Está en la página 1de 52

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 2
Objetivos .................................................................................................................................... 2
Marco teórico ............................................................................................................................. 3
Péndulo bifilar........................................................................................................................ 3
Tipos de oscilaciones ............................................................................................................. 4
Oscilaciones no amortiguadas............................................................................................ 4
Oscilaciones amortiguadas................................................................................................. 4
Análisis .................................................................................................................................. 5
Caso subamortiguado (𝜷 < 𝝎𝟎) ........................................................................................... 6
Desarrollo y análisis ................................................................................................................... 8
Ajustes.................................................................................................................................... 3
Ajuste exponencial ............................................................................................................. 3
Interpolación .................................................................................................................... 18
Derivación numérica ........................................................................................................ 28
Ecuaciones diferenciales aplicadas a métodos numéricos, Runge-kutta de 4to orden .... 32
Análisis .................................................................................................................................... 37
Conclusiones ............................................................................................................................ 39
Bibliografía .............................................................................................................................. 40
Introducción
Como bien sabemos, los métodos numéricos son técnicas mediante las cuales se pueden
formular problemas matemáticos, de tal manera que se pueden resolver utilizando
operaciones aritméticas, con el diseño de algoritmos, y por medio de simulaciones, o
situaciones que pasan a nuestro alrededor, se puede dar cuenta que tienen explicaciones
matemáticas, es así entender la importancia para saber utilizar las herramientas que tenemos a
nuestra disposición implementándola en la vida cotidiana, y especialmente en la ingeniería.

En la primera parte del informe se analizará el comportamiento de un péndulo bifilar, por


medio de datos obtenidos experimentalmente, adicionalmente se ajustarán los datos de 4
maneras diferentes, donde se pondrá a prueba el análisis numérico y el experimental. Además
de que se buscará entender el comportamiento de una oscilación subamortiguada, y cuál es la
diferencia con los demás tipos de oscilaciones y el por qué se produce este efecto en el
péndulo.

Objetivos
- Entender como un péndulo bifilar con oscilaciones amortiguadas, pasa a ser
subamortiguado, además de comprender su comportamiento por medio de las
ecuaciones diferenciales.
- Buscar el mejor ajuste para llegar a un análisis completo sobre el comportamiento de
la oscilación, esto por medio analítico con la ayuda de la ecuación diferencial.
- Determinar analíticamente que cambios produce los diferentes tamaños en las
probetas.
Marco teórico

Péndulo bifilar
El péndulo bifilar está formado por una varilla metálica (aunque dependiendo su estudio
puede variar el material) donde de manera suspendida hay dos hilos paralelos, que pueden
tener un objeto (probeta), el cual se encargará de darle cierto peso, y este realizará un
movimiento oscilatorio, luego de ser desviado por un ángulo pequeño con respecto a la
horizontal, dando así un movimiento oscilatorio en el eje horizontal. El periodo de tiempo T
del péndulo es una función tanto del largo de las cuerdas L, como de la distancia entre ellas
D, dando la forma:
𝑇 = 𝑘𝐿𝛼 𝐷𝛽

Donde k, α y β son constantes, teniendo en cuenta que estas constantes se generan dado el
caso que la probeta no solo tenga movimiento oscilatorio, sino también de torsión.

Imagen 1. Se muestra el montaje usado.


Tipos de oscilaciones

Oscilaciones no amortiguadas
Esta ley es aplicada a resortes mecánicos, aunque puede generalizarse a muchas situaciones.
En el caso de un resorte que oscila en una sola dimisión la ley de Hooke se escribe:
𝐹 = −𝑘𝑥
Siendo x la elongación del resorte (distancia respecto a la posición del equilibrio).
Dado que está bajo la ley de Hooke, cumple con la ecuación de movimiento
𝑘
𝑚𝑎 = −𝑘𝑥 → 𝑎 = 𝑥̈ = − 𝑥
𝑚
Entonces la ecuación para un movimiento armónico simple queda:
𝑥̈ = −𝜔02 𝑥
Siendo la frecuencia natural:
𝑘
𝜔0 = √
𝑚
La solución general de la ecuación en una oscilación es:
𝑥(𝑡) = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜔0 𝑡 + 𝜑)
Donde A es la amplitud de las oscilaciones, ϕ es la fase inicial o constante de fase. Este se
puede tomar como un movimiento periódico de forma que:
2𝜋
𝑥(𝑡 + 𝑇) = 𝑥(𝑡) → 𝑇 =
𝜔
Esta solución también se puede interpretar por medio de funciones trigonométricas:
𝑥(𝑡) = 𝑏1 cos(𝜔0 𝑡) + 𝑏2 𝑠𝑒𝑛(𝜔0 𝑡)
Donde 𝑏1 = 𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜑), y 𝑏2 = −𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜑)
Además, b1 y b2 también se pueden calcular por medio de las condiciones iniciales del
movimiento:
𝑏1 = 𝑥0 = 𝑥(𝑡 = 0)
𝑣0 𝑣(𝑡 = 0)
𝑏2 = =
𝜔0 𝜔0

Oscilaciones amortiguadas
En la naturaleza existe lo que se conoce como fuerza de fricción (rozamiento), que es el
producto del choque de las partículas (moléculas) y la consecuente transformación de
determinadas cantidades de energía en calor, esto hace que cada vez más energía al
movimiento se disminuya, produciendo que finalmente el movimiento se detenga.
Para la ecuación del oscilador amortiguado, se basa en la segunda ley de Newton, donde se
habla de una viscosidad (que en este caso sería el aire):
𝑚𝑎 = −𝑘𝑥 − 𝛾𝑣
Lo que se hace es que esta se iguala a 0
𝑚𝑎 + 𝛾𝑣 + 𝑘𝑥 = 0

Luego se aplica que la velocidad y la aceleración son las derivadas primera y segunda del
tiempo, queda como:
𝑚𝑥̈ + 𝛾𝑥̈ + 𝑘𝑥 = 0
Si esta se divide por la masa de la partícula, se puede reescribir como:
𝑥̈ + 2𝛽𝑥̇ + 𝜔02 𝑥 = 0
Entonces dado lo anterior, la constante queda como:
𝑘
𝜔0 = √
𝑚
Que es la frecuencia propia del oscilador. Esto si la oscilación no tuviera rozamiento, pero
dado a que hay presencia de rozamiento, reduce la frecuencia de las oscilaciones.
Entonces la segunda constante encontrada β, se toma como:
𝛾
𝛽=
2𝑚
Esta es la constante de amortiguamiento, donde mide la magnitud de la fricción,
incrementando cuando más intensa sea está.

Análisis
- Si el rozamiento es pequeño, se debe esperar que la amplitud sea decreciente, hasta que
después de cierto tiempo se quede en reposo en la posición de equilibrio.
- Si el rozamiento es muy grande, se espera que no llegue a oscilar, sino que simplemente
se va moviendo lentamente hasta la posición de equilibrio.

