Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
investigación en salud
Estudiantes:
Lic. Chamorro Galván, Yohany
Lic. Peña Espinoza, Erika
Lic. Espinoza Salas, Doris
Docente:Lic. Salcedo Huamani, Esteban
Dra. Chávez Zegarra, Gaby
Especialidad:
Cuidado Enfermero en Neonatología
Ciclo:
II - 2019
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SALUD
1. DEFINICIÓN:
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD ESTÁ UNIDA A LA ÉTICA MÉDICA Y POR
TANTO DEBE AJUSTARSE A LAS NORMAS DE CONDUCTAS ELEMENTALES QUE ESTÁN
ESTABLECIDAS, ESTO VIENE SIENDO UNA PREOCUPACIÓN DEL HOMBRE Y ASÍ ESTÁ
RECOGIDO DESDE EL SIGLO V A.C. EN EL CLÁSICO JURAMENTO HIPOCRÁTICO, FUE EL
PRIMER MÉDICO QUE DEFINIÓ LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN EN
HUMANOS, QUE SIGUEN SIENDO VÁLIDOS HOY EN DÍA:
• AUTONOMÍA: RESPETAR LA AUTONOMÍA DEL PARTICIPANTE O DE SU REPRESENTANTE.
• BENEFICENCIA: ACTUAR SIEMPRE PENSANDO EN LO MEJOR PARA EL PARTICIPANTE.
• NO MALEFICENCIA: CAUSAR EL MENOR DAÑO POSIBLE AL PARTICIPANTE.
• JUSTICIA: ACTUAR DE FORMA JUSTA PARA TODOS.
ETICA DE LAINVESTIGACION EN SALUD
2. HISTORIA:
EN EL SIGLO XVIII, EDWARD JENNER FUE PIONERO EN VACUNAR CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS, SU
INVESTIGACIÓN NO RESPETABA LOS DERECHOS PRINCIPALES DE LOS HUMANOS.
LOUIS PASTEUR COMPRENDIÓ LA NECESIDAD DE CONTAR CON INFORMACIÓN EXHAUSTIVA OBTENIDA DE LA
INVESTIGACIÓN EN ANIMALES ANTES DE SOMETER A UN SER HUMANO A UN EXPERIMENTO. LA NECESIDAD
URGENTE DE LOS PACIENTES MOTIVÓ SU PRIMERA ADMINISTRACIÓN A HUMANOS EN 1885.
EN EL SIGLO XX, LA INVESTIGACIÓN MÉDICA EXPERIMENTÓ UN SALTO CUÁNTICO CON MEDICIONES DE
PRECISIÓN Y EL RÁPIDO DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Y LAS NUEVAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS. SIN
EMBARGO, SEGUÍAN REALIZÁNDOSE EXPERIMENTOS NO ÉTICOS CON SERES HUMANOS EN MUCHOS PAÍSES
COMO EL ESTUDIO TUSKEGEE ACERCA DE LA SÍFILIS, QUE LLEVÓ A CABO ENTRE 1932 Y 1972 LA SANIDAD PÚBLICA
ESTADOUNIDENSE, O LOS ESTUDIOS EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
ETICA DE LAINVESTIGACION EN SALUD
TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LOS JUICIOS DE NÚREMBERG EN 1947 LOS PRINCIPIOS
DE INVESTIGACIÓN ÉTICA EN HUMANOS FUE BASADA EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO
VOLUNTARIO DE LOS PARTICIPANTES EN INVESTIGACIONES.
LAS NACIONES UNIDAS (ONU) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) LOS
CONTINUARON CENTRÁNDOSE EN LA PRIORIDAD DEL BIENESTAR DEL INDIVIDUO POR ENCIMA
DE LOS INTERESES DE LOS PACIENTES EN GENERAL.
EN 1961, LA OPINIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL QUEDÓ CONMOCIONADA POR EL
«ESCÁNDALO DE LA TALIDOMIDA» QUE CAUSÓ LA MUERTE DE 2000 NIÑOS Y DISCAPACIDADES
GRAVES EN OTROS 10000.
LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES SE VIERON OBLIGADAS A ACTUAR E INSTAURAR
DISPOSICIONES NORMATIVAS PARA SUPERVISAR LOS ENSAYOS DE NUEVOS FÁRMACOS.
EN 1964, LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL (AMM) REDACTÓ LA DECLARACIÓN DE
HELSINKI (QUE SIGUE REVISANDO Y ADAPTANDO HOY EN DÍA) COMO GUÍA PARA LOS
MÉDICOS QUE LLEVAN A CABO INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS.
ETICA DE LAINVESTIGACION EN SALUD
• DURANTE LOS ÚLTIMOS SESENTA AÑOS, HAN APARECIDO MULTITUD
DE CÓDIGOS, REGLAMENTOS Y LEYES PARA REGIR LA INVESTIGACIÓN
ÉTICA EN HUMANOS. AL TRASLADARSE LA EXPERIMENTACIÓN MÉDICA
LAS DECISIONES QUE SOLÍAN DEJARSE PARA QUE LAS TOMASE CADA
MÉDICO SEGÚN SU CONCIENCIA PASARON A ESTAR BAJO VIGILANCIA
COLECTIVA. SE EMPEZÓ A OBSERVAR UN NUEVO EQUILIBRIO DE
AUTORIDAD Y UN AUMENTO DE AUTONOMÍA ENTRE
EL INVESTIGADORY EL SUJETO DE LA INVESTIGACIÓN.
• EL PROGRESO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA HA CONLLEVADO EL
DESARROLLO CONTINUADO DE PRINCIPIOS Y DIRECTRICES ÉTICOS
MIENTRAS QUE SIGUE AMPLIÁNDOSE LA VARIEDAD DE NUEVOS
ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN (REPRODUCCIÓN ASISTIDA,
INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE, DIAGNÓSTICO PRENATAL Y
EUTANASIA).
DECLARACION DE HELSINKI
ADOPTADA POR LA
• 18ª ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL, HELSINKI, FINLANDIA, JUNIO 1964
Y ENMENDADA POR LA
• 29ª ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL, TOKIO, JAPÓN, OCTUBRE 1975
• 35ª ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL, VENECIA, ITALIA, OCTUBRE 1983
• 41ª ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL, HONG KONG, SEPTIEMBRE 1989
Justicia:
Usar procedimientos razonables, no explotadores y bien
considerados para asegurarse que se administran correctamente
(en términos de costo-beneficio).
APLICACIONES
1. Consentimiento informado.
Información
Comprensión
Voluntariedad
Del mismo modo que el principio del respeto por las personas se
expresa en la exigencia del consentimiento y el principio de la
beneficencia en la valoración de riesgos y beneficios
DERECHOS
HUMANOS Y
BIOMEDICINA
DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son
derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin
distinción alguna de raza,
sexo, nacionalidad, origen
étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición.
BIOMEDICINA
La biomedicina se relaciona con la
práctica de la medicina, y aplica todos
los principios de las ciencias naturales
en la práctica clínica, mediante el
estudio e investigación de los
procesos fisiopatológicos,
considerando desde las interacciones
moleculares hasta el funcionamiento
dinámico del organismo a través de las
metodologías aplicadas en
la biología, química y física.
DECLARACION UNIVERSAL
SOBRE BIOETICA Y
DERECHOS HUMANOS
RIESGOS Y
BENEFICIOS EN LA
INVESTIGACION
BIOMEDICA
LA EVALUACIÓN DE RIESGOS Y BENEFICIOS ES UNO DE LOS REQUISITOS FUNDAMENTALES EN
LA REVISIÓN ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CON PARTICIPANTES HUMANOS.
TODA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA CON PARTICIPANTES HUMANOS DEBE SER
REVISADA A PRIORI POR UN COMITÉ RECONOCIDO DE ÉTICA EN
INVESTIGACIÓN .
ESTOS REQUISITOS INCLUYEN UNA DETERMINACIÓN DEL POSIBLE VALOR DE LA
INVESTIGACIÓN, DE LA VALIDEZ CIENTÍFICA DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA,
UN PROCESO DE SELECCIÓN RAZONABLE DE LOS PARTICIPANTES, UN
BALANCE FAVORABLE DE LOS RIESGOS PREVISIBLES Y DE LOS POSIBLES
BENEFICIOS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, Y UNA EVALUACIÓN DEL
BIENESTAR DE LOS PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA.
El riesgo
¿Qué es el de daños
sociales
“riesgo” en
investigación?
El riesgo
de daños
físicos
El riesgo en investigación es la
probabilidad de daño, pérdida, lesión Riesgo
u otras consecuencias adversas que El riesgo medio
pudieran ocurrirle a alguien como de daños Riesgo
resultado de su participación en un psicológi mínimo
estudio de investigación cos Bajo
riesgo
Los riesgos
de daño
financiero
o
económico
“Beneficio” es una palabra
que expresa un hecho o
estado de cosas
• EN EL PERÚ EN :
- REGLAMENTO DE ENSAYOS CLÍNICOS (2006) :SUSTENTO NORMATIVO QUE DELINEAN Y GARANTIZAN LA
EJECUCIÓN ÉTICA DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS REALIZADOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, PROTEGIENDO LA
INTEGRIDAD, EL BIENESTAR Y EL DERECHO DE LOS SUJETOS PARTICIPANTES DE LAS INVESTIGACIONES.
BASADOS EN LAS BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS, EN LA DECLARACIÓN DE HELSINKI, NORMAS
INTERNACIONALES DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN, REGULACIONES INTERNACIONALES, EN LA LEY GENERAL DE
SALUD (LEY N°26842) Y EN LA REALIDAD PERUANA.
- INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS):AUTORIDAD REGULADORA QUE MONITOREA EL CUMPLIMIENTO TANTO
DE LAS NORMAS LOCALES COMO DE LAS BUENAS PRACTICAS CLÍNICAS , A TRAVÉS DE LA OFICINA GENERAL DE
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
COMITÉ DE ETICA E
INVESTIGACION
COMITÉ DE ETICA E INVESTIGACION
• ES UN ORGANISMO INDEPENDIENTE , CUYA FUNCIÓN ES EVALUAR TODO PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN, ENCARGADO DE REVISAR LOS ASPECTOS ÉTICOS, LEGALES Y
METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
• ESTA FORMADO POR 7 MIEMBROS, DE LOS CUALES 2 AL MENOS SON AJENOS A LAS
PROFESIONES SANITARIAS.
COMITE DE ETICA E INVESTIGACION
• EVALUARA :
• IDONEIDAD DEL PROTOCOLO CON LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
• EFICIENCIA CIENTÍFICA
• JUSTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS.
• IDONEIDAD DEL EQUIPO DE INVESTIGADOR PARA EL ENSAYO PROPUESTO.
• EVALUARA LA INFORMACIÓN ESCRITA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO A LOS SUJETOS DE INVESTIGACIÓN
EL TIPO DE CONSENTIMIENTO QUE VA A OBTENERSE.
• COMPROBARA LA PREVISIÓN DE COMPENSACIÓN Y TRATAMIENTO A SUJETOS PARTICIPANTES EN CASO DE LESIÓN O
MUERTE.
• REALIZARA EL SEGUIMIENTO DEL ENSAYO CLÍNICO DEDESDE SU INICIO HASTA LA RECEPCIÓN DEL INFORME FINAL.
REFLEXIONES SOBRE ETICA
EN INVESTIGACION
REFLEXIONES SOBRE ETICA EN
INVESTIGACION
• GRACIAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SOBRE TODO A LA EXPERIMENTACIÓN HUMANA ,
ES QUE LA CIENCIA HA AVANZADO EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE MUCHAS
ENFERMEDADES.
REFLEXIONES SOBRE ETICA EN
INVESTIGACION
• ESTUDIO DE LA SIFILIS EN TUSKAGEE