Está en la página 1de 21

Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

EL DEBATE SOBRE LA DICOTOMÍA REAL MONETARIA DE LA ESCUELA NEOCLÁSICA Y SUS


IMPLICACIONES PARA LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL
Author(s): Noemi Levy O.
Source: Investigación Económica, Vol. 56, No. 215 (enero-marzo 1996), pp. 77-96
Published by: Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/42842358
Accessed: 30-01-2019 11:02 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) is


collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Investigación Económica

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Investigación Económica 215, enero^marzo de 1996 , pp. 77-96

EL DEBATE SOBRE LA DICOTOMÍA REAL MONETARIA


DE LA ESCUELA NEOCLÁSICA Y SUS IMPLICACIONES
PARA LA POLITICA MONETARIA Y FISCAL

Noemi Levy O.

Introducción

El debate sobre la economía real y monetaria gira en torno al efec


que tiene el dinero en una economía monetaria. En otras palab
¿difiere o no una economía monetaria de una economía de trueq
A pesar de que este debate es eminentemente teórico, sus conclus
nes han influido en las políticas económicas, por los efectos qu
supone tiene el dinero en la determinación de los precios, de la prod
ción y el empleo.
Aparentemente habría unanimidad entre los economistas acerca
que el dinero imprime ciertas condiciones particulares a la econom
capitalista. Sin embargo, Kregel y Davidson apuntan:

Keynes a diferencia de los neoclásicos no empezó su análisis estudiando


mundo sin dinero, para conjeturar después por qué motivo, en ciertas circu
tancias, hay que inventar el "dinero". Por el contrario, adoptó el conce
de lo que debe modelarse desde el principio es la manera que funciona
economía monetaria en el mundo real, en vez de ponerse a averiguar en
forma se1 comporta un sistema de trueque cuando se le impone el uso del d
nero (p. 104).

A partir de lo anterior, es posible vislumbrar que, en esta discusi


hay dos posiciones antagónicas. Por un lado están los neoclásicos (t
dicionales y modernos) y por el otro, la demanda efectiva.
77

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
78 Noemi Levy O.

Los primeros suponen la


del "valor" y la teoría mo
rios están determinados
precios relativos por la of
cias en política económica
como mecanismos automá
dinero afecta sólo a los pr
que en el corto plazo, en c
monetaria puede aumenta
^ La demanda efectiva, c
real y monetaria y afirm
costos de producción y e
afecta sólo indirectament
sobre la producción, a tra
en política económica es q
aseguren pleno empleo de
la baja), por tanto, se deb
rias que aseguren, median
todos los factores productiv
Este resulta ser el meollo
monetaria y sus implicaci
cuestionamiento que hace
el punto de vista de la teo
planteado en la Teoría Gen
Dicha discusión ha gastad
tancia que tiene el tema s
talista. Lo paradójico de
mados "keynesianos" han d
quitándole su esencia: la
la principal diferencia ent
principal aporte de Keyne
Para llevar a cabo esta di
partes. En la primera pr
desde el punto de vista de
en la segunda el planteam
exponemos la nueva versió
taria.
Debemos prevenir al lect

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 79

hay diferencias que no desarrollaremos p


trarnos en la esencia de la discusión.

I. Planteamiento de la teoría neoclásica tradicional

Una de las proposiciones básicas de la escuela neoclásica


dinero es neutro; por tanto, cualquier cambio en la cantidad
afecta, únicamente, a los precios absolutos (pa), manteniendo
dos los precios relativos (pr), es decir, suponen que los p
están determinados en forma separada ; los primeros por la teor
taria y los segundos por la teoría del "valor".
Así, está dicotomía tiene dos vertientes; por un lado se ap
teoría cuantitativa para determinar los pa; y por el otro en lo
de equilibrio general para determinar los pr. En este aparta
dremos el planteamiento de la teoría neoclásica tradicional,
más de tener supuestos sumamente restrictivos es inconsistente
ma que no es matemático sino eminentemente teórico.

A. Determinación de los Precios Absolutos

La teoría monetaria dominante a principios de siglo sostenía, de modo


general, que el nivel absoluto de precios está determinado por la oferta
de los saldos monetarios nominales.
Considerando la ecuación monetarista de Cambridge 1

M* = k*p*y ,[1]

M Oferta monetaria, k: proporción e


real.

Los supuestos básicos detrás de esta


monetaria se determina exógenamente
cierta cantidad de dinero estable, lo c
dinero no varía (A: es estable); y iii ) el

1 Alternativamente se podría utilizar la ecuación de


la determinación de los precios, aunque ésta guarda
mientos monetaristas que giran en torno a la escue

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
80 Noemi Levy O.

la economía se encuentra f
en caso de aumentar la cantidad de dinero - oferta monetaria - ceteris
paribus (economía estacionaria, no hay progreso técnico ni crecimiento
demográfico), supuesta la estabilidad de "k" e "y", los precios aumentan
en la misma proporción.

