada sus problemas.

/ 9. Bibliografía
Arranz, P.; Barbero, J.; Barreto, P & Bayés, R. (2004). Intervención emocional en cuidados paliativos. Modelo y protocolos (2a ed.). Ariel: Barcelona.
Clariana, S.M. y de los Rios, P. (2012). Psicología de la Salud. Manual CEDE de Preparación PIR, 02. CEDE: Madrid.
Hernández M, Cruzado, J. A. (2013) La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento. Clínica y Salud, 24, 1-9
García, R., & de la Barra, F. (2005). Hospitalización de niños y adolescentes. Rev. Med. Clin. Condes, 16(4), 236–277.
Muñoz Devesa, A., Morales Moreno, I., Bermejo Higuera, J. C., & Galán Gónzalez Serna, J. M. (2014). La Relación de ayuda en Enfermería. In Index Enferm (Gran)
(Vol. 23).
Northouse, L., Williams, A., Given, B., & Mccorkle, R. (2012). Psychosocial Care for Family Caregivers of Patients With Cancer. Journal of Clinical Oncology,30 (11),
1227-1234. doi:10.1200/jco.2011.39.5798
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente. Grado Medio. (2008). (1st ed.; Macmillan Profesional, ed.). MACMILLAN HEINEMANN.
Smith, H. R. (2015). Depression in cancer patients: Pathogenesis, implications and treatment (Review). Oncology Letters,9 ,1509-1514. doi:10.3892/ol.2015.2944
ATENCIÓN AL PACIENTE

Constantes vitales

9
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. La tensión arterial (TA) 5


2.1. Valores de la tensión arterial 5
2.2. Valores fisiológicos tensión arterial 5
2.3. Alteraciones de la TA 5

/ 3. La frecuencia cardiaca (FC) 6


3.1. Valores de la frecuencia cardiaca 6
3.2. Toma de la frecuencia cardiaca 7

/ 4. Caso práctico 1: “La tensión de Joaquín” 7

/ 5. Frecuencia respiratoria (FR) 8


5.1. Valores de la frecuencia respiratoria 8
5.2. Toma de la frecuencia respiratoria 8
5.3. Alteraciones de la FR 8

/ 6. Temperatura corporal (Ta) 9


6.1. Valores de temperatura corporal 9
6.2. Toma de la temperatura 9
6.3. Sintomatología hipotermia 10
6.4. Mecanismos internos de pérdida de calor 10
6.5. Mecanismos externos de pérdida de calor 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
/ 7. Caso práctico 2: “El primer día de Alejandra en el gimnasio” 11

/ 8. Saturación de oxígeno (SatO2) 11


8.1. Valores fisiológicos de la saturación de oxígeno 11
8.2. Toma de la saturación de oxígeno 12
8.3. Situaciones especiales qué se deberá de tomar la saturación de oxígeno 12

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 10. Bibliografía 13
Conocer qué mide la tensión arterial y sus valores fisiológicos y patológicos.

Conocer qué mide la frecuencia cardiaca y sus valores fisiológicos y patológicos.

Conocer qué mide la frecuencia respiratoria y sus valores fisiológicos y


patológicos.

Conocer qué mide la temperatura corporal y sus valores fisiológicos y patológicos.

Conocer qué mide la saturación de oxígeno y sus valores fisiológicos y patológicos.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente tema que se presenta a continuación se estudiarán las diferentes constantes vitales: tensión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura y saturación de
oxígeno.

Además, se explicarán los valores normales y anormales de estas constantes.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema. Fig. 1. Monitor con constantes vitales

Audio Intro. “El ingreso de Maribel”


https://bit.ly/2S4eqAT
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. La tensión arterial (TA)


La tensión arterial mide la presión que ejerce la sangre al atravesar las arterias tras ser bombeada por el corazón.
La presión máxima se le conoce como sistólica y la mínima como diastólica. De estas dos presiones obtenemos la
tensión arterial.

2.1. Valores de la tensión arterial


•  Sistólica: Es el primer valor de la tensión y mide la presión máxima que ejerce la sangre cuando contrae el
ventrículo izquierdo el corazón.

•  Diastólica: Es la presión que hay en las arterias entre una contracción y otra.

La tensión arterial cuyas siglas más utilizadas son: TA. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg).

2.2. Valores fisiológicos tensión arterial


Los valores normales de la tensión arterial deben encontrarse:

TAS TAD
120-140 mmHg 60-90 mmHg
Tabla 1. Toma de tensión arterial

Recuerda...
Para la medición de la TA los materiales necesarios son esfigmomanómetro,
fonendoscopio, hoja y bolígrafo.

2.3. Alteraciones de la TA
Hipertensión arterial

La hipertensión arterial es la patología más frecuente relacionada con la tensión arterial, sus siglas son HTA.

Se define hipertensión arterial cuándo encontramos valores ≥140mmHg en la tensión arterial sistólica. Y valores
≥ 90mmHg en la tensión arterial diastólica.

La sintomatología más frecuente de la hipertensión arterial es:

Sintomatología

Epistaxis (sangrado nasal) Cefalea intensa

Cambios en la visión Náuseas o vómitos

Fig.2. Esquema sintomatología HTA.


TEMA 9. CONSTANTES VITALES
Atención al paciente /6

Si la hipertensión arterial persiste en el tiempo puede dañar ciertos órganos.

Por otro lado, también encontramos las crisis hipertensivas, siendo una de las patologías más frecuentes de las
urgencias, y que habitualmente se diagnostican por la sintomatología asociada.

•  Hipotensión arterial: La hipotensión arterial, se detecta con valores <120mmHg en la tensión arterial
sistólica y valores <60mmHg en la tensión arterial diastólica.

Las causas principales por las que se puede producir hipotensión arterial son:

•  Embarazo.

•  Deshidratación.

•  Pérdida de sangre.

•  Infección generalizada (shock séptico).

•  Reacción alérgica grave (anafilaxis).

•  Falta de hierro.

La sintomatología de la hipotensión: mareos o aturdimiento, síncopes, náuseas, fatiga…

En los casos más extremos de hipotensión: confusión, piel fría, respiración rápida, pulso débil…

/ 3. La frecuencia cardiaca (FC)


La frecuencia cardiaca mide el número de latidos que realiza el corazón en un minuto. Es decir, el número de
veces que se realiza la sístole y la diástole en un minuto. Su unidad es latidos por minutos, cuyas siglas son:
lpm.

3.1. Valores de la frecuencia cardiaca


Frecuencia cardiaca (FC)
60 – 100 lpm
Tabla 2. Cuadro valores fisiológicos FC.

Sin embargo, estos valores fisiológicos pueden modificarse dependiendo de:

•  Patologías cardíacas.

•  Edad.

•  Temperatura.

•  Embarazo.

•  Actividad física.

•  Estrés.

•  Emociones.
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.2. Toma de la frecuencia cardiaca


La toma del pulso se realiza comprimiendo la arteria contra una superficie de hueso. Para ello, utilizaremos los
dedos índice y corazón. Y contabilizaremos los latidos que hay en un minuto.

La localización del pulso más fácil


y común de toma de frecuencia
cardiaca son los siguientes:

Se deberá tener en cuenta que la


toma de la frecuencia cardiaca nunca
se realizará con el dedo pulgar, pues
este tiene pulso propio. Fig.3. Imágenes de las arterias dónde se realiza la toma de FC.

Audio 1. “Taquicardia y bradicardia”


https://bit.ly/2zo2nYK

/ 4. Caso práctico 1: “La tensión de Joaquín”


Planteamiento: Joaquín es un paciente de 51 años. Refiere que solo realiza media hora de ejercicio al día, porque por
su trabajo pasa la mayor parte del día sentado.

En cuanto a sus hábitos alimentarios, Joaquín nos comenta que realiza una dieta mediterránea, aunque en los últimos
años ha aumentado gradualmente de peso. Su mujer, que lo acompaña a la consulta, nos cuenta que añade mucha
sal a las comidas.

Acude, porque según refiere en el último mes ha tenido varios episodios de sangrado de nariz.

Nudo: ¿A qué podría deberse este sangrado?

En caso de tener que realizarle alguna comprobación, indica paso a paso cómo la realizarías.

Desenlace: La epistaxis que refiere Joaquín puede deberse a valores de tensión elevados, para su comprobación se le
realizará una toma de tensión en la consulta.

Sin embargo, para poder establecer un diagnóstico, se le indicará a Joaquín que realice una toma de tensión todos los
días durante una semana para así conocer sus valores.

Para ello, le indicamos a Joaquín que debe llevar a cabo los siguientes pasos:

1. Debe ponerse sentado de forma cómoda, e intentar estar tranquilo antes de la toma.

2. Para ello apoyará el brazo encima de la mesa, siempre a la altura del corazón.

3. Se procederá a la toma de tensión mediante un tensiómetro automático.

4. La tensión se comprobará en ambos miembros superiores y


posteriormente se anotará.

5. Le indicaremos a Joaquín que trate de realizar la toma siempre a la


misma hora. Fig. 4. Joaquín y sus valores de TA
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
Atención al paciente /8

/ 5. Frecuencia respiratoria (FR)


Se denomina frecuencia respiratoria al número de veces que una persona realiza una respiración completa
(inspiración y espiración) en un minuto.

Es decir, engloba, el proceso completo en el que el oxígeno que inhalamos llega a los pulmones, realiza el intercambio
gaseoso y es exhalado el dióxido de carbono.

Se mide en respiraciones por minutos, cuyas siglas son: rpm.

5.1. Valores de la frecuencia respiratoria

Frecuencia respiratoria (FR)


12-18 rpm
Tabla 3. Valores normales de la frecuencia respiratoria

Estos valores pueden alterarse de forma fisiológica por factores cómo:

•  Edad.

•  Embarazo.

•  Actividad física.

•  Emociones.

5.2. Toma de la frecuencia respiratoria


1. Para la toma de la frecuencia respiratoria, no explicaremos el procedimiento al paciente. Cogeremos la
muñeca del paciente como si quisiéramos tomarle el pulso.

2. Observaremos y contaremos el número de veces en el que la caja torácica se eleva durante un minuto.

5.3. Alteraciones de la FR
Taquipnea: Se define taquipnea cómo el aumento de la frecuencia respiratoria, es decir, valores por encima de 20 rpm.

Las principales causas por las que se produce la taquipnea son, entre otras:

•  Asma.

•  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

•  Infección de las vías respiratorias bajas y altas.

•  Ansiedad.
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Bradipnea: Se define bradipnea cómo la disminución de la frecuencia respiratoria con valores por debajo de 12 rmp.

Las principales causas pueden ser:

•  Drogas (alcohol, opioides…).

•  Enfermedades degenerativas.

•  Enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.

/ 6. Temperatura corporal (Ta)


La temperatura corporal viene dada por el calor que desprendemos de los diferentes procesos fisiológicos y
patológicos que se producen en nuestro organismo:

•  Metabolismo basal.

•  Convertir los alimentos en nutrientes.

•  Contracción muscular.

La regulación de la temperatura se produce a través de los termorreguladores que se encuentran tanto en la piel
cómo en el hipotálamo.

6.1. Valores de temperatura corporal

< o = 36oC 36-37,0OC > o = 37,1oC

Hipotermia Hipertemia o fiebre

Fig.5. Esquema valores de la temperatura corporal.

6.2. Toma de la temperatura


•  Bucal: El termómetro debe colocarse debajo de la lengua y cerrar la boca.

•  Rectal: Se utiliza en pacientes en coma y cada vez menos en lactantes, debido al deterioro de la mucosa rectal
en el lactante.

•  Axilar: Debe colocarse en la axila y cruzar el antebrazo sobre el tórax.

•  Timpánica: Se realiza con un termómetro timpánico, se introduce en el conducto auditivo externo tirando de
la oreja hacia arriba y atrás.

•  Termómetro de infrarrojos cutáneo: Se realiza apuntando el termómetro hacia la frente del paciente.
Con el Covid-19 este tipo de medición de la temperatura se ha extendido su uso entre toda la
población.
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
Atención al paciente / 10

6.3. Sintomatología hipotermia


•  Escalofríos.

•  Bradicardia o pulso débil.

•  Somnolencia.

•  Piel fría y de color rojo.

•  Disminución de la frecuencia respiratoria.

•  Confusión o pérdida de memoria.

Sabías que...
Un signo de hipertermia es el aumento de la frecuencia cardiaca.

6.4. Mecanismos internos de pérdida de calor


•  Sudoración: Producido cuándo se produce un aumento en nuestra temperatura corporal.

•  Transpiración: Va asociada con la sudoración.

•  Vasodilatación: Producida por la dilatación de los vasos periféricos.

6.5. Mecanismos externos de pérdida de calor

Fig.6. Imágenes de los mecanismos de pérdida o mantenimiento de calor


TEMA 9. CONSTANTES VITALES
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 7. Caso práctico 2: “El primer día de Alejandra en el


gimnasio”
Planteamiento: Alejandra es una compañera de clase, ha decidido ir al gimnasio ya que llevaba una vida sedentaria.

Ha acudido a una clase de “spinning” y se ha empezado a encontrar muy mal: sudor frío, enrojecimiento de la piel,
boca seca, dolor de cabeza …

Nudo: ¿Qué crees que ha podido sucederle a Alejandra?

Desenlace: Según la sintomatología descrita:

•  Sudor frío.

•  Enrojecimiento de la piel.

•  Boca seca.

•  Dolor de cabeza.

Seguramente Alejandra, ha realizado un esfuerzo


excesivo pues no está acostumbrada a hacer deporte, y
se ha producido una evaporación lo que ha producido una
sudoración y evaporación. Conllevando un aumento de
su temperatura corporal habitual, es decir, hipertermia o
fiebre. De ahí la sintomatología que presenta. Fig.7. Alejandra en spinning.

/ 8. Saturación de oxígeno (SatO2)


Se define cómo la concentración de oxígeno que existe en ese momento en nuestro cuerpo.

Sus siglas son: SatO2.

Es medida en porcentaje %.

8.1. Valores fisiológicos de la saturación de oxígeno


Saturación de oxígeno (SatO2)

95-100%

Tabla 4. Cuadro valores de la saturación de oxígeno.

Habrá que tener en cuenta que los valores por debajo de 90% se considerará hipoxemia.
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
Atención al paciente / 12

8.2. Toma de la saturación de oxígeno


La toma de la saturación de oxígeno se realiza a través del pulsioxímetro, que se colocará en el dedo del paciente,
cómo se muestra en la imagen:

Fig. 8. Pulsioxímetro en paciente.

8.3. Situaciones especiales qué se deberá de tomar la saturación de


oxígeno
•  Pacientes que presenten dificultad respiratoria (disnea).

•  Paciente que presente color azul en las mucosas.

•  Pérdida de conocimiento.

•  Patologías cardíacas o respiratorias previas.

•  Pacientes con sospecha de anemia en analítica sanguínea.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En el tema expuesto anteriormente se ha descrito las constantes vitales que habría que realizarle a cualquier paciente:
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, tensión arterial y saturación de oxígeno.

Dependiendo de los valores, podremos encontrar patologías asociadas.

T.9: CONSTANTES VITALES

Frecuencia cardiaca 60-100lpm

Frecuencia respiratoria 12-18rpm

Temperatura corporal 36-37ºC

Saturación de oxígeno >95%

Tensión arterial 120-60 mmHg


Fig. 9. Esquema resumen del contenido del temario
TEMA 9. CONSTANTES VITALES
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

El ingreso de Maribel.

Las constantes básicas y según los antecedentes personal que padece Maribel será:

•  Saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria, porque la paciente acude por disnea (falta de aire).

•  Tensión arterial y frecuencia cardiaca: pues padece de una enfermedad cardiaca crónica que no especifica.

/ 10. Bibliografía
Benito Lahuerta, MP; Simón Saiz, MJ; Sánchez Moreno, A. Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. McGrawHill. 2012.

Medline Plus (2018). Medición de la presión arterial. U.S. National library of Medicine.

Vital Signs (Body Temperature, Pulse Rate, Respiration Rate, Blood Pressure). Health library.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Introducción a los
primeros auxilios

10
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Primeros auxilios 4
2.1. Valoración de la escena y de las víctimas 4

/ 3. Criterios de urgencias y emergencias 4


3.1. Triage 5
3.2. Método SHORT 6

/ 4. Caso práctico 1: “El accidente en la carretera” 6

/ 5. Protocolo de actuación: PAS 7


5.1. Proteger 7
5.2. Alertar 7
5.3. Socorrer 8

/ 6. Protocolo de actuación: Dolor 8


6.1. Procedimientos para controlar el dolor 8
6.2. Tratamiento del dolor. Escala de analgesia 9

/ 7. Caso práctico 2: “El atropello de Marcos” 9

/ 8. Sistema integral de urgencias (SIE) 10


8.1. Características del SIE: 10

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 10. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Definir los primeros auxilios.

Conocer los criterios de urgencias y emergencias.

Desarrollo del concepto “Triage”.

Desarrollar el protocolo de actuación: PAS.

Conocer el protocolo de actuación: Dolor.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta conoceremos y abordaremos la introducción a los primeros auxilios.

Conocer los criterios de urgencias y emergencias nos ayudará a conocer los


distintos protocolos de actuación ante una víctima con estas características.
Además, desarrollaremos, el protocolo de actuación PAS.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema. Fig. 1. Primeros auxilios.

Audio Intro. “¿Qué debo hacer?”


https://bit.ly/2Kxca0S
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
Atención al paciente /4

/ 2. Primeros auxilios
Se define el concepto primeros auxilios a las medidas que se prestan en primera instancia no profesionales cuándo
ha ocurrido un suceso no esperado, hasta que acuden los servicios sanitarios.

La actuación cuándo se prestan primeros auxilios, debe ser ordenada, tranquila y eficaz. Los objetivos de los primeros
auxilios son:

•  Conservar la vida de las víctimas.

•  Evitar complicaciones a nivel físico y psicológico, tanto de las víctimas cómo de nosotros mismos.

•  Garantizar el traslado de las víctimas.

2.1. Valoración de la escena y de las víctimas


Es lo primero que realizaremos en caso de accidente. La finalidad principal es identificar los riesgos que pueden
suponer un peligro para la seguridad de las víctimas y del personal que prestan los primeros auxilios.

•  Valoración del entorno: El objetivo principal será localizar el agente causante del accidente (fuego, presencial
de electricidad, desniveles…). Para ello, aseguraremos un espacio, que nos pueda garantizar nuestra propia
seguridad y la de la víctima. Para así no comprometer nuestra vida.

•  Valoración de la persona: es el segundo paso que realizaremos cuándo nos encontramos con un accidente.
Nos ayudará a determinar la gravedad de la situación.

Para ello comprobaremos:

•  Nivel de conciencia.

•  Estado respiratorio

•  Estado circulatorio.

•  Presencia de hemorragias

•  Existencia de fracturas. Fig. 2. Evaluación del entorno.

Audio 1. “Claves y consejos en los


primeros auxilios”
https://bit.ly/3eQ1Gb1

/ 3. Criterios de urgencias y emergencias


A continuación, vamos a diferenciar los conceptos de urgencias y emergencias.

•  Urgencias: Son situaciones en las que existen lesiones que hay que actuar, pero no son tan graves como para
causar la muerte de la víctima. Por ejemplo, un esguince.

•  Emergencias: Son situaciones en las que las lesiones pueden ocasionar la muerte y necesitan una actuación
inmediata. Por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

En las emergencias con varias víctimas, o en un paciente que presenta varias lesiones. Se debe determinar
el orden de intervención y de asistencias de aquellas situaciones o lesiones que comprometen la vida del
paciente.

Para poder realizar un correcto criterio, en cualquier víctima, se debera comprobar los siguientes puntos:

Fig.3. Esquema criterios de gravedad.

Cómo norma general, se deberán de atender aquellas lesiones o situaciones que conlleven un riesgo vital al
paciente, es decir, aquellas lesiones que pueden suponer la muerte inminente del paciente.

Si no es posible la recuperación total de la víctima en el lugar del accidente, se procederá a su evacuación urgente a
un centro hospitalario. Las personas que realicen la evaluación deberán de ser informadas de:

•  El resultado de la valoración del accidentado en el momento.

•  Las medidas tomadas.

•  La hora en el que se realiza los torniquetes o los elementos empleados para ejercer hemostasia.

•  La duración que ha durado la pérdida de conciencia.

•  Cualquier información relevante que aporten los testigos que presencian la acción.

3.1. Triage
Ante un accidente, con múltiples víctimas, la prioridad es salvar vidas, para ello es importante saber diferenciar,
quién es la persona que corre el riesgo de perder la vida en ese momento y que podemos ayudarle, y qué víctima
puede esperar un poco más a ser atendida.

Utilizamos el Triage para clasificar de forma rápida a quién dedicamos nuestra atención. El objetivo de este Triage
es identificar la gravedad de las víctimas en el lugar del accidente, utilizando una serie de colores para reflejar la
gravedad de cada víctima:

•  Rojo: Gravedad extrema, es situación de emergencia. Deben ser las primeras en ser trasladadas ya que
serán víctimas con grandes hemorragias, necesitan asistencia para estabilizarlas, dificultad respiratoria,
traumatismo craneoencefálico, etc.

•  Amarillo: Situación de urgencia. Serán las siguientes en ser trasladadas, suelen ser víctimas con traumatismos
óseos, quemaduras graves, etc.

•  Verde: Leves, no precisan de atención inmediata. Suelen ser víctimas con ansiedad, fracturas menores,
quemaduras leves, etc.

•  Negro o gris: Fallecidos o irrecuperables. Sin prioridad para trasladar porque tiene lesiones que hacen
imposible que sigan viviendo.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
Atención al paciente /6

3.2. Método SHORT


Es un método creado para hacer más simple el Triage siguiendo los siguientes cuatro pasos:

Fig. 4. Secuencia del Método SHORT.

Recuerda...
El metodo SHORT hace más simple el triage siguiendo solo cuatro pasos.

/ 4. Caso práctico 1: “El accidente en la carretera”


Planteamiento: Esta mañana, camino al centro hospitalario dónde te encuentras realizando las prácticas ha
habido un accidente con varios coches. En el lugar del accidente, ya se encuentran los servicios de emergencias
correspondientes, te acercas y preguntas si necesitan de ayuda, pues eres personal sanitario.

Nudo: Un enfermero muy amable, te pregunta si conoces el método SHORT por si puedes aplicarlo a las víctimas que
se encuentran en el lugar, con su ayuda.

