Está en la página 1de 21

Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín.

Facultad de Minas

Punto No. 1.

Justifique por qué, para estructuras típicas de ingeniería civil, la frecuencia natural de vibración de un
sistema sin amortiguación se puede considerar igual a la frecuencia de un sistema amortiguado.

La ecuación que representa la frecuencia amortiguada de un sistema se encuentra en función de la


frecuencia no amortiguada y el coeficiente de amortiguamiento crítico del mismo sistema, así como se
expresa en la siguiente ecuación.

𝜔𝑎 = 𝜔 ∗ √1 − 𝜉 2

Adicional a esto se conoce que para las estructuras típicas en ingeniería el coeficiente de
amortiguamiento se encuentra entre 1% - 20%, siendo estos valores bajos de amortiguamiento.

Teniendo esto claro, al reemplazar valores de esta magnitud en la expresión anterior se tiene que:

𝜔𝑎 = 𝜔 ∗ √1 − 0.012 = 0,9999 ∗ 𝜔

𝜔𝑎 = 𝜔 ∗ √1 − 0.202 = 0,9798 ∗ 𝜔

Como se observa con lo anterior la variación entre la frecuencia amortiguada y la no amortiguada es


mínima, por tal motivo se tendrá que, para estructuras típicas de ingeniería civil, la frecuencia natural
de vibración de un sistema sin amortiguación se puede considerar igual a la frecuencia de un sistema
amortiguado.

𝜔𝑎 = 𝜔

Punto No 2.
Demostrar de forma analítica, basados en resultados experimentales una expresión que permita calcular
el coeficiente de amortiguamiento de un sistema ligeramente amortiguado en vibración libre.
Los movimientos oscilatorios tienden a disminuir con el tiempo, esto se debe a la presencia del
amortiguamiento como energía de disipe. Existen diferentes modelos que describen el efecto de
amortiguamiento, uno de los más usados es el que se conoce como amortiguamiento viscoso, que se
representa por medio de la siguiente expresión.

𝐹𝑎 = 𝑐𝑥
- Fa: fuerza producida por el amortiguamiento. [N]
- c: constate de amortiguamiento [N s/m]
- x: velocidad relativa entre dos extremos del amortiguador [m/s]
En la Ilustración No. 1 se simula un sistema lineal amortiguado de un grado de libertad, que consta de
una masa puesta en una superficie sin fricción, a esta están conectados un resorte con constante de
rigidez K y un amortiguador cuya constante es c.

Ilustración No. 1

Al recurrir al principio de D’Alembert (equilibrio de fuerzas) es posible plantear la siguiente


expresión en relación con la situación propuesta.

𝐹𝑟 + 𝐹𝑎 − 𝐹𝑖 = 0

𝑘𝑥 + 𝑐ẋ − (−𝑚ẍ) = 0
Teniendo esto se puede escribir la ecuación diferencial lineal homogénea de segundo orden:

𝑚ẍ + 𝑐ẋ + 𝑘𝑥 = 0

𝑚𝜆2 + 𝑐𝜆 + 𝑘𝑥 = 0
Cuyas raíces son:

−𝑐 ± √𝑐 2 − 4𝑚𝑘
𝜆 =
2𝑚
Así la solución de la ecuación diferencial del sistema de equilibrio es:

𝑥(𝑡) = 𝐴𝑒 𝜆1𝑡 + 𝐵𝑒 𝜆2𝑡


Teniendo esto presente, se recurre a igualar a 0 el término que está dentro del radical, de la expresión
anterior (se denomina amortiguamiento crítico, Cc).

𝐶𝑐2 − 4𝑚𝑘 = 0
Por lo tanto

𝐶𝑐 = 2√𝑚𝑘 = 2√𝑚𝑘(𝑚/𝑚) = 2𝑚𝜔


Es posible definir ξ como el coeficiente de amortiguamiento crítico, que es igual a C/Cc, por lo
tanto:

𝑐 = 2𝜉𝑚𝜔

Y así el coeficiente de amortiguamiento crítico se definirá como:

𝒄
𝝃 =
𝟐𝒎𝝎

Al reemplazar () en la ecuación () se obtiene la siguiente expresión para las raíces del sistema de
equilibrio:

𝜆 = [−𝜉 ± √𝜉 2 − 1] 𝜔

Ahora se considerará un sistema ligeramente amortiguado (amortiguamiento menor al crítico) cuando


ξ < 1, como se demuestra a continuación:

La solución de la ecuación diferencial del sistema de equilibrio al reemplazar valores quedaría:

2 𝜔𝑡 2 𝜔𝑡
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝜔𝑡 [ 𝐴𝑒 𝑖√1−𝜉 + 𝐵𝑒 −𝑖√1−𝜉

Resolviendo esto se obtiene:

𝑣𝑜 + 𝜉𝑥𝑜 𝜔
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝜔𝑡 [𝑥𝑜 𝐶𝑜𝑠(𝜔𝑎𝑡) + ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑎 𝑡)]
𝜔𝑎

En donde 𝜔𝑎 se conoce como frecuencia amortiguada y se define como:

𝜔𝑎 = √1 − 𝜉 2 𝜔

Además, a ello el periodo se define el periodo como:

