Está en la página 1de 6

Las revoluciones y rebeliones durante el siglo XVII y XIX

Unidad 3

¿Para quién voy a dar esta unidad?

Esta unidad está pensada para realizarla en el liceo número 76°, con el grupo de 8vo 5,
quienes presentan ser un grupo en líneas generales amoroso, que respeta a los profesores y
que están dispuestos a ayudar ya se reparten las fichas de trabajo, o colgando el mapa, etc.
Otro buen aspecto que tienen es que suelen participar de forma oral durante las clases,
además de ser un grupo que se interesa por los contenidos que se puedan dar en el aula.
El grupo ha ido mejorando a lo largo de los meses al respecto de las tareas domiciliarias,
debido a que aumentó el número de alumnos que entregan las actividades, por otro lado,
encuentro que ingresan nuevos estudiantes con quienes hemos comenzado a trabajar con ellos
y Crea. Un problema que hemos encontrado en las reuniones docentes con el grupo es acerca
de que no suelen integrarse entre ellos, y pasó en alguna ocasiones que llegaron a la violencia

¿Qué voy a dar a lo largo de la unidad?


A lo largo de la unidad daré devisersos temas comenzando con la monarquía absoluta y el
absolutismo para esto utilicé diversas bibliografía entre ellos o sea wallerstein de quién me
sirvió el capítulo 3 la monarquía absoluta y el estatismo me sirvió principalmente para entrar
en una profundización acerca de la importancia que tuvo en su momento y las características
de el absolutismo también me brindó información respecto a lo que es el absolutismo en
Francia por su lado mousnier me sirve para tener una idea general acerca de los límites el
absolutismo también me sirvió para comprender acerca de él absolutismo y la vida
económica además de la finalidad de los oficios etcétera por su lado del autor Duchhardt el
capítulo que utilicé para esta clase fue el capítulo 3 como el capítulo de wallerstein me
funciona principalmente para una profundización acerca de los temas del absolutismo y para
poder hablar acerca del ejemplo que voy a dar que es Luis XIV Francia por su otro lado
tenemos que Burke me sirve principalmente para brindarme una breve biografía acerca de
Luis 14 y una breve idea de cómo era el absolutismo en Francia Y por último el texto de
Anderson me sirvió principalmente para poder reflexionar acerca de Cómo eran las
monarquías absolutas en los diferentes países tanto como en España Inglaterra y Francia
principalmente en tamaulima en Francia ya que es el ejemplo que daré en el aula. Para
despues seguir con las ilustraciones durante el siglo XVIII, para abordar este contenido he
utilizado diversos autores, como es el caso Anthony Padgen(), su texto fue fundamental para
mi ya que fue el libro que me hizo cambiar mi visión acerca de lo que generalmente se
menciona como “La ilustración” después de haber leído el capítulo de introducción y el
capítulo 1, me di cuenta que mencionar a esta época como la ilustración la establece como un
movimiento único que tuvo las mismas importancia y énfasis en los mismos elementos
cuando no fue así, incluso acerca de los autores, tenemos que autores como Voltaire o
Rousseau fueron más difundidos en algunos países que en otros, y esto es fundamental para
comprender que no todo suceso histórico ocurre de la misma forma en cada lugar, fue en lo
que me ayudo este texto, a entender la importancia de no dar una única perspectiva ya que si
hago eso los estudiantes pueden creer que en toda Europa lo que generalmente se habla como
ilustración era de manera igual, cuando no era el caso, asimismo me funciono para
profundizar acerca del tema y obtener diversos datos.El texto de rude me ayudó mucho como
para entrar en una profundización respecto al tema sobre Qué fue la ilustración y ciertos
elementos de ella al mismo tiempo me ayudó mucho lo que es el texto de chartier para
comprender respecto bien que fue la ilustración y ciertos conflictos y dificultades que hubo
con ella por el otro lado tenemos que los textos black me fueron muy útiles para profundizar
respecto a ciertos autores que hablan de la Ilustración además es de este texto que yo extraigo
la palabra tendencia más que la palabra movimiento
.
¿Qué recursos usaré a lo largo de la unidad?

A lo largo de la unidad usaré diversos recursos que se abordarán acorde al contenido dado.
Entre los diversos recursos didácticos que serán utilizado están los mapas que me ayudará
para diversos temas y para localizar lugares que se correspondan a lo largo de lo dado de la
unidad, algunos temas que pueden ser un ejemplo sería con la ilustración para mostrar donde
surgió y que fue una ideología que se extendió por toda Europa hasta llegar a América. El
pizarrón será un recurso muy utilizado a lo largo de la unidad, ya que con el se escribirán los
diversos esquemas para que los alumnos puedan transcribirlo en el cuaderno y tengan un
registro de lo dado en el aula. Otro recurso que utilizaré es algun video o algún fragmento de
una película, este recurso se usará por diversos motivos entre ellos porque es la
recomendación que hace la adecuación curricular de uno de mis alumnos, además que
considero que es un recurso que puede fomentar el interés por el estudiantado. Las fichas de
trabajo y de estudio serán recursos que se utilizarán de modo frecuente. Las fichas de trabajo
contarán con diversas citas de diferentes autores que yo seleccione esto con el objetivo de ir
desarrollando la información con ellos, mientras que la ficha de estudio contará con la
información del tema, la idea con ello es ir generando diferentes preguntar y que se figen en
la hoja e ir sumándole más información con ellos y hacerles diversas preguntas. Se trabajará
con la plataforma Crea ñ, donde se subirán los temas que se darán en la clase esto con el fin
que si algún alumno no asiste pueda encontrar lo dado en clase ese día, asimismo se seguirá
trabajo con el cuaderno de los estudiantes.

