Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DEL OCCIDENTE


DEL ESTADO DE HIDALGO

ENSAYO – CULTURA KIKAPU


"1B"
ARTURO CHAVARRÍA LÓPEZ

19 FEBRERO DEL 2023

ANALISIS DE LA REALIDAD
NACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
Los pueblos indígenas en México siguen estando presentes en nuestros días, lo cual es algo que
debemos celebrar, ya que estos son una ventana a nuestras raíces y nuestra cultura como
mexicanos, sus tradiciones, gastronomía, historia, lengua, etc. Son aspectos que han pasado de
generación en generación entre estas personas y que en nuestros días muchas veces son pasados
por alto y no se les da el reconocimiento y la atención que se merecen. Conocer nuestras raíces e
historia nos vuelve ciudadanos orgullosos de nuestra nacionalidad, nos da un sentido de pertenencia
y debería ser más difundida la información de estas culturas que viven en muchos casos situaciones
de discriminación, violencia o negligencia por parte de la sociedad actual. En este trabajo
hablaremos del pueblo Kikapú, sus tradiciones, su historia, su lengua, su ubicación y demás aspectos
que nos darán una idea general de este pueblo cuyo origen esta rodeado de batallas,
desplazamientos desde su lugar de origen y tratos con el gobierno. El hablar, conocer y difundir esta
información acerca de su cultura es importante para que recordemos que la historia del país esta
formada también por la historia y cultura de todas estas culturas. Este trabajo recolecta información
de diversas fuentes para tener una visión breve pero general de la cultura Kikapú y a través de la
historia y además de como es su realidad en la actualidad, que cambios ha sufrido su cultura con el
pasar del tiempo y el como sus tradiciones y creencias han afectado a su población y la forma en la
cual se relacionan con el resto de la sociedad. Ahora podremos saber el como es que estos pueblos
afrontan los problemas actuales y cuales son las circunstancias que los esperan en un futuro. El
apreciar estas diferentes culturas a pesar del cambio es importante para el país ya que con ellos una
gran parte de nuestra historia es conservada y apreciada.

