Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Institución Educativa :
1.2 Nivel : Secundaria
1.3 Turno :
1.4 Ciclo : VI
1.5 Grado y Sección :
1.6 Área Curricular : Comunicación
1.7 Fecha :
1.8 Docente :

II. TÍTULO:
“Conocemos la estructura y las características de una receta”.

III. PROPÓSITO Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO
COMPETENCIAS/ EVIDENCIA DE
DESEMPEÑOS PRECISADOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE Los estudiantes Ficha de lectura
TEXTOS ESCRITOS EN
● Identifica información ● Identifica las
identifican y Lista de cotejo
LENGUA MATERNA explícita y relevante como características y la explican la
estructura de una receta estructura y las
las características y la en un modelo propuesto
● Obtiene información características de
estructura de la receta, una receta en un
● Explica el tema, la idea
del texto escrito. seleccionando datos modelo.
principal y el propósito
● Infiere e interpreta específicos y algunos comunicativo de la receta
información del detalles en el texto que lee. que lee.
texto.
● Explica el tema, la idea ● Deduce el significado de
● Reflexiona y evalúa palabras en contexto y de
la forma, el principal y el propósito expresiones con sentido
contenido y comunicativo de la receta figurado en la receta.
contexto del texto que lee, distinguiendo lo ● Opina sobre el contenido
relevante de lo de la receta a partir de su
complementario, experiencia y del efecto
clasificando y sintetizando del texto en el lector.
la información.
● Deduce el significado de
palabras en contexto y de
expresiones con sentido
figurado en la receta.
● Opina sobre el contenido
de la receta a partir de su
experiencia y del efecto del
texto en el lector.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES DESEMPEÑO
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Determina metas de aprendizaje
viables asociadas a sus
potencialidades, conocimientos, estilos
de aprendizaje, habilidades,
limitaciones personales y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUD/ACCIONES


OBSERVABLES
Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con
respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua,
su manera de hablar, su forma de
vestir, sus costumbres o sus creencias.

IV. MOMENTOS, ACTIVIDADES Y TIEMPO DE APRENDIZAJE:


MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO

ACTIVIDAD INICIAL:
Se inicia con el saludo afectivo, la organización del ambiente y algunas
indicaciones para el desarrollo de la clase.
MOTIVACIÓN, EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS Y CONFLICTO
COGNITIVO
El docente presenta la siguiente imagen en la pizarra (formato A3), en
seguida plantea las siguientes preguntas.

INICIO
1. ¿Qué plato se aprecia en la imagen? 20 minutos
2. ¿Te gusta el chicharrón?, ¿por qué?
3. ¿Sabes cómo se prepara ese plato?
4. Si yo quisiera escribir los pasos para preparar el chicharrón,
¿qué tipo de texto tendría que utilizar?
Los alumnos participan de manera ordenada.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS Y LA ESTRUCTURA DE UNA
RECETA.
Actividades a realizar:
PRIMERA ACTIVIDAD: Leer información para conocer las características
y la estructura de una receta.
SEGUNDA ACTIVIDAD: Después de leer la información, deberán
responder algunas preguntas para demostrar que están comprendiendo
el tema tratado.
✔ El docente, mediante un organizador gráfico, explica el concepto y
características principales de la receta.
✔ El docente aclara las dudas que puedan presentarse y consolida la
información.
✔ El docente invita a los estudiantes a formar grupos de cuatro. Enfatiza
que el trabajo en equipo debe realizarse de manera equitativa,
involucrando a todos los integrantes, asimismo se destaca la importancia
de la responsabilidad, del respeto a los tiempos establecidos y de las
DESARROLLO
preguntas que los estudiantes deben plantear para aclarar las dudas.
✔ El docente les entrega una ficha de lectura que contiene una receta para
que la trabajen en grupos.
✔ Después de realizada la lectura, los estudiantes identifican los elementos
65 minutos
de la receta, asimismo responden preguntas en los tres niveles de
comprensión. Para ello, utilizan el cuadro:
✔ El docente monitorea el trabajo de los grupos, luego del tiempo asignado,
solicita a un miembro del equipo que dé lectura a las respuestas. Durante
las participaciones, el docente conduce y aclara las dudas o vacíos de
información.
Metacognición 5 minutos
● ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá
lo aprendido? ¿Qué podríamos mejorar?

