Está en la página 1de 41

GEOGRAFIA 1

TRIMESTRE III
CUADERNO DE ACTIVIDADES
Para el MAESTRO

Geydi Cervantes Pereyna


Omar Chiquito Sánchez
1
1
2
INDICE
30 Índice de Desarrollo Humano 6
¿Por qué existen evidentes diferencias socioeconómicas 6
entre los países del mundo?
Desigualdad Económica 6
Actividad ( Trabajo Exponencial, Información Otorgada al 7
Alumno) “Problemas Socioeconómicos en el Mundo Actual”
Problemas Medioambientales 8
Conflictos Actuales en el Mundo 9
De la Supervivencia a la Calidad de Vida 11
¿Qué es la Desigualdad social? 11
Consecuencias de la Desigualdad social 11
Discriminación 12
¿Qué es la Discriminar? 12
¿Qué podemos hacer para combatir la discriminación? 12
¿Por qué anhelamos la Igualdad? 12
¿Qué es el Desarrollo Humano y como se mide? 13
Desarrollo Humano 13
¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano? 13
Actividad 14
31 Deterioro Ambiental 15
¿Qué es el deterioro ambiental? 15
¿Qué es el medioambiente? 15
Causas que originan el deterioro ambiental 16
¿Qué es la sobreexplotación de los recursos naturales? 16
¿Cómo se genera la destrucción de un Hábitat? 16
Efectos de la contaminación 16
Contaminación del agua 17
¿Cómo afecta la Erosión en nuestro Planeta? 17
Deforestación 17
Consecuencias del deterioro ambiental para los humanos 18
Consecuencias del deterioro ambiental para la 18
Biodiversidad
Consecuencias de deterioro ambiental para el planeta 19
¿Qué es Calentamiento Global? 19
¿Qué es el Efecto Invernadero? 19
¿Qué es el Cambio Climático? 19
Actividad de Investigación Exponencial( Información 20
otorgada al Alumno) Tema: Soluciones para evitar el
Deterioro Ambiental

3
32 Medioambiente y Calidad de Vida 21
¿Qué relación existe entre el medioambiente y la calidad de 21
vida?
¿De qué manera afecta el medioambiente la calidad de vida 22
de las personas?
Calidad de Vida 22
Actividad Exponencial( Información otorgada al alumno) 23
Actividad de Investigación 24
33 ¿Qué significa Sustentabilidad? 25
¿Qué significa Sustentabilidad? 25
¿Qué es la Sustentabilidad? 25
¿Qué es la Sustentabilidad para la Sociedad? 25
¿Cuándo no puede haber Sustentabilidad en una Sociedad? 25
Desarrollo Sustentable 25
Actividad de Investigación Exponencial (Información 26
proporcionada al Alumno)
Reciclaje de Basura Inorgánica 26
Basura Biodegradable 26
Plantas de Energía Solar 26
Parques Eólicos 27
Energía Undimotriz 27
Agricultura Ecológica 27
Aprovechamiento del agua de lluvia 27
Ecoturismo 28
Ciclopista Solar 28
Carros Eléctricos 28
Consumo Responsable en la vida diaria 28
Actividad de Investigación 29
34 Tecnologías Limpias y Servicios Ambientales 30
¿Qué son las Tecnologías Limpias? 30
Ventajas de las Tecnologías Limpias 30
Desventajas de las Tecnologías Limpias 30
Objetivos de las tecnologías Limpias 30
Ejemplos de las tecnologías Limpias 31
Relación que existe entre las Tecnologías con el medio 31
ambiente
Actividad de Investigación Exponencial: “Servicios 32
Ambientales”
35 Retos Locales 33
¿Qué es la Pobreza? 33
Delincuencia Organizada ( Inseguridad) 33
Desabasto de Agua Potable 34

4
Contaminación Ambiental 34
Desastres Naturales 34
Migrantes 35
Actividad 1 ( Información Otorgada al Alumno) 35
Elaboración de un Mural del tema: “Retos Locales”
Actividad 2 Investigación del Reto Local: “Contaminación 35
Ambiental que afecta tu Comunidad”

5
EJE III. Espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Calidad de vida


APRENDIZAJE Compara condiciones socioeconómicas de distintos territorios del
ESPERADO mundo mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano
(IDH)
INTENCION Contrastar las condiciones en que vive la población de distintos
DIDACTICA países y de México mediante el análisis e interpretación de algunos
índices e indicadores, en casos concretos.

Índice de Desarrollo Humano


¿Por qué existen evidentes diferencias socioeconómicas entre
los países del mundo?
Contesta lo siguiente:

¿Qué es la Desigualdad Económica? El Mundo tiene en la actualidad un crecimiento económico


acelerado, pero muy desigual, lo que provoca, además de las
La Desigualdad Económica es: La Diferencia enormes diferencias entre países, graves problemas sociales,
económica entra las diferentes clases sociales. económicos, medioambientales y culturales.
En ocasiones también se la denomina desigualdad
social.
Entrando más en profundidad, se dice que existe
desigualdad socioeconómica cuando dos
individuos realizando el mismo trabajo ganan
diferente salario.
La distribución de los integrantes de una sociedad
según los recursos económicos de que dispone
cada uno; suele ser el resultado de las distintas
capacidades y habilidades laborales de cada uno
de sus integrantes.
Los ciudadanos de una misma comunidad o país
democrático tienen los mismos derechos y
obligaciones. En el caso de las obligaciones, se
ajustan más a su nivel de ingresos y situación
familiar, así por ejemplo los impuestos sobre los
ingresos pueden aumentar a la par del incremento
de éstos, mientras que pueden disminuir en el
caso de que se trate de una familia numerosa.
Cabe decir también, que la desigualdad
socioeconómica además puede deberse a la
discriminación por cuestiones de sexo, raza,
religión y orientación sexual, siendo así que a
pesar de que se realice el mismo trabajo el salario
sea diferente.

6
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EXPONENCIAL (INFORMACIÓN
OTORGADA AL ALUMNO) DEBERÁS REALIZAR UN RESUMEN
PARA POSTERIORMENTE EXPONERLO, EL EQUIPO ESTARÁ
FORMADO POR LOS INTEGRANTES QUE DETERMINE EL MAESTRO.

PROBLEMAS
SOCIECONÓMICOS EN EL
MUNDO ACTUAL

PROBLEMAS CONFLICTOS ACTUALES EN EL DE LA SUPERVIVENCIA A LA


MEDIOAMBIENTALES: MUNDO: CALIDAD DE VIDA:

Son los que afectan al Continuamente surgen conflictos Los avances tecnológicos,
medioambiente, pero destructivos de las personas, de la políticos y sociales nos llevan a
convivencia y de los recursos. conseguir una autentica calidad
debidos preferente a la
de vida para todo el mundo lo
acción humana.
que genéricamente se ha
llamado el Estado de Bienestar.

 Deforestación
 Desertificación y
erosión  Guerras  Desarrollo frente a la
 Agotamiento de  Neo colonización y pobreza
los Recursos deuda externa.  Solidaridad frente a
Naturales  Hambre y Pobreza Desigualdad
 Contaminación  Enfermedades y  Igualdad frente a
Epidemias Discriminación
 Educación
 Ausencia de
participación
ciudadana

7
¿Qué son los problemas medioambientales?
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Los problemas ambientales son situaciones provocadas por la
interacción descuidada del ser humano con el medio
ambiente, afectándolo negativamente y dañando a los demás
seres vivos.
También se pueden definir más detalladamente como todas
aquellas circunstancias que se ocasionan a partir de procesos,
actividades, o conductas humanas, y que llevan a la
perturbación del entorno, ocasionando impactos altamente
negativos sobre el entorno natural.
Estos problemas tienen diferentes características, y por ello s
e pueden agrupar según su
origen, su escala geográfica, su escala temporal y su sistema
económico.

DEFORESTACIÓN
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye o agota la
superficie forestal, generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad.
DESERTIFICACIÓN Y EROSIÓN
La erosión o desertización del suelo. La erosión es el desgaste que sufre la superficie de la tierra por la acción de las
fuerzas naturales. Es una serie de procesos naturales, sean de naturaleza física o química que desgastan y destruyen
los suelos y rocas de la corteza del planeta.
AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
El agotamiento de los recursos naturales en gran medida las causas son las explotaciones irresponsables y
desmedidas de todos los tesoros naturales, desde el petróleo hasta los árboles y los minerales. Debemos usar
racionalmente nuestros recursos naturales para evitar que nuestro mundo cambie.
CONTAMINACIÓN
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo
industrial ocasionan, día a día, más problemas al medio ambiente conocidos como contaminación ambiental. Ésta
consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio
ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

8
CONFLICTOS ACTUALES EN EL MUNDO

CONFLICTOS ACTUALES EN EL MUNDO


El conflicto mundial es una situación crítica en el que las relaciones entre países o regiones políticas vecinas se
derrumban desencadenando una serie de acciones hostiles entre ellas.
GUERRAS:
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos
humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta,
preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o
colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
La guerra es la forma de conflicto socio-político más grave entre dos o más grupos humanos.
NEOCOLONIZACIÓN Y DEUDA EXTERNA:
El Neocolonialismo es diferente al colonialismo, que se caracteriza por un control directo. Así, se emplea la fuerza
militar para la ocupación del país y se establecen colonos procedentes de la metrópoli en el territorio sujeto a
dominación. La Deuda Externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. Se compone de
deuda pública y deuda privada. La deuda externa con respecto a otros países, comúnmente se da a través de
organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
HAMBRE Y POBREZA:
El hambre: un tema complicado. Básicamente, el hambre es no tener lo que uno necesita para satisfacer
las necesidades enérgicas del cuerpo. No obstante, el hambre es solo un problema dentro de una red
compleja de problemas alimentarios que afectan a las personas de escasos recursos en todo el mundo. La
Pobreza: es la situación de no poder satisfacer las necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona o lo que
se relaciona dentro de la vida del mismo, por falta de recursos como la alimentación, la vivienda, la educación, la
asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
ENFERMEDADES Y EPIDEMIAS:
La Enfermedad: es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud del organismo humano.
Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema natural de defensa del organismo o de aquellos que
regulan el medio interno. Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se puede explicar una enfermedad en
términos de los procesos fisiológicos o mentales que se alteran. Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número
de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.

9
EDUCACIÓN:
La educación constituye un tema principal de debate a nivel mundial, debido a que constituye la base fundamental
para la construcción del conocimiento y la transmisión de valores éticos, morales y culturales a las nuevas
generaciones.
En tal sentido, no es secreto para nadie, las problemáticas que existen en las aulas de clase, que pueden afectar el
aprendizaje de los estudiantes y por ende, su rendimiento académico.
De esta forma, el rendimiento de un estudiante puede reflejar las carencias o dificultades que éste pueda
presentar, ya sean carácter personal, familiar, social o de otra índole.
Para lograr un aprendizaje significativo, el estudiante debe contar con una serie de factores positivos que
contribuyan a su desarrollo integral, tales como:
 una buena alimentación
 un adecuado entorno familiar
 buenas relaciones con sus maestros
 compañeros de estudio
 convivir en un entorno armónico en valores
AUSENCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
CAUSAS Y CONSECUENCIAS:
 Las promesas de campaña no se cumplen.
 Intereses para un número determinado de la población.
 La tendencia a la manipulación de la sociedad.
CONSECUENCIAS:
 Pone en riesgo la legitimidad del sistema político.
 Los ciudadanos no deciden por ellos mismos.
 Relación de los ciudadanos y los políticos con un bajo grado de confianza.
SOLUCIONES AL PROBLEMA:
1ª solución
Promover al ciudadano con campañas informativas y publicitarias con el fin de enfatizar la importancia que puede
llegar a tener su voto.
2ª solución
Educar a los jóvenes con talleres políticos, porque la mayoría de los jóvenes no votan, o lo que es peor, no saben lo
que están votando.
3ª solución
El "voto obligatorio" ya que al haber personas que no acuden a votar, los resultados finales pueden ser
representativos y no oficiales.
4ª solución
Mayor control en la corrupción. Hay mucha gente que se deja de interesar en la política porque piensan que
engañan, por lo que si hay más regulaciones va a ver más fiabilidad y más gente que vote.

HAMBRE Y POBREZA DEBE DE HABER SIEMPRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

10
De la Superviviencia a la Calidad
DESARROLLO FRENTE A LA POBREZA
de Vida
¿Cómo se puede erradicar la Pobreza?
SOLIDARIDAD FRENTE A DESIGUALDAD
Erradicar la pobreza es posible. En un plazo razonable: una
generación. Con metas claras de avance en 15 años: Para
2030 erradicar la pobreza extrema y reducir a la mitad
la pobreza de mujeres, hombres, niños y todos los grupos
sociales. Se deberán implementar las siguientes acciones:
 La inversión en la agricultura.
 La creación de empleos.
 La ampliación de las redes de protección social.
 El aumento de los programas de nutrición
orientados a niños menores de 2 años.
 El acceso universal a la educación.
 La promoción de la igualdad de género.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES  La protección de los países vulnerables durante las
CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD crisis. inversión en agricultura.
SOCIAL?
POBREZA: es la principal consecuencia frente
a la desigual distribución de los recursos. En
los países menos desarrollados son las
personas más pobres y los menos favorecidos ¿QUÉ ES LA DESIGUALDAD SOCIAL?
de la sociedad los que pagan mayores Los países que tienen un nivel de pobreza y desigualdad social
impuestos en proporción con otros sectores elevado deberían concentrarse en mejorar las condiciones de
de la sociedad. vida de las personas, en desarrollar políticas para mejorar los
PÉRDIDA DEL DERECHO A LA SANIDAD: las cuidados de salud públicos y la alimentación, y en asegurar
condiciones sociales en las que la gente nace, acceso a los cuidados básicos.
vive y trabaja determinan directamente el Educando a las personas tomando como base la tolerancia y
nivel de Salud de la población, según la OMS. el respeto hacia otras personas, ya sean de distinto sexo, raza,
En los países más pobres no todos tienen nacionalidad, estatus económico, cultura, etc. Para aprender
acceso al sistema sanitario ni a a tener esta tolerancia se debe inculcarla a los niños en sus
medicamentos. casas y en sus colegios, cosa que no se da en muchos países y
DESNUTRICIÓN: Que afecta a 146 millones hogares del mundo.
de niños en el mundo. La falta de recursos CONSECUENCIAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
económicos priva no sólo del alimento, sino La DESIGUALDAD: es el trato diferente que indica la
también de la educación necesaria para discriminación de un individuo hacia otro debido a su posición
alimentarse de forma correcta. social, económica o religiosa; a su sexo, raza, color de piel, etc.
INMIGRACIÓN: la mayoría de las personas Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades,
que emigran lo hacen por motivos instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o
económicos, escapando de situaciones de básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de
hambre y miseria de países con una alta su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin
desigualdad social. distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión,
ENFERMEDADES: los niños desnutridos orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole,
tienden a morir de enfermedades comunes. origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
El régimen alimenticio que llevan estos niños cualquier otra condición. Hasta que no se otorguen estos
no los protege contra las infecciones. derechos a todas las personas del mundo, seguiremos
FALTA DE EDUACIÓN: Más de 550 millones conviviendo con las desigualdades sociales.
de mujeres en el mundo son analfabetas.

11
¿Qué es discriminar? Discriminar es quitarle valor a una o
varias personas, es despreciar; es dar un trato de inferioridad
IGUALDAD FRENTE A DISCRIMINACIÓN a una persona o colectividad por su raza, religión, sexo, clase
social u otros motivos ideológicos. Discriminar es un acto
inconstitucional y un delito. La discriminación técnicamente
se puede definir como “toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo, la raza, la religión, la clase social, o
cualquier otra condición inherente a la persona, que tenga por
objeto o por resultado, menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y
libertades fundamentales de una persona”.
¿POR QUÉ SE DISCRIMINA? Desde pequeños, muchas veces,
aprendemos a discriminar y aceptamos que se nos discrimine.
No hemos aprendido a apreciar las diferencias, ni hemos
desarrollado una de las virtudes más importantes de la
Democracia: La Tolerancia que no es otra cosa que aprender
a vivir entre y con personas diferentes y apreciar las
diferencias.

¿Qué podemos hacer para combatir la


discriminación? Conocer y hacer conocer los
derechos de mujeres y varones. Defender y
ayudar a las mujeres cuando alguien esté
maltratándola. Exigir para la mujer igual
salario por trabajo de igual valor. Impartir
educación sexual igualitaria a las niñas, niños
y jóvenes. Es el mejor seguro para su
desarrollo personal. Enseñar a los niños y
niñas, con tus actitudes, que varones y
mujeres tenemos los mismos derechos.

¿POR QUÉ ANHELAMOS LA IGUALDAD? Porque nos


brinda paz, tranquilidad y respeto. Cuando se ha
violado el derecho a la igualdad, ha causado grandes
y numerosas desgracias a nivel universal, con las
conquistas, el sometimiento de pueblos y la
esclavitud. Al oír la palabra igualdad nos viene a la
mente la igualdad entre razas y entre sexos. No
siendo las únicas, son tal vez las que más preocupan
a la gente porque están más presentes en su vida
cotidiana. El ejemplo de desigualdad que mejor
conocemos es el caso de la raza blanca, que siempre
se ha considerado a sí misma superior respecto a las
otras, siendo incapaz de tolerar las diferencias,
como son el color de la piel y el idioma. Esto ha
causado, un odio profundo hacia otras razas que ha
llevado a gente supuestamente civilizada a actuar
de una manera irracional que ha conducido a
guerras y a casos extremos como genocidios en
12
algunos países.
¿Qué es El Desarrollo Humano, y como se mide?
Contesta lo que se pide: Contesta lo que se pide:

¿Qué es el Desarrollo Humano? ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano?

El desarrollo humano hace referencia al nivel El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición por país,
de bienestar que posee una persona, dentro de elaborada para el Programa de las Naciones Unidas para el
una comunidad, ciudad, país, etc. No Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico
prioritariamente en lo económico sino en compuesto por tres parámetros:
todos aquellos factores que son realmente  Vida larga y saludable: (medida según la esperanza de vida al
fundamentales para una vida digna y nacer)
satisfactoria como lo son salud, vivienda,  Educación: (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la
Educación, Seguridad y sin ningún tipo de tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria,
discriminación, ya sea racial, por estatus social, secundaria y terciaria)
cultura, religión, partido político.  Nivel de vida digno: (medido por el PIB per cápita en USD)
El propósito del desarrollo humano es la
ampliación de oportunidades para que cada
persona elija
Lo que quiere ser en la vida, creando un
ambiente para que estas puedan desarrollar al
100% la posibilidad de tener una vida
productiva de acuerdo a sus necesidades e
intereses.

13
ACTIVIDAD
De acuerdo al esquema que se muestra en la parte inferior, deberás apoyarte
en tu libro de texto para que menciones cuales son los países del mundo que
tienen el Índice de Desarrollo Humano: Muy alto, Alto, Medio y Bajo. Explica
¿Cuáles son los factores que intervienen para que México tenga ese Índice de
Desarrollo Humano?

14
EJE III. espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Medioambiente y sustentabilidad


APRENDIZAJE Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la
ESPERADO calidad de vida de la población en diferentes países.
INTENCION Distinguir los tipos de deterioro ambiental, sus causas y
DIDACTICA consecuencias y el ritmo de degradación, para que los alumnos
hagan conciencia de la necesidad de realizar acciones a favor del
medioambiente.

31. Deterioro Ambiental


Contesta lo que se pide:

¿Qué es el Deterioro ambiental?

Es el conjunto de daños que sufre el medio ambiente: aumento de


los gases tóxicos en la atmosfera, calentamiento excesivo que
altera lluvias y cosechas, derretimiento de glaciares, lluvia acida
que se origina porque se destruye a los árboles que son los que
consumen anhídrido carbónico para sacarlo de la atmosfera y
devuelven oxígeno para que lo respiremos, residuos plásticos en los
mares que hacen disminuir la cantidad de peces para consumo y
una gran lista de otras alteraciones.
El hombre primitivo ya generaba importantes cambios en el
ambiente aunque sólo dispusiera de tecnologías muy precarias. La
disposición del fuego dio un importante impulso al desarrollo de la
humanidad pero también trajo consigo importantes efectos
Contesta lo siguiente: contaminantes, sobre todo mientras el hombre fue incapaz de
controlarlo con seguridad.
¿Qué es el Medio ambiente?

El medio ambiente es un sistema formado


por elementos naturales y artificiales que
están interrelacionados y que son
modificados por la acción humana. Se trata
del entorno que condiciona la forma de vida
de la sociedad y que incluye valores
naturales, sociales y culturales que existen
en un lugar y momento determinado.

15
Menciona ¿Cuáles son las causas que originan el Deterioro
Ambiental?

¿Qué es la sobreexplotación de los recursos naturales?

SOBREEXPLOTACION: Los ecosistemas cuentan con mecanismos para


equilibrar su desarrollo y funcionamiento en condiciones naturales.
Los bosques, por ejemplo, tardan en ocasiones varios siglos para
instalarse establemente en una determinada zona, en ellos podemos
encontrar diferentes poblaciones que regulan su desarrollo e
influencia en función de las demás y de los recursos y condiciones
ambientales. Muchos de los fenómenos naturales que han actuado en
otros tiempos, lo hacen aún en nuestros días, sumando su efecto
transformador al que ejerce el hombre sobre el medio ambiente. La
caza es una de las manifestaciones más evidente de la
sobreexplotación. Durante muchos siglos, el hombre ha hecho de la
caza uno de los 'deportes' que mejor refuerza la idea de lo 'varonil',
que muestra el poder, la fuerza y la valentía.

Contesta lo siguiente:

¿Cómo se genera la destrucción de un Hábitat?

LA DESTRUCCION DEL HABITAT:


La destrucción del hábitat se puede generar de una
manera directa por la acción inmediata de algún
fenómeno meteorológico, algún proceso geológico o
de intervención humana. El deterioro puede generarse
también de una manera indirecta, como consecuencia
de fenómenos que ocurren lejos del lugar pero que
terminan por afectarlo. La urbanización, la
transformación de bosques en pastizales y más tarde Contesta lo siguiente:
en desiertos, el cambio del cauce de un río o la
construcción de una presa pueden, a larga distancia, ¿Qué efectos tiene la Contaminación?
ejercer sus efectos transformadores. La destrucción LA CONTAMINACIÓN: es la introducción en un medio
del hábitat tiene como consecuencia inmediata e cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción
ineludible, la disminución de la biodiversidad a partir de cualquier sustancia o forma de energía con potencial
de la expulsión o la extinción de especies para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
¿Qué en ambiental a la presencia en el
Se denomina contaminación
ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico)
o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de 16 los mismos.
Contesta lo que se pide:

¿Explica las formas en que se puede contaminar el Agua?

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: Es la incorporación al agua de materias


extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos
industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias
deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos
pretendidos. Contaminación del Suelo: Es la incorporación al suelo de
materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos,
y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un
desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las
plantas, animales y humanos. Contaminación del Aire: Es la adición
dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el
normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la
salud de los humanos.

Contesta lo siguiente:

¿Cómo afecta la Erosión en nuestro planeta?

EROSION: La erosión es uno de los problemas


ambientales que más preocupa a los científicos,
gobernantes y ciudadanos. Sus consecuencias son
catastróficas y buena prueba de ello es el
crecimiento de los desiertos. La erosión una vez ha
alcanzado el punto culminante de su evolución es
prácticamente irreversible a escala humana,
conseguir que un desierto vuelva a ser suelo fértil es
una tarea de siglos o milenios. En cambio conseguir
que los suelos fértiles se vuelvan eriales cuesta muy
poco, basta una lluvia no excesivamente fuerte
sobre una ladera desprovista de vegetación para que
el proceso de la erosión se inicie.

Contesta lo siguiente:

¿Qué es La DEFORESTACIÓN? La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales,


fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está
directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas
por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura. La idea de deforestación crea
imágenes de áreas desnudas. Por esto, cuando alguien ve una fotografía de áreas "altamente deforestadas" en
partes de los trópicos, ellas se sorprenden al ver que todavía quedan muchos árboles ahí. De hecho, no parecen
estar deforestadas. La razón de ello es que por lo menos el 10 por ciento del terreno es cubierto por las copas de
los árboles; si el porcentaje de bosque cae por debajo del 10 por ciento, las áreas tropicales son consideradas
deforestadas.

17
Contesta lo siguiente:

¿Cuáles son las Consecuencias del deterioro ambiental para


los humanos?
El deterioro ambiental puede tener efectos sobre los seres
humanos o su salud. Algunos de estos son:
 Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados.
 Falta de acceso al recursos básicos como el agua potable.
 Diseminación de insectos patógenos o vectores de
enfermedades.
 Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o
sustancias químicas contaminantes, perjudicando la salud de los
seres humanos.
 Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos
debido a los contaminantes como afecciones respiratorias,
aumento de la incidencia de algunos tipos de canceres,
sensibilidad electromagnética o problemas de sordera.
 Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la
alimentación, debido principalmente a la contaminación de aguas
con metales pesados.

Contesta lo siguiente:

¿Cuáles son las Consecuencias del deterioro


medioambiental para la biodiversidad?
Tanto las especies vegetales como animales sufren las
consecuencias del deterioro ambiental. Algunas son:
 Aumento de los varamientos de mamíferos marinos en
las playas, por el estrés y desorientación debido a la
contaminación acústica.
 Muerte de peces por la acumulación de metales pesados
en las aguas y por otros contaminantes como el plástico.
 Migración de especies debido a la contaminación
lumínica o al cambio climático.
 Extinción de especies animales y vegetales por culpa del
cambio climático o por contaminantes derivados del uso
de pesticidas o herbicidas.
 Migración de especies a lugares que no son sus hábitats
naturales, convirtiéndose en especies invasoras.
 Perjuicios para las especies vegetales debido a factores
como la lluvia ácida, contaminación del suelo por
sustancias químicas o vertidos o contaminación del agua.
 Salinización de zonas costeras como consecuencia del
aumento del nivel del mar.
18
Contesta lo siguiente:

¿Cuáles son las Consecuencias del Deterioro ambiental para el


planeta?
Las consecuencias del deterioro ambiental para el planeta son
las siguientes:
 Calentamiento global y desertificación, debido al aumento de los
niveles de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.
 Aumento de la ocurrencia de fenómenos climáticos extremos
como huracanes o sequías.
 Eutrofización de aguas dulces, debido a la contaminación de las
aguas.
 Aumento de la erosión de suelos por la tala masiva de aguas.
 Aumento de vertederos con residuos tóxicos, que luego son
arrastrados por las lluvias hacía las aguas o infiltrados al subsuelo.

Contesta lo siguiente:

¿Qué es El Calentamiento Global?

El calentamiento global hace referencia al aumento, en el


tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y
de los océanos. Este calentamiento de la tierra se produce por
el efecto invernadero.
¿Qué es El efecto Invernadero?

Este efecto se produce por la emisión de gases a la atmósfera,


particularmente vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) y
metano. La emisión de estos gases comenzó elevarse
notablemente después de la revolución industrial, y se
incrementó aún más en las últimas décadas del siglo XX, pues
provienen principalmente de la combustión de combustibles
fósiles.
Al acumularse en la atmósfera, impiden que el calor que llega
desde el sol pueda volver a salir de la tierra: tal como pasa en
un invernadero. Así, a lo largo de los años, la temperatura
media de la tierra ha ido subiendo.

Contesta lo siguiente:

¿Qué es El Cambio Climático? El calentamiento global da como resultado el cambio climático. Y aquí es donde
radica uno de los conceptos más importantes que tienes que conocer: las olas de frío, las temporadas de lluvia
o sequía y cualquier cambio notable o efecto climático inaudito, tienen que ver con el calentamiento global.
Esto quiere decir que el hecho de que el planeta se caliente no implica que siempre hará más calor. Dado que
la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor
del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve
que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes áreas.
Pero la certeza es esta: el clima está cambiando y eso pone en riesgo al planeta. 19
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EXPONENCIAL (INFORMACIÓN OTORGADA
AL ALUMNO) EL EQUIPO SERÁ CON TRES INTEGRANTES.
Deberás utilizar tu creatividad para definir las posibles soluciones para frenar
el deterioro ambiental que está sufriendo nuestro planeta.

¿Cuáles son Las Soluciones para evitar el Deterioro Ambiental?

Ciertamente en la actualidad existe una gran cantidad de contribuciones realizadas por


organismos, fundaciones, tratados internacionales, entre otros para luchar contra el
deterioro del medio ambiente. Sin embargo, debido a la gravedad de la situación es
necesario aportar muchas más soluciones si queremos resultados efectivos.

El objetivo que se quiere lograr es que tanto las personas comunes y corrientes que
habitan una ciudad o pueblo, así como también los empresarios, fabricantes, políticos y
otros cargos, sean conscientes de que el medio ambiente necesita ser cuidado
correctamente. Por lo tanto, según el área existirán varias soluciones que permitan evitar
o frenar el desarrollo del deterioro.

Soluciones en la sociedad:

En lo social, todas las personas deben tener un consumo de energía inteligente, mantener
los grifos cerrados y no dejar el agua correr, utilizar bombillas ahorradoras o LEDs,
mantener los vehículos en buen estado o elegir aquellos eléctricos, evitar usar plástico
como bolsas, reciclar y clasificar los desechos, mantener la limpieza de lugares públicos y
naturales, entre otros.

Contribuciones políticas:

Los políticos y organismos encargados del cuidado de la naturaleza deberán crear leyes
que regulen las actividades industriales o de los mismos habitantes (multas por
contaminar), por ejemplo.

Soluciones en lo empresarial y de fábrica:

Los empresarios y fabricantes, además de hacer caso a las leyes y tratados con respecto
al control y mantenimiento del medio ambiente, también deben colaborar en hallar
soluciones que les permita reducir la contaminación.

Eso tan sólo son ejemplos de algunas soluciones efectivas y viables, que a pesar de que
se han aplicado en la actualidad, el deterioro ambiental sigue incrementándose. Por lo
tanto, es necesario contribuir a esparcir la información a través de los distintos medios
de comunicación para llamar la atención de las personas y hacer de este conocimiento,
un aprendizaje. Hagamos conciencia cuidemos nuestro Planeta.

20
EJE III. Espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Medioambiente y sustentabilidad


APRENDIZAJE Analiza la relación entre el deterioro del medioambiente y la
ESPERADO calidad de vida de la población en diferentes países.
INTENCION Analizar como el grado de deterioro ambiental en diferentes
DIDACTICA lugares del mundo tiene repercusiones en la calidad de vida de las
personas.

32. Medioambiente y Calidad de Vida

Contesta lo siguiente:

¿Qué relación existe entre el Medioambiente y la Calidad de


Vida?

Algunas personas definen el medio ambiente como el entorno


que afecta y condiciona las circunstancias de vida de la sociedad.
El conjunto de valores naturales, sociales y culturales que existen
en un lugar y en un momento determinado en las comunidades.
Gracias a ello, estos aspectos en conjunto pueden influir
grandemente en la vida de las personas y en generaciones
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio donde se
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos.
Contesta lo que se pide:
Claramente el medio ambiente es un factor determinado para
¿De qué manera afecta el Medioambiente la
que podamos gozar de una mejor calidad de vida adecuada.
calidad de Vida de las personas?
Elementos como el agua, el suelo, el aire, objetos, así como los
elementos intangibles como la cultura influirán en nosotros.
El medio ambiente como el entorno que
Algunas personas definen el medio ambiente como el entorno
afecta y condiciona especialmente las
que afecta y condiciona las circunstancias de vida de la sociedad.
circunstancias de vida de las personas o la
El conjunto de valores naturales, sociales y culturales que existen
sociedad en su conjunto. Comprende el
en un lugar y en un momento determinado en las comunidades.
conjunto de valores naturales, sociales y
Gracias a ello, estos aspectos en conjunto pueden influir
culturales existentes en un lugar y un
grandemente en la vida de las personas y en generaciones
momento determinado, que influyen en la
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio donde se
vida del hombre y en las generaciones
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos.
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio
Claramente el medio ambiente es un factor determinado para
en el que se desarrolla la vida sino que
que podamos gozar de una mejor calidad de vida adecuada.
también abarca seres vivos, objetos, agua,
Elementos como el agua, el suelo, el aire, objetos, así como los
suelo, aire y las relaciones entre ellos, así
elementos intangibles como la cultura influirán en nosotros.
como elementos tan intangibles como la
cultura.

21
Contesta lo siguiente:

¿De qué manera afecta el Medioambiente a


la calidad de vida de las personas?

El medio ambiente como el entorno que


afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la
sociedad en su conjunto. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y
culturales existentes en un lugar y un
momento determinado, que influyen en la
vida del hombre y en las generaciones
venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio
en el que se desarrolla la vida sino que
también abarca seres vivos, objetos, agua,
suelo, aire y las relaciones entre ellos, así
como elementos tan intangibles como la Contesta lo siguiente:
cultura.
¿Qué es la Calidad de Vida?

Calidad de vida es un concepto que se refiere al conjunto de


condiciones que contribuyen al bienestar de los individuos y
Contesta lo siguiente: a la realización de sus potencialidades en la vida social.
La calidad de vida comprende factores tanto subjetivos como
¿Cómo está formada la Calidad De Vida de las objetivos. Entre los factores subjetivos se encuentra la
Personas? percepción de cada individuo de su bienestar a nivel físico,
 Bienestar físico, asociado a la salud y la psicológico y social. En los factores objetivos, por su parte,
seguridad física de las personas; estarían el bienestar material, la salud y una relación
 Bienestar material, que incluiría nivel de armoniosa con el ambiente físico y la comunidad.
ingresos, poder adquisitivo, acceso a vivienda y Como tal, muchos aspectos afectan la calidad de vida de una
transporte, entre otras cosas; persona, desde las condiciones económicas, sociales, políticas
 Bienestar social, vinculado a la armonía en las y ambientales, hasta la salud física, el estado psicológico y la
relaciones personales como las amistades, la armonía de sus relaciones personales y con la comunidad.
familia y la comunidad;
 Bienestar emocional, que comprende desde la
autoestima de la persona, hasta su mentalidad,
sus creencias y su inteligencia emocional;
 Desarrollo, relacionado con el acceso a la
educación y las posibilidades de contribuir y ser
productivos en el campo laboral.

22
ACTIVIDAD EXPONENCIAL (INFORMACIÓN PROPORCIONADA AL ALUMNO)
Elaborarás una exposición de acuerdo al tema: “Factores que intervienen en
la Calidad De Vida de las Personas” UTILIZA EL MAPA CONCEPTUAL COMO
SE MUESTRA EN EL ESQUEMA
Constantemente las personas trabajamos para poder lograr un mejor sustento en nuestras vidas y
gozar de mejores comodidades. A medida que trabajamos por lograr esos ideales estamos haciendo
uso de un término, el cual es calidad de vida.
La calidad de vida es algo por lo que la humanidad ha estado tratando desde tiempos inmemorables.
Tal vez al principio no se conocía con ese nombre pero siempre se ha deseado mejorar nuestra
forma de vida.
Muchas personas lo desean y sueñan con ello pero no basta con solo desearlo, se debe trabajar por
ello. La calidad de vida de las personas es algo importante en la sociedad ya que eso define qué tan
buenas son las condiciones de un país.

Entorno Ambiental Factores que intervienen Condiciones de vida


en la calidad de vida
Es aquel espacio Tu situación específica
específico o entorno en Existen factores que del día a día, tanto en tu
el cual estamos viviendo determinan de manera entorno privado,
y como nos relacionamos personal como es nuestra familiar, ambiental o
con él. Este influye de calidad de vida en la social. Esto puede
manera directa en sociedad. Algunos de influir en tu forma de
nuestros valores y ellos tienen que ver con pensar o el tipo de ideas
creencias así como estos nuestras personalidades relacionadas con tus
influyen en el lugar como los valores o las creencias y valores.
donde residas. creencias e ideas que
tenemos.
Entorno Social
Cultura y sociedad
Este aspecto se refiere a
la forma en la que tú La cultura crea un
Calidad De Vida vínculo con tus
como persona te
relaciones con los creencias y el tipo de
demás. Donde vives, entorno social en el cual
donde trabajas, a que te desenvuelves. Este
lugares viajas esto factor puede demostrar
Condiciones de Vida Satisfacción Personal
influye en tu manera de de manera contundente
comportarte en Tu situación específica Tu estado personal como llegamos a
cualquier lugar que del día a día, tanto en específico es algo que funcionar como seres
estés. tu entorno privado, influye recíprocamente individuales ante la
familiar, ambiental o con tus condiciones de sociedad.
social. Esto puede vida. El nivel de
influir en tu forma de satisfacción personal
pensar o el tipo de en cualquier ámbito
ideas relacionadas con determinara tu nivel
tus creencias y de felicidad con tu vida
valores. y nivel emocional. 23
En la actualidad la preocupación por el medio ambiente forma parte de un
gran problema a nivel mundial. Y es indispensable que hagamos conciencia
para que lo cuidemos, de esto depende que LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
PERSONAS SEA BUENA.

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
Investigarás la importancia que tiene el medioambiente en la calidad de vida de las personas.
Podrás apoyarte en tu libro de texto o por medio de internet

24
EJE III. Espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Medioambiente y sustentabilidad


APRENDIZAJE Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las
ESPERADO tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la
sustentabilidad
INTENCION Distinguir las características y fundamentos de la sustentabilidad y
DIDACTICA su relación con el consumo responsable a partir del reconocimiento
de las actividades que los alumnos realizan cotidianamente en su
localidad.

33. ¿Qué significa


Sustentabilidad?

Contesta lo siguiente:

¿Qué significa Sustentabilidad?

Sustentabilidad significa satisfacer las necesidades de la


generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Para
lograrla hay que tomar en cuenta los factores implícitos en esta
definición, que son: bienestar, desarrollo, medio ambiente y
futuro.
¿Qué es la Sustentabilidad?

Se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los


Contesta lo que se pide: recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de
¿Qué es el Desarrollo Sustentable? la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.
¿Qué es la Sustentabilidad para una Sociedad?
El desarrollo sustentable supone la
administración responsable y eficiente de Significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas,
los recursos naturales de cara al futuro. sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma
Implica la conservación del equilibrio armónica en el tiempo y en el espacio.
ecológico sin dejar de lado el progreso
material. ¿Cuándo no puede haber Sustentabilidad en una Sociedad?
Actualmente, diferentes países y
gobiernos avanzan en la implantación de Cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la
políticas de desarrollo sustentable a nivel naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la
local o global. pobreza de otro.

25
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EXPONENCIAL (INFORMACIÓN
PROPORCIONADA AL ALUMNO)
Llevarás a cabo la exposición de los siguientes ejemplos de Desarrollo Sustentable que se están
llevando a cabo en el mundo para el cuidado del medio ambiente. No olvides utilizar laminas o
carteles con imágenes para hacerlo más creativo.

RECICLAJE DE BASURA INORGÁNICA


¿En qué consiste el reciclaje de Basura
Orgánica?
La basura inorgánica puede ser reciclada
para ser transformada en materiales
reutilizables, como, por ejemplo, envases,
bolsas, botellas, etc.

BASURA BIODEGRADABLE
¿En qué consiste la separación de Basura
Biodegradable?
La basura biodegradable puede ser reciclada y ser
procesada para ser utilizada como abono de plantas.
Está compuesta por diferentes materiales de origen
orgánico. Con ella puede fabricarse, por ejemplo,
composta, que se usa en agricultura y jardinería.

PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR

¿Qué son las plantas de energía solar?

Las plantas de energía solar aprovechan la luz del sol


para producir energía eléctrica. Es un tipo de energía
limpia y renovable.

26
PARQUES EÓLICOS ¿Qué son los parques eólicos?

Los parques eólicos son instalaciones de


aerogeneradores que utilizan la fuerza del aire para
producir energía eléctrica. Son una alternativa limpia
para la generación de energía.

ENERGÍA UNDIMOTRIZ ¿Qué es la energía undimotriz?

La energía undimotriz es aquella producida a partir de


la fuerza de las olas, cuyo movimiento produce
presión hidráulica, la cual es trasmitida a boyas
flotantes, para, posteriormente, ser convertida en
energía eléctrica. Es un tipo de energía renovable muy
eficaz que está siendo explorada actualmente.

¿En qué consiste la Agricultura Ecológica?


AGRICULTURA ECOLÓGICA
La agricultura ecológica se basa en la optimización
en el uso de los recursos naturales, sin emplear
productos químicos u organismos modificados
genéticamente. Su objetivo es la producción de
alimentos orgánicos sin dejar de lado la protección
de los suelos y los recursos, además, disminuye el
efecto invernadero e incrementa la fertilidad.

APROVECHAMIENTO DEL AGUA DE ¿De qué manera es aprovechada el agua de lluvia?


LLUVIA
La recogida y almacenamiento del agua de lluvia es
fundamental para evitar el despilfarro de un recurso
tan importante como el agua.

27
ECOTURISMO
¿Qué es el Ecoturismo?

El ecoturismo es un concepto ecológico de turismo,


como su nombre lo indica. Promueve una forma de
turismo más orientado a experimentar el estilo de
vida de comunidades rurales y de disfrutar de la
naturaleza, su flora, su fauna, sus paisajes. Además,
evita los daños y la contaminación que causa el
turismo tradicional.

CICLOPISTA SOLAR
¿En qué consiste la Ciclopista solar?

La ciclopista solar es un sistema de transporte


ecológico, diseñado para la circulación de bicicletas. Se
carga durante el día con la energía solar y brilla de
noche. Es una vía de transporte alternativo.

CARROS ELÉCTRICOS
¿Por qué se usan carros eléctricos?

El uso de carros eléctricos, especialmente cuando la


energía que los mueve proviene de fuentes de
energía limpia, como la solar o eólica, es una
alternativa sustentable para el transporte, ya que no
contamina el ambiente ni produce contaminación
sonora.

Contesta lo siguiente:

¿Qué es el Consumo Responsable en nuestra vida


diaria?

El consumo responsable es una nueva manera de


consumir bienes y servicios teniendo en cuenta, además
de los factores de precio y calidad. También las
características laborales y sociales que poseen el entorno
de producción y las consecuencias que pueda acarrear su
proceso de manufactura al medio ambiente.

28
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN
Menciona los puntos importantes que se deben de llevar a cabo para un
consumo responsable en la vida diaria. Puedes apoyarte en tu libro de texto o
en internet.
 Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente se necesita comprarlo o si
solo te estás guiando por la publicidad.
 Si te decides a comprar algo, averigua muy bien de qué materia prima se fabrica, de qué
manera su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño
o injusticia social.
También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno social (especialmente el cercano a
ti) tiene el uso de lo que piensas comprar.
Cada vez que compres algo, debes considerar también el impacto causado por los residuos y la
basura que genera.
 Evita los productos de «usar y tirar», si no son estrictamente necesarios.
 Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios. Si puedes, al hacer
la compra, lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico
usadas anteriormente hasta que sean inservibles.
 Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por todo lo que implica la
fabricación y la eliminación de los envoltorios, que se tiran directamente a la basura, que
por el contenido.
 Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a
utilizarse de otras maneras y formas (usa tu imaginación).
 Evita las comidas baratas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de
cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.
Dar prioridad a productos con envases retornables o reutilizables.
Si utilizas artículos desechables, que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo
caso, reciclables. Por ejemplo platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos desechables de materiales
compostables, como bioplásticos, en lugar de plásticos.

29
EJE III. Espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Medioambiente y sustentabilidad


APRENDIZAJE Argumenta la importancia del consumo responsable, el uso de las
ESPERADO tecnologías limpias y los servicios ambientales para contribuir a la
sustentabilidad.
INTENCION Conocer las tecnologías limpias y su relevancia ante el deterioro
DIDACTICA ambiental por medio de ejemplos, además de identificar cuáles
son los servicios ambientales que contribuyen a la sustentabilidad.

34. Tecnologías limpias y


Contesta lo siguiente:
servicios ambientales
¿Qué son las Tecnologías Limpias?

La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia


es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la
aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente
natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la
involucración humana.
¿Cuáles son las ventajas de las tecnologías limpias?

Desarrollo sostenible, administración limpia de recursos,


autodestrucción y reciclaje de desechos. La ciencia y la
tecnología pueden servir para ayudar a la conservación del
medio ambiente determinados materiales o la utilización de
fuentes de energía alternativas. La predicción y la extinción de
incendios forestales se llevan a cabo mediante satélites
artificiales. Los modernos métodos de detección permiten
Contesta lo siguiente:
advertir la presencia de incendios poco tiempo después de
¿Cuáles son los objetivos de las Tecnologías producirse.
Limpias? ¿Cuáles son las Desventajas de las tecnologías limpias?

Generalmente la adopción de tecnologías limpias es sinónimo


 Reducción de la contaminación en la
de aumentos considerables en los costos de producción y
industria tradicional. (El destino de los
fabricación, lo cual no es bueno para las utilidades de las
desechos industriales)
empresas. Las actividades humanas, desde la obtención de una
 Renovación tecnológico-ambiental en materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras
los procesos industriales. (La optimización la obtención de un producto tecnológico, pueden tener
de los circuitos mismos de la producción). consecuencias nefastas para la conservación del medio
 Globalización industrial en el marco del ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto
desarrollo sostenible. (La generalización medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación
mundial de esta cultura tecnológica) producida en la obtención y tratamiento de muchas materias
Primas o de fuentes de energía y los residuos generados en
 Reinserción de la producción en su base
muchas actividades industriales.
ecológica local. (El retorno a una lógica en
la que las actividades productivas se
piensan como integradas a una región
física).
30
Contesta lo siguiente:

Menciona ¿Cuáles son ejemplos de las tecnologías limpias?

1. Lámparas de bajo consumo, con contenido bajo o nulo de


mercurio.
2. Procesadores de computadoras, que no tienen estaño.
3. La purificación del agua.
4. El manejo de los desechos sólidos.
5. Refrigerantes que no tienen CFC (clorofluorocarbonos,
muy nocivos para el medio ambiente).
6. Aprovechamiento de los cursos de agua por medio de la
extracción de canales apacibles y otras vías de flujo
administrado.
7. Las ventanas inteligentes, en las que el grado del tinte
puede cambiarse como un interruptor de regulación. La
tecnología se paga prácticamente sola, ayudando a
regular la temperatura y ahorrando energía.
8. Proteo bacterias, una variedad diseñada que puede
generar electricidad a partir de contaminantes derivados
del petróleo.
9. La utilización de fuentes de energía renovables.
10. Paneles solares en espray, con materiales nanos que
absorben en forma muy rápida la luz.
11. Granjas verticales, con cultivos en forma de rascacielos.
12. La gasolina sin plomo.
13. Compresores libres de aceite.
14. Todas las actividades que involucran el reciclaje.
15. Calderas que ocupan gas natural o metano, en vez de
diésel.

Contesta lo siguiente:

¿Qué relación existe entre las Tecnologías con el


Medioambiente?

Tecnología y medio ambiente son dos áreas que están más


relacionadas de lo que nos podemos llegar a imaginar. La
naturaleza inspira avances e innovación. Tenemos que
encontrar la manera en la que la tecnología forme parte de
la solución y no del problema y, es que, si el medio natural
nos ha dado los recursos que actualmente tenemos para
mejorar nuestro conocimiento y calidad de vida, qué menos
que utilizarlos para cuidar, a cambio, de ella.

31
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN EXPONENCIAL
Puedes apoyarte con tu libro de texto o por medio de internet. En donde
definirás cada uno de los elementos que forman parte de los “Servicios
Ambientales” que muestra el esquema. No olvides utilizar recortes con
imágenes.

32
EJE III. Espacio geográfico y ciudadanía

TEMA Retos locales


APRENDIZAJE Explica múltiples perspectivas de un caso o situación relevante a
ESPERADO partir de la búsqueda, el análisis y la integración de información
geográfica.
INTENCION Guiar a los alumnos para llevar a la práctica los conocimientos
DIDACTICA adquiridos durante el curso, mediante la delimitación de un
estudio de caso, así como la organización, elección, análisis e
interpretación de información.

Contesta lo siguiente:
35. Retos Locales
¿Qué es la Pobreza?

POBREZA Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a


las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente,
que son humildes o que son desdichadas. Por ejemplo: “Mi prima
vive en la pobreza; tiene cuatro hijos y apenas puede
alimentarlos”, “En este país la pobreza no deja de aumentar año
a año”, “El padre de Roberto se ganó la lotería y pudo salir de la
pobreza”.

Contesta lo siguiente:
DELINCUENCIA ORGANIZADA ¿Qué es la delincuencia organizada?
(INSEGURIDAD)
La delincuencia es un conjunto de acciones delictivas que se
dan en un lugar y tiempo determinados, de manos de una o
más personas. A la persona que lleva a cabo estas acciones o
delitos se le conoce como delincuente.
Un delito, por su parte es un acto que se encuentra fuera de
las leyes y es, por lo tanto, castigado. Aunque la delincuencia
tiene muchas variaciones, está mayormente ligada a la
violencia.
La delincuencia organizada es la forma ilícita en la que actúan
un grupo de dos o más personas, bajo normas y jerarquía,
con el objetivo de obtener alguna ganancia material o
económica. A estos grupos se les conoce como
organizaciones criminales y son perseguidas y castigadas por
las autoridades correspondientes y por los representantes de
la ley.

33
Contesta lo siguiente:
DESABASTO DE AGUA POTABLE
¿Por qué hay desabasto de agua potable?

El problema del desabasto de agua es verdaderamente


serio. La sociedad padece desde hace años esta situación,
cuya demanda crece de manera alarmante y los ciudadanos
piden atención inmediata para contar con el vital líquido.

Contesta lo siguiente:

¿Qué es la contaminación Ambiental?


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Llamamos contaminación ambiental a la introducción en el
medio ambiente de cualquier tipo de agente físico, químico
y/o biológico que provoca cambios perjudiciales en el medio
ambiente. Estos cambios también pueden afectar a la salud,
bienestar o supervivencia de la biodiversidad o en general.
Estos agentes que contaminan el medio pueden ser agentes
químicos como plaguicidas, herbicidas, gases contaminantes
o cianuro, y no solo químicos como petróleo, radiaciones o
desechos urbanos. Distintas actividades humanas como la
industria, el comercio o la explotación minera, están detrás
de la producción de muchos de estos contaminantes. Por
ejemplo, puedes conocer más sobre esto en este artículo de
Ecología Verde sobre Cómo afecta al medio ambiente la
DESASTRES NATURALES extracción de minerales.

Contesta lo siguiente:

¿Qué son los Desastres Naturales?

Se entiende por desastres naturales aquellos cambios


violentos o repentinos en la dinámica del medio ambiente,
cuyas repercusiones pueden causar pérdidas materiales y de
vidas, y que son producto de eventos ambientales en los que
no se halla presente la mano del ser humano, como son
los terremotos, inundaciones, tsunamis, entre otros.

34
Contesta lo siguiente:
MIGRANTES
¿Quiénes son los Migrantes?

Migrante es el término más general para referirse a toda


aquella persona que abandona el lugar en que habita o llega a
otro destino para establecerse en él.
Migración es el desplazamiento de personas de un lugar a otro.
La migración puede tener lugar dentro del mismo país o entre
distintos países. La migración es distinta del turismo, ya que el
término “migración” se suele utilizar para describir a personas
que van a un sitio nuevo para establecerse o vivir a medio o
largo plazo, además de crear vínculos significativos con el
nuevo lugar.
Migrantes son personas que se marchan o huyen de su hogar
en busca de oportunidades, o un lugar más seguro y con más
posibilidades. Por lo tanto, el término “migrante” es amplio y
abarca a personas que buscan asilo, refugiados, desplazados
internamente, trabajadores migrantes y migrantes en
situación irregular.

ACTIVIDAD 1 (INFORMACIÓN OTORGADA AL ALUMNO)


Elaborarás un Mural con imágenes donde expliques cada uno de los Retos
Locales que se definieron anteriormente. Lo realizarás en equipos donde el
maestro los deberá integrar (Recuerda que ya cuentas con la información)

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN 2

Realizarás una investigación en donde el tema central será hacer


conciencia ante el RETO LOCAL de lo que afecta LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN TU COMUNIDAD.
Para tu investigación responderás las siguientes preguntas guías:
1.- ¿Cuál es el problema principal de contaminación en tu
comunidad?

35
2.- Investiga dependiendo el tipo de contaminación ¿Qué es?,
¿Quién lo produce?, ¿Quiénes son los perjudicados?
3.- ¿Cuáles son los principales residuos contaminantes que están
afectando a tu comunidad?
4.- ¿Cuáles son las causas que provocan la contaminación en tu
comunidad?
5.- ¿cómo se puede contribuir para minimizar la contaminación
ambiental de tu comunidad?
6.- Menciona las posibles propuestas de solución a dicha
problemática.

FIN

36
EXAMEN DE GEOGRAFIA
TERCER TRIMESTRE

PRIMER GRADO

Nombre del Alumno:


_______________________________________________________________________________

Escuela:
______________________________________________________________________________

Clave:
______________________________________________________________________________

Grado: ______________ Grupo:______________ Fecha: _______________________________

Aciertos Calificación

37
CLAVE

1- A 11- C
2- B 12- C
3- A 13- B
4- D 14- A
5- A 15- A
6- B
7- A
8- D
9- C
10- B

38
EXAMEN TERCER MOMENTO GEOGRAFIA 1 PRIMER GRADO
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________________ACIERTOS______ CALIFICACION

12

13.-El incremento de las actividad3s


industriales de manera indiscriminada
tiene como consecuencia

A) El consumismo
B) El deterioro ambiental
C) Una alta calidad de vida
D) El uso de tecnología limpia.

14.- Es uno de los tres ejes del desarrollo


sustentable:
10
A) Economía
B) Consumo
C) Contaminación
D) Política

15.- La energía solar para uso doméstico


se considera…

A) Tecnología limpia
B) Desarrollo sustentable
C) Servicio ambiental
D) Consumismo

11

1
2

También podría gustarte