DESARROLLO
Este pueblo solía habitar en la Región de los Grandes Lagos, al sur del actual estado de
Michigan en USA. Debido a la llegada de los colonizadores europeos, se comenzaron a
desplazar, divididos en varios grupos, hacia lugares como Indiana, Illinois y Missouri, a partir
del año 1730. Desde Missouri partieron varios grupos, uno de los cuales cruzaron el río
Bravo y solicitaron al gobierno mexicano permiso para vivir en su territorio y a cambio
defenderían la frontera con el norte. Los kickapoo defendieron la frontera, pero también
ocurrieron diversos conflictos con el gobierno de EUA. En 1899 protestaron para que les
entregaran los títulos de propiedad del lugar donde residían, los cuales después se les
entregaron. Cuando se redujeron los combates en la frontera se dedicaron a la agricultura
y a la caza, para después tomar las armas durante la Revolución. Con el transcurso de los
años, los presidentes Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas cedieron terrenos y
herramientas para la agricultura y vivienda del pueblo Kikapu. En México existen
poblaciones de Kikapúes en Tamichopa en Sonora, pero principalmente en un lugar
conocido como El Nacimiento, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila. El
Nacimiento se encuentra en un sitio que comprende bosques, cascadas y manantiales
rodeados de una zona árida, con clima semidesértico y una vegetación compuesta por
arbustos espinosos, como huizaches, uñas de gato, diferentes tipos de cactos, nopales y
sabinos. Entre los árboles grandes se cuentan álamos, gobernadoras y rompevientos. En
las regiones más altas crecen pinos, encinos y cedros, además de fauna silvestre que
comprende, entre otros, conejos, liebres, ardillas, serpientes, coyotes, gatos monteses,
tigrillos, tlacuaches, codornices, pumas, diferentes clases de palomas, águilas, faisanes,
osos, zorrillos, tejones y venados, estos últimos indispensables para las ceremonias.
También existen diferentes plantaciones de frutales, como aguacates, ciruelos, duraznos,
higueras, naranjos, toronjos, limoneros y manzanos, pero que están casi por desaparecer,
debido a las sequías permanentes de los últimos años, con excepción de los nogales que
se encuentran adaptados a estas condiciones climáticas. La lengua kikapú pertenece a la
familia algonkiniana, originaria de las tribus que habitan en el actual territorio de Estados
Unidos, y la hablan todos los miembros de esta comunidad. Dicha lengua es de uso
exclusivo para comunicarse entre ellos y consideran que no pueden dejar de hablarla
porque Kitzihaiata (Dios) se las enseñó. La mayoría de ellos conoce el español y el inglés;
no obstante, el español que hablan es deficiente ya que ninguno de ellos ha recibido
instrucción. La población consta de unos quinientos cincuenta y dos miembros, de los
cuales, doscientos ochenta y cuatro son hombre y doscientos sesenta y ocho son mujeres.
En la actualidad la mayoría hablan español al igual que su lengua nativa. Aunque un
porcentaje considerable de su población permanece sin ningún tipo de escolarización, el
resto cuentan con al menos la primaria completa, llegando a existir miembros que han
llegado hasta la educación superior. En su organización social, el sacerdote de la tribu
también cumple el papel de jefe o capitán, además de contar con otros miembros que se
hacen cargo de asuntos de la vida civil y religiosa. En su cultura no está bien visto aceptar
personas, objetos o cualquier otro tipo de influencia que provenga desde el exterior de la
tribu, debido a esto la mayoría de los miembros están relacionados, ya que está mal visto
casarse con personas fuera de la tribu, no tienen contacto con la mayoría de medios de
difusión de información y en caso de que no se respete lo anterior, las consecuencias
pueden llegar hasta la expulsión de la persona. Anteriormente eran cazadores, pero las
limitaciones de su territorio solo permiten esta práctica, aunque con dificultades, para su
uso ceremonial. La agricultura también se ha visto limitada debido a los efectos de
prolongadas sequías, y actualmente solo existen pequeñas parcelas individuales donde
siembran trigo, avena, maíz, cebada, frijol y calabaza. También cuentan con ganado vacuno
en propiedad comunal, administrado y comercializado por las autoridades agrarias y
tradicionales para gastos sociales de la comunidad. Aunque también hay pequeños hatos
familiares. Algunos practican la recolección de nueces y de chile piquín que representa
cierta importancia comercial. Otras actividades que complementan su economía son el
empleo en el casino Lucky Eagle, en Texas, Estados Unidos y la elaboración de artesanías.
Este pueblo indígena tiene algunos profesionistas que trabajan dentro y fuera de sus
comunidades. Actualmente, la vestimenta tradicional sólo se usa en los momentos
ceremoniales. La prenda de las mujeres consiste en blusa y falda floreada con pliegues y
olanes de tela sintética; se adornan con aretes y collares, calzan tehuas. El traje de los
hombres se compone de camisa de algodón o tela sintética de diferentes colores. Sobre la
camisa llevan un chaleco de piel de venado bordado con chaquira. A veces se complementa
con un saco o chamarra. Los pantalones son de piel con olanes y borlas de estambre.
Calzan tehuas bordadas con chaquira. La producción artesanal consiste en la elaboración
de ropa tradicional de pieles de venado curtidas y la fabricación de tehuas o mocasines,
mitazas o pantalones, ambos adornados con chaquira. Las mujeres se encargan además
de elaborar collares y bolsas bordadas con chaquira. Entre sus platillos favoritos se
encuentra los frijoles preparados con huevo, jitomate y cebolla. También consumen caldo
de res al que le agregan granos de maíz y calabaza, el cual acompañan con panes grandes
de harina de trigo y maíz que se fríen con sal en un comal. Y algunos alimentos los
acompañan con tortillas de harina de trigo. Pero en general su dieta se ha transformado en
los últimos años, incorporando alimentos procesados como tortillas en paquete, verduras y
carne enlatada Sin embargo, se conservan algunos alimentos tradicionales, especialmente
los ceremoniales, como la carne de venado o res y la tortilla Kickapoofrita en aceite, platillos
que se consumen en comunión con los participantes de la ceremonia. Entre sus danzas se
encuentra la que se baila durante la ceremonia de difuntos; en esta danza, cuando los
sacerdotes, el jefe y los músicos se sientan frente a la casa de invierno en un semicírculo,
la ceremonia da inicio tocando un tambor. Luego, los hombres se acomodan en dos filas y
se colocan frente a los sacerdotes y los músicos dando inicio a la danza. Entre las dos filas
de danzantes hay una fogata, y a un costado se ubican otras dos filas de mujeres
danzantes. Los danzantes hombres dan vueltas y lanzan gritos e inmediatamente son
guiados por el sacerdote para formar un círculo alrededor del fuego; el sacerdote supremo,
mandar señales y bendice en dirección de los cuatro puntos cardinales. Los conocimientos
sobre la medicina tradicional son resguardados celosamente por algunas personas
mayores, por lo que se considera que es una actividad que se está perdiendo.

