Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología e Historia de la Pedagogía
Código: 50004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Conceptualización

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: domingo,
31 de agosto de 2023 24 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

✓ Identificar desde la interpretación de textos académicos los


elementos constitutivos de la pedagogía como ciencia y saber
fundante de la práctica docente, a través de actos comunicativos
escritos.

La actividad consiste en:

Presentar informe de lectura de las referencias bibliográficas obligatorias


de la Unidad 1, a partir de las preguntas orientadoras y el formato de
trabajo establecido para la actividad se recomienda la siguiente ruta:

✓ Descargar el Anexo 2. Formato Fase 2 en el cual se detallan los


aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de la actividad.

✓ Revisar y leer con detenimiento la bibliografía obligatoria de la


Unidad 1.

✓ Responder las preguntas orientadoras de manera reflexiva y de


acuerdo con lo solicitado en el Anexo 2. Formato Fase 2.

1
✓ Compartir los avances en el Foro de discusión de la Fase 2 si
considera importante recibir realimentación antes de la entrega
final.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


✓ Revisar la agenda del curso como recurso que guiará la
planificación del tiempo para el desarrollo de la actividad.

✓ Revisar para incluir en la agenda personal y aprovechar al máximo,


los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso
(webconferencias, asesoría por teams, así como la programación
de CIPAS).

En el entorno de Aprendizaje debe:


✓ Acceder a la bibliografía obligatoria de la Unidad 1. Se sugiere
descargarla para contar con ella sin necesidad de conectividad.

✓ Descargar para estudiar con detenimiento la guía de actividades


de la Fase 2.

✓ Descargar el Anexo 2. Formato Fase 2.

✓ Hacer uso del foro de discusión para compartir los avances de la


actividad y recibir realimentación del tutor o de los compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:


✓ Hacer entrega de la Fase 2, haciendo uso del Anexo 2. Formato
Fase 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
✓ Informe de lectura en Anexo 2. Formato Fase 2
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones

1. Antes de dar inicio al desarrollo de la Fase 2, asegúrese de


comprender el propósito de la misma, para ello le sugerimos leer
con detenimiento la guía de actividades y aprovechar todas las
estrategias de acompañamiento ofrecidas en el curso.

2. Para recibir realimentación previa a la entrega del producto final,


puede hacer uso del foro de discusión.

3. Para aclarar dudas o ampliar información sobre la Fase 2 pueden


hacer uso del teams, el foro de discusión y la mensajería del
curso.

4. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

3
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: Se entrega informe de lectura en el que se
identifican en los textos de lectura obligatoria de la Unidad 1, las
ideas fuerza que responden a cada una de las preguntas
orientadoras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 38 puntos
Primer criterio de
Nivel Medio: Se entrega informe de lectura con abordaje
evaluación:
incompleto de las preguntas orientadoras, lo que evidencia
dificultad para la identificación de las ideas fuerza de los textos
Identificación ideas
de lectura obligatoria de la Unidad 1 que responden cada
principales
pregunta y, en consecuencia, falta de comprensión de los
conceptos estructurantes sobre la epistemología y las
Este criterio
concepciones de la pedagogía.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 37 puntos y 24 puntos
de 110 puntos de
la actividad.
Nivel bajo: No se entrega informe de lectura de las referencias
obligatorias de la Unidad 1 o, el informe de lectura entregado
evidencia escasa revisión y comprensión de la bibliografía
obligatoria de la Unidad 1, razón por la cual con el abordaje
realizado de las preguntas orientadoras no logra los aprendizajes
esperados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 23 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Asume posturas personales en relación con cada una
de evaluación: de las preguntas orientadoras propuestas evidenciando
comprensión y reflexión crítica en torno a la epistemología de la
Juicio crítico pedagogía y de la pedagogía infantil en particular.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 40 puntos y 30 puntos
Este criterio
representa 40 Nivel Medio: Las reflexiones personales realizadas evidencian
puntos del total la necesidad de profundizar sus conocimientos en torno al origen,

5
de 110 puntos de concepto, estatus epistemológico de la pedagogía, así como de
la actividad las especificidades de la pedagogía infantil, en la medida que no
alcanzan los niveles de comprensión y argumentación crítica
requerida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 29 puntos y 19 puntos
Nivel bajo: Las reflexiones personales realizadas evidencian
escasa comprensión del origen, concepto, estatus
epistemológico de la pedagogía, así como de las especificidades
de la pedagogía infantil. No realiza aportes personales ni emite
juicios críticos rigurosos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El informe de lectura evidencia atención a la
ortografía, digitación, coherencia en la escritura y referencia la
página del texto de donde se retoma cada idea fuerza literal o
parafraseada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 20 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Se requiere mayor atención a la ortografía,
Ortografía,
digitación, coherencia escritural, así como atender a la referencia
digitación, redacción
de la página del texto de la que retoma cada una de las ideas
y referenciación.
fuerza literal o parafraseada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 14 puntos y 9 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El informe de lectura presenta fallas graves en el
de 110 puntos de
uso de reglas ortográficas, digitación, redacción y referencia a la
la actividad
página del texto de donde se retoma cada una de las ideas fuerza
literal o parafraseada, lo que dificulta la comprensión de las ideas
que pretende desarrollar.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 0 puntos

También podría gustarte