Está en la página 1de 27

1

Tecnología, Proyecto C.T.S (J.A.L)

Cristian D. Sánchez, Javier A. Carabalí, Jorge A. Cabrales, Juan S. Tascón y Santiago

Rivera

Institución Educativa Liceo Departamental

Grado 11-2

Lic. Guillermo Mondragón Castro.

16 de agosto de 2020
2

TABLA DE CONTENIDO

Preguntas sobre estructura curricular. 3


Pregunta esencial. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? 3
Pregunta de Unidad. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos? 4
Pregunta de contenido. ¿Qué es la contaminación? 4

¿Qué es la contaminación ambiental? 5

Causas de la contaminación ambiental. 6

Problemas ambientales globales. 7

Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali. 8

Manejo integral de residuos sólidos urbanos. 8

Separación en la fuente. 8

Encuesta 9

Apoyo gráfico 20

Evidencias de trabajo 22

Dirección URL de los blog respectivos de los estudiantes 24

Referencias 25
3

Problema

Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólidos en la

ciudad de Santiago de Cali.

1. Preguntas sobre estructura curricular.

➢ Pregunta esencial. ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?

Es importante, ya que, al concientizar a las personas sobre esta temática se impulsa y anima a

que ellas colaboren con pequeños gestos que a la larga pueden ayudar al cuidado del medio

ambiente. Ejemplos de estos pequeños gestos pueden ser los siguientes: Recoger residuos,

reciclaje de envases, y apagando las luces que no necesitamos. La educación ambiental es

algo que tiene mucho que ver con este tema.

La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los

problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación

entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la

interacción que existe dentro de los ecosistemas.

Los componentes de la educación ambiental son:

- Conciencia y sensibilidad ante el ambiente y los desafíos ambientales.

- Conocimiento y entendimiento del ambiente y los desafíos ambientales.

- Actitudes de preocupación por el ambiente y de motivación para mejorar o mantener

la calidad ambiental.

- Habilidades para identificar y contribuir a resolver los desafíos ambientales.

- Participación en actividades que contribuyan a resolver los desafíos ambientales.


4

➢ Pregunta de Unidad. ¿En qué radica la importancia de nuestros recursos?

Actualmente, los recursos naturales son aprovechados por el ser humano para satisfacer sus

necesidades de subsistencia, tales como alimentación, salud, económicas y de ocio; éstos se

han convertido en una fuente de vida y desarrollo para la comunidad que habita en este lugar.

En el momento que el hombre hace uso de estos recursos no solo obtiene beneficios

personales, sino también ayuda a que la comunidad tenga un mejor desarrollo local y

turístico. Todo aprovechamiento de recursos naturales deberá estar sujeto a los tres ejes de la

sostenibilidad, siendo estos ambientales, sociales y económicos, que manteniendo así un

comportamiento amigable con el medio ambiente, y sin comprometer el uso de los mismos

recursos a las futuras generaciones. Los recursos naturales pueden claramente ser

considerados como importantes generadores de ingresos para una población, pero el poco

conocimiento de las personas acerca de la riqueza de los mismos, conlleva a un escaso nivel

de valoración, deficiente manejo para su utilización, por lo que genera un impacto negativo al

medio ambiente y al desarrollo del lugar.

➢ Pregunta de contenido. ¿Qué es la contaminación?

La contaminación es el ingreso de sustancias nocivas en un entorno determinado y que

afectan a su equilibrio y lo convierte en un ambiente inseguro. Las causas de la

contaminación ambiental dependen de varios agentes y varían según el ecosistema al que

afecten.

Cuando hablamos de entorno, nos referimos tanto a un ecosistema como a un medio físico o a

un ser vivo. Cuando el agente contaminante se encuentra en concentraciones elevadas y


5

repercute de manera negativa sobre esos entornos, se produce una contaminación del espacio

natural, provocando consecuencias perjudiciales sobre él.

La contaminación puede ser, en general, de dos tipos:

- Natural: Causada por fenómenos como los incendios forestales, las erupciones

volcánicas, los tsunamis o los terremotos.

- Artificial: Provocada por la actividad del ser humano. Como por la interrupción de

los ciclos naturales del ecosistema, el mal uso de los recursos naturales o la mala

gestión de los residuos.

2. ¿Qué es la contaminación ambiental?

En términos escuetos, la contaminación ambiental es la contaminación del medioambiente.

Es decir, es aquella contaminación a una región biogeográfica que impacta directamente en

los factores bióticos y abióticos; dando como resultado una disfunción del ecosistema. Esta

contaminación, este perjuicio, puede ser antropogénico o natural; y puede llegar a ser por

basura (tecnológica, espacial, etc.), atmosférica, hídrica, del suelo, radiactiva, genética,

electromagnética, térmica, acústica, visual y lumínica. La contaminación ambiental suele ser

proporcional al desarrollo socioeconómico, por lo que es un problema mundial que debe ser

abordado con cautela.


6

3. Causas de la contaminación ambiental.

Las causas de la contaminación ambiental son tan variopintas y diversas como ecosistemas

existen. El artífice abanderado de la contaminación ambiental es el ser humano; su desarrollo

industrial y socioeconómico, junto con su crecimiento demográfico conforman la

contaminación antropogénica. La causa más común de contaminación antropogénica pueden

ser los vertederos de residuos sólidos urbanos; teniendo en cuenta que los residuos sólidos

domésticos generan ingentes cantidades de desechos (orgánicos 30 %, papel 25 %, plásticos

7%, vidrio 8 %, textiles 10 %, minerales 10 %, metales 10 %) que afectan la naturaleza y la

salud de la población (es trascendental el reciclaje y la abstención al consumo desmedido de

productos no biodegradables). Si bien los residuos orgánicos son biodegradables, en países

poco desarrollados los desechos humanos son arrojados sin importar el lugar, generando

amenazas como enfermedades para el pueblo (por ejemplo la cólera). Otras fuentes

antropogénicas que generan contaminación ambiental son:

● Tala excesiva de árboles.

● Emisiones y vertidos industriales a la atmósfera y a la hidrosfera.

● Extracción, procesamiento y refinamiento de combustibles fósiles (petróleo, carbón y

gas natural).

● Producción de energía con combustibles fósiles y otras fuentes no renovables.

● Uso excesivo de automóviles y otros medios de transporte impulsados por gasolina o

diésel.

● Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.


7

● Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

Sin embargo, también hay fuentes naturales de contaminación ambiental. Por ejemplo los

huracanes, estos transportan diversos materiales y cuerpos físicos para luego arrojarlos en

lugares naturales produciendo contaminación (como en cuerpos acuáticos). Las erupciones

volcánicas arrojan elementos potencialmente contaminantes a la atmósfera, produciendo su

contaminación; además de que su contaminación no sólo es gaseosa, ya que contamina el

suelo y agua cercana. Los incendios forestales naturales también representan una

contaminación ambiental para la atmósfera; el polvo y las cenizas generadas por el incendio

al igual pueden contaminar el suelo. Y por último, los animales muertos pueden portar

enfermedades como la rabia y la salmonela que se pueden transmitir mediante el agua.

4. Problemas ambientales globales.

Los problemas que ocurren debido a la contaminación son principalmente los efectos

negativos que provoca en el ambiente (aumento del calentamiento global, sequía de ríos,

desaparición de especies animales y vegetales) y en nuestra salud (problemas respiratorios,

mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, agravamiento de los cuadros

diagnósticos, reducción de la esperanza de vida).


8

5. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.

Diariamente se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos en Cali, de los cuales solo

se aprovecha el 10 %, según un estudio citado por el Dagma en el marco del Día Mundial del

Reciclaje.

De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se

debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de separar elementos a la hora

de depositar los desechos.

6. Manejo integral de residuos sólidos urbanos.

Un llamado a manejar adecuadamente los residuos sólidos fue el que recibieron las más de

580 personas que se hicieron presentes en el foro “Impacto ambiental por el manejo

inadecuado de los residuos sólidos en el Municipio de Santiago de Cali, un tema de control y

cultura ciudadana”, realizado por la Contraloría General de Santiago de Cali.

El evento contó con la participación de la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Unidad

Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (UAESPNN), Emsirva,

Promovalle, Promo Cali, EMAS Cali y Ciudad Limpia.

Los representantes de las organizaciones sociales, de las juntas de Acción Comunal, Junta

Administradora Local, recicladores, estudiantes, docentes, servidores públicos, contratistas y

comunidad en general, estuvieron atentos a las ponencias entregadas por los panelistas

invitados.
9

7. Separación en la fuente.

Consiste en la separación de materiales prescindibles (residuos sólidos), desechados debido a

que cumplieron su vida útil. Por ello, para favorecer su posterior aprovechamiento se busca

que estos residuos (generados en la vida cotidiana) puedan ser aislados entre sí desde su

origen de forma que al encontrarse clasificados puedan permitir una mayor facilidad a la hora

de su recolección. Por ende, se clasificarían de acuerdo al siguiente esquema:


10

Encuesta

Objetivo:​ Identificar el grado de conciencia que tiene la gente sobre el manejo de las basuras

en la ciudad de Cali

Instrucciones: ​Responda cada pregunta marcando el artículo de la posición que mejor

exprese su opinión

Nombre y apellido del Estudiante/Padre/Acudiente que realiza la encuesta:​ __________

1.​ ¿​ Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad?

A. Sí. ​B.​ No. (Justifique su respuesta)

2. ¿Quién crees que es el principal responsable de la contaminación ambiental?

A. El gobierno. ​B.​ Los recicladores. ​C.​ La gente.

3. ¿Conoce el significado de <<residuos sólidos>>?

A. Sí. ​B.​ No.

4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (Ciencia, tecnología y sociedad) es?

A. Un movimiento científico con fines tecnológicos.

B. Una alternativa de reflexión académica.

C. Una forma de vender productos tecnológicos.

5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?


11

A. Sí. ​B. ​No.

PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA PREGUNTA


1 2 3 4 5

A. 35 A. 1 A. 38 A. 24 A. 40

B. 5 B. 0 B. 2 B. 14 B. 0

C. 39 C. 2

40 40 40 40 40

TABLA 1

¿Piensa usted que las

empresas de aseo realizan un


FRECUENCIA Fr
buen trabajo en la ciudad?

A. SI 35 87,5%

B. NO 5 12,5%

TOTAL 40 100%

GRÁFICA 1
12

¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la ciudad?

A la pregunta <<¿Piensa usted que las empresas de aseo realizan un buen trabajo en la

ciudad?>>, de 40 encuestas se obtuvo:

El 87,5% respondió ​A

El 12,5% respondió ​B

TABLA 2
13

¿Quién crees que es el FRECUENCIA Fr

responsable de la

contaminación ambiental?

A. 1 2.5%

B. 0 0%

C. 39 97.5

TOTAL 40 100%

GRÁFICA 2

¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?


14

A la pregunta, <<¿Quién crees que es el principal culpable de la contaminación

ambiental?>>, de 40 encuestas se obtuvo:

El 2.5% respondió​ A.

El 0% respondió​ B.

El 97.5% respondió​ C.
15

TABLA 3

¿Conoce el significado de FRECUENCIA Fr

desechos sólidos?

A. Si 38 95%

B. No 2 5%

TOTAL 40 100%
16

GRÁFICA 3

¿Conoce el significado de desechos sólidos?

A la pregunta, <<¿Conoce el significado de desechos sólidos?>>, de 40 encuestas se

obtuvo:

El 95% respondió ​A.

El 5% respondió​ B.
17

TABLA 4

¿SE PUEDE CONCEBIR FRECUENCIA Fr

QUE EL ENFOQUE C.T.S.

(CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y SOCIEDAD) ES?

A. 24 60%

B. 14 35%

C. 2 5%

TOTAL 40 100%
18

GRÁFICA 4

¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD)

es?

A la pregunta, <<¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y SOCIEDAD) es?>>, de 40 encuestas se obtuvo:

El 60% respondió​ A.

El 35% respondió ​B.

El 5% respondió ​C.
19

TABLA 5

¿Crees que la FRECUENCIA Fr

contaminación es nociva

para la salud?

A 40 100%

B 0 0%

TOTAL 40 100%
20

GRÁFICA 5

¿CREES QUE LA CONTAMINACIÓN ES NOCIVA PARA NUESTRA SALUD?

A la pregunta, <<¿CREES QUE LA CONTAMINACIÓN ES NOCIVA PARA

NUESTRA SALUD?>>, de 40 encuestas se obtuvo:

El 100% respondió​ A.

El 0% respondió ​B.
21

Apoyo gráfico

Figura 1.

Figura 2.
22

Figura 3.

Figura 4.
23

Evidencias de trabajo

Figura 5.

Figura 6.

(Cristian también se encargó de realizar las gráficas)


24

Figura 7.

Figura 8.
25

Figura 9.

Dirección URL de los blog respectivos de los estudiantes

Jorge Andrés Cabrales Carvajal

https://informaticmountain.blogspot.com/p/2020cperiodo.html

Javier Andrés Carabalí Mina

https://elrincondelucuu.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html

Santiago Rivera Barreto.

https://latecnologiaavanzaapasosagiganta2.blogspot.com/p/segundo-p.html

Cristian David Sánchez Soto.

https://sistemassanchezz.blogspot.com/p/2-periodo-2020.html

Juan Sebastián Tascón Barona.

https://tecnosdlg.blogspot.com/p/2020-periodo-2.html
26

Referencias

RIAT. (2017, 28 octubre). ​Uso e importancia de los recursos naturales y su

incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/riat/v14n1/0718-235X-riat-14-01-00065.pdf

Hazte Eco. (2016, 26 enero). ​¿Por qué es importante la educación ambiental?

Antena3.com.

https://compromiso.atresmedia.com/hazte-eco/noticias/que-importante-educaci

on-ambiental_201601265943dde50cf26e79abb206f1.html

Fundación Aquae. (2020, 6 julio). ​¿Qué es la contaminación ambiental?

https://www.fundacionaquae.org/causas-contaminacion-ambiental/

EPA. (2019, 25 octubre). ​La importancia de la educación ambiental​. US EPA.

https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental
27

Figura 1, ​Los tapabocas que bota son más que residuos.​ (2020, 31 mayo). [Fotografía].

https://www.elcolombiano.com/coronavirus-en-colombia-contra-el-miedo/residuos-y-desech

os-en-medellin-generados-por-la-pandemia-NK13084900

Figura 2 a 4, El Espectador. (2014, 25 diciembre). ​Así amanecieron las calles bogotanas

después de la celebración de Navidad.​ [Fotografía]. El Espectador.

https://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-amanecieron-calles-bogotanas-despues-de-

celebracion-galeria-534949/?page=8

También podría gustarte