Está en la página 1de 6

Clase asincronica parte 1

Sintaxis Actancial- Nivel actancial.


Greimass retoma tres fuentes fundamentales: Souriau, Mauss, Propp
Propp: en “morfologia del cuento” pretendía encontrar valores constantes y variables que tenian que
ver con las funciones que asimilaban los personajes en los cuentos que analizaba. Cambian los nombres
y los atributos de los personajes pero no sus acciones o funciones. Detecto 31 funciones que las
distribuía en 7 esferas.
De estos aportes de Propp Greimass va a plantear un mínimo de roles actanciales. Y le va a criticar;

Entonces en el aparato de análisis que propone Greimass va a considerar tres pares de roles actanciales
Sujeto-Objeto/ Destinador- Destinatario/ Ayudante- Oponente

Clase asincrónica parte 2:

Sujeto y Objeto
En este nivel nos encontramos con funciones. El sujeto no es una persona y el objeto no es una cosa.
Ambos se definen por relación: en la medida en que yo me encuentro con un sujeto me voy a encontrar
también con un objeto con el cual ese sujeto se vincula o viceversa.

Entonces los que identificamos a nivel de la superficie como actores y personajes asumen estas
funciones. Si en la superficie se hablaba de actores, en el nivel actancial se habla de actantes, roles
actanciales o funciones actanciales

En el nivel discursivo habiamos dicho que en el nivel actancial se definia quienes eran y quienes no
eran actores. Esto depende de si asumen o no funciones actanciales. Por ejemplo, un personaje puede
asumir un rol de sujeto o de objeto

Tipos de relaciones entre sujeto y objeto


- Relación de disyunción: no tener un objeto, un sujeto de carencia. La disyunción se representa con
una U, el sujeto con un S y el objeto con una O (S U O)
- Relación de conjunción: tener un objeto. La conjunción se representa con una U invertida, ponemos la
N porque no encontramos otro simbolo. (S N O)
En los textos narrativos se sufren transformaciones, entonces un sujeto que estaba en disyunción con un
objeto puede pasar a estar en conjunción con él o al revés.
Cada una de estas relaciones son un Enunciado de estado: un estado dado de la situación susceptible
de sufrir una transformación. La transformación se grafica a traves de una flecha. Y toda la formula de
transformación de un estado a otro va entre corchetes.
La formula es la siguiente pero no es necesaria usarla. Sí es necesaria la explicación con los terminos
adecuados.

Las transformaciones son realizadas por alguien:


El sujeto que padece la accione es un Sujeto de Estado. Se grafica con la S solamente
El sujeto que produce la accion es un Sujeto de Hacer. Se grafica con un “h” despues de la S de sujeto.
Esta formula va a plantear lo que para Greimass son los programas narrativos

El sujeto de hacer y el sujeto de estado pueden ser el mismo: un personaje puede asumir dos roles
actanciales
Cuando un programa narrativo queda virtual se le asigna un asterisco. Virtuales quiere decir que son
potenciales, posibles pero que finalmente no se lleguen a realizar

Clase asincrónica parte 3


Para que el sujeto de hacer logre que el sujeto de estado entre en conjunción o disyunción con un objeto
necesita ciertas competencias modales o modalidades.
Estas son;
- querer: es el principal porque si el sujeto no quiere llevar adelante la acción se acaba el relato. El
deber es una variante del querer
- poder:
- saber:
En tanto un sujeto de hacer quiere, sabe y puede es un sujeto plenamente competente
En el cuento del erizo nos habiamos preguntado si considerar personajes a todos aquellos elementos
que ese alguien coloca en las puntas del erizo. Con el analisis actancial consideramos que no porque no
cumplian ningun rol actancial. En este analisis podriamos decir que esos elementos figurativizan en el
nivel de la superficie el poder hacer de ese sujeto, es decir, porque dispone de esos elementos puede
hacer. Estos se llaman figurativización del poder hacer

En algunas publicidades podemos ver como se destacan la competencias modales. Si algo es fuerte se
destaca el poder.