2𝜋
𝑇𝑎 =
𝜔𝑎

Finalmente, en la Ilustración No. 2 se muestra la respuesta de un sistema con amortiguamiento menor


del crítico:

Ilustración No. 2
Concluyendo con la expresión XXX es posible hallar el coeficiente de amortiguamiento, cuando este
es menor a 1, ξ < 1, se presentará un sistema ligeramente amortiguado, el cual es de sumo interés debido
a que la gran mayoría de aplicaciones prácticas en vibraciones están regidas por este caso debido al
hecho de que la gran mayoría de los sistemas estructurales tiene valores de amortiguamiento bajos

Punto No. 3
Una viga simplemente apoyada soporta un motor eléctrico como se muestra en la figura 1. El motor
tiene un peso total W, opera a una velocidad de Ω y su rotor tiene una excentricidad estimada en un
peso P a un radio r del eje de rotación. Además, el amortiguamiento del sistema es el 10% del crítico.
Con la información suministrada, y sin considerar la masa de la viga, determine:

3.1. Frecuencia natural del sistema, 𝜔𝑛, y periodo amortiguado, 𝑇𝐷.


3.2. Amplitud de la fuerza armónica, 𝐹0, y el desplazamiento estático, 𝑦𝑠𝑡.

3.3. Amplitud vertical máxima del movimiento generado por el motor, 𝑦𝑚á𝑥.
3.4. Esfuerzo de flexión máximo en la viga 𝜎𝑚á𝑥.
3.5. Número de ciclos de tiempo, K, transcurridos para reducir al 50% la amplitud del desplazamiento
máximo.

Datos:

𝑊= 5000 𝑁

𝐼= 4,8x10−5 𝑚4
𝛺= 900 𝑟𝑝𝑚

𝑃= 100 𝑁

𝑟= 25 𝑐𝑚
𝜁= 10%

𝑆= 3,2x10−4 𝑚3

𝜎𝑚á𝑥= 𝑀𝑚á𝑥/𝑆
1𝑟𝑝𝑚= 2𝜋 𝑟𝑎𝑑/60 𝑠𝑒𝑔
E= 210 GPa
Solución
3.1 En base a lo expuesto por Luis Enrique García, se tiene que:

𝑃 = 𝑘𝛿
Donde P es la carga puntual aplicada en un punto de la luz de la viga, k es la rigidez del resorte, que para
el caso de una viga es una propiedad inherente al modelo de vibraciones y δ es la deflexión de la viga
asociada al punto de aplicación de la carga puntual P.
Se tiene que, para el caso de una viga simplemente apoyada, con una carga en algún punto de la luz, el
sistema actuará como se muestra a continuación:

Ilustración 3. Viga simplemente apoyada con una carga en un punto B cualquiera.


Realizando el equilibrio del cuerpo rígido de la ilustración 1, se obtiene lo siguiente:
𝑃⋅𝑏 𝑃⋅𝑎
𝑹𝑨 = ; 𝑹𝒄 =
𝐿 𝐿

A partir del diagrama de cuerpo rígido presentado en la ilustración 1, se halla el momento flector 𝑀1, para
la parte 𝐴𝐷 de la viga y el momentoflector 𝑀2, para el segmento 𝐷𝐵 de la siguiente manera:

Ilustración 4. Corte A-B y corte B-C en la viga A-C.

De la ilustración 2, se obtiene que 𝑀1 y 𝑀2


𝑃⋅𝑏 𝑃⋅𝑎
𝑀1 = 𝑥 ; 𝑀2 = 𝑣
𝐿 𝐿
Para hallar la deflexión en cualquier punto de la viga, hacemos uso del concepto de la energía de
deformación, la cual es una cantidad escalar. Luego, la energía de deformación total de la viga esta rádada
por la suma de la energía del segmento 𝐴B y la energía del segmento BC:
𝑎 𝑏
𝑀12 𝑀22
𝑈𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛= 𝑈𝐴𝐷 +𝑈𝐷𝐵 = ∫ 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝜈
2𝐸𝐼 2𝐸𝐼
0 0

Ahora, se hace uso del teorema de Castigliano que establece que la deflexión en el punto de aplicación de
la viga estará dada por la siguiente expresión:
𝐿
𝜕Uflexión 𝑀 𝜕𝑀
𝛥= =∫ 𝑑𝑥
𝜕𝑃𝑗 𝐸𝐼 𝜕𝑃𝑗
0

De esta manera, podemos determinar que la deflexión en cualquier punto de la viga así:
𝑎 𝑏
1 𝑃⋅𝑏 𝑏 1 𝑃⋅𝑎 𝑎
𝛥 = 𝐸𝐼 ∫ ( 𝐿
𝑥)(𝐿 𝑥) 𝑑𝑥 + 𝐸𝐼 ∫ ( 𝐿
𝜈) ( 𝐿 𝜈)𝑑𝑣 [1]
0 0
Ahora bien, de esta manera se tiene que:
𝑃
𝑘=
𝛿
En este orden de ideas para obtener el coeficiente k se debe considerar la fuerza necesaria para producir un
desplazamiento de una unidad, así:

