Está en la página 1de 5

TRABAJO DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA Y RSE INTEGRANTES:

ANÁLISIS DE REPORTE DE SOSTENIBILIDAD


CONTENIDO
PRINCIPIOS DE ISO
26000 PRINCIPIO DE REPORTE GRI QUE EXISTE QUE LE FALTA RECOMENDACIONES
IDENTIFICACIÓN

CONTEXTO DE SOSTENIBILIDAD: La memoria ha


de presentar el desempeño de la organización en el
contexto más amplio de la sostenibilidad

MATERIALIDAD:

La
memoria ha de abordar aquellos Aspectos que:
1. reflejen los efectos económicos, ambientales y
sociales significativos de la organización; o
2. influyan de un modo sustancial las evaluaciones y
decisiones de los grupos de interés.
Sodimac fue destacado en la iniciativa
Sumando Valor, que es desarrollada
leyes, reglamentos, acuerdos internacionales o acuerdos voluntarios por las organizaciones CPC, SOFOFA
relevantes con importancia estratégica para la organización y sus y ACCIÓN Empresas, creada para
grupos de interés fomentar la transparencia y la
reportabilidad entre las empresas que
MATERIALIDAD: operan en Chile.
TRANSPARENCIA

La
memoria ha de abordar aquellos Aspectos que:
1. reflejen los efectos económicos, ambientales y
sociales significativos de la organización; o
2. influyan de un modo sustancial las evaluaciones y
decisiones de los grupos de interés.

RENDICIÓN DE
CUENTAS

PRIORIZACIÓN
EXHAUSTIVIDAD: cumple Cumple
No es claro determinarlo No es claro determinarlo
VALIDACIÓN
la cumple cumple
memoria ha de abordar los Aspectos materiales y su cumple cumple
Cobertura de modo que se reflejen sus efectos cumple cumple
significativos tanto cumple cumple
económicos, ambientales como sociales, y que los
grupos de interés puedan analizar el desempeño de
la organización en el periodo cumple cumple
analizado cumple cumple
REVISIÓN

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS:


Revisión de la lista de los stakeholders Cumple Cumple

RESPETO POR LAS


PARTES INTERESADAS
La organización ha de indicar cuáles
son sus grupos de interés y explicar cómo ha
respondido a sus expectativas e
intereses razonables Revisión del marco jurídico e institucional Resultados de los procesos
Cumple Cumple
de inclusión
CALIDAD

Brinda información cuantitativa y cualitativa del desempeño obtenido con la


No se realiza descripción detallada de las Detallar mas las tecnicas de medicion
gestión de las partes interesadas (clientes, proveedores, trabajadores,
técnicas de medición de datos (solo se para facilitar a los grupos de interés
sindicatos, comunidad) , la gestión de sostenibilidad, el medio ambiente,
mencionan), dificultando su reproducción realizar pruebas similares
riesgos.

Establecer el nivel de variabilidad en el que Más precisión en las herramientas de


oscilan los datos de tal forma que los recolecciones, análisis e interpretación de
grupos de interés puedan sacar los datos, no especifica si el dato
PRECISIÓN conclusiones del desempeño obtenido cumple con la meta esperada
Principio: La información ha de ser lo
RENDICIÓN DE
suficientemente precisa y detallada para que los
CUENTAS
grupos de interés puedan analizar el
desempeño de la organización. Se presenta solo el dato cuantitativo del desempeño,solo el valor obtenido.
en la parte de ecoeficiencia mencionan los
resultados esperados por la Mencionar la fuente, hipótesis y técnicas
implementación de los paneles, sin para corroborar la información descrita.
embargo no mencionan bajo qué hipótesis La mayoría de datos son fuente Sodimac,
ni qué técnicas utilizaron para dicha aunque el estudio lo haya realizado un
estimación , ni la fuente de dicha tercero
información

Las declaraciones cualitativas de la memoria son acordes Indicar la metodología o tipo de estudio
con el resto de los datos expuestos para generar esas declaraciones

Algunos datos de desempeño solo brindan información del año de reporte El resultado del desempeño obtenido
los datos mencionados en el contenido
(2017) no realiza la comparación con resultados de periodos anteriores debería ser comparado con memorias
información de años cercanos al periodo
cercano, en general el reporte divulga información reciente. Los anexos anteriores, indicando la gestión realizada y
reportado
brindan información reciente. concluyendo la eficacia o no de esta

PUNTUALIDAD
Principio: La organización debe presentar sus
memorias con arreglo a un calendario regular, para
que los grupos de interés
dispongan de la información en dicho momento y
puedan tomar decisiones bien fundamentadas.
RENDICIÓN DE
CUENTAS
PUNTUALIDAD
Principio: La organización debe presentar sus
memorias con arreglo a un calendario regular, para
que los grupos de interés - -
dispongan de la información en dicho momento y
puedan tomar decisiones bien fundamentadas.
RENDICIÓN DE
CUENTAS

la información no indica cuándo se


actualizará

no han describen detalladamente el deberian colocar el link o acceso para


FIABILIDAD alcance y las verificaciones a los servicios acceder a la información analizada por el
Principio: La organización ha de reunir, registrar, tercerizados tercero
recopilar, analizar y divulgar la información y los Indica con qué empresas se han tercerizado servicios (ej:sedex) para
procesos que se siguen para garantizar una buena gestión, las subcontrataciones se realizan con
elaborar una memoria, de modo que se puedan empresas especializadas en la actividad
someter a evaluación y se establezca la calidad y la así sea en los anexos indicar las hipótesis
materialidad de la información. y criterios de aceptación de los datos
suministrados por terceros

RESPETO A LOS
INTERESES DE LAS Revisando la memoria anterior se
COMPARABILIDAD evidencia que lo proveedores con
PARTES INTERESADAS Principio: La organización debe seleccionar, reunir y declaración de calidad y sostenibilidad
La memoria y la información que contiene pueden compararse Algunos datos no muestran como ha sido el
divulgar la información de manera sistemática. La paso de 747 (2016) a 703 (2017), se
anualmente. resultado en memorias anteriores
información ha de recomienda en las evaluaciones de
presentarse de tal manera que los grupos de interés desempeño indicar el histórico de la
puedan analizar la evolución del desempeño de la gestión para analizar el avance
organización, y que este se
pueda analizar con respecto al de otras
organizaciones.
RESPETO AL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD

También podría gustarte