Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES

ESC. SEC. GRAL. No. 14


“JESUS REYES HEROLES”

CRONODOSIFICACION
MATEMATICAS TERCER GRADO

DOCENTE: LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUEVANO GRUPOS: “A” “B” y “C” TURNO: VESPERTINO

APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE NO. DE EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
SESIONES
Verificar mediante el
Del 29 de Actividades de
1 1 Agosto al 2 de
diagnóstico temas a
5 ----- integración y -------
septiembre retroalimentar de los ciclos
diagnostico
anteriores.
En grados anteriores los

Determina y usa los alumnos tuvieron su primer
criterios de acercamiento a las nociones
divisibilidad y los de múltiplo y divisor. En este
números primos grado estudian los criterios
de divisibilidad entre 2, 3, 4,
 técnicas para
Usa 5, 6 y 10; distinguen
determinar el mcm números primos de números
y el MCD compuestos; descomponen
DEL 5 AL 9 DE NÚMERO, NÚMERO un número en factores
2
1 SEPTIEMBRE 5 ÁLGEBRA Y primos, y calculan el máximo
VARIACIÓN común divisor y el mínimo
común múltiplo. Además,
pida a los alumnos que
resuelvan algunos
problemas con ayuda del
álgebra

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 1


APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE NO. DE
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES ORIENTACIONES DIDACTICAS
El estudio de las ecuaciones

Resuelve proble_ continúa y concluye en la
mas mediante la educación básica con la
formulación y la formulación y la solución de
solución algebrai_ ecuaciones cuadráticas para
ca de ecuaciones resolver problemas, y que,
cuadráticas- mediante una discusión
DEL 12 AL 16 DE NÚMERO, guiada por usted, se llegue a
1 3 SEPTIEMBRE 5 Ecuaciones una visión común que puede
16 SUSPENSION ÁLGEBRA Y
VARIACIÓN ser simbolizada por medio
de una ecuación cuadrática.
Se introducen las técnicas
algebraicas de factorización
para usar la literal y
encontrar la solución o
soluciones de la ecuación.

Analiza y compara En primer y segundo gra-
diversos tipos de do se estudió la variación
variación a partir lineal e inversamente
de sus represen_ proporcional por medio de
taciones tabular, distintas representa_
gráfica y algebrai_ ciones, incluida la repre_
ca, que resultan de sentación algebraica. En
NÚMERO, modelar situacio_ este grado se amplía el
DEL 19 AL 23 DE ÁLGEBRA Y Funciones nes y fenómenos estudio de la variación,
1 4 5
SEPTIEMBRE VARIACIÓN de la física y de incluyendo la variación
otros contextos. cuadrática y de otros ti_
pos, presentando a los
alumnos fenómenos y
situaciones en contextos
que les resulten familia_ res
o significativos, gráficos del
llenado de recipientes.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 2


APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE NO. DE
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES ORIENTACIONES DIDACTICAS

los estudiantes tendrán la



Construye polí_ oportunidad de trabajar de
gonos semejantes. manera integrada varios
Determina y usa contenidos de Matemáticas
criterios de como los de
FORMA, Figuras y semejanza de
DEL 26 AL 30 DE ESPACIO Y cuerpos proporcionalidad y
5
1 SEPTIEMBRE 5 triángulos. medición. Los contenidos
MEDIDA geométricos
que se incluyen en estos
aprendizajes esperados son
la definición de semejanza,
el trazo de polígonos
semejantes entre otros.
El Teorema de Pitágoras es

Formula, justifica y útil para resolver algunos
usa el Teorema de problemas de cálculo de
Pitágoras. longitudes o distancias.
Entonces, el contenido de
este aprendizaje esperado
se puede tratar planteando
uno de estos problemas y
FORMA, Magnitudes y dejando que sus alumnos
DEL 3 AL 7 DE 5 ESPACIO Y medidas intenten resolverlo con
1 6 OCTUBRE recursos propios. Para luego
MEDIDA
darle la formalidad al tema.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 3


NO. DE APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE SESIONES EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
Las razones trigonométricas
son una herramienta más en

Resuelve proble_
mas utilizando las el cálculo de distancias
razones trígono_ inaccesibles, dependiendo
métricas seno, de los datos que se tienen y
coseno y tangente. de lo que se desea calcular,
se aplicará alguna de las
razones trigonométricas. Al
DEL 10 AL 14
FORMA, Figuras y igual que con la semejanza
1
7 DE OCTUBRE
5
ESPACIO Y cuerpos de triángulos, recomiende a
MEDIDA geométricos los alumnos que no solo
calculen distancias en
dibujos donde las medidas
ya están dadas, sino que
investiguen, usando razones
trigonométricas, la altura de
un edificio cercano a la
escuela, también puede ser
la de un poste de luz.
En este grado se

Compara la aprovechará todo lo que se
tendencia central ha construido a lo largo de la
(media, mediana y educación básica sobre este
moda) y dispersión tema para utilizarlo en la
(rango y desviación comparación entre dos
DEL 17 AL 21
media) de dos conjuntos de datos. Esta
8 DE OCTUBRE 5 ANÁLISIS DE
1 Estadística conjuntos de datos comparación es pertinente
DATOS
en situaciones en que las
respectivas desviaciones de
dos conjuntos de datos son
muy cercanas.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 4


NO. FECHAS DE NO. DE EJE TEMATICO TEMA APRENDIZAJE
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS

El objetivo de este tema es


que los alumnos aprendan a

Calcula la proba_
bilidad de distinguir eventos singulares
ocurrencia de dos y no singulares, mutua_
eventos mutua_ mente excluyente, así como
mente excluyentes la unión de dos eventos y la
regla de la suma de
probabilidades.
Dados dos eventos A y B de
una experiencia aleatoria, se
llama la unión de A y B al
evento compuesto A U B; se
dice que A U B ocurre, si
ocurre A u ocurre B, o
equivalentemente si ocurre
DEL 24 AL 28
ANÁLISIS DE Probabilidad al menos uno de ellos. La
1 9 DE OCTUBRE 5 DATOS probabilidad de que ocurra
28 CTE
la unión de A y B se
encuentra mediante la regla
de la suma que establece
que: Si dos eventos son
mutuamente excluyentes
entonces se cumple:
P(A U B) = P(A) + P (B)

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 5


NO. FECHAS DE NO. DE EJE TEMATICO TEMA APRENDIZAJE
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS

DEL 31 DE
OCTUBRE AL 4
DE NOVIEMBRE 5
Actividades de
1 10 ------- -------
2 SUSPENSION DE Repaso -------
LABORES

DEL 7 AL 11 5 Actividades de
1 11 ------- -------
DE NOVIEMBRE evaluación -------

DEL 14 AL 18
DE NOVIEMBRE Actividades
-------
1 12 18 DESCARGA 5 ------- de Retroali_ -------
ADMINISTRATIV
A mentación

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 6


NO. FECHAS DE NO. DE EJE TEMATICO TEMA APRENDIZAJE
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS

Verificar mediante el
DEL 21 AL 25
Actividades de diagnóstico temas a
DE NOVIEMBRE ----- integración y -------
5 retroalimentar de los ciclos
2 13 21 SUSPENSIÓN diagnostico
Y 25 CTE anteriores.

La descomposición de
números en un producto de
 técnicas para
Usa
determinar el mcm números primos tiene dos
y el MCD. aplicaciones prácticas en las
matemáticas de nivel
secundaria: por un lado, se
utiliza para hallar el mínimo
común múltiplo (mcm) y
para hallar el máximo común
divisor (MCD) de dos
números; por otro, ayuda a
determinar si, dada una
DEL 28 DE
NOVIEMBRE AL NÚMERO, fracción, hay o no una
2 14 2 DE 5 ÁLGEBRA Y fracción equivalente a ella
DICIEMBRE Número
VARIACIÓN con denominador potencia
de 10, es decir, determinar si
la representación decimal de
la fracción es periódica o
finita.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 7


NO. FECHAS DE NO. DE EJE TEMATICO TEMA APRENDIZAJE
TRIMESTRE SEMANA APLICACIÓN SESIONES FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS

En este grado escolar se


continúa con el estudio de la

Formula
expresiones de equivalencia de expresiones.
segundo grado Algunos problemas de
para representar cálculo de áreas de figuras
propiedades del constituyen un campo fértil
área de figuras para obtener expresiones
geométricas y algebraicas y determinar su
verifica equivalencia. Con este
equivalencia de contenido se intenta que los
expresiones, tanto alumnos experimenten con
algebraica como las soluciones posibles,
geométricamente elaboren conjeturas y
busquen formas de
validación mediante trabajo
Patrones, . en equipo guiado por usted.
DEL 5 AL 9 DE NÚMERO, figuras No se espera que les
2 15 5
DICIEMBRE
ÁLGEBRA Y geométricas y “enseñe” las expresiones
VARIACIÓN expresiones algebraicas que modelan las
equivalentes situaciones y que los
alumnos las “apliquen”. A
continuación, se presentan
algunos problemas para
ejemplificar aspectos
importantes de la noción de
equivalencia de expresiones.
Se trata de aquellos que
propician la producción de
formas diversas de expresar
las soluciones.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 8


APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES
La expresión algebraica de

Analiza y compara una función cuadrática Una
diversos tipos de vez que los alumnos han
variación a partir analizado las relaciones
de sus entre los valores de las
representaciones literales en las expresiones
tabular, gráfica y algebraicas y las respectivas
algebraica, que gráficas, es conveniente
resultan de concentrarse en el análisis
modelar de la variación cuadrática
situaciones y para que ellos conozcan sus
fenómenos de la propiedades y
física y de otros características de manera
contextos. más detallada. Para ello se
plantean situaciones
numéricas que se centren en
NÚMERO, la obtención de las
2 16 DEL 12 AL 16
5 ÁLGEBRA Y expresiones algebraicas de
DE DICIEMBRE Funciones
VARIACIÓN las funciones, ya sea que
estén dadas verbalmente o
mediante tablas de valores.
Se espera que se obtengan
las expresiones algebraicas
de funciones de las formas
y = ax² , y = ax² + c
dada una expresión del tipo
y = ax² + bx + c, y del tipo
y = a(x – d)², se use para
anticipar resultados, ya sea
de una situación presentada
en un contexto determinado
o para el estudio de otras
características de este tipo
de variación.
LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 9
APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES
Se espera que se obtengan

Analiza y compara las expresiones algebraicas
diversos tipos de de funciones de las formas
variación a partir y = ax² , y = ax² + c
DEL 2 AL 6 DE de sus dada una expresión del tipo
ENERO NÚMERO, y = ax² + bx + c, y del tipo
TALLERES representaciones
2 INTENSIVOS DE 5 ÁLGEBRA Y Funciones tabular, gráfica y y = a(x – d)², se use para
17 FORMACION VARIACIÓN algebraica, que anticipar resultados, ya sea
CONTINUA CON
PRESENCIA DE resultan de de una situación presentada
ALUMNOS en un contexto determinado
modelar
situaciones y o para el estudio de otras
fenómenos de la características de este tipo
física y de otros de variación.
contextos.
se estudió el tema de los
tipos de solución que

Resuelve
problemas pueden tener los sistemas
mediante la de dos ecuaciones lineales
formulación y la con dos incógnitas. En este
solución algebraica grado, los alumnos amplían
de ecuaciones la noción de solución al
cuadráticas contexto de las ecuaciones
cuadráticas. El análisis de la
18 NÚMERO, gráfica en los distintos casos
2 DEL 9 AL 13 Ecuaciones
5 ÁLGEBRA Y (solución única, dos
DE ENERO
VARIACIÓN soluciones, sin solución –en
los racionales e irracionales–
) es un medio adecuado para
el primer acercamiento,
antes de referir los tipos de
soluciones a la expresión
algebraica de las ecuaciones
cuadráticas.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 10


APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES
Para cada una de las

Diferencia las siguientes expresiones
expresiones encuentra, al menos, una
algebraicas de las expresión equivalente. a)
funciones y de las 3(2x + 3) = b) y (2x – 4) =
ecuaciones.
En este grado es importante
establecer la equivalencia de
las fórmulas para el cálculo
del área de figuras
geométricas como el
triángulo, el rombo, el
trapecio y los polígonos
regulares. Es un momento
apropiado para enfatizar la
Patrones, jerarquía de operaciones. En
NÚMERO, figuras el caso del triángulo, por
2 19 DEL 16 AL 20
5
ÁLGEBRA Y geométricas y ejemplo, se trata de los dos
DE ENERO VARIACIÓN expresiones procesos de cálculo vistos en
equivalentes primaria. Por medio de estos
procesos de cálculo se
obtiene una fórmula para el
área del triángulo y se
establece que las
expresiones que
corresponden a estos dos
procesos de cálculo son
equivalentes, pues permiten
calcular el área de una
misma figura, y debido a la
jerarquía de las operaciones
da lo mismo si primero se
divide y luego se multiplica,
o si se hace al revés.
LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 11
APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES
Además de conocer

Formula, justifica y justificaciones del teorema,
usa el Teorema de los alumnos deberán
Pitágoras utilizarlo para resolver
problemas, en particular de
cálculo de longitudes y
DEL 23 AL 27 distancias, como el
2 20 DE ENERO FORMA,
27 CTE 5 ESPACIO Y Magnitudes y siguiente: Se quiere cubrir
MEDIDA medidas un piso de un patio que mide
5 m de cada lado con losetas
de forma hexagonal de 10
cm por lado. Si cada caja de
loseta tiene 50 piezas,
¿cuántas cajas se necesitan?
Es importante recordarle a
usted no confundir los

Construye polí_
gonos semejantes. criterios de semejanza con
Determina y usa los de congruencia; no
criterios de existe, por ejemplo, el
semejanza de criterio de semejanza LLL o
triángulos. el criterio de semejanza ALA.
El único criterio de
semejanza que puede
DEL 30 DE expresarse así es el AAA o
2 21 ENERO AL 3 DE FORMA, Figuras y
FEBRERO 5
ESPACIO Y AA, que indica que las
cuerpos medidas de los ángulos
MEDIDA geométricos coinciden. Se pretende que
los estudiantes noten que, si
el ángulo no varía, no
importa el tamaño del
triángulo rectángulo.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 12


APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES

DEL 6 AL 10 Actividades de
DE FEBRERO 5 ------- ------- -------
22 6 ES Repaso
2
SUSPENSION

2 DEL 13 AL 17 Actividades de
23 5 ------- ------- -------
DE FEBRERO evaluación

DEL 20 AL 24 Actividades
-------
2 24 DE FEBRERO 5 ------- de Retroali_ -------
24 CTE
mentación

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 13


APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE NO. DE EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
SESIONES
El análisis de la gráfica en los
distintos casos (solución

Resuelve
problemas única, dos soluciones, sin
mediante la solución –en los racionales e
NÚMERO, formulación y la irracionales–) es un medio
3 DEL 27 AL 3 adecuado para el primer
25
DE MARZO ÁLGEBRA Y Ecuaciones solución algebraica
5
VARIACIÓN de ecuaciones acercamiento, antes de
cuadráticas referir los tipos de
soluciones a la expresión
algebraica de las ecuaciones
cuadráticas.
Se espera que se obtengan
las expresiones algebraicas

Analiza y compara
diversos tipos de de funciones de las formas
variación a partir y = ax² , y = ax² + c
de sus dada una expresión del tipo
representaciones y = ax² + bx + c, y del tipo
tabular, gráfica y y = a(x – d)², se use para
algebraica, que anticipar resultados, ya sea
resultan de de una situación presentada
modelar en un contexto determinado
situaciones y o para el estudio de otras
26 DEL 6 AL 10 NÚMERO, fenómenos de la características de este tipo
3 5
DE MARZO ÁLGEBRA Y Funciones de variación.
física y de otros
VARIACIÓN contextos.

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 14


NO. DE APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE SESIONES EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
Este tipo de problemas
motiva la producción de

Formula
expresiones de múltiples escrituras para
segundo grado representar varias maneras
Patrones, para representar de calcular el área de la
NÚMERO, figuras propiedades del misma figura. Se considera
5 ÁLGEBRA Y geométricas y área de figuras esta diversidad como punto
DEL 13 AL 17
3 27 DE MARZO VARIACIÓN expresiones geométricas y de apoyo para reflexionar
equivalentes verifica sobre la equivalencia entre
equivalencia de expresiones algebraicas:
expresiones, tanto (x + 7) (x + 5) es igual a x² +
algebraica como 35 + 7x + 5x es igual a x² +
geométricamente 35 + 12x

.
Es un momento apropiado
para enfatizar la jerarquía de

Diferencia las
expresiones operaciones.
algebraicas de las
funciones y de las
ecuaciones.
Patrones,
DEL 20 AL 24 NÚMERO,
DE MARZO figuras
28 20 SUSPENSION 5 ÁLGEBRA Y geométricas y
3 DE LABORES VARIACIÓN expresiones
equivalentes

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 15


APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE NO. DE EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
SESIONES
Las razones trigonométricas
son una herramienta más en

Resuelve proble_
mas utilizando las el cálculo de distancias
razones trígono_ inaccesibles, dependiendo
métricas seno, de los datos que se tienen y
coseno y tangente. de lo que se desea calcular,
se aplicará alguna de las
razones trigonométricas. Al
DEL 27 AL 31 FORMA, Figuras y igual que con la semejanza
DE MARZO
3 29 31 CTE 5
ESPACIO Y cuerpos de triángulos, recomiende a
SEMANA DE MEDIDA geométricos los alumnos que no solo
ENTREGA DE
BOLETAS calculen distancias en
dibujos donde las medidas
ya están dadas, sino que
investiguen, usando razones
trigonométricas, la altura de
un edificio cercano a la
escuela, también puede ser
la de un poste de luz.

Aplicado a problemas

Resuelve proble_
mas utilizando las
DEL 2 AL 7 DE razones trígono_
ABRIL 5 FORMA, Figuras y
2 Y 3
métricas seno,
ESPACIO Y cuerpos
3 SUSPENSION DE coseno y tangente.
30 LABORES MEDIDA geométricos

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 16


APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES
En este grado se

Compara la aprovechará todo lo que se
tendencia central ha construido a lo largo de la
(media, mediana y educación básica sobre este
moda) y dispersión tema para utilizarlo en la
(rango y desviación comparación entre dos
media) de dos conjuntos de datos. Esta
DEL 10 AL 14 5 ANÁLISIS DE
3 Estadística conjuntos de datos comparación es pertinente
31 DE ABRIL DATOS
en situaciones en que las
respectivas desviaciones de
dos conjuntos de datos son
muy cercanas y, en ese caso,
su comparación se hace
determinando y
contrastando las medias de
cada conjunto.
Presentar situaciones para la
reflexión de los alumnos.

Calcula la proba_
bilidad de
ocurrencia de dos
eventos mutua_
Probabilidad mente excluyentes
3 DEL 1 AL 5 DE ANÁLISIS DE
32 5
MAYO
28 ABRIL CTE DATOS

DEL 8 AL 12
DE MAYO
5
------- Actividades de -------
3 33 -------
Repaso

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 17


APRENDIZAJE
NO. FECHAS DE
TRIMESTRE NO. DE EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL ORIENTACIONES DIDACTICAS
SEMANA APLICACIÓN
SESIONES

DEL 15 AL 19
3 DE MAYO Actividades de
34 5 ------- ------- -------
15 SUSPENSION evaluación
DE LABORES

Actividades
DEL 22 AL 26 -------
3 35 DE MAYO
5 ------- de Retroali_ -------
26 CTE mentación

DEL 29 AL 2 Actividades
-------
3 36 DE JUNIO 5 ------- de Retroali_ -------
mentación

DEL 5 AL 9 DE Actividades -------


JUNIO 5
3
37 TALLER ------- de Retroali_ -------
INTENSIVO DE
FORMACION mentación
CONTINUA

DEL 12 AL 16 Actividades
DE JUNIO 5
3 38 ------- de Retroali_ ------ -------
mentación

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 18


APRENDIZAJE
TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE ORIENTACIONES DIDACTICAS
EJE TEMATICO TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN SESIONES

Actividades
-------
3 39 DEL 19 AL 23 5 ------- de Retroali_ -------
DE JUNIO mentación

DEL 26 AL 30 Actividades
-------
3 40 DE JUNIO 5 ------- de Retroali_ -------
30 CTE
mentación

DEL 3 AL 7 DE
JULIO
TALLER Actividades
-------
3 41 INTENSIVO DE 5 ------- de Retroali_ -------
FORMACION
CONTINUA mentación
CON PRESENCIA
DE ALUMNOS
DEL 10 AL 14
DE JULIO
TALLER
INTENSIVO DE Actividades
-------
3 42 FORMACION 5 ------- de Retroali_ -------
CONTINUA
CON PRESENCIA mentación
DE ALUMNOS

DEL 17 AL 21
DE JULIO
SEMANA DE Actividades
-------
3 43 ENTREGA DE 5 ------- de Retroali_ -------
BOLETAS
mentación

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 19


TRIMESTRE NO. FECHAS DE NO. DE EJE APRENDIZAJE ORIENTACIONES DIDACTICAS
SESIONES TEMA FUNDAMENTAL
SEMANA APLICACIÓN TEMATICO

DEL 24 AL 26
3 44
DE JULIO Cierre delo -----
------- -------
SEMANA DE 5
ENTREGA DE
ciclo escolar
BOLETAS

ELABORÓ Vo.Bo.

______________________________ ___________________________
DOCENTE LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO SUBDIRECTOR LIC. CESAR MORAN MARQUEZ

LIC. LETICIA ADRIANA TOVAR LUÉVANO 20

También podría gustarte