CONCLUSIÓN
Los pueblos indígenas en la actualidad enfrentan diferentes problemas que son
consecuencia de la globalización y de los cambios constantes que se producen de manera
constante con el pasar de los años, estos pueblos se enfrentan a una fuerte discriminación
y segregación, la sociedad actual les ha exigido que se acoplen a los cambios que ha sufrido
el mundo, para que puedan integrarse como ciudadanos, que abandonen sus raíces y dejen
atrás todo aquello que forma parte de sus identidades para formar parte de un mundo que
parece haberlos olvidado. Es por eso que ahora más que nunca debemos reconocer su
historia de perseverancia y resistencia en su lucha por adaptarse a un mundo que cambia
rápida y constantemente, de como a pesar de sus limitaciones y desafíos a los que se han
enfrentado, han logrado preservar su cultura, que tiene un enorme enfoque en la
preservación de su identidad y la tradición, y su organización social. A pesar de que el
mundo les exige un cambio, su historia es nuestra historia, ya sea poca o mucha, la
influencia y su participación en la historia de México no puede ser olvidada. Es nuestra
responsabilidad como mexicanos el conocer y reconocer la importancia de preservar la
cultura de estos pueblos indígenas, de ofrecerles la ayuda que necesitan respetando sus
costumbre y tradiciones, y de enorgullecernos de nuestros orígenes, ya que estas personas
han pasado por muchas dificultades por aferrarse a su cultura. Estos pueblos son un orgullo
nacional que debería ser más reconocido y apreciado en la actualidad. Como ingenieros
industriales es probable que conocer esta información acerca de los pueblos indígenas no
nos sea de mucha utilidad en un futuro, pero, como ciudadanos mexicanos es de vital
importancia que conozcamos todo lo que nos sea posible acerca de estos pueblos, debido
a que, como sociedad, debemos encontrar un equilibrio entre el progreso y nuestras raíces.
BIBLIOGRAFÍA
• De la Laguna, S. E. E. F. |. (2022, 19 julio). ¿Quiénes son los kikapú? El pueblo
indígena da vida al norte de Coahuila. El Sol de la Laguna | Noticias Locales,
Policiacas, sobre México, Coahuila y el Mundo.
https://www.elsoldelalaguna.com.mx/doble-via/quienes-son-los-kikapu-historia-
tradiciones-y-costumbres-del-pueblo-indigena-que-habita-en-el-norte-de-coahuila-
8614822.html
• IndÃgenas, P. L. D. N. I. I. |. (s. f.). EtnografÃa del pueblo KikapÃo (Kikaapoa) de
Coahuila. gob.mx. https://www.gob.mx/inpi/es/articulos/etnografia-del-pueblo-
kikapu-kikaapoa
• Kikapúes – Etnografía. (2020, 20 octubre). Atlas de los Pueblos Indígenas de
México. INPI. http://atlas.inpi.gob.mx/kikapues-etnografia/

También podría gustarte