Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y

ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DE DERECHO

AREA: PENAL GENERAL


TALLER: DE LA CONDUCTA DE ACCION U OMISION
CATEDRATICA: BETY ESPITIA IRIARTE

NOMBRES:
Octubre 19 de 2023

Indicar en cada caso, si la conducta fue desarrollada con acción u omisión (propia o impropia) y
justifique brevemente.

(1).- Tania fue trasladada junto con los demás pasajeros del vehículo accidentado hasta el servicio de
URGENCIAS del centro asistencial Hospital San José del Municipio de Apartadó (Antioquia). Ella lloraba y
se quejaba que le dolía fuertemente la cabeza y todo el cuerpo, especialmente el pecho y el estómago, tenía
escoriaciones en las rodillas y en los codos solamente; ante lo cual después del triage, les dieron prioridad en
la atención a otros 3 pasajeros quienes en su mayoría tenían fracturas con exposición de huesos, hematomas,
edemas, hemorragias y algunos en estado de inconciencia. En cambio, a Tania los médicos no la atendieron
porque decían que ella solo estaba nerviosa y asustada por el accidente. Pasados 30 minutos de estar de pie
llorando, pierne el conocimiento y cae al piso, las enfermeras decían es por shock, solo está desmayada, pero
Tania no respiraba, había fallecido. Después de ello se supo que tenía trauma cerrado de tórax, con
hemorragia interna y trauma craneoencefálico severo, que le originó un hematoma subdural entre el cerebro y
la duramadre, con inflamación de las meninges que aprisionaron la cavidad craneana según la
necropsia de Medicina Legal. (Art. 109 C.P.)

(2).- Antonio Solera, reconocido delincuente a quien se le venía haciendo seguimiento con orden judicial
(Juez de Control de Garantías), fue capturado en flagrancia por la Policía Nacional, tras voces de auxilio de la
víctima (Marcela Pérez), después de haberse hurtado un celular en la modalidad de arrebatando las u objetos
que las personas lleven consigo (Art. 239 -241 # 10 C.P.)

(3).- Carlos se separó hace un año de su esposa con quien tiene 2 hijos menores de edad. Durante este tiempo
no los asiste con alimentos a pesar de que trabaja y tiene ingresos económicos que le permiten cumplir con
esa obligación legal, esto es, tiene un trabajo estable y posee un establecimiento de comercio (almacén) y no
lo hace porque no quiere saber nada de la exesposa ni de los hijos y que ellos se arreglen como puedan. Esto
lo hace de manera consciente y deliberada. (Art. 233 C.P.)

(4).- Sebastián Martínez, estudiante de Ingeniería de sistemas de una Universidad de Montería, accedió al
sistema del registro de las notas – Plataforma Elysa-, a través del cual podía modificarlas y le solicitaba dinero
a los estudiantes para hacerles los cambios necesarios y aparecieran ganando las asignaturas y el semestre en
el registro. (Art. 269 A C.P.).

Unicórdoba, calidad, innovación e inclusión


para la transformación del territorio.
Carrera 6ª. No. 77-305 Montería - NIT. 891080031-3
www.unicordoba.edu.co
DESARROLLO

1. HOMICIDIO CULPOSO (ART. 109)

Se presenta una conducta punible por OMISIÓN IMPROPIA debido a las siguientes razones:

1) Primero, se afectó el bien jurídico a la vida, esto resultado de la muerte de la paciente en ausencia de la apropiada
atención médica que requería la víctima.
2) Segundo, el personal médico NO ACTUÓ para socorrer a la víctima a pesar de estar en la posibilidad de hacerlo.
3) Tercero, el personal médico se encontraba en la posición de garantes, según el #1 del artículo 25 del CP, de la
protección del bien jurídico afectado, el de la vida e integridad física, por consiguiente, estaban obligados a actuar
y socorrer a la señora Tatiana.

Como se puede observar, se presentan todas las características de la omisión impropia que es la afectación a un bien
jurídico debido al NO HACER de un omitente, en este caso omitentes, que estaba a cargo de la protección del bien jurídico
afectado
.

2. HURTO CON CIRCUNSTANCIA DE AGRAVACIÓN (ART. 239-241 #10)

Se presenta una conducta punible por ACCIÓN ya que para que el bien jurídico sea afectado en este caso se necesita llevar
a cabo la acción de apropiarse de una cosa mueble ajena, en esta ocasión el celular de la víctima. Por ende, es imposible
que se dé la conducta punible si no actúa el sujeto activo, solo con la actuación de este se configuró el delito de hurto.

INASISTENCIA ALIMENTARIA (ART. 233)

Se presenta una conducta punible de OMISIÓN PROPIA ya que el sujeto activo, el padre, a pesar de conocer que tiene
unas obligaciones establecidas en la ley para cumplir con la asistencia alimentaria de sus dos hijos, decide deliberadamente
NO HACERLO. Por otro lado, la conducta punible no puede ser clasificada como omisión impropia ya que en esta ocasión
el sujeto activo no se encontraba en la posición de garante.

3. ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMATICO (ART. 269)

Se presenta una conducta punible de ACCIÓN ya que para que se dé la afectación del bien jurídico, la protección de la
información y de los datos, es necesario que el sujeto activo acceda sin permiso a un sistema informático protegido.

También podría gustarte