A continuación, se desarrollan las víctimas:

•  Víctima 1: Consciente y que respira con normalidad. Aunque se


encuentra muy nerviosa por lo sucedido.

•  Víctima 2: Que presenta una hemorragia muy abundante en la


pierna, y que ya se encuentra siendo atendida por otro equipo, por la
gravedad de su situación.

•  Víctima 3: Motorista con quemadura de tercer grado en la pierna.

•  Víctima 4: Paciente fallecido y que se encuentra siendo traslado por


los servicios de urgencias.

Desenlace: Según el método SHORT, se clasificarán: Fig. 5. Accidente de tráfico.

Víctima 1 Verde
Víctima 2 Rojo
Víctima 3 Amarillo
Víctima 4 Negro o gris.
Tabla 1. Clasificación.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 5. Protocolo de actuación: PAS


Ante el encuentro inesperado de un accidente, debemos saber qué es lo que debemos hacer y qué pasos seguiremos.
Por ello, la actuación siempre será igual: proteger, avisar y socorrer.

5.1. Proteger
El primer paso, será la autoprotección. Deberemos de asegurar la zona para evitar más daños o lesiones, y evitar el
riesgo que ponga en peligro a la víctima o víctimas.

Algunos ejemplos:

•  En un accidente de tráfico, por ejemplo, utilizaremos nuestro propio vehículo para la señalización del lugar
con las luces de los cuatro intermitentes. Además, nos colocaremos el chaleco reflectante y colocar los
triángulos de señalización si nadie lo ha hecho.

•  Si la persona ha sido herida por una descarga eléctrica, lo primero que deberemos hacer es desconectar la
corriente, de forma segura para la víctima y nosotros.

•  En una quemadura grave, deberemos eliminar la causa o alejar a la víctima de esta.

Si la zona no es segura, no debemos actuar. Ya que no podemos ser nosotros otra víctima más.

5.2. Alertar
Deberemos llamar al 112 que es el número de emergencias europeo.

En cualquier país de la Unión Europea, este número es el utilizado en una situación de emergencia, para poder
activar y coordinar la ayuda necesaria: policías, bomberos, sanitarios...

Cuando alertamos de un accidente deberemos de recoger los siguientes datos:

•  Qué ha sucedido detallando al máximo. Por ejemplo: Incendio en vivienda en un segundo piso en un edificio de
seis plantas…

•  Dónde lugar exacto del incidente: calle y número o carretera o puntos


de referencia.

•  Quién detallando el número de víctimas y su estado.

•  Peligros no controlados

•  Tus datos, dónde recogeremos el nombre y número de teléfono.

El Sistema Integral de Emergencias (S.I.E), recibirá el aviso y analizará la


información para enviar los medios humanos y materiales, para cada caso o Fig. 6. Número de emergencias.
accidente.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
Atención al paciente /8

5.3. Socorrer
Una vez que estamos seguros en el lugar del accidente, y hemos avisado, podemos comenzar a asistir a los heridos.
Intentaremos tranquilizar a la víctima o víctimas para aplicar los protocolos de primeros auxilios más adecuados en
cada caso.

Fig. 7. Esquema protocolo PAS.

Recuerda...
El significado de las siglas del protocolo PAS: Proteger, Alertar y Socorrer.

/ 6. Protocolo de actuación: Dolor


Se define dolor como la experiencia humana que resulta molesta y desagradable. Es una manifestación clínica que
realiza nuestro organismo cuándo sucede algún problema o algo anómalo.

Existen diversos tipos de dolor que se clasifican:

•  Según su duración.

•  Según el mecanismo que lo produce

•  Según el área dónde se produce.

6.1. Procedimientos para controlar el dolor


La valoración se realiza sobre la duración, localización, calidad, factores agravantes y fenómenos asociados. Y deberá
de recoger las siguientes características:

•  Lugar.

•  Fecha del inicio de los síntomas.


TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Cuándo. A veces el dolor es continuo o se incrementa cuando se realizan determinados movimientos.

•  Cuánto le duele. Para ello se utilizarán escalas cómo: EVA o escalas de caras.

Fig. 8. Escala del dolor EVA.

6.2. Tratamiento del dolor. Escala de analgesia

Fig. 9. Escala analgésica.

/ 7. Caso práctico 2: “El atropello de Marcos”


Planteamiento: Después de recoger a una de tus amigas, sois testigos del atropello de Marcos cuándo iba cruzando
el paso de peatones.

Nudo: ¿Qué paso tendriáis que seguir antes de atender a Marcos?

Desenlace: Lo primero que tener en cuenta es el protocolo PAS: proteger, alertar y socorrer.

Proteger: Parar el tráfico y delimitar la zona para protegernos y proteger a Marcos y evitar que se produzca otro
accidente.

Alertar: Llamar al 112, dónde informaremos:

•  Lugar exacto del accidente: calle, número, intersección…

•  Víctimas implicadas.

•  Tipo del accidente.

Socorrer: Tranquilizar a la víctima, le explicaremos que los servicios sanitarios


están acudendo al lugar. Mientras tanto, podemos realizar una valoración de
las posibles lesiones y de las características de estas. Fig. 10. Señalización de peatón.
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
Atención al paciente / 10

/ 8. Sistema integral de urgencias (SIE)


El sistema integral de urgencias es el conjunto de cuerpos y servicios que se organizan de forma coordinada ante
una situación de emergencia.

Disponiendo de los recursos humanos y tecnológicos necesarios para desarrollar un adecuado sistema de
comunicación y de registros.

El SIE consta de un centro coordinador (CCUE), dónde se admisionan las llamadas para ser clasificadas y genera una
adecuada respuesta según el nivel de atención que precisen.

8.1. Características del SIE:


•  Accesibilidad: Toda la población puede acceder al Sistema de Emergencias Saniarias, marcando el teléfono
112.

•  Rapidez: Característica principal, pues el tiempo es crucial en muchas situaciones críticas o de emergencias.

•  Efectividad: Realizando una adecuada respuesta a las diferentes demandas recibidas.

•  Equidad: Es de carácter universal, pues todas las personas tienen derecho a la asistencia sanitaria.

•  Eficiencia: Debe ser útil y debe tener un coste óptimo.

Fig. 11. Esquema del centro coordinador de emergencias.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En el tema expuesto anterior se ha descrito el concepto de primeros auxilios. Explicando posteriormente los tres
niveles de actuación frente a una víctima: protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer).
TEMA 10. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

A continuación, veremos el esquema-resumen del tema:

Fig. 12. Esquema del contenido de la unidad.

Resolución del caso práctico de la unidad

Tenemos que realizar es el protocolo PAS: proteger, alertar y socorrer.

Lo primero que haremos será ponernos a salvo tanto a la víctima como a nosotros mismos y señalizaremos el lugar.

Y posteriormente se procederá a avisar a los servicios de emergencias: 112 donde nos indicará qué debemos hacer
en el caso que no sepamos que hacer (socorrer).

/ 10. Bibliografía
Ayuso F. y Ruiz, M. (2010). Técnico en emergencias sanitarias. Editorial Arán.
Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 460-470.
Ortega, A. (2010). Primeros Auxilios. Altamar.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Valoración inicial y
secundaria

11
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Valoración primaria 4
2.1. Maniobra frente mentón 4

/ 3. Posición lateral de seguridad 5

/ 4. Caso práctico 1: “El accidente de bici de Jaime” 6

/ 5. Valoración secundaria 7
5.1. Entrevista 7
5.2. Examen 8

/ 6. La cadena de supervivencia 9

/ 7. Caso práctico 2: “Las heridas de Jaime” 9

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 9. Bibliografía 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Describir la valoración primaria.

a. Valoración del nivel de consciencia.

b. Valoración de la respiración.

Describir la valoración secundaria.

a. Definir los pasos para realizar la posición lateral de seguridad.

b. Valoración de todo el organismo.

Definir la cadena de supervivencia.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente tema que se presenta a continuación, se describirán las distintas valoraciones que se le realizarán
al paciente en situación de urgencia/emergencias. Además de conocer las
distintas técnicas a llevar a cabo.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución al finalizar la unidad. Fig. 1. Valoración secundaria (RCP).

Audio Introducción: “¡¡Ayuda a


Carmen!!”
https://bit.ly/2yHWuWc
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
Atención al paciente /4

/ 2. Valoración primaria
El objetivo de la valoración primario es la identificación y el tratamiento inmediato de aquellas lesiones que supongan
un riesgo vital para el paciente. Para ello seguiremos la siguiente secuencia: A-B-C.

a. Airway – Comprobar nivel de consciencia: Primero se procederá a la comprobación de la víctima si se


encuentra consciente o inconsciente.

Podremos utilizar la pregunta: ¿cómo se encuentra?

Si no responde, zarandearemos desde los hombros a la víctima:

La dejaremos en la
posición en la que la
hemos encontrado,
Si responde Cosciente y la reevaluaremos
continuamente.

Se grita pidiendo
No responde Incosciente ayuda y llamaremos
(si nos encontramos
solos) al 112

Fig. 2. Esquema comprobación consciencia del paciente.

b. Breathing – Abrir la vía aérea: El segundo paso es comprobar si el paciente respira o no respira. Este paso se
realiza si el paciente está inconsciente, para ello debemos abrir la vía aérea.

Para llevar a cabo la apertura de la vía aérea se realizará la maniobra frente mentón.

Fig. 3. Realización maniobra frente-mentón.

2.1. Maniobra frente mentón


Esta maniobra nos permitirá la apertura de la vía aérea. Y se realizará siguiendo los siguientes pasos:

1. Colocaremos al paciente en decúbito supino (boca arriba) sobre una superficie estable: dura y plana. Con
ambos brazos al lado del cuerpo.

2. Nos situaremos de rodillas al lado del paciente, colocando una mano en la frente y la otra en el mentón,
inclinaremos la cabeza y con los dedos elevamos el mentón.
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

La respiración se comprobará, a través de ver-oír-sentir, y no debemos de tardar más de 10 segundos.

1. Ver: Movimiento del tórax, si


asciende y desciende.

3. Sentir: El aire exhalar en 2. Oír: Entrada y salida del


la mejilla. aire.

Fig. 4. Esquema ver-oír-sentir

Recuerda...
En la valoración de la respiración, el ver, oír y sentir no debe durar más de
10 segundos.

c. Circulation - Circulación: El pulso es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre
bombeada por el corazón.

•  Siempre tomaremos el pulso en la arteria carótida.

•  Debemos observar si el pulso es rítmico, la frecuencia, etc.

Audio 1. “Comprobación del pulso


carotídeo”
https://bit.ly/3cQlqcT

/ 3. Posición lateral de seguridad


El protocolo de actuación, descrito anteriormente, nos llevará a dos situaciones.

a. Víctima que no responde y no respira: Maniobras de Resucitación cardiopulmonar (RCP).

b. Víctima que no responde, pero sí respira: Posición lateral de seguridad.

No responde

Si respira

Posicion lateral de
seguridad
Fig.5. Protocolo de actuación no
responde – si respira.
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
Atención al paciente /6

La posición lateral de seguridad (PLS), se le conoce también como la posición de espera y se realiza en la
víctima inconsciente.

Esta posición es muy importante ya que nos garantiza que la vía aérea quede libre y permite que la víctima respire
con normalidad. Por ejemplo, previene que se trague la lengua, la aspiración del propio vómito, etc.

Recuerda...
La posición lateral de seguridad es muy importante ya que nos garantiza
que la vía aérea quede libre.

Fig. 6. Colocación del paciente en posición lateral de seguridad (PLS)

Para realizarla de manera correcta, hay que tener en cuenta lo siguiente:

•  Sacar los objetos de los bolsillos de la víctima y si tiene gafas las retiraremos. Alinear las piernas de la víctima
y nos colocamos junto a la víctima.

•  Colocar en ángulo recto el brazo de la víctima más cercano a nosotros, flexionamos el codo y la palma de la
mano se coloca mirando hacia arriba.

•  El brazo más alejado a nosotros se coloca sobre el pecho y la mano con la palma hacia abajo apoyada contra
la me¬jilla.

•  Doblamos la pierna más alejada de nosotros, manteniendo el pie sobre el suelo. Luego tiramos a la vez hacia
nosotros de la rodilla y del brazo más alejados.

•  Colocamos la pierna que queda por encima, de manera que forme un ángulo recto tanto en la cadera como
en la rodilla.

•  Incline la cabeza hacia atrás para asegurarse que la vía aérea se mantiene abierta. Ajuste la mano bajo la
mejilla para mantener la cabeza en extensión.

/ 4. Caso práctico 1: “El accidente de bici de Jaime”


Planteamiento: Jaime, de 15 años, iba con la bicicleta dando un paseo con sus amigos. Comienza a encontrarse mal
y decide parar. Al cabo de unos minutos, cae al suelo.

Nudo: Describe los pasos que deberán de realizar sus amigos, para comprobar si Jaime se encuentra bien o no.
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Desenlace: Los pasos que deberán de hacer los amigos de Jaime son los siguientes:

Primero comprobaremos la conciencia. Para ello, es necesario comprobar si responde o no, realizándole preguntas
o moviéndolo.

Después de comprobar la conciencia podemos encontrarnos dos situaciones:

1. Jaime responde: Está consciente.

2. Jaime no responde: Está inconsciente.

En el caso que Jaime esté inconsciente, tenemos que valorar si respira o no


respira. Para ello se realiza la maniobra frente mentón (Ver, oír y sentir).

En este caso nos podemos encontrar dos situaciones:

Inconsciente y no respira: Llamar al 112

Inconsciente pero sí respira: Posición lateral de seguridad. Fig. 7. Jaime y sus amigos.

/ 5. Valoración secundaria
Una vez realizada la valoración inicial, si dicha evaluación descarta un riesgo vital para la víctima, procederemos a
realizar la valoración secundaria:

•  Conocer a partir de la entrevista al propio paciente o de sus familiares: antecedentes personales, alergias, que
ha ocurrido…

•  Examinar cada parte del cuerpo para descartar complicaciones secundarias o detalles que se escapan con la
primera valoración.

5.1. Entrevista
Se procederá a recoger la siguiente información:

Qué y cómo Antecedentes personales de interés Tratamiento habitual

Enfermedades crónicas Y si es la Nos permitirá conocer su adherencia,


Ha ocurrido primera vez que le ocurre algo similar. además del posible motivo por
Alergias medicamentosas el que ha ocurrido lo sucedido

Tabla 1. Esquema entrevista


TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
Atención al paciente /8

5.2. Examen
El objetivo de esta evaluación es encontrar heridas, puntos dolorosos, contusiones, deformidades,
sensibilidad/movilidad.

•  Cara:

•  Ojos: Levantar los párpados e inspeccionarlos cuidadosamente. Miraremos las pupilas y su tamaño, si
reaccionan a la luz, etc.

•  Nariz: La pérdida de sangre o de líquido por el orificio nasal, puede ser signo grave de fractura de la base
del cráneo.

•  Oídos: Se inspeccionarán ambos, comprobando que no se existe sangrado o líquido claro (cefalorraquídeo).

•  Boca: La coloración, manchas o quemaduras podrán sugerir intoxicaciones. Es necesario abrir por
completo la boca y examinarla con cuidado. Se percibe el olor del aliento que nos dirá el motivo. Si se
observa una hemorragia, es necesario averiguar de dónde proviene la sangre.

•  Cabeza: Tras lo mencionado con anterioridad, se palpará los huesos de la cabeza, descartando posibles
traumatismos ocasionados.

•  Cuello: Lo más aconsejable es su inmovilización. Utilizando collarines especializados para tal uso, evitando
lesiones más graves. Y siempre realizándolo entre dos personas

•  Tórax:

•  Se procederá a retirar toda la ropa que cubra el cuerpo, para dejar esta parte visible. Teniendo en cuenta
la intimidad del paciente.

•  Se inspeccionarán puntos de dolor en busca de posibles o probables fracturas en la región torácica.

•  Posibles heridas abiertas en esta región.

•  Se comprobará de nuevo su respiración. Hemorragias externas, o hematomas de gran tamaño que nos
puede indicar una hemorragia interna.

•  Abdomen:

•  Puntos de dolorosos.

•  Heridas abiertas en la zona abdominal.

•  Aprovecharemos la curvatura de la espalda a nivel lumbar, para explorar dicha zona.

•  La víctima en el caso en el que se encuentre consciente nos


indicará la zona donde presenta mayor dolor.

•  Pelvis: Preguntaremos si el paciente posee dolor o no en esta zona.


Las fracturas de pelvis son fracturas peligrosas, pues producen
hemorragias masivas.

•  Extremidades inferiores y superiores: Se buscarán puntos de dolor,


inflamaciones, fracturas con salidas de hueso, cambios de color o
heridas abiertas. Fig. 8. Valoración en accidente de tráfico.
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. La cadena de supervivencia
Se define cadena de supervivencia, al conjunto de acciones para aumentar la supervivencia en situaciones
de emergencia.

Cuando nos encontramos a una víctima en la que su corazón ha dejado de funcionar es muy importante que la
persona que presta los primeros auxilios conozca los pasos a seguir para reanimarla lo más eficiente y rápidamente
posible. Los pasos son los siguientes:

1. Reconocimiento rápido de PCR y activar sistema de emergencias (112): Habitualmente, la persona,


manifiesta dolor en el pecho, que no desaparece con el reposo y que se irradia hacia un brazo, la garganta o la
mandíbula.En estos casos hay que llamar a una ambulancia a través del teléfono único de emergencias (112).

2. RCP precoz: Cuando se produce una parada cardíaca, se deberán de seguir e iniciar, la RCP de forma inmediata.

3. Desfibrilación precoz: En aquellos casos en los que la parada cardiaca se produzca por una arritmia, llamada
fibrilación ventricular, el tratamiento es la fibrilación, que consiste en una descarga eléctrica (desfibrilar).

4. Cuidados especializados: RCP avanzada, realizada por el personal sanitario.

Fig. 9. Imagen cadena de supervivencia.

/ 7. Caso práctico 2: “Las heridas de Jaime”


Planteamiento: Después de haber comprobado el nivel de consciencia de Jaime, y comprobar su respiración.

Jaime se encuentra bien, sin embargo, no para de llorar y de quejarse de que padece un fuerte dolor de rodilla.

Nudo: ¿Cuál sería tu actuación?

Desenlace: Tras la valoración primaria, procederemos a la valoración secundaria.

Se realizará un examen de todo el cuerpo para descartar posibles


complicaciones, como pueden ser hemorragias, etc.

Nos centraremos en las extremidades inferiores, ya que es dónde Jaime


tiene dolor.

Observamos que tiene una herida inciso-contusa de unos cuatro centímetros


de longitud en la rodilla. De ahí ese dolor. Fig. 10. Herida inciso/contusa en rodilla.
TEMA 11. VALORACIÓN INICIAL Y SECUNDARIA
Atención al paciente / 10

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Ante una emergencia sanitaria, se comenzará con una valoración primaria, la cual nos permitirá comprobar: la
consciencia, respiración y pulso del paciente.

Una vez realizada la valoración inicial, si dicha evaluación descarta un riesgo vital para la víctima, procederemos a
realizar la valoración secundaria.

Resolución del caso práctico de la unidad

Como en el caso nos indica que está inconsciente, el siguiente paso es saber si respira o no.

Para comprobar si respira o no, realizaremos la maniobra frente-mentón, ya que nos ayuda a abrir la vía aérea.

El primer paso es que la víctima esté sobre una superficie firma y dura, en este caso lo está porque está en el suelo.
Y aplicaremos ver-oír-sentir, recordando que no debe durar más de 10 segundos.

•  Veremos si la caja torácica se eleva o no en la respiración.

•  Oiremos su respiración.

•  Sentiremos su respiración (humedad y calor) en nuestra mejilla.

/ 9. Bibliografía
Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (2016). Guías del European Resucitation Council.
S.E.M.I.Y.U.C. (2015). Algoritmo R.C.P. Plan Nacional de R.C.P.
Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 460-470.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Asistencia a pacientes
con necesidades
especiales

12
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Asistencia sanitaria en una hipoglucemia 4


2.1. Sintomatología de la hipoglucemia 4
2.2. Protocolo de actuación 4

/ 3. Asistencia sanitaria: Lipotimia 4


3.1. Sintomatología de la lipotimia 5
3.2. Protocolo de actuación 5

/ 4. Asistencia sanitaria: Síncope 5


4.1. Sintomatología del síncope 5
4.2. Protocolo de actuación 6

/ 5. Caso práctico 1: “La diabetes de Maya” 6

/ 6. Asistencia sanitaria: Obstrucción de la vía aérea por cuerpo


extraño (OVACE). 7
6.1. Obstrucción de la vía aérea en lactantes 7
6.2. Obstrucción de la vía aérea en niños 8
6.3. Obstrucción de la vía aérea en adultos 8
6.4. Víctima consciente y víctima inconsciente 9

/ 7. Caso práctico 2: “El juguete de Inés” 10

/ 8. Asistencia sanitaria: Convulsión 11


8.1. Protocolo de actuación 11

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 11

/ 10. Bibliografía 12

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer la asistencia a pacientes con necesidades especiales: Hipoglucemia.

Describir la asistencia a pacientes con necesidades especiales: Síncope y


lipotimia.

Definir la asistencia a pacientes con necesidades especiales: OVACE en lactante,


niños y adulto.

Conocer la asistencia a pacientes con necesidades especiales: Convulsiones.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el tema que se presenta a continuación se describirán los diferentes protocolos que se deberán llevar a cabo
frente a situaciones especiales como: hipoglucemia, síncope, obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y por
último las convulsiones.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Resolución
del caso práctico.
Fig. 1. Asistencia sanitaria.

Audio Intro. “El azúcar de Ana”


https://bit.ly/3aC0rs
TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
ATENCIÓN AL PACIENTE /4

/ 2. Asistencia sanitaria en una hipoglucemia


Definición: Hipoglucemia, descenso en sangre de los niveles de glucosa. Se considera hipoglucemia, tras la realización
de la prueba capilar con un valor por debajo de 70 mg/dL.

2.1. Sintomatología de la hipoglucemia


Antes de conocer cómo se debe actuar ante esta situación. Será imprescindible conocer cuál es la sintomatología
asociada, entre otros:

•  Palidez.

•  Sudor frío.

•  Hambre.

•  Náuseas.

•  Dolor de cabeza.