3𝐸𝐼𝐿2
3 2 2 3
𝑘 = 𝑎 𝑏 +𝑎 𝑏
1

Donde
E = 210000 MPA I = 4.8*10-5 m4
L = 4m a = 3m b = 1m

3( 210000 MPa)(4,8x10−5 m4 )(4m)2


(3m)3 (1𝑚)2 + (3𝑚)2 (1𝑚)3
𝑘= = 13,44𝑥103 𝑘𝑁/𝑚
1
𝑘 = 13,44𝑥106 𝑁/𝑚
Ahora bien, la frecuencia natural del sistema ωn se define mediante la siguiente expresión:

𝑘
𝜔𝑛 = √
𝑚

Como bien se tiene definido el peso total del motor es de W= 5000N, con lo cual se tiene que la masa en
cuestión es de:
𝑤 5000𝑁
𝑚= = 𝑚 = 510,204 𝑘𝑔
𝑔 9,8 2
𝑠
De esta manera se tiene que la frecuencia natral del sistema es:

13,44𝑥106 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑛 = √ = 162,303
510,204 𝑠

Ahora bien, para calcular el periodo amortiguado del sistema T D es necesario conocer la frecuencia
amortiguada del sistema ωd, la cual se obtendrá mediante una expresión que emplea la frecuencia natural
del sistema ωn y el amortiguamiento del sistema 𝜁.

2 𝑟𝑎𝑑
𝜔𝑑 = 𝜔𝑛 √1 − 𝜉 2 = 0,16 √1 − 0,12 = 161,489
𝑠
En este orden de ideas, es posible calcular la frecuencia amortiguada del sistema mediante la expresión:
2𝜋 2𝜋
𝑇𝐷 = = = 0,039𝑠
𝑤𝐷 161,489 𝑟𝑎𝑑
𝑠
3.2 Para calcular la amplitud de la fuerza armónica F0 se debe considerar la masa en rotación, es decir la
masa del rotor P asociado a una excentricidad que para el caso es radio del eje de rotación r y la frecuencia
forzada inducida por el motor 𝜔̅.
𝑃
𝐹0 = ̅2
⋅𝑟⋅𝜔
𝑔
Para obtener la frecuencia forzada inducida por el motor se calcula ésta en función de la velocidad de
rotación del motor Ω.
1𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑎𝑑
𝜔
̅ = 2𝜋𝛺 = 2𝜋(900𝑟𝑝𝑚) = 94,248
60𝑠 𝑠
En este orden de ideas se tiene que la amplitud de la fuerza armónica:

100𝑁 𝑟𝑎𝑑 2
𝐹0 = ( 𝑚 ) (0,25𝑚) (94,248 𝑠 ) = 22,659𝑘𝑁
9,8 2
𝑠
De esta manera se tiene que el desplazamiento estático 𝑦st “es la deflexión correspondiente que tendría el
sistema si la fuerza F0 se aplica muy lentamente” (Luis Enrique García). El desplazamiento estático se
calcula mediante la siguiente expresión.
𝐹0 22,659𝑘𝑁
𝑦st = = = 1,686𝑥10−3 𝑚
𝑘 13,44𝑥103 𝑘𝑁/𝑚
3.3. Para calcular la máxima amplitud vertical 𝑦max generada por el motor, se hace uso de la siguiente
ecuación, la cual es la que gobierna la situación:
𝑚𝑥̈ + 𝑐 𝑥̇ + 𝑘𝑥 = 𝑚′ 𝑒0 𝜔
̅ 2 ⋅ 𝑠 𝑒𝑛(𝛺𝑡) , donde 𝐹0 = 𝑚′ 𝑒0 𝜔
̅2
En donde C que es el coeficiente de amortiguamiento viscoso es calculado así:

𝑐 = 2𝑚𝜔𝑛 𝜉, reemplazando los datos correspondientes, obtenemos:


𝑟𝑎𝑑 𝑘𝑔
𝑐 = 2 ∗ 510,204 𝑘𝑔 ∗ 162,303 ∗ 0,01 = 1656,15
𝑠 𝑠
De acuerdo con el texto de Mario Paz, para un amortiguamiento 𝜉 < 1 que es el caso de este problema, se
trata de un amortiguamiento menor que el crítico y la solución homogénea de la ecuación está dada por la
siguiente expresión:
2 2
𝐱(𝑡) = 𝐞−𝜉𝜔𝑡 [𝐀𝐞𝐢√1−𝜉 𝜔𝑡 + 𝐁𝐞−𝐢√1−𝜉 𝜔𝑡]
Al aplicar la transformación de Euler y resolver las constantes se llega a:

𝑣0 + 𝜉𝑥0 𝜔
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝜉𝜔𝑡 [𝑥0 cos(ωⅆ t) + ( ) 𝑠𝑒𝑛(ωⅆ t)]
ωⅆ
Para la solución, se supone una de la forma:

𝑥 = 𝑋𝑠𝑒𝑛(𝛺𝑡 − ∅)

Luego, se aplica la segunda derivada con respecto al tiempo y el resultado se reemplaza en la ecuación #X
(la gobernante del problema) y haciendo uso de recursos y principios geométricos evocados en el libro de
Mario Paz, se llega a encontrar el valor de X y ∅ de la siguiente manera:
𝐹
( 0)
𝑋= 𝑘
2 2 2
√[1 − (𝛺 ) ] + [2𝜉 (𝛺 )]
ω ω

