Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE INGENIERIA & NEGOCIOS


CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

CASO VARAS DE EUCALIPTUS

Taller Aplicado a Administración


NRC: AEA040-180
Profesor: Eugenio Bisama Castillo

1
Índice
1. Introducción……..……………………………………………………………….. 3
2. Desarrollo…...……………………………………………………………………. 3
3. Conclusión…..…………………………..………………………………………... 5
4. Fuentes…...……………………………………………….…………………….… 5

2
Introducción

Según lo expuesto en el caso Pedro, ingeniero comercial de profesión, se encuentra ante la debe
analizar si emprende o no en un nuevo negocio: la venta de varas de eucalipto en Santiago,
provenientes de la Araucanía.

Según los modelos de análisis revisados en clases tomaremos la decisión de negocio de invertir o
no.

Desarrollo

Modelo seleccionado para realizar este análisis son las 5 fuerzas de Porter

Lo primero es indicar la industria donde se encuentra este negocio:


Se encuentra en la industria forestal, como sub producto, por las características de estas varas de
utiliza en la horticultura y jardinería.
Estas varas de eucalipto se utilizan a menudo como soporte para plantas trepadoras, como guías
para el crecimiento de plantas jóvenes, o incluso como elementos decorativos en arreglos florales y
diseños paisajísticos.

Rivalidad entre competidores existentes


El mercado forestal chileno está dominado por grandes empresas oligopólicas. La competencia
puede ser alta, pero la especialización en varas de eucalipto puede brindar una ventaja competitiva.
Existe un mercado de pequeños propietarios que pueden ser potenciales competidores en la venta
de varas.

Amenaza de nuevos competidores


La barrera de entrada para la venta de varas es baja en términos de inversión inicial, pero alta si se
considera logística, almacenamiento y clientes para este producto especifico.

1
Poder de negociación de los proveedores
El mercado de Santiago ofrece un amplio espectro de compradores potenciales, desde viveros,
empresas de paisajismo y decoración.
El precio de venta en Santiago es significativamente mayor al costo de producción, otorgando un
buen margen de negociación.

Amenaza de productos sustitutos


Las varas de eucalipto son únicas en sus aplicaciones, pero podrían ser reemplazadas por otros
materiales con mejor durabilidad como pvc producido con material reutilizable o reciclado.

Evaluación Financiera

Costo Inicial
• Costo de las varas como materia prima: 100 varas a 1.500 c/u = 150.000 (precio por retirar)
• logística: Se debe considerar al menos un camión de carga, Considerando valores de
mercado consultados y la distancia a recorrer estimamos un costo aproximado de 250.000
para un trayecto desde el punto de origen hasta Santiago.

• Gastos adicionales: Debemos considerar gastos operativos como almacenamiento, gastos


varios, fondo de reserva, herramientas o cualquier otro costo de operación. Estimemos un
adicional de 150.000.
Costo Inicial = 550.000

Ingresos

Con la información proporcionada Si Pedro vendiera varas de eucalipto de 4-5” en 6 metros, podría
venderlas a un VALOR NETO de 12.000 c/u.
Ingresos totales por la venta de 100 varas = 1.200.000
Total Ingresos = 1.200.000

Beneficio financiero: Beneficio = Ingresos - Costo = 1.200.000 - 550.000 = 650.000

2
Evaluación de Marketing

Segmentación: Santiago tiene una amplia variedad de consumidores. Sin embargo, el principal
mercado de las varas de eucalipto es la industria de la construcción, paisajismo y decoración.
Este mercado es bastante especifico y acotado.

Propuesta de Valor: Las varas de eucalipto son esenciales para varios proyectos, desde construcción
hasta diseño interior.
Pedro podría ofrecer precios competitivos y un suministro constante, lo que sería una ventaja frente
a proveedores que puedan tener problemas de abastecimiento. Considerando que trae la materia
prima desde el origen.

Promoción: Pedro puede ofrecer descuentos iniciales o paquetes promocionales para atraer a los
primeros clientes y establecer relaciones a largo plazo con ellos.
Estrategia

A pesar de la competencia de las grandes empresas, la especialización y la relación directa con el


productor pueden permitir a Pedro tener precios más competitivos.
La situación social en la Araucanía es un factor para considerar, ya que podría imposibilitar el
traslado de la materia prima, debiendo cumplir de todas maneras con los costos y obligaciones
adquiridas.
Los factores climáticos como el reciente frente de mal tiempo también es un escenario riesgoso para
este negocio, se debe considerar la estacionalidad de este negocio.

Conclusión

La venta de varas de eucalipto en Santiago representa una oportunidad viable a nivel económico
pero el riesgo de negocio es demasiado alto, por la estacionalidad y problemas político- sociales de
la macro zona sur.

3
Fuentes

Análisis del Mercado Forestal en Chile 2022, Instituto Forestal Nacional.


https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=10212
interactivo.latercera.com/mapa-de-violencia-en-macrozona-sur
Datos proporcionados en el caso.

También podría gustarte