B. Determinación de los Precios Relativos

El modelo de equilibrio general, propuesto por Walras, supone que,


mediante un proceso de sondeo - tântònnement - sujeto a ciertas re-
glas,2 los individuos intercambian mercancías alcanzando un conjunto
de precios de equilibrio, lo cual asegura que no haya ningún exceden-
te de demanda (u oferta). La Ley de Walras, que rige este modelo
dice: "las sumas de las demandas y ofertas en todos los mercados son
idénticamente iguales a cero" (Harris, p. 71). La novedad de Walras
con respecto a la Identidad de Say (la demanda de bienes es siempre
igual a su oferta) es que incluye explícitamente el dinero, con lo cual
se flexibilizaria el modelo del equilibrio general, en tanto, se acepta
la posibilidad de una demanda (u oferta) excedente de bienes, la cual,
necesariamente, debe estar contrarrestada por una oferta (o demanda)
excedente de dinero. Lo importante es que el mercado, en términos
agregados, esté en equilibrio.
La demanda y demanda excedente de bienes (Xxdi) está determinada
por los PR (pi/P) y la dotación inicial de bienes (pi/ p Xmi) menos la
oferta (X*i), que se expresa a través de la siguiente función:

Xxii = fi(pí, ... pi ... pil, pi Xa i) - X'l [2]

Este modelo supone que un cambio inicial de la cantidad de dinero


(ecuación 1 ) no provoca ninguna variación en la demanda y demanda
excedente de bienes (ecuación 2); ya que dicha función tiene un grado
de homogeneidad cero. Este "Postulado de Homogeneidad" (ph) per-
mite determinar que un cambio en el nivel absoluto de precios no mo-

2 Las reglas del proceso de sondeo son: i) Todos los agentes poseen un conjunto de mer-
cancías que buscan intercambiar en el mercado para maximizar su utilidad; ii) hay un
subastador que cuida que los intercambios se hagan a precios "correctos" - o sea, de equili-
brio - ; y iii) los contratos son condicionales para asegurar que los intercambios se hagan
efectivamente a precios de equilibrio, y evitar el surgimiento de demandas y ofertas exce-
dentes.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 81

difica los PR, puesto que el precio de cada


porción que el nivel absoluto de los precio
Se debe destacar que este modelo introd
puestaria : los individuos en el intercambi
men mayor de bienes que su dotación i
sector productivo en la determinación de
precios son un problema relegado a la esf

C. Indeterminación del nivel de precios

El modelo de equilibrio general conjunt


determinar los pa. De hecho, cualquier ni
por tanto de pa, es consistente con el equ
Una vía para determinar ambos precio
de equilibrio la ecuación de dinero. Sin em
sistencia entre el modelo general y la teor
ción de demanda y demanda excedente de
cero (ecuación 2) mientras la ecuación d
es homogénea, en ningún grado.
En términos económicos, lo anterior imp
cios de una economía que se encuentra
bienes se mantiene en equilibrio con cero
caso, la Ley de Walras postula que el mer
bería seguir en equilibrio. Sin embargo, l
que una subida de precios, ceteris pari
positiva de dinero excedente. He ahí la
neoclásica.
Una alternativa para corregir esta inconsistencia sería eliminar el ph
e introducir la Identidad de Say (is). Esta modificación no supera dicha
inconsistencia porque de subir los precios, la Identidad de Say asegura
que no surjan demandas excedentes en el mercado de bienes, mien-
tras que la ecuación de dinero indica que habría un aumento en la de-
manda excedente de dinero. Nuevamente se violenta la Ley de Walras.3

3 Patinkin al respecto comenta: "Al contrario de la opinión generalmente aceptada, la


Identidad de Say y el 'Postulado de la Homogeneidad' son propiedades lógicamente equi-
valentes; ambas están necesariamente ausentes de uña economía monetaria. De esta forma
la existencia de una implica la coexistencia de la otra" (pp. 195).

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
82 Noemi Levy O.

D. Repercusiones de la te

En primer lugar suponen


monetaria únicamente mo
los pr. De la neutralidad s
manda de dinero. Cambios en la cantidad de dinero afectan sólo a los
precios. El proceso productivo se mantiene inalterado.
Finalmente, la estabilidad en la demanda de dinero supone flexibili-
dad de los precios, incluyendo al precio de la fuerza de trabajo y la
tasa de interés, los cuáles evitan desajustes económicos, es decir, actúan
como mecanismos automáticos para mantener la economía en el pleno
empleo.
De haber recursos productivos desempleados, ello se reflejará en un
ahorro mayor que la inversión, es decir, la oferta de fondos prestables
será mayor que su demanda; y el equilibrio se logrará por medio de
dos canales: 1) se reduce la tasa de interés, provocando un aumento
en la inversión, lo cual a su vez reduce el ahorro hasta lograr equili-
brio entre ahorro e inversión; y 2) baja el salario nominal. El mayor
ahorro implica que no todo el ingreso se gasta generándose oferta
excedente, lo cual contrae la producción y también la demanda de
la fuerza de trabajo que, a su vez, deprime los salarios nominales,
incrementando las ganancias capitalistas lo que induce a aumentos en
la inversión.
Los determinantes de la tasa de interés son la oferta de fondos pres-
tables (ahorro) y la demanda de éstos (inversión) y se supone com-
pleta flexibilidad en el movimiento de la tasa de interés (en un rango
positivo) cuando el ahorro es mayor que la inversión. La tasa de in-
terés es un fenómeno real que depende del ahorro y de la inversión.
Se debe resaltar que el dinero se demanda únicamente por el motivo
de transacción ý el de precaución. Queda excluido el motivo de espe-
culación en el análisis de los neoclásicos.
Los salarios se negocian entre obreros y patrones, en términos reales,
o sea, los salarios nominales se ajustan inmediatamente a cambios en la
demanda y oferta o en los precios, no hay ilusión monetaria.
En resumen, la teoría neoclásica tradicional no admite la posibilidad
de desempleo involuntario. En caso que hubieren recursos desocupa-
dos, consecuencia de imperfecciones en el mercado, proponen: 1) uti-
lización de una política monetaria expansiva que, suponen, invariable-

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 83

mente reduce la tasa de interés y 2) redi


de los que ahorran (capitalistas) y en
únicamente gastan). Nótese que la políti
Podemos finalizar este apartado sosteni
pación de la teoría neoclásica tradicion
de los recursos productivos. Argandoña
tes palabras:

el dinero no tiene nada que decir en la mar


empleo. Siendo neutral no puede alterar la
resulta irrelevante para la marcha de la e
(p. 48). Para esta teoría "el nivel de emple
del dinero" (ibid., p. 78).

Así, para los neoclásicos, una economía


de trueque, donde el dinero actúa sólo
y se caracteriza por la certidumbre en

II. Keynes: dicotomía falsa, la separación entre la esfera


real y monetaria

La teoría económica postulada por Keynes re


cual el dinero es neutro, con sus implicaciones
la demanda de dinero y la flexibilidad de los
respecto a la tasa de interés (ti) y al salario. Ke
tiona la noción neoclásica acerca de la estabilidad de las economías
capitalistas y el equilibrio con pleno empleo.
Sin embargo, el principal mérito del autor de la Teoria General f
detectar la causa de la inestabilidad del sistema capitalista y las car
terísticas del dinero. Así, una de sus diferencias esenciales con los ne
clásicos (anteriores y posteriores a él) gira en torno al análisis mon
tario, específicamente, al porqué de la especulación.
Por tanto, Keynes propone una teoría monetaria dé la producción
la teoría de la demanda efectiva, donde el dinero afecta sólo indirect
mente a los pr y a los pa, es decir, a consecuencia de variaciones en
producción, y los precios son rígidos a la baja (donde incluye en form
especial a la ti y el salario). Con base en ello, Keynes propone la uti
zación de políticas fiscales, además de monetarias.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
84 Noemi Levy O.

A. Determinación de pre

Keynes rechaza la dicotom

La división de la economía en
y teoría del dinero por la otr
que la dicotomía correcta es e
y las remuneraciones y distr
diversos usos por una parte
conjunto por la otra (p. 260

Bajo esta nueva concepc


están determinados por lo
tiva. Nótese que por un la
ducción como factor imp
y por otro, se considera q
es un elemento central, y
un contexto diferente.
Una de las tesis centrales de la T eoría General es que el dinero mo-
difica el volumen de producción. El supuesto explícito es que la econo-
mía trabaja por debajo del nivel de plena ocupación, entonces, un
aumento en la cantidad de dinero - ceteris paribus - provoca un au-
mento en la demanda efectiva, que induce a incrementos en el volu-
men de la producción, que pueden provocar aumentos en los precios.
Así, los precios se modifican por variaciones en la producción. N La
teoría cuantitativa, propuesta por Keynes para explicar la variación
de precios se basa en:

1) La demanda efectiva no cambiará en proporción exacta a la cantidad de


dinero; 2) Desde el momento que los recursos no son homogéneos, habrá
rendimientos decrecientes, y no constantes, a medida que la ocupación au-
mente gradualmente; 3) Como los recursos no son intercambiables, algunos
bienes alcanzarán una condición de inelasticidad en la oferta a pesar de haber
recursos sin empleos disponibles para la producción de otros bienes; 4 ) La
unidad de salarios tenderá a subir antes que se haya alcanzado la ocupación
plena; y 5 ) • Las remuneraciones de los factores que entran en el costo mar-
ginal no cambiarán todas en la misma proporción (p. 263).

El primer factor indica que el aumento en la cantidad de dinero


no se refleja en forma proporcional en la demanda, sino que depende:

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 85

a) de la preferencia por la liquidez (indi


el público desea mantener en saldos líqu
dinero tiene sobre la ti; y c) el efecto qu
Los demás factores indican que un aum
provoca incrementos en la producción -
ta - pero puesto que existen rendimien
tella, incrementos de salario, habrán au
iguales para todos los bienes - es decir
de lograr el pleno empleo de los factore
Para considerar todos los elementos qu
de los precios, Keynes desarrolla una fo
cuantitativa donde muestra que la elast
pecto a la cantidad de dinero ( E ), de
a) la producción (Eo); b) ocupación (Ee
la masa monetaria (Ed); y d) la deman
(Es). Formalizando:

E = Ed(' - Ee*Eo + Ee*Es)4 [3]

Mediante la anterior fórmula, Keynes pone de man


complejidad de la relación entre los precios y la cant
cuando intentamos expresarla de manera formal" (p.
Resumiendo, tenemos dos proposiciones. Primero, v
cantidad de dinero no afectan directamente a los pre
la causalidad. Cuando hay factores desempleados, la
en los precios se deben a variaciones en la producción.
den subir en el corto plazo por efecto de rendimiento
la mano de obra o porque la economía se acerque al lí
cidad instalada. Segundo, el efecto del dinero sobre la
incierto, punto que analizamos en la sección que sigu

4 Donde:

E = M dp Eo = Ds dO Ee = Ds dN Ed = M Dd y Es = D dS
P dm O dDs N dDs D dM S dD

donde d: variación; M : cantidad de dinero; P : Precios; O: producción; Ds; demanda


medida en unidades salariales; N: ocupación; y S : salarios. (Véase Argandoña, pp. 79-80).

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
86 Noemi Levy O.

B. Efectos del dinero sobr

Pero ¿ cómo influye el din


es por medio de la tasa d
eficacia marginal del capit
versión que, vía el multipl
ción y el empleo.
En una economía monetar
dinero - aparece el ahorro
sicos, no necesariamente se
la demanda efectiva en el
asegure un incremento del
ingreso y la ti no intervie
Así, de acuerdo con Keyne
mos que igualen el ahorr
determina en la estructur
f i jada por la ti, que a su ve
minada por la preferenci
La peculiaridad de la ti es
por la cantidad de dinero
el motivo especulativo; 5 y
explica por las característi
El dinero y los demás bien
ro, que está determinado p
una relación inversa con
provoca una reducción en
entre los bienes y el dinero
y el dinero tiene una ti m
dente. O sea, la ti es siemp
para las demás eficiencias

5 Si
los agentes productivos esper
bajará,
y podrán comprar bonos más
denomina esa operación ganancias
especulativo.
6 La eficaciai marginal de todos l
rendimiento (q), costo de almacen
ciencias marginales sean comparab
nero. Los activos reales se caracterizan por tener un rendimiento neto alto (q~c) y una
liquidez casi nula. La eficacia marginal del dinero (ti) se determina únicamente por su
liquidez ( 1 ), definida está última por la cantidad que la comunidad está dispuesta a pagar
por retener dinero para especular.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 87

Ahora bien, si el dinero fuera un bien


tores productivos para su producción (c
en su demanda no altera el empleo de d
el dinero se caracteriza por: 1) tener
casi, nula, lo cual provoca que un aumen
manda de recursos productivos (traba
empleo de éstos, dado que baja el gasto
2) su elasticidad de sustitución es cercan
gún bien tan bueno como el que pueda s
valor; y 3) su costo de almacenamiento e
incremento en su cantidad no significa ma
Entonces, tenemos que a medida que se
bienes, la emc (de los bienes) desciend
cluso puede ser negativa), mientras que
provoca un descenso lento en la ti y se
Las consecuencias de esto es que la inver
su emc es positiva, y antes de lograr ple
ductivos, porque el dinero es una alte
señalar que aquí radica la principal dife
clásicos. La ti no se adapta a la emc d
seguir equilibrio con pleno empleo. No h
te a la flexibilidad de los precios - en e
a Keynes, el interés se mantiene a un
el ajuste se pueda llevar a cabo con plen
apunta :

