Está en la página 1de 7

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y

ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

II WORKSHOP: “EL DERECHO Y LAS CIENCIAS”

El “II Workshop” denominado El Derecho y las Ciencias que ofrece el Programa de


Derecho, tiene como finalidad convocar a los estudiantes de los distintos programas de la
Universidad de Córdoba que están vinculados a semilleros de investigación, y, a los docentes
universitarios de los diferentes Programas, con el fin de compartir en un ambiente
interdisciplinario e institucional temas en investigación de la actualidad que permitan
enriquecer los conocimientos sobre “Educación; ecología y medio ambiente; salubridad
pública; Ciencia, tecnología e innovación; Sostenibilidad; Inteligencia artificial y el
Derecho; La Interdisciplina en el Derecho; y, Derecho y Sociedad”, y construir espacios de
investigación científica.

Esta actividad es una oportunidad que permite fortalecer en los estudiantes los
procesos de investigación formativa a través del conocimiento que adquieren por las
conferencias que serán ofrecidas durante la jornada del II Workshop; de forma especial,
contribuye a fortalecer su capacidad de redacción, de oratoria, autonomía e independencia,
materializada en los espacios que les han sido concedidos en la Universidad para que ellos
socialicen sus experiencias académicas e investigativas, compartiendo sus avances o

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

resultados obtenidos en las investigaciones o proyectos de investigación que


adelantan a través de los semilleros y debaten en este tipo de eventos, así como para los
docentes Universitarios con proyectos de investigación en ejecución o terminados.

La importancia de este evento está dada por la oportunidad que tienen los estudiantes
miembros de semilleros de investigación y los docentes universitarios de intercambiar
experiencias académicas y conocimientos adquiridos a partir del desarrollo de proyectos de
investigación, podrán conocer, aprender, experimentar nuevas metodologías, compartir para
implementar estrategias de innovación, creatividad y transferencia y apropiación social del
conocimiento.

A partir de esta transferencia social interdisciplinaria del conocimiento los estudiantes


y docentes universitarios que participen podrán visualizar y aprender nuestras formas de
comprender, estudiar, aplicar e implementar el Derecho desde la interdisciplinariedad que le
permiten las otras ciencias.

OBJETIVO DEL EVENTO:

Generar espacios interdisciplinarios de aprendizaje que permitan fomentar el


desarrollo de la investigación formativa con la presentación de los avances y resultados
obtenidos en las investigaciones en curso o terminadas por parte de estudiantes vinculados a
semilleros de investigación y de docentes universitarios, con proyectos de investigación en
ejecución o terminados de la Universidad de Córdoba, con el fin de instituir escenarios de
extensión y de investigación desde la academia y la interacción de saberes a través de la
ciencia.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

EJES TEMÁTICOS

1. Educación.
2. Ecología y medio ambiente.
3. Salubridad pública.
4. Ciencia, tecnología e innovación.
5. Sostenibilidad.
6. Inteligencia artificial y el Derecho
7. La Interdisciplina en el Derecho
8. Derecho y Sociedad

** Al momento de diligenciar el formulario de inscripción deberá indicar el eje temático


desarrollado. No obstante, el equipo organizador podrá reconsiderar el mismo y clasificarlo
en el que considere pertinente, de acuerdo los objetivos.

DIRIGIDO A:

 Estudiantes de pregrado pertenecientes a semilleros de investigación de la


Universidad de Córdoba.
 Docentes universitarios con proyectos de investigación en curso o terminados de la
Universidad de Córdoba.

CATEGORÍAS PARA PARTICIPAR

Propuesta de investigación: Son aquellos proyectos de semilleros de investigación que se


encuentran en su fase inicial y que pueden evidenciar una estructura teórica y metodológica.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

Proyecto Terminado: Son aquellos trabajos con resultados evidentes en cada uno de los
objetivos de la propuesta y que cuenten con informe final.

Proyecto Docente: Son aquellas investigaciones que se encuentran en ejecución o


terminadas que son realizadas por un docente universitario en compañía de otros docentes o
estudiantes.

FASES DEL II WORKSHOP

Fase escrita: Conforme al cronograma, los autores deberán remitir las ponencias hasta el 05
de junio del 2023 al correo electrónico derecho@correo.unicordoba.edu.co, indicando la
siguiente información: Nombre completo de aspirantes, teléfono y correo electrónico de
contacto, nombre del grupo de semillero de investigación al pertenecen, programa al que
pertenecen y el documento correspondiente a cada categoría avalados por los directores de
los grupos de semilleros de Investigación de la Universidad.

Fase Oral: Los expositores de las diferentes categorías contarán con un tiempo máximo de
15 minutos para las exposiciones de sus propuestas por medio de posters, y en caso de ser
proyectos terminados o docentes deberán hacer una ponencia en ese mismo tiempo. El jurado
en ambos casos tendrá un espacio de 5 minutos para hacer preguntas a los participantes.

De la fase escrita y oral en el caso de los proyectos terminados y docentes se computará los
mejores trabajos evaluados serán publicados en un libro resultado de investigación.

INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN

Propuesta de investigación: Al link de inscripción deberán incluir el siguiente formato, y


en la fase oral deberán presentar un poster el cual debe contener:

 Título

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

 Planteamiento del problema


 Justificación
 Objetivos
 Metodología
 Estado del arte
 Bibliografía en normas APA.

Proyecto terminado y docente: Deberán presentar un artículo de investigación el cual debe


escribirse en Time New Roman tamaño 12, fuentes y citas con normas APA, última edición,
y márgenes justificadas. El texto puede ser de resultados finales o parciales de investigación
y se sugiere no superar las 8000 palabras, sin incluir bibliografía.

Estructura del Artículo:

Título: Debe dar cuenta de un objeto de investigación, la extensión no debe exceder de 12


palabras. Debe citarse al pie de página el nombre del proyecto del cual es resultado en la
institución a la que pertenece.

Resumen: Máximo de 200 palabras en un solo párrafo. Su propósito es destacar las ideas
más importantes de las principales secciones del artículo, sintetizando el mensaje principal.
Por tanto, debe contener una contextualización, objetivo, método, hallazgos principales y
conclusiones (si fuere el caso).

Palabras clave: Se emplean para para registrar y clasificar el resumen en las bases de datos
científicas. Se deben elegir cuidadosamente, de 3 a 10 palabras clave. Ejemplo: contrato
estatal, contrato interadministrativo, estado social de derecho, autonomía individual. En este
caso hay 4 palabras clave.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

Introducción: Su propósito es explicar por qué es necesario el estudio y por qué debe
publicarse. Sintetiza la justificación del estudio y debe despertar el interés del editor y lector.
Debe contener contextualización, antecedentes, planteamiento del problema, justificación,
objetivo. En la introducción debe mencionarse prácticamente todas las palabras del título.
Se sugiere que, en lo posible, la introducción contenga de 10 a 15 referencias de los últimos
5 años.

Metodología: Se describe la forma en que se obtuvieron, organizaron y analizaron los datos


relacionados con el objeto de estudio. Esto permitirá replicar la investigación para su
confirmación.

Resultados: contiene la descripción general de los datos obtenidos durante la investigación,


y el análisis de la información que sean esenciales para el objetivo del estudio.

Desarrollo del trabajo en subtítulos: Se enuncia el desarrollo teórico y empírico del


desarrollo de los objetivos, avances, aporte de los autores y resultados de investigación

Conclusiones: su propósito es interpretar los resultados de estudio, y establecer una


inferencia que se siga de las premisas que se asumieron en el proceso de investigación, para
conformar el argumento del proyecto terminado.

Referencias: El listado de las referencias se realiza en orden alfabético, siguiendo las normas
APA, última edición. Se sugieren referencias de los últimos cinco años.

PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE PONENCIAS

 El envío del documento que corresponda, dependiendo de la categoría a la que aspira,


será a través del link de inscripciones.

 La fecha límite de entrega de ponencias 05 de junio de 2023.

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS
PROGRAMA DERECHO

CRONOGRAMA

Difusión convocatoria: abril y mayo de 2023.

 Recepción de Formatos de Inscripción y cargue de documentos: 05 de junio de 2023.


 Entrega de trabajos a evaluadores: del 07 de junio de 2023.
 Realización del Workshop y elección de Workpapers: 05 de junio de 2023.
 Fecha de límite de recepción de artículos para publicación en libro: 30 de agosto de 2023.
** La calificación final resultaría del promedio de calificación en la fase escrita y la fase
oral.

¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!

1. De acuerdo con el comité central del evento, los proyectos presentados estarán sujetos a
evaluación y se harán sugerencias y recomendaciones, de acuerdo a los parámetros exigidos
para la publicación del libro.
2. Para el registro de ponencias y póster se debe diligenciar la totalidad de la información
requerida para la presentación, la cual se anexa a la convocatoria.
3. La expedición de certificados para ponentes, en sus diferentes categorías, y constancia de
asistencia, se realizará de forma digital vía correo electrónico.

Para más información dirigirse al correo electrónico: derecho@correo.unicordoba.edu.co

Por una universidad con calidad, moderna e incluyente


Carrera 6ª. No. 77-305 Montería NIT. 891080031-3 - Teléfono: 7860300 - 7860920
www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte