Está en la página 1de 3

Códigos

bioéticos
❥Alumno(a): Marina Itzel Castillo Ambriz

❥Docente: Fabiola Denisse Romero Pérez

❥Unidad de aprendizaje: Bioética

❥Grupo: 1ro “B” T.M

❥Semestre 1
Código Fecha de
Descripción
bioético publicación
Estableció las normas para llevar a cabo
experimentos con seres humanos,
incidiendo especialmente en la obtención
Código de 20 de agosto del consentimiento voluntario de la
Nuremberg de 1947 persona, que, desde entonces, se ha
considerado como la piedra angular de la
protección de los derechos de los
pacientes.
Es un documento que auto-regula a la
comunidad médica en lo relativo a la
investigación y es la base de muchos
documentos subsecuentes.

El principio básico es el RESPETO por el


individuo, su derecho a la
autodeterminación y derecho a tomar
Declaración de decisiones una vez que se le ha informado
1964
Helsinki claramente los pros y contras, riesgos y
beneficios de su participación o no en un
estudio de investigación médica.

Para que un sujeto participe de un estudio


debe obtenerse un CONSENTIMIENTO
INFORMADO, el cual es un documento
donde el sujeto acepta participar una vez
que se le han explicado todos los riesgos y
beneficios de la investigación
Fue fruto del "Experimento Tuskegee", un
estudio clínico llevado a cabo entre 1932 y
1972 por el Servicio de Salud Pública de
Estados Unidos.

La controversia que provocó este


experimento por haber utilizado sujetos
18 de abril de humanos, engañados sistemáticamente
Informe Belmont
1979 durante el estudio, fue tal, que trajo
consigo grandes cambios legislativos.

Este informe explica y unifica los principios


éticos básicos de diferentes informes de la
Comisión Nacional:

• Respeto a las personas.


• Beneficencia
• Justicia.
Su objetivo es funcionar como fundamento
ético del desarrollo tecnológico en materia
biomédica.

Fue resultado de alrededor de una década


de reuniones, discusiones,
argumentaciones, investigaciones y toma
de decisiones por los miembros del Comité
Director para Bioética del Consejo (CBDI)
Convenio de 4 de abril de
de Europa, quienes abordaron problemas
Oviedo 1997
de tecnología biomédica vinculados a, por
ejemplo, la clonación y la consideración
del cuerpo humano, sus órganos y
componentes, como objetos o productos
de comercialización.

Resalta la investigación científica desde su


libertad, la cual implica no abusar, y la
donación y trasplante de órganos.

También podría gustarte