Para Keynes la función más importante de


dar, en tanto activo, por su función de dep
del desempleo. No sólo el dinero, sino cual
terísticas, impide que el sistema alcance eq
característica de la estructura de mercado
tener mecanismos automáticos. El desempl
res de riqueza demandan lo que no puede p

7 En palabras de Keynes "la demanda puede dirigir


cuando esto ocurra no puede emplearse trabajo en p
ción en ninguna parte debido a la posibilidad de qu
lo bastante barato, de desempeñar el papel del dine
tasa monetaria de interés retarda la obtención de to
tica sin poder estimular la producción de dinero (qu
lástica)" (p. 208).

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
88 Noemi Levy O.

dan lo que puede producirs


yado nuestro) .

En resumen, la ti no es
tica ni proporcional a la
dera de la pi, que a su ve
no hay garantía sobre la
A la rigidez de là ti hay
nes de la cantidad de di
Primero, puede existir rig
lo cual implica que a pe
volumen de la inversión
pidez que la ti.
Segundo)1 hay preferen
ción en la cual variacion
taria) no afectan a la ti y
ducción y el empleo; y
equilibrio será necesariam
Específicamente, cuando
bonos es elevado y una e
del bono. Cuando la ti se
capital por una baja del
al bajar los tipos de inter
colocación alternativa del
mente baja (pero superi
se anula completamente.
no incitará a los agentes
de interés la demanda de dinero se vuelve infinitamente elástica. En
esto consiste la trampa por la liquidez.
La preferencia absoluta por la liquidez es importante en la Teoría
General, aunque no tanto como suponen los "keynesianos", porque por
medio de ésta se invalida la constancia de la velocidad del ingreso pro-
puesta por los monetaristas.
Finalmente, hay que añadir que las características del dinero tam-
bién provocan que el salario nominal sea un precio rígido, de manera
particular, en su movimiento descendente; y en consecuencia, tampoco
constituya un mecanismo regulador para lograr el pleno empleo. Si
se reducen salarios, recuerda Keynes, además de reducirse los precios se

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 89

reduce la demanda efectiva,8 lo cual tie


EMC, con su consecuente impacto del m
Aunque admite que para una industria
de salarios puede elevar la inversión y e
mentación neoclásica); y además esta
pero aclara a renglón seguido que los ele
ralmente son mayores.
Resumiendo, Keynes sostiene que dado
no existe ningún mecanismo que iguale e
que son determinados por variables que
sí y por la incertidumbre.
Keynes al igual que los neoclásicos, so
afecta a la producción. La particularidad
ral reside en caracterizar a la tasa de interés como un fenómeno mone-
tario, que siempre es positivo, lo cual implica que la tasa de interés no
se adapta a la Eficacia Marginal de Capital para lograr el pleno em-
pleo de los factores productivos. Además, sostiene que la tasa de interés
no necesariamente varía ante cambios en la cantidad de dinero, y nece-
sariamente afecta a la inversión.
* En síntesis: el dinero sí afecta a la producción pero de manera im-
predecible.

8 Los efectos contraproducentes de una reducción del salario nominal en la demanda efec-
tiva, resume M. G. Mantey son:

i) Una caída en los salarios nominales redistribuye el ingreso hacia sectores de más alto
ingreso, lo cual haría bajar la propensión a consumir y la demanda efectiva.
ii) Una contracción en los salarios nominales no aseguraría una baja en los salarios reales,
ya 'que al contrarrestarse las ventas, los precios tenderían a descender aún más.
iii) La caída de los precios ocasionaría una redistribución del 'ingreso de los empresarios
hacia los rentistas (al aumentar el peso de la deuda) y esto contrarrestaría los efectos
favorables de menores salarios sobre la emc.
iv) Al contrarrestarse las ventas presentes y generarse expectativas de nuevas reducciones
de salarios y menores ventas futuras, la emc también tenderla a reducirse.
v) Al minarse la confianza en el futuro, podría suceder que la preferencia por liquidez
aumentara y que las tasas de interés subieran en lugar de bajar. '(Véase, lección 6 p. 47).
9 Una reducción en la tasa de salario, acompañada de otra de precios, reduce la demanda
de dinero por motivo de transacción; y dada una' oferta constante de dinero, aumentaría el
dinero disponible para satisfacer el motivo especulativo, provocando una reducción en la tt
con el consiguiente impacto en la inversión. Aunque si ' la demanda efectiva se ve reducida
por una disminución del salario, lo más probable que la emc caiga más rápidamente que la
reducción de la ti, con el consiguiente impacto negativo en la inversión.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
90 Noemi Levy O.