Audio 1. “Cómo se realiza la medición de


la glucemia capilar”
https://bit.ly/3eSfTnK

2.2. Protocolo de actuación


3. Revisar niveles
2. Ingerir hidratos de
1. Comprobación de los de glucemia, para
carbono de acción
niveles de glucemia. comprobar si aumenta
rápida.
cada 15 minutos.

Fig.2. Esquema niveles de actuación ante una hipoglucemia.

Los alimentos que se recomienda ingerir en casos de hipoglucemia son:

•  Terrón de azúcar.

•  Zumos.

•  Refrescos.

•  Vaso de leche.

/ 3. Asistencia sanitaria: Lipotimia


Definición: Es la pérdida súbita del conocimiento por una disminución del aporte de sangre al cerebro.
TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Los factores que pueden desencadenar una lipotimia son:

•  Calor excesivo.

•  Aglomeraciones.

•  Ayuno prolongado.

3.1. Sintomatología de la lipotimia


•  Sudoración.

•  Palidez.

•  Náuseas.

•  Pérdida de fuerza.

•  Hipotensión.

Tumbar a la persona
con los pies más altos
que la cabeza
(posición anti-shock).
Vigilar las posibles
Colocarla en un lugar
lesiones producidas en
fresco.
la caída.

Dar pequeños sorbos


Ponerle la cabeza
de agua cuando esté
ladeada.
consciente.

Fig.3. Protocolo de actuación en la lipotimia.

•  P é r d i d a
del conocimiento y caída al suelo.

3.2. Protocolo de actuación

/ 4. Asistencia sanitaria: Síncope


Definición:El síncope es el descenso brusco de la cantidad de sangre que llega al cerebro y que está desencadenado
por una parada cardiaca o por un aumento excesivo de las contracciones del corazón.
TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
ATENCIÓN AL PACIENTE /6

4.1. Sintomatología del síncope


•  Pérdida brusca del conocimiento.

•  Palidez.

•  Sudoración.

•  Pulso débil y muy rápido.

•  En los casos más extremos el síncope puede derivar en una


parada respiratoria. Fig. 4. Posición anti-shock.

4.2. Protocolo de actuación

Sabías que...
Para valorar la respiración del paciente se realizará la maniobra frente-
mentón, con la técnica de ver-oír-sentir.

1. Tumbar a la víctima con los pies más altos que la cabeza. Como se muestra en la imagen:

2. Ladear la cabeza para evitar la broncoaspiración con su propio vómito.

3. Tapar al accidentado para evitar la pérdida de calor.

4. Valoración de la respiración del paciente, para en caso necesario, iniciar RCP.

/ 5. Caso práctico 1: “La diabetes de Maya”


Planteamiento: Maya es una paciente conocida del hospital, con 13 años de edad. Cuándo acudes a saludarla antes
de la realización de la prueba de imagen que tiene que realizarse.

Te explica que no se encuentra muy bien, refiriendo la siguiente sintomatología: palidez, sudor frío. Hambre, náuseas
y dolor de cabeza.

2. Le administramos 3. No la dejaremos sola,


1. Comprobaremos el
algún zumo que y comprobaremos los
nivel de glucemia de
tengamos en la nevera niveles de glucemia
Maya.
de la unidad. cada 15 minutos.

Fig. 5. Protocolo de actuación con Maya.

Nudo: Asocia la sintomatología con la diabetes de Maya, y deduce qué le ocurre a Maya.

Posteriormente describe el protocolo de actuación adecuado.

Desenlace: Maya está sufriendo una hipoglucemia.

El protocolo de actuación adecuado, será el siguiente:


TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Asistencia sanitaria: Obstrucción de la vía aérea por


cuerpo extraño (OVACE).
Es producida cuando un cuerpo extraño se aloja en las vías respiratorias, impidiendo realizar un adecuado intercambio
gaseoso. Por lo que se deberán de aplicar maniobras adecuadas para su eliminación.

6.1. Obstrucción de la vía aérea en lactantes


Habrá que realizar una valoración del estado de consciencia.

•  Si el lactante está consciente:

•  Colocaremos al lactante en decúbito prono.

•  Sostendremos su cuerpo, apoyándolo sobre el antebrazo y la mano.

•  Sujetamos firmemente su cabeza por la mandíbula, de forma que esté extendida y más baja que el
tronco.

•  Golpeamos en la espalda, entre los omóplatos, con el talón de la otra mano (hasta cinco veces).

•  Comprobamos la boca del bebé y retiramos con el extremo de los dedos cualquier objeto extraño que
pueda apreciarse.

•  Si persiste la obstrucción, aplicamos la misma pauta cómo si estuviese inconsciente y llamamos al 112.

•  Si el lactante se encuentra inconsciente:

•  Colocaremos al lactante en decúbito supino, sobre una superficie rígida, o bien, apoyado sobre nuestro
antebrazo y mano.

•  En el primer caso, nos colocamos en sus pies.

•  Utilizando dos dedos (índice y corazón), presionamos hacia dentro y hacia arriba (cabeza), sobre el
esternón del bebé, un dedo por debajo de la línea que une los pezones (entre el ombligo y el apéndice
xifoides).

•  Realizamos cinco compresiones torácicas, cómo máximo, y comprobamos la boca.

•  Si no supera la obstrucción, repetimos el procedimiento desde el principio (víctima consciente) hasta


tres veces.

•  Llamamos al 112, para trasladarlo a un centro sanitario.

•  Continuamos con maniobras de RCP.

Fig. 6. OVACE en lactantes.


TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
ATENCIÓN AL PACIENTE /8

6.2. Obstrucción de la vía aérea en niños


•  Si el niño está consciente:

•  Nos situaremos de pie o arrodillado al lado del niño; pondremos los brazos debajo del niño para poder
abrazar su tórax.

•  Cerraremos el puño y se situará entre el ombligo y el esternón.

•  Sujetaremos el puño con la otra mano y empujaremos secamente hacia adentro y hacia arriba. Repetirlo
hasta un máximo de cinco veces.

•  Tras las compresiones abdominales se realizará una nueva valoración, para comprobar si se ha eliminado
el objeto. Valoraremos al niño.

•  Si el objeto continúa, y la víctima continúa consciente, se continuará con la secuencia anterior.

•  Si el niño está inconsciente:

•  Colocaremos al niño en decúbito supino, sobre una superficie rígida, o bien, apoyado sobre nuestro
antebrazo y mano.

•  Se abrirá la boca y se buscará cualquier objeto visible. Si se ve un objeto, intentar quitarlo con un único
barrido.

•  Se avisará al 112.

•  Se realizará técnicas de RCP, con compresiones torácicas en ciclos de 15:2.

La siguiente figura muestra como efectuar la técnica:

Fig. 7. OVACE en niños.

6.3. Obstrucción de la vía aérea en adultos


1. Si la víctima respira y puede hablar, le animaremos a toser para intentar
eliminar el cuerpo extraño.

2. Podremos utilizar nuestros dedos índice y corazón formando un gancho


para retirar cuerpo extraño que veamos en la boca. Teniendo cuidado
de no desplazarlo hacia el interior.

3. Si la víctima no puede hablar, nos colocamos por detrás y sujetamos el


pecho con una mano, pidiéndole que se incline hacia delante.

Fig. 8. Dedo con forma de gancho.


TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

4. Aplicamos hasta cinco golpes secos, con el talón de la otra mano, entre los omóplatos (zona interescapular),
para provocar la tos y facilitar el desplazamiento del objeto hacia arriba.

5. Si con la maniobra no conseguimos eliminar el cuerpo extraño, aplicaremos la maniobra de Heimlich.


Esta maniobra se lleva a cabo aplicando los siguientes pasos, según se trate de una víctima consciente o
inconsciente:

•  Nos situamos por detrás de la víctima y la abrazamos por la cintura.

•  Formamos un puño con la mano derecha y lo situamos entre


el ombligo (cuatro dedos por encima del mismo) y el apéndice
xifoides, la punta del esternón de la víctima (justo por encima
del estómago).

•  Cogemos el puño con la otra mano, sujetándolo con fuerza y


presionamos fuertemente el abdomen a la vez que realizamos un
movimiento de las manos hacia dentro y hacia arriba, para producir
una tos artificial que va a facilitar la movilidad del cuerpo extraño.

•  Repetimos la maniobra hasta cinco veces consecutivas.

•  Cada cinco minutos revisaremos el estado de la víctima, si no


remite, llamaremos al 112. Fig. 9. Golpes interescapulares OVACE.

Recuerda...
Cuando el paciente no puede hablar es porque la tos no es efectiva, y
pasaremos a dar los 5 golpes interescapulares.

6.4. Víctima consciente y víctima inconsciente


•  Víctima consciente:

•  Nos situamos por detrás de la víctima y la abrazamos por la


cintura.

•  Formamos un puño con la mano derecha y lo situamos entre


el ombligo (cuatro dedos por encima del mismo) y el apéndice
xifoides, la punta del esternón de la víctima (justo por encima
del estómago).

•  Cogemos el puño con la otra mano, sujetándolo con fuerza y


presionamos fuertemente el abdomen a la vez que realizamos
un movimiento de las manos hacia dentro y hacia arriba, para
producir una tos artificial que va a facilitar la movilidad del
cuerpo extraño.

•  Repetimos la maniobra hasta cinco veces consecutivas.

•  Cada cinco minutos revisaremos el estado de la víctima, si no Fig. 10. Maniobra de Heimlich paciente
remite, llamaremos al 112. consciente.
TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
ATENCIÓN AL PACIENTE / 10

•  Víctima inconsciente:

•  Colocaremos a la víctima en decúbito supino y nos colocaremos a horcajadas sobre sus caderas.

•  Ponemos el talón de una mano sobre el abdomen de la víctima, entre el ombligo y el apéndice xifoides.

•  Apoyamos la otra mano sobre la anterior y presionamos rápido y fuerte el abdomen, empujando hacia
abajo y hacia arriba, en dirección al tórax.

•  Repetimos la maniobra al menos cinco veces seguidas.

•  Tiramos hacia arriba de la mandíbula de la víctima para separar la


lengua del fondo de la boca.

•  Introducimos en la boca el dedo índice hacia la mejilla y hacia


atrás, y lo hacemos girar hacia abajo tratando de enganchar el
cuerpo extraño.

•  Si fracasan los medios anteriores, se deberá de iniciar respiración Fig. 11. Maniobra de Heimlich paciente
arterial y poner a la víctima en posición lateral de seguridad. inconsciente.

/ 7. Caso práctico 2: “El juguete de Inés”


Planteamiento: Te encuentras con unas amigas sentadas en un parque, cuando tu vecina Inés de cuatro años
comienza a toser bruscamente. La madre empieza a chillar diciendo que se ha tragado el juguete con el que estaba
pasando el tiempo, se trata de una pieza de Lego, por lo que es un objeto pequeño.

Nudo: ¿Qué crees que le está pasando? ¿Qué protocolo aplicarías en este caso?

Desenlace:

Presenta un OVACE: el juguete se encuentra en vía respiratoria.

El protocolo a seguir sería:

•  Nos situaremos de pie o arrodillado al lado del niño; pondremos los brazos debajo del niño para poder abrazar
su tórax.

•  Cerraremos el puño y se situará entre el ombligo y el esternón.

•  Sujetaremos el puño con la otra mano y empujaremos secamente


hacia adentro y hacia arriba. Repetirlo hasta un máximo de cinco
veces.

•  Tras las compresiones abdominales se realizará una nueva valoración,


para comprobar si se ha eliminado el objeto. Valoraremos al niño.

•  Si el objeto continúa, y la víctima continúa consciente, se continuará


con la secuencia anterior. Fig. 12. Lucía jugando.
TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 8. Asistencia sanitaria: Convulsión


Definición: La convulsión es el conjunto de contracciones enérgicas e involuntarias de los músculos, que se producen,
generalmente, de forma espontánea por estímulo de los centros nerviosos.

Se pueden clasificar según sus características en:

•  Convulsiones tónicas: Son contracturas persistentes de los músculos (rigidez). no suelen producir movimiento
de las masas musculares.

•  Convulsiones clónicas: Son contracturas rítmicas y muy extensas que producen movimientos de flexión y
extensión de las extremidades.

8.1. Protocolo de actuación


1. Mantener la calma.

2. Buscar una cánula de Guedel adecuada y adaptada a la talla del


paciente, para evitar lesiones orales y aislar la vía aérea.

3. Si se puede se pondrá al paciente en posición lateral de seguridad.

4. Se contabilizará el tiempo que el paciente se mantiene convulsionando.

5. Se avisará a los servicios de urgencias. Fig. 13. Cánulas de Guedel.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Existen situaciones especiales que precisan de un protocolo de atención estandarizados, se encuentran descritos
anteriormente.
Administración de
Hipoglucemia hidratos de carbono de
absorción rápida

Colocar al paciente en
Lipotimia y síncope
posición anti-shock

Golpes intraescapulares
OVACE en lactantes + Compresiones
T.12: ASISTENCIA
abdominales
A PACIENTES CON
NECESIDADES
Golpes intraescapulares
OVACE en niños
+ Maniobra de Heimlich

OVACE en adultos Heimlich

Posición lateral de
Convulsión
seguridad

Fig. 14. Esquema resumen del contenido del temario..


TEMA 12. Asistencia a pacientes con necesidades especiales
ATENCIÓN AL PACIENTE / 12

Resolución del Caso práctico de la unidad

1. Animamos a Ana a toser.

2. Nos situamos por detrás de Ana y la abrazamos por la cintura.

3. Formamos un puño con la mano derecha y lo situamos entre el ombligo (cuatro dedos por encima del mismo)
y el apéndice xifoides, la punta del esternón de la víctima (justo por encima del estómago).

4. Cogemos el puño con la otra mano, sujetándolo con fuerza y presionamos fuertemente el abdomen a la vez
que realizamos un movimiento de las manos hacia dentro y hacia arriba, para producir una tos artificial que
va a facilitar la movilidad del cuerpo extraño.

5. Repetimos la maniobra hasta cinco veces consecutivas.

Finalmente, Ana, consigue echar el terrón de azúcar ¡vaya susto nos hemos llevado!

/ 10. Bibliografía
American Heart Association. (2006). Parte 8: Alivio de la asfixia.59-63.

Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (2016). Guías del European Resucitation Council.

S.E.M.I.C.Y.U.C. (2015). Algoritmo R.C.P.
Plan Nacional de R.C.P.

Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 460-470.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Necesidades
del ser humano

13
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Necesidades básicas del ser humano: Biofísicas, psíquicas y sociales 4


2.1. La Pirámide de Maslow 4
2.2. Las 14 necesidades básicas De Virginia Henderson 5

/ 3. Factores determinantes en salud 6

/ 4. Caso práctico 1: “Las necesidades de Vicente” 6

/ 5. Factores determinantes de salud: Dependencia 7

/ 6. Factores determinantes de salud: Discapacidad 7

/ 7. Higiene y confort del paciente 8


7.1. La higiene como necesidad básica de salud 8

/ 8. Caso práctico 2: “La abuela de Paola” 9

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 9

/ 10. Bibliografía 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer las necesidades básicas del ser humano: biofísicas, psíquicas y sociales.

Describir los factores determinantes en salud.

Definir la autonomía del paciente. Dependencia del paciente.

Conocer la capacidad motriz del paciente. Definir discapacidad.

Conocer la higiene y confort del paciente.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el tema que se expone a continuación se define el concepto de necesidades básicas, como todos aquellos
elementos que son imprescindibles en nuestro día a día. Por lo que conocerlas y describirlas nos ayudará a detectar
la falta de ellas en nuestros pacientes.

Además, como vimos en temas posteriores existen diferentes determinantes de salud, en el tema que se presenta
a continuación se describirán la dependencia y la
discapacidad.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás
su resolución en el apartado Resumen y Resolución
del caso práctico. Fig. 1. Organigrama necesidad básicas del ser humano.

Audio Intro. “La ducha de Juan”


https://bit.ly/2zylPSZ
TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
Atención al paciente /4

/ 2. Necesidades básicas del ser humano: Biofísicas,


psíquicas y sociales
Se define necesidades básicas como aquellos elementos indispensables y mínimos que necesita el ser humano para
vivir.

Esta definición ha ido evolucionando a lo largo de los daños, creando consigo numerosas teorías. Adaptándose y
modificándose en las diversas culturas.

Sin embargo, diversos autores, coinciden en que las necesidades básicas humanas son:

•  Subsistencia: Es decir, lo indispensable para que el ser humano pueda vivir: alimentación, salud…

•  Protección: O lo que es lo mismo, mantenernos fuera de peligro.

•  Afecto: Definida como el cariño o el amor de otros.

•  Participación: en la sociedad.

•  Ocio: Entendiéndose como tener descanso y tiempo libre.

•  Entendimiento: Acceso a educación.

•  Creación.

•  Identidad: Ser reconocido como persona.

•  Libertad: Comprender todos los derechos que albergan los derechos humanos (DDHH).

Esta definición, lleva a establecer diferentes clasificaciones de las necesidades:

2.1. La Pirámide de Maslow


Maslow define cinco necesidades humanas que se encuentran ordenadas en diferentes niveles. En la base
encontraremos aquellas necesidades más básicas, y conforme iremos avanzando en sentido ascendente iremos
alcanzando otras necesidades hasta llegar al completo bienestar biopsicosocial:

Necesidades de autorrealización.

Necesidades de reconocimiento.

Necesidades de afiliación.

Necesidades de seguridad.

Necesidades fisiológicas.

Fig. 2. Pirámide de Maslow.


TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

1. Necesidades fisiológicas: Son aquellas que son necesarias para nuestra propia supervivencia. Comer, dormir,
respirar…

2. Necesidades de seguridad: Son aquellas que se encuentran relacionadas con nuestras expectativas y con el
sentido que queremos darle a nuestros proyectos a corto y largo plazo. Ingresos, Empleo…

3. Necesidades de afiliación: Son aquellas que se encuentran relacionadas con los vínculos sociales. Casarse,
tener una familia, ser parte una comunidad etc.

4. Necesidades de reconocimiento: Son aquellas que fortalecen la autoestima, y reconocen a la propia persona.

5. Necesidades de autorrealización: Las que se encuentran relacionadas con nuestras necesidades internas, es
decir, con los objetivos que nosotros mismos/as nos marcamos.

2.2. Las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson


En este modelo Virginia Henderson, identifica catorce necesidades básicas para la salud del ser humano, y que desde
la atención sanitaria holística debe complementarse. Estas son:

Sabías que...
Virginia Henderson clasifica las necesidades básicas en 14: respirar,
alimentación e hidratación, moverse, dormir, descansar, entre otras.

Respirar normalmente Alimentarse e hidratarse


adecuadamente.

Eliminar desechos orgánicos Moverse y mantener posturas


apropiadas.

Dormir y descansar. Seleccionar la ropa adecuada.

Mantener la temperatura corporal. Mantener la higiene corporal y el


peinado.

Prevenir los peligros del entorno. Comunicarse.

Vivir según las propias creencias y Trabajar y realizarse.


valores.

Participar en actividades de ocio. Aprender y satisfascer la


curiosidad.

Fig. 3. Necesidades Básicas según Virginia Henderson.


TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
Atención al paciente /6

/ 3. Factores determinantes en salud


Los determinantes de la salud son aquellos factores que influyen en el estado de salud de la población.

Audio 1. “Factores determinantes de


salud según Lalonde”
https://bit.ly/2Y9mjJh

1. Enfermar obliga a la persona a vivir una serie de experiencias, que influirán en su día a día:

2. Aceptar la existencia del dolor y el sufrimiento, como algo habitual en el proceso de enfermedad.

3. Tomar conciencia de corporalidad: la enfermedad es una experiencia que ayuda a integrar mejor las emociones
y lo corporal.

4. Perder la salud nos hace sentir vulnerables ante el exterior y ante la propia vida.

5. Toma de conciencia de que la muerte existe como la realidad a la que todos los humanos pertenecemos.

6. La persona le da un valor a la existencia. Valorando el proceso de salud, aceptando el proceso de enfermedad.

7. El paciente toma conciencia del riesgo y del peligro, lo que permite una existencia más acorde con la realidad.

/ 4. Caso práctico 1: “Las necesidades de Vicente”


Planteamiento: Vicente es un chico de 35 años, que ha sufrido un accidente de tráfico hace unos meses.

Este tiempo hospitalizado, le ha servido para ser consciente de lo afortunado qué es. Para él, lo tiene todo en la
vida: un trabajo estable en el qué gana bien pues es el jefe y sus empleados lo quieren mucho, una familia con dos hijas
preciosos, pueden salir casi siempre con sus amigos pues tiene un grupo muy amplio. Además, se ha metido hace poco
en un nuevo proyecto con su mujer, y quieren montar una empresa de construcción.

Por otro lado, pasa mucho tiempo con sus padres, pues vive muy cerca de ellos, y pueden ayudarle con sus hijas
todos los días.

Nudo: De lo mencionado con anterioridad, ¿qué es la felicidad plena para Vicente?

Ordénalas según las necesidades de la pirámide de Maslow.

Desenlace: Según las necesidades de Maslow:

Autorrealización Nuevo proyecto con su mujer, queriendo montar una empresa de construcción.

Reconocimiento Jefe de una empresa

Afiliación Casarse, tener una familia, llevarse bien con sus padres.

Seguridad Situación estable en el trabajo.

Fisiológicas Comer, respirar, sobrevivir al accidente de tráfico.

Tabla 1. Resolución del caso práctico 1.


TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 5. Factores determinantes de salud: Dependencia


Se define, según la Ley 39/2006, del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las
personas en situación de dependencia. La situación de dependencia se define como “la situación en la que se
encuentran las personas que precisan ayuda de otra u otras personas para realizar las actividades básicas de la vida
diaria como son: reconocer personas y objetos, actividades domésticas, cuidado personal, orientarse etc.”.

Fig. 4. Grados de dependencia.

Se establecen diferentes grados de dependencia:

Personas con necesidades


Grado 1 o Dependencia permanentes, pero pueden
moderada realizar casi todas las
actividades.

Personas que necesitan


Grado 2 o Dependencia
ayuda diaria, pero durante
severa
momentos puntuales del día.

Grado 3 o Personas que necesitan una


Gran Dependencia ayuda continua en su vida
diaria.

Fig. 5. Esquema grados de dependencia.

/ 6. Factores determinantes de salud: Discapacidad


Se define la discapacidad como las deficiencias o limitaciones en la persona para poder realizar las actividades
básicas de la vida diaria. Dependiendo del aspecto físico o mental a que afecte a la persona, se establece la
siguiente clasificación:

Discapacidad
Afectan a las funciones mentales como son: pensar, sentir y relacionarse.
psicosocial o mental
Personas con Es cualquier daño cerebral que ocurre después del nacimiento
daño cerebral Los efectos a largo plazo son diferentes en cada persona, y pueden variar de leves
adquirido (DCA) a profundos.

Abarca el autismo, el síndrome de Asperger y el autismo atípico.


Trastorno del Afecta en la manera en la información es tomada y almacenada en el cerebro.
espectro autista Personas con dificultad en la comunicación verbal y no verbal, interacciones
sociales y en otras actividades.

Tabla 2a. Clasificación de las discapacidades.


TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
Atención al paciente /8

La persona ve afectada su movilidad, destreza o resistencia.


Discapacidad
Puede existir desde el nacimiento o ser adquirida más tarde en la vida.
física o motriz
Ejemplos: monoplejia, paraplejia, tetraplejia, parálisis cerebral...
Consiste en la pérdida del sentido de la audición.
Discapacidad
Pueden varias desde leves a profundos.
auditiva
Habitualmente las personas para poder comunicarse utilizan el lenguaje de signos.
Consiste en el deterioro o la falta del sentido de la vista.
Discapacidad
visual
Puede ser disminuida o una ceguera total.
Consiste en las limitaciones del funcionamiento intelectual.
Discapacidad
intelectual Habitualmente, las personas con discapacidad intelectual, suelen tener limitaciones
en las habilidades necesarias para vivir y trabajar.
Tabla 2b. Clasificación de las discapacidades.

La Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad, es la primera Ley aprobada
en España para regular los apoyos y atención a las personas en situación de discapacidad y sus familias.

/ 7. Higiene y confort del paciente


El concepto de higiene es muy amplio, y engloban diferentes tipos de actividades:

•  Higiene postural. Cuya definición corresponde a adquirir buenas costumbres en la postura, para evitar
lesiones en el futuro.

•  Higiene laboral. Adoptar medidas para mantener la salud en el ámbito de trabajo.

Sin embargo, nos centraremos en la higiene como las diferentes medidas de limpieza necesarias para promover la
salud y prevenir la enfermedad.

7.1. La higiene como necesidad básica de salud


Tal como se menciona anteriormente, la higiene se encuentra dentro de las catorce necesidades básicas de Virginia
Henderson.

Además, Maslow, las incluye dentro de su pirámide como necesidades fisiológicas. Por ello, es requisito indispensable
y función, que deberemos de promover y realizar en el ámbito hospitalario.

Beneficios físicos:

•  Mantener el correcto estado de la piel ayudará a cumplir su principal función: barrera.

•  Aprovechar el momento de la higiene para examinar el estado de la piel: valorando heridas, coloración,
turgencia, lesiones cutáneas, úlceras etc.

•  Realizar actividades que puedan promover la salud del paciente: hidroterapia, favorecer el descanso del
paciente, movilizar articulaciones.
TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Beneficios psicológicos:

•  Mejorar la autoestima del paciente.

•  Aumentar la sensación de bienestar.

•  Favorecer la relación y comunicación del paciente.

•  Ofrecer educación para la salud, ayudando y proporcionando técnicas de autocuidado.

Recuerda...
El aseo general es el que se realiza sobre la superficie corporal. Se debe hacer
diariamente, generalmente por la mañana, antes del cambio de ropa de cama.

/ 8. Caso práctico 2: “La abuela de Paola”


Planteamiento: Paola es una compañera tuya de clase, en el recreo te cuenta, bastante preocupada, que a su abuela
han empezado a dar “ataques de olvido” y no recuerda dónde deja las cosas.

Además, a veces, necesita ayuda para el aseo y limpiar la casa.

Nudo: Anteriormente, se han descrito diferentes grados de dependencia.


Según las definiciones expuestas anteriormente ¿qué grado de dependencia
padece la abuela de Paola?

Desenlace: Según lo descrito anteriormente, la abuela de Paola, padece un


grado 2 o dependencia severa, pues: necesita ayuda diaria, pero solo en
momentos puntuales como es: aseo y limpiar la casa. Fig. 6. La abuela de Paola.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En el tema anterior se describen las diferentes necesidades básicas del ser humano según Maslow y Virginia
Henderson.Además, se describirán los factores determinantes de la salud: como son la dependencia y la discapacidad
del paciente

Pirámide de Maslow
Necesidades básicas del ser
humano: biofísicas, psíquicas y
T.12: NECESIDADES DEL

sociales 14N de Virginia Henderson


SER HUMANO

Dependencia
Factores determinantes en salud
Discapacidad

Higiene y confort del paciente

Fig. 7. Esquema resumen del contenido del temario


TEMA 13. NECESIDADES DEL SER HUMANO
Atención al paciente / 10

Resolución del caso práctico de la unidad

Los principales beneficios del aseo son:

•  Mantener el correcto estado de la piel ayudará a cumplir su principal función: barrera.

•  Nos ayudará a conciliar el sueño.

•  Podremos realizar gimnasia y movilizar las articulaciones.

•  Mejorará, además, el ánimo de Juan.

/ 10. Bibliografía
Benito Lahuerta, MP; Simón Saiz, MJ; Sánchez Moreno, A. (2012) Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. McGrawHill.

Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de las personas con discapacidad. Jefatura del Estado.

Ley 39/2006, del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. (2006). Jefatura del Estado.

Portillo Rubiales, M., & Lahuerta, B. (2005). Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Técnicas de
movilización y traslado
del paciente

14
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Técnicas de movilización 4

/ 3. Movilización del paciente encamado 4


3.1. Movilización del paciente con ayuda de una sábana 5
3.2. Movilización del paciente hacia un lateral de la cama 6
3.3. Movilización del paciente. Decúbito supino a decúbito lateral 6

/ 4. Caso práctico 1: “Indicaciones de movilización” 6

/ 5. Traslado del paciente 7


5.1. Traslado del paciente de la cama a la camilla 7
5.2. Traslado del paciente de la cama a la silla 8

/ 6. Dispositivos de ayuda 9

/ 7. Caso práctico 2: “El TAC de Oriana” 9

/ 8. Seguridad y ergonomía 10

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 10. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer e identificar las diferentes técnicas de movilización.

Conocer e identificar las técnicas de traslado de pacientes.

Conocer las normas básicas para la movilización y traslado del usuario.

Identificar y poder prevenir las lesiones más comunes entre los profesionales
sanitarios.

Conocer los diferentes dispositivos de ayuda.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación, se explicarán las técnicas de movilización y el traslado de los pacientes.

Muchos de los pacientes que visitan los centros hospitalarios, habitualmente tienen disminuidas sus capacidades a
causa enfermedades o como el propio proceso de edad. Por lo que en muchas ocasiones precisan de ayuda para su
movilización.

Esta movilización debe realizarse partiendo de unas


normas mínimas para favorecer la comodidad y disminuir
los riesgos.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás su
resolución en el apartado resumen y resolución del caso Fig. 1. Técnicas de movilización de pacientes.
práctico.

Audio Intro. “La unidad radiológica de


Silvia”
https://bit.ly/354hAdr
TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
Atención al paciente /4

/ 2. Técnicas de movilización
Los cambios posturales son las movilizaciones realizadas en el paciente para cambiar su postura corporal. Sus
principales beneficios son disminuir/ evitar las úlceras por presión y mejorar la circulación, la respiración y el tono
muscular.

Existen diferentes tipos de movilizaciones según si el paciente colabora o no:

Son aquellas que el paciente puede realizar por sí


MOVILIZACIÓN
mismo(a). Se podrán utilizar diferentes dispositivos
ACTIVA que ayuden a la movilización del paciente.

MOVILIZACIÓN Es aquella en la que el paciente no puede realizar


PASIVA el movimiento por sí mismo(a).

Fig. 2. Tipos de movilizaciones.

Para llevar a cabo estos cambios, se precisan seguir unas indicaciones:

•  Retirar cualquier objeto que pueda entorpecer nuestro área de trabajo.

•  Lavado de manos tanto después como antes de realizar la técnica.

•  Preparar los materiales necesarios: batas, silla de ruedas, camillas…

•  Ejecutar la técnica y el esfuerzo con los músculos más fuertes (piernas).

•  Aproximarnos lo máximo que podamos a la cama del paciente. Nuestra columna vertebral tiene que estar en
posición erguida.

•  Antes que levantar es preferible empujar y deslizar.

•  Realizar la técnica entre más de una persona si es posible

•  Acomodar con almohadas o cojines.

/ 3. Movilización del paciente encamado


El celador debe ayudar a la movilización. Cuando se movilice al enfermo encamado se tiene que saber su estado y
tener en cuenta si puede ayudar o no con el cambio postural.

Así encontramos dos tipos de pacientes:

•  Paciente no colaborador: en este caso la movilización se realizará entre dos personas.


TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

1. Cada persona se colocará a cada lado de la cama, frente al enfermo.

2. Se colocarán las rodillas levemente flexionadas y los pies separados.

3. Retiraremos la almohada y la ropa superior de la cama.

4. Los celadores o TCAE introducen un brazo por debajo del muslo y otro por debajo del hombro del enfermo.
Se sujeta con decisión al paciente y se levanta con cuidado hasta llegar a la posición final.

Nota: Es importante evitar las sacudidas bruscas o repentinas y las fricciones cuando se moviliza al paciente a la
posición deseada.

•  Paciente colaborador:

Fig. 3. Movilización paciente encamado.

Audio 1. “Movilización paciente


encamado colaborador”
https://bit.ly/2W1FO3K

3.1. Movilización del paciente con ayuda de una sábana


Esta técnica se lleva a cabo con dos personas, cada uno se sitúa a un lado de la cama:

Utilizaremos una
sábana doblada
por la mitad
(entremetida)
Una vez colocada la
entremetida, se sujetará Se la colocaremos al
esta a cada lado de paciente debajo desde
la cama. Así podrá los hombros hasta los
movilizarse al paciente cuadríceps
Colocaremos la
entremetida girando
al paciente en los
bordes de la cama

Fig.4. Pasos movilización del paciente con ayuda de una sábana.


TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
Atención al paciente /6

3.2. Movilización del paciente hacia un lateral de la cama


Es el paso previo a la realización de otras tareas. El celador se colocará en el lado de la cama hacia el cual se va a
movilizar al paciente, y colocará el brazo más próximo al paciente sobre su tórax:

1. Se frenará la cama y se colocará en posición horizontal, destapando al paciente y retirando las almohadas.

2. Movilizaremos al paciente hacia el borde de la cama.

3. Ponemos la cama en posición Fowler (45-60º).

4. Sujetaremos el hombro más alejado del paciente (pasando el brazo del técnico por región costal) y con la otra
las piernas (bajo las rodillas).

5. Elevar y rotar el cuerpo del paciente hacia el cuerpo del técnico en un solo movimiento hasta que se quede
sentado.

Sabías que...
Para sentar al paciente le cogeremos por los hombros y nos
pondremos de cara al enfermo y de lado con respecto a la cama.

3.3. Movilización del paciente. Decúbito supino a decúbito lateral


El técnico se debe colocar en el lado al que se quiere girar al paciente:

El técnico Se girará con


Flexionará colocará el esta maniobra
El paciente
la rodilla del brazo debajo del al paciente
Se movilizará colocará estirado
miembro que hombro y de la
al paciente al el brazo que va a
queda por cadera
lado de la cama girar el cuerpo y
encima
contrario al flexionará el otro
que quiere ser sobre el tórax
movilizado

Fig. 5. Pasos movilización del paciente – decúbito supino a decúbito lateral.

/ 4. Caso práctico 1: “Indicaciones de movilización”


Planteamiento: Oriana es una paciente que sufre parálisis cerebral, por lo que es una paciente dependiente que se
moviliza gracias a una silla de ruedas.

Ha acudido a tu centro de trabajo, para realizarse un TAC de carácter rutinario.

Nudo: ¿Qué medidas antes de realizar la técnica de movilización deberás de tener en cuenta?
TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Desenlace: Las indicaciones que se deberemos de seguir son:

Prepararemos el
Utilizaremos
material necesario,
Retirar cualquier Lavarnos las almohadas o
en este caso, la
objeto que pueda manos antes y cojines para
camilla es la que
dificultar nuestro después de la favorecer la
habitualmente se
trabajo técnica comodidad de
encuentra en la
Oriana
sala del TAC

Fig. 6. Técnicas de movilización.

/ 5. Traslado del paciente


Se define la técnica de traslado como la movilización de un paciente desde un lugar a otro. El traslado tendrá
diferentes objetivos dependiendo del medio que se utilice: andando, andadores o bastones, en silla de ruedas, en
camilla o en cama. Por ejemplo, los andadores ofrecen una gran carga de apoyo, reduciendo la carga de peso de las
dos extremidades.

El traslado debe realizarse con seguridad para el paciente. Asegurándonos que los dispositivos que pueda llevar el
paciente estén bien colocados.

Las indicaciones que deben seguirse antes de realizar cualquier traslado son:

•  Se comprobará la identidad del paciente.

•  Se comprobará el destino del paciente.

•  Se deberá aportar la documentación necesaria para la prueba o consulta.

5.1. Traslado del paciente de la cama a la camilla


Si el paciente es autónomo se le pedirá ayuda para la movilización a la camilla.

Si el paciente es dependiente, deberá de realizarse entre dos o tres personas


(dependiendo del grado de dependencia del paciente).

Uso de grúa:

Las grúas o elevadores son equipos que permiten colocar al paciente en


bipedestación, trasladar o transferir a otra superficie.

El sistema permite realizar las maniobras con un sistema hidráulico o


eléctrico. Está formado por arneses y pueden ser móviles o fijas.

Importante la seguridad del paciente, teniendo cuidado con la colocación


del arnés. Fig. 7. Movilización del paciente con grúa.
TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
Atención al paciente /8

Cambios posturales:

Dentro de la movilización del paciente, hemos de referirnos en un apartado específico a los cambios posturales. La
correcta posición del paciente encamado junto con cambios posturales apropiados y los ejercicios de movilización
serán acciones preventivas frente a lesiones de piel por úlceras por presión, contracturas, deformidades y favorecer
el confort del paciente.

Éstos hacen alusión a las acciones y modificaciones que se ejercen sobre la postura del paciente encamado, formando
parte de la prevención de futuras afecciones por el hecho de mantenerse en cama.

En la ejecución del plan de cambios posturales, hemos de saber que una misma postura no se debe mantener más
de 2 o 3 horas. Los cambios posturales más frecuentes son:

•  Decúbito lateral izquierdo y derecho.

•  Decúbito supino y decúbito prono.

•  A veces también se utiliza la posición de Fowler.

Fig. 8. Reloj con cambios posturales.

5.2. Traslado del paciente de la cama a la silla


1. Se coloca una mano bajo la espalda del paciente sujetándola y con otra sujeta la rodilla y con un solo
movimiento sincronizado lo colocamos sentado.

2. Mantenerlo durante un tiempo sentado para evitar mareos.

3. Bajar la cama hasta que sus pies toquen el suelo y colocar las zapatillas.

4. Se abrazará al paciente y pide que se sujete a la persona que realiza la técnica de movilización. Se realizará una
maniobra con una rotación hacia la silla.

5. Se colocarán los pies del usuario sobre el reposapiés.

Recuerda que...
Para movilizar al paciente es importante estar en una postura cómoda
y segura y cuando sea una técnica de 2 personas no hacerla sólo.
TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Dispositivos de ayuda
Como hemos visto anteriormente los elementos y dispositivos de ayudas que tendremos que tener en cuenta son:

Permite reducir la carga de peso


de una extremidad inferior, ya
Muletas o bastones
que el peso se transferirá a la
extremidad superior.

Ofrece una gran carga de apoyo,


Andador y reducirá la carga de peso de las
dos extremidades inferiores.

Nos ayudará a movilizar o


transferir un paciente mediante
Cama
técnicas cómo las mencionadas
y explicadas a lo largo del tema.

Permite movilizar al paciente


a través de un dispositivo,
Grúa
dónde se utilizará un mando
para poder manejarlo.

Fig. 9. Esquema dispositivo de apoyo.

/ 7. Caso práctico 2: “El TAC de Oriana”


Planteamiento: Como bien se ha mencionado anteriormente y una vez descritas las diferentes indicaciones que se
deben de tener en cuenta para la movilización de Oriana.

Como se ha descrito, Oriana acude a tu centro de trabajo en silla de ruedas por una enfermedad previa que padece.
Por lo que deberemos de pasarla a la camilla para la realización de la prueba de imagen.

Nudo: Describe cómo la pasaremos desde la silla de ruedas hasta la camilla dónde se va a realizar el TAC craneal de
control.

Desenlace: Los pasos a seguir para trasladar a Oriana desde su silla de ruedas
hasta la camilla del TAC, son los siguientes:

1. Pediremos a Oriana (si nos encontramos solos/as) que nos abrace


y que se sujete a nosotros/as. Se realizará una maniobra con una
rotación hacia la silla

2. La sentaremos en la camilla, y colocaremos primero la cabeza y Fig. 10. Oriana colocada en la camilla para
posteriormente los pies. realizarse el TAC.
TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
Atención al paciente / 10

/ 8. Seguridad y ergonomía
Se considera que la movilización manual de cualquier carga superior a tres kilogramos realizada de forma incorrecta
o desfavorable podría suponer un riesgo a nivel fisiológico para la persona que lo realiza.

Para evitar este riesgo, y por consiguiente lesiones futuras. Se deberán de adoptar una adecuada higiene postural.
Garantizando, así, la seguridad la movilización y traslado del paciente, y asegurándonos nuestra propia salud.

Las indicaciones para realizar una adecuada y correcta higiene postural serán:

Utilizar ayudas mecánicas


siempre que sea posible.

Utilizar ayuda de otras personas


para realizar la técnica.

Organizar el trabajo, para


realizar de una forma eficiente
y eficaz la movilización.

Adoptar todas las medidas


preventivas y de seguridad
que sean posibles.

Fig. 11. Esquema indicaciones para una adecuada higiene postural.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Existen diferentes técnicas y medidas de movilización, para realizar la movilización y traslado del paciente en el
ámbito sanitario y así prevenir lesiones futuras tanto en el paciente como en nosotros(as) mismos(as).

Movilización activa
y pasiva.

Movilización del
paciente encamado
Técnicas de movilización
Movilización del paciente
con ayuda de una sábana

Técnicas de movilización
Movilización del paciente
y traslado del paciente
hacia un lateral de la cama

Traslado del paciente


de la cama a la camilla.
Traslado del paciente
Traslado de la cama
a la silla.

Fig. 12. Esquema resumen de la unidad.


TEMA 14. TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

El tipo de movilidad que tienen los pacientes que acuden a la clínica de Silvia es: movilidad pasiva, pues esta se define
cómo: “Es aquella en la que el paciente no puede realizar el movimiento por sí mismo(a).”

Por otro lado, las recomendaciones que debe seguir Silvia para adoptar y llevar una adecuada higiene postural son:

•  Utilizar ayudas mecánicas siempre que sea posible.

•  Utilizar ayuda de otras personas para realizar la técnica.

•  Organizar el trabajo, para realizar de una forma eficiente y eficaz la movilización.

•  Adoptar todas las medidas preventivas y de seguridad que sean posibles.

/ 10. Bibliografía
Empresa Pública Hospital Costa del Sol. Consejería de salud. Junta de Andalucía. Cuidados posturales y transferencias en el paciente con ictus.

Gobierno de Aragón. Servicios Sociales y Familia. Dirección General de Atención a la dependencia. La tarea de cuidar: higiene postural, movilización y
transferencias. Manual para el cuidador. I.S.B.N. 978-84-8380-256-4. Enlace web: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/02_La%20tarea%20
de%20cuidar_Higiene%20postural.pdf/5b686fff-1e23-263f-6e5c-44d0a09dacad

Ministerio de Sanidad y política social (2009). Consejos y cuidados tras un ictus: información para pacientes y familiares. Guía de Práctica Clínica para el manejo
de pacientes con ictus en Atención Primaria. Madrid. Enlace web: https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2018/12/GPC_466_Ictus_AP_Lain_
Entr_compl.pdf

Unidad básica de prevención – Salud Laboral. Hospital de Donostia (2016). Movilización de pacientes. Guía informativa.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Resolución y
contingencias
de los equipos y
dispositivos

15
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. Material sanitario 5
2.1. Material sanitario desechable o fungible 5
2.2. Material sanitario no desechable o no fungible 5

/ 3. Equipos de oxigenoterapia 5
3.1. Determinación del oxígeno en sangre 6
3.2. Sistemas generales de administración de oxígeno 6
3.3. Dispositivos para la administración de oxígeno 6
3.4. Procedimientos de administración de oxígeno 7

/ 4. Caso práctico 1: “La oxigenoterapia de Carlos” 7

/ 5. Equipos de monitorización y perfusión 7


5.1. Equipo de monitorización 7
5.2. Equipos de perfusión 8

/ 6. Drenajes 9
6.1. Tipos de drenaje 9

/ 7. Sondas 10

/ 8. Ostomías 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
/ 9. Caso práctico 2: “La cirugía torácica de Tomás” 11

/ 10. Criterios de manipulación y control, verificación y


acondicionamiento de los materiales sanitarios 11
10.1. Relación entre el tipo de material y el nivel de desinfección 11
10.2. Esterilización 12

/ 11. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 12. Bibliografía 13
Conocer los materiales sanitarios: desechable y no desechable.

Describir los equipos de oxigenoterapia.

Definir los equipos de monitorización y perfusión.

Diferenciar sondas, drenajes y ostomías.

Describir los criterios de manipulación y control, verificación y acondicionamiento


de los materiales sanitarios.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente tema que se presenta a continuación se describirán los diferentes materiales sanitarios que encontraréis
en el ejercicio de vuestra profesión sanitaria.

Además, se describirán los diferentes criterios de manipulación, control,


verificación y acondicionamiento de los diferentes materiales.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado Resumen y Resolución
del caso práctico. Fig. 1. Desinfección material sanitario.

Audio Intro. “El material sanitario de


Nuria”
https://bit.ly/3aJm8at
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Material sanitario
Tal como se recoge en el Real Decreto 1591/2009, del 16 de octubre, por el que se regula los productos sanitarios,
se encuentra definido producto sanitario como: “cualquier dispositivo, programa informático, equipo, instrumento,
material u otro artículo, utilizado en combinación o sólo, cuya finalidad es terapéutica o de diagnóstico y que intervengan
en su buen funcionamiento”.