CIERRE

V. RECURSOS Y MATERIALES:

MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE


APRENDIZAJE
Aula
▪ Hoja de práctica

▪ Pizarra
▪ Plumón

▪ Lapiceros.

▪ Plumones de
colores.

VI. REFLEXIÓN CRÍTICA: ¿Qué decisión tomaré sobre la sesión de hoy?


¿Cumplí con los propósitos? Si No ¿Se aclararon las dudas? Si No

¿Mis alumnos mostraron interés? Si No ¿Participo la mayoría? Si No

¿Es necesario replanificar la sesión? Si No Otros

_____________________ _______________________

V° B° Firma director Docente del área


PROFESOR LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN
TÍTULO DE LA SESIÓN
FECHA
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

N Opina
. sobre el
º Deduce el contenido
Identifica las Explica el
Criterios significado de de la
características tema, la idea
O palabras en receta a
y la estructura principal y el
contexto y de partir de
r de una receta propósito
expresiones su
d en un modelo comunicativo
con sentido experienci
e Apellidos y nombres propuesto de la receta
figurado en la a y del
n que lee.
receta efecto del OBSERVACIONES
texto en el
lector.
SÍ NO N S N S NO
S O Í O Í
Í

Apellidos y Nombres

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
EL LOMO SALTADO

Tiempo de preparación: 40 minutos


Porciones: 5 personas

INGREDIENTES:
● 1 kg de lomo
● 2 cdas. de ají limo picado
● ½ kg de cebolla roja
● ½ kg de tomate
● 3 ajíes amarillos
● 8 cdas. de sillao
● 2 cdas. de culantro picado
● 6 cdas. de vinagre tinto
● 1 kg de papas amarillas fritas
● Aceite vegetal al gusto
● 4 cdtas. de ajo molido
● Comino al gusto
● Pimienta al gusto
● Sal al gusto
PREPARACIÓN:
1. Freír las papas en regular cantidad de aceite, bien caliente.
2. Echar las papas fritas en un recipiente en el que, previamente, se colocó papel toalla servilletas de
papel, para absorber el aceite.
3. Cortar la carne en tiras y marinarlas con el vinagre Tinto, ajo molido, comino, pimienta y sal.
4. Cortar el tomate en gajos, la cebolla a la pluma y el ají amarillo en tiras.
5. Colocar el aceite en una sartén a fuego fuerte y saltear la carne. Agregar el ají limo, el ají amarillo, la
cebolla y el tomate.
6. Freír todo hasta que se cocine y retirar de la sartén.
7. Recuperar las partículas de la sartén con un poco de vinagre y echarlas en una olla junto con el
sillao, la papa y la fritura de los demás ingredientes. Agregar sal al gusto y mezclar bien. Por último,
espolvorear el culantro.
SUGERENCIAS:
Servir el lomo saltado acompañado con arroz.

1. ¿Cuál es el propósito del texto?


a. Mostrar los ingredientes del lomo saltado.
b. Orientar la preparación del lomo saltado.
c. Indicar el origen del lomo saltado.
d. Presentar el plato típico del Perú.

2. ¿Por qué crees que este plato se debe consumir? Fundamenta tu respuesta.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Cuál es la intención del autor al utilizar números en el texto?


a. Precisar aclaraciones.
b. Colocar comentarios.
c. Omitir palabras del texto.
d. Ordenar pasos o indicaciones.

4. “Cortar la carne en tiras y marinarlas con el vinagre tinto, ajo molido, comino, pimienta y sal”.
¿Qué significa la palabra subrayada según el contexto?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Después de leer la receta, ¿crees que ya puedes preparar un lomo saltado? Sí o no, por qué.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Consideras que el texto leído te servirá de modelo para que redactes tu propia receta. Explica.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte