Está en la página 1de 1

Establezca y explique mínimo cuatro diferencias entre las personas naturales y personas Jurídicas

en Colombia. Tengan en cuenta no repetir respuestas textuales.

Primeramente, encontramos diferencias en cuanto a sus conceptos, y es que, según nuestro


ordenamiento jurídico al definir a la persona natural, establece que “Son personas todos los
individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”; y
respecto de las jurídicas, determina que “Se llama persona jurídica, una persona ficticia, capaz de
ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente”. Esta definición es muy importante porque nos indica el panorama en que se
desenvuelven ambas denominaciones, que entre otros podemos encontrar, las distintas
responsabilidades, derechos y obligaciones que a ambas le confieren, la forma de identificación e
incluso su duración en cuanto a la existencia se refiere.

Ahondando un poco más dentro de los derechos, según la Corte Constitucional en la sentencia T-
378/06, la persona natural (…), conservará su individualidad como tal, de cara a los derechos que le
asisten, pues se trata de dos sujetos de derecho distintos y así, cuando obre en representación de
la persona jurídica, lo hará dentro de los límites y régimen que cubre estos entes, sin que su
situación de persona natural resulte involucrada en ello.

Otra diferencia importante que se puede encontrar, en referencia con la misma sentencia, es que
las personas jurídicas tienen vedados los derechos inherentes a la naturaleza humana como son
entre otros la vida, los relativos a la familia, los políticos y todos aquellos que involucre el
reconocimiento de la dignidad humana. Además, La Corte Constitucional ha expresado
puntualmente como concepto medular de los derechos fundamentales de la persona natural, la
condición del ser humano. Esta condición justamente, la de ser humano, hace que, de manera
privativa, haya derechos que solo puedan pregonarse de estos sujetos por estar ligados a tal
naturaleza.

Por último, se puede mencionar como medida distintiva entre las personas naturales y jurídicas, la
forma en que se produce la extinción de estas denominaciones. La extinción de la persona natural,
según el código civil colombiano, se produce entre otras, mediante el fallecimiento o la muerte
natural de la persona. En cuanto a las personas jurídicas, la Ley colombiana contempla diversas
situaciones que pueden llevar a su extinción, en las que se puede incluir ciertos tipos de
disolución, ya sea voluntaria o forzada; la fusión o absorción de la persona jurídica, lo que implica
la sesión de los derechos y obligaciones a la entidad o persona jurídica resultante; y por último, los
casos de quiebra o insolvencia que también pueden dar como resultado el fin a la existencia de las
personas jurídicas.

También podría gustarte