D. Efectos del dinero en

A partir de las característ


producción, Keynes propo
tinadas a mantener la tasa
política fiscal que asegure
plio para lograr el pleno e
Específicamente, Keyne
cuestiona la efectividad d
ciones de crisis, porque la
fines especulativos. Sostie
viable para reactivar la eco
terizar - subraya Kregel -
que es la única variable qu
tores productivos.
Keynes, aclara Kregel, a
de acuerdo en promover g
directo aumentar la inver
Las ventajas de la aplicació
ver la inversión es que pr
pagan por sí mismos.
Esto es, en periodos de c
fiscal tendiente a subir la
acompañada de una polític
de deuda.
Para periodos de crecimiento propone políticas monetarias flexibles
que tiendan a suministrar liquidez, controlando el aumento de la deuda
para que no derive en crisis de deuda.
En general, podemos apuntar que la política fiscal adquiere especial
importancia en épocas de crisis y debe estar dirigida hacia la inver-
sión y políticas monetarias destinadas a proporcionar suficiente liquidez.

III. Rehabilitación de la teoría tradicional

La teoría neoclásica tradicional, fuertemente cuestionada por


vuelve al contraataque con Don Patinkin, quien pretende s
inconsistencia de los neoclásicos tradicionales sobre la determinación
de los precios absolutos y relativos.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
La dicotomía real monetaria 91

A. Determinación de los precias relativo

De acuerdo a este autor, el error de la t


considerar en la demanda de bienes a lo
ligan a la teoría monetaria con la teoría
demanda y oferta de bienes. Patinkin
neoclásico,10 y siguiendo a sus anteceso
fijados en forma separada, sin embargo,
diante el efecto del saldo real (esr). Po
de compra del dinero, Patinkin cree ob
samiento neoclásico.
Inicialmente propone la existencia de dos mecanismos mediante los
cuales se logran los precios de equilibrio: efecto de sustitución y esr.
El primero determina los pr y asegura que no haya ofertas excedentes
de bienes; el segundo, determina el nivel de precios absolutos.
Considerando ambos efectos modifica la función de demanda de
bienes postulada por los neoclásicos tradicionales. Supone que ésta es
función de los precios relativos, la dotación inicial de bienes y los sal-
dos reales (M /P). La función de demanda de bienes, presentada en
el apartado I (ecuación 2) se modifica, introduciendo el esr:
/ jfrl pi Pn pi M* .
= / jfrl pi V' Pn ~T~ pi
En estas condiciones, ¿qué efecto tien
cios? Inicialmente hay una situación d
tante M'. En estas condiciones el efec
voca que: a) baje el valor de los saldos
los precios; b) surge (de acuerdo a la
excedente de saldos monetarios nomina
tiene constante) ; y c) disminuye la dem
provocando un excedente de demanda
En este caso, la Ley de Walras se cump

10 Acepta la existencia de la dicotomía real y m


hay dos dicotomías correctas. ' La primera determ
precio de cuenta (que fija en forma arbitraria la
economía se 1 divide en una estructura real y mo
el valor unitario de la moneda, los valores de equ
moneda y, en la monetaria, se fija el nivel de equilib

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
92 Noemi Levy O.

