Está en la página 1de 4

Historia y ciencias sociales

Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.


Liceo HC Jorge Teillier Sandoval de Lautaro
Prof. Sr Rodolfo Roberto Verdugo Pérez

Lectura Inicial: Sociedad chilena a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.

La Cuestión Social.

Los Sectores populares fueron los únicos que no se vieron favorecidos con la expansión
económica que vivió el país durante el siglo XIX. En su mayoría habitantes de las zonas rurales,
muchos de ellos no tenían la posibilidad de acceder a trabajos estables y vivían en un constante
peregrinar para poder contratarse como mano de obra. Salvo los inquilinos, la mayoría de los peones
rurales sólo conseguían trabajo estacional y mal pagado. Esta situación los llevó a contratarse en las
más diversas actividades mineras del norte que comenzaban a tomar fuerza, en busca de mejores
oportunidades.

Los Sectores populares a menudo fueron considerados por el resto de la sociedad de la época
como personas ociosas, borrachas o carentes de toda cualidad; sin embargo, cumplieron un
importante papel en la expansión económica que vivió el país.

En las ciudades, las condiciones para los grupos populares no eran mejores que en los campos
o en la minería. Los trabajadores urbanos, que a fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del
siglo XX llegaron masivamente desde el campo a ciudades como Santiago, Iquique, Valparaíso y
Concepción, debieron vivir en condiciones casi inhumanas, dado que estas ciudades no tenían la
infraestructura para absorber migraciones tan masivas. La vivienda más común para estos sectores
fue el conventillo, conformado por hileras de piezas sin ventanas que daban a un estrecho pasillo de
tierra por donde escurrían todos los desechos, pues no se contaba con ningún servicio básico. En cada
pieza vivía hacinada una familia.

Esta precaria realidad, en la que a fines del siglo XIX vivían miles de personas en Chile, no era
totalmente nueva. Se venía encubando desde hacía décadas y se agudizó con el desarrollo económico
industrial y el desarrollo urbano del último tercio del siglo. A pesar de la gravedad y evidencia de los
problemas, esta realidad no fue reconocida sino tardíamente por las clases dirigentes del país. La
denuncia sostenida de algunos políticos, sacerdotes, periodistas y la acción de los propios afectados,
llevaron a reconocer la existencia de la “Cuestión Social”. Así se denominó la creciente brecha
material y cultural que separaba a ricos de pobres, con su secuela de problemas sociales.

La sociedad chilena del período 1891 – 1932 estaba marcada por profundas desigualdades.
Pero había una gran diferencia en relación al siglo XIX, pues los sectores más postergados
progresivamente fueron tomando conciencia de su desmedrada situación y se organizaron para
presionar a los grupos dominantes por mejores condiciones de vida y de trabajo.

El Movimiento Obrero.

Las primeras organizaciones obreras habían surgido a lo largo del siglo XIX y se denominaban
Sociedades de Socorros Mutuos o Mutuales de Trabajadores. Eran organizaciones que cumplían el
propósito de entregar asistencia médica, educación y ayuda material a los obreros y a sus familias,
pero no tuvieron un carácter reivindicativo y confrontacional con el gobierno.
Historia y ciencias sociales
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Liceo HC Jorge Teillier Sandoval de Lautaro
Prof. Sr Rodolfo Roberto Verdugo Pérez

La protesta obrera y el creciente descontento de los trabajadores fueron canalizados a través de


nuevas formas organizativas, desde la última década del siglo XIX. Mancomunales, sindicatos y
sociedades de resistencia, influenciados por ideas socialistas y anarquistas provenientes desde
Europa, comenzaron a agrupar a los trabajadores del norte salitrero, de las minas de carbón de Lota y
de las ciudades.

- Las Mutuales: Surgieron en Chile como sociedades de socorros mutuos, en las que sus
integrantes se ayudaban entre sí para acceder a los beneficios económicos, sociales y
educacionales que el Estado no les concedía.

- Las Mancomunales: Fueron centros de vida social y cultural que tuvieron su origen en las
minas y puertos del norte; además, iniciaron la luchas contra el sector patronal, exigiendo
reformas en las relaciones de trabajo.

- Las Sociedades de Resistencia: Fueron formas de organización popular cuyos métodos de lucha
consistían en el sabotaje y la huelga.

Testimonio de la explosiva situación social fueron la Huelga general fe los obreros salitreros de
Tarapacá en 1890, el movimiento de los gremios marítimos de Valparaíso en 1903 o la llamada huelga
de la carne que se produjo en Santiago en 1905. Para reprimir las cada vez más frecuentes
manifestaciones obreras, los gobiernos parlamentarios recurrieron a las tropas del ejército,
demostrando su incapacidad de resolver los problemas sociales y enfrentar las razones que los
motivaban.

En diciembre de 1907 se registró uno de los hechos más lamentables de la historia de nuestro
país. Los obreros de las oficinas salitreras de la Provincia de Tarapacá se declararon en huelga por las
malas condiciones en que trabajaban y vivían, y junto a sus familias marcharon a la ciudad de Iquique.
Allí recibieron el respaldo de los gremios de trabajadores iquiqueños y paralizaron la ciudad. Tras
infructuosas negociaciones, las autoridades decidieron reprimir a los huelguistas y se desató una feroz
matanza contra los obreros que se alojaban en la escuela Santa María. Hubo centenares de muertos.

A pesar de que estos sangrientos acontecimientos fueron un duro golpe para el movimiento
obrero, bajo la conducción de sus dirigentes, como Luis Emilio Recabarren. La organización obrera dio
un gran salto a partir de la fundación de la Federación Obrera de Chile (FOCH) en 1909.

Significado de la agitación social.

El movimiento obrero no era un fenómeno aislado de las primeras décadas del siglo XX. La
Clase Media, los estudiantes universitarios y también los artistas también expresaban su rechazo al
régimen oligárquico imperante. La represión de las manifestaciones populares, las crisis económicas,
la miseria urbana y la ineficacia gubernamental acentuaban aun más las contradicciones del sistema.
Historia y ciencias sociales
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Liceo HC Jorge Teillier Sandoval de Lautaro
Prof. Sr Rodolfo Roberto Verdugo Pérez

Cuando Arturo Alessandri Palma se presentó como candidato a la presidencia en 1920, las
organizaciones populares se habían consolidado. La FOCH y el partido Obrero Socialista fundado en
1912 por Recabarren, expresaban las demandas de los trabajadores; La Federación de Estudiantes de
la Universidad de Chile (FECH) canalizaban la crítica de los universitarios hacia los políticos
tradicionales, y también la oficialidad joven del ejército comenzaba a tener un papel más protagónico.

Los partidos políticos tradicionales no supieron enfrentar esta nueva situación social, y menos
aun efectuar los cambios necesarios para evitar la crisis del sistema parlamentario. Así el ascenso de
Alessandri y la posterior aprobación de la legislación social y laboral se debieron, fundamentalmente,
a la agitación social que sacudió al país en los años veinte y al creciente protagonismo de sectores que
se habían organizado para luchar por sus demandas.

Condiciones de vida de la mayoría de los chilenos a comienzos del siglo


XX

Vivienda

En Santiago la mayor parte de las habitaciones de pobres son muy bajas, oscuras, húmedas,
faltas de aire, se cocina dentro de ellas, etc., todo can grave detrimento de la salud y la moral. En
Valparaíso hay a la fecha 543 conventillos con 6426 piezas en las cuales viven más de 17.000
pobladores. De los 543 conventillos existentes, solo 203 están en regular situación; los demás son
completamente inadecuados para la vida. También en los yacimientos mineros las condiciones
habitacionales fueron de extrema precariedad. Los obreros del Salitre vivían en campamentos
construidos por viviendas armadas por desechos: latas, cajones, sacos, etc., en un desierto donde las
diferencias de temperaturas entre el día y la noche son hasta 30º Celsius.

Epidemias, enfermedades y mortalidad

El conventillo y el hacinamiento de las personas en las ciudades provocaron graves problemas


sanitarios:
- Los hospitales eran escasos y anticuados
- No habían alcantarillados
- El agua potable era insuficiente
- Cada cierto tiempo el país era presa de alguna epidemia: peste bubónica, cólera, viruelas,
fiebre tifoidea.
- En 1908 el porcentaje de la población que fallecía era de un 33%
- Sobre 626.623 niños fallecidos desde 1905 hasta 1910, 303.407 (48,42% no alcanzaban los 5
años. Sobre 100 nacidos vivos, durante aquella época (1917) antes del año morían 30, 34,
incluso 38.

Analfabetismo

El porcentaje de niños en edad escolar que no sabían leer y escribir superaba al general de la
población:
Historia y ciencias sociales
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Liceo HC Jorge Teillier Sandoval de Lautaro
Prof. Sr Rodolfo Roberto Verdugo Pérez

- 71% para 1885


- 68% para 1895
- 60% para 1907
- 50% para 1920

Condiciones de trabajo

- Los obreros carecían de previsión social.


- No tenían derecho a indemnizaciones por accidentes laborales.
- No estaban protegidos por normas de seguridad en el trabajo.
- Sus jornadas diarias de trabajo no tenían un horario mínimo.
- Hasta 1907 no disfrutaron de descanso dominical.
- En 1908, el trabajo infantil alcanzaba al 8,47% del total y el femenino al 25,19%.
- Tanto a las mujeres como a los niños se les pagaban salarios aun más miserables que los de los
hombres.

ACTIVIDADES

Responde el siguiente cuestionario en base al texto y a los contenidos de las clases, realízalo en tu
cuaderno. -.y envíalos a Plataforma Lirmi

1.- Quienes componían los sectores populares a principios del siglo XX


2.- Quienes lo componen hoy día los sectores populares. Hay diferencias, realiza un paralelo en tu
cuaderno
3.- Cuáles eran sus principales problemas de los sectores populares
4.-Cómo sobrevivía una familia pobre a principios del siglo XX
5.-Qué efectos provocaron las migraciones del Campo a la ciudad
6.-Qué explica la inexistencia de una legislación laboral en un país que comenzaba a
industrializarse 7.- Por que el Parlamentarismo no fue capaz de hacer frente a la problemática
social.
8.- Define: Cuestión Social – Conventillo – Hacinamiento – Huelga – Sindicato - Tasa de mortalidad -
Natalidad

También podría gustarte