Está en la página 1de 25

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S

CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL
ESTADO DE HIDALGO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S


CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015


DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015


DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015


DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

INTRODUCCIÓN
En la antigüedad una simple infección bacteriana significaba una muerte segura para el
hombre, lo cual dejo de ser así con la introducción de los antibióticos, ahora esa
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

infección que costaría miles de vidas, no significa más que 8 días tomando antibióticos
para acabar con ella. Enfermedades infecciosas como la tuberculosis, neumonía, sífilis,
cólera o el tétanos dejaron de ser una sentencia de muerte para las personas, ahora
existía un tratamiento. La introducción de los antibióticos se remonta a la década de los
40 del siglo XX, esto marco un punto y aparte en cuanto al control de enfermedades
infecciosas, una aportación crucial en el avance de la medicina y la cirugía. El acceso a
estos se ha convertido en un requerimiento esencial en todos los sistemas de salud, de
esta manera se ha logrado incrementar la esperanza de vida y se han vuelto
indispensables en cirugías y algunos tratamientos de la medicina moderna. Muchos
logros médicos que hoy en día se dan por sentado, habrían sido imposibles sin los
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

antibióticos, entre estos podemos encontrar el incremento de la seguridad en los


partos complicados, mejoría en el pronóstico de los niños prematuros, las
intervenciones quirúrgicas (trasplantes de órganos, implantación de prótesis, cirugía
cardiaca, etc.), el tratamiento de infecciones como la neumonía y la quimioterapia del
cáncer.
En los últimos años se ha instalado de manera lenta y progresiva una crisis que
representa una amenaza para la salud pública mundial, nos referimos a la resistencia
bacteriana a los antibióticos, la cual compromete nuestra capacidad para tratar
efectivamente las infecciones. La resistencia antibiótica representa una amenaza
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

global, que puede afectar diferentes ámbitos económicos, sociales y de salud pública
en todo el mundo. Entre las consecuencias directas de la infección por bacterias
resistentes a los antibióticos encontramos el aumento de la morbilidad y la mortalidad,
estancias hospitalarias más prolongadas y el aumento del coste económico del
tratamiento.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

DESARROLLO
En los últimos años han comenzado a surgir infecciones causadas por bacterias que
son resistentes a los antibióticos. Esto representa uno de los problemas más
importantes de la medicina moderna. Mientras que hace unos años la presencia de
estas bacterias multirresistentes estaba centrado al ámbito hospitalario, cada vez con
más frecuencia se presentan pacientes que adquieren este tipo de infecciones en la
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

comunidad, lo cual manifiesta la gravedad de la situación. La presencia de un paciente


de este tipo conlleva todo un protocolo a seguir de medidas de aislamiento, además de
que su eliminación requiere de periodos prolongados de tiempo. Esto resulta en un
costo muy alto no solo en cuanto a términos monetarios, sino también en cuanto a
sufrimiento humano. La aparición y propagación de la resistencia implica una amenaza
grave no solo a la salud mundial sino también a los ambientes sociales y económicos
del mundo actual. Las causas de este problema son diversas, pero uno de los más
importantes es la resistencia como mecanismo biológico de defensa de las bacterias
para protegerse de los antibióticos, un proceso que los humanos hemos acelerado
utilizando en exceso y sin precisión los antibióticos. La información nos indica que el
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

uso indiscriminado e inadecuado de los antibióticos es uno de los factores principales


que contribuyen al desarrollo de resistencia, esto nos señala a nosotros como una de
las principales causas de este problema, nuestra irresponsabilidad e ignorancia han
causado una crisis que solo sigue creciendo y de la cual apenas estamos viendo cuáles
son sus verdaderas consecuencias, esto es respaldado al ver que alrededor del 50% de
los tratamientos antibióticos son inadecuados, ya sea en los hospitales como en la
comunidad. Otra causa que está directamente relacionada con nosotros es el uso
extensivo de antibióticos en agricultura y veterinaria, se utilizan cantidades
considerables de antibióticos en animales para prevenir infecciones, lo cual promueve
el desarrollo de bacterias resistentes, así es como se generan bacterias resistentes que
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

después serán trasmitidas al ambiente y a los seres humanos, esto demuestra aún más
nuestro descuido y desconocimiento sobre nuestras acciones en cuando a la
administración de antibióticos. Como ya habíamos mencionado, las bacterias
resistentes también se transmiten al medio ambiente donde otros animales y
organismos se verán expuestos a antibióticos sin ningún propósito y promoviendo aún
más la resistencia a los mismos, nuestras acciones han provocado que encontremos
bacterias resistentes en ríos en donde se han vertido derivados de la fabricación de
antibióticos, así es como otro afectado por esta crisis es el medio ambiente. Como
siguiente causa tenemos la falta de inversión de la industria farmacéutica en el
desarrollo de nuevos antibióticos, esto debido a que no les resulta rentable, esto ya que
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

los antibióticos tratan procesos de corta duración y por lo tanto es más rentable invertir
en procesos crónicos, así se evidencia la falta de moral e integridad de estas
compañías que ponen primero sus propios intereses en vez de tener como prioridad el
bien común. Finalmente tenemos a la falta de concienciación de los profesionales y de
la población acerca de los antibióticos como bien social y finito, muchas veces se
utilizan antibióticos para infecciones que probablemente se deban a un virus, el cual no
se verá afectado por el antibiótico y que será tratado por el mismo organismo sin
necesidad de otros medicamentos, pero puede haber un pequeño beneficio potencial
para esa persona junto con un ligero daño colectivo a la sociedad, más sin embargo si
esto sucede con frecuencia el beneficio individual seguirá siendo pequeño,
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

prácticamente nulo, mientras que el daño social si aumentará. Es nuestra obligación el


tomar medidas para frenar esta crisis, entre las medidas que podemos tomar están los
Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos (PROA), los cuales tienen el
objetivo de optimizar el uso de antimicrobianos en los pacientes de hospitales y otras
instituciones de salud, reducir el consumo de antibióticos, en muchas ocasiones se
recetan antibióticos para enfermedades que no los necesitan para tratarse, mejorar la
adecuación de la prescripción de antibióticos, muchas veces el tratamiento con
antibióticos es empírico, lo cual podemos corregir al implementar guías terapéuticas
antimicrobianas basadas en evidencia y adaptadas a las resistencias y epidemiologías
locales. La acción colectiva es indispensable en el combate contra esta problemática,
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

se requiere de esfuerzos colectivos de una amplia gama de actores, incluidos


ministerios de salud, alimentación y agricultura de todos los países, al igual que los
responsables de la administración de recursos naturales y también de los sectores
académico y privado.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

CONCLUSIÓN

Esta es una problemática que nosotros mismos hemos causado, y que


nos toca resolver como sociedad, no solo por nosotros sino también por
el medio ambiente y otras especies que se han visto afectadas por estas
nuevas infecciones. Nuestra ignorancia y negligencia con el uso de estos
medicamentos ha provocado ya numerosas muertes, además de costosos
procesos de contingencia y sufrimiento humano. Debido a que es un
tema que solo ha tomado relevancia en los últimos años, es comprensible
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

que muchas personas no estén al tanto de esta aterradora realidad, las


consecuencias que se están viendo en la actualidad no son más que el
principio de una crisis que nos podría llevar a escenarios catastróficos, no
solo no estamos preparados para atender estas nuevas infecciones, sino
que además no estamos conscientes del alcance de la situación, hoy en
día mueren miles debido a estas infecciones, pero cualquier día algo
puede salir mal, una de estas bacterias puede surgir y expandirse por el
mundo sin control, provocando millones de muertes en un mundo que
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

además no está preparado ni cuenta con la infraestructura para tratar


una situación de esa magnitud. Los responsables no solo son los
profesionales de la salud que recetan de manera indiscriminada
antibióticos, solo por un mínimo y casi inexistente posible beneficio, sino
también nosotros como población general, tomamos antibióticos por puro
conocimiento empírico y promovemos la resistencia de estas bacterias,
además de también las compañías y farmacéuticas que ponen primero
sus propios intereses egoístas, solo toman en cuenta aquello que les
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

producirá más ganancias, no toman en cuenta los intereses de la


sociedad y la población, ni tampoco toman en cuenta las repercusiones
sociales y ambientales que sus acciones están provocando. Si bien el
futuro se ve gris en este contexto, también es cierto que tenemos
opciones para frenar esta situación, acciones que pueden tomas las
empresas y los gobiernos, como fomentar que la población este más
consciente del problema que enfrentamos, difundir información confiable,
crear leyes y restricciones que sancionen el uso indebido de antibióticos
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

ya sea en los hospitales e instituciones de salud, así como también con la


población general y en los sectores agrícolas y veterinarios, además de
promover la creación de nuevos antibióticos que puedan tomar el lugar
de aquellos a los que las bacterias han generado resistencia.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015


DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015


DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

La resistencia a los antibióticos supone un riesgo cada vez mayor. (2021, 11 octubre).
Noticias ONU. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de
https://news.un.org/es/story/2021/04/1491502

La resistencia a antibióticos: una crisis emergente | Programa De Las Naciones Unidas


Para El Desarrollo. (s. f.). UNDP. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de
https://www.undp.org/es/blog/la-resistencia-antibioticos-una-crisis-emergente
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

La crisis de los antibióticos. (s. f.). Investigación y Ciencia. Recuperado 25 de


septiembre de 2022, de https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/el-futuro-688/la-crisis-de-los-antibiticos-14658

Sobreúso de antibióticos, otra alerta en el mundo. (2021, 16 noviembre). Gaceta UNAM.


Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.gaceta.unam.mx/sobreuso-de-
antibioticos-otra-alerta-en-el-mundo/
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN TIC´S
CARGA DE TRABAJO

SEMESTRE I 2015

PERIODO: 1 ENERO – 31 MAYO 2015

También podría gustarte