Dentro del marco legal, se establecen diferentes clasificaciones dependiendo del tipo de producto sanitario que
encontremos. A continuación, se describirán los materiales sanitarios desechables y no desechables.

2.1. Material sanitario desechable o fungible


También conocido como material sanitario fungible, son aquellos que una vez utilizados serán desechados. Es decir,
materiales de un solo uso y que habitualmente son individuales por cada paciente.

Es decir, tras su uso no se somete a limpieza y esterilización para ser reutilizados, sino que se eliminan de forma
higiénica y segura. Así prevenimos y evitamos los problemas de higiene y de transmisión de enfermedades, sobre
todo de infecciones nosocomiales.

Encontramos diversos ejemplos recogidos en el siguiente audio:

Audio 1. “Ejemplos material sanitario


fungible o desechable”
https://bit.ly/355OMRA

2.2. Material sanitario no desechable o no fungible


Son aquellos que pueden seguir reutilizándose una vez utilizados por primera vez.

Ejemplos de materiales no fungibles: colchones, sábanas, toallas, material o instrumental quirúrgico mandado a
esterilización.

Fig. 2. Material sanitario no fungible.

/ 3. Equipos de oxigenoterapia
La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a un paciente con la finalidad de restablecer los valores normales
en sangre.

Se encuentra indicada en aquellas patologías, cuya sintomatología se encuentre asociada a: disnea, ortopnea, cianosis
y expectoración.

Gracias a este tratamiento se aumenta la concentración de oxígeno tanto en sangre como en tejidos periféricos
evitando la hipoxia.
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
ATENCIÓN AL PACIENTE /6

3.1. Determinación del oxígeno en sangre


Habitualmente, antes de realizar la administración de oxígeno suplementario, se realiza una comprobación del
oxígeno en sangre, las pruebas principalmente que se realizan son:

•  Utilización de un pulsioximetro, para determinar el % de oxígeno en sangre. Se colocará en el dedo de una


mano (pie, oreja o nariz en niños).

•  Si este porcentaje se encuentra por valores por debajo de los habituales (90%), se recomienda la realización
de una gasometría arterial o venosa. Esta prueba consiste en la extracción de una muestra de sangre arterial
o venosa (se encuentra más indicado en la arteria) indicándonos valores cómo: el pH, la presión parcial de
carbono, la presión parcial de oxígeno, el bicarbonato,...

3.2. Sistemas generales de administración de oxígeno


El oxígeno habitualmente se almacena en una central en el hospital. Esta es la fuente general que permite que cada
paciente posea una toma de oxígeno. Las bombonas o balas de oxígeno son recipientes que almacenan el gasara la
administración de oxígeno domiciliario en el ámbito hospitalario, para el traslado o movilización de pacientes.

Manómetro de presión

Es el encargado de medir la presión a la que se administra el oxígeno en una bombona o bala.

Caudalímetro o fluxómetro

Es el dispositivo que regular y permite la salida de oxígeno, se encuentra graduado en litro/minuto.


La medición es a través de una bolita que se encuentra en su interior
Humidificador

Se encuentra unido al caudalímetro, siendo el objetivo principal humedecer el gas antes de que
llegue el paciente.
Tabla 1. Esquema de instrumentos para administrar oxígeno.

3.3. Dispositivos para la administración de oxígeno


Son los dispositivos que se usan para la administración el oxígeno.

Mascarilla

Se administra oxígeno durante cortos períodos de tiempo de forma rápida. La mascarilla consta
de una parte que se adapta a la nariz y la boca del paciente. Consta además de un dispositivo que
regula la concentración de oxígeno en porcentaje, dependiendo de los litros por minuto que se
necesiten.
Gafa o cánula nasal

Se utilizan si el paciente es capaz de respirar por la nariz. Es un tubo de plástico con dos
orificios que se adapta a la nariz.
Tabla 2. Esquema dispositivo para la administración de oxígeno.

Recuerda...
realizar una buena higiene bucal con dentífrico o lavados bucales (solución
antiséptica o agua con bicarbonato) tras la aerosolterapia
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.4. Procedimientos de administración de oxígeno


Las precauciones que deben seguirse en la administración de oxígeno son:

•  No utilizar aparatos electrónicos cercanos en mal estado.

•  No utilizar productos inflamables para la limpieza de los dispositivos de oxigenoterapia ni fumar.

•  Humedecer la boca y observar cómo están las fosas nasales del enfermo. Es muy común, la aparición de
hongos bucales tras la administración continua de aerosolterapia.

/ 4. Caso práctico 1: “La oxigenoterapia de Carlos”


Planteamiento: Carlos es un paciente pluripatológico, que padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) acude a la unidad en la que te encuentras trabajando para la realización de una radiografía de tórax que le
ha prescrito su neumólogo habitual.

Nudo: Cuando acudes a llamar a Carlos, te lo encuentras sentado con gran dificultad respiratoria.

¿Cómo podrías comprobar si se encuentra respirando correctamente?

Carlos te cuenta, que habitualmente en casa utiliza


oxígeno domiciliario a través de un “aparatejo” que se
conecta a la nariz. ¿Qué es lo que describe Carlos?

Desenlace: La forma más rápida, para comprobar cómo


se encuentra la saturación de oxígeno de Carlos es a
través de un pulsioxímetro.

Por otro lado, Carlos utiliza gafas nasales en el domicilio,


las cuáles se utilizan para administrar oxígeno a través de
la nariz y son un tubo de plástico que se desdobla en un
extremo, con dos orificios que se adapta a la nariz. Fig. 3. Carlos con el pulsioxímetro.

/ 5. Equipos de monitorización y perfusión


5.1. Equipo de monitorización
Para valorar el estado del paciente, utilizaremos los
denominados signos o constantes vitales: pulso,
respiración, tensión arterial, temperatura y presión
venosa central.

Para la medición, habitualmente, se utiliza un único


monitor que englobará todos los parámetros
descritos anteriormente, y que se desarrollan más
exhaustivamente en el “Tema 9: Constantes vitales”. Fig. 4. Monitor con constantes.
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
ATENCIÓN AL PACIENTE /8

5.2. Equipos de perfusión


La perfusión consiste en la administración, mediante la terapia intravenosa, de una solución líquida de carácter
terapéutico. Habitualmente es utilizada para:

•  Restaurar los niveles de líquidos en el organismo.

•  Aportar los nutrientes necesarios.

•  Administración de medicamentos.

•  Controlar los niveles hemodinámicos del paciente.

Soluciones para perfusión:

•  Soluciones electrolíticas: aportan agua y electrólitos. Ejemplo: sueroterapia salina, bicarbonatadas…

•  Soluciones nutritivas y energéticas: aportan glúcidos, proteínas etc.

•  Soluciones de carácter mixto: combinan las soluciones electrolíticas y las nutritivas.

•  Soluciones medicamentosas: suelen administrarse en conjunto con los sueros.

•  Soluciones líquidas de sustitución: plasma, productos sanguíneos etc.

Zonas de punción venosa:

Estas dependerán de la fisiología del paciente, de la duración de la perfusión y el tipo de solución que se perfundirá.
Así encontramos diferentes zonas:

Flexura del codo

En tratamientos
de larga duración: Antebrazo o
vena yugular externa y dorso de la mano
subclavia.
Fig.5. Esquema zonas de punción venosa.

Recuerda...
Es importante anotar el nombre del paciente, la fecha y la hora de
administración en la bolsa o frasco a perfundir.

Cuidados de un paciente con sistema de perfusión:

•  El nivel de solución que queda pendiente por infundir, para así evitar la entrada de aire en el sistema de
infusión y por consiguiente en la vena del paciente.

•  El ritmo de flujo y sistema de perfusión.

•  La fijación de la aguja y la correcta conexión con el sistema de perfusión.


TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  La correcta colocación del brazo del paciente, para evitar posibles acodamientos en la
vena o en el sistema de infusión.

•  Aparición de sintomatología: escalofríos, disnea, vómitos, cianosis, fiebre, reacciones


alérgicas, alteraciones de la tensión arterial...

•  Aparición de sintomatología a nivel local: dolor, inflamación, edema... Fig. 4. Sistema de infusión.

/ 6. Drenajes
Los drenajes son técnicas utilizadas para favorecer la salida de secreciones y líquidos de una zona del interior del
cuerpo al exterior. Se emplea para disminuir el riesgo de infección de la cavidad.

6.1. Tipos de drenaje


Habitualmente, el vaciado del drenaje se obtiene por gravedad, por capilaridad o por aspiración con presión
negativa. Así se establecen diferentes tipos de drenaje:

•  Drenajes simples. Son utilizados en heridas quirúrgicas de tamaño moderado. Los líquidos salen al exterior
por acción de la gravedad:

Penrose:

tubo de goma flexible, con una sola luz.

De tejadillo:

de goma blanda y flexible.

En cigarillo:

tubo de caucho de una sola luz y lleno de gasa.

Tabla 3. Esquema drenajes simples.

•  Drenajes colectores. Permite el drenaje de heridas habitualmente abdominales grandes o infectadas. El más
utilizado es: Redon.

Redon:

es un sistema de drenaje, con sistema de vacío.

Tabla 4. Esquema drenaje colector.


TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
ATENCIÓN AL PACIENTE / 10

•  Evacuadores quirúrgicos. Son sistemas de drenaje, formados por un tubo conectado a un sistema de aspiración.
Permite medir la cantidad eliminada. Se insertan en el quirófano, en cirugías torácicas habitualmente.

Fig. 6. Drenaje Pleur-Evac.

/ 7. Sondas
•  Sondas nasogástricas. Esta sonda es introducida a través de la boca o la nariz hasta el estómago.
Habitualmente suelen ser de goma o de plástico.

La elección del tipo de sonda se determinará según su funcionalidad, así encontramos: alimentación, lavado,
administración de fármacos,drenaje…

Existen de diversos tipos, sin embargos las más conocidas son:

Levin

la más utilizada. Presenta un único orificio en la zona distal. Se utiliza:


nutrición enteral, drenaje, lavados gástricos...
Salem

Presenta una doble luz interior. Una permite la entrada de líquidos o la


salida del contenido gástrico, y la otra permite la entrada de aire.
Tabla 5. Esquema dispositivo para la administración de oxígeno.

•  Sondas rectales. Son sondas introducidas a través del ano hasta el intestino grueso. Son utilizadas para la
administración de enemas con el fin de evacuar las heces o gases o
heces.

•  Sondas vesicales. Este tipo de sondaje consiste en la introducción de


la sonda por la uretra hasta alcanzar vejiga urinaria, para así provocar
el vaciado de esta. La más utilizada es:

•  Foley: que es una sonda flexible que presenta una punta acodada
o redondeada.

Consta de dos o tres luces en su interior. Una de las luces se


utiliza para drenar la orina, la otra para anclar el balón hinchable Fig.7. Ejemplo sonda Foley tres luces.
dentro de la vejiga y la tercera (en caso de sondas de tres luces)
se utiliza para irrigación de la vejiga.
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 8. Ostomías
Se define ostomía como el procedimiento con el que se abre un orificio artificial (estoma) en la superficie abdominal
externa, con el objetivo de vaciar el contenido intestinal.

Las ostomías más frecuentes son:

Se realizan en colón. Dependiendo del segmento de colón en el que se realice el


Colostomía
orificio se denominarán: ascendente, transversa y descendente o sigmoidea.
Ileostomía Se realiza sobre el íleon, en pacientes con colitis ulcerosas, cáncer…
Tabla 6. Tabla tipos de ostomía

/ 9. Caso práctico 2: “La cirugía torácica de Tomás”


Planteamiento: Tomás es un paciente que, de 75 años, que se encuentra ingresado en el hospital en el que te
encuentras realizando las prácticas. Ha sido intervenido hace dos días, de una cirugía torácica y acude a realizarse
una prueba radiológica de control tras la intervención quirúrgica.

Cuando es movilizado en la cama, observas que porta suturado en la parte izquierda del tórax un tubo conectado a
un sistema de aspiración, que el celador porta.

Nudo: ¿De qué se trata este tubo? ¿Cuál es su finalidad?

Desenlace: Por la descripción, se tratará de un evacuador o drenaje


quirúrgico, siendo el más utilizado el drenaje Pleur-Evac.

Su finalidad es, medir la cantidad de sangre eliminada tras la cirugía a la que


se ha sometido Tomás. Deberá ir conectado a aspiración, para así contabilizar
el débito producido. Fig. 8. El drenaje Pleur-Evac de Tomás.

/ 10. Criterios de manipulación y control, verificación y


acondicionamiento de los materiales sanitarios
10.1. Relación entre el tipo de material y el nivel de desinfección
Tipo de material Crítico Semicrítico No crítico
Material que no puede
Material que entra Material que contactará
ser esterilizado y que
Descripción en contacto con con piel, pero no con
va a contactar con
tejidos estériles. membranas mucosas.
mucosa o piel.
Desinfección de
Tipo de desinfección Esterilización. Desinfección de alto nivel.
nivel bajo.
Tabla 7. Tipos de material y nivel de desinfección.
TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
ATENCIÓN AL PACIENTE / 12

10.2. Esterilización
Se define el proceso de esterilización a la técnica que consiste en la eliminación de microorganismos.

Existen diferentes sistemas de esterilización:

•  Sistema de esterilización físico mediante calor húmedo: se utiliza la


autoclave o la estufa de vapor.

•  Sistema de esterilización físico mediante calor seco: se utilizan hornos


o estufas.

•  Sistemas de esterilización físico por radiación: se utilizan diferentes


tipos de radiaciones para conseguir la esterilidad del producto.

•  Sistema de esterilización químico, es decir esterilización por gases y


líquidos. Fig. 9. Proceso de esterilización con vapor.

/ 11. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Dentro de los diferentes materiales sanitarios que encontrarás dentro de tu ámbito de trabajo, se establece una gran
clasificación: material fungible o no fungible.

Así encontramos diversos tipos de materiales, como son: sondas, ostomías, drenajes, materiales de oxigenoterapia
que te ayudarán a familiarizarte con tu día a día.

Además, se describen las diferentes técnicas utilizadas para la esterilización del material.

Material sanitario
Material sanitario desechable o fungible

Material sanitario
no desechable o no fungible
Equipos de
RESOLUCIÓN Y
oxigenoterapia Mascarilla
CONTINGENCIAS
DE LOS EQUIPOS Y
Gafa o cánula nasal
DISPOSITIVOS Equipos de
monitorización y
perfusión

Drenajes

Sondas

Ostomías

Fig. 10. Esquema resumen del contenido del temario.


TEMA 15. Resolución y contingencias de los equipos y dispositivos
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

A continuación, en la siguiente tabla se recoge la clasificación del material que porta Nuria, como se indica en el caso práctico:

MATERIAL NO FUNGIBLE
MATERIAL FUNGIBLE O DESECHABLE
O NO DESECHABLE

• Sistema de perfusión. • Colchón antiescaras.


• Drenaje Penrose. • Sábanas
• Jeringas de administración de tratamiento.
• Gafas nasales.

Tabla 8. Clasificación del material del caso práctico inicial.

/ 12. Bibliografía
Cáceres Vázquez, E; García de la Parra, B; Amada, T y Pérez Pérez, AM. (2017). Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material. Edición MacMillan
Education. ISBN 9788417218737.

Ministerio de Sanidad y Política Social (2013). Real Decreto 1591/2009, del 16 de octubre, por el que se regula los productos sanitarios.
Enlace Web: https://www.boe.es/buscar/pdf/2009/BOE-A-2009-17606-consolidado.pdf

Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 388-410.

López A., Fernández-Villacañas D., Montes B., Pulido M. Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del material (2015). Edición Macmillan Education.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Introducción
a la farmacología
radiológica

16
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4

/ 2. Farmacología 5

/ 3. Farmacocinética 5
3.1. Liberación 6
3.2. Absorción 6
3.3. Distribución 6
3.4. Metabolismo 7
3.5. Excreción 7

/ 4. Caso práctico 1: “Las prácticas de Ana Julia” 7

/ 5. Farmacodinamia 8
5.1. Acción de los fármacos 8
5.2. Factores que modifican la acción de los fármacos 8

/ 6. Clasificación de los fármacos 9


6.1. Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central 9
6.2. Fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular 9
6.3. Fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio 9
6.4. Fármacos que actúan sobre el aparato digestivo 10
6.5. Fármacos que actúan sobre el sistema endocrino 10
6.6. Fármacos antiinfecciosos 10
6.7. Fármacos que actúan sobre la sangre 10

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
/ 7. Caso práctico 2: “La diarrea de Marcos” 11

/ 8. Radiofármacos 11
8.1. Utilización de los radiofármacos 11
8.2. Ejemplos de radiofármacos 11
8.3. Clasificación de los radiofármacos 11
8.4. Formas de administración 12

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 10. Bibliografía 13
Conocer las bases de farmacología.

Determinar los principios de farmacocinética: absorción, distribución,


metabolismo y eliminación.

Clasificar los fármacos.

Definir los radiofármacos. Tipos.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación, se abordará
la farmacología radiológica.

Se define la farmacología como la ciencia que estudia y


trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el
organismo.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás
su resolución en el apartado resumen y resolución del
caso práctico. Fig. 1. Preparación radiofármaco.

Audio Intro. “El ibuprofeno de Miriam”


https://bit.ly/2KvaXY2
TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 2. Farmacología
Se define la farmacología como la ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo.

Según su origen, los fármacos se clasifican en:

NATURALES: ARTIFICIALES: FÁRMACOS


animales, vegetales elaborados en DE INGENIERÍA
y minerales el laboratorio GENÉTICA

Fig. 2. Clasificación de los fármacos según su origen.

La OMS en el año 1970, establece como una de las principales funciones de la farmacología a “la mejora del cuidado
de los pacientes utilizando de forma eficaz y segura los medicamentos a través de la educación para la salud de la
ciudadanía, y del estudio científico de esta especialidad”.

Audio 1. “El Medicamento”


https://bit.ly/2yFiOzN

Según la definición explicada con anterioridad, se define droga como el medicamento tal y como se presenta en la
naturaleza. También hace referencia a la sustancia cuya acción es tóxica y provoca en el organismo un hábito.

Los fármacos serán recetados a través de un documento denominado, receta médica, en el que se prescribe la
medicación para su dispensación posterior en la farmacia. Los datos que deben aparecer en la receta médica son:

•  Datos y firma del médico.

•  Datos de la persona que solicita la medicación.

•  Nombre del medicamento o principio activo, y forma farmacéutica además de la posología.

/ 3. Farmacocinética
Se define la farmacocinética, como la parte de la farmacología, encargada del estudio de la evolución del fármaco
en el organismo. Comprendiendo las siguientes etapas:

LIBERACIÓN

EXCRECCIÓN ABSORCIÓN

METABOLISMO DISTRIBUCIÓN

Fig. 3. Etapas de la farmacocinética.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
ATENCIÓN AL PACIENTE /6

3.1. Liberación
Es el proceso mediante el cual, el principio activo es liberado del fármaco, para así poder pasar al torrente sanguíneo.

Dependiendo de la forma de presentación del fármaco, algunos no tienen que liberarse (Ej.: los de forma líquida
administrados por vía oral).

3.2. Absorción
Es el proceso por el que el fármaco, tras la primera etapa, es liberado y llega al torrente sanguíneo para ser absorbido.

La velocidad de absorción depende de:

•  La vía de administración de la medicación.

•  Las características del fármaco.

•  El principio activo.

•  Factores fisiológicos y patológicos.

Además, existen diferentes vías de absorción, dependiendo del lugar dónde penetre el fármaco:

VÍAS INDIRECTAS

El fármaco penetra a través de Ocular, ótica, oral, rectal,


la piel y de las mucosas. sublingual, tópica, vaginal, etc

VÍAS DIRECTAS O INYECTABLES

El fármaco no tiene que atravesar Intravenosa, Intravascular,


ninguna barrera, se pone en contacto Intramuscular, Subcutánea,
directo con el medio interno. Intradérmica etc.
Fig. 4. Esquema vías de absorción del fármaco.

3.3. Distribución
Es el proceso mediante el cual, el fármaco tras ser absorbido, pasa a todo el organismo para penetrar en los tejidos.
Pudiendo ir:

•  Unido a proteínas plasmáticas.

•  Disuelto como fracción libre.

La distribución del fármaco, dependerá de la vascularización del tejido. No se encontrará la misma concentración
de fármaco en los riñones que en el tejido subcutáneo.
TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.4. Metabolismo
El metabolismo del fármaco, es definido como las diferentes reacciones químicas y biológicas que se realizan en
el organismo y cuyo objetivo principal es transformar el fármaco en moléculas más sencillas. Así encontramos
diferentes tipos de reacciones químicas:

•  Sintéticas: el fármaco se une con otros compuestos formados en el organismo.

•  No sintéticas: los fármacos no se unen con otros compuestos, pero sus moléculas se modifican. El hígado es
el órgano principal de transformación de los medicamentos.

3.5. Excreción
Es el proceso mediante el cual, el fármaco es eliminado del organismo.

Las vías de eliminación más importantes son:

RENAL DIGESTIVA BILIAR


(orina) (heces) (bilis)
Fig. 5. Hígado. Fig. 6. Esquema vías excreción fármaco.

Sabías que...
En caso de que no se tenga, se buscará un determinado medicamento en
la siguiente web: https://cima.aemps.es/

/ 4. Caso práctico 1: “Las prácticas de Ana Julia”


Planteamiento: Ana Julia es una alumna del Ciclo Superior de Imagen para el Diagnóstico, se encuentra realizando
las prácticas en la unidad correspondiente a la realización de TAC. Como bien sabes, algunos de los TAC se realizan
con contraste por lo que se administra medicación al paciente.

Nudo: ¿Cuál es la vía más rápida de absorción de la medicación? ¿Qué procesos incluyen la evolución de un fármaco
en el organismo?

Desenlace:

Una de las vías más rápida de absorción es la vía intravenosa.

La evolución del fármaco incluye el proceso de:

•  Liberación.

•  Absorción.

•  Distribución.

•  Metabolización.

•  Excreción. Fig. 7. Ana Julia de prácticas.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
ATENCIÓN AL PACIENTE /8

/ 5. Farmacodinamia
La farmacodinamia es la parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos
sobre el organismo.

5.1. Acción de los fármacos


Todo fármaco actúa e interactúa con células especializadas, denominadas: receptores. Estas al interaccionar con el
fármaco sufren una alteración bioquímica que producirá el efecto farmacológico deseado.

Teniendo en cuenta la modificación de las funciones de las células, se clasifican en:

Fármacos
Inhibidores o Fármacos
Estimulantes que actúan
depresores que irritan
reemplazando

Fig. 8. Esquema clasificación de la acción farmacológica.

5.2. Factores que modifican la acción de los fármacos


Intervienen
FACTORES alterando el
GENÉTICOS metabolismo

Sexo

Edad

FACTORES Peso
FISIOLÓGICOS

Temperatura

FACTORES
Efecto placebo
PSIOLÓGICOS

Patologías como la insuficiencia


FACTORES
renal o hepática alteran el
PATOLÓGICOS
efecto de los fármacos

Vías de administración,
FACTORES interacciones farmacológicas
FARMACOLÓGICOS y toxicidad.

Fig. 9. Esquema factores que modifican la acción de los fármacos.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 6. Clasificación de los fármacos


En general, los fármacos se clasifican según:

•  El efecto que producen.

•  El aparato o sistema sobre el que actúan.

6.1. Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central


ANESTÉSICOS Producen una relajación muscular suave.

ANALGÉSICOS Se utilizan en el tratamiento del dolor.

HIPNÓTICOS Inductores del sueño.

ESTIMULANTES Se emplean para estimular el estado de alerta e inhibir la fatiga.

Se utilizan en el tratamiento de alteraciones mentales, emocionales,


PSICOFÁRMACOS
de conducta, estados de ánimo etc.

Tabla 1. Clasificación de los fámacos que actúan sobre el sistema nervioso central.

6.2. Fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular


Aumentan la actividad cardiaca. Están indicados en el
CARDIOTÓNICOS
tratamiento de la insuficiencia cardiaca.

Actúan sobre las arritmias, normalizando la frecuencia y el


ANTIARRÍTMICOS
ritmo cardiaco.

ANTIHIPERTENSIVOS Están indicados en el tratamiento de la hipertensión.

ANTIHEMORROIDALES
Actúan sobre los vasos sanguíneos, reduciendo su grado de
Y ANTIVARICOSOS
dilatación.
(VASODILATADORES)

Tabla 2. Clasificación de los fámacos que actúan sobre el sistema cardiovascular.

6.3. Fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio


ANTITUSÍGENOS Calman o disminuyen la tos.

MUCOLÍTICOS
Fluidifican las secreciones de las vías respiratorias.
EXPECTORANTES

DESCONGESTIVOS NASALES Se utiliza en el alivio de la congestión nasal.

BRONCODILATADORES Facilita la respiración.

Tabla 3. Clasificación de los fámacos que actúan sobre el sistema respiratorio.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
ATENCIÓN AL PACIENTE / 10

6.4. Fármacos que actúan sobre el aparato digestivo


ANTIÉMETICOS Disminuyen o eliminan el vómito.

ANTIULCEROSOS Inhiben o neutralizan la secreción de ácido gástrico.

ANTIÁCIDOS Neutralizan la acidez.

LAXANTES Facilitan la evacuación intestinal.

ANTIDIARREICOS Disminuyen el volumen del contenido intestinal.

Tabla 4. Clasificación de los fámacos que actúan sobre el aparato digestivo.

6.5. Fármacos que actúan sobre el sistema endocrino


HORMONAS TIROIDEAS Aumentan o disminuyen los niveles de Yodo.

HORMONAS
Aumentan o disminuyen los niveles de glucosa en sangre.
PANCREÁTICAS

CORTICOIDES Producen efectos antiinflamatorios.

HORMONAS SEXUALES En función del tipo de enfermedad.

Tabla 5. Clasificación de los fámacos que actúan sobre el sistema endocrino.

6.6. Fármacos antiinfecciosos


ANTIBIÓTICOS Se utilizan en procesos que impliquen la infección por bacterias.

ANTIFÚNGICOS Inhiben el crecimiento de los hongos.

ANTIPARÁSITOS Producen la muerte de los parásitos.

ANTIVÍRICOS Actúan inhibiendo la multiplicación de los virus.

Tabla 6. Clasificación de los fámacos antiinfecciosos.

6.7. Fármacos que actúan sobre la sangre


COAGULANTES Estimulan el proceso de coagulación.

ANTICOAGULACIÓN Alargan el tiempo de coagulación.

ANTIANÉMICOS Indicados en el tratamiento de las anemias.

Tabla 7. Clasificación de los fámacos que actúan sobre la sangre.

Recuerda...
Antes de dar un contraste oral revisar las 5c: paciente correcto,
medicamento correcto, dosis correcta, vía correcta, y horario correcto.
TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 7. Caso práctico 2: “La diarrea de Marcos”


Planteamiento: Marcos acaba de realizarse una prueba diagnóstica para comprobar si es intolerante al gluten, pues
continuamente se encuentra con heces líquidas y de un color amarillento, que aumenta y coincide con la toma de
productos que contienen gluten.

Su médico de familia, le prescribió un medicamento que se utiliza para


disminuir el número de heces al día.

Nudo: ¿Podrías clasificar este medicamento prescrito para Marcos?

Desenlace: Según la característica del fármaco prescrito, corresponde con la


definición de fármaco: antidiarreico.

Que se encuentra dentro de los fármacos que actúan sobre el sistema digestivo. Fig. 10. Alimentos con gluten.

/ 8. Radiofármacos
El radiofármaco es la combinación entre una molécula (proteína, aminoácido...) con una sustancia radioactiva
denominada isótopo, cuya finalidad es el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades.

8.1. Utilización de los radiofármacos


•  Se utilizan en pruebas diagnósticas (PET/TAC – tomografía por emisión de positrones, SPECT y Gammagrafía),
donde el radiofármaco permite localizar el tumor.

•  Como contraste por vía intravenosa, para obtener una imagen de la anatomía interna del paciente, sin ser invasiva.

•  Investigación.

8.2. Ejemplos de radiofármacos


•  FDG (glucosa)

•  Metionina

•  Colina

•  FDOPA. Fig. 11. Imagen de radiodiagnóstico.

8.3. Clasificación de los radiofármacos


Según su estructura química:

RADIONUCLEIDOS COMPUESTOS
PRIMARIOS MARCADOS

Fig. 12. Clasificación.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
ATENCIÓN AL PACIENTE / 12

Según su finalidad:

RADIOFÁRMACOS RADIOFÁRMACOS
DE DE USO
DIAGNÓSTICO TERAPÉUTICO

Fig. 13. Clasificación.

8.4. Formas de administración


•  Oral: Siendo poco invasivo. Se utiliza para absorberse a nivel intestinal y llegar al órgano diana.

•  Parenteral: Habitualmente de forma intravenosa, y es la más frecuente en el caso de este tipo de fármacos.

•  Inyección subcutánea: Técnica elegida en el estudio de las vías linfáticas.

•  Aplicación local-regional: Utilizaremos esta técnica en los casos de enfermedades que se han identificado y
localizado anatómicamente.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Cada fármaco actúa de una manera u otra en nuestro organismo de eso se encarga la farmacología en concreto de
las ramas que se encargan del estudio de la farmacinética y la farmadinamia. Por otro lado, dependiendo del órgano
diana al que queramos administrar la medicación, estableceremos una clasificación.

INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA RADIOLÓGICA

Clasificación de Sisrtema
Farmacodinámica Farmacocinética Radiofármacos
los fármacos nervioso central

Liberación Sistema
cardiovascular

Aparato
Absorción
respiratorio

Aparato
Distribución
digestivo

Metabolismo Sistema
endocrino

Excrección Antiinfecciosos

Actúan sobre
la sangre

Fig. 14. Esquema resumen del contenido del temario.


TEMA 16. Introducción a la farmacología radiológica
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

Las diferentes etapas del “ibuprofeno” que se ha tomado Miriam son:

LIBERACIÓN ABSORCIÓN DISTRIBUCIÓN METABOLISMO EXCRECCIÓN

Fig. 15. Etapas del ibuprofeno en el cuerpo de Miriam.

/ 10. Bibliografía
Chain, Y y Illanes, L. (2015). Radiofármacos en medicina nuclear. Fundamentos y aplicación clínica. Libros de cátedra. 5-35.

López Martínez, E; Cardoso Rodríguez, M; Santaella Guardiola, y Caballero Gullón, L. (2011). Sistema actual de la clasificación de radiofármacos. Revista Española
Medicina Nuclear. 30(2). 117-119.

Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 398-420.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Contraste radiológico

17
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Contraste radiológico 4

/ 3. Clasificación de contrastes radiológicos 4


3.1. Contrastes radiológicos negativos 4
3.2. Contrastes radiológicos positivos 5

/ 4. Pruebas radiológicas con contraste 6

/ 5. Caso práctico 1: “La colonoscopia de mateo” 7

/ 6. Contraste radiológico. Efectos secundarios 8


6.1. Contraste de bario. Efectos secundarios 8
6.2. Contraste yodado. Efectos secundarios 8
6.3. Situaciones especiales 9

/ 7. Caso práctico 2: “Los efectos secundarios de Paca” 9

/ 8. Materiales para la administración de contraste radiológico 10

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 10. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer e identificar los diferentes tipos de contraste radiológico.

Conocer indicaciones. Contraindicaciones y efectos secundarios.

Conocer las diferentes técnicas de administración y materiales.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


La mayoría de los estudios o pruebas radiológicas que se realizan en la actualidad, precisan de la utilización del
contraste radiológico para obtener una imagen con diferentes densidades de las distintas estructuras y tejidos del
organismo.

Por ello, conocer su clasificación, los diferentes efectos adversos y secundarios,


además, del material necesario, os será de utilidad para vuestro día a día.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico a través del cual podremos


aproximarnos de forma práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica


de este tema, encontrarás su resolución en el apartado resumen y resolución
del caso práctico.
Fig. 1. Imagen radiología.

Audio Intro. “Las prácticas de Olga”


https://bit.ly/2KxNFkl
TEMA 17. Contraste radiológico
ATENCIÓN AL PACIENTE /4

/ 2. Contraste radiológico
El contraste radiológico es una sustancia radiopaca, (absorben la radiación y no dejan que traspase), que se introduce
en el paciente por diferentes vías:

•  Vía oral.

•  Vía intravenosa.

•  Vía rectal.

Son importantes para estudiar la función de algunos órganos y cavidades del cuerpo, en pruebas diagnósticas que
usen radiaciones ionizantes, en RMN, en ultrasonidos, y en el análisis y posterior diagnóstico de enfermedades,

Las sustancias más empleadas suelen contener bario o yodo. Y se introducen en el cuerpo por:

SONDAS CATÉTERES
(EN CONDUCTOS INGESTIÓN DE INSERCIÓN
NATURALES) INTRAVENOSA

Fig. 2. Formas de introducción de contrastes radiológicos.

Las características óptimas, que debe contener cualquier contraste radiológico son:

•  Farmacológicamente inerte y químicamente estable.

•  No iónico.

•  Que puedan ser disueltos en agua

•  No deben tener toxicidad, eliminándose del cuerpo humano lo más rápido posible.

/ 3. Clasificación de contrastes radiológicos


3.1. Contrastes radiológicos negativos
Los más empleados son el oxígeno y dióxido de carbono.

Suelen utilizarse para el estudio del tracto gastrointestinal, y su administración es tanto por vía oral como por vía rectal.

Audio 1. “Utilización del dióxido de


carbono”
https://bit.ly/2VzFmuG
TEMA 17. Contraste radiológico
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

3.2. Contrastes radiológicos positivos


Son sustancias que absorben más radiación que los órganos o tejidos que se pretenden estudiar, son más radiopacas.

Dentro de este tipo, se encuentran los contrastes de Yodo y Bario entre otros.

•  Sulfato de Bario.

Es un contraste muy utilizado, y puede administrarse tanto por vía rectal, como oral, a través de:

POLVO QUE
SE MEZCLA LÍQUIDO PASTA TABLETA
CON AGUA

Fig. 3. Esquema formas de administración del sulfato de Bario.

•  Contraste Yodado.

Pueden ser administrados, tanto por vía oral como por vía endovenosa.

Se absorben muy Se elimina por vía


VÍA ORAL
poco rectal

Se eliminan por vía


VÍA INTRAVENOSA
renal

Fig. 4. Vías de administración del contraste yodado.

•  Gadolinio.

Es un tipo de contraste radiológico, utilizado en la resonancia magnética (RM).

Se administra por vía intravenosa y es eliminado a través de la orina.

Fig. 5. RM con contraste.


TEMA 17. Contraste radiológico
ATENCIÓN AL PACIENTE /6

/ 4. Pruebas radiológicas con contraste


Algunos de los estudios más frecuentes son:

•  Aparato digestivo.

El contraste más utilizado es el sulfato de bario, y se administran para los estudios:

ESÓFAGO- En forma de papilla.


GÁSTRICO- Estar en ayunas, al menos
DUODENAL durante 7 u 8 horas antes

Se administra en forma de enema. Se indica una


CÓLON dieta pobre en residuos 48 horas antes, laxantes y
enemas de limpieza, 24 horas antes.

Fig. 6. Esquema estudios del tubo digestivo.

•  Vesícula biliar.

Se realiza una colecistocolangiografía. Indicaciones en la administración


del contraste:

•  El paciente debe tomar las tabletas de contraste 12h antes

•  Después debe estar en ayunas, y solo beber agua.

•  El contraste es almacenado en la vesícula biliar, y se elimina por


la bilis. Fig. 7. Ejemplo de colecistocolangiografía.

Sabías que...
Si el paciente es alérgico al iodo es tratado con corticoides para realizarle
la prueba con contraste en caso de que el médico decida hacérsela.

•  Aparato urinario.

Algunos de los estudios empleados son:

CISTOURETROGRAFÍA El contraste se introduce


Estudio de uréteres, vejiga y uretra.
EXCRETORA por la uretra por sonda

UROGRAFÍA O Estudia la función y morfología renal,


El contraste se administra
PIELOGRAFÍA y permite visualizar los riñones,
por vía intravenosa
INTRAVENOSA uréteres y la vejiga.

Fig. 8. Esquema estudios radiológicos del aparato urinario.


TEMA 17. Contraste radiológico
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Sistema cardiocirculatorio.

La más utilizada y común, es la angiografía. Consiste en un estudio de los vasos


sanguíneos, tras la administración de contraste intravenoso.

•  Articulaciones.

La prueba más utilizada es la artrografía, consiste en visualizar las articulaciones


inyectando un medio de contraste en la cavidad articular. Fig. 9. Ejemplo de angiografía.

•  Aparato reproductor femenino

Sirve para visualizar el


Se introduce el contraste a través del
HISTEROSALPINGOGRAFÍA útero y las trompas de
canal cervical uterino por sonda.
Falopio.
Fig. 10. Esquema estudio radiológico del aparato reproductor femenino.

/ 5. Caso práctico 1: “La colonoscopia de mateo”


Planteamiento: Mateo, acude a la unidad de radiodiagnóstico en la que te encuentras trabajando.

Es un chico joven, que acude para descartar una posible afectación del colon, sin embargo, se encuentra muy
nervioso, pues es la primera vez que se lo realiza y desconoce cuál es el procedimiento.

Nudo: ¿Podrías ayudar a Mateo con las indicaciones que debe considerar antes de la realización de esta prueba?

Desenlace: Las indicaciones que debe tener Mateo en cuenta son las siguientes:

•  Se administra un radiofármaco, denominado contraste de bario a través de un enema por vía rectal.

•  48 horas antes debe haber comenzado con una dieta pobre en residuos. Para saber en qué consiste esta dieta,
se le proporcionará unos folletos que encuentras en tu unidad con educación para la salud.

•  24 horas antes, debe tomar laxantes y enemas de limpieza, con la finalidad, de no encontrar heces en el colón.

Fig. 11. Imagen del colon de Mateo.


TEMA 17. Contraste radiológico
ATENCIÓN AL PACIENTE /8

/ 6. Contraste radiológico. Efectos secundarios


6.1. Contraste de bario. Efectos secundarios
El sulfato de bario es el contraste radiológico, dentro del grupo de los positivos, que menor toxicidad presenta.

Los posibles efectos secundarios que pueden provocar son:

NAUSEAS Y
DIARREA
VÓMITOS

REACCIONES
ESTREÑIMIENTO
ANAFILÁCTICAS

Fig. 12. Efectos secundarios del Bario.

6.2. Contraste yodado. Efectos secundarios


Su principal característica, es la alta densidad de contraste y su poca toxicidad. De ahí que sean los más utilizados
en la actualidad.

Clasificación:

Así se les puede dividir en monoméricos (tienen un solo núcleo) y diméricos (dos núcleos).

DEPRESIÓN HEMODINÁMICA

Bajada de la FC y de la TA. Producidas en arteriografías.

EFECTOS SOBRE EL SNC

Cefalea, mareos, deterioro sensorial, disminución de la visión, convulsiones...

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD

Reacciones alérgicas al contraste.

EFECTOS SOBRE EL RIÑÓN

Nefrotoxicidad.
Fig. 13. Efectos secundarios contraste yodado.
TEMA 17. Contraste radiológico
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6.3. Situaciones especiales


Existen situaciones especiales, en las que los pacientes con determinadas patologías, poseen más riesgo de tener
reacciones o efectos secundarios durante o posterior a la administración de contraste radiológico.

Estas son:

•  Antecedentes previos, de alergias al contraste yodado. Reacciones adversas previas a materiales de contraste
yodados.

•  Antecedentes de asma.

•  Antecedentes de enfermedades coronarias.

•  Deshidratación.

•  Antecedentes de enfermedades renales.

•  Pacientes en cuyo tratamiento habitual se encuentra: el uso de bloqueadores Beta o los AINES.

•  Haber recibido en un período de tiempo menor de 24 horas, una gran cantidad de contraste previo.

Sabías que...
En pacientes embarazadas se valora el riesgo que supone realizar la prueba,
si tiene mayor beneficio que el riesgo generado a la madre y/o feto.

/ 7. Caso práctico 2: “Los efectos secundarios de Paca”


Planteamiento: Paca es una paciente de 68 años muy habitual, en el centro de prácticas dónde te encuentras.

Por una enfermedad crónica, debe realizarse estudios del aparato reproductor femenino.

Nudo: Tu tutora de prácticas, ha decido ponerte a prueba. Y te pregunta, si sabes ¿qué prueba se realiza Paca para
estudiar su aparato reproductor?

Desenlace: Por la información que conocemos, Paca se va a realizar una histerosalpingografía. La cual consiste en la
introducción del contraste a través del canal cervical uterino.

Sirve para visualizar el útero y las trompas de Falopio

Fig. 14. La histerosalpingografía de Paca.


TEMA 17. Contraste radiológico
ATENCIÓN AL PACIENTE / 10

/ 8. Materiales para la administración de contraste radiológico


En los siguientes esquemas podemos ver los materiales necesarios para la administración de contraste en
cistografía, enemas y contraste intravenoso.

Cistografía:

ANTISÉPTICO GUANTES, GASAS Y


CONTRASTE (CLORHEXIDINA O PAÑOS FENESTRADOS
POVIDONA YODADA) ESTÉRILES

JERINGA DE 5ML Y AGUA


LUBRICANTE
ESTÉRIL PARA EL BALÓN SONDAS URETRALES.
UROLÓGICO
DE LA SONDA.

Fig. 15a. Esquemas materiales necesarios para administración de contraste.

Enemas:

SONDA RECTAL LUBRICANTE

CONTRASTE GASAS Y
NECESARIO GUANTES

Fig. 15b. Esquemas materiales necesarios para administración de contraste.

Contraste intravenoso:

VÍA PERIFÉRICA,
APÓSITO PARA LLAVE DE SISTEMA
HABITUALMENTE ANTISÉPTICO CONTRASTE
FIJAR VÍA 3 PASOS DE SUERO
Nº 20G O 18G

Fig. 15c. Esquemas materiales necesarios para administración de contraste.

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


El contraste radiológico es una sustancia radiopaca, que se introduce en el paciente por diferentes vías, dependiendo
de la vía de elección, se precisan de unos materiales u otros.
TEMA 17. Contraste radiológico
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Variando, también, los posibles efectos adversos o secundarios.

Contraste radiológico Oxígeno y dióxido de


negativo carbono.

Contraste radiológico Bario y Yodo.


T.17: CONTRASTE positivo
RADIOLÓGICO
Aparato digestivo

Vesícula biliar

Pruebas radiológicas
con contraste: Aparato urinario

Efectos secundarios Articulaciones

Material necesario Aparato genital femenino

Fig. 16. Esquema resumen del contenido del temario.

Resolución del caso práctico de la unidad

El material necesario para la canalización de una vía periférica para administrar contraste radiológico es la siguiente::

VÍA PERIFÉRICA,
SISTEMA DE
HABITUALMENTE ANTISÉPTICO
CONTRASTE.
Nº 20G O 18G

SISTEMA DE LLAVE DE 3 APÓSITO


SUERO. PASOS. PARA FIJAR VÍA

Fig. 17. Resolución caso práctico.

/ 10. Bibliografía
Carrasco S, Calles JM, Marcin J, Fernández C y Lafuente J. (2014) Contrastes basados en Gadolinio utilizados en resonancia magnética. Radiología. 56: 21-28

Del Cura JL, Pedraza S y Gayete A. (2010) Radiología esencial. Médica Panamericana. Madrid.

Ramírez C, Sánchez MA y Pamies J. (2014) Contrastes yodados de utilización en Radiología. 60 (3). 12-20.

Ripollés T y Puig J. (2015) Reacciones adversas y contraindicaciones de los contrastes ecográficos. Radiología. 57: 263.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Actuaciones
ante reacciones
anafilácticas

18
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Anafilaxia 4
2.1. Etiología 4
2.2. Clínica de la anafilaxia 4
2.3. Tratamiento de la anafilaxia 5

/ 3. Reanimación cardiopulmonar 6

/ 4. Caso práctico 1: “El día de campo de Antonio” 6

/ 5. Reanimación cardiopulmonar en el adulto (RCP) 7

/ 6. Reanimación cardiopulmonar en el niños/as mayores de 1 año 8

/ 7. Reanimación cardiopulmonar en el lactante 9

/ 8. Caso práctico 2: “La vía aérea de Carla” 10

/ 9. Uso del desfibrilador externo semiautomático (DEA) 11

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 12

/ 11. Bibliografía 13

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Describir el protocolo de actuación ante una reacción anafiláctica.

Describir el protocolo de actuación de una reanimación en los siguientes


pacientes:
•  Adulto

•  Niño

•  Lactante

Conocer y describir el uso del desfibrilador semiautomático (DEA).