del mercado de dinero está


en el mercado de bienes.
En resumen, un aumento de los precios absolutos provoca desequili-
brios en todos los mercados, que se resuelve por medio del supuesto de
flexibilidad en los precios. Se restaura la consistencia entre la teoría
del "valor" y la monetaria del pensamiento neoclásico : los pr y pa son
determinados por el efecto del esr. Con ello también se restaura la
validez de la teoría monetaria neoclásica que indica que los precios
se controlan vía la oferta monetaria y, como no inciden en la produc-
ción, sus efectos son sólo inflacionarios.
Este modelo es fuertemente criticado por sus supuestos altamente
restrictivos, entre los cuales se destaca que el análisis es válido única-
mente en el corto plazo, porque en el largo plazo un aumento en la
cantidad de dinero en vez de dirigirse a la demanda de bienes, resulta
en un aumento del balance real y pierde importancia el esr (crítica
de Archibald y Lipsey); requiere que un aumento de dinero se distri-
buya en forma equiproporcional entre los factores productivos para no
afectar los pr y especialmente las respectivas demandas de los bienes;
no incluye expectativas 11 lo cual implica que desaparece nuevamente
del análisis del dinero el motivo de demanda por incertidumbre, etcé-
tera.12
Podríamos concluir este apartado apuntando que Patinkin restaura
el supuesto neoclásico fundamental, relativo a que el dinero es neu-
tro, el cual está acompañado de un supuesto implícito que es la existen-
cia de mecanismos automáticos que aseguren el pleno empleo de los
factores productivos. Así, el dinero, de acuerdo a Patinkin, afecta di-
rectamente a los precios, los cuales actúan como mecanismos auto-
máticos.
El efecto de estos planteamientos sobre la producción es que la tasa
de interés es determinada por el ahorro y la inversión, y la variable
11 El propio Patinkin apunta: "el objetivo limitado de este libro es entender el funcio-
namiento de una economía monetaria bajo perfecta certidumbre de precios e interés".
Y un poco antes dice: "Una vez que se obre la caja de Pandora de las expectativas y la
incertidumbre de precios e interés 'en el mundo del análisis económico, cualquier cosa puede
ocurrir", citado por Shacle, p. 175.
12 Debemos recordar que en este debate también participan, por un lado, Liviatin (1965),
Lloyd (1962), Meinich (1964) del cual Patinkin sale bastante bien librado por la incon-
sistencia de las' críticas de éstos; y por el otro Glower (1965) y Leijonhufvud (1968). Los
primeros critican a Patinkin dentro de la concepción neoclásica, y los segundos buscan
rescatar el planteamiento de Keynes, desvirtuado por estos nuevos neoclásicos. Un análisis
crítico y detallado sobre esta discusión se encuentra en Beneti, 1990.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA DICOTOMÍA REAL MONETARIA 93

central en la determinación de la inversion es el i


que las expectativas inciertas pasan a segundo pla
teamiento de Keynes a una situación especial d
"caso keynesiano" refiriéndose a la preferencia ab

B. Consecuencias del retorno a los planteamiento

El efecto más importante de la restitución del p


es que se recobra el equilibrio con pleno emple
normal de la economía. Vuelven a funcionar los mecanismos automá-
ticos: precios flexibles y, especialmente, se recupera la tasa de interé
como mecanismo que se adapta a la emc, para lo cual fue esencial rele
gar la función de especulación del dinero en un rincón invisible de la
teoría económica.
N La consecuencia de política económica más notable es la proposición
de controlar el desempleo mediante variaciones de la oferta monetaria
y, en menor medida, por medio de una política fiscal destinada al au-
mento del consumo (en su versión de déficit fiscal) que tuvo como
sustento la formulación de la curva de Phillips.13 Con base en ésta, se
propone que aumentos en la oferta monetaria, provocan casi siempre
(con excepción de la pl absoluta) una reducción en la ti, para estimu-
lar la inversión, la producción y el empleo. Se acepta inflación (mode-
rada) a cambio de mayor producción y empleo. -
x Este planteamiento, dicho sea de paso, es fuertemente cuestionado
por Friedman y la teoría de las expectativas racionales, quienes sos-
tienen que el efecto de la cantidad de dinero sobre el empleo en el me-
jor de los casos (Friedman) es un fenómeno de corto plazo." /

13 Este planteamiento sostiene la existencia de una relación inversa entre la tasa de


inflación y la tasa de desempleo. Y puesto que se interpreta a los precios como una función
de las desviaciones del ingreso real respecto de la capacidad instalada, se supone que altos
salarios nominales son expresión de un excedente de demanda de bienes (en relación con
su oferta) ; y mientras 'mayor sea este exceso de demanda habrá menor desempleo, lo cual
se expresa con incrementos en la tasa de salarios nominales y en los precios.
14 Entre los 'defensores de la neutralidad del dinero están, por un lado, los monetaristas
(Friedman) y, por otro, las expectativas racionales (Sargent y Lucas).
Los primeros sostienen que se :debe relacionar el salario real (salario nominal menos
inflación - expectativas futuras de los precios - ) con el desempleo; y bajo estas condi-
ciones sólo habrá modificaciones ' en el desempleo si la cantidad de dinero no provoca ex-
pectativas de incrementos en los precios (ie. Salario real aumenta). En caso que se expanda
la oferta monetaria « y provoque un aumento mayor en los precios que en los salarios no-
minales, el desempleo aumentará. Por tanto, una política monetaria expansiva en esas

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
94 Noemi Levy O.