𝛺
2𝜉 ( )
𝑡𝑎𝑛∅ = ω
𝛺 2
1−( )
ω

De esta manera, ya reemplazamos cada uno de los datos necesarios en [] y [] para hallar estas incógnitas,
en donde se tiene que:

❖ 𝐹0 = 22659 𝑁
❖ 𝑘 = 13,44𝑥106 𝑁/𝑚
𝑟𝑎𝑑
❖ 𝛺 = 94,248
𝑠
𝑟𝑎𝑑
❖ 𝜔= 162,303
𝑠

Finalmente, se obtiene que:

𝑋 = 2,51𝑥10−3 𝑚 ; ∅ = 0,17 𝑟𝑎𝑑


Según el libro de Mario Paz, cuando se tiene un movimiento armónico amortiguado el efecto del
movimiento libre se disipa rápidamente y, por lo tanto, se puede despreciar, siendo la máxima amplitud de
la respuesta asociada a la solución característica de la ecuación [] una aproximación adecuada para la
máxima amplitud de vibración vertical. Por tanto:

𝑦max = 𝑋 = 2,51𝑥10−3 𝑚
3.4 La máxima carga a la que está sometida la viga corresponde a la expresión 𝑃 = 𝑘𝛿 donde 𝛿 corresponde
a la máxima amplitud vertical 𝑦max , de tal manera se tiene que:

𝑃𝑚á𝑥 = 𝑘 𝑦𝑚á𝑥 = 13,44𝑥103 𝑘𝑁/𝑚 𝑥 2,51𝑥10−3 𝑚

𝑃𝑚á𝑥 = 33,73 𝑘𝑁
En este orden de ideas se tiene que para una viga simplemente apoyada con una carga en un punto el
momento flector máximo 𝑀max corresponde al momento flector asociado al punto de aplicación de la carga,
de tal manera:

Ilustración 5.

Así:

Ilustración 6 .

0 = −𝑅𝐴 𝑥 + 𝑃𝑚á𝑥 (𝑥 − 3) + 𝑀
𝑀 = 𝑅𝐴 𝑥 − 𝑃𝑚á𝑥 (𝑥 − 3)
Como bien se mencionó el momento flector máximo se obtiene en el punto de aplicación de la carga, es
decir 𝑥 = 3𝑚, de esta manera:

𝑀𝑚𝑎𝑥 = 3𝑅𝐴 − 𝑃𝑚á𝑥 (3 − 3)


𝑀𝑚𝑎𝑥 = 3𝑅𝐴
𝑃𝑚á𝑥 𝑏 33,73 𝐾𝑁 𝑥 1𝑚
𝑀𝑚𝑎𝑥 = 3 𝑚 =3𝑚 = 25,30 𝐾𝑁 − 𝑚
𝐿 4𝑚
De esta manera se tiene que el esfuerzo de flexión máximo de la viga se expresa de la siguiente manera:
𝑀𝑚𝑎𝑥 25,30 𝐾𝑁 − 𝑚
𝜎𝑚𝑎𝑥 = = = 79054,69 𝐾𝑃𝑎
𝑆 3,2 × 10−4 m3
3.5 El número de ciclos de tiempo K que se necesitan transcurrir para reducir al 50% la amplitud del
desplazamiento máximo es posible obtenerse mediante la combinación de las siguientes expresiones que
presenta Luis Enrique García en su texto:
𝛿
𝜉=
2𝜋
1 𝑥𝑖
𝛿= 𝑙𝑛 ( )
𝐾 𝑥𝑖+𝑛
Donde K es el número de ciclos de tiempo, 𝑥𝑖 es la amplitud del desplazamiento asociada al ciclo inicial,
para este caso la amplitud del desplazamiento máximo y 𝑥𝑖+𝑛 es la amplitud del desplazamiento asociada
al ciclo K, que para el caso que se quiere encontrar es del 50% de la amplitud del desplazamiento máximo,
se tal manera se tiene qué:
1 𝑥𝑖
𝜉= 𝑙𝑛 ( )
2𝜋𝐾 𝑥𝑖+𝑘
De esta manera se tiene que:

1 2,51𝑥10−3 𝑚
𝐾= 𝑙𝑛 ( )
10% 𝑥 (2𝜋) 50% 𝑥 ( 2,51𝑥10−3 𝑚)

𝐾 = 1,103
Esto quiere decir que al cumplirse el primer ciclo de tiempo el sistema logra reducir la amplitud máxima
del desplazamiento al 50%, este fenómeno se puede asociar principalmente al hecho de tener un
amortiguamiento del 10%. A manera de experimento se usaron los mismos datos considerando un
amortiguamiento del 2% con lo que se obtuvo que esta reducción del 50% de la amplitud máxima de
desplazamiento se alcanzaba al sexto ciclo de tiempo del sistema, dándole así una relevancia directa al
amortiguamiento en este fenómeno.

Punto 4.
Se considera el siguiente pórtico a cortante, en donde se especifican sus propiedades de masa y rigidez, al
cual se le determinará los modos de vibración, frecuencias y periodos asociados, además, se presentará las
ecuaciones diferenciales de movimiento para un amortiguamiento del 5%.
Primero para hallar los modos de vibración, se considera las matrices de masa (m) y rigidez (k) del
sistema.
𝟒𝟓 𝟎 𝟎
𝑴 = [ 𝟎 𝟒𝟓 𝟎 ]
𝟎 𝟎 𝟐𝟐. 𝟓
Matriz de masa [Mg]

𝟒𝟗𝟓𝟎𝟎 −𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟎
𝑲 = [−𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟐𝟗𝟖𝟎𝟎 −𝟗𝟖𝟎𝟎]
𝟎 −𝟗𝟖𝟎𝟎 𝟗𝟖𝟎𝟎
Matriz de Rigidez [kN/m]

Teniendo en cuenta estas matrices asociadas al sistema se considera el siguiente determinante que
permitirá hallar las frecuencias naturales del sistema.

∆= |[𝐾] − 𝜔𝑖2 [𝑀]| = 0

Solucionando esto se obtienen las frecuencias naturales [𝜔𝑖2 ] del sistema:


𝟏𝟑𝟖
𝒘𝒊 𝟐 = [ 𝟔𝟓𝟑. 𝟔 ]
𝟏𝟒𝟎𝟓. 𝟖
Frecuencias Naturales (Valores propios)

Al sacar raíz cuadrada es posible hallar las frecuencias [ωi] del sistema y recurriendo a la formula del
periodo se hallará los periodos correspondientes [T].
𝟐𝝅
𝒘𝟏 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟒𝟗𝟒 → 𝑻𝟏 = = 𝟎. 𝟓𝟑𝟒𝟖
𝒘𝟏
𝒘𝟐 = 𝟐𝟓. 𝟓𝟕𝟏𝟐 → 𝑻𝟐 = 𝟎. 𝟐𝟒𝟓𝟕

𝒘𝟑 = 𝟑𝟕. 𝟒𝟗𝟒𝟔 → 𝑻𝟑 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟕𝟔


Frecuencias y Periodos asociados

Ahora por medio del siguiente sistema de ecuaciones se calcularán los modos de vibración.
|[𝐾] − 𝜔𝑟2 [𝑀]|{𝜙 𝑟 } = {0}

Solucionando esta ecuación se obtendrán los modos de vibración [𝝓𝒊 ]


−𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟔 𝟎. 𝟎𝟕𝟒𝟒 −𝟎. 𝟏𝟐𝟎𝟗
𝝓𝒊 = [𝝓𝟏 |𝝓𝟐 |𝝓𝟑 ] = [−𝟎. 𝟎𝟗𝟖𝟔 𝟎. 𝟎𝟕𝟒𝟕 𝟎. 𝟎𝟖𝟑𝟐 ]
−𝟎. 𝟏𝟒𝟒𝟒 −𝟎. 𝟏𝟒𝟗𝟎 −𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟑
Modos de vibración (Vectores propios)

Teniendo en cuenta lo anterior se presentará la siguiente tabla resumen con la cual se permitirá además
graficar cada uno de los modos de vibración. Además, se presenta el modo fundamental de vibración
φ1 (modo1) y su frecuencia correspondiente ω1
Tabla No. 1 – Modos, frecuencias y periodos

h [m] Modo 1 Modo 2 Modo 3


0 0 0 0
1 -0,0456 0,0744 -0,1209
2 -0,0986 0,0747 0,0832
3 -0,1444 -0,149 -0,0373
Freciuencias [ω] 11,7494 25,5712 37,4946
Periodos [T] 0,5348 0,2457 0,1676

Gráfica No. 1 – Modo de vibración 1


Gráfica No. 2 – Modo de vibración 2

Gráfica No. 3 – Modo de vibración 3

Con el fin de presentar las desacopladas las ecuaciones diferenciales de movimiento, se realizará la
normalización de los modos con respecto a la masa así:
1
𝜙𝑁𝑖 = ∗ 𝜙𝑖
√𝜙𝑖𝑇 ∗ 𝑀 ∗ 𝜙𝑖

Teniendo esto en cuenta se obtiene la matriz modal normalizada:


𝑻
{𝝓(𝒓) } [𝑴]{𝝓(𝒓) } = 𝟏; 𝒓 = 𝟏, 𝟐, 𝟑
−𝟎. 𝟎𝟒𝟓𝟔 𝟎. 𝟎𝟕𝟒𝟒 −𝟎. 𝟏𝟐𝟎𝟗
𝝓𝑵𝒊 = [𝝓𝑵𝟏 |𝝓𝑵𝟐 |𝝓𝑵𝟑 ] = [−𝟎. 𝟎𝟗𝟖𝟔 𝟎. 𝟎𝟕𝟒𝟕 𝟎. 𝟎𝟖𝟑𝟐 ]
−𝟎. 𝟏𝟒𝟒𝟒 −𝟎. 𝟏𝟒𝟗𝟎 −𝟎. 𝟎𝟑𝟕𝟑
Matriz de modal Normalizada

Ahora haciendo uso de esta matriz es posible calcular las matrices de masa y rigidez desacopladas así:
𝟏 𝟎 𝟎
𝑴𝑫𝑬𝑺𝑨𝑪𝑶𝑷𝑳𝑨𝑫𝑨 = [𝝓]𝑻 [𝑴][𝝓] = [𝟎 𝟏 𝟎]
𝟎 𝟎 𝟏
Matriz de masa desacoplada

𝟏𝟑𝟖 𝟎 𝟎
𝑻 [𝑲][𝝓]
𝑲𝑫𝑬𝑺𝑨𝑪𝑶𝑷𝑳𝑨𝑫𝑨 = [𝝓] =[ 𝟎 𝟔𝟓𝟑. 𝟗 𝟎 ]
𝟎 𝟎 𝟏𝟒𝟎𝟓. 𝟖
Matriz de rigidez desacoplada

Ahora El siguiente sistema de ecuaciones de equilibrio describe un sistema de varios grados de libertad
donde hay amortiguamiento viscoso.
[𝑴]{𝑥̈ } + [𝑪]{𝒙̇ } + [𝑲]{𝒙} = {𝟎}

De la ecuación anterior, la única variable desconocida son los coeficientes de amortiguamiento [𝑪]. A
continuación, se presenta el procedimiento para calcular [𝑪].
[𝑪] = 𝜶[𝑴] + 𝜷[𝑲]
𝜶 𝟐𝝃 𝒘 .𝒘
{𝜷} = { 𝟏 𝟑}
𝒘𝟏 + 𝒘𝟑 𝟏

Teniendo un amortiguamiento (𝝃) del 5%


𝜶 𝟎. 𝟖𝟗𝟒𝟔
{𝜷} = { }
𝟎. 𝟎𝟎𝟐𝟎
La matriz de coeficientes de amortiguamiento queda de la siguiente manera:
𝟏𝟒𝟎. 𝟕𝟕𝟕𝟏 −𝟒𝟎. 𝟔𝟏𝟒𝟏 𝟎
𝑪 = [−𝟒𝟎. 𝟔𝟏𝟒𝟏 𝟏𝟎𝟎. 𝟕𝟕𝟐𝟐 −𝟏𝟗. 𝟗𝟎𝟎𝟗]
𝟎 −𝟏𝟗. 𝟗𝟎𝟎𝟗 𝟒𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟓
Desacoplando la matriz C de la misma forma que las anteriores, se obtiene lo siguiente:

𝑪𝑫𝑬𝑺𝑨𝑪𝑶𝑷𝑳𝑨𝑫𝑨 = [𝝓]𝑻 [𝑪][𝝓] = 𝜶[𝝓]𝑻 [𝑴][𝝓] + 𝜷[𝝓]𝑻 [𝑲][𝝓] = 𝜶[𝑰] + 𝜷[𝒘𝟐 ] = [𝜶 + 𝜷𝒘𝒊 𝟐 ]
𝟏. 𝟏𝟕𝟒𝟗 𝟎 𝟎
𝑪𝑫𝑬𝑺𝑨𝑪𝑶𝑷𝑳𝑨𝑫𝑨 = [ 𝟎 𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟓 𝟎 ]
𝟎 𝟎 𝟑. 𝟕𝟒𝟗𝟓
Por último, las ecuaciones diferenciales desacopladas de movimiento para un amortiguamiento del 5%
son las siguientes:

𝟏 𝟎 𝟎 𝑥̈ 1 𝟏. 𝟏𝟕𝟒𝟗 𝟎 𝟎 𝒙𝟏̇ 𝟏𝟑𝟖 𝟎 𝟎 𝒙𝟏 𝟎


[𝟎 𝟏 𝟎] { 𝑥 2 } + [ 𝟎
̈ 𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟓 𝒙
𝟎 ] { 𝟐} + [ 𝟎 𝟔𝟓𝟑. 𝟗 𝒙
𝟎 ] { 𝟐 } = {𝟎}
𝟎 𝟎 𝟏 𝑥̈ 3 𝟎 𝟎 𝟑. 𝟕𝟒𝟗𝟓 𝒙𝟑 𝟎 𝟎 𝟏𝟒𝟎𝟓. 𝟖 𝒙𝟑 𝟎

Punto 5

El pórtico de la figura 3 muestra un pórtico de tres niveles cuyos pisos se pueden idealizar como
diafragma infinitamente rígido. Las vigas tienen una sección transversal de 30x40cm y las
columnas una sección de 30x60cm aportando más inercia en el sentido del análisis. Se pueden
suponer que las columnas están empotradas en la base y que se usa un concreto de densidad normal
de 25 MPa, según la NSR-10. Determinar los modos de vibración normalizados respecto a la masa
y sus respectivos periodos de vibración.

Ilustración. 7 Numeración de elementos y nodos de la estructura.

Inicialmente se definen las variables necesarias para realizar el cálculo de la matriz de rigidez del
pórtico, considerando así una densidad normal para un concreto de 2,4 Mg/m3 y una relación de
Poisson de 0,25. Como lo indica la NSR 10, el módulo de elasticidad asociado al f’c de 25 MPa
estará dado por la expresión 𝐸 = 4700√𝑓𝑐′ = 23500 𝐺𝑃𝑎 = 23500000 𝑀𝑃𝑎 . Una vez definido
esto y considerando la numeración de elementos y nodos de la figura anterior se resumen las
variables empleadas en la siguiente tabla.
Tabla No. 2 – Modos, frecuencias y periodos

h [m] b [m] L [m] D [m] Za [m] Zb [m] α [°] E [Mpa] ν [adm] A [m2] Ac [m2] I [m4] G [Mpa]
VIGAS 0,40 0,30 4,00 4,00 0,00 0,00 0 23500000 0,25 0,12 0,10 1,60E-03 9,E+06
COLUMNAS 0,60 0,30 3,00 3,00 0,00 0,00 90 23500000 0,25 0,18 0,14 5,40E-03 9,E+06

De lo anterior, se obtiene una matriz de rigidez para cada elemento, que al ser ensamblada tendrá
un orden de 24x24, ya que cuenta con al 8 nodos y con 3 GDL cada uno respectivamente. De esta
manera, se tiene que la matriz de rigidez ensamblada del pórtico es la que se presenta a
continuación.

Ilustración.8 Matriz de rigidez del pórtico.


Ahora bien, mediante la idealización de diafragmas infinitamente rígidos y de las condiciones de apoyo del
pórtico, se procede a realizar la condensación de la matriz de rigidez, inicialmente descartando los grados
de libertasd de los apoyos empotrados, posteriormente sumando los grados de libertad en x en cada piso,
luego eliminando los grados de libertad en y de cada nodo (esto es posible gracias a la condición de no
𝐻 6
esbeltez del pórtico = = 0,75 < 5) y finalmente, mediante la formulación expresada por Luis Enrique
𝐵 8
García en su texto para la condensación de grados de libertad se subdivide la matriz en 4 submatrices,
agrupando los grados de libertad en x debido a otros grados de libertad en x en la parte superior derecha y
los grados de libertad de z con respecto a z en la parte inferior derecha como se muestra en la figura a
continuación.

Ilustración 9 . Matriz K0, K1, K2 y K3 del pórtico.


Donde la submatriz amarilla se denomina K0, la azul K1, la roja K2 y la verde K3 y donde posteriormente
se tendrá una matriz condensada de orden 2x2 mediante la siguiente formula:

𝐾𝑐 = 𝐾0 − 𝐾1 𝐾3−1 𝐾2
Finalmente, una matriz condensada de orden 2x2 es:
Kc 1 2
1 32419 -52481
2 -52481 164508

Ilustración 10 . Matriz condensada de la estructura.

Definida la matriz de rigidez se procede a definir la matriz de masa, que es una matriz diagonal cuyas
entradas son las masas correspondientes a cada piso del pórtico, que, junto con las áreas aferentes
correspondientes a cada piso y la densidad del material utilizado es posible obtener una masa para ellos.

Ilustración 11. Masa y áreas aferentes de los pisos del pórtico.

En este orden de ideas se muestra un resumen del cálculo de la matriz de masa en la siguiente
tabla.
Tabla 3. Cálculo de la masa de los niveles 1 y 2.

área volumen Peso esp Peso neto Total


Piso 1 b [m] h [m] Le [m] [m2] [m3] [Mg/m3] [Mg] Cantidad [Mg]
Col 1
0.30x0.60 0,30 0,60 1,70 0,18 0,31 2,40 0,73 1,00 0,73
Col 2
0.30x0.60 0,30 0,60 3,00 0,18 0,54 2,40 1,30 2,00 2,59
Viga
0.30x0.40 0,30 0,40 3,70 0,18 0,67 2,40 1,60 2,00 2,13
5,4576
área volumen Peso esp Peso neto Total
Piso 2 b [m] h [m] Le [m] [m2] [m3] [Mg/m3] [Mg] Cantidad [Mg]
Col 0.30x0.60 0,30 0,60 1,7 0,18 0,31 2,40 0,73 2,00 1,47
Viga
0.30x0.40 0,30 0,40 3,7 0,12 0,44 2,40 1,07 1,00 1,07
2,5344
De esta manera se tiene que la matriz de masa será:

M 1 2
1 2,534 0
2 0 5,458

Ilustración 12 . Matriz de masa de la estructura.

Una vez definidas estas matrices es posible calcular las frecuencias y los modos de vibración de la estructura
mediante la ecuación del movimiento como se muestra a continuación.

𝑀𝑈̈ + 𝑐𝑈̇ + 𝐾𝑈 = 𝑃 (𝑡)


Como bien en este caso se tiene un sistema de vibración libre se simplificará el problema haciendo 𝑃(𝑡) =
0 y además al tratarse de las frecuencias, propiedades dinamicas de la estructura no se considerará el
amortiguamiento ya que estas tendran variaciones muy insignficantes considerando o sin considerar el
amortiguamento, por ende como simplificación del problema también se tendrá que 𝑐 = 0, acotando la
metodología a la siguienete expresión.

𝑀𝑈̈ + 𝐾𝑈 = 0
La cual mediante sistemas matriciales se resolverá con la solución al determinante que proveerá la ecuación
característica del problema. Ya con la matriz de masa y la matriz de rigidez condensada, ambas del mismo
orden (2x2), se procede a realizar la normalización de los modos de vibración de la estructura; para esto, se
debe calcular en primer lugar, los valores y vectores propios de la siguiente matriz. Esto se traduce en la
siguiente expresión.

𝛥 = 𝑑𝑒𝑡|𝐾 − 𝜔2 𝑀| = 0
Mediante Matlab damos solución a este planteamiento, lo cual arroja como resultado el valor de la matriz
denominada W2, correspondiente a los valores propios, es decir el cuadrado de las frecuencias que debemos
obtener y los vectores propios asociados a estos valores 𝜙.

Ilustración 13 Valores y vectores propios de la estructura.


De los valores propios se define la frecuencia de menor magnitud (correspondiente al mayor periodo) como
la frecuencia fundamental del sistema y se ordena la matriz y a su vez los vectores propios asociados a ellos
(modos de vibración 𝜙). Posteriormente se procede a normalizar los modos de vibración respecto al piso
con mayor magnitud de cada uno, definiendo así los modos de vibración que se usarán.

Modos de vibración 𝝓

Modo 1 Modo 2
1,000 1,000
0,381 -1,219

Ilustración 14 . Modos de vibración de la estructura.

Posteriormente se comprueba la ortogonalidad de la matriz de masa M y los modos de vibración {𝜙𝑖 }


independientes (columnas de la matriz 𝜙) mediante la siguiente expresión:
{𝜙𝑖 }𝑇 𝑀{𝜙𝑖 } = 1

Para obtener esta expresión sin modificar la forma de los modos de vibración se procede a dividir la
magnitud de los modos por el resultado de la expresión {𝜙𝑖 }𝑇 𝑀{𝜙𝑖 }, de tal manera se tiene que:
{𝜙1 }𝑇 𝑀{𝜙1 } = 3,327

{𝜙2 }𝑇 𝑀{𝜙2 } = 10,643

De esta manera se tiene que la matriz 𝜙𝑛 que contiene los modos de vibración normalizados es:

Modos de vibración normalizados 𝝓𝒏

Modo 1 Modo 2
0,548 0,307
0,209 -0,374

Ilustración 15. Modos normalizados del sistema.


𝑇
Esto se comprueba haciendo 𝜙𝑛 𝑀 𝜙𝑛 = 𝐼 y obteniendo así la matriz identidad.

Una vez definidos los modos de vibración es posible realizar una gráfica del comportamiento piso a piso
para cada modo como se muestra a continuación.
Modos de vibración del sistema
7

5
ALTURA [M]

0
-0,600 -0,400 -0,200 0,000 0,200 0,400 0,600
MODO
Modo de vibración fundamental Segundo modo de vibración

Gráfica No. 4 . Gráfico de los modos de vibración del sistema.

Ahora bien, los valores propios del determinante calculado anteriormente no arrojan las frecuencias de
manera explícita, si no, más bien el cuadrado de ellas, es por esto que para obtener las frecuencias y
posteriormente los periodos del sistema se tendrá que obtener la raíz cuadrada de los valores de la matriz
W2 .

Frecuencias

W1 W2
70,018 0
0 195,018

Ilustración 16 . Frecuencias de la estructura.


Donde W1 es la frecuencia asociada al modo de vibración fundamental y W2 es la frecuencia asociada al
segundo modo de vibración del sistema. Así mismo es posible obtener los periodos de vibración T mediante
la siguiente expresión:
2𝜋
𝑇𝑖 =
𝑊𝑖
Así se tiene que los periodos de vibración asociados a las frecuencias W1 y W2 respectivamente son:
2𝜋 2𝜋
𝑇1 = = = 0,089 𝑠
𝑊1 68,412
2𝜋 2𝜋
𝑇2 = = = 0,032 𝑠
𝑊2 182,566

Como bien se puede observar T1, asociado al modo fundamentales el periodo más extenso, hecho que
también se puede evidenciar gráficamente en el diagrama de los modos de vibración.
Finalmente, para presentar las ecuaciónes desacopladas del sistema se debe cumplir qué:
[𝜙]𝑇 [𝑀][𝜙]{𝑛̈ } + [𝜙]𝑇 [𝐾][𝜙]{𝑛} = 0, en donde

[𝜙]𝑇 [𝑀][𝜙] = [𝐼]

[𝜙]𝑇 [𝐾][𝜙] = [𝜔2 ]

Finalmente, se logra llegar a lo siguiente:


[𝐼 ]{𝜂̈ } + [𝜔2 ]{𝜂} = {0}

Gracias a que la matriz identidad y la matriz de modos de vibración son diagonales, la anterior ecuación
nos permite desacoplar el sistema de un sistema de n ecuaciones diferenciales simultáneas a n ecuaciones
diferenciales independientes de un solo grado de libertad del tipo:

𝜂̈ + 𝜔2 𝜂𝑖 = 0
Finalmente, aplicando este principio, las ecuaciones desacopladas presentadas como dos ecuaciones
diferenciales independientes son:

𝜂̈ 1 + 4902𝜂1 = 0
𝜂̈ 2 + 38032𝜂2 = 0

También podría gustarte