Con este análisis se puede aprovechar que β y ω0, tienen las mismas dimensiones, entonces
se puede comparar, y así obtener los siguientes criterios:
- Rozamiento débil: β<ω0
- Rozamiento intenso: β>ω0

Entonces se puede decir que hay un cambio con respecto al comportamiento que depende de
cómo sea la constante de amortiguamiento comparada con la frecuencia propia.
Solución
Se debe resolver la ecuación diferencial
𝑥̈ + 2𝛽𝑥̇ + 𝜔02 𝑥 = 0
Con las siguientes condiciones iniciales
𝑥(𝑡 = 0) = 𝑥0 𝑥̇ (𝑡 = 0) = 𝑣0
Ahora se propone una solución exponencial
𝑥 = 𝑒 𝜆𝑡
Derivando esta función
𝑥̇ = 𝜆𝑒 𝜆𝑡 𝑥̈ = 𝜆2 𝑒 𝜆𝑡
Y ahora se prosigue a sustituir en la ecuación diferencial
(𝜆2 + 2𝛽𝜆 + 𝜔02 )𝑒 𝜆𝑡 = 0
Como el exponente no se puede anular, se debe cumplir:
(𝜆2 + 2𝛽𝜆 + 𝜔02 ) = 0
Como ya no es una ecuación diferencial, ahora es una ecuación de segundo grado cuyas
soluciones nos dan los valores posibles de λ.
Ya que existen dos valores, la solución de la ecuación diferencial se escribe como la
combinación:
𝑥(𝑡) = 𝐶1 𝑒 𝜆1 𝑡 + 𝐶2 𝑒 𝜆2 𝑡
Donde 𝐶1 y 𝐶2 son dos constantes cuyos valores se calculan a partir de las condiciones
iniciales.
Resolviendo la ecuación de segundo grado, quedan las siguientes soluciones:

𝜆1 = −𝛽 + √𝛽 2 − 𝜔02

𝜆2 = −𝛽 − √𝛽 2 − 𝜔02
Como se dijo anteriormente, el valor de β hay tres posibilidades, dependiendo del signo de lo
que hay dentro de la raíz cuadrada, entonces se tiene que:
1. Si 𝛽 > 𝜔0 las dos soluciones son reales y diferentes (caso sobreamortiguado).
2. Si 𝛽 = 𝜔0 existe una solución real doble (amortiguamiento crítico).
3. Si 𝛽 < 𝜔0 las dos soluciones son complejas conjugadas (caso subamortiguado).

En este caso se estudiará el caso de subamortiguado, debido a que es el que se llegará después
de los ajustes, teniendo en cuenta que el péndulo inicial era un caso amortiguado.

Caso subamortiguado (𝜷 < 𝝎𝟎 )


Este se debe a que el rozamiento es débil (incluyendo el caso en que no hay rozamiento)
Teniendo:

𝜔 = √𝜔02 − 𝛽 2
Se puede escribir dos soluciones de la ecuación de segundo grado como complejos
conjugados
𝜆1 = −𝛽 + 𝑗𝜔
𝜆2 = −𝛽 − 𝑗𝜔
Siendo 𝑗 = √−1 la unidad imaginaria. La solución general de la ecuación diferencial queda
entonces como:
𝑥(𝑡) = 𝐶1 𝑒 (−𝛽+𝑗𝜔)𝑡 + 𝐶2 𝑒 (−𝛽−𝑗𝜔)𝑡
Donde se tiene un factor común
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝛽𝑡 (𝐶1 𝑒 (𝑗𝜔)𝑡 + 𝐶2 𝑒 (−𝑗𝜔)𝑡 )
Para ver la solución representa oscilaciones amortiguadas, ahora aplicando la fórmula de
Euler, queda:
𝑒 𝑗𝜔𝑡 = cos(𝜔𝑡) + 𝑗𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
Y se transforma en:
𝑥(𝑡) = 𝑒 −𝛽𝑡 (𝑏1 cos(𝜔𝑡) + 𝑏2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))
Donde:
𝑏1 = 𝐶1 + 𝐶2
𝑏2 = 𝑗(𝐶1 + 𝐶2 )
La combinación de senos y cosenos puede reducirse a uno solo, dando así:
𝑥(𝑡) = 𝐴0 𝑒 −𝛽𝑡 cos(𝜔𝑡 + 𝜑)
También se puede leer como una oscilación sinusoidal
𝑥(𝑡) = 𝐴(𝑡)cos(𝜔𝑡 + 𝜑)
Y la amplitud que decae exponencialmente
𝐴(𝑡) = 𝐴0 𝑒 −𝛽𝑡
A continuación, se mostrará un ejemplo de la gráfica como describe estas oscilaciones,
adicionalmente más adelante se verán más ejemplos en el desarrollo.

Gráfica 1. Se muestra la gráfica de una oscilación subamortiguado.

Este comportamiento se dice cuasiperiódico, porque no llega a repetirse (al completar una
oscilación no se encuentra en la misma posición que al iniciarla). El cuasiperiódico es mayor
que el del oscilador sin rozamiento:
2𝜋 2𝜋
𝜔 < 𝜔0 → 𝑇= > = 𝑇0
𝜔 𝜔0
El tiempo que tarda en decaer la amplitud no los da el factor de decaimiento β. En un tiempo:
1
𝑡=
𝛽
Se tiene entonces dos escalas de tiempo: 𝑇0 mide el tiempo que tarda en oscilar, 𝑡 el tiempo
que tarda en amortiguarse. El cociente adimensional
𝑡 𝜔0
=
𝑇0 2𝜋𝛽
Esto no mide la importancia del amortiguamiento pues nos da el número de oscilaciones en
un tiempo típico de decaimiento. Si este número es grande quiere decir que el oscilador es
muy poco amortiguado.
Comparando las oscilaciones con y sin rozamiento, se puede ver que hay un cambio
apreciable en la amplitud, pero el periodo se mantiene casi igual.

Gráfica 2. Se muestra la gráfica comparando las oscilaciones con y sin rozamiento.


Desarrollo y análisis
Con este experimento se quiere lograr interpretar los datos dados por Tracker y así analizar
sus oscilaciones, obtenidos por el montaje de un péndulo bifilar.

Materiales:

 Cinta aislante negra


 Cinta de enmascarar amarilla
 Tres palos de madera
 Seis argollas
 Pita
 Tres probetas de cedro

Pasos para realizar el montaje:

Lo primero que se debió tener en cuenta es las medidas de las probetas a utilizar con sus
respectivas áreas, recordando que se manejarán tres áreas diferentes.

Imagen 2. Donde se muestran las probetas usadas en el montaje


A continuación, se mostrará una tabla con las dimensiones, área y la imagen del montaje.

Tabla 1. Dimensiones, área e imagen del montaje


Péndulo Dimensiones Área Imagen

Ancho: 3 cm
Madera 1 A=3·3 = 9 cm²
Largo: 3 cm

Ancho: 3 cm
Madera 2 A=3·6 = 18 cm²
Largo: 6 cm

Ancho: 3 cm
Madera 3 A=3·12 = 36 cm²
Largo: 12 cm

El movimiento generado es el siguiente:

Imagen 3. Donde se muestran las oscilaciones que se generan.

Después de esto se hizo el debido procedimiento de realizar el video para cada uno de estos
montajes:
Imagen 4. Video de cada uno de los montajes

A partir de ahí nos dirigimos a hacer la instalación del programa tracker que es un software libre,
el cual nos ayudará a implementar cada uno de los videos y al seguimiento del péndulo para la
respectiva toma de datos y gráfica.

Imagen 5. Implementación del programa tracker

Después de haber instalado el programa procedemos a colocar cada uno de los videos para la
implementación de este, donde se lleva a cabo los siguientes pasos:

Imagen 6. Calibración del video en tracker

Se inserta el video en la parte superior izquierda color amarillo, luego en el 6 icono de color rojo
se trabaja con este para así poder realizar una calibración. en la cual se marcan dos puntos y una
línea recta de color azul en la cual conocemos su distancia que es 40 cm.
Imagen 7. Creación de masa y seguimiento del péndulo por tracker.

Después de hacer la calibración en el icono 7 realizamos la ubicación del respectivo plano


cartesiano el cual lo ubicamos en la parte inferior al inicio del primer punto de calibración.

A partir de ahí hacemos la creación de una masa puntual en la cual colocamos la huella en la parte
de la cinta negra de la probeta de madera, le damos search y observamos como es el seguimiento
por parte del programa al movimiento del péndulo.

Dejamos que el programa corra y tomamos aproximadamente entre 2000 a 4000 puntos para cada
una de las áreas, esta cantidad de puntos la tomamos para poder realizar un buen ajuste en
métodos numéricos y poder observar cómo quedó la gráfica para cada uno de estos.

Implementación con Tracker para Área 1

Imagen 8. Creación de masa 1 y seguimiento del péndulo por tracker.


Gráfica 3. Gráfica a mejor escala con sus 3000 puntos tomados.

Implementación con Tracker para Área 2

Imagen 9. Gráfica y puntos tomados por tracker.


Gráfica 4. Gráfica a mejor escala con sus 4070 puntos tomados.

Implementación con Tracker para Área 3

Imagen 10. Gráfica y puntos tomados por tracker.

1
Gráfica 5. Gráfica a mejor escala con sus 3000 puntos tomados.

2
Ajustes

Ajuste exponencial
El procedimiento que se llevo a cabo en la práctica para ajustar y realizar de manera adecuada
el montaje descrito anteriormente, fue el software SciDAVIS. Cabe resaltar que esta practica
fue realizada en el segundo corte, utilizando 3 tipos de recipientes, (Metal, porcelana y
Vidrio).

Imagen 11. Logo del software SciDAVIS.

Este es un software de uso libre que maneja un gran número de data sin colapsar tan
facilmente en comparación con Curveexpert o MATLAB, además, proporciona un gran
número de procesos a realizar, y permite definir al usuario los parametros y el tipo de proceso
a realizar. Es por eso que el primer procedimiento fue pegar los datos de excel al programa y
obtener la respectiva gráfica como se muestra a continuacion:

Imagen 12. Inicio del software SciDAVIS, donde se ve la gráfica para la masa 1.

Es asi que obtenemos la respectiva gráfica de Distancia vs Tiempo teniendo en cuenta que
utilizamos una muestra de mas de 3000 datos para cada uno de los montajes, este mismo
procedimiento se realizo para las 3 areas utilizadas en el montaje.

El proceso fue el siguiente en las opciones de la gráfica dar clic en la opción análisis y crear
la respectiva función para realizar el ajuste exponencial de la siguinete manera.
3
Imagen 13. Creación de la función para realizar el ajuste exponencial.

Donde se puede observar de la ilustración anterior, que se le puede dar un nombre a la


función y otorgar los parámetros que se deben tener en cuenta como son C, k, w y p.

Donde:
C: Coeficiente de amortiguamiento
K: Rigidez
W: Frecuencia circular
P: Angulo de desfase

Es así como se digita la ecuación, teniendo en cuenta la solución de la función solución que
está dada por:
𝒙(𝒕) = 𝑪𝒆(−𝒌𝒕) ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝒘𝒕 + 𝝋)
Posteriormente, en el programa correspondiente se da la opción Fit para así ajustar
debidamente los datos con la ecuación planteada, donde se obtiene como resultado las
siguientes gráficas:

 Montaje 1. Área 1

En este primer montaje con el vaso de metal, se obtiene el respectivo ajuste exponencial
como se observa a continuación.

4
Gráfica 6. Ajuste exponencial para la masa 1 del péndulo bifilar.

Como podemos observar obtenemos la gráfica con el respectivo ajuste exponencial para los
datos del montaje de la masa 1, donde el programa también muestra una ventana emergente
con los resultados de los parámetros solicitados, como lo vemos a continuación.

Imagen 14. Parámetros dados para la masa 1.

Adicionalmente después de varios intentos se observó que la al aumentar al número de datos


para la curva ajustada, esta subiría un poco más el R2, sin embargo, al no ser tan significativo
el cambio se decide realizar todos los cálculos con el ajuste hecho en un principio, no
obstante, se adjunta la gráfica.

5
Gráfica 7. Se muestra la data tomada por medio del software Tracker, además del ajuste dado por
SciDAVIS para el área 1.

Con los respectivos resultados del programa tenemos la función solución de la oscilación sub-
amortiguada del desplazamiento con respecto al tiempo para el área 1, la cual queda definida
de la siguiente manera:

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟎𝟔𝟐𝟑𝟖 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟑𝟐∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟕𝟔𝟔𝟒 ∗ 𝒕 − 𝟏𝟔. 𝟎𝟎𝟔𝟓𝟓)

Posteriormente se realiza una comparación entre las distancias o posiciones para algunos
datos al azar, para así poder observar el porcentaje de error, para un mejor entendimiento se
adjunta la siguiente tabla:
Tabla 2. Comparación entre la distancia experimental y la ajustada
Distancia (m) Distancia (m)
# tiempo (s) Tracker ajustada SciDAVIS Error (%)
1 1,433 0,419 0,05 87,41
2 1,467 0,452 0,14 68,91
3 1,500 0,473 0,22 52,88
4 1,533 0,482 0,30 38,38
5 1,567 0,482 0,36 25,37
6 1,600 0,474 0,41 13,77
7 1,633 0,457 0,44 3,08
8 1,667 0,428 0,46 7,53
9 6,700 -0,270 -0,28 5,43
10 6,733 -0,234 -0,24 2,13
11 6,767 -0,185 -0,18 0,50
12 6,800 -0,127 -0,12 3,05
13 6,833 -0,061 -0,06 5,72
14 6,867 0,008 0,01 14,26
15 6,900 0,079 0,08 3,34
16 6,933 0,145 0,14 3,28
17 6,967 0,205 0,20 3,19
18 7,000 0,258 0,25 3,18
19 46,700 -0,074 -0,02 78,39
20 46,733 -0,061 -0,02 62,36
21 46,767 -0,046 -0,03 36,22
22 46,800 -0,027 -0,03 28,33
PROMEDIO 24,85

6
 Montaje 2. Área 2

Para esta segunda área, la gráfica obtenida es:

Gráfica 8. Ajuste exponencial para la masa 2 del péndulo bifilar.

Donde los coeficientes suministrados por el software son:

Imagen 15. Parámetros dados para la masa 2.

Así mismo se observa a continuación una gráfica con los coeficientes similares, pero con más
cantidad de datos:

7
Gráfica 9. Se muestra la data tomada por medio del software Tracker, además del ajuste dado por
SciDAVIS para el área 2.

Donde la ecuación expresada de mejor manera es:

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟓𝟎𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟕𝟓𝟏𝟒𝟖𝟕∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟔𝟒𝟎𝟓𝟕 ∗ 𝒕 − 𝟎. 𝟔𝟎𝟐𝟗𝟕𝟑𝟕)

De igual manera se realiza la comparación entre los datos obtenidos en Tracker y los
obtenidos en el ajuste, dando como resultado la siguiente tabla con los errores porcentuales, y
a su vez el promedio de estos.
Tabla 3. Comparación entre la distancia experimental y la ajustada
Distancia (m)
Distancia (m) ajustada
# tiempo (s) Tracker SciDAVIS Error (%)
1 0,07 0,47 0,53 12,50
2 0,10 0,41 0,55 31,56
3 0,13 0,33 0,54 64,00
4 1,17 0,51 0,48 5,70
5 1,20 0,51 0,50 1,23
6 1,23 0,48 0,50 4,52
7 42,67 0,01 0,01 49,06
8 2,93 -0,43 -0,429 0,03
9 2,97 -0,42 -0,40 4,64
10 3,00 -0,37 -0,36 3,94
11 3,03 -0,31 -0,31 1,16
12 3,07 -0,30 -0,24 20,81
13 5,13 -0,40 -0,37 6,11
14 5,17 -0,40 -0,36 10,86
15 5,20 -0,40 -0,33 16,00
16 12,87 -0,19 -0,20 5,82
17 12,90 -0,22 -0,21 5,48
18 12,93 -0,24 -0,21 12,36
19 12,97 -0,25 -0,20 20,38
20 29,93 0,18 0,01 94,91
21 29,97 0,18 0,02 88,79
22 30,00 0,16 0,03 82,01
PROMEDIO 24,63

8
 Montaje 3. Área 3

La grafica correspondiente a esta tercera área es:

Gráfica 10. Ajuste exponencial para la masa 3 del péndulo bifilar.

Donde los coeficientes suministrados por el software son:

Imagen 16. Parámetros dados para la masa 3.

Y la gráfica con más valores en el ajuste se observa a continuación:

9
Gráfica 11. Se muestra la data tomada por medio del software Tracker, además del ajuste dado por
SciDAVIS para el área 3.

Donde la ecuación expresada de mejor manera es:

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟗𝟖𝟗𝟕𝟓𝟔 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟓𝟖𝟏𝟏𝟑∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟕𝟑𝟓𝟕 ∗ 𝒕 + (−𝟐. 𝟖𝟐𝟒𝟎𝟐𝟕𝟐))

De igual manera se realiza la comparación entre los datos obtenidos en Tracker y los
obtenidos en el ajuste, dando como resultado la siguiente tabla con los errores porcentuales, y
a su vez el promedio de estos.
Tabla 4. Comparación entre la distancia experimental y la ajustada
Distancia (m)
Distancia (m) ajustada
# tiempo (s) Tracker SciDAVIS Error (%)
1 0,400 0,600 0,44 27,44
2 0,433 0,594 0,50 16,56
3 0,467 0,567 0,54 4,54
4 0,500 0,521 0,57 9,42
5 0,533 0,436 0,58 33,18
6 0,567 0,353 0,57 62,59
7 3,767 -0,133 -0,19 45,14
8 4,933 -0,268 -0,25 5,40
9 4,967 -0,204 -0,18 9,97
10 5,000 -0,133 -0,11 18,05
11 5,033 -0,053 -0,03 41,63
12 5,067 0,041 0,05 15,64
13 11,867 -0,153 -0,28 80,58
14 11,900 -0,195 -0,30 51,04
15 11,933 -0,230 -0,31 33,04
16 11,967 -0,256 -0,31 19,93
17 12,000 -0,273 -0,30 9,31
18 31,933 0,096 0,07 25,32
19 31,967 0,062 0,06 6,73
20 32,000 0,028 0,04 54,14
21 40,000 0,190 0,03 82,33
22 41,800 -0,078 -0,03 61,82
PROMEDIO 32,45

10
A continuación, se presenta el ajuste exponencial para la envolvente de los puntos máximos
positivos de cada una de las áreas.
Para dicho ajuste se utilizaron los datos totales del montaje, el cual en Excel se aplicaron
varios condicionales para las distancias y aplicando filtros, para así poder determinar los
puntos máximos positivos de la gráfica.

 Montaje 1. Área 1

Para esta primera área se obtuvo la siguiente gráfica:

Imagen 17. Inicio del software SciDAVIS, donde se ve la gráfica del ajuste envolvente para la masa 1.

Nuevamente se utilizó el programa SciDAVIS donde tenemos 70 datos, es así que se observa
la respectiva gráfica de forma exponencial, la cual su función solución viene dada de la
siguiente forma.

𝑥(𝑡) = 𝐶𝑒 (−𝑘𝑡)

11
Teniendo esta respectiva ecuación realizamos el ajuste exponencial para obtener así la
siguiente gráfica:

Gráfica 12. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la envolvente de la masa 1, y el


ajuste exponencial.

Donde los resultados de los respectivos coeficientes son:

Imagen 18. Coeficientes dados.

Dando como resultado la siguiente función:

𝑥(𝑡) = 0,410325𝑒 (−0,0203677∗𝑡)


Posteriormente se realizó una comparación entre la ecuación calculada a partir de los puntos
máximos y el primer término de la función solución de posición respecto al tiempo,
adicionalmente se calculó el porcentaje de error:

12
Tabla 5. Comparación entre la distancia ajustada y la distancia envolvente.
Distancia (m) Distancia (m)
# tiempo (s) ajustada envolvente Error (%)
1 1,433 0,4691 0,3236 44,96
2 1,467 0,4682 0,3237 44,64
3 1,500 0,4674 0,3239 44,32
4 1,533 0,4666 0,3240 44,01
5 1,567 0,47 0,3241 43,69
6 1,600 0,46 0,3243 43,38
7 1,633 0,46 0,3244 43,06
8 1,667 0,46 0,3245 42,75
9 6,700 0,35 0,3429 3,36
10 6,733 0,35 0,3430 3,14
11 6,767 0,35 0,3431 2,93
12 6,800 0,35 0,3433 2,71
13 6,833 0,35 0,3434 2,50
14 6,867 0,35 0,3435 2,29
15 6,900 0,35 0,3436 2,07
16 6,933 0,35 0,3437 1,86
17 6,967 0,35 0,3438 1,65
18 7,000 0,35 0,3439 1,44
19 46,700 0,04 0,4017 89,49
20 46,733 0,04 0,4017 89,51
21 46,767 0,04 0,4017 89,53
22 46,800 0,04 0,4017 89,55
promedio 33,31

 Montaje 2. Área 2

Para esta segunda área se realiza el mismo procedimiento mencionado anteriormente.

Imagen 19. Inicio del software SciDAVIS, donde se ve la gráfica del ajuste envolvente para la masa 2.

13
Gráfica 13. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la envolvente de la masa 2, y el
ajuste exponencial.

Donde los coeficientes obtenidos son:

Imagen 20. Coeficientes dados.

Y la respectiva función es:

𝑥(𝑡) = 0,403772 ∗ 𝑒 (−0,02171895∗𝑡)


Posteriormente se hace la respectiva comparación, dando como resultado la siguiente tabla:

14
Tabla 6. Comparación entre la distancia ajustada y la distancia envolvente.

Distancia (m) Distancia (m)


# tiempo (s) ajustada envolvente Error (%)
1 0.07 0.55 0.40 35.76
2 0.10 0.55 0.40 35.52
3 0.13 0.54 0.40 35.28
4 1.17 0.50 0.39 28.02
5 1.20 0.50 0.39 27.79
6 1.23 0.50 0.39 27.56
7 42.67 0.02 0.16 86.06
8 2.93 0.44 0.38 16.48
9 2.97 0.44 0.38 16.28
10 3.00 0.44 0.38 16.07
11 3.03 0.44 0.38 15.86
12 3.07 0.44 0.38 15.66
13 5.13 0.37 0.36 3.57
14 5.17 0.37 0.36 3.38
15 5.20 0.37 0.36 3.20
16 12.87 0.21 0.31 31.49
17 12.90 0.21 0.31 31.61
18 12.93 0.21 0.30 31.73
19 12.97 0.21 0.30 31.85
20 29.93 0.06 0.21 72.47
22 30.00 0.06 0.40 85.69
PROMEDIO 20.61

 Montaje 3. Área 3

Al igual que las otras dos áreas, para la tercera se realiza lo mismo, dado como resultado:

Imagen 21. Inicio del software SciDAVIS, donde se ve la gráfica del ajuste envolvente para la masa 3.

15
Gráfica 14. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la envolvente de la masa 3, y el
ajuste exponencial.

Donde los coeficientes obtenidos son:

Imagen 22. Coeficientes dados.

Donde la función es:

𝑥(𝑡) = 0.4997616 ∗ 𝑒 (−0,0178284∗𝑡)


Y su respectiva comparación, junto con el porcentaje de error es el siguiente:

16
Tabla 7. Comparación entre la distancia ajustada y la distancia envolvente.

Distancia (m) Distancia (m)


# tiempo (s) ajustada envolvente Error (%)
1 0.400 0.59 0.50 18.05
2 0.433 0.58 0.50 17.90
3 0.467 0.58 0.50 17.75
4 0.500 0.58 0.50 17.60
5 0.533 0.58 0.50 17.45
6 0.567 0.58 0.49 17.30
7 3.767 0.49 0.47 3.88
8 4.933 0.45 0.46 0.63
9 4.967 0.45 0.46 0.75
10 5.000 0.45 0.46 0.88
11 5.033 0.45 0.46 1.00
12 5.067 0.45 0.46 1.13
13 11.867 0.31 0.40 23.63
14 11.900 0.31 0.40 23.73
15 11.933 0.31 0.40 23.83
16 11.967 0.31 0.40 23.92
17 12.000 0.31 0.40 24.02
18 31.933 0.10 0.28 64.36
20 32.000 0.10 0.28 64.45
21 40.000 0.06 0.24 73.77
22 41.800 0.06 0.24 75.50
PROMEDIO 23.25

17
Interpolación
En este apartado del experimento, se tienen en cuenta los datos de las tres tablas de diferente
área, obtenidos a partir del software de Tracker en la primera parte del ETEM. Se realizarán
polinomios de tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo grado según sea el caso, para así realizar
posteriormente una comparación entre el desplazamiento de la data experimental y el
resultado obtenido con el polinomio para determinado tiempo, adicionalmente se ejecutará
una interpolación para ciertos valores.

 Montaje 1. Área 1

Para este primer montaje se utiliza la siguiente muestra de datos, para calcular la posición a
distintos tiempos pero que estén dentro del intervalo mostrado en la tabla.

Tabla 8. Tiempo y distancia tomadas desde Tracker.


Distancia
Tiempo (s) (m)Tracker
1.40 0.425
1.50 0.473
1.60 0.474

1.70 0.384
1.80 0.161
1.90 -0.118
2.00 -0.319
2.20 -0.379
2.30 -0.252
2.40 -0.003
2.50 0.251
2.60 0.407
2.70 0.456
2.80 0.415
2.90 0.258
3.00 0.009
3.10 -0.226
3.20 -0.351
3.30 -0.358
3.50 -0.014

18
Donde el código implementado es el siguiente:

Código 1. Código interpolación_1.m usado para interpolar los datos de la tabla 9.

Y los resultados obtenidos son:

Imagen 23. Datos interpolados en Matlab.

En suma, a lo anterior se realiza una comparación entre la posición obtenida en Tracker y la


posición obtenida a partir de la interpolación, dando como resultado:

Tabla 9. Comparación entre la distancia dada en Tracker y la interpolada.


Distancia Distancia
Tiempo (s) (m)Tracker interpolada (m) % Error
1.467 0.452 0.4572 1.148
1.867 -0.028 -0.0259 7.473
2.133 -0.399 -0.3589 10.103
2.967 0.097 0.0912 5.996
3.333 -0.358 -0.3012 15.902

19
Posteriormente se realiza la interpolación con polinomios, donde el código implementado es:

Código 2. Código Ejepolyfit_1.m usado para la interpolación con polinomios.

Donde la data de ‘x’ y ‘y’ es una muestra de los 3000 datos obtenidos del software,
adicionalmente se presentan los coeficientes de los polinomios obtenidos.

 Polinomio de grado 3

Imagen 24. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 3.

 Polinomio de grado 4

Imagen 25. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 4.

 Polinomio de grado 5

Imagen 26. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 5.

20
En suma, a lo anterior, se realiza una comparación para cada uno de los polinomios
respecto a la posición obtenida en Tracker, así mismo se calcula el error porcentual, para
observar cual es el polinomio más eficiente:
Tabla 10. Comparación entre la distancia dada en Tracker y las dadas por los ajustes
polinomial.
Distancia Distancia
Distancia (m) (m) Ajuste (m) Ajuste
Distancia Ajuste polinomio- polinomio-
Tiempo (s) (m)Tracker polinomio-P3 % Error P4 % Error P5 % Error
1.40 0.425 0.61 42.47 0.72 70.01 0.37 14.13
1.50 0.473 0.41 12.58 0.42 11.41 0.59 23.80
1.60 0.474 0.26 44.74 0.21 56.50 0.52 9.58
1.70 0.384 0.15 61.69 0.07 82.26 0.31 19.10
1.80 0.161 0.07 59.53 -0.01 106.34 0.07 59.34
2.00 -0.319 -0.02 94.44 -0.04 86.84 -0.28 11.83
2.20 -0.379 -0.02 94.71 0.02 104.45 -0.28 26.90
2.30 -0.252 -0.002 99.40 0.06 122.57 -0.16 36.98
2.40 -0.003 0.025 867.06 0.09 3038.58 0.002 154.82
2.50 0.251 0.05 78.36 0.12 50.60 0.17 32.01
2.60 0.407 0.08 79.60 0.14 65.39 0.31 23.54
2.70 0.456 0.11 76.55 0.14 68.64 0.39 13.90
2.80 0.415 0.12 70.67 0.13 69.00 0.39 5.88
2.90 0.258 0.12 52.33 0.10 62.17 0.29 14.11
3.00 0.009 0.11 1065.06 0.05 462.84 0.11 1128.75
3.10 -0.226 0.07 130.78 -0.01 97.08 -0.12 44.71
3.20 -0.351 0.01 101.69 -0.07 79.14 -0.36 2.89
3.30 -0.358 -0.09 75.55 -0.14 60.24 -0.51 41.09
3.50 -0.014 -0.38 2681.24 -0.26 1798.63 0.03 295.69

Posteriormente se calcula el promedio del error porcentual de cada uno de los polinomios,
para así poder observar cual es el más adecuado.

Tabla 11. Comparación entre el error porcentual para cada polinomio.


P3 P4 P5
PROMEDIO % 304.66 341.72 103.11

Donde se observa que el polinomio más adecuado es el de grado 5.

21
 Montaje 2. Área 2

Para esta segunda área se realiza el mismo procedimiento descrito anteriormente. Entonces,
en primera instancia se presentan los datos:
Tabla 12. Tiempo y distancia tomadas desde Tracker.
Distancia
Tiempo (s) (m)Tracker
0.00 0.536
0.50 -0.519
1.00 0.424
1.30 0.397
1.60 -0.337
1.80 -0.452
2.00 -0.060
2.20 0.409
2.60 0.077
3.00 -0.374
3.20 0.122
3.30 0.378
3.60 0.346
4.00 -0.408
4.50 0.387
5.00 -0.243
5.50 0.127
6.00 0.070
6.50 -0.142
7.00 0.270

Donde las interpolaciones para ciertos valores de tiempo son:

Imagen 27. Datos interpolados en Matlab.

22
Y realizando la respectiva comparación se obtiene:

Tabla 13. Comparación entre la distancia dada en Tracker y la interpolada.


Distancia Distancia interpolada
Tiempo (s) (m)Tracker (m) % Error
0.20 0.11 0.1140 8.479
1.40 0.14 0.1523 7.822
2.27 0.46 0.3509 22.943
3.50 0.43 0.3566 17.125
4.20 -0.24 -0.08999 63.089

Posteriormente se realiza la interpolación con polinomios, donde el código utilizado y la data


utilizada para el polinomio de grado 3 se observa a continuación:

Código 3. Código interpolación_1.m usado para interpolar los datos de la tabla 13.

Así mismo cambiando el valor en la función ‘polyfit’ se obtiene:

 Polinomio de grado 4

Imagen 28. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 4.

23
 Polinomio de grado 7

Imagen 29. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 7.

Finalmente se realiza la tabla comparando las posiciones obtenidas con los polinomios
respecto a la obtenido por Tracker, adicionalmente se calcula el promedio de los errores
porcentuales para observar cual es el menor.

Tabla 14. Comparación entre la distancia dada en Tracker y las dadas por el ajuste
polinomial.
Distancia Distancia
Distancia (m) (m) Ajuste (m) Ajuste
Distancia Ajuste polinomio- polinomio-
Tiempo (s) (m)Tracker polinomio-P3 % Error P4 % Error P7 % Error
0.00 0.536 0.206 61.68 0.346 35.50 0.4481 16.47
0.50 -0.519 0.128 124.64 0.091 117.57 -0.1106 78.69
1.00 0.424 0.071 83.16 -0.022 105.18 -0.0657 115.49
1.30 0.397 0.047 88.24 -0.043 110.86 -0.0004 100.10
1.60 -0.337 0.028 108.30 -0.041 87.94 0.0385 111.42
1.80 -0.452 0.019 104.12 -0.030 93.36 0.0466 110.31
2.00 -0.060 0.012 119.24 -0.015 75.53 0.0435 172.63
2.20 0.409 0.007 98.40 0.003 99.15 0.0338 91.74
2.60 0.077 0.002 97.14 0.042 46.22 0.0131 83.06
3.00 -0.374 0.004 101.14 0.073 119.60 0.0132 103.53
3.20 0.122 0.007 94.09 0.085 30.93 0.0243 80.13
3.30 0.378 0.009 97.58 0.089 76.53 0.0323 91.44
3.60 0.346 0.016 95.30 0.095 72.68 0.0628 81.87
4.00 -0.408 0.028 106.91 0.087 121.28 0.1033 125.31
4.50 0.387 0.045 88.31 0.055 85.74 0.1166 69.85
5.00 -0.243 0.062 125.46 0.010 103.98 0.0633 125.99
5.50 0.127 0.076 40.37 -0.030 123.42 -0.0291 122.89
6.00 0.070 0.084 19.74 -0.035 149.53 -0.0743 205.79
6.50 -0.142 0.084 159.38 0.032 122.48 0.0209 114.73
7.00 0.270 0.073 72.88 0.216 19.93 0.2280 15.48

24
Tabla 15. Comparación entre el error porcentual para cada polinomio.
P3 P4 P7
PROMEDIO % 94.30 89.87 100.85

 Montaje 3. Área 3

Para esta área se realiza lo mismo anteriormente mencionado, entonces, los datos son:

Tabla 16. Tiempo y distancia tomadas desde Tracker.

Distancia
Tiempo (s) (m)Tracker
0.400 0.600
0.800 -0.360
1.000 -0.502
1.200 -0.261
1.700 0.577
2.000 -0.110
2.200 -0.445
2.500 -0.172
2.800 0.529
3.000 0.523
3.400 -0.365
3.700 -0.278
4.000 0.437
4.200 0.527
4.400 0.218
4.700 -0.386
5.000 -0.133
5.400 0.503
6.000 -0.382
6.500 0.430

Donde el código utilizado, los valores para ciertos datos de tiempo y su respectiva
comparación junto con el error porcentual, es el siguiente:

Código 4. Código interpolación_1.m usado para interpolar los datos de la tabla 17.

25
Imagen 30. Datos interpolados en Matlab.

Tabla 17. Comparación entre la distancia dada en Tracker y la interpolada.

Distancia Distancia interpolada


Tiempo (s) (m)Tracker (m) % Error
0.600 0.256 0.1200 53.178
1.567 0.584 0.3541 39.389
3.100 0.359 0.3010 16.226
4.067 0.510 0.4672 8.329
5.600 0.290 0.20800 28.301

Posteriormente se realiza la interpolación con polinomios dando como resultado los


siguientes coeficientes para distintos grados:

 Polinomio de grado 2

Código 5. Código Ejepolyfit_1.m usado para la interpolación con polinomios.

26
 Polinomio de grado 4

Imagen 31. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 4.

 Polinomio de grado 6

Imagen 32. Datos dados gracias al polinomio interpolador de grado 6.

Finalmente se realiza la tabla comparando las posiciones obtenidas con los polinomios
respecto a la obtenido por Tracker, adicionalmente se calcula el promedio de los errores
porcentuales para observar cual es el menor.
Tabla 18. Comparación entre la distancia dada en Tracker y las dadas por el ajuste
polinomial.

Distancia Distancia Distancia


(m) Ajuste (m) Ajuste (m) Ajuste
Distancia polinomio- polinomio- polinomio-
Tiempo (s) (m)Tracker P2 % Error P4 % Error P6 % Error
0.400 0.600 0.044 92.62 2.108 251.26 0.5499 8.37
0.800 -0.360 0.016 104.37 3.509 1075.03 -0.2790 22.48
1.000 -0.502 0.020 103.98 4.300 955.79 -0.3514 30.05
1.200 -0.261 0.044 117.00 5.138 2066.07 -0.3119 19.36
1.700 0.577 -0.244 142.40 7.379 1179.76 -0.0604 110.47
2.000 -0.110 1.352 1329.42 8.786 8089.96 0.0583 152.98
2.200 -0.445 2.276 611.35 9.735 2286.86 0.1026 123.05
2.500 -0.172 0.057 133.25 11.162 6605.14 0.1211 170.60
2.800 0.529 1.091 106.19 12.581 2278.02 0.1018 80.76
3.000 0.523 0.071 86.36 13.517 2486.57 0.0813 84.43
3.400 -0.365 0.083 122.82 15.353 4304.66 0.0544 114.90
3.700 -0.278 0.093 133.42 16.694 6114.87 0.0621 122.38
4.000 0.437 0.103 76.54 18.006 4018.97 0.0934 78.64
4.200 0.527 -9.812 1962.22 18.866 3480.59 0.1204 77.15
4.400 0.218 3.278 1406.18 19.716 8958.44 0.1444 33.65
4.700 -0.386 0.127 132.84 20.982 5540.24 0.1575 140.83
5.000 -0.133 0.138 203.68 22.246 16868.88 0.1220 191.93
5.400 0.503 0.153 69.67 23.962 4662.85 -0.0135 102.68
6.000 -0.382 0.176 146.10 26.709 7083.95 -0.2003 47.62
6.500 0.430 0.197 54.12 29.302 6720.99 0.3974 7.50

27
Tabla 19. Comparación entre el error porcentual para cada polinomio.
P2 P4 P6
Promedio % 356.73 4751.44 85.99

Donde se observa que el polinomio que mejor se ajusta es el de grado 6.

Derivación numérica

Para este apartado se utilizó el código ‘principalderivnum.m’ y ‘funderivnum.m’


suministrado por el profesor, el cual se observar en la siguiente ilustración:

Código 6. Código funderivnum.m usado para la derivación numérica.

Código 7. Código principalderivnum.m usado para la derivación numérica.

28
 Montaje 1. MASA 1

Implementando el script de MATLAB, según sea el caso del modelo, es decir implementado
la ecuación obtenida en un principio por el software SciDAVIS, y así mismo derivándola, se
obtienen la siguiente expresión:
𝒙(𝒕) = 𝑪𝒆(−𝒌∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝒘 ∗ 𝒕 + 𝝋)

𝒙′ (𝒕) = −𝑪𝒆(−𝒌𝒕) ∙ (𝒌 ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝒘𝒕 + 𝝋) + 𝒘 ∙ 𝒔𝒆𝒏(𝒘𝒕 + 𝝋))

Donde la primera derivada es la velocidad, por otra parte, se reemplazan lo valores de los
coeficientes obtenidos anteriormente con el ajuste.

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟎𝟔𝟐𝟑𝟖 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟑𝟐∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟕𝟔𝟔𝟒 ∗ 𝒕 − 𝟏𝟔. 𝟎𝟎𝟔𝟓𝟓)

𝒙′ (𝒕) = −𝟎. 𝟓𝟎𝟕 ∙ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟑𝟐∙𝒕) ∙ (−𝟎. 𝟎𝟓𝟑𝟐 ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟕𝟔𝟔𝟒 ∙ 𝒕 − 𝟏𝟔. 𝟎𝟎𝟔) + 𝟓. 𝟕𝟔𝟔𝟒
∙ 𝒔𝒆𝒏(𝟓. 𝟕𝟔𝟔𝟒𝒕 − 𝟏𝟔. 𝟎𝟎𝟔))

En suma, a lo anterior se obtiene la siguiente gráfica:

Gráfica 15. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la función principal y la función
derivada para el montaje 1.

29
 Montaje 2. Área 2

Implementando el script anteriormente descrito, se realiza la respectiva gráfica de Tiempo vs


velocidad, teniendo en cuenta que en el código se debe cambiar la función por la
correspondiente al caso.

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟓𝟎𝟏𝟑𝟔 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟕𝟓𝟏𝟒𝟖𝟕∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟔𝟒𝟎𝟓𝟕 ∗ 𝒕 − 𝟎. 𝟔𝟎𝟐𝟗𝟕𝟑𝟕)

𝒙′ (𝒕) = −𝟎. 𝟓𝟓𝟎 ∙ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟕𝟓𝟏∙𝒕) ∙ (−𝟎. 𝟎𝟕𝟓𝟏 ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟔𝟒𝟎𝟓 ∙ 𝒕 − 𝟎. 𝟔𝟎𝟐𝟗) + 𝟓. 𝟔𝟒𝟎𝟓
∙ 𝒔𝒆𝒏(𝟓. 𝟔𝟒𝟎𝟓𝒕 − 𝟎. 𝟔𝟎𝟐𝟗))

En suma, a lo anterior se obtiene la siguiente gráfica a partir del siguiente código:

Código 8. Código principalderivnum.m usado para la derivación numérica.

Gráfica 16. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la función principal y la función
derivada para el montaje 2.

30
 Montaje 3. Área 3

Implementando el script anteriormente descrito, se realiza la respectiva gráfica de Tiempo vs


velocidad, teniendo en cuenta que en el código se debe cambiar la función por la
correspondiente al caso.

𝒙(𝒕) = 𝟎. 𝟓𝟗𝟖𝟗𝟕𝟓𝟔 ∗ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟓𝟖𝟏𝟏𝟑∗𝒕) ∗ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟕𝟑𝟓𝟕 ∗ 𝒕 − 𝟐. 𝟖𝟐𝟒𝟎𝟐𝟕𝟐)

𝒙′ (𝒕) = −𝟎. 𝟓𝟗𝟖 ∙ 𝒆(−𝟎.𝟎𝟓𝟓𝟖∙𝒕) ∙ (−𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟖 ∙ 𝑪𝒐𝒔(𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟕 ∙ 𝒕 − 𝟐. 𝟖𝟐𝟒𝟎) + 𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟕
∙ 𝒔𝒆𝒏(𝟓. 𝟐𝟐𝟖𝟕𝒕 − 𝟐. 𝟖𝟐𝟒𝟎))

En suma, a lo anterior se obtiene la siguiente gráfica por medio del código adjunto:

Código 9. Código principalderivnum.m usado para la derivación numérica.

Gráfica 17. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la función principal y la función
derivada para el montaje 3.

31
Ecuaciones diferenciales aplicadas a métodos numéricos, Runge-kutta de 4to orden
Para este apartado se implementó el siguiente código en MATLAB:

Código 10. Código rk_4_1.m usado para el método Runge-Kutta.

Código 11. Código amorti_rk_4.m usado para el método Runge-Kutta.

Del código anterior se observan cada una de las variables que deben ser digitadas para
resolver la ecuación diferencial, la cual está definida como:

𝑑2 𝑥 𝑑𝑥
2
+ 2𝑘 + 𝑤2 𝑥 = 0
𝑑𝑡 𝑑𝑡

32
No obstante, para poder digitar dicha ecuación se debe representar de forma canónica, dando
como resultado:
𝑥 ′′ (𝑡) = −2𝑘 ∙ 𝑣 − 𝑤 2 𝑥

Adicionalmente para saber si la solución diferencial por métodos numéricos es correcta, se


implementa también la solución analítica de la ecuación diferencial, la cual esta expresada
como:

𝑥(𝑡) = 𝐶𝑒 (−𝑘∗𝑡) ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝑤 ∗ 𝑡 + 𝜑)

En suma, a lo anterior se procede a la implementación del código para cada una de las áreas,
como se observa a continuación.

 Montaje 1. Área 1

Para la implementación del código es necesario tener ciertas constantes y valores iniciales,
para este caso dichos datos iniciales son:

Imagen 33. Datos colocados en el Command Window.

33
Dando como resultado la siguiente gráfica:

Gráfica 18. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la solución numérica y analítica del
oscilador subamortiguado para el área 1.

 Montaje 2. Área 2

Para esta segunda área los valores iniciales son:

Imagen 34. Datos colocados en el Command Window.

34
Dando como resultado la siguiente gráfica:

Gráfica 19. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la solución numérica y analítica del
oscilador subamortiguado para el área 2.

 Montaje 3. Área 3

Para esta tercera área los valores iniciales son:

Imagen 35. Datos colocados en el Command Window.

35
Dando como resultado la siguiente gráfica:

Gráfica 20. Se muestra la gráfica dada donde se ve la representación de la solución numérica y analítica del
oscilador subamortiguado para el área 3.

36
Análisis
Como se evidencio inicialmente el montaje indicado para el péndulo bifilar donde se tenía 3
tipos de masas diferentes, y para cada uno de estos se realizó un respectivo video el cual se
implementó en el programa Tracker para la toma de la data por este software es así que se
tomaron más de 2000 datos para cada uno de los montajes con sus respectivas gráficas, las
cuales representaban el desplazamiento del péndulo con respecto al tiempo, y mostraban una
geometría similar, ya que estos datos presentan cierta variación y errores, para esto se
buscaba realizar un respectivo ajuste para cada montaje, teniendo en cuenta el movimiento
sub-amortiguado con fricción, donde tenemos una función solución exponencial con relación
a una función cosenoidal, es así que con la debida formula mostrada en el inicio del ajuste se
implementó con sus respectivos parámetros y así lograr un ajuste de la gráfica obtenida con el
software SciDAVIS, este ajuste nos arrojó los parámetros y coeficientes que forman la
función solución para así evaluarla con el tiempo y comparar los resultados de la distancia
con respecto a los experimentales tomados con tracker, para así poder determinar el
porcentaje de error y la variación de estos datos, debido a que la muestra de la data era de
gran proporción se tomaron 22 datos aleatorios para hacer las respectivas comparaciones
donde se obtuvieron errores entre el 25% y 35%, cabe aclarar que los errores son bajos
debido a la muestra es pequeña, y a medida que el tiempo iba aumentando los datos
generaban un mayor error, además se observó que la regresión de los datos no era muy
confiable en los ajustes esto se debe a que los datos tomados presentaban cierto error debido a
la calidad del video lo que provocaba datos repetitivos en una misma zona y variación de
estos, además de que el programa se le dificultaba entender estos errores y esta cantidad de
datos, lo cual para tener una mayor correlación es factible trabajar con menos datos pero con
mayor calidad, sin embargo se logró hacer el respectivo ajuste y encontrar las ecuaciones de
la función solución para los tres montajes dados, como la función está dada en dos partes
exponencial y cosenoidal, se hizo el respectivo ajuste exponencial para los datos máximos
positivos de la gráfica es decir la envolvente la cual es representaba por este tipo de ecuación,
para sacar los respectivos valores de la envolvente se realizó el procedimiento en Excel
mediante condicionales para así obtener estos valores y poder realizar un ajuste exponencial
con la primera parte de la ecuación. Este procedimiento se realizó con los tres montajes y se
comparó con la ecuación dada en la primera parte, en función del coeficiente de
amortiguamiento y la rigidez, nuevamente con una muestra de la data se comparan los
diferentes resultados de las distancias evaluadas en los respectivos tiempos, dado esto se
registraron errores porcentuales promedio entre el 20 y 30%, donde hay cierta cercanía a los
datos, pero algunos de estos se denotan muy alejados registrando más del 100% de error.

Para el desarrollo de la interpolación de los datos se realizó de dos maneras en la primera


parte teniendo una muestra de 20 datos con diferentes tiempos a un determinado intervalo se
realizó la interpolación para 5 datos, los cuales ya sabíamos los valores correspondientes en la
data, esto se hizo con el fin de poder comparar y analizar si los datos tomados por tracker
representaban similitud y en su defecto el porcentaje de error respectivamente, los cuales en
algunos puntos de evaluación los errores fueron muy bajos pero en otros casos superaban más
del 50% lo cual se debe a la muestra escogida ya que Tracker manejaba intervalos de tiempo

37
muy pequeños, en donde se evidencia estas variaciones ya que Matlab ejecuta los valores de
los parámetros dados para la interpolación, de la misma forma se realizó la implementación
de interpolación con polinomios, utilizando esta misma muestra y obteniendo la ecuación de
polinomios e diferentes grados, donde se evaluaron polinomios de grado 2,3,4,5 y 7
respectivamente, estos polinomios interpolantes se compararon con la muestra experimental
al evaluarlo en los respectivos tiempos, donde los porcentaje de error fueron extremadamente
grandes, esto se debe a que la muestra de la data se comporta como una función cosenoidal lo
cual genera grandes variaciones, es así que obteniendo valores promedios de error podemos
analizar que para el montaje 1 y 3 el polinomio que mayor se ajusta a los datos son los más
grandes como el P5 Y P6 sin embargo en el montaje 2 al realizar el análisis el polinomio
interpolante que mejor se ajusta es el de 4 grado.
Para la implementación de la derivación numérica teniendo en cuenta la ecuación inicial dada
por el ajuste, se realizó la respectiva derivada donde se obtiene la velocidad, es así que
mediante los códigos de Matlab se ejecutaron y se hizo el respectivo análisis grafico del
comportamiento de esta ecuación dada, este mismo procedimiento se realizó para los tres
montajes de estudio.
Para la implementación del análisis y aplicando ecuaciones diferenciales con respecto a
métodos numéricos, realizamos el debido procedimiento con el código de Runge Kutta,
donde se va a comparar la solución de la ecuación diferencial con su solución analítica, es por
esto que con el respectivo código e ingresando valores iniciales para la ejecución de este,
obtenemos la respectiva grafica comparativa de los dos métodos, donde observamos la
geometría de la gráfica la cual no se sale de los parámetros establecidos, dado lo anterior se
puede decir que la solución es correcta ya que no presenta una gran variación, este
procedimiento se realizó para los montajes a analizar.
Finalmente se logró aplicar y utilizar todo lo aprendido en la materia de métodos numéricos a
datos de la vida real, lo cual los montajes y toma de muestra fue desarrollada por nosotros,
todo esto con la finalidad de poder entender la importancia de implementar ajustes,
operaciones y modelos matemáticas a lo largo de la ingeniería y en la vida real, para así poder
optimizar, prevenir y ejecutar con éxito todos los procedimientos a desarrollar.

38
Conclusiones
- Gracias al software SciDAVIS, se pudo obtener los coeficientes y parámetros necesarios
para el desarrollo de la ecuación diferencial inicial, para así lograr entender el
comportamiento del péndulo bifilar.
- Se logró analizar que la regresión de los datos no era confiable en los ajustes, esto se
puede ver afectado gracias a que los datos tomados presentaban cierto error debido a la
calidad del video lo que provocaba datos repetitivos en una misma zona o la falta de datos
en otras zonas.
- Se comprobó el respectivo ajuste para así encontrar las ecuaciones de la función solución
para los tres montajes dados.
- Se estableció de manera correcta los grados de polinomios y los diferentes ajustes, dado
que al encontrar los coeficientes y reemplazarlos en la ecuación diferencial, se
encontraron muchas similitudes gráficamente, por lo que se puede decir que pese a
errores externos en los videos, se pudo llegar a una buen ajuste y relación esto gracias a
que se trató de mantener cada montaje con 2000 datos, para que tratara de ser lo más
exactos posibles, ya que entre mayor datos, más precisión hay en las gráficas de su
comportamiento y a la hora de hacer el análisis numérico.

39
Bibliografía
Maggiolo, D. (s.f.). Eumus.edu. Obtenido de
https://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/osc.html
Math2. (s.f.). Notas para el curso de física universitaria 1. Obtenido de
https://ibero.mx/campus/publicaciones/fisica/pdf/11MOVperiodicos-oscamort.pdf
Sánchez, J. M. (Enero de 2020). Obtenido de https://pdfcookie.com/documents/pendulo-
bifilar-g27op7xq63v0
Sevilla, U. d. (2017 de Noviembre de 2017). Wiki. (Departamento de física aplicada III)
Obtenido de http://laplace.us.es/wiki/index.php/Oscilaciones_amortiguadas_(GIE)
Silva, C. (s.f.). Rephip.unr.edu.ar. En J. Farina (Ed.), Oscilaciones mecánicas (págs. 1-26).
Obtenido de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7027/7501-
17%20FISICA%20Oscilaciones%20Mec%C3%A1nicas.pdf?sequence=2&isAllowed
=y

40

También podría gustarte