Está en la página 1de 31

LA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Pensar como un niño

Cuando preparamos nuestras clases con niños, necesitamos pensar como ellos.

Necesitamos comprender y aceptar lo rápido que se aburren y se distraen. Los niños son

niños y no podemos esperar de ellos que se comporten como adultos. No se pueden

concentrar en una sola tarea como lo hace un adulto. No tienen la paciencia de los

adultos para aceptar el aburrimiento y no tienen el control de los adultos sobre las

emociones.

¿Qué motiva a los niños?

Los niños solo piensan en el hoy. Tienen solo una limitada capacidad para

pensar en el futuro. Cualquier motivación tiene que ser inmediata. Debe proceder de la

lección en sí, no de la promesa de algo futuro. No tienen un concepto real del futuro, de

forma que cualquier promesa en este sentido carece de significado. Los niños están

motivados si las lecciones son divertidas. Ellos hacen cosas que les divierte hacer, van a

ser retados, pero nunca humillados por un fracaso. Esto quiere decir que las actividades

han de ser muy cortas y variadas.

Los tipos de motivación.

Antes de explicar los distintos tipos de motivación debemos comentar que éstos

se basan en los factores internos y externos que engloban al alumno. Podemos clasificar

la motivación en cuatro tipos:

Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese

momento se está estudiando despierta el interés. El alumno se ve reforzado cuando

comienza a dominar el objeto de estudio.

Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y

conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará
a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los alumnos van

formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de

superación, guiado siempre por un espíritu positivo.

Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se

recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación

social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas.

Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos

hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los

resultados esperados.

Preparación de clases para niños

El secreto de una buena motivación es una buena preparación.

• Planifica en función de las actividades del estudiante, no de las del profesor.

• Prepara actividades de unos cinco minutos de duración media.

• Recuerda que los niños no pueden permanecer sentados y quietos de forma pasiva por

más de dos o tres minutos.

• Las actividades en las que los niños están involucrados de forma activa pueden durar

más de cinco minutos.

• Ten cuidado de alternar las actividades de manera que los niños no se encuentren ni

sobreexcitados ni excesivamente aburridos.

• Stirrers son actividades que excitan a los niños. Cualquier actividad que incluya cantar

o moverse por la clase será stirrer.


PLANEACIÓN SEMANAL

MES: ENERO SEMANA:


Del 17-21

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/ TEMA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSO


COMPONENTE
GEOGRAFÍA Rio y lagos Regiones naturales Que los alumnos  Observarán y Observación,  Libro
logren identificar comentarán participación  Libreta
que es un rio y imágenes de ríos y y realización  Definiciones en
que es un lago lagos. de trabajos. hojas en blanco.
conociendo sus  Realizarán la lectura  Papel vegetal
diferentes comentada “  Mapa de división
características. Ríos y Lagos” pág. política.
50 -53
 Identificarán las
definiciones de: rio,
desembocadura,
arroyo y lago
 Dibujarán el
esquema de la pág.
50.
 Calquearán en una
hoja vegetal el mapa
de los ríos y lagos de
México. Pág.52 e
identificarán los
estados en la cual se
encuentren estos
basándose en un
mapa de división
política.
MATEMÁTICAS El gramo El peso. Que los niños  Realizarán una  Observac  Hombreras
identifiquen la balanza. ión,  Hilo cáñamo
manera de medir  Formarán equipos, participa  Tapas de agua
el peso de un con fichas colores. ción y purificada
objeto en gramos.  Jugarán las tiendita realizació  Frijol
utilizando sus n de  Maíz
balanzas con la venta trabajos.  Lentejas
de frijol, maíz y  Libro y libreta
lentejas.  Fichas de colores.
 Realizarán la actividad
“el peso de un peso”
pág.67.

Kilometro Distancia Que los alumnos  Copearán la  Observac  Definición de km.


conozcan las definición de ión,  Dibujo del
distintas formas kilometro. participa recorrido del tren
de medir la  Caminarán un ción y  Preguntas
distancia en este kilometro y anotarán realizació  Libro y libreta .
caso el kilometro. el tiempo que les n de
llevo realizarlo. trabajos.
 Observarán y
dibujarán “el
recorrido del tren”.
 Contestarán unas
preguntas referentes
al dibujo.
 Realizarán la actividad
del libro el recorrido
en la pág. 68 y 69.
PLANEACIÓN SEMANAL

Mes: febrero Semana: Del 14 al 18

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/ TEMA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS


COMPONENTE

-Español -División -Expresión oral - Que los -Platicarán acerca Observación, -Definiciones
silábica alumnos de la división participación y
-Reflexión sobre aprendan a silábica. realización de -Palabras
la lengua. dividir las (conocimientos trabajos. cortadas
palabras en previos)
silabas y a -Palabras para
diferenciar las -copiarán y dividirlas en
monosílabas, reflexionarán la silabas.
bisílabas, definición de las
trisílabas y divisiones silábicas. -Cuadro para
polisílabas. llenar los
-Obtendrá cada diferentes tipos
alumno una parte de palabras.
de una palabra y
buscará su pareja o -Libro y libreta.
se unirá con los
niños que formen la
palabra completa.

-Identificarán que
palabra formaron
(monosílaba,
bisílaba, trisílaba,
polisílaba) y porque.

-Copiarán y
dividirán en sílabas
las palabras que se
les proporcionará.

-Llenarán un cuadro
con los diferentes
tipos de palabras
dividiéndolas en
sílabas.

-Realizarán la
actividad del libro
de español
“palabras cruzadas”
pág. 114.

