Está en la página 1de 4

LENGUA Y LITERATURA -2° MEDIO

UNIDAD 1 "Sobre la ausencia: exilio, migración e identidad"–


Narrativa- SEMANA 7 y 8 -
12 a 23 de Abril
por MFRA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE 8
FORMULAR UNA INTERPRETACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS LEÍDOS O VISTOS, QUE
SEA COHERENTE CON SU ANÁLISIS, CONSIDERANDO CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y
VISIÓN DE MUNDO QUE REPRESENTA.

Semana 7¿Qué se espera lograr?


El propósito de esta semana es conocer la visión de mundo y su relación con el
contexto de producción, presente en las obras leídas.

Visión de Mundo
□ C U A N D O U N E S C R I T O R C R E A U N A O B R A L I T E R A R I A
N O
L O H A C E “ E N E L A I R E E S D E C I R , S E E N C I E R
” . N O R A
E N U N A B U R B U J AD O N D E N A D A D E L O Q U V I V E L O
E
I N F L U Y E . M U Y P O R E L C O N T R A R I O , T O D O L O
Q U E V I V E T I E N E E C O P O S I T I V A O N E G A T I V A M
E N T E E N S U O B R A . A D E M Á S , L O Q U E O C U R R E
E N E L P A Í S O E N E L M U N D O ( C O M O P A R T E D E
S U V I D A ) T A M B I É N L O A F E C T A . F R E N T E A
E L L O , P A R A C O M P R E N D E R T O T A L M E N T E U N T
E X T O D E B E S C O N O C E R E L C O N T E X T O E N

Entonces la visión de mundo es la interpretación

"El grito"
Edvard
Munch 1893
Q U E S E P R O D U J O .

n es el mundo social y personal que vive el autor de una obra en la cual se ven reflejados los aco

"La desesperación"
Edvard Munch 1892
La fuente de inspiración para El grito podría encontrarse quizá, en la atormentada
vida del artista, un hombre educado por un padre severo y rígido que, siendo niño,
vio morir a su madre y a una hermana de tuberculosis.
En la década de 1890, a Laura, su hermana favorita, le diagnosticaron una dolencia
bipolar y fue internada en un psiquiátrico. El estado anímico del artista queda
reflejado en estas líneas, que Munch escribe en su diario hacia
1892:
Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo
sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego
acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé
quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza

Munch inmortalizó esta impresión en el cuadro La desesperación, que representa a un


hombre con un sombrero de copa, de medio lado, inclinado sobre una prohibición y en un
escenario similar al de su experiencia personal. □ No contento con el resultado, Munch pinta
un nuevo cuadro, esta vez con una figura más andrógina, de frente, mostrando el rostro, y
con una actitud menos contemplativa y más activa y desesperada, llamada el grito.

Practiquemos la estrategia de interpretación literaria en las páginas 48 y 49 del texto esc

Semana 8 ¿Qué se espera lograr?


El propósito de esta semana es analizar un texto poético, relacionando su visión de
mundo con el contexto de recepción de la obra.

P R O F U N D I C E M O S NUEST RA I N T E R P R E T A C I Ó N L I T ER AR I A CON:
INVICTUS Y NELSON
MANDELA

Poema
William Ernest Henley
Líder
Sudafricano
El poema I NVI CTUS se hizo muy conocido por haber s ido e l f avor it o
del l íder su da f r ic an o, luchador por la l ibert ad de su pueblo
NELSON MANDELA

Ex presidente sudafricano y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, dedicó 67 años de su vida a la lucha por la
igualdad racial y el fin del régimen segregacionista del apartheid, impuesto por la minoría blanca. Tras pasar 27
años encarcelado, Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica, después de ganar las
primeras elecciones interraciales del país, en 1994.
A continuación, los hechos más importantes que marcaron la vida de Nelson Mandela:

1- Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, un poblado cerca de Umtata, provincia del Cabo
Oriental.

2- En 1942, a los 24 años de edad, se graduó como abogado en la Universidad de Witwatersrand.

3- En 1964 Mandela fue condenado a cadena perpetua por sus ideales y activismo político en la lucha por la
igualdad de razas, y fue encarcelado en la prisión de Robben Island, frente a la Ciudad del Cabo, donde pasó 17
años en precarias condiciones. Más tarde estuvo en otras dos cárceles durante 10 años más, sumando una pena
total de 27 años.

4- En 1985 se le ofreció ser libre con la condición de renunciar al activismo político, y Mandela rechazó la
oferta emitiendo un comunicado que decía: «¿Qué libertad se me ofrece si sigue prohibida la libertad de la
gente? Sólo los hombres libres pueden negociar».

5- Tras 27 años de reclusión, Nelson Mandela fue liberado en 1990 y comenzó rápidamente a dirigir
negociaciones que permitieron la transición, sin guerra civil, hacia la democracia multirracial.

6- En 1991 fue nombrado presidente del Congreso Nacional Africano (CNA), fundado en 1912 con el fin de
defender los derechos de la mayoría negra.

7- En 1993, Mandela recibió el Premio Nobel de la Paz por su mensaje de reconciliación y convivencia entre razas,
que hizo posible la transición hacia una Sudáfrica democrática.

8- Nelson Mandela fue presidente de Sudáfrica del 10 de mayo de 1994 al 16 de junio de 1999, y su última
aparición pública fue en 2012, en el Mundial de Fútbol organizado por su país.

9- En 2004 Mandela se retiró de la vida política, pero sin perder de vista su país.

10- En 2011 fue hospitalizado por una infección respiratoria.

11- Nelson Mandela murió el 5 de diciembre de 2013 tras 6 meses críticos de problemas pulmonares
Fi na lm en t e , ahora que c on oc em os a lgo más de Nelson M andela
1.- LEE EL POEMA INVICTUS (PÁG. 73)
2.- RESUELVE LAS PREGUNTAS 1,2 Y 3 DE LA MISMA PÁGINA
3.- COMENTA QUÉ VISIÓN SE MUNDO TRANSMITE EL POEMA, APOYA TU INTERPRETACIÓN
EN LA BIOGRAFÍA DE MANDELA.SIGUE LOS PASOS DE ESTA REVISADOS ANTERIORMENTE
PARA RECONOCER VISIÓN DE MUNDO

Buen Trabajo!!
EN LIRMI ENCONTRARÁS
TU EVALUACIÓN DE ESTAS SEMANAS

RECUERDA QUE SI TIENES DUDAS PUEDES CONTACTAR


A TU PROFESORA O PROFESOR

También podría gustarte