Está en la página 1de 6

LOS MOVIMIENTOS

I. DATOS INFORMATIVOS:
• Unidad de Gestión Educativa : MAYNAS
• Institución Educativa : I.E.I. “SAN JOSE”
• Directora
• Docente
• Edad/Sección : 4 años
• Fecha : Sabado,19 de marzo de 2022
• Área : Psicomotriz
• Estrategia / Modalidad : Clase Virtual

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIOS DE
DESEMPEÑOS PRODUCTO/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Se desenvuelve de manera Realiza acciones y juegos de manera Realiza diferentes Envía video
autónoma a través de su autónoma, como correr, saltar, trepar, acciones motrices, representando
motricidad rodar, deslizarse, hacer giros, patear y como nadar, marchar, diferentes
lanzar pelotas, etc. -en los que expresa saltar trotar, correr y acciones
• Comprende su cuerpo. Se sus emociones- explorando las bailar, repitiéndolas en motrices, como nadar,
expresa corporalmente. posibilidades de su cuerpo con relación una secuencia marchar,
al espacio, la superficie y los objetos, saltar, trotar,
regulando su fuerza, velocidad y con correr y bailar,
cierto control de su equilibrio. repitiéndolas en una
secuencia.
Instrumentos de
Evaluación
Lista de Cotejo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información del


entorno virtual.

Enfoque de orientación al bien común


Valores Solidaridad

Se demuestra, por Se promueve la solidaridad y las relaciones recíprocas, afectivas y respetuosas para
ejemplo, cuando. el bienestar de todos los miembros de la familia

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
✓Revisar las orientaciones de aprendo en  Cuaderno u hojas de reúso
casa  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
✓Leer las actividades de la plataforma  Los videos, fichas de trabajo, hojas de
✓Preparar los materiales y recursos para el diferentes colores.
trabajo virtual
✓Preparo el propósito del aprendizaje,
para comunicar al estudiante Vía Celular y
Facebook

Tiempo: 45 minutos.
Secuencia de Actividades
Inicio • Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y
mensajes a través del WhatsApp.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Las niñas y los niños tendrán la oportunidad de


reconocer algunas partes del cuerpo realizando
diferentes Movimientos
.

Se propone los acuerdos de convivencia:


• Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
• Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
• Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp
IV. DESARROLLO DE LA SESION
ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA
Desarrollo Indicaciones y actividades a desarrollar en casa por los estudiantes con participación de
sus familias.
RETO: Reconocer algunas partes del cuerpo realizando diferentes
movimientos. Leer leyendas en las que pueden disfrutar de hechos reales
o fantásticos.

• Antes de la actividad prepara un espacio en donde puedan moverse


libremente.
• Además, prepara hojas de colores y dibujos de acciones como: bailar,
correr, saltar, trotar, nadar y marchar.
• Cuando hayan calentado el cuerpo, dile que hoy van a mover el cuerpo en
una secuencia de movimientos como vemos en la imagen del día de hoy.

• Proponemos realizar una secuencia de movimientos explícale que según el


color que encuentre deberá realizar un movimiento:
o ROJO: saltar
o VERDE: correr
o AMARILLO: nadar
o AZUL: marchar
o NARANJA: trotar
o BLANCO: bailar
• Representen cada color con el movimiento que harán, para que
identifique la acción que debe hacer por cada color.
• Luego dile que pegarás en la pared la secuencia de movimientos que
juntos deberán hacer.
• Puedes ir haciendo la secuencia con 2 movimientos y luego ir aumentando
a 3 o más, según veas lo que puede realizar tu niña o niño.
Por ejemplo:
Secuencia 1:

SECUENCIA 2:
• Así puedes ir realizando las secuencias de movimiento.
• Después anima a tu niño que proponga secuencias de movimiento.
Así afianzarás su autonomía. Diviértanse y propongan diferentes
formas de moverse.
• Después de la actividad, beban agua para hidratarse.
• Al finalizar el juego, proporciona una hoja y pídele que dibuje lo que
le gustó de las actividades que realizaron en este día.

CIERRE La docente pregunta a las niñas y niños:

Meta cognición:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cómo se sintieron al realizar sus actividades?

• Me comunico con los papitos y mamitas para agradecerles por su apoyo


y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.

También podría gustarte