-Que los Instructivo de


-El instructivo -Comprensión -Observación, un sismo.
niños se -Comentarán ¿Qué
lectora. participación y
familiaricen es un instructivo?
realización de -Carrito y su
con la lectura ¿Consideran útil la
-Lectura. trabajos. instructivo.
de lectura de un
instructivos y instructivo? ¿Será
-Libro y libreta
la importante el orden
importancia se las instrucciones
de estos. indicadas? ¿Por
qué? ¿Por qué creen
que cada instrucción
está acompañada
por ilustraciones?
Etc.

-Observarán y
comentarán un
instructivo en caso
de que ocurra un
sismo.

-Formarán un
carrito con la ayuda
de un instructivo y
de todo el grupo.

-Reflexionarán la
explicación que se
les dará acerca de
los diferentes
instructivos que
existen.

-Realizarán un
instructivo de un
juego con los pasos
necesarios.

-Harán la actividad
del libro de español
“un álbum para
fotografías”. Pág.
117 y 118

-Matemáticas -Comparación Equivalencias y -Que los -Contestarán -Observación, -Lámina de los


de fracciones. comparaciones. alumnos preguntas participación y tres casos para
comparen referentes a las realización de comparar
fracciones y fracciones. trabajos. fracciones.
tengan la
habilidad de -Reflexionarán, -Fracciones de
identificar su comentarán y mayor a menor
equivalencia. copiarán los tres con el mismo
casos para denominador
comparar en hojas de
fracciones. colores y los
signos.
-Ordenarán de
mayor a menor las - 5 fichas de
fracciones que se les color verde y 5
proporcionará en el rojas con
pizarrón escribiendo fracciones del
también su signo mismo
(>, < ó =) respectivo. numerador.

-Pasarán al frente 5 -Tarjetitas con


niñas y 5 niños y se fracciones con
les proporcionará a diferente
cada uno una ficha numerador y
de color distinto denominador.
escrita una fracción,
donde a la cuenta -Banderitas.
de tres se unirán las
fichas verdes a las -Libro y libreta.
fichas rojas de
fracción mayor que
la que tienen.

-Jugarán a las
competencias, se les
dará unas fichas con
fracciones de
numerador y
denominador
diferente al último
de la fila para que
identifique cual es
mayor y hacerlo
llegar al primero de
la fila donde
levantará una
banderita.

-Realizará la
actividad del libro
“más galletas y más
niños” pág. 94 y 95.

-El mililitro -Medición -Que los -Indagación de Observación, Lamina del


niños se conocimientos participación y mililitro.
adentren al previos. realización de
conocimiento trabajos. -33 cajitas de
del mililitro y -Copiarán y leche.
cuál es su comentarán la
utilidad. definición del -Vaso de
mililitro. plástico.

-Anotarán en su -Jeringa de 30
libreta donde han ml. nueva sin
observado los aguja.
mililitros.
-1 globo
-Obtendrá cada uno
-2 limones
una cajita de leche
con el líquido,
-1 botella
observarán y
pequeña de
anotarán cuanta
refresco.
cantidad de líquido
contiene.
-Una bolsita de
bicarbonato de
-Pasarán la mitad de
sodio.
la cantidad en un
vaso de plástico y
-Libro y libreta.
con una jeringa de
30 ml. nueva sin
aguja Irán tomando
la leche según los
mililitros que se les
indique, anotándolo
en su libreta.

-Realizarán la
actividad del libro
“jarabe para la tos”
pág. 96.

-Harán el
experimento de la
pág.97.

-Geografía -Regiones -La región marina. -Que los -Observarán unas -Observación, -Imágenes
naturales de alumnos imágenes e participación y marinas y
México. conozcan la identificarán cuales realización de terrestres.
variedad de son o podrían ser de trabajos.
animales, la región marina. -Papel vegetal.
plantas y
todo sobre la -Examinarán y -Papel cascaron
región comentarán el tamaño carta.
marina. dibujo del libro en la
pág. 82. -Planilla de
animales y
-Realizarán una plantas
lectura comentada marinas.
de la “la región
natural” pág. 82, 83
y 84 del libro de
geografía.

-Imaginarán que
harán un viaje al
fondo del mar y
describirán sus
aventuras
acompañando la
crónica con un
dibujo.

-Elaborarán una
pequeña maqueta
con la ayuda de una
planilla con
animales y plantas
marinas.

-Ciencias -La energía y -¿Qué produce los -Que los -Indagarán entre sus -Observación, -15 cm de palo
naturales. los cambios cambios? alumnos conocimientos participación y de escoba.
físicos y conozcan previos sobre la realización de
químicos. para que es energía, cambios trabajos. -1 clavo grande.
útil la energía físicos y químicos.
eléctrica y -Un pedazo de
cuáles son, y -Realizarán una lista vela.
sepan para de objetos de su
qué sirve los casa que necesiten -Actividad que
materiales la energía eléctrica se les
aislantes. para que funciones. proporcionará.

-Realizarán una -Libro y libreta.


lectura comentada
de la pág. 84. “¿Qué
produce los
cambios?”

-Harán la actividad
del libro de C.N.
pág.85. Y anotarán
lo ocurrido.

- Efectuarán una
actividad que se les
proporcionará

-Leerán la pág. 86-


87 y se comentará
los puntos
importantes.

-Historia. Independen- -El grito de -Que los -Se les cuestionará -Observación, -Imágenes de
cia dolores. alumnos sobre que saben de participación y los personajes
tengan la independencia. realización de más
conocimiento trabajos. sobresalientes
s sobre la -Observarán de la
independenci imágenes de los independencia.
a y analicen héroes de la
las causas independencia y -Planillas de la
que lo comentarán el papel independencia.
provocaron. que desempeñaron.
-Libro y libreta.
-Realizarán una
lectura del libro “la
independencia”
pág.85. Se
comentarán los
puntos importantes
del texto.