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En el siguiente tema que se presenta a continuación se describirá el protocolo de actuación que se debe seguir
en una reanimación cardiopulmonar tanto en el adulto,
como en el niño y en el lactante.

Además, de conocer la actuación correspondiente frente


a un shock anafiláctico.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás
su resolución en el apartado resumen y resolución del
caso práctico. Fig. 1. Práctica de RCP con ambú.

Audio Intro. “La parada en el centro


comercial”
https://bit.ly/3aJm8Y1
TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
ATENCIÓN AL PACIENTE /4

/ 2. Anafilaxia
La anafilaxia es el término empleado para el cuadro clínico producido por una reacción de hipersensibilidad del
organismo ante una determinada sustancia. Provocando una respuesta de comienzo repentino e imprevisible,
afectando a diversos órganos y sistemas. Es un cuadro multisistémico agudo, que cursa con:

Enrojecimiento Prurito
Urticaria Angioedema

Broncoespasmo
Edema laríngeo

Vómito y diarrea
Fig. 2. Sintomatología generalizada asociada a la anafilaxia.

2.1. Etiología
Los grupos de alérgenos que ocasionan la mayoría de shock anafilácticos son:

•  Los anestésicos y curares: habitualmente se utilizan en conjunto.

•  En cuanto a los anestésicos generales, los más habituales son: alfadiona y tiopental.

•  En cuanto a los anestésicos locales, es la lidocaína.

•  La carga tóxica en forma de veneno de algunos insectos: como por ejemplo el de las avispas respecto a las
abejas, es superior

•  Los fármacos antálgicos con capacidad analgésica

•  Productos con alta carga de yodo, habitualmente los administrados de forma intravenosa para la realización
de angiografías, urografías o colangiografías.

•  Antibióticos: algunos de los más habituales: Penicilina, Amoxicilina o Eritromicina.

Audio 1. “Tratamiento de las picaduras


de abeja”
https://bit.ly/2S9O0xX

2.2. Clínica de la anafilaxia


El origen y manifestación de una reacción anafiláctica dependen de diversos factores:

•  Vía de entrada del antígeno al organismo.

•  Volumen de antígeno que ha absorbido el organismo.

•  Rapidez de absorción.

•  La sensibilidad de la persona a la reacción.


TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

A mayor rapidez de reacción, se manifiesta con, mayor gravedad, por lo que es muy importante detectar los signos
y síntomas con el fin de poder reaccionar inmediatamente.

Los signos y síntomas:

Prurito y eritema Urticaria generalizada

CUTÁNEO
Inflamacion
edematosa en lengua,
Ronquera, tos,
TRASTORNOS labios y párpados.
estornudos, disnea y
RESPIRATORIOS estridor.

Fig. 3. Signos y síntomas del shock anafiláctico.

Cuando se inicia la sintomatología respiratoria, el paciente sufre una insuficiencia respiratoria debido a la
obstrucción de las vías aéreas, tanto a nivel de las altas como de las bajas.

Una de las complicaciones más frecuente es la inflamación edematosa de laringe o los broncoespasmos.

2.3. Tratamiento de la anafilaxia


A continuación, se irán describiendo por orden de prioridad, el protocolo de actuación que debe seguirse en estos casos:

1. Suprimir el agente que provoca esta reacción.

2. Canalización de dos vías periféricas.

3. Valorar continuamente vía aérea.

4. Administración de aerosolterapia.

5. Administración de antihistamínicos y corticoides.

6. Monitorización cardíaca.

Fig. 4. Reacción cutánea.

Recuerda...
Los alérgicos al látex utilizan guantes sin látex y deben acudir a su MAP
(Médico de Atención Primaria), que le recetará antihistamínicos
TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
ATENCIÓN AL PACIENTE /6

/ 3. Reanimación cardiopulmonar
Tras la valoración primaria:

1. Comprobación nivel de consciencia. Comprobamos si el paciente responde o no responde:

Le mantendremos sin moverlo, tal


SI RESPONDE Consciente y como le hemos encontrado, y le
reevaluaremos continuamente.

Si el paciente no respira, se grita


pidiendo ayuda o llamaremos al 112 si
NO RESPONDE Inconsciente no hay nadie que nos pueda ayudar. En
el caso de estar acompañados, será esta
persona quien realice la llamada.

Fig. 5. Esquema valoración nivel de consciencia.

2. Abrir la vía aérea. Se realizará, tal como se explica y desarrolla en el tema 11, la maniobra frente-mentón.

3. Circulación. Se comprobará el pulso cardiaco.

NO RESPONDE

NO respira

RCP

Fig. 6. Esquema no responde – no respira.

Tal como se recoge, la segunda opción que puede desencadenar esta es:

La RCP recoge el masaje cardiaco externo, es decir, las compresiones torácicas y la respiración pulmonar ante una
parada cardiorrespiratoria.

/ 4. Caso práctico 1: “El día de campo de Antonio”


Planteamiento: Antonio, ha decidido pasar el fin de semana con sus amigos en una casa rural en un pueblo cercano
a su localidad.

Esta mañana, mientras se encontraban realizando una ruta de senderismo, ha sufrido la picadura de una abeja, y
presenta todavía el aguijón.
TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Nudo: ¿Cómo se debe proceder?

Desenlace:

1. Se raspará con un objeto de borde recto, como por ejemplo una


maquinilla de afeitar de hoja (no eléctrica). Y se retirará el aguijón.

2. Se aplicará hielo local, para bajar la inflamación y aliviar el dolor. Fig. 7. La picadura de abeja de Antonio.

/ 5. Reanimación cardiopulmonar en el adulto (RCP)


La RCP debe realizarse en el mismo lugar dónde encontramos a la víctima, y lo antes posible:

1. Tras la comprobación de que el paciente está inconsciente y no respira. Llamaremos al 112.

2. Le colocaremos en posición decúbito supino sobre una zona plana y rígida.

3. Retiraremos la ropa y cualquier accesorio cómo collares etc…

4. Nos arrodillaremos al lado de la víctima, a la altura de los hombros.

Y en la mitad, hacia la parte inferior del hueso esternón, situaremos el talón de la mano, y sobre esta el otro
talón y entrelazamos los dedos.

5. Con los brazos extendidos y perpendiculares al paciente, deberemos dejar caer nuestro peso sobre el pecho
del paciente.

6. Relajaremos la compresión, dejando que se expanda la caja torácica durante unos segundos.

7. Deberemos de realizar 30 compresiones torácica y repetiremos el movimiento de forma rítmica. Al menos


100 compresiones por minuto.

8. Tras la realización de las 30 compresiones, procederemos a la realización de las 2 insuflaciones.

Cogeremos aire y sellaremos nuestros labios con los labios del paciente insuflando aire.

Comprobaremos si la caja torácica se eleva (imitando la respiración) para comprobar la efectividad de la


insuflación.

9. Realizaremos dos insuflaciones seguidas y continuaremos con las 30 compresiones.

Continuaremos con las maniobras de RCP hasta:

•  Llegue la ayuda cualificada.

•  La víctima respire por si misma/o.

•  Nos encontremos exhaustos.


TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
ATENCIÓN AL PACIENTE /8

A continuación tenemos un esquema del protocolo de actuación RCP.

Fig. 8. Protocolo de actuación RCP.

Recuerda...
En la RCP lo primero es comprobar si el paciente está consciente y respira,
si está inconsciente y no respira, se llama al 112 o 061.

/ 6. Reanimación cardiopulmonar en el niños/as


mayores de 1 año
REANIMACIÓN CARDIOVASCULAS EN NIÑOS/AS MAYORES DE 1 AÑO
1. Aseguraremos el entorno del niño y de la persona que vaya a reanimar.

2. Comprobaremos el Si obtenemos respuesta verbal o con movimiento:


nivel de consciencia del • No movemos al niño de la posición en que le hemos encontrado.
niño: Estimular al niño
con voz firme y alta, si Si no obtenemos respuesta:
es necesario pellizcar o • Gritaremos hasta que alguien venga a ayudarnos.
sacudir con cuidado. • Abriremos la vía aérea obstruida mediante la maniobra frente-mentón.

Si respira con normalidad:


3. Mantendremos la • Colocarlo en posición lateral de seguridad.
vía aérea abierta: • Comprobaremos regularmente que sigue respirando.
Realizaremos la
maniobra Observar- Si no respira:
Escuchar-Sentir la • Comprobaremos si existe algún cuerpo extraño en la vía aérea y
respiración. cuidadosamente intentaremos sacarlo, sólo si lo vemos a simple vista.
• Realizaremos cinco insuflaciones de rescate.

Tabla 1. Reanimación cardiopulmonar mayores de 1 año.


TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Insuflaciones en el niño/a:

•  Pinzaremos la nariz con los dedos pulgar e índice de la mano que está apoyada en el frente.

•  Inspiraremos y colocaremos nuestros labios sobre la boca del niño asegurándonos de que se crea un vacío
que impida salir aire.

•  Insuflaremos aire constante, mientras comprobamos la elevación del pecho.

INSUFLACIONES

Si comprobamos la existencia de signos vitales:


• Colocarlo en posición lateral de seguridad.
4. 
Comprobaremos los signos • Comprobaremos el estado del niño frecuentemente.
vitales y de circulación: 10
segundos como máximo. Si no hay signos de vida:
• Empezar las compresiones torácicas.
• Coordinar las insuflaciones con las compresiones torácicas (2:15).

Tabla 2. Insuflaciones.

Compresiones torácicas en el niño/a:

Comprimiremos sobre la mitad inferior del esternón, con suficiente presión, como para deprimir el esternón al
menos 5 centímetros. Repetir la operación con una frecuencia de 100-120 compresiones/minuto.

Tras las 15 compresiones abriremos la vía aérea y realizaremos dos insuflaciones efectivas.

/ 7. Reanimación cardiopulmonar en el lactante


REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL LACTANTE

1. Aseguraremos el entorno del lactante y de la persona que vaya a reanimar.

Si el niño responde:
• No moverlo de la posición en la que se le ha encontrado.
2. Comprobaremos el nivel de
consciencia del lactante:
Si el niño no responde:
Estimulándolo.
• Gritaremos hasta que alguien venga a ayudarnos.
• Mantendremos la cabeza del lactante en una postura neutra.

Si respira con normalidad: Colocarlo en posición lateral de seguridad.


3. Manteniendo la vía aérea
Si no respira:
abierta: Realizaremos la
• Comprobaremos si existe algún cuerpo extraño en la vía aérea
maniobra Observar-Escuchar-
y cuidadosamente intentaremos sacarlo, sólo si lo vemos a simple
Sentir la respiración.
vista.
• Realizaremos cinco insuflaciones de rescate.

Tabla 3. Reanimación cardiopulmonar en el lactante.


TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
ATENCIÓN AL PACIENTE / 10

Insuflaciones en el lactante:

•  Asegurar la posición neutra de la cabeza.

•  Inspiraremos y colocaremos nuestros labios sobre la boca del niño asegurándonos de que se crea un vacío
que impida salir aire.

•  Insuflaremos aire constantemente comprobando que se eleva el tórax.

INSUFLACIONES EN EL LACTANTE

Si en esos 10 seg. se comprueba que existen signos vitales:


• Colocarlo en posición lateral de seguridad.
4. Comprobaremos los signos • Reevaluar al niño frecuentemente.
vitales y de circulación: 10
segundos como máximo. Si no hay signos de vida:
• Empezaremos las compresiones torácicas.
• Coordinaremos las compresiones torácicas y las insuflaciones (15:2).

Tabla 4. Insuflaciones en el lactante.

Compresiones torácicas en el lactante:

Si solo hay una persona para reanimar: debemos comprimir el esternón con la parte distal, (punta), de dos dedos.

Si hay dos o más personas para reanimar, se debe utilizar la técnica del abrazo.

Envolvemos al lactante con las manos, colocando ambos pulgares juntos al nivel la parte inferior del esternón con las
puntas orientadas hacia la cabeza del niño. Le abrazaremos por la caja torácica con el resto de las manos y los dedos,
con la espalda del niño apoyada sobre las manos.

/ 8. Caso práctico 2: “La vía aérea de Carla”


Planteamiento: Carla, es tu sobrina de 5 años, se encuentra jugando con un juguete que ha encontrado en el parque
esta mañana. ¡¡Está muy ilusionada!!

Nudo: Acudes corriendo, pues su madre, te ha dicho que cree que se lo ha tragado, ¿cómo lo comprobarías?

Desenlace: El protocolo de actuación, sería:

•  Comprobaremos el nivel de consciencia de la niña:

•  Estimular a la niña con voz firme y alta, si es necesario pellizcar o sacudir con cuidado.

•  Si obtenemos respuesta verbal o con movimiento:

•  No movemos a la niña de la posición en que le hemos encontrado.

•  Si no obtenemos respuesta:

•  Gritaremos hasta que alguien venga a ayudarnos.

•  Abriremos la vía aérea obstruida mediante la maniobra frente-mentón.


TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Manteniendo la vía aérea abierta:

•  Realizaremos la maniobra Observar-Escuchar-Sentir la respiración.

•  Si respira con normalidad:

•  Colocarla en posición lateral de seguridad.

•  Comprobaremos regularmente que sigue respirando.

•  Si no respira:

•  Comprobaremos si existe algún cuerpo extraño en la vía aérea y


cuidadosamente intentaremos sacarlo, sólo si lo vemos a simple vista.

•  Realizaremos cinco insuflaciones de rescate. Fig. 9. Vía aérea de Carla.

/ 9. Uso del desfibrilador externo semiautomático (DEA)


El desfibrilador externo semiautomático (DEA), permitirá analizar el ritmo cardiaco e indicar si precisa de una
descarga o no.

Para ello procederemos con los siguientes pasos:

1. Iniciaremos la RCP cómo se ha descrito anteriormente.

2. Descubriremos el pecho del paciente.

3. Colocaremos el DEA junto a la cabeza del paciente.

4. Colocaremos los parches que vienen en la propia caja, según la imagen:

Fig. 10. Colocación de parches del DEA.

5. Seguiremos las instrucciones sonoras del DEA. Si se analiza el ritmo y está indicado la desfibrilación el DEA lo
indicará para que nos retiremos.
TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
ATENCIÓN AL PACIENTE / 12

6. Si se aplica la descarga, inmediatamente deberemos continuar con las maniobras de RCP.

Fig. 11. Protocolo de actuación RCP con DEA.

/ 10. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


Ante una emergencia sanitaria, y tras la valoración primaria, dependiendo del estado del paciente, se procederá a la
colocación de este en posición lateral de seguridad, o comenzaremos con la maniobra de RCP.

Clínica

Reacción
anafiláctica
Tratamiento
ACTUACIONES
ANTES REACCIONES
ANAFILÁCTICAS
30 compresiones
RCP ADULTO
2 insuflaciones

RCP NIÑOS Y 15 compresiones


LACTANTES 2 insuflaciones
Fig. 12. Esquema resumen del contenido del temario.
TEMA 18. Actuaciones ante reacciones anafilácticas
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

Como nos encontramos en un centro comercial, seguramente tengamos


DEA. Así que iremos a buscarlo, mientras que procedemos a llamar al 112.

Nos acercamos con el DEA a la víctima, y una vez que la persona con el ciclo
de compresiones torácicas y mientras que procede con las insuflaciones, le
colocaremos los parches y encenderemos el DEA.

Este nos indicará de forma oral los pasos a seguir. Fig. 13. DEA en el centro comercial.

/ 11. Bibliografía
Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (2016). Guías del European Resucitation Council.

S.E.M.I.Y.U.C. (2015). Algoritmo R.C.P. Plan Nacional de R.C.P.

Pérez de la Plata, E y Fernández Espinosa, AM. (2011). Técnicas básicas de enfermería. Edición Mc Graw Hill. Madrid. 460-470.
ATENCIÓN AL PACIENTE

Cadena
epidemiológica

19
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Cadena epidemiológica 4
2.1. Agente causal 4
2.2. Reservorio 4
2.3. Huésped 5

/ 3. Caso práctico 1: “La enfermedad de Oriana” 6

/ 4. Infecciones nosocomiales 7
4.1. Factores de riesgo de infecciones nosocomiales 7
4.2. Cadena epidemiológica en las infecciones nosocomiales 8

/ 5. Enfermedades transmisibles 8
5.1. Clasificación de las enfermedades transmisibles según el agente causal 8
5.2. Enfermedades de transmisión sexual 9

/ 6. Caso práctico 2: “La enfermedad de Trini” 9

/ 7. Medidas preventivas 9
7.1. Consejos a la población para la prevención de infecciones 10

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 10

/ 9. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer e identificar la cadena epidemiológica.

Identificar las infecciones nosocomiales.

Conocer las enfermedades transmisibles.

Conocer y abordar las medidas preventivas.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta a continuación, conoceremos y abordaremos la cadena epidemiológica.

Para que una enfermedad se manifieste deben producirse una serie de hechos que la provoquen, formados por un
agente causal, por un huésped y por el ambiente, que en conjunto forman la triada ecológica.

Conocer la cadena epidemiológica es fundamental para saber en qué fase se puede interrumpir la transmisión con
fin preventivo y así evitar la propagación de cualquier
enfermedad.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás su
resolución en el apartado resumen y resolución del caso
práctico. Fig. 1. Lavado de manos.

Audio Intro. “El viaje de novios de Alicia


y Marcos”
https://bit.ly/2y0ZDjH
TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Atención al paciente /4

/ 2. Cadena epidemiológica
La cadena epidemiológica es el proceso desde que se transmite una enfermedad hasta que afecta a una persona, y
por consiguiente esta la desarrolla.

Se encuentra constituida por tres eslabones:

AGENTE CAUSAL

HUESPED SUSCEPTIBLE RESERVORIO

HUESPED SUSCEPTIBLE RESERVORIO

Fig. 2. Esquema cadena epidemiológica.

2.1. Agente causal


Es definido como el organismo capaz de generar una enfermedad, es imprescindible en el proceso, ya que, sin este
eslabón no se activaría la cadena epidemiológica. Puede tratarse:

•  Reservorio humano: hombre enfermo o portador sano.

•  Animal (Zoonosis).

•  Ambiental (fómites, agua y suelo).

•  Vectores activos.

2.2. Reservorio
La fuente de infección y el reservorio son el primer eslabón de la cadena (agente causal), por lo que deben
reproducirse y multiplicarse para llegar al tercer eslabón de la cadena (huésped).

La diferencia entre ambos radica en que:

•  En el reservorio, el agente causal se desarrolla en su ambiente natural.

•  En la fuente de infección, este agente se encuentra en un ambiente circunstancial.

Una vez que el agente causal, se ubica en el reservorio o en la fuente de infección, se activa el mecanismo de transmisión,
que se define como todas aquellas pautas que posibilitan el enlace del agente infectivo con el sujeto sano.



Audio 1. “Tipos de mecanismos de


transmisión”
https://bit.ly/2VA0tNn
TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Ejemplos de reservorio-fuente:

•  Sarampión: En este caso, tanto la fuente de infección como el reservorio es el ser humano. 


•  Hepatitis A: A veces la fuente de infección y el reservorio es el ser humano, como en el caso de enfermos/as
o portadores.

Pero otras, el virus se puede encontrar en el agua (hábitat ocasional), entonces el agua sería la fuente de
infección. 


2.3. Huésped
La condición para que el ser humano se convierta en huésped y se infecte por un agente causal, es la vulnerabilidad.

Depende de diferentes factores:

•  Factores extrínsecos:

•  Niveles sociosanitario

•  Factores geográficos

•  Estilos de vida

•  Factores ambientales.

•  Factores intrínsecos:

•  Edad

•  Estado inmunitario

•  Factores genéticos

•  Infecciones asociadas

•  Enfermedades previas / crónicas

En la interacción entre el agente y el huésped se pueden distinguir diferentes fases:

La colonización tras el
contacto, se produce si Se produce si el agente
el agente se adhiere a la atraviesa la barrera
superficie del huésped cutáneo- mucosa.
y se multiplica en ella.
1. Colonización 2. Invasión

4. Diseminación 3. Multiplicación
A través del sistema Tiene lugar en las
linfático y después del mucosas, tejidos o
sistema circulatorio. dentro de las células.

Fig. 3. Esquema fases interacción entre agente y huésped.


TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Atención al paciente /6

En resumen, la conjunción de los tres elementos explicados anteriormente, darán como respuesta el desarrollo de
una enfermedad.

Sin embargo, no significa que todo agente causal que llega hasta el huésped susceptible, provoque una enfermedad.

Esta consta de diferentes períodos:

Aparición de
sintomatología
inespecífica.

Período de Período Período


incubación prodrómico clínico

Es el período desde que se Aparece la sintomatología


contrae la enfermedad, hasta asociada a la enfermedad.
que se comienza con los Las pruebas complementarias
primeros signos y síntomas. nos llevarán al diagnóstico final.

Fig. 4. Períodos de enfermedad.

Recuerda que...
Para prevenir la transmisión de enfermedades hay lavarse las manos y
alimentos, limpiar superficies cocinado, estar correctamente vacunado,...

/ 3. Caso práctico 1: “La enfermedad de Oriana”


Planteamiento: Oriana, es una compañera que se encuentra realizando las prácticas de Imagen para el Diagnóstico en
el mismo centro que tú, al quitar la bomba de infusión de un contraste, ha recibido un pinchazo de forma accidental.

Inmediatamente, ha bajado a salud laboral, pues conoce los peligros de contraer una Hepatitis C.

Nudo: En caso de que, tras la analítica sanguínea de control, salga que Oriana ha contraído la Hepatitis C.

Describe la cadena epidemiológica.

Desenlace:

Reservorio

Virus de la Hepatitis C Humano Oriana


Mecanismo de transmisión:
pinchazo accidental.
Agente causal Huésped

Fig. 5. Esquema cadena epidemiológica de Oriana.


TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 4. Infecciones nosocomiales
La infección hospitalaria o nosocomial se define como: “La que se presenta en un paciente ingresado en un hospital
u otro establecimiento de atención de la salud, en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de
incubación en el momento de ser internado”. (Organización Mundial de la Salud, OMS, s.f.) La gran mayoría de los
pacientes, que se ingresan presentan una reducción de su inmunidad debido a la enfermedad que ha motivado el
ingreso, y, además, a las técnicas realizadas tanto de diagnóstico como de tratamiento.

4.1. Factores de riesgo de infecciones nosocomiales


Son los factores que provocan un aumento de las posibilidades de que un paciente padezca una infección nosocomial
(hospitalaria) y se clasifican en: extrínsecos e intrínsecos.

