Está en la página 1de 2

Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc

Licenciatura en Educación Preescolar

“ENSAYO”

Alumna: Naydelline Gaona Salas


Cuarto Semestre
Grupo: “B”
Mtra. Lorena Rodríguez Barcenas

Nuevo Laredo, Tamaulipas. 30 de Junio del 2023


Mediante la jornada de prácticas en el jardín ejército mexicano, se logró observar el
desarrollo de aprendizaje de los alumnos del grupo 3-C en donde se llegó a la conclusión que
los alumnos no reconocen sus emociones, en ciertas ocaciones algunos olvidaban realizar sus
tareas, su lonche, su cuaderno de tareas y empezaban a llorar así como también se presentaban
berrinches, pataleaban y se enojaban si no se hacía lo que querían.
Posteriormente al momento de realizar las encuestas se observó que la mayoría de los
alumnos no tienen autonomía, están acostumbrados a la ayuda de mamá y papá y que no se
desenvuelven con niños de su edad y no saben perder, estas observaciones se repitieron
algunas veces en el aula, por este motivo decidí realizar mi secuencia didáctica con el campo
formativo de educación socioemocional, con el objetivo de lograr dicho aprendizaje
esperado Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o
enojo, y expresa lo que siente.
Con base a estas observaciones y ayuda de los padres de familia de cada alumno logre
adquirir evaluaciones acerca de los niños para el mejoramiento de su desarrollo y sus
necesidades para lograr los aprendizajes esperados, el propósito es que los alumnos aprendan
a auto conocerse e identifiquen sus emociones para a futuro logren controlarlas ya que son
importantes para su vida cotidiana ya que si no saben controlarlas pueden causar problemas.
Esta planeación fue basada en la teoría de Piaget en donde describe que el desarrollo
cognitivo se relaciona con lo socioemocional en su teoría se considera que los niños desde
temprana edad experimentan emociones con las personas que rodean su contexto, por
ejemplo: cuando no ven a mamá, cuando no tienen lo que desean, cuando ven algo que les
causa risa, en estas situaciones tienden a sentir tristeza, felicidad, enojo, miedo y poco a poco
van madurando descubriendo sus sentimientos y emociones en los momentos que tienen en
su vida cotidiana.
En esta actividad para dar inicio se les cuestionará: ¿Conocen las emociones?, ¿Cuándo les
quitan su juguete favorito como reaccionan?, ¿Cuándo sienten calma?,¿En que momento
sintieron felicidad? Posteriormente los alumnos descubrirán momentos que le causaron o le
causan alguna emoción, para después explicar dichas emociones con la ayuda de la lectura
de un cuento que les brindará y les explicará información o características de las emociones:
tristeza, miedo, felicidad, enojo y calma.

También podría gustarte