-Elaborarán un
pequeño collage en
su libreta con la
ayuda de una
planilla de la
independencia y
escribirán lo que
crean más
importante de la
historia.
PLANEACIÓN SEMANAL

Mes: Febrero Semana: Del 21 al 25

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/TEMA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS


COMPONENTE

*Español *Pronombres *Lectura. *Que los niños *Platicarán *Observación, *Cuadro de los
personales. *Reflexión recuerden el acerca de los participación y pronombres
*pronombres sobre la lengua. uso de los pronombres realización de demostrativos.
demostrativos. pronombres, personales y trabajos. *Pronombres
reconozcan y escribirán una demostrativos
utilicen los frase de cada en hojas de
pronombres pronombre. colores para
demostrativos. *Comentarán y completar
copiarán un oraciones.
cuadro de los *Libro y libreta.
pronombres
demostrativos.
*Jugarán al
teléfono
descompuesto
utilizando los
pronombres
demostrativos.
*Completarán
oraciones con la
ayuda de los
pronombres
demostrativos.
*Realizarán la
actividad del libro
en la página. 119
y 120 “se refiere
a….”

*Fichas *Escritura. *Que los *Reflexionarán y *Observación, *Libro y su ficha


bibliográficas. *Expresión oral. alumnos comentarán un participación y bibliográfica.
comprendan problema que se realización de * Lámina de los
cómo se les planteará, trabajos. elementos de
organiza la sobre un libro y una
información en su ficha bibliografía.
una ficha bibliográfica *Fichas
bibliográfica y la (narración). bibliográficas.
utilidad de ésta. *observarán los * Libros.
elementos que *Libro y libreta.
conforman una
bibliografía.
*Contestarán
algunas
preguntas
referentes a la
importancia de la
bibliografía. ¿Qué
es? ¿Para qué
sirve? ¿Qué
importancia
tiene? Etc.
*Identificarán la
bibliografía del
libro de texto de
geografía y
español.
*Obtendrán unos
libros para que
identifiquen la
bibliografía y la
escriban en su
libreta.
* Harán la
actividad del libro
pág. 130. “la
ficha
bibliográfica”
*Matemáticas *Lectura, *Serie *Que los *Expresarán sus *Observación, *Fichitas con el
escritura y numérica. alumnos conocimientos participación y número para a
ordenación de adquieran previos acerca de realización de completar la
números. habilidades la lectura y trabajos. tabla.
para leer y escritura de *Cinco cuadros
escribir números. con una serie
números hasta *Pasarán tres numérica
de cinco cifras. niñas y tres niños incompleta.
para escribir *Hojas en
numéricamente blanco y fichas
las cantidades con cantidades
que se les dirá. de cinco cifras.
*Jugarán *Chicles de
“cuadros colores.
numéricos” *Libro y libreta.
donde se
formarán en
equipos de cinco
y se les
proporcionará un
cuadro
incompleto de
números, y por
medio de fichas
irán llenando el
cuadro.
*Saldrán al patio
de la escuela y
jugarán a las
competencias,
donde por
equipos
escribirán las
cantidades que
les toque en una
hoja en blanco.
*Realizarán la
actividad del libro
de la pág. 98 y 99
“notas
deportivas”.

*El área del *Medidas y *Que los * Formarán 6 *Observación, *Geoplano y


rectángulo. superficies. alumnos equipos y se les participación y ligas.
profundicen la proporcionará un realización de *Chicles de
noción de área geoplano por trabajos. colores para
en un cada equipo y formar equipos.
rectángulo. una liga por *Hojas en
integrante. blanco y
*Formarán un colores.
rectángulo por *Libro y libreta.
niño.
*Observarán el
procedimiento
para sacar el área
del rectángulo.
*Realizarán
rectángulos
referentes a las
medidas y
colores que se les
dará sacándoles
su área en hojas
en blanco.
*Harán la
actividad del libro
en la pág. 100 y
101 “medidas y
superficies”

*Geografía. *Fenómenos *Regiones *Que los niños *Comentarán los *Observación, *Papel
naturales naturales. conozcan los conocimientos participación y cascarón.
diferentes previos sobre los realización de *Plastilina.
fenómenos fenómenos trabajos. *Bicarbonato.
naturales que naturales. *Agua mineral.
afectan al *Platicarán sobre *Colorante.
hombre y a la cuales han visto, *Sal de uvas.
naturaleza. como son y qué
pasa.
*Reflexionarán la
explicación de
cada fenómeno
natural de parte
de maestro.
*Observarán
como hace
erupción un
volcán.
*Leerán y
copiarán lo más
importante de la
lectura,
“fenómenos
naturales” en la
pág. 85-87.