Los personajes no son en todos los relatos plenamente competentes. Puede suceder que un sujeto quiera
hacer pero no sabe o no puede y tenga que adquirir esas competencias. Esto lo podemos ver a traves de
los programas narrativos:
Cuando el sujeto de hacer no tiene una modalidad se le pone un guión arriba. Ej: no puede entrar en
conjunción con el dinero en la primera secuencia

Como no tiene esa competencia el sujeto de hacer tiene que desarrollar un programa narrativo que le
haga adquirirla. Se trata de un programa narrativo de uso o instrumental porque se desarrolla para
lograr otro objetivo que es el del programa narrativo de base. Ej: en este caso el sujeto no quiere tener
botellas sino que quiere tener dinero pero para lograrlo necesita de las botellas

Nos podemos encontrar con que no haya programas narrativos de uso y por lo tanto no va a haber
programas narrativos de base. Estos casos son cuando el sujeto de hacer es plenamente competente y lo
que si hay es un programa narrativo principal

Esquema canonico: encontramos etapas: en primer instancia la etapa de calificación del sujeto y la
etapa de la ejecución de la acción. En la primera nos encontramos con un sujeto virtual o virtualizado
que es el sujeto en tanto tiene la competencia del querer. Pasa a ser un sujeto actualizado en tanto
adquiere las competencias del saber y el poder. En la segunda etapa el sujeto se convierte en realizado
en tanto realiza el programa narrativo que se ha propuesto
OBJETOS MODALES
Hay programas narrativos donde el saber y el poder constituyen en sí mismos objetos modales. Para
reconocerlos hay que ver las marcas textuales que nos hacen dar cuenta sobre que tipo de objeto se esta
planteando la disyunción o conjunción del programa narrativo. Ej: pistas para ver que se habla del
saber como objeto. Vemos que no se trata del saber como una competencia para hacer otra cosa
despues.

Clase asincrónica parte 3


Roles Actanciales: Destinador y destinatario
En el esquema canonico nos faltan dos etapas. La de la manipulación y la de
En la de la manipulación existe un destinador inicial que destina un programa narrativo a un
destinatario que en la medida que acepte el mando se va a convertir en un sujeto de hacer. En esta etapa
hay un mandato.
En este sentido hay dos tipos de destinación que se toman en base al programa narrativo
Heterodestinación: cuando el destinador inicial es diferente del destinatario. Ej

Autodestinación: cuando el destinador inicial es el mismo personaje que el destinatario. Ej:

La otra etapa es la de … y hay un destinador justiciero que es el que va a establecer una sanción
positiva o negativa sobre el sujeto que llevó a cabo la acción. El sujeto es un sujeto glorificado.Ej:

Con estos dos roles actanciales nuevos entonces se completa el esquema canónico que propone
Greimass.
Clase asincrónica parte 5
Dimensión polémica: es la del antisujeto. Es una dimensión especular del relato que tiene una
dimensión positiva. En este sentido existe el antidestinador, el antidestinatario, antisujeto. Teniendo en
cuenta esta dimensión el destinador justiciero adquiera más importancia porque es el que define quien
es el bueno y quien es el malo, quien es el sujeto y quien el antisujeto. En esta parte del analisis
estamos olvidando los roles actanciales del ayudante y del oponente. Todo lo que nos pueda parecer
ayudante probablemente sea la adquisición de una competencia para el sujeto de hacer. Todo lo que nos
pueda parecer como oponente se nos va a presentar como antisujeto
De esta manera el esquema canonico quedaria asi

Esquema de Don y Contradon: es una forma de pensar los programas narrativos


Existe un sujeto que le da a otro sujeto un objeto de valor. El que recibe le va a dar cambio otro objeto
de valor al sujeto que le regaló. Hay una equivalencia entre esos dos objetos de valor. En ese proceso
importa cuanto valor tiene ese objeto. En el cuento del Erizo por ejemplo cuanto vale la belleza para él
para que se sacrifique hasta la muerte para mantenerla. Un ejemplo de la devolución puede pensarse en
las venganzas de los relatos.

También podría gustarte