¿Cómo voy a evaluar durante la unidad?

Habrá diversas forma de evaluar durante la unidad, entre ellos diferentes actividades ya sea
análisis de texto, análisis de imágenes, oral, actividades con mapas, búsqueda de información,
etc.
Durante ma unidad se mandarán diversas tareas, algunas se realizarán en el horario de clase y
otras serán domiciliarias, esto con el fin de ver cómo los estudiantes trabajan en ambos
ambientes, también con esto se busca ver si los estudiantes seguirán entregando las tareas
domiciliarias como habían esta haciendo anteriormente, en el caso que el estudiante asista al
aula el día que se envíe la actividad pero no la entregue se llevara una calificación de 1 por no
realizar la tarea domiciliaria. Algo que se tendrá en cuenta es la participación en el aula, a
través de los diversos aportes que los alumnos puedan realizar, además otro factor a tener en
cuenta para la evaluación será el cuaderno que me llevaré de 2 a 3 cuadernos en cada clase
con el objetivo de ver si tienen el cuaderno al día ya que es un recurso de gran importancia
debido a que suele ser el lugar donde el alumnado suele estudiar

Cronograma

N° de clase Fecha Tema y Recurso a Esta clase/s


contenido a utilizar pretendo dar
enseñar

1y2 28 de julio La monarquía Se utilizará Mi objetivo al


absoluta mapa, el dar esta clase es
pizarrón y un dar un contexto
video que los previo para
estudiantes brindarles
tendrán que ver mayor contexto
para realizar a los estudiantes
una actividad sobre qué va a
criticar la
ilustración

3 2 de agosto Se continuará Se utilizará el Mi objetivo


con el tema pizarrón como aqui es
anterior recurso brindarle a los
estudiantes un
medio para que
puedan realizar
un registro

4y5 4 de agosto El tema que se Se utilizará el Con este


dará será las pizarrón, una contenido mi
ilustraciones del ficha de trabajo objetivo es
siglo XVIII, donde habrá brindarle las
donde se diversos textos herramientas a
menciona que que yo los alumnos
es es lo que seleccione y se para que puedan
generalmente se usará un mapa visualizar lso
menciona como para situar a cambios uqe
el siglo de las Europa y trajo consigo el
luces, algunos algunos países siglo XVIII
elementos que que se
tienen en común mencionan
y se mencionan
diversos autores
que hubo en los
distintos
territorios

6 9 de agosto Se realizará una Una actividad Con esto mi


actividad que que será un intención es ver
haga referencia análisis de texto como llevan los
a los dos temas estudiantes los
anteriormente conocimientos
dados dados a una
actividad

9 11 de Agosto La junta de
mayo

10 y 11 16 de Agosto Los comienzos


de la revolución
oriental

12 18 de agosto Primera
convocatoria
Artiguista

13 23 de agosto El éxodo

25 de agosto

14 y 15 30 de agosto Congreso de
abril

16 1 de septiembre Las
instrucciones de
1813

17 y 18 6 de septiembre La formación de
la liga federal

8 de septiembre Reglamento de
comercio

13 de semprie La guerra de las


provincias
unidas

Bibliografía
Manuales
● Geymonat Roger, Vidal Beatriz, González Silvia (2001) “Historia II La Época
Moderna en Europa y América” editorial Santillana.
● Varios autores (2013) Pensar la Historia 2 año C.B. Montevideo: Ed. Contexto
Libros

● Abadié Washington Reyes(1974) "Artigas y el federalismo en el río de la plata


1811-1820" Ed. La Banda oriental
● Abadie Washington Reyes (1971) "El ciclo artiguista" imp.Cordón, Montevideo
● Arens Roberto (1974) "Las vísperas de la primera independencia" Montevideo, la
casa del estudiante
● Barran José Pedro(1964)"Bases economicas de la revolución artiguista" Ed. La Banda
Oriental, Montevideo
● Beraza Agustín(1964) "El pueblo reunido y armado" Ed. La Banda Oriental
● Beraza Agustín(1961) "la revolución Oriental"
● Black, J (1997) La Europa del siglo XVIII 1700 – 1789. Madrid: Ediciones Akal, S.A
● Chartier Roger(2003) "Espacio público, crítica y desacralizacion en el siglo XVIII, los
orígenes de la Revolución Francesa", Barcelona
● Chaunu Pierre(1977) "La civilización de la Europa de las luces" Ed.Juventud
● Darnton, R (2002) La Gran Matanza de los Gatos y Otros Episodios en la Historia de
la Cultura Francesa. México: FCE
● Frega Ana(2001) “Nuevas miradas en torno al artiguismo”
● Padgen Anthony(2015) "La ilustración y por qué sigue siendo tan importante para
nosotros", Alianza Editorial
● Rude George(1978)"Europa en el siglo XVIII, la aristocracia y el desafío burgués"

También podría gustarte