*Ciencias *Efectos del *Las cosas *Que los *Observarán la *Observación, *Olla de metal,
naturales calor sobre los cambian. alumnos sepan actividad de los participación y hielo y un
cuerpos. que los efectos cabios de estado. realización de calentador
del calor *Reflexionarán y trabajos. eléctrico.
pueden examinarán *Nieve seca
producir como el calor encendedor y
cambios en los produce cambios. cuchillo.
cuerpos u *Comentarán
objetos. algunos cambios
que conozcan
hechas por
efectos del calor.
*Leerán y
platicarán el
texto de la pág.
88-91 “la energía
hace que las
cosas cambien”.
*Historia *El siglo de las *La *Que los *Leerán y *Observación, *Libro y libreta.
luces. independencia. alumnos subrayarán lo participación y
conozcan lo más importante realización de
ocurrido en el de la lectura. trabajos.
siglo XVIII “siglo (lectura
de las luces”. comentada)
*Escribirán en su
libreta lo más
sobresaliente de
ese siglo.
PLANEACIÓN SEMANAL

Mes: febrero y marzo Semana: 28 al 4

ASIGNATURA CONTENIDOS EJE/TEMA PROPÓ SITO ACTIVIDADES EVALUACIÓ N RECURSOS


COMPONENTE

*Españ ol. *Textos *Expresió n *Que los niñ os *Comentará n *Observació n, *Perió dicos y
informativos y oral, escritura diferencien el sobre el texto participació n cuentos.
literarios. y lectura. texto literario e informativo y y realizació n *Definiciones
informativo, literario. de trabajos. de las dos
conozcan la *Observará n las tipos de
importancia y partes de los textos.
partes que lo textos. *Libro y
conforman. *Comentará n y libreta.
escribirá n las
diferencias de
estos.
*Formará n
equipos y se les
proporcionará n
perió dicos y
cuentos para
que puedan
diferenciar los
dos tipos de
texto, para
luego lo
escribirá n en su
libreta.
* Realizará n la
actividad de la
pá g. 123 a la
126 y la 129.
¿Qué sabes de
los deportes?
¿Qué quiso
escribir el
autor?

*Matemá ticas. *Decimos y *Fracciones. *Que los *Observará n *Observació n, *Soga de


centé simos. alumnos se una cuerda participació n lavado.
adentren en amarrada en su y realizació n *Hilo fuerte.
fracciones con saló n dividida de trabajos. *Diez
denominadores en 10 partes adornos.
de 10 y 100. colgando *Lá mina de
adornos, donde decimos y
identificará n en centé simos.
que fracció n se *Actividad
encuentra la que de
figura que se le decimos y
indique. centé simos.
*Comentará n *Libro y
una lá mina que libreta.
explica cuantos
decimos tiene
el nú mero,
acompañ ado
con la
explicació n del
maestro.
*Realizará n una
actividad que
se les
proporcionará .
*Hará n la
actividad del
libro en la pá g.
102 y 103
“adornos para
el festival”.

*Fracciones *Fracciones. *Que los *Observará n *Observació n, *Lá mina de


equivalentes. alumnos una lá mina de participació n fracciones
compren fracciones y realizació n equivalentes.
fracciones e equivalentes de trabajos. *Cinco
identifiquen su acompañ ado de tarjetas de 8
equivalencia. su explicació n. x16 cm para
*Formará n cada alumno.
equipos de 4 *Preguntas
integrantes y se sobre el juego
les repartirá de las
cinco tarjetitas equivalencias.
a cada niñ o *Colores.
para jugar con *Libro y
las fracciones libreta.
equivalentes en
forma de cartas.
*Contestará n
preguntas
referente al
juego de las
equivalencias.
*Realizará n la
actividad de su
guía pá g. 175.
*Geografía. *Características *Regiones *Que los *Observará n *Observació n, *Cromo de
de la població n. naturales. alumnos sepan una imagen y participació n diferentes
las comentará n las y realizació n vestimentas
características diferencias que de trabajos. de las
de una detecten. poblaciones.
població n, sus *Verá n y
historias, reflexionará n *Lá mina de
costumbres y la definició n de població n.
tradiciones. que es una
població n *Libro y
*Platicará n si libreta.
conocen gente
diferente a
ellos. (Su
idioma, arte,
ciencia,
actividades
cotidianas,
alimentació n,
etc.)
*Imaginará n,
escribirá n y
dibujará , como
piensan que
eran nuestros
antepasados,
basá ndose de
los puntos
anteriores.
*Leerá n y
comentará n el
texto del libro
en la pá g. 92-94
“població n”.
*Ciencias *Relació n entre *Las cosas *Que los *Observará n la *Observació n, *Tres
naturales. el calor y cambian. alumnos imagen del participació n recipientes de
temperatura identifiquen la libro pá g. 92 y y realizació n boca ancha.
diferencia detectará n cual de trabajos. *Agua
entre el calor y de los objetos caliente, fría y
frío, tambié n está n calientes tibia.
conozcan el y cuales está n *Termó metro.
termó metro y fríos. *Libro y
su gran *Pasará un libreta.
importancia. alumno al
frente del saló n
y por medio del
tacto
comentará en
que traste se
encuentra
caliente, fría o
tibia el agua
(termó metro de
la piel).
* Conocerá n el
termó metro y
dirá n cual es su
utilidad y
porque.
*Se tomará la
temperatura de
un niñ o y se
mencionará
cual es la
temperatura
normal de un
ser humano.
*Dibujará n los
diferentes
termó metros
que se
encuentran en
su libro.
*Platicará n la
lectura del libro
pá g. 92-97,
“¿caliente o
frío?” (Lectura
comentada).
PLANEACION SEMANAL

Mes: Marzo Semana: Del 21 al 25

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/TEMA PRÓ POSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓ N RECURSOS


COMPONENTE
ESPAÑ OL *La *Comprensió n *Que los * Leerá n y *Participació n, *Lá mina de
convocatoria lectora. alumnos se comentará n la observació n y la
*Escritura introduzcan a lecció n 12 “EL realizació n de convocatoria
la escritura papalote”. trabajos. *Libro y
cursiva manu *Mencionará n libreta
escrita. los personajes
importantes y
lo escribirá n
en cursiva
manu escrita
en su
cuaderno.
*Anotará n lo
que les llamo
má s la atenció n
de la lectura.
*Observará n y
comentará n
una
convocatoria.
*Formará n
equipos para
leer de nuevo
el texto y
realizará n la
pá gina 132 -
134.”el
papalote”.

