Está en la página 1de 8

Liceo México Americano Benjamín F.

Johnston
DIAGNÓSTICO FASE_4_
Nombre del docente: Mariana Yáñez Armenta
Dimensión Aspectos Fuentes Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
esenciales
Población y  Inclusión  Encuesta  Director 26/junio Fortalezas:
ambos trabajan fuera del hogar con un
ambiente  Participación  Entrevistas  Docentes 73.9% son empleados y un 39.1 tienen
social  Expedientes  Estudiantes su propio negocio.
El medio por el cual se desplazan para
 Convivencia de los  Padres de asistir a la escuela es en automóvil. El
 Cultura alumnos familia entorno donde se desarrollan los niños
los padres los percibe un 91.3 bueno y
 Organizació  Noticias  Profesionales un 4.3 poco seguro e inseguro.
n sobre la de la En sus hogares cuentan con espacios
recreativos (91.3%) y un (8.7%) no.
 Ambiente comunidad comunidad Los lugares de esparcimientos que
visitan en la ciudad son: parque
 Fauna (91.3%), plaza comercial (78.3%), playa
 Flora (73.9%) y el cine (69.6%).

 Salud Problemas:
Ambos padres ingieran alcohol 100%
 Identidad
cultural
(historia,
cultura)

Liceo México Americano Benjamín F. Johnston


DIAGNÓSTICO FASE_4_
Nombre del docente: Mariana Yáñez Armenta
Dimensión Aspectos Fuentes Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
esenciales
Ambiente  Inclusión  Encuesta  Director 27/junio Fortalezas:
El 43.5% tienen una alimentación
familiar  Participación  Entrevistas  Docentes aceptable, ocasionalmente consumen
social  Observació  Estudiantes vegetales, proteína y agua.
 Convivencia n  Padres de Problemas:
 Equidad El 52.2% alguno de los hijos no
familia
consume vegetales.
 Educación  Profesionales 47.8% alguno de los padres no
consume vegetales.
familiar de la
 Economía comunidad
doméstica
 Alimentación
en el hogar
 Manejo de
normas

Liceo México Americano Benjamín F. Johnston


DIAGNÓSTICO FASE_4_
Nombre del docente: Mariana Yáñez Armenta
Dimensión Aspectos Fuentes Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
esenciales
Desempeño  Desempeño  Calificacione  Director 28/junio Fortalezas:
Asisten a clases extra curriculares
académico y académico s  Docentes 57.1%
habilidades  Lectura  Pruebas de Apoyo en tareas escolares 52.4%
No se le dificulta en elaborar sus tareas
esenciales  Redacción habilidades 57.1%
para la vida  Cálculo académicas Padres Capacitado en apoyar a sus
hijos en las tareas escolares 81%
 Registro de
observación
 Evaluación Problemas:
Visual 9.5% Ashley, Vicente y Ricardo
diagnóstica y
TDH 4.8%
formativa de
Problemas emocionales 4.8%
MEJOREDU
 Materiales hiperactividad (4.8%)
Sisat 1 con problemas familiares
(4.8%),

Liceo México Americano Benjamín F. Johnston


DIAGNÓSTICO FASE_4_
Nombre del docente: Mariana Yáñez Armenta
Dimensión Aspectos Fuentes Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
esenciales
Formación  Intereses  Listas de  Director 29/junio Fortalezas:
76.8 les va bien en sus evaluaciones.
integral de  Desarrollo cotejo de  Docentes 58.8% termina sus actividades a tiempo.
los socio- habilidades  Estudiantes 89.2% cumple con los acuerdos del salón
estudiantes emocional socio-  Profesionales Problemas:
 Valores y emocionales de la
convivencia  Entrevistas comunidad
 Registro de
observación

Liceo México Americano Benjamín F. Johnston


DIAGNÓSTICO FASE_4_
Nombre del docente: Mariana Yáñez Armenta
Dimensión Aspectos Fuentes Responsables Fecha Síntesis del diagnóstico
esenciales
Escuela y Inclusión, Rúbrica de  Director 30/ junio Fortalezas:
ambientes equidad y prácticas  Docentes  Hay trabajo colaborativo entre los
docentes y el director.
de participación. pedagógicas.  Estudiantes  Se ha avanzado en el trabajo con
aprendizaje Prácticas Registro de conocimiento sobre la NEM
pedagógicas y observación  Se ha promovido la participación de
los alumnos para el manejo de normas
de evaluación. de clases. en el aula.
Prácticas Informe de  Se ha avanzado en el dominio de las
operaciones básicas en todos los
directivas. infraestructura grados.
Infraestructura. y equipos de la  Se ha fomentado el gusto por la
lectura.
Carga escuela
administrativa. Problemas:
Salud e  Falta el abordaje de problemas de la
higiene. comunidad de manera general y por
grado.
Recursos para  Falta la implementación del trabajo
el aprendizaje. con proyectos interdisciplinarios en
todos los grados.
 Falta la implementación de la
evaluación formativa de manera
continua y generalizada en todos lod
docentes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS DE _4 A__ GRADO “SITUACIÓN ACTUAL DE LOS


APRENDIZAJES”

El Liceo México Americano Benjamín F. Johnston ubicada en la colonia Centro, por la calle
Benito Juárez #539, con clave 25 PP R0 02 7R , perteneciente a la supervisión 045 del sector I
de educación primaria. La escuela cuenta con 6 docentes, un director, una subdirección, 1
intendente, 6 teachers, 1 maestra de educación física.

El grupo se encuentra conformado con 10 niñas y 13 niños teniendo un total de 23 alumnos de


edades de 10 años.

En cuanto a la manera de abordar los aprendizajes la gran mayoría tiene un muy buen
desempeño para realizar los trabajos en tiempo y forma, así como de una manera adecuada, un
95% dominan las operaciones básicas en la resolución de problemas matemáticos, la división
(dos cantidades en el dividendo) y elaboran la comprobación de la misma. Es un grupo trabajador
y muy participativo, les gusta mucho ayudarse entre sí y apoyarse.
En cuanto a la lectura les gusta participar en la lectura en grupo en voz alta y corregir a sus
compañeros.
En el caso de Nava Álvarez José Ricardo, (Bv) es tenerlo sentado adelante y estar siempre al
pendiente de los trabajos porque se distrae con facilidad.
Vicente Arturo Moreno Alvarez, (Bv) es estar siempre al pendiente porque se distrae con mucha
facilidad, es un niño muy inteligente, continuar trabajando la escritura (el trazo), motivarlo con
amor y mucha paciencia para ganarte su confianza.

Ashley Nathalie Armenta Fuentes (Bv) estar siempre al pendiente, continuar trabajando las
operaciones básicas y las tablas de multiplicar ya que se le olvidan con facilidad.

En el promedio de grupo de la evaluación diagnostica obtuvieron: un 7.0, en la intermedia un: 8.0


y la final un: 8.6.

Concientizar a los alumnos sobre la importancia de llegar puntual a clases ya que en este grado
fue un gran problema o la inasistencia que fue en el caso del alumno López Solís Esteban Alberto
que faltó demasiado a clases (algunas veces avisaba que era porque estaba enfermo, pero otras
no avisaba), otros faltaban porque se enfermaban, se tenía constante comunicación con los
padres de familia y se les enviaba los trabajos y se ponían al corriente o los hacían en clases
cuando terminaban sus trabajos.

