Está en la página 1de 26

LA PALOMA Y LA HORMIGA

(Esopo)

D
e
s
p
u
é
s

d
e

c
a
m
i
n
a
r

m
u
c
h
o

a
l

r
a
y
o

d
e
l

s
o
l
,

l
a

2
h
o
r
m
i
g
a

s
i
n
t
i
ó

s
e
d
y

s
e

p
u
s
o

b
e
b
e
r

e
n

u
n
a

c
o
r
r
i
e
n
t
e
d
e

a
g
u
a

c
l
a
r
a
.

P
e
r
o

s
e

i
n
c
l
i
n
ó

d
e
m
a
s
i
a
d
o
,

c
a
y
ó
,

e
l

a
g
u
a

l
a

a
r
r
a
s
t
r
ó
.
P
o
r

f
o
r
t
u
n
a

p
a
r
a

e
l
l
a
,

u
n
a

p
a
l
o
m
a

l
a

m
i
r
a
b
a

d
e
s
d
e

l
a
s

r
a
m
a
s

d
e

u
n

á
r
b
o
l
,

v
i
e
n
d
o

e
l

p
e
l
i
g
r
o

e
n

q
u
e

s
e

h
a
l
l
a
b
a

c
o
r
t
ó

u
n
a

h
o
j
a

c
o
n

e
l
p
i
-
co y la dejó caer al arroyo, junto a la
hormiga. Consiguió ésta trepar-
se a la hoja, y así se salvó de morir.
No acababa de poner sus
patitas en tierra, cuando vio que un
muchacho se disponía disparar su
honda contra la paloma. Rápida
como la luz, la hormiga se acercó a
él y le mordió con tal fuerza en el
talón que el joven, dando un grito,
soltó su arma. La paloma avisada,
voló lejos.
Así la gratitud paga el bien que se recibe.

31
DÍA A DÍA

Asesinato de
lectores
El problema de los colegios es someter dichas
bajos índices de lectura experiencias a listas
tiene como causa calendarios plazos,
principal el pésimo modo evaluaciones —
en que ello se trabaja en normalmente expresadas en
el colegio. preguntas absurdas— y
La lectura como medio hasta icalificaciones!
de apreciar un arte Estamos evaluando el
determinado, en este caso la goce estético,
literatura. es una
verda• dera
experiencia: que,
como tal, no admite
reduccionismos o
estandarizaciones
Contemplar un
cuadro, escuchar una
sinfonía o leer una
novela son todas
experiencias vitales,
personalísimas por
eso mismo. Sin
embargo, IO que se
hace hoy en algunos
jerarquizándolo no sé de
acuerdo con qué parámetro.
Es casi tan torpe, por
ejemplo, como poner nota a
las emociones surgidas tras
un partido de rugby en el
que se representó por
última vez al colegio, o en
la misa de curso donde se
despidió al compañero
fallecidom
Por esto es que niños y
jóvenes no quieren leer.
Los abruma y los aburre,
los fastidia. Y muchos de
ellos ter• minan, con razón,
odiando la lectura. ¿Cómo
no? En tos colegios seles
niega la posibilidad de
experimentar, de qo• zar
estéticamente.
Se les está mutilando
la posibilidad personal —y,
por eso mismo. única e
irrepetible— de imaginar,
de soñar, de vislumbrar
otros mundos posibles para
intentar vivir mejor el
nuestro.

B. E. COOPER
"Los barriles vacíos son
los que más ruido hacen"
Saciadtanta

eontpaàiantieniohuntano
'luisa Fernanda Rios Rodriguez

•Nohen1Y Berrio Sánchez

*Naiyiher Dayana Calle

*Eliana Marcela Rios

•gelson Andrés Manquillo

GUION
Era un dia soleado. nos encontrábamos Mamela. Andrés. Fernanda, hablabanvos dc tantas cosas.
de un momento a otro comen*amos a pensar. quo haríamos. Nohclny dlio: ¿Por qué no vamos donde
Dayanu?. cuando lle4arnos. de un momento llegamos pelear. De un momento a otro comenzarnos
pensar, ¿Por qué tenemos esle cornporqamiento?, ¿Cuál es la razón de comportamiento? "lodos
hablarnos llegarnos a una sola conclusión. quo nuesim se debía quo pl hombm• a
evolucionado, y por eso se debe nuestro comportamiento
UBRETO
NOHEMY; Numos, donde para ver que está haciendo

FERNANDA: Esta bien, vamos un ratico

"ARCHA: Si ¿Y a quo vamos?

ANDRES: Y a que vamos a ir. a que nos llaga malacara

NOI No importa. vamos un rato

FERNANDA: Claro. Vamos por mi no hay ningún problema


M. 8-6 TODOS Hola
Soc.

I)AYANA.•

Piazza

FERNANDA: Bien, ¿y

TEATRO
NARRADOR:
EL PADRE SMITH LO HABíA ESCUCHADO TODO.
EL CONFESIONARIO DE SU IGLESIA HABíA SIDO TESTIGO DE MUCHAS
CONFESIONES PERTURBADORAS Y SIN IMPORTAR LA MAGNITUD
DE LO QUE L
CONTARÁN, ÉL SIEMPRE HABíA TENIDO UNA RESPUESTA,
NUNCA SE HABíA QUEDADO SIN PALABRAS, SU FE LO
PROVEíA DE LA SABIDURíA NECESARIA HASTA ESA NOCHE.
AL ACERCARSE A LAS PUERTAS, NOTó ALGO EXTRAÑO EN LAS
ESCALERAS FRENTE A SU IGLESIA: UNA FIGURA
DE NEGRO.
EL PADRE.-NO TIENES QUE EXPLICARME
NADA, JOVEN—PROMETIÓ—. PERO, POR FAVOR,
ENTRA.
NARRADOR: EL CHICO ENTRO SIN SIQUIERA MIRAR AL PADRE.
-ELLA CREíA-FUE UN SUSURRO, SU VOZ CARRASPOSA Y DÉBIL.
ELLA CREíA EN

Dlos.
-¿ELLA?
-SU NOMBRE ERA FLEUR DUPONT. ELLA CREíA EN
TU Dios, -No ES Ml DIOS, ES EL DE TODOS-ACLARÓ.
-ELLA CREíA EN Mí-RESPONDIÓ EL CHICO—. SOY UN MONSTRUO Y
ESO NUNCA LA DETUVO, ELLA SIEMPRE CREYÓ EN Mí. ¿POR QUÉ?
¿POR QUÉ CREER EN Ml CON LA MISMA DEVOCIÓN QUE CREíA EN
TU DIOS?
-¿QUÉ SERíA DE NOSOTROS SI NO CREYÉRAMOS EN NADA O EN NADIE?
-Yo NO CREO EN TU DIOS NI EN Mí. No soy COMO ELLA, CREO EN LOS
HECHOS -MURMURÓ EL JOVEN -. CREO QUE NO DEBERíA ESTAR VIVO,
NO DESPUÉS DE
TODO LO QUE HE HECHO.
-¿QUÉ HAS HECHO? —PREGUNTÓ—. PUEDO ESCUCHARTE BAJO
CONFESIÓN, SI QUIERES DESAHOGARTE, LO QUE ME
CUENTES NO SALDRÁ DE AQUí. NARRADOR:EL PADRE OJEó
LOS NUDILLOS DEL CHICO. -¿HAS HERIDO A ALGUIEN ESTA
NOCHE?
-No.
-DE ACUERDO.
NARRADOR: LA EXPRESIÓN DEL CHICO SE
ENDURECIÓ. -Lo HE
MATADO.

Jau aaaao
Nacimiento: 5 de octubre de 1924, Santiago de Chile, Chile
Fallecimiento: 7 de diciembre de 1996, Santiago
de Chile, Chile Premios: Premio
Nacional de Literatura de Chile Hijas:
Pilar Donoso
Cónyuge: Pilar Serrano (m. 1961—1996)Nacido en una familia
acomodada, fue el mayor de los tres hijos del médico José Donoso
Donoso (¿?-1979) y Alicia Yáñez
Portaluppi (¿7-1975), sobrina del periodista Eliodoro Yáñez,
fundador del diario La Nación. Sus hermanos fueron Gonzalo y
Pablo Donoso Yáñez.
En 1961 se casó con la pintora María Ester Serrano Mendieta,
conocida como María
Pilar Donoso (1925-1997) —hija del ingeniero chileno Juan Enrique
Serrano Pellé y la boliviana Graciela Mendieta—,a quien había
conocido el año anterior en Buenos Aires.[3] Ambos adoptaron una
niña en Madrid, Pilar Donoso (1967-2011). Estudios y trabajo de
editar
Estudió en The Grange School, donde fue
compañero de Luis Alberto Heiremans y
del mexicano Carlos Fuentes, y en el
Liceo José Victorino Lastarria.
Durante su juventud trabajó como oficinista,
mucho antes de desarrollar su actividad
literaria y docente. En 1945 viajó a la zona
austral de Chile, donde trabajó en haciendas ovejeras de
Magallanes.
En 1947 ingresó a estudiar pedagogía en inglés en el Instituto
Pedagógico de la
Universidad de Chile. En 1949, gracias a una beca de la Doherty
Foundation, se trasladó a cursar filología inglesa en la Universidad
de Princeton, donde tuvo como profesores a Richard Palmer
Blackmur (1904-1965), Lawrance Roger Thompson
(1906-1973) y John orley Allan Tate (1899-1979). En 1951 se
graduó como BA en inglés tras completar su tesis The Elegance of
Mind of Jane Austen. An Interpretation of Her Novels Through the
Attitudes of Heroines.
Primeras publicaciones .Editar
Entre 1950 y 1951, la revista de Princeton, MSS, publicó sus dos
primeros cuentos en lengua inglesa: «The blue woman» y «The poisoned
pastries». Viajó a México y a
Centroamérica en 1951; luego regresó a Chile y en 1954 comenzó a
enseñar inglés en el Pedagógico de la Universidad Católica y en el
Kent School.
Su primer libro —Veraneo y otros cuentos— apareció en 1955 y con
él ganó el Premio
Municipal de Santiago al año siguiente. Mientras vivía con una
familia de pescadores en Isla Negra, publicó su primera novela,
Coronación (1957), en la que describió la
clase alta santiaguina y su decadencia. Ocho
años más tarde, se publicó por primera vez en
los Estados Unidos por Alfred A. Knopf[8] y
en Inglaterra por The Bodley Head.

maú Zuiaa,
aamhai
Nacimiento: 8 de junio de 1910, Viña del Mar, Chile
Fallecimiento: 6 de mayo de 1980, Santiago de Chile, Chile
Hijas: Brigitte Saint-Phalle
Cónyuge: Jorge Larco (m. 1935-1937)
Padres: Blanca Anthes Precht, Martín Bombal Videla
Hermanos: Blanca Bombal Anthes, Loreto Elcira Bombal AnthesMaria Luisa

Bomba Anthes (Viña del mar, 8 de junio de 1910-Santiago, 6 de mayo de


1980)[1] fue una escritora chilena, condecorada con el
Premio Ricardo Latcham en 0, con el Premio Academia
Chilena de la Lengua en 2023 y el

Premio Joaquín Edwards Bello en 2023. Aunque muchos


intelectuales del país pedían que María Luisa recibiese el Premio
Nacional de Literatura [2] y la crítica nacional e internacional
reconoció su relevancia para el desarrollo literario de la Región
sudamericana [3] , este nunca le fue concedidoEstudió en el
Colegio de Señoritas de los Sagrados Corazones (ahora colegio
mixto), de monjas francesas de Viña del Mar, a donde llegó a los
cinco años, obligando a sus padres a adelantar su ingreso debido
a que ya había aprendido a leer.[41 La hermana Blanca Prieto,
quien impartió clases a ella y a sus hermanas, recuerda que: «En
lectura tenía el primer lugar del curso. Lo mismo en ortografía.
Desde entonces ya se hacía patente su aversión, en cambio, a las
matemáticas. "Nunca pude dominar las cuatro operaciones",
confesó la misma María Luisa alguna vez.
Sus primeros escritos fueron muy tempranos, poemas escritos
alrededor de los ocho años. Durante esta época comenzó a
estudiar violín con Paco
Moreno.Durante la década de 1920 y tras la muerte de su padre, a
los nueve años se mudó a París junto a su madre y hermanas,
donde continuó sus estudios en el Colegio Notre-Dame de
l'Assomption, un internado rigurosamente católico y luego al
Colegio Sainte Geneviêve, también de monjas secularizadas.En
1928, a los dieciocho, ingresa a la Facultad de
Letras de la Universidad de Sorbona donde obtuvo un
certificado de literatura da
francesa que le daba derecho a ser profesora de literatura francesa,
certificado que obtuvo con una tesis sobre Prosper
Mérimée, rechazando su
8-6 idea de continuar sus estudios de literatura hispánica pues para
ingresar al programa sobre literatura comparada se le exigía rendir el latín,
exigencia que Soc. la hizo desistir y por ello no obtuvo la licenciatura en
Letras.Uno de sus
Piazza profesores en dicha universidad fue Ferdinand Strowski.
llneare deti'Uit
Además durante esta
época estudió arte
dramático en los cursos de
l'Atelier con Charles
Dullin,abandonando
algunas de sus materias de
literatura,y a escondidas
ya que en sos tiempos era
mal visto. Para entonces
su madre había vuelto a Chile y de ella se hacían
cargo su tíos: vivía en una pensión pero pasaba los
fines de semana con ellos.[9]
Entonces Dullin solía utilizar a sus estudiantes de
la escuela como extras en sus representaciones.
Bombal participó en una de ellas y fue reconocida por
unos amigos de su familia en el público, quienes
informaron a su tío, de nombre Pepe. Al día siguiente
su propio tío la vio salir a escena y la obligó a salirse
del teatro y dejó de hacerse cargo de ella. Sin
embargo, años más tarde aseguraría que lo que la
movió a renunciar fue que verdaderamente no
consideraba tener vocación.
En l'Atelier comparte clases con Antonin Artaud y Jean-
Louis Barrault. Este último, al igual que
Bombal, debe estudiar a escondidas de su
familia, que lo imagina cursando la carrera
de medicina.
Además, estudió violín con el maestro Jacques Thibaud.
Solía asistir con su familia, como compañía de su tío a las
conferencias de la sociedad Les Annales

da
a Soc.
Piazza

Juan Rulfo
Fallecimiento: 7 de enero de 1986, Ciudad de México, México
Cónyuge: Clara Aparicio de Rulfo (m. 1948—1986)
Influenciado por: William Faulkner, Knut Hamsun, Joao Guimarães
Rosa, Elio Vittorini, Más
Hijos: Juan Carlos Rulfo, Claudia Berenice Rulfo, Juan
Pablo Rulfo, Juan Francisco Rulfo
Premios: Beca Guggenheim en Artes, América Latina y
Caribe mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas
(1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron
para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes
maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su
obra, tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto
señero dentro del llamado Boom de la literatura
hispanoamericana de los años 60, fenómeno editorial que dio a
conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos, como
en el caso de Rulfo) narradores del continente.Nacido en
Apulco, en
out tc el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su
alth( localidad
natal y el cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales
al w dominada por
.:gn Rati la superstición y el culto a los muertos, y sufrió
allí las duras ofyec' consecuencias de las luchas cristeras en
su familia más cercana (su somethiv padre fue
asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de
*lackt conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo
recreó en su ay.
breve pero brillante obra.
mVEn 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente
inmigración en la Secretaría de la Gobernación. A partir de 1938 empezó
a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y publicó
sus cuentos más relevantes en revistas literarias.
En los quince cuentos que integran El llano en llamas (1953), Rulfo

ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta


y expresiva, de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos
que trascendían la pura anécdota social.
ere is
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó
como agente de inmigración en la Secretaría de la
Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por
algunas regiones del país en comisiones de servicio y
publicó sus cuentos más relevantes en

En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo


dio una forma más perfeccionada a dicho mecanismo de
interiorización de la realidad de su país, en un universo
donde cohabitan lo misterioso y lo real; el resultado es un
texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como
una de las mejores novelas de la literatura contemporánea.

innovaciones introducidas en la literatura europea y norteamericana de


entreguerras (Proust, Joyce, Faulkner), línea que en los años 60 seguirían
Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes y Y' or
otros autores del Boom. De este modo, aunque la novela se plantea
inicialmente l' como un relato en primera persona en boca de su
protagonista, pronto se asiste a la fragmentación del universo narrativo
por la alternancia de los puntos de vista (con uso frecuente del monólogo
interior) y los saltos
'cronológicos. Rulfo escribió también guiones cinematográficos como
Paloma
'herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963). En
1970 cibió el Premio Nacional de Literatura de México, y en 1983, el
Príncipe de vap Asturias de la Letras.

re is
ais sótRh bank-
El protagonista de la novela, Juan Preciado, llega a la
fantasmagórica aldea de Comala en busca de su padre, Pedro Páramo,
al que no conoce. Las voces de los habitantes le hablan y reconstruyen
el pasado del pueblo y de su cacique, el temible Pedro Páramo;
Preciado tarda en advertir que en realidad todo los aldeanos han
muerto, y muere él también, pero la novela sigue su curso, con nuevos
monólogos y conversaciones entre difuntosArazando el sobrecogedor
retrato de un mundo arruinado por la miseria y la degradación out tc /
moral. Como el Macondo de Cien años de soledad, de Gabriel García
alth( Márquez, o la Santa María de Juan Carlos Onetti, la ardiente y
estéril Comala al w se convierte en el espacio mítico que refleja el
trágico desarrollo histórico del ' " % Ratv país, desde el
Porfiriato hasta la Revolución Mexicana. ofye,.L
Desde el punto de vista técnico, Pedro Páramo se sirve magistralmente
de las

También podría gustarte