*La carta *Lectura *Que los *Observará n *Participació n, *texto


*Escritura alumnos un texto, el observació n y *libro y
conozcan el cual se les realizació n de libreta
uso de la carta pedirá que trabajos. *hojas en
y su copien en blanco
importancia manu escrita *sobres
llevá ndolo a dá ndoles el
cabo a travé s ejemplo.
de la manu *comentará n
escrita. que es una
carta y sus
utilidades.
*Realizará n
una pequeñ a
carta a un
compañ ero
practicando la
mano escrita.
*Elegirá n un
personaje de la
lectura
“papalote” y
escribirá n una
carta sobre sus
acciones
asié ndolo en su
libreta.
*Realizará n la
versió n final de
la carta en su
libro pá g. 135
“la carta”
MATEMÁ TICAS *Fracciones *Equivalencias *Que los *Observará n y *Participació n, *imágenes de
equivalentes alumnos comentará n las observació n y fracciones
comparen imá genes de realizació n de por medio de
fracciones e fracciones que trabajos. círculos
identifiquen se les *papel
su proporcionará vegetal
equivalencia. y se les *rectá ngulos
cuestionara de papel de
acerca de la 8X16cm
equivalencia de *colores
unas *tijera
fracciones. *libro y
*Formará n libreta
equipo de
cuatro
integrantes
mediante un
juego.
*Obtendrá n
cinco
rectá ngulos de
papel de 8 por
16 cm por cada
alumno.
*Jugará n a los
rectá ngulos de
colores y
contestará
preguntas
importantes
del juego.
*Realizará n la
actividad del
libro pá g. 118 y
119 “ la
paloma de la
paz”

*Características *Cuadrilá teros *Que los *Observará n y *Participació n, *rompe


de los alumnos completará n observació n y cabeza y
cuadrilá teros conozcan las un rompe realizació n de piezas
características cabeza con los trabajos faltantes
y formas de recuadros que *libro y
los le falta. libreta
cuadrilá teros. *Se les *colores
mostrará unas *regla o
imá genes de escuadra
cuadrilá teros y *imágenes de
comentará n cuadrilá teros
sus
características.
*Dibujará n
cuadrilá teros
con las
diferentes
medidas que se
les dirá y
escribirá n
físicamente sus
características
de cada
cuadrilá tero.
*Realizará n la
actividad del
libro pá g. 120
y 121”forma y
tamañ o exacto”
GEOGRAFÌA *Població n *La població n *Que los *Identificará n *Participació n, *Imá genes
urbana y rural. alumnos imá genes de observació n y del medio
conozcan la medio rural y realizació n de rural y
vida urbana y medio urbano trabajos medio
rural al igual y lo colocará n urbano
que sus en su * hojas en
características respectiva blanco
y diferencias. clasificació n. *Libro y
*Anotará n en libreta.
su libreta las
diferencias que
existen en
estas y
realizará n un
dibujo de cada
medio.
*Observará n y
comentará n las
imá genes del
libro de sus
características.
*Realizará n
una lectura
comentada,
llevando a cabo
preguntas
importantes
del libro
pá g.95-98
“vida rural y
vida urbana”
CIENCIAS *Los recursos * Cuidemos *Que lo *Observaran y *Participació n, *lá mina de
NATURALES naturales nuestros alumnos comentará n la observació n y los recursos
renovables y no recursos conozcan cual lá mina de los realizació n de *imágenes de
renovables. es el material recursos trabajos objetos
renovable y renovables y renovables y
no renovable no renovables. no
y su *Examinará n renovables
importancia algunas *libro y
en la imá genes e libreta
naturaleza. identificará n si
es renovable o
no renovable.
*Dibujará n
objetos que
conozcan de
los mismos
recursos.
*Realizará n
una lectura
comentada de
libro de la pá g.
120-123 ¿de
dó nde
obtenemos las
materias
primas?
HISTORIA *La campañ a de *La *Que los *Platicará n y se *Participació n, *Imá genes
Morelos independencia alumnos comentará una observació n y de Morelos
conozcan la pequeñ a realizació n de *Fichas con
trayectoria y reseñ a de trabajos preguntas
los hechos Morelos. *libro y
importantes *Observará n la libreta.
durante la imagen de
campañ a de Morelos y
Morelos. comentará n las
acciones
importantes de
este ilustre.
*Copeará n la
biografía de
Morelos.
*Realizará n
una lectura
comentada del
libro de la pá g.
94-97. “La
campañ a de
Morelos”.
*Se extenderá
el tema a bases
de preguntas.
PLANEACIÓN SEMANAL.
Mes: Marzo - Abril Del 28 al 1

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/TEMA PROPÓ SITO ACTIVIDADES EVALUACIÓ N RECURSOS


COMPONENTE
ESPAÑ OL *Los *Compresió n * Que los *Comentará n los *Observació n, *lá mina del
anuncios lectora alumnos conocimientos participació n anuncio
*Escritura reconozcan la previos del y realizació n *cartulina
importancia anuncio. de trabajos. *marcadores
de los *Observará n una *colores
anuncios y su lá mina con la *Libro y
utilidad. definició n del libreta
anuncio.
*Examinará n y
comentará n un
anuncio.
*Realizará n un
anuncio con
palabras
convincentes y los
expondrá n.
*Formará n
equipos de a
cinco integrantes
con un juego.
*Realizará n un
anuncio en
cartulina con un
planteamiento
expuesto.
*Leerá n la lecció n
del gato
encerrado y
realizará n la
actividad del libro
pá g. 147 “un
anuncio”

*El cuento y *Comprensió n *Que los *Escuchará n un Observació n, *cuento


sus lectora alumnos cuento. participació n *lá mina de
elementos *Escritura identifique *Comentará la y realizació n los elementos
las partes de lá mina de los de trabajos. *hojas en
un cuento. elementos de un blanco
cuento. *libro y
*Identificaran las libreta
partes del cuento
que seles narro.
*Leerá n de nuevo
el cuento del gato
encerrado y se
comentará .
*Realizará n la
actividad del libro
de la pá g. 146 “los
elementos del
cuento”
*Redactará n un
cuento con los
elementos
correspondiente.
*Hará n la
actividad de la
pá g.151”la
planeació n de un
cuento”
MATEMÁ TICAS *Suma y *Fracciones. *Que los *Observará n y *Observació n, *Lá mina
resta de alumnos comentará n una participació n *fichas de
fracciones. adquieran lá mina de suma y y realizació n fracciones.
habilidades resta de de trabajos. *fracciones
para sumar y fracciones ya en papelitos
restar resuelta. *lek
fracciones. *Examinará n el *Libro y
procedimiento libreta
para llevar a cabo
estas sumas y
restas.
*Formará n binas
y se les repartirá
unas fracciones
para que lleven a
cabo el
procedimiento
que se les mostró ,
ganará la bina que
tenga una buena
realizació n de
procedimiento.
*Practicará n la
suma y resta de
fracciones que se
les proporcionará .
*Obtendrá n a la
suerte dos
fracciones para
que resuelvan
mediante
papelitos en un
lek.
*Realizará n la
actividad del libro
pá g.136 y 137
“esferas de
plastilina”

*Noció n del *Metro cubico *Que los *Comentará n una *Observació n, *Lá mina con
volumen alumnos lá mina con la participació n la definició n
adquieran la definició n de y realizació n de volumen
noció n del volumen de trabajos. *Dibujo de un
volumen *Observará n un edificio hecho
mediante dibujo hecho con con cubos
cubos de cubos y *Cubos de
construcció n. contestará n construcció n
preguntas *3 cajas
respecto a este. *cartulina
*Dibujará n un *pegamento
edificio con *tijeras
cubos siguiendo *regla
el ejemplo *libro y
observado y libreta
anotará n la
descripció n de
este dibujo.
*Examinará n
diferentes objetos
construidos con
cubos y
contestará n
diversas
preguntas al
respecto.
*Llevará n a cabo
la realizació n de
sus cubos con la
ayuda de su libro
en la pá g.146
*Formará n tres
equipos y se les
proporcionará
una caja grande y
verá n cuantos
cubos caben en
esta.
*Realizará n la
actividad del libro
pá g. 146 y 147
“cubos y
construcciones”
GEOGRÀ FIA *La *La població n *Que los *Comentará n sus *Observació n, *Lá mina de
migració n en alumnos conocimientos participació n migració n
las ciudades conozcan que previos acerca de y realizació n *hojas en
es una la migració n. de trabajos. blanco
migració n y *Observará n la *marcadores
sepan por definició n de *libro y
que se lleva a migració n. libreta
cabo. *Enlistará n las
Conociendo razones por las
tambié n las cuales existe la
ciudades migració n.
*Realizará n un
á rbol genealó gico
recordando los
lugares de donde
son sus
bisabuelos,
abuelos, padres y
hermano.
*Realizará n la
lectura comenta
haciendo hincapié
en las imá genes
que se
encuentran en el
tema. Pá g. 99-102
“La migració n y
las ciudades”
CIENCIAS *La minería *Cuidemos *Que los *Comentará n las *Observació n, *Objetos
NATURALES y los nuestros alumnos ideas previas de participació n metá licos
recursos que recursos. conozcan la los minerales. y realizació n *libro y
se extraen importancia *Observará n su de trabajos. libreta
de ella. de la minería saló n y
y los comentará n los
recursos que objetos que
se extraen de contengan
ella. metales.
*Dibujará n cinco
objetos metá licos
y describirá n su
característica.
*Clasificará n que
objeto es má s
duro que otro
para de aquí
introducirlos a la
dureza de los
minerales
*Realizará n la
lectura en la
pá g.124 y 125
“¿Qué
producimos?
Resaltando las
partes
importantes.
HISTORIA *Las cortes y *La *Que los *Observará n una *Observació n, *Imagen de
la independencia alumnos imagen de Fray participació n Fray
constitució n conozcan Servando e y realizació n Servando y
de Cá diz como se indagará n sobre de trabajos. Mina.
origino la la vida de este *Biografía de
constitució n ilustre. personajes
de Cá diz. *Leerá n y antes
comentará n la mencionados.
lectura de la pá g. *Libro y
100 a la 103. “la libreta.
consumació n de
la
independencia”.
*Identificará n los
personajes
importantes de la
lectura para luego
realizar una
pequeñ a biografía
de estos.
PLANEACIÓN SEMANAL.