De acuerdo a la información recabada de las cinco dimensiones del Dr. Sergio Tobón con los
padres de familia y alumnos, en donde se obtuvo muy buena participación se encontró que:

En Población y ambiente el núcleo familiar se encuentra integrado principalmente papás e hijos


con (91.3%), en cuanto a quienes trabajan se obtuvo que mamá (82.6%) y papá (78.3%), donde la
mayor parte son empleados (73.9%) y sólo el (39.1%) tienen un negocio un propio. Su medio de
transporte es el automóvil (87%).
La manera como perciben su entorno es de una forma segura (91.3%) así como a su vez cuenta
con espacios recreativos cerca de su casa (91.3%).
Los lugares que más frecuentan en su ciudad son: parque (91.3%), plaza comercial (78.3%), playa
(73.9%) y el cine (69.6%).
También hace mención que en el hogar los papás son los que ingieren bebidas alcohólicas (100%)

Entorno familiar el ambiente familiar en su hogar es muy bueno (52.2%) y un (47.8%) es bueno,
en cuanto a la comunicación que hay dentro los hogares un (60.9%) es muy buena y un (39.1%)
buena,
la manera como resuelven los problemas dentro del hogar es por medio del dialogo (91.3%),
mediante la escucha y huye de sus problemas con el mismo porcentaje (4.3%), en cuanto al
machismo y la igualdad de género dentro del hogar se observó (91.3%) no existe y sólo (8.7%)
existe de manera ocasionalmente.
En cuanto a la forma en que los padres atienden las indicaciones de sus hijos un (60.9%) muy
rápido y sólo un (39.1%) a veces rápido.
Las condiciones económicas en los hogares se observaron con un (56.5%) buena y muy buena y
aceptable (21.7%).
En la manera de la alimentación que hay en las familias hay una misma cantidad (43.9%) muy
buena consumen vegetales y aceptable ocasionalmente se consumen vegetales y el resto (13%)
buena que casi todos los días se consumen vegetales, con respecto a los vegetales (52.2%)
alguno de los hijos no consume vegetales y un (47.8%) algunos de los padres no consumen
vegetales.
En cuanto a las actividades de escuela para padres se muestran entusiasmados en participar con
un (91.3%), los recursos tecnológicos con los que cuentan en su hogar son: internet (100%), libros,
celular y tv (95.7%), equipo de cómputo (82.6%), Tablet (78.3%) y las plataformas de streaming
(52.2%), otro recurso con los que cuentan para apoyar el aprendizaje de sus hijos tiene:
enciclopedias, apoyo extra clases, pintura, atención psicológica, libros.
Habilidades Académicas: En cuanto a los alumnos si asisten actividades extra escolares más de
la mitad asisten (57.1%) siendo la actividad deportiva la que tuvo más relevancia (47.6%) y
académicas (28.6%). Un 52.4.% cuanta con el apoyo en su casa para las tareas y el otro 38.1% a
veces, si a su hijo le cuesta trabajo realizar las tareas escolares por sí mismo un 57.1% dijeron que
no mientras que un 38.1 % a veces. También se menciona si a los padres de familia se sienten
capacitado para apoyar en las tareas a su hijo un 81% se dijo que si y un 19 % en ocasiones.
Referente a las barreras de aprendizaje nos arrojó que 2 presentan problemas visuales (9.5%), 1 con
TDH (4.8%), 1 con hiperactividad (4.8%), 1 problemas emocionales (4.8%), 1 con hiperactividad
(4.8%) y 1 con problemas familiares (4.8%), el resto no presentó dificultad alguna (76.2%).
En la última que es midiendo mis habilidades se encontró que un 100% reflexiona sobre lo que les
enseñan en clase, un 82.4% comprende la instrucción, y en el problema matemático un 52.9%
entiende a veces qué operación debe realizar y el resto si lo entiende. Un 94.1% a veces pide ayuda
cuando realiza una actividad.
Un 76.5% menciona que le va bien en las evaluaciones y un 58.8% termina sus actividades a tiempo,
el resto es a veces. Un 89.2% cumple con los acuerdos del salón y la escuela. Hago mis tareas
escolares sin que los adultos me lo pidan un 47.1 lo hace a veces y 41.2 lo hacen sin que se lo pidan y
el resto no. Un 94.1% mención que se esfuerza en sus actividades escolares.

También podría gustarte