•  Los factores de riesgo intrínsecos son producidos por el paciente:

Los pacientes más vulnerables son:


EDAD
• Ancianos.
DEL PACIENTE
• Niños < 1 año.
• Diabetes mellitus.
• Cirrosis.
• Neoplasia.
ENFERMEDADES • Leucemia.
DE BASE • SIDA.
• Malnutrición: por desnutrición u obesidad.
• Insuficiencia renal.
• Enfermedades autoinmunes.
Tabla 1. Factores de riesgo intrínsecos.

•  Los factores de riesgo extrínsecos se deben a las actuaciones que se llevan a cabo en el centro hospitalario.
Su principal efecto es que provocan un estado de inmunodepresión.

• Quimioterapia.
TRATAMIENTOS
• Radioterapia.
INMUNODEPRESORES
• Corticoides.
El tratamiento con antibióticos puede producir una
ANTIBIOTERAPIA disminución de las defensas debido a la alteración
de la flora normal.
TÉCNICAS DE
Intervenciones quirúrgicas, sondaje nasogástrico,
DIAGNÓSTICO Y
sondaje urinario, endoscopias, biopsias, respiración
TRATAMIENTO
mecánica, prótesis y catéter vascular.
INVASIVOS

Tabla 2. Factores de riesgo extrínsecos.

Recuerda que...
Los períodos de aparición de una enfermedad son: Período de incubación,
período prodrómico y período clínico.
TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Atención al paciente /8

4.2. Cadena epidemiológica en las infecciones nosocomiales


AGENTES FUENTES DE MECANISMOS DE HUÉSPED
CAUSALES INFECCIÓN TRANSMISIÓN SUSCEPTIBLE

• Bacterianas: son las


más comunes. • Endógenas: si el
agente causal forma
• Víricas: afectan, en la parte de la flora El propio paciente
gran mayoría a las vías normal del paciente. Transmisión directa: hospitalizado queda
respiratorias y al tracto por contacto directo predispuesto a la
gastrointestinal. • Exógenas: la fuente y por aire. infección debido a los
de infección sea otro factores de riesgo.
• Hongos: en pacientes paciente o el personal
con antibioterapia sanitario.
prolongada.

Fig. 6. Cadena epidemiológica en infecciones nosocomiales.

/ 5. Enfermedades transmisibles
Las enfermedades transmisibles se definen como aquellas que se transmiten o transfieren entre un ser humano y otro.

5.1. Clasificación de las enfermedades transmisibles según el agente causal


Sarampión
Rubéola
ENFERMEDADES Parotiditis
TRANSMISIBLES VÍRICAS Enfermedades respiratorias (gripe, faringitis, laringitis...)
Hepatitis vírica aguda
Enfermedad del sistema nervioso (enfermedad de las vacas locas)
Estreptococo
Estafilococo
Neumococo
ENFERMEDADES Meningococo
TRANSMISIBLES Salmonela
BACTERIANAS Brucella
Legionela
Clostridios
Tuberculosis
ENFERMEDADES Histoplasmosis
TRANSMISIBLES
POR HONGOS Criptococosis

ENFERMEDADES Protoxoos (Toxoplasmosis y Glardiasis)


TRANSMISIBLES
POR PARÁSITOS Heimintos (Ascariasis y Hidatidosis)

Tabla 3. Esquema clasificación enfermedades transmisibles según el agente causal.


TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

5.2. Enfermedades de transmisión sexual


También denominadas ETS, son las producidas por diversos agentes vivos, en las que el contacto sexual desempeña
un papel importante, aunque no sea el único modo de contagio.

Ejemplo: tricomoniasis, herpes genital, candidiasis, condiloma, VIH etc.

Sabías que...
La citología o frotis vaginal es el estudio al microscopio del aspecto que
presenten las células, evidenciando el agente causal si es posible.

/ 6. Caso práctico 2: “La enfermedad de Trini”


Planteamiento: Trini es una paciente de 63 años que padece hipertensión y diabetes tipo I. Le han diagnosticado un
cáncer de mama en un cribado realizado, y se encuentra en tratamiento con quimioterapia. Debido a una nefropatía,
que sufre tras la quimioterapia, es portadora de sondaje vesical.

Nudo: Identifica los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos de infecciones nosocomiales en el caso de Trini.

Desenlace: Dado los antecedentes de salud de Trini, y la causa de ingreso, los identificamos como:

Hipertensión, Diabetes mellitus Grado I


F.R. INTRÍNSECOS
y cáncer de mama.

F.R. EXTRÍNSECOS Quimioterapia y el sondaje vesical.

Tabla 4. Causa del ingreso. Fig. 7. Toma de tensión arterial.

/ 7. Medidas preventivas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la prevención de las enfermedades infecciosas en tres apartados:

Prevención Prevención Prevención terciaria:


primaria: secundaria: se intenta reducir
acciones es cuando se actúa la incidencia de las
destinadas para disminuir la incapacidades crónicas
a reducir la prevalencia de una en una población,
incidencia de una enfermedad en una disminuyendo lo
población, reduciendo máximo posible las
enfermedad en una
su desarrollo y invalideces funcionales
población. producidas por la
permanencia
. enfermedad.

Fig. 8. Esquema tipos de prevención de las enfermedades infecciosas.


TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
Atención al paciente / 10

7.1. Consejos a la población para la prevención de infecciones


•  Cumplir de forma estricta con el calendario de vacunación infantil, así como con las vacunas y dosis de
recuerdo en los adultos.

•  Evitar la auto-mediación.

•  Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, para evitar la transmisión de infecciones.

•  Evitar alimentos poco cocinados o crudos. En el caso de verduras o frutas deben ser frescas y estar
debidamente lavadas antes de su ingesta. 
 


•  Usar métodos profilácticos en las relaciones sexuales.


•  Evitar el consumo de drogas, sobre todo si conlleva
intercambiar jeringuillas. 


•  En el caso de convivir con animales domésticos, tener actualizado el calendario de vacunas. 


Recuerda que...
Para que una enfermedad se manifieste se tiene que producir la triada
ecológica.

/ 8. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


La cadena epidemiológica es el proceso desde que se transmite una enfermedad hasta que afecta a una persona. Y,
por consiguiente, esta desarrolla la enfermedad.

Se explican diferentes tipos de enfermedades: transmisibles y nosocomiales.

Agente causal

Cadena Reservorio
epidemiológica

Huésped

CADENA Infecciones
EPIDEMIOLÓGICA nosocomiales

Infección transmisible ETS

Medidas de
prevención

Fig. 9. Esquema resumen del contenido del temario.


TEMA 19. CADENA EPIDEMIOLÓGICA
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Resolución del caso práctico de la unidad

Las fuentes de infección han sido varias: por un lado, el agua con la que se ha elaborado el café y el té y, por otro, la
compañera de vuelo de Alicia y Marcos que presenta síntomas respiratorios.

Con respecto a los mecanismos de transmisión, en el caso del café probablemente habrá sido el agua empleada para
la elaboración del café y del té.

Por otro lado, el mecanismo de transmisión correspondiente al cuadro gripal ha sido el aire, de la compañera de ellos.

Los factores predisponentes que han hecho que Alicia y Marcos, sean huéspedes susceptibles su viaje a la India con
medidas sociosanitarias diferentes.

/ 9. Bibliografía
Cáceres Vázquez. E, García de la Parra Bañares. E, Tania, A y Pérez Pérez, AM. (2019). Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material. MacMillan.

Gobierno de España. Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e igualdad. Consejo Interterritorial Sistema Nacional de Salud (2003). Formación en Promoción y
Educación para la salud. Enlace web: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/formacionSalud.pdf

Carga mundial de infecciones asociadas a la atención sanitaria: https://www.who.int/gpsc/country_work/burden_hcai/es/


ATENCIÓN AL PACIENTE

Prevención
y protección de
enfermedades
infecciosas

20
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Lavado de manos 4
2.1. Producto para el lavado de manos 4
2.2. Procedimiento lavado de manos 4

/ 3. Limpieza y desinfección del material 6

/ 4. Caso práctico 1: “Los guantes de Lucía” 6

/ 5. Métodos de desinfección 7
5.1. Métodos físicos 7
5.2. Métodos químicos 7

/ 6. Medidas de aislamiento 8
6.1. Precauciones estándar 8
6.2. Precauciones de contacto 8
6.3. Precauciones respiratorias 8

/ 7. Caso práctico 2: “El paciente de la tuberculosis” 9

/ 8. Eliminación de residuos 10

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 11

/ 10. Bibliografía 11

©  MEDAC
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer y adquirir los métodos efectivos en limpieza y desinfección de manos y
materiales.

Conocer el procedimiento de eliminación de residuos.

Conocer los distintos aislamientos del personal sanitario y del paciente.

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema que se presenta, conoceremos y abordaremos la prevención y protección de enfermedades infecciosas.

La gran mayoría del personal sanitario, en su jornada laboral se encuentra expuesto a determinados agentes
biológicos, cuya manipulación o contacto por pequeño
que sea, puede acarrear cierto riesgo.

Esta exposición obliga a implantar una serie de medidas


de limpieza, imprescindible para el personal laboral, que
sean garantes de la salud del trabajador, y la del propio
paciente en el medio hospitalario.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema.

Escucha el siguiente audio donde planteamos la


contextualización práctica de este tema, encontrarás su
resolución en el apartado resumen y resolución del caso
práctico Fig. 1. Equipo de protección individual.

Audio Intro. “Identificación de los


residuos de Simón”
https://bit.ly/2KvblWC
TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Atención al paciente /4

/ 2. Lavado de manos
El lavado de manos es una de las acciones de prevención estándar que hay que adoptar siempre, al ser de eficacia
probada.

Hay que lavarse las manos:

•  Antes y después de ingerir alimentos.

•  Después de estornudar, toser, sonarse o limpiarse la nariz.

•  Antes y después de acudir al baño.

•  Antes y después de explorar a los pacientes.

•  Antes y después de la aplicación de cualquier técnica a los pacientes.

•  Antes de la preparación y administración de medicamentos.

•  Antes y después de ponerse los guantes.

•  Tras el contacto con material infeccioso.

•  Cuando estén sucias.

•  Al comenzar y finalizar la jornada en el hospital.

2.1. Producto para el lavado de manos


•  Agua y jabón, es preferible el uso de un jabón líquido a la pastilla de jabón, porque estas pueden tener un
mayor acúmulo de bacterias.

•  Antisépticos (>60% de alcohol), siempre que las manos no requieran de un lavado debido a la suciedad
acumulada.

2.2. Procedimiento lavado de manos


Se recomienda quitar las joyas y conservar las uñas cortas.

1. Retirar reloj y anillos. Y subir las mangas largas hasta el codo.

2. Abrir el mando del agua, permitiendo que corra el agua, hasta que hayamos finalizado el proceso.

3. Mojar abundantemente las muñecas y las manos.

4. Aplicar un jabón antiséptico en ambas manos.

5. Enjuagar con abundante agua las manos, manteniéndolas más bajas que los codos para que se escurra hasta
la punta de los dedos. Es fundamental no tocar el mando del agua, de lo contrario debe volver a iniciar el
proceso.
TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

6. Secar a conciencia con toalla de papel desechable desde la parte distal de los dedos de la mano hacia la
muñeca, sin retroceder.

7. Cerrar el mando del agua con la misma toalla de papel desechable con la que nos hemos secado anteriormente.

8. Tirar la toalla al contenedor correspondiente, usando el pedal para levantar la tapa

Recuerda que...
El lavado de manos es una práctica fundamental para la
prevención de transmisión de enfermedades.

Los principales motivos por los que no realizamos el lavado de manos pertinente son:

•  Irritación de la piel por lavado frecuente.

•  Dificultad en el acceso a los lavabos.

•  La manipulación con guantes crea una falsa sensación de seguridad.

•  Falta de conocimiento de la importancia del lavado de manos respecto al descenso del número de infecciones.

•  Importancia del reconocimiento del proceso de lavado de manos por parte de las Instituciones, (cada vez con
mayor importancia).

•  Mala praxis por parte del personal sanitario.

Fig. 2. Procedimiento lavado de manos.


TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Atención al paciente /6

/ 3. Limpieza y desinfección del material


La limpieza del material sanitario consiste en arrancar y eliminar, mediante el uso de distintos métodos, la suciedad
encontrada en superficies inertes.

Es un paso previo a la desinfección y a la esterilización, convirtiéndose en esencial, ya que, si no se realiza de forma


adecuada, se verán posteriormente afectados estos dos procesos.

Para alcanzar una limpieza correcta debemos


conocer: Acción química:
jabón y detergente
•  Origen de los materiales.

•  Eficiencia química del agente limpiador.


Acción mecánica
frotado, Disolvente
•  Calidad del agua. Temperatura
cepillado y Agua
rociado
•  Otras variables, como tiempo de exposición y
temperatura.

Para que un proceso de limpieza sea eficaz es Tiempo


necesario contar con diferentes factores, los cuáles de contacto
se representan en un círculo o diagrama de sectores
denominado círculo de limpieza de Sinner. Fig. 3. Círculo de limpieza de Sinner.

Como conceptos a tener en cuenta dentro de la limpieza y desinfección del material tenemos:

•  Asepsia: son los diferentes procedimientos que previenen los gérmenes infecciosos en nuestro organismo.

•  Antisepsia: combaten o previenen los procedimientos infecciosos, destruyendo los microbios que los causan.

Audio 1. “Productos químicos para la


limpieza”
https://bit.ly/3axQ4WM

/ 4. Caso práctico 1: “Los guantes de Lucía”


Planteamiento: Lucía es una compañera tuya del ciclo que se encuentra realizando las prácticas en el mismo centro
que tú. Ha ayudado a colocar a una paciente en la cama para la realización de una radiografía. Cuando termina, se
quita los guantes. A continuación, se pone otros distintos porque se da cuenta que la paciente de al lado, tiene mal
colocado el pie para la realización de otra radiografía.

Nudo: ¿Crees que la actuación de Lucía ha sido correcta? ¿Por qué?

Desenlace: Lucía, debería haberse lavado las manos entre cada paciente,
entre el contacto de dos pacientes siempre debemos lavarnos las manos,
independientemente de haber llevado guantes o no.

Durante el tiempo en que ha estado realizando la colocación del primer


paciente, puede haberse desarrollado debajo del látex un ambiente cálido
que favorece la proliferación de la flora de la piel. Fig. 4. Uso correcto de los guantes.
TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 5. Métodos de desinfección
Se pueden dividir en función del proceso por el que desinfectan en, métodos físicos y en métodos químicos.

5.1. Métodos físicos


Los más utilizados son:

Es de los medios físicos de desinfección por calor más


La utilizados en los centros hospitalarios. Logra destruir una
pasteurización alta cantidad de gérmenes. Se suele usar una temperatura
de entre 65 °C a 75 °C durante 10 minutos. Se desinfectan
por este método: botellas cuñas, orinales, ropa, etc.

Es un tipo de radiación, que puede destruir


La radiación
microorganismos mientras se localicen a poca distancia
ultravioleta
del foco de emisión.

Fig. 5. Esquema tipos de métodos físicos de desinfección.

5.2. Métodos químicos


Se utilizan determinadas sustancias químicas que permiten la eliminación de una alta cantidad de microorganismos.

Las sustancias químicas que se emplean son:

Aplicaremos el desinfectante
pulverizando pequeñas gotas
Pulverización
sobre los objetos y superficies
a desinfectar.

Utilizaremos esponjas o bayetas


impregnadas en el desinfectante.
Loción
Y se aplicará sobre objetos,
paredes, suelos, etc.

Sumergeremos los objetos


Inmersión durante un tiempo determinado
en la sustancia desinfectante.

Fig. 6. Esquema tipos de métodos químicos de desinfección.


TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Atención al paciente /8

/ 6. Medidas de aislamiento
Se le denomina al conjunto de métodos cuyo fin es controlar y evitar la propagación de las enfermedades.

6.1. Precauciones estándar


Las precauciones estándar son definidas como el conjunto de precauciones cuyo fin es el cuidado de todos los
pacientes ingresados, sin tener en cuenta su diagnóstico o estado de infección.

Estas incluyen:

Uso de mascarilla, gafas de protección


y bata en aquellos procedimientos
Lavado de manos Uso de guantes donde se prevea la salpicadura de
fluidos o secreciones.

Fig. 7. Medidas estándar de aislamiento.

6.2. Precauciones de contacto


Su principal finalidad, es prevenir las infecciones provocadas por el contacto indirecto o directo con el foco.

•  Bata: Hay que asegurarse de que la ropa no entra en contacto con el material contaminado, por lo que debe
usarse bata encima de la ropa si se prevé el contacto con la piel del paciente.

•  Uso de guantes: Debemos de tenerlos en cuenta en los siguientes aspectos

•  Cada vez que entremos y salgamos de una habitación, haremos un cambio de guantes.

•  Con un mismo paciente, se deben cambiar los guantes cada vez que se tenga contacto con algún material
muy contaminado.

•  Utilizaremos jabón líquido en el lavado de manos posterior a la retirada de los guantes.

•  Higiene del paciente: La higiene del paciente, la realizaremos con jabón antiséptico de clorhexidina siempre
que sea posible.

6.3. Precauciones respiratorias


Es el conjunto de medidas a adoptar para prevenir aquellas enfermedades que se pueden transmitir por vía aérea.

Algunos ejemplos de enfermedades de este tipo: tuberculosis pulmonar, laríngea o bronquial, varicela etc.

•  Habitación del paciente:

•  Sistema de ventilación con presión negativa.

•  La filtración del aire extraído debe realizarse hacia zonas seguras.

•  Control estricto en el acceso a la habitación mediante el uso de esclusa y doble puerta. Esta debe
permanecer cerrada permanentemente.
TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

•  Mascarilla facial: Es fundamental que el personal sanitario utilice mascarillas desechables tipo FFP2/KN95 de
alta filtración.

Fig. 8. Ejemplo mascarilla alta filtración.

Utilización de la mascarilla de alta filtración:

•  Para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias a partir del propio paciente.

•  Por los pacientes en aislamiento respiratorio que necesitan realizar algún traslado.

•  Por el personal sanitario, cuando se procede a intervenciones quirúrgicas de pacientes con capacidad infectiva.

Recuerda que...
El uso de mascarilla, guantes, bata y gafas de protección como
medidas de precaución de la transmisión de enfermedades.

/ 7. Caso práctico 2: “El paciente de la tuberculosis”


Planteamiento: Roberto, es un paciente que se encuentra ingresado en la planta de neumología cuyo diagnóstico es
de una tuberculosis.

Tiene que acudir a la unidad de radiodiagnóstico en la que te encuentras, para que le hagan una radiografía de tórax.

Nudo: ¿Qué medidas habría que llevar a cabo?

Desenlace: Todo el personal sanitario, deberá de llevar una mascarilla de alta filtración.

O bien, Roberto, deberá de utilizar una mascarilla de alta filtración, pero sin válvula de exhalación porque esta
aumentaría la salida de microorganismos al ambiente.

Fig. 9. Mascarilla de alta filtración.


TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Atención al paciente / 10

/ 8. Eliminación de residuos
Residuos sanitarios son aquellos que, independientemente de su estado físico, son generados por el desarrollo de
actividades sanitarias de tipo preventivo, asistencial, por manejo de productos biológicos, por investigación o
docencia.

Son los generados en centros sanitarios, sin


Clase I:
riesgo para la salud humana pues no han estado
Residuos
en contacto con los pacientes, por lo que no
generales
presentan contaminación.

Residuos sólidos como resultado de actividades


Clase II: sanitarias, exclusivamente, aunque no incluidos
Residuos sanitarios dentro residuos sanitarios específicos (clase III)
asimilables a urbanos como son los análisis clínicos, las curas, o las
intervenciones quirúrgicas, etc.

Son aquellos residuos potencialmente


Clase III:
contaminados que si se eliminan directamente
Residuos biosanitarios
pueden suponer un riesgo tanto dentro del centro
específicos o de riesgo
hospitalario como a la sociedad.

Clase IV:
Aquí se incluyen restos humanos del tipo órganos
Restos humanos
enteros, restos óseos y de operaciones. entre otros.
de entidad suficiente

Son residuos altamente peligrosos porque pueden


Clase V: provocar altos niveles de contaminación.
Residuos químicos Se pueden considerar dos grandes grupos de
residuos químicos, según sean sólidos o líquidos.

Clase VI: Son los medicamentos citotóxicos y cualquier


Residuos citotóxicos material con el que hayan estado en contacto.

Aquí se incluyen los que emiten radiaciones


Clase VII:
ionizantes, y atañe peligro para el ser humano y
Residuos radioactivos
para el medio ambiente.

Tabla 1. Esquema clasificación de la eliminación de residuos.


TEMA 20. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 9. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad


En la unidad descrita anteriormente, se describen las diferentes medidas de protección y prevención que se deben
de tomar con los pacientes, además de conocer la eliminación correcta de los residuos producidos en el medio
hospitalario.

Lavado de manos

Limpieza y desinfección
del material

Métodos de desinfección
Prevención y protección de
enfermedades infecciosas.
Medidas de aislamiento

Infección transmisible

Eliminación de residuos

Fig. 10. Esquema resumen del contenido del temario.

Resolución del caso práctico de la unidad:

Al retirar el sistema de suero se generan estos residuos:

•  El envase donde queda suero y antibiótico, que consideraremos un residuo químico sólido (clase V).

•  La sonda, que se considera residuo sanitario asimilable a urbano (clase II). No es un residuo de riesgo, porque
la enfermedad no es de las consideradas de riesgo.

•  La aguja se considera residuo punzante dentro de los residuos de riesgo clase III.

Las gafas nasales se consideran residuos sanitario asimilables a urbanos (clase II), pues no se trata de una infección
contagiosa como podría ser la tuberculosis.

/ 10. Bibliografía
Cáceres Vázquez. E, García de la Parra Bañares. E, Tania, A y Pérez Pérez, AM. (2019). Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de Material. MacMillan.

Enfermedades que se pueden evitar con el lavado de manos. Manos Limpias. Disponible en: https://manoslimpias.es/enfermedades-se-pueden-evitar-lavado-
manos/ [Acceso 13/03/2020]

Higiene de las manos: ¿por qué, cómo, cuándo? Organización Mundial de la Salud. (2012) Disponible en: https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_
GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochure_June-2012.pdf?ua=1 [

Información para la ciudadanía. Ministerio de Sanidad, Gobierno de España. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/
alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm

También podría gustarte