Al respecto sólo nos qued


solución al desempleo polí
les, propuso políticas fisc
políticas monetarias desti
Así, la síntesis, al tergive
y pierde la esencia que le
incentiva el déficit fiscal,
la inversión es el ingreso
2) recobra fuerza la políti
tionada por los monetarista

Conclusiones

No hay consenso en la ciencia económica sobre la eficacia de l


ticas económicas que deben utilizarse para lograr o mantener
empleo de las fuerzas productivas. Un sector de los neoclás
monetaristas, donde podemos incluir el modelo de las expecta
cionales, rechazan la utilización de políticas fiscales, pero t
aconsejan el manejo de políticas monetarias. De acuerdo con
pleno empleo se logra mediante el libre juego de las fuerzas d
cado, lo que implica mantener supuestos tales como la flexibi
los precios, tasa de interés real y pleno empleo de los factores
tivos.
El otro grupo de los neoclásicos, propone la utilización de políticas
monetarias y fiscales, específicamente, aumentos en la oferta monetaria
y déficit fiscales. Aceptan la existencia de salarios monetarios inflexibles

condiciones implica más desempleo. De hecho, Friedman < apunta que la curva de Phillips
sólo es aplicable en el corto plazo. En el largo plazo ésta tiene una 'forma vertical.
Las expectativas racionales no conceden, ni siquiera en el corto plazo, la posibilidad que
aumentos en la cantidad de dinero afecten a la inversión,, la producción y el -empleo, por-
que los individuos estiman el valor futuro de una variable, con base en las expectativas
de la propia política económica que se implementa. Ni en el corto plazo se acepta la
posibilidad de ilusión monetaria. Así, un incremento en la cantidad de dinero eleva (en
vez de reducir) la tasa de interés porque presiona el aumento de los precios (vía dos meca-
nismos: 1) al subir la demanda suben los precios y 2) se reduce el atractivo del dinero
como activo a consecuencia del aumento en la ti. Sólo aumenta el ingreso si <se modifican
las expectativas racionales.
Mayores referencias M. G. Mantey, lección 12.
15 M. Friedman a( pesar que postula que la política monetaria sería el único instrumento
para corregir desequilibrios temporales, cuestiona su eficacia debido a los rezagos impre-
decibles.

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA DICOTOMÍA REAL MONETARIA 95

a la baja y una tasa de interés monetaria, per


modificaciones a la Teorìa General, sostiene que
la tasa de interés, adecuándola a la emc, o sea
pleno empleo de las fuerzas productivas.
Finalmente está Keynes. Éste propone la utiliz
cales y monetarias pero destinadas a la inversió
La base de cada una estas posturas es la visi
cuestión monetaria, en otras palabras, entende
dinero en la producción.

Bibliografía

Argandoña, A., La teoría monetaria moderna , ed. Ariel, España, 1972.


Benetti, C., Moneda y teoría del valor, ed. fce, México, 1990.
Davidson y Kregel, "La teoría de la ocupación de Keynes. Presiones e Indiza-
ción", en Revista de Economía Latinoamericana , núm. 56, Venezuela, 1979.
Dillard, D., La teoría económica de John Maynard Keynes, ed. Aguilar, Es-
paña, 1968. (1951).

ed. por K. Kurihara, ed. Allen and Unwin, Gr


Garegnani, P., "Notas sobre consumo, inversion
mestre Económico, núm. 175, México, 1977.

mestre Económico, num. 177, México, 1978.


Harris, L., Teoría Monetaria, ed. fce, Méxic
Hicks, J. R., "Keynes y los clásicos: una posibl
de Macroeconomia, recopilado por M. G. M
1972. (1936).

de J. R. Hicks, ed. Ariel, España, 1975. (195


Johnson, H. G., "Teoría y Política monetaria",
de la teoría Económica, ed. Alianza Universidad
España, 1970. (1965).
Keynes, J. M., Teoría general de la ocupación,
México, 1986. (1936).
Kregel, J. A., "Market and institutions as featu
system", en Journal of Post Keynesian Econ
Ill, (1980).

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
96 Noemi Levy O.

Curso de Actualización Teorí


México, 1992. (1983).

post-war policy proposals", en Keynes's relevance t


carrelly. (1983b).

Keynes. Hamlet sin el príncipe : la macroec


ro", en Boletín de Información Comercial Espa
mavo 1987. (1987).
Mantey, María Guadalupe, Economía monetaria , mimeo, UACPyp-ccH-UNAM,
México, 1990.
Patinkin, D., Money , interest , and Prices , 2da. edición, ed. Harper y Row,
Estados Unidos, 1989. (1965).
Sánchez, A., "Teoría monetaria y teoría del valor en Patinkin", Cuadernos
Docentes, núm. 56, UAM-Azcapotzalco, Depto. de Economía, México, 1991.

sitarios, núm. 39, UAM-Azcapotzalco, Depto


Schackle G. L. S., "Teorías recientes relativas
interés", en Panoramas contemporáneos de la
Universidad, editado por Johnson et al.3 Espa

This content downloaded from 78.104.83.40 on Wed, 30 Jan 2019 11:02:44 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte