Está en la página 1de 465

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea

mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL
para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Que el estudiante formule preguntas para la investigación de un tema de
INTENCIÓN DIDÁCTICA interés, emplear la paráfrasis en la exposición de un tema y resumir
información para realizar una exposición.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Estudio Exponer un tema de interés


● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e


identifica aquella que es repetida complementaria o irrelevante sobre
APRENDIZAJES un tema.
ESPERADOS ● Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
● Resumen información para redactar textos de apoyo para una
exposición.

NOMBRE DE LA
• ¡A investigar se ha dicho!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Indagación y Exploración TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

El día de hoy en clase la maestra Laura nos comentó que realizaríamos un trabajo en equipo
en el cual debíamos de buscar información precisa sobre el tema que expondremos, los temas
eran los siguientes:

● Los dinosaurios.
● El sistema solar.
● La cultura egipcia.

Al equipo tres nos tocó el tema de la cultura egipcia, el cual es bastante amplio, para exponer
de manera correcta se requiere de realizar una investigación precisa del tema a desarrollar, pero
para poder hacerlo se requiere de una investigación, lo cual requiere de elaborar preguntas que
nos ayuden a obtener información precisa del tema, por ello en equipo redactamos las siguientes
preguntas:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

● ¿En qué lugar se estableció la civilización egipcia?


● ¿En qué año se construyeron las pirámides de Giza?
● ¿Cuáles fueron sus costumbres?
● ¿Cuáles fueron los principales descubrimientos de esta civilización?

Al realizar la investigación nos encontramos con palabras que eran difíciles de comprender, por
ello mi compañera Laura comentó que era necesario el uso de un diccionario para que nosotros
pudiéramos comprender el significado de estas palabras y poder explicar a nuestros
compañeros con nuestras propias frases o palabras. También nuestro compañero Paco
comentó que era necesario elaborar un cartel con imágenes de nuestro tema así podría ser más
interesante nuestra exposición, es más podríamos también disfrazarnos, esa idea me pareció
muy divertida.

Seguramente tú también has elaborado actividades en equipo y exponer algún tema, en esta
ficha te proporcionaremos algunas estrategias que puedes utilizar cuando tengas que exponer
algún tema de interés.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a formular preguntas para


realizar una investigación, exponer de manera clara un tema de interés y también elaborar un
cartel para complementar la información que expongas.

● Observa el video titulado cómo elaborar un cartel.

● Visualiza el vídeo titulado: “Preguntas para buscar información” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796015645

● Consulta la página titulada: “¿Cómo hacer la paráfrasis de un texto?” la cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796030733

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Con ayuda de un adulto investiga la información necesaria para que puedas realizar las
siguientes actividades:

● Elabora un mapa conceptual en donde describas las preguntas que son necesarias para
realizar una investigación de un tema de interés.

● Elabora una lista de temas que te gustaría investigar y menciona el por qué.

1. ________________________ ________________________

2. ________________________ ________________________

3. ________________________ ________________________

4. ________________________ ________________________

5. ________________________ ________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

• Elige uno de los temas de la lista y completa el siguiente cuadro

Tema de
investigación

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Referencias

Diviértete con el juego denominado las familias léxicas del área de recursos.

¿Qué aprendí?
Piensa y Reflexiona

¿Qué estrategia puedes seguir para la búsqueda de información


confiable?

¿Cuál consideras que es la importancia de saber elaborar carteles


MI LOGRO
OBTENIDO informativos?

¡Felicidades!

Ahora identificas cómo puedes investigar un tema de interés y también


la importancia de elaborar un cartel para complementar la exposición
del tema que hayas elegido.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Con la información del cuadro de la actividad de realizo elabora un cartel donde expongas los
resultados de la investigación.

● Presenta ante otras personas tu cartel.

Explica con tus palabras las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué es importante saber cómo se debe realizar una investigación?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A INVESTIGAR SE HA DICHO!

2. ¿Cuáles son las preguntas que se requieren para realizar un proceso investigativo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la estructura para presentar los resultados de una investigación?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

4. ¿Qué habilidades se requieren para trabajar en equipo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL
para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Que el estudiante identifique la importancia de la cohesión y coherencia al
INTENCIÓN DIDÁCTICA
redactar un texto.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Estudio Exponer un tema de interés


● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Emplea la paráfrasis al exponer un tema


● Resume información para redactar textos de apoyo para una
APRENDIZAJES
exposición
ESPERADOS
● Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y la coherencia al
escribir párrafos.

NOMBRE DE LA
• La aventura de escribir
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por descubrimiento TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza
La maestra Marlene nos comentó en clase que realizaríamos
una exposición de un tema que sea de nuestro interés, pero
para ello ahora seríamos detectives, ya que la función de un
detective es buscar información en diferentes fuentes de
consulta sobre un acontecimiento, en este caso los temas
serían los siguientes:

● Los dinosaurios.
● Los animales marinos.

Esta exposición la realizaríamos en equipo,


mis compañeros y yo decidimos que el tema
será: “Los animales marinos”, ya que es un
tema que a todos nos interesa, pero para que
nuestra exposición sea adecuada debemos
de buscar toda la información que sea
posible sobre el tema, por lo que hemos
decidido buscar en libros, en revistas, en
páginas de internet y algunos videos que
hablen sobre este tema. El buscar y recopilar
la información para una investigación es muy
interesante.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

Tendremos que investigar los pasos para elaborar un resumen. Preparar material para exponer.
La maestra nos dijo que investigaremos también que es una paráfrasis al exponer un tema.
Identificar y usar recursos para mantener la cohesión y la coherencia al escribir nuestros
párrafos.

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a formular preguntas
para realizar una investigación, exponer de manera clara un tema de interés y también elaborar
un cartel para complementar la información que expongas.

● Visualiza el vídeo titulado: “Preguntas para buscar información” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796044325

Consulta la página titulada: “¿Cómo hacer la paráfrasis de un texto?” la cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796056742

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Iniciemos con nuestra aventura de escribir.


1. Investiga el tema de tu interés: Los animales marinos o los dinosaurios.
2. Al leer los textos subraya las ideas principales que son aquellas que te aportan datos
para la comprensión del tema se distinguen porque sin ellas no se entendería de qué
habla el texto.
Transcribe las ideas principales en el siguiente cuadro:

Anota de qué texto


la sacaste escribe
Escribe aquí las ideas principales, también se les llama
el nombre del
ideas fuerza.
autor, el año y la
editorial.

Idea 1

Idea 2

Idea 3

Idea 4

Idea 5

Idea 6

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

Idea 7

Idea 8

Idea 9

Idea 10

● Ahora ejercitemos la paráfrasis mecánica que es cambiar las palabras sin cambiar el
sentido de las ideas, pide a un adulto que te asesore con el uso de vocabulario, puedes
usar sinónimos.

● Vuelve a escribir las 10 ideas fuerza pero ahora con tus palabras.

Escribe aquí las ideas principales, también se les llama ideas


fuerza pero ahora con tus palabras sin cambiar el sentido de las
ideas.

Idea 1

Idea 2

Idea 3

Idea 4

Idea 5

Idea 6

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

Idea 7

Idea 8

Idea 9

Idea 10

● Estamos listos para unir las ideas, no necesariamente debes hacerlo en orden, vuelve a
leer detenidamente y busca la coherencia y cohesión entre una idea y otra puedes usar
nexos para unir dos ideas que se relacionen.

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante al escribir un párrafo mantener la
cohesión y la congruencia entre las palabras? ¿Te gusto
escribir? ¿Qué podrías hacer para desarrollar tus
habilidades para la escritura?
MI LOGRO OBTENIDO ¡Felicidades!
Un gran ejercicio de investigación parafraseo uso de
nexos en busca de cohesión y coherencia, como toda
habilidad se desarrolla mientras más la pongas en
práctica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LA AVENTURA DE ESCRIBIR

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

En el siguiente cuadro elabora tu texto de resumen parafraseado con coherencia y cohesión.

Título del Resumen: ______________________________________________

● Elabora una infografía o un cartel para presentar de forma más gráfica tu resumen.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Identifica el lexema y el gramema de diferentes palabras, reconoce la familia
INTENCIÓN DIDÁCTICA
léxica a la que pertenecen.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Escribir trabalenguas y juegos de
Literatura
palabras para su publicación
● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Conoce las características de los trabalenguas y juegos de palabras.


ESPERADOS ● Emplea rimas en la escritura de trabalenguas y juegos de palabras.

NOMBRE DE LA
• Se me traba la lengua
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por repetición TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

ENTIENDO
Contextualiza

Alguna vez has escuchado o leído los siguientes trabalenguas:

Pepe pica pocas papas con un


pico. Si con un pico Pepe pica
pocas papas, ¿cuántas papas pica Pablito clavó un clavito, ¿qué
Pepe con un pico? clavito clavó Pablito? Pablito clavó
un clavito en la calva de un calvito.
En la calva de un calvito, un clavito
Yo como como como, y tu comes
clavó Pablito.
como comes. Si yo como como
comes, ¿cómo comes como cómo?

Tal vez se te trabó la lengua, al querer decir alguno de estos trabalenguas, pero no importa si
tienes paciencia para aprenderlos y los pronuncias de forma correcta podrás decirlos de manera
adecuada.

Los trabalenguas se caracterizan por su difícil pronunciación, pero a la vez son muy divertidos
y entretenidos, además ejercitan nuestra mente y pronunciación correcta de las palabras.

La historia del trabalenguas comienza en la antigua Grecia, donde las personas sabias
inventaban enigmas, paradojas y juegos de palabras con fines educativos. Además, la dicción
del trabalenguas evidenciaba a aquellas personas que debían dedicarse a la oratoria.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el uso


del punto y seguido, punto y aparte, los pronombres y nexos gramaticales.

● Visualiza el vídeo titulado: “Función y características de los trabalenguas el cual se


encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796064829

● Consulta la página titulada: “Trabalenguas para jugar con los niños” la cual se encuentra
en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796077669

Escucha el audio titulado: “Se me traba la lengua”

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Listos para poner en uso tu creatividad:

● Elabora un trabalenguas del tema que más te guste.

Nombre del trabalenguas:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

Investiga con ayuda de un adulto la historia de los trabalenguas y elabora un resumen.

Resumen. La historia del trabalenguas

___________________________________________________

___________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________________

______________________________________________________

_______________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

● Pregunta a tus amigos y familiares algunos trabalenguas populares, escríbelos en el


cuadro indicado. Realiza un dibujo que acompañe al trabalenguas:

Trabalenguas 1 Trabalenguas 2

Dibujo Dibujo

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas las características de los trabalenguas.

MI LOGRO OBTENIDO Piensa en lo importante que es conservar los elementos


lingüísticos de nuestra cultura popular, ¿acaso te gustaría
que algún día desaparecieran los trabalenguas?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Selecciona dos trabalenguas. Apréndelos de memoria, pide a un adulto grabe un video cuando
digas tus trabalenguas.

• Califica el nivel de logro que consideres haber alcanzado en las siguientes actividades

Lo realice Se me complicó
Requiero
Actividades un poco pero lo Total
con facilidad apoyo
logre

Inventar un
trabalenguas

Investigar la historia de
los trabalenguas

Aprender de memoria
dos trabalenguas

Leer los trabalenguas

Decir frente a otros los


trabalenguas
aprendidos.

Total 3 2 1

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SE ME TRABA LA LENGUA

Explica con tus palabras

¿Por qué crees que los trabalenguas forman parte de nuestra cultura popular?

__________________________________________________________________

¿Cuál es el propósito de los trabalenguas?

________________________________________________________________

Diviértete con el juego en el área de recursos

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Identifica el lexema y el gramema de diferentes palabras, reconoce la familia
INTENCIÓN DIDÁCTICA
léxica a la que pertenecen.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Estudio Familias léxicas


● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Reconoce el gramema y el lexema de las palabras


APRENDIZAJES
● Identifica el origen de la palabra a partir del reconocimiento de las familias
ESPERADOS léxicas

NOMBRE DE LA
• ¡Palabras en familia!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Reconocimiento TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

ENTIENDO
Contextualiza

En las palabras también existen las familias, estas familias se conocen como familias léxicas
las cuales son un conjunto de palabras formadas por un mismo lexema, el lexema digamos es
el papá de la familia, ya que es una palabra raíz de la cual
nacen muchas palabras, por ejemplo:

Zapato

Zapatilla

Zapatito

● ¿Sabes que es el lexema de una palabra?

● ¿Sabes cuál es el morfema?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

Observa la parte de color rojo de las palabras


esa sería el lexema.

La parte negra de las palabras sería el


gramema te puedes dar cuenta que es
diferente.

Es muy importante recordar algunas reglas


ortográficas:

Se escriben con B y no con V las palabras que


contienen alguna de las siguientes sílabas:
bla- ble- bli- blo- blu- o bra- bre- bri- bro- bru, es decir que los grupos consonánticos son siempre
‘bl’ o ‘br’. Por ejemplo: obligar, brazo.

Siempre antes de otra consonante se escribe siempre B (y no V). Por ejemplo: esbozar, árbol.

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces para seguir aprendiendo encontrarás algunos recursos que te
ayudarán a comprender claramente las familias léxicas y las reglas ortográficas.

● Visualiza el vídeo titulado: “Familia de palabras o familias léxicas” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796087653

● Consulta la página titulada: “Familias léxicas y su ortografía” la cual se encuentra en el


siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796096085

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga la familia léxica de las siguientes palabras

Carne Amor Pez

1) a) a)

2) b) b)

3) c) c)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

● Coloca el gramema o el lexema de la palabra según consideres que corresponde.

Frut __________________ ________________ero

Sol___________________ ________________ado

Mar___________________ _______________jada

Cas___________________ _______________erón

Flor____________________ ________________ar

● Copia el párrafo nuevamente corrigiendo las faltas de ortografía.

Se llama familia léxica o familia de palabras, al conjunto de palabras que comparten una
misma raíz (lexema), es decir, que provienen en su totalidad de una misma palabra
primitiva, gracias a los diferentes procesos de derivación que contempla la lengua (es
decir, a través del añadido de morfemas.

Transcribe sin faltas de ortografía

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

● Completa las siguientes palabras colocando la letra que falta

___iblia ____arón ____aso ____iblioteca

__enus ____ersátil ____ueno _____andera

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!

Ahora identificas lo que es una familia léxica y puedes


reconocer algunas reglas para decidir si usas b o v.
MI LOGRO OBTENIDO
Piensa en la importancia de conocer de donde provienen
las palabras.
Reconoces la importancia de respetar las reglas
ortográficas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡PALABRAS EN FAMILIA!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Explica con tus palabras.

¿Qué es una familia léxica?


________________________________________________________________

¿Cómo podemos identificar el lexema de una palabra?


________________________________________________________________

¿Cómo identifico el gramema de la palabra?


________________________________________________________________

● Completa la regla ortográfica del uso de la B

● Se escriben con B y no con V las palabras que contienen alguna de las siguientes
sílabas: ______________________________________________es decir que los
grupos consonánticos son siempre ‘_____o ‘_______ Por ejemplo: obligar, brazo.

● Siempre antes de otra consonante se escribe siempre ________ (y no V). Por ejemplo:
esbozar, árbol.

● Escribe 5 palabras con b y 5 con v

B V

1) ___________________________ 1) _________________________

2) ___________________________ 2) __________________________

3) ___________________________ 3) __________________________

4) ___________________________ 4) ___________________________

5) ___________________________ 5) ___________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Que el estudiante identifique la utilidad de los croquis en su vida cotidiana, así como
INTENCIÓN DIDÁCTICA reconocer las abreviaciones que se utilizan en los mismos.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Elaborar descripciones de trayectos a
Participación social
partir del uso de croquis.
● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Identifica las siglas, las abreviaturas y los símbolos usados en los croquis.
● Interpreta croquis para identificar trayectos.
APRENDIZAJES ● Interpreta y utiliza el vocabulario adecuado para dar indicaciones sobre
ESPERADOS lugares o trayectos.
● Describe trayectos a partir de la información que aparece en los croquis.

NOMBRE DE LA
• Buscando y llegando
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BUSCANDO Y LLEGANDO

ENTIENDO
Contextualiza

Observa el siguiente croquis

¿Te has preguntado cómo es que las personas llegan a


diferentes lugares sin conocer el camino previamente?

Bueno pues para eso sirven los croquis, en los croquis se


plasman de manera gráfica las indicaciones para poder llegar a
algún lugar. Un croquis se realiza con éxito cuando una persona
ya conoce con anterioridad la ruta a seguir para llegar a su
destino.

También en el croquis se plasman algunas abreviaciones que es


necesario identifiques para que también puedas guiarte para llegar a algún sitio.

Hoy en día existe una aplicación que se llama Google Maps la cual te ayuda a llegar a algún
lugar, sin embargo, existen veces que la aplicación tiene errores y nos manda por unas rutas
las cuales pueden no ser las correctas lo que puede ocasionar que no lleguemos con éxito a
nuestro destino.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BUSCANDO Y LLEGANDO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente el uso de los croquis y las abreviaturas que se utilizan en los mismos.
● Visualiza el vídeo titulado: “El croquis” el cual se encuentra disponible en el siguiente
enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796104133

● Consulta la página titulada: “Conozcamos los elementos de un croquis” la cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796120653

Escucha el audio titulado: “Camino a casa”

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga cuales son los símbolos que se utilizan en los croquis
y completa la tabla.

¿Qué son? Ejemplo


Señalamientos
prohibitivo

Señalamientos
informativos

Señalamientos
preventivos

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BUSCANDO Y LLEGANDO

● Elabora un croquis del trayecto de tu casa a la escuela.

● Describe con tus palabras el trayecto realizado

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BUSCANDO Y LLEGANDO

Observa las siguientes infografías y realiza la actividad que


se sugiere.

Escribe qué elemento de la infografía están presentes en tu


croquis:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

● Elige tres de los señalamientos y explícalos con tus palabras:

1. ___________________________________________________

2. ___________________________________________________

3. ___________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BUSCANDO Y LLEGANDO

¿Qué aprendí?
Piensa y reflexiona
¿Cómo se orientan las personas que no conocen los
croquis?
Actualmente gracias a la tecnología ¿Cómo podemos
MI LOGRO OBTENIDO
ubicar la dirección de un lugar?
¡Felicidades!
Ahora identificas la utilidad de los croquis en tu vida
cotidiana y lo más importante puedes interpretar señales.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Dibuja un señalamiento informativo, uno preventivo y un prohibitivo.

Informativo Preventivo Prohibitivo

● Describe el trayecto que realizas de tu casa al parque de tu colonia.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrollo de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Que el estudiante identifique los elementos y utilidad de un texto monográfico.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Valore las características de los pueblos originarios.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Elaborar un texto monográfico sobre
Estudio
pueblos originarios de México.
● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Identifica las características y la función de las monografías, y las


APRENDIZAJES
retoma al elaborar un texto propio.
ESPERADOS
● Escribe un texto monográfico que muestra coherencia

NOMBRE DE LA
• Mi primera monografía
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Creación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza

Me llamo Luci y me gustaría conocer más sobre el estado en donde vivo


que es el estado de Hidalgo, por el momento sé que la capital es la
ciudad de Pachuca Hidalgo, identifico algunos platillos típicos como los
son: el paste, la barbacoa, y el guajolote, pero siento que eso no es
suficiente y quiero conocer más elementos de mi estado para así poder
explicar a mi amigo Roberto, ya que viene de vacaciones la próxima
semana a Hidalgo y quisiera explicarte lo bonito que es mi estado.

Mi mamá me comentó que cuando ella era niña, en la primaria le dieron un libro titulado:
“Monografía del Estado de Hidalgo” en donde incluía a detalle aspectos como:

● Nombre del estado.


● Escudo y simbología.
● Ubicación geográfica.
● Zonas arqueológicas.
● Gastronomía.
● Clima.
● Flora.
● Fauna.
● Trajes típicos.

Mi mamá me comentó que a través de los textos


monográficos podemos aprender mucho sobre un
estado y sus características, también me dijo que
buscaría el libro para que pudiera investigar sobre
estos temas y poderle explicar a Roberto las
características de mi estado.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente las características de los textos monográficos.
● Visualiza el vídeo titulado: ¿Qué es un texto monográfico? el cual se encuentra
disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796129701

● Consulta la página titulada: “Texto monográfico: características, tipos, funciones y


estructuras” la cual se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796138869

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga que es un texto Monográfico y cuáles son sus
elementos:

¿Qué es un texto monográfico? Elementos de los textos Monográficos

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

● Elabora un esquema sobre las características de los textos monográficos.

● Realiza junto con un familiar o amigo una indagación sobre los siguientes pueblos
originarios de Hidalgo.

Nahuas Otomíes Tepehuas

Lengua que hablan.

Donde se localizan.

Cual es alguna de sus


tradiciones.

Describe su
vestimenta.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

Cuál es su comida
típica.

● Elige uno de los grupos originarios de Hidalgo y elabora una pequeña monografía con la
información. Puedes guiarte con la siguiente estructura:

Puedes utilizar hojas blancas dobladas por la mitad para hacer un pequeño librito:

1. Portada

2. Introducción

3. Índice

4. Desarrollo

5. Conclusión

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas las características y la utilidad de los
textos monográficos. Además pusiste en práctica tus
MI LOGRO OBTENIDO
habilidades para investigar, identificar ideas principales y
finalmente redactar.
Piensa ¿Cómo te serán útiles estas habilidades en tu vida?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Describe con tus palabras cada uno de los elementos que integran la monografía.

Portada

Introducción

Índice

Desarrollo

Conclusión

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MI PRIMERA MONOGRAFÍA

● Califica tu nivel de logro colocando una palomita de acuerdo con lo que consideres tu
desempeño en cada una de las actividades

Lo realice Se me complicó
Requiero
Actividades un poco pero lo Total
con facilidad apoyo
logre

Investigar sobre los


pueblos originarios.

Elegir la información
para integrar a la
monografía.

Elaborar la portada.

Redactar la monografía.

Cuidar tu ortografía.

Total 3 2 1

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°7

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique los elementos y utilidad de un mapa conceptual.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Elaborar un texto monográfico sobre
Estudio
pueblos originarios de México.
● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Matemáticas
Mapa conceptual ● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos


ESPERADOS sobre un tema.

NOMBRE DE LA
• Ordenando mi pensamiento
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Creación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORDENANDO MI PENSAMIENTO

ENTIENDO
Contextualiza

María vio en el cuaderno de su hermano Juan la siguiente imagen:

María le preguntó a su hermano ¿Qué era eso que tenía en el cuaderno?

Su hermano Juan le comentó que era un mapa conceptual y que este se utilizaba para presentar
información precisa de algún tema, mediante una idea central, ideas secundarias y palabras
enlace, también le dijo que es muy útil al momento de estudiar.

María también quiere hacer mapas conceptuales, por ello en esta ficha te explicaremos qué es
un mapa conceptual y sus elementos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORDENANDO MI PENSAMIENTO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente lo qué son los mapas conceptuales y sus características.

● Visualiza el vídeo titulado: ¿Cómo crear un mapa conceptual? el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796146925

● Consulta la página titulada: “¿Qué es un mapa conceptual?” la cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796155605

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga la información necesaria para contestar las siguientes
preguntas:

¿Qué es un mapa conceptual?

_________________________________________________________________

¿Para qué nos sirve hacer mapas conceptuales?

__________________________________________________________________

¿Qué información se necesita para elaborar un mapa conceptual?

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORDENANDO MI PENSAMIENTO

● Elige un tema de tu interés, investiga la información que consideres necesaria y elabora


tu propio mapa conceptual puedes guiarte de la estructura que se encuentra en la
imagen de la sesión de realizo.

1. Selecciona el tema
2. Recauda toda la información necesaria
3. Ordena los conceptos
4. Establece los enlaces
5. Revisa y afina los detalles

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORDENANDO MI PENSAMIENTO

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras que es útil y práctico el mapa
conceptual para el manejo de la información?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas qué es un mapa conceptual, sus
características y la utilidad de los mismos.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Explica con tus palabras:

¿Qué experiencia te deja haber elaborado tu mapa conceptual?

__________________________________________________________________

¿Qué fue lo más difícil al momento de realizar tu mapa conceptual?

__________________________________________________________________

¿En qué materias puedes utilizar como técnica de estudio un mapa conceptual?

_________________________________________________________________

¿Por qué es importante respetar una jerarquía de los conceptos en un mapa conceptual?

_________________________________________________________________

¿Qué función tienen los enlaces en el mapa conceptual?

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORDENANDO MI PENSAMIENTO

Describe el siguiente mapa conceptual:

________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°8

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrollo de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante sea capaz de escribir de localizar información.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Elaborar un texto monográfico sobre
Estudio
pueblos originarios de México.
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Geografía
Oraciones tópico y de apoyo. Nexos para ● Matemáticas
comparar. Sílabas con dificultad ● Historia
ortográfica. ● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Localiza información específica a partir de la lectura de diversos textos


ESPERADOS sobre un tema.

NOMBRE DE LA
• El detective
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Creación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL DETECTIVE

ENTIENDO
Contextualiza

Lee atentamente:

Bruno quiere escribir un artículo sobre la revista escolar, a él le gustaría escribir sobre la temática
del sistema solar ya que ese tema le apasiona demasiado, su amigo Julio es el encargado de
la revista y ya le comentó a Bruno que, si acepta que él colabore en la revista, pero que es
necesario que sus artículos se encuentren bien redactados, también que utilice las oraciones
tópicas y de apoyo, las cuales le apoyarán a atrapar la atención de los lectores.

También debe incluir nexos para comparar, ya que al redactar sobre los planetas del sistema
solar debe de diferenciarlos acorde a las
características de cada uno, por último, es
muy importante seguir las reglas
ortográficas para que los lectores
comprendan de manera precisa y clara los
temas que abordará en sus artículos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL DETECTIVE

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de los refranes.

● Consulta la página titulada: “Oraciones tópicas” la cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796171638

● Consulta la página titulada: “Comparación: nexos” la cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796227278

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga la información y completa el cuadro

NEXOS

Preposiciones Conjunciones

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL DETECTIVE

● Elabora un resumen sobre qué son las oraciones tópicas y de apoyo

Resumen oraciones tópicas y de apoyo

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL DETECTIVE

● En el siguiente texto subraya de rojo las conjunciones y de azul las preposiciones.

A media tarde, ante la ventana, bajo la mirada atenta de mi hermana, cabe la


posibilidad que mire aburrida, pero observo con calma el paisaje. Contra mí, viene una
brisa refrescante de aire puro.

Desde lo lejos, en el campo, hay una cascada que emana agua entre dos arboledas.
Desvío la mirada hacia otro lado, hasta ver el arcoíris que forman el sol y la cascada,
para quedarme observándolo por unos segundos.

Según mi hermana, miro todo sin sentido, pero sobre el paisaje abunda una calma
contagiosa. Tras un largo rato observando el lugar durante la tarde, me doy cuenta
que ese lugar únicamente es accesible mediante mis pensamientos y mi mente.

● ¿Para qué utilizarías una oración tópica?


____________________________________________________________________

● Indica para qué utilizarías una oración de apoyo.


____________________________________________________________________

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas la utilidad de las oraciones tópico y de
apoyo, los nexos para comparar en la redacción de un
texto.

MI LOGRO OBTENIDO
Piensa y Reflexiona
¿Por qué es importante saber escribir correctamente?
¿Cómo facilita tu vida futura el tener buena ortografía y
manejo de la gramática?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL DETECTIVE

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Ahora redactarás un artículo breve sobre un tema que te agrade.

● Recuerda utilizar oraciones tópicas y de apoyo.


● Utiliza nexos para comparar.
● Sigue las reglas de redacción y ortografía.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°9

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrollo de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante sea capaz de escribir narraciones utilizando refranes.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Literatura Escribir narraciones a partir de refranes.


● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Comprende el mensaje implícito y explícito de los refranes.


APRENDIZAJES
● Identifica los recursos literarios empleados en los refranes. Identifica
ESPERADOS
los recursos literarios empleados en los refranes.

NOMBRE DE LA
• El refranero
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Repetición TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona

Camila estaba escuchando una plática entre su mamá y su abuela,


cuando ella escuchó una frase de su abuelita que decía: “Camarón
que se duerme se lo lleva la corriente” a Camila al principio le dio
mucha risa, pero pensó en esa frase todo el día, Camila no
aguantó la curiosidad y le preguntó a su abuelita el significado de
esa frase, su abuelita le comentó que este refrán se refiere a la
pereza, es decir si te quedas dormido como el camarón serás
arrastrado por la corriente de la vida.

Su abuelita de Camila también le compartió otros refranes:


“Candil de la calle obscuridad de su casa”.
“El que madruga Dios le ayuda”.
“En casa del herrero azadón de palo”.

Algunos refranes han pasado de generación en generación, por ello es por lo que, si tú les
preguntas a tus abuelos sobre los refranes, seguramente te comentarán muchísimos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de los refranes.

● Consulta la página titulada: “La rima” la cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796234998

● Visualiza el vídeo titulado: “Metáfora y analogía” el cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796242814

Escucha el audio denominado las frases de mi abuelita en el área de recursos

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Con el apoyo de un adulto elabora un refranero

Necesitarás hojas de papel dobladas por la mitad

● Haz una portada muy bonita a tu refranero.


● Busca refranes que puedas comprender y que sean
muy interesantes
● Transcribe 2 por hoja para que puedas agregar dibujos
● En la parte de debajo de cada hoja agrega un recuadro con explicación de los refranes
que hayas escrito en la misma.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

No olvides al terminar engrapar las hojas por


el costado izquierdo para que quede como un
pequeño cuadernillo, también las puedes unir
con un listón haciendo pequeñas
perforaciones a las hojas.

● Entrevista a tus amigos y familiares pídeles te cuenten cuentos refranes se saben y para
que les han servido en su vida social y personal

Como le ha servido en su vida social y


¿Qué refrán conoce?
personal

Persona 1

Persona 2

Persona 3

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

● Reúne a los miembros de tu familia o amigos y dales a conocer tu refranero.

Posteriormente pregúntales qué les pareció y escribe lo que te dijeron

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

● Completa los siguientes refranes:

1. En boca cerrada
____________________________

2. De tal palo
________________________________

3. Más vale prevenir

___________________________

4. No se hizo la miel para ________________________

5. No hay mal dure cien años _____________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

¿Qué aprendí?
¿Cómo te sentiste ante la tarea de tener que elaborar un
refranero a partir de entrevistar personas?

¿Por qué consideras que es importante que los refranes


transiten de una generación a otra en la memoria histórica?

¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas como se redacta un refrán, y también
cómo puedes utilizarlo en alguna conversación.

Los refranes son parte de nuestra cultura y reflejan la


inteligencia de un pueblo con memoria colectiva, donde lo
que sucede se aprende a partir de un juego de palabras
que comunican la sabiduría popular.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Haciendo uso de tu creatividad elabora tu propio refrán

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

● Haz un dibujo que acompañe a tu refrán

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL REFRANERO

● Explica con tus palabras

¿Por qué se considera que en los refranes descansa la sabiduría popular?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°10

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Avanzar en su conocimiento de las convenciones del lenguaje oral y escrito


y comenzar a reflexionar sobre el sistema lingüístico para resolver problemas
de interpretación y producción textual. Desarrollar una creciente autonomía
PROPÓSITO GENERAL para interpretar y producir textos que respondan a las demandas de la vida
social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de
sus propósitos. Elegir materiales de estudio considerando la organización de
los acervos y la información de los portadores.
ASIGNATURA Lengua Materna- Español
Desarrolle de las nociones de la práctica cultural y la lectura para proponer
como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje, pues
ENFOQUE DIDÁCTICO
implica un conjunto de comportamientos recurrentes y expectativas
compartidas por una comunidad.
Que el estudiante sea capaz de escribir narraciones utilizando adjetivos,
INTENCIÓN DIDÁCTICA adverbios, frases adverbiales y la conjugación de verbos en presente y
pretérito.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Literatura Escribir narraciones a partir de refranes.


● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
● Matemáticas
● Historia
● Ciencias Naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
● Formación Cívica y Ética
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Emplea adjetivos y adverbios al describir personajes, escenarios y


ESPERADOS situaciones en una narración.

NOMBRE DE LA
• ¡Adverbiemos juntos!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Aplicación directa TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

ENTIENDO
Contextualiza

.
Lee y reflexiona:

La maestra Sandy cuando


estábamos en la clase de
español nos contó una parte
del cuento titulado: “Don
quijote de la Mancha” del autor
Miguel de Cervantes
Saavedra, este cuento relata
la historia de un señor que era
muy valeroso y honesto,
deseaba defender a las
personas de toda injusticia,
soñaba con un mundo donde
los caballeros eran figuras
muy importantes por su valor y
gallardía.

Yo reflexioné y me hice la siguiente pregunta: ¿Cómo es que los escritores pueden hacer
historias tan maravillosas? ¿Cómo redactan tantas ideas y que sean comprensibles para todos?

Estas preguntas se las comenté a la Maestra Sandy, y ella me dijo que los escritores utilizan
adjetivos, adverbios, frases adverbiales, también la conjugación de verbos es un aspecto
importante ya que es la acción de los personajes.

Yo quiero escribir como Miguel Cervantes de Saavedra historias divertidas para niños, pero no
sé cómo empezar, ¿A ti también te gustaría escribir historias para niños? En esta ficha nos
enfocaremos a explicar los temas: Adjetivos, adverbios y frases adverbiales y la conjugación de
verbos que son elementos importantes para la redacción de todo tipo de textos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el uso


de los adverbios y frases adverbiales.

● Visualiza el vídeo titulado: “Adverbios y frases adverbiales” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796255502

● Visualiza el vídeo titulado: “Conjugación: Presente y su Pretérito. 1º ESO, Lengua ” el


cual se encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796264358

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga y completa el siguiente cuadro:

Clases de
Ejemplos
adverbios

Lugar

Tiempo

Cantidad

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

Modo o Manera

Afirmación

Negación

Aspecto

Duda

● Elabora una frase para cada locución adverbial.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

Frases:

1. ________________________________________________________

2. ________________________________________________________

3. ________________________________________________________

4. ________________________________________________________

5. ________________________________________________________

6. ________________________________________________________

7. ________________________________________________________

8. ________________________________________________________

9. ________________________________________________________

10. ________________________________________________________

● Investiga ¿qué son los adjetivos y cuantos tipos existen?

Los adjetivos son ___________________________________________________

_________________________________________________________________

Existen diferentes tipos de adjetivos elabora un cuadro de clasificación de estos:

Adjetivo ¿Qué Señala? Construye un ejemplo

Calificativo

Gentilicio

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

Numeral

Indefinido

Demostrativo

Posesivo

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante conocer todos los recursos
discursivos de nuestro lenguaje?
¿Será importante saber escribir bien y con propiedad
respetando las reglas de ortografía y sintaxis para tu vida?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas como se redacta una historia utilizando los
adjetivos, adverbios y frases adverbiales y la conjugación
de verbos en presente y pretérito.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ADVERBIEMOS JUNTOS!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Ahora inventarás una historia, la cual tienes que redactar con tus propias palabras.
● Recuerda utilizar adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
● Utiliza verbos conjugados en presente y pretérito.

Nombre de la historia.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
Explora cartas en las que se intercambian experiencias personales.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Interpreta experiencias personales en cartas.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Académico y de Interpreta y compara Información dada
formación en una imagen.
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Formación cívica y
ética
● Desarrollo
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Interpreta la información escrita en textos ilustrados.


ESPERADOS ● Escribe enunciados que describen información para infografías.

NOMBRE DE LA
• Interpretando textos
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción y asociación TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERPRETANDO TEXTOS

ENTIENDO
Contextualiza

Observa, analiza e interpreta.

El día de hoy veremos textos ilustrados. Estos estilos de textos suelen ser muy divertidos.

Bebida Energizante

Hundirse o nadar

La familia primero

Ortiz veloz

Si, tu puedes

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERPRETANDO TEXTOS

Buenas vacaciones,
cocinar, ritmo de guitarra,
arte de uñas, ballet, arte.

No hables con extraños

A continuación, veremos infografías sobre temas en inglés, con su breve explicación.

Esta infografía explica con un ejemplo cómo


puedes decir donde está un objeto. Empieza por
encima, debajo, junto a, detrás de, enfrente de,
entre, en, afuera, adentro, afuera, sobre, fuera
de él, arriba, abajo, a través de, alrededor,
dentro, cerca de, atravesar, en, con, primero, y
último.

En esta otra podemos observar ejemplos de ropa


con su nombre en inglés y español.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERPRETANDO TEXTOS

EXPLORO
Indago e investigo

Entra a la siguiente página para ver una infografía que muestra cómo utilizar expresiones de
tiempo.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983272283

En el siguiente vínculo veremos otra infografía, esta explica expresiones de la palabra word.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796342014

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja tu propio texto ilustrado sobre algún tema en inglés.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERPRETANDO TEXTOS

● Ve la siguiente imagen e intenta explicar de qué se trata:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Juego: Completa palabras.

¿Qué aprendí?
Excelente esfuerzo
El poder inferir e interpretar textos en inglés desde la
observación de textos escritos en infografías desarrolla
MI LOGRO OBTENIDO habilidades muy importantes para el dominio del inglés
porque quiere decir que ya lo estás entendiendo
¿En algún momento te han ayudado estas técnicas
para aprender?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERPRETANDO TEXTOS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Piensa y responde:

● ¿Para qué utilizarías un texto ilustrado?

________________________________________________________________

● ¿Las infografías son una herramienta útil para aprender? Explica por qué.

________________________________________________________________

● Analiza la siguiente infografía y determina de qué se trata.

_______________________________________________________________________

Explica de qué se trata la infografía:

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

____________________________________________

___________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
Formula preguntas para obtener información. Elige información que
INTENCIÓN DIDÁCTICA
responde preguntas sobre aspectos de un tema.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Formula y responde preguntas para
Académico y de formación obtener información sobre un tema
concreto
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español
• Formación cívica y ética
• Desarrollo
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Formula preguntas para obtener información.


APRENDIZAJES
● Elige información que responde preguntas sobre aspectos de un
ESPERADOS
tema.

NOMBRE DE LA
• Tecnologizando el idioma
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

El cambio tecnológico, te has preguntado:

¿Qué impacto tienen las nuevas tecnologías en la


vida de los seres humanos?

Esta vez veremos preguntas claves en inglés para


responder la pregunta anterior. Intenta responder
las preguntas planteadas.

First of all, we have cell phones that is one


of the most important invention that has
mayorly affected the human race.First of
all, we have cell phones that is one of the
most important invention that has mayorly
affected the human race.

En primer lugar, tenemos a los teléfonos


móviles que es uno de los inventos más
importantes que han afectado de manera
importante a la raza humana

● How have cell phones affected everyday life? -¿Cómo han afectado los celulares
la vida cotidiana?

● Have cell phones made life better or worse? - ¿Los teléfonos móviles han mejorado o
empeorado la vida?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

Next, we have to mention robots even though they are not yet here a hundred percent
they do exist.
The technology is growing every day and it looks like robots will be a big part of the
human race in the years to come.

A continuación, tenemos que mencionar a los robots aunque todavía no están aquí al cien por
ciento si existen. La tecnología crece todos los días y parece que los robots serán una gran
parte de la raza humana en los próximos años.

● Where have you seen or interacted with a


robot? ¿Dónde has visto un interactuado con un
robot?

● In which country have they advanced more on


this subject? ¿Qué país ha avanzado más en
este tema?

Social media is a subject where we have advanced quite a lot since they first appeared. The
invention of this technology has made it easier to communicate with anyone in the world. Has
we have seen this technology has its positive and negative consequences.

Las redes sociales son un tema en el que hemos


avanzado bastante desde que aparecