Está en la página 1de 15

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA 2023

EJE Nº2- Interseccionalidades


Pedagogía(s) Crítica(s)
INTERSECCIONALIDAD

Dislocar / Producir
Movimientos

experiencia
TEORIA DE LA EDUCACION Acción política
PASAJES sujeto colectivo
pluralidad – cuerpos – saberes
derechos culturales
comunidad
Los educadores críticos han puesto al descubierto
las formas en que el dominio y la explotación se han
tornado sistemáticas, apartando el velo de la
santidad que cubre las relaciones sociales y las
prácticas culturales existentes (Mc Laren, 1994)

Dentro de la pedagogía crítica la cultura es un


espacio de disociación, de ruptura y de
contradicción: un ámbito de protesta contra las
estructuras y los poderes prácticos discusivos
polivalentes. Es decir, se concibe a la cultura como
estructurada por la combatividad de discursos en
disputa. La cultura es un laberíntico juego de
discursos que comprende los efectos prácticos y
materiales de sus cariadas configuraciones y
articulaciones (Mc Laren, 1994)
LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN
UNA ESFERA CONTRA PÚBLICA
Volviendo sobre las pedagogías críticas….

Oposición a la reducción
instrumental de la pedagogía.

Trabaja para iluminar las relaciones


entre el conocimiento, la autoridad
y el poder en el campo cultural y
educativo.

Se pregunta sobre la producción del


conocimiento, el poder, el deseo y
la experiencia bajo condiciones
específicas de aprendizaje

Ve a la educación como elemento


central para formar estudiantes
socialmente responsables y
ciudadanos comprometidos con la
democracia
PEDAGOGÍA CRÍTICA COMO “ANTÍDOTO” CRUCIAL PARA EL ATAQUE NEOLIBERAL

Escuela es la “arena de lucha”. La


esfera contra-hegemónica de lo
público.

Escucha a lxs estudiantes, se


posiciona desde su voz y les
otorga un rol central en su propio
proceso de aprendizaje.

El docente, en tanto intelectual


transformador, no solo educa
sino también aprende en el
vínculo pedagógico.

Lxs docentes, debemos brindar las


condiciones para que lxs
estudiantes aborden cómo el
conocimiento está relacionado con
el poder de autodefinición y el de
la agencia social.
ENTREVISTA A MC. LAREN
Apple M. “Comiendo Papas Fritas Baratas”

Proceso de transnacionalización de una


empresa y sus consecuencias

Relación Centro- Periferia.

Relaciones culturales que Culturas Hegemónicas-


traspasan las cuestiones Hegemonía(s)
económicas:
Blanquedad
Objetivo del texto: Desestabilizar nuestras
comprensiones habituales. Desnaturalizar
las condiciones dominantes del poder y
La educación como política
sus vínculos con la cultura y la educación
cultural

El currículum nacional, en
ocasiones, “consiste en legitimar la
Colonialidad y descolonialidad
desigualdad”
Apple M. “Comiendo Papas Fritas Baratas”

La capital de considerar a la escuela


de una forma relacional de verla en
conexión, fundamentalmente, con
las relaciones de dominación y
explotación de la sociedad en un
sentido amplio” (Apple,1996:50)

“La blanquedad como


privilegio cultural”
(1996:51)
Giroux, H. ¿Por qué importan los
docentes en tiempos oscuros?
“Las escuelas públicas y la Educación Superior son peligrosas
porque poseen el potencial de servir como laboratorios de la
democracia” (Giroux, 2018:15)

Historia,
Docente como Lenguaje,
intelectual Cultura y Poder
público-
transformador

Resistencia
Cultural Democracia
Esperanza Radical
activa- Lucha
Freire y sus pedagogía(s)…

Educación como práctica de libertad…


REPASO PRE-PARCIAL

También podría gustarte