Mes: Abril Semana: Del 4


al 8

ASIGNATURA CONTENIDO EJE/TEMA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS


COMPONENTE

MATEMÁTICAS *Relaciones *fracciones *Que los *Recordarán los *Observación, *Gis.


entre decimo, alumnos se décimos y participación y *Preguntas y
centésimos y familiaricen milésimos. realización de la línea que
milésimos. con las *Saldrán a la trabajos. observarán.
fracciones plaza cívica donde *Copias
llevando a estará dibujado referente al
cabo a través una línea dividida tema.
de decimos, con fracciones de *Libro y
centésimos y decimos, libreta.
milésimos. centésimos y
milésimos.
*Saltarán de
decimos en
decimos hasta ver
quien llegará más
lejos y así pasar
con centésimos y
milésimos.
*Contestarán una
variedad de
preguntas
respecto a la línea
que observarán.
*Harán una
actividad que se
les proporcionará
con respecto a los
décimos,
centésimos y
milésimos.
*Realizarán la
actividad del libro
en la pág. 134 y
135 “animales
que saltan”.

*La notación *Decimales. *Que los niños *Cometerán *Observación, *Cuadro


decimal. aprendan de acerca de punto participación y utilizando el
forma decimal como se realización de punto
numérica y de utiliza y para qué trabajos. decimal.
escritura los sirve. *Fracciones
decimales. *Observarán un para dividir.
cuadro y se les *Tarjetas con
mostrará fracciones
imágenes de (decimos,
fracciones el cual centésimos y
después tenga milésimos).
que acomodarlo *Libro y
en el mismo. libreta.
*Dividirán
fracciones en
punto decimal y
hacerlas en forma
escrita.
*Observarán la
suma de números
con punto
decimal.
*Obtendrán
tarjetas con
fracciones y
pasarán al
pizarrón a
escribirlo en
punto decimal.
*Realizarán la
actividad del
libro, pág. 140 y
141 “particiones
decimales”

Español *El debate. *Expresión oral *Que los *Observarán una *Observación, *Lámina del
*Escritura. alumnos lámina que participación y debate
conozcan que contenga la realización de *Libro y
es un debate y definición del trabajos. libreta
su utilidad debate y
para expresar expresarán sus
ideas y comentarios.
contrarrestar *Comentarán a
con las ideas los sujetos que
de sus intervienen en un
compañeros. debate.
*Platicarán acerca
de un problema
cotidiano el cual
entablarán un
debate entre el
docente y los
alumnos; se
llevará a cabo una
conclusión.
*Dividirán al
salón en dos
equipos realizar
el debate con la
ayuda de la
actividad del
libro.pág.149 “un
Debate”

*Los refranes *Compresión *Realizarán una


lectora *Que los niños lista de refranes *Observación, * tiras de
*Reflexión sobre reflexionen más comunes en participación y cartulina
la lengua sobre el su localidad. realización de * 17 refranes
sentido *Obtendrán una trabajos. cortados
figurado. tira de cartulina y *libro y
escribirán un libreta
refrán cada
alumno, se
revolverá y se les
repartirá de
nuevo para que
cada quien
exprese el
significado de
este.
*Tomarán la
mitad de un
refrán cada uno y
en un tiempo
determinado
encontrarán su
pareja.
*Realizarán la
actividad del libro
pág. 157
“refranes de
animales”
GEOGRAFÍA *Distribución *Población *Que los *Observarán la *Observación, *Lámina con
de la alumnos definición de un participación y la definición
población conozcan la censo y realización de de un censo
(censos) distribución de comentarán lo trabajos. *libro y
una población que saben de él. libreta
y como se *Contestarán por *hojas en
llegan a saber que se da la blanco
cuántos distribución de la *hoja del
habitantes gente. censo
existen en esta *Realizará una
(censo). lectura
comentada del
libro, realizando
las preguntas más
sobresalientes, en
la pág. 103 -
106.”la
distribución de la
población”
*Examinarán lo
que es un censo
y sus preguntas.
*Elaborarán un
censo de una
persona.
Ciencias *Actividades *Recursos *Que los *Comentarán que *Observación, *Imágenes
Naturales primarias: la naturales. alumnos planta la han participación y de cultivos de
agricultura, recuerden la hecho producir o realización de plantitas.
ganadería, minería y si saben de trabajos. *Semillas de
pesca y reconozcan la alguien quien rábano.
silvicultura. importancia siembra y *Tina de
de la cosecha sus plástico con
agricultura, frutos. tierra buena
silvicultura, *Indagación de para
ganadería y conocimientos sembrar.
pesca para previos acerca de *Libro y
realizar los alimentos que libreta.
diferentes nosotros mismos *Crucigrama
alimentos. producimos. del libro.
*Observarán
algunas imágenes
de siembras y
cultivos, para
comentarlas.
*Examinarán las
imágenes que
proporciona el
libro en la pág.
126, con la
intención de
platicar la
elaboración de
tortilla en
manera
domestica e
industrial.
*Platicarán que
alimentos
podríamos
plantar y
cosechas al
futuro.
*Realizarán una
lista de los
alimentos que se
pueden sembrar y
cosechar a un
futuro.
*Sembrarán y
tratarán de
cultivar en un
futuro
“rábano”
*H arán una
lectura
comentada del
libro en la pág.
126-131 y
completarán un
crucigrama
referente al tema
visto.
*Historia *La nueva *Independencia *Que los *Observarán una *Observación, *imagen de
España hacia alumnos imagen de Mina y participación y Mina
1820. conozcan los comentarán lo realización de *hojas en
recorridos y que conocen de trabajos. blanco
triunfos que él. *dulces
llevo a cabo *Harán la lectura *Libro y
Mina. comentada “la libreta
nueva España
hacia 1920” pág.
103- 105.
*Realizaran una
historieta donde
plasmen los
hechos
importantes que
ocurrieron en la
independencia.
* Expondrán la
historieta
realizada y se
premiara al mejor
relator.
PLANEACIÓN SEMANAL
Mes: Abril Semana: 11-15
ASIGNATURA CONTENIDO EJE/TEMA PROPÓSITO ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS
COMPONENTE
*ESPAÑOL *El corrido *Lectura *Que lo *Leerán y *Observación, *Lamina con la
*Expresión oral alumnos comentarán la participación y definición de
conozcan la lección 14 de la realización de folleto
ciudad de pág.176 a la 186 trabajo. *canciones
Chihuahua por “Una visita a la *hojas en
medio de sierra blanco
folletos y Tarahumara”. *colores
conozcan sus * Observarán y *libro y libreta.
corridos. comentarán la
definición de un
folleto
*Realizarán un
folleto con la
ayuda de la
lectura antes
realizada.
*Escucharán dos
tipos de
canciones e
identificaran cual
es el corrido y se
comentarán.
*Cantarán el
corrido de
chihuahua con
ayuda de su libro
en la pág. 162-
163.
*identificarán las
palabras que
desconozcan y
buscarán el
significado en el
diccionario.
*Realizarán la
actividad de la
pág.163 respecto
al corrido.

*La conferencia *Comprensión *Que los *Observarán y *Observación, *Lamina de la


lectora alumnos comentarán la participación y definición de la
*Expresión oral descubran las definición de lo realización de conferencia
ventajas y la que es una trabajo. *temas
planeación de conferencia. sobresalientes
una *Formarán para rifar
conferencia. equipos de 4 *Papel bond
integrantes *Marcadores
mediante un *Libro y libreta
juego que harán.
*Leerán la
lección 14 pág.
184 a la 189 “las
abejas” y
comentarán lo
importante de la
lectura.
* Se les rifarán
diversos temas
importantes para
estos y
organizaran una
conferencia ante
sus compañeros.
*Realizarán la
pág. 174-175 “ la
conferencia”
GEOGRAFÍA *Tradiciones y * La población *Que los *Comentarán los *Observación, *Lámina de
cultura alumnos conocimientos participación y tradiciones y
caractericen las previos acerca de realización de costumbres.
tradiciones y las tradiciones y trabajo. *libro y libreta
cultura de lo culturas. *objetos
antepasado a lo * observarán y antiguos
actual. comentarán una
lámina de
tradiciones y
costumbres.
*Escribirán las
tradiciones y
culturas que
existen en su
comunidad.
*Examinarán y
platicarán
respecto a las
imágenes que se
encuentran en el
libro pág.108-
109.
*Realizarán una
lectura
comentada de la
pág. 107-109
“tradiciones y
culturas”
*Contestarán
preguntas
importantes
respecto al tema.
CIENCIAS *Daños *Cuidemos *Que los *Comentarán *Observación, *Imágenes de
NATURALES causados al nuestros alumnos sepan acerca del medio participación y dos contextos.
medio recursos. cual uso que nos rodea, realización de Malo y bueno
ambiente por correcto de la resaltando la trabajo. *hojas en
las actividades materia prima y importancia para blanco
humanas. no llegar a un nuestra vida. *libro y libreta
abuso y las *Observarán y
consecuencias comentarán
de ese. imágenes donde
verán la
diferencia del
abuso de la
biodiversidad.
*Dibujarán un
contexto que
estos anhelen
para un futuro.
*Realizarán un
enlistado acerca
de las normas o
reglas que
bebemos tomar
en cuenta para
alcanzar ese
contexto que
deseamos.
*Harán una
lectura
comentada de la
pág. 132-135
“Consecuencias
del uso y del
abuso”
HISTORIA *Triunfo de la * La *Que los *Platicarán sus *Observación, *títeres
Independencia Independencia alumnos conocimientos participación y *libro y libreta
conozcan como previos acerca realización de *Hojas en
se logro el del triunfo de la trabajo. blanco
triunfo de la independencia.
independencia *Realizarán una
y su lectura
trayectoria. comentada con
preguntas
importantes de
la pág. 105- 107
“ triunfo de la
independencia”
*Harán una
pequeña
dramatización de
los hechos que
ocurrieron el
triunfo de la
independencia.
Después de dar a conocer las planeaciones de siete semanas de trabajo con

actividades que obtuve de los ficheros, libros y en distintas vías de información y

adaptarlas a las características de mi grupo, pasare en el siguiente capítulo a la

aplicación de las mismas para constatar los resultados.

Se tratan de un ensayo-error a partir de lo aprendido en la escuela normal y lo

que fui aplicando durante mis prácticas profesionales haciendo, acertando,

equivocándome y reparando, es como fui aprendiendo el que hacer de la docencia.

Me queda clara la importancia que tiene la planeación en el proceso educativo,

sin esta seriamos totalmente improvisados y no actuaríamos con el profesionalismo con

que se requiere atender la educación de México a partir de estas generaciones que serán

los futuros ciudadanos.

En el siguiente capítulo describiré la importancia que tiene la motivación en

entusiasmar a los estudiantes en sus aprendizajes.

Creo que el profesor es el protagonista del cambio educativo, por lo tanto tiene

que ser un gran motivador, pero para lograrlo debe de empezar con su propia

motivación.

Las planeaciones anteriormente expuestas las fui realizando de algunas ideas

existentes de ficheros y libros para el maestro pero la experiencia, el intercambio de

ideas de mi maestra tutora, las discusiones en las sesiones de análisis en la escuela

normal me fueron ayudando para reflexionar en mi toma de decisiones para la

elaboración de mis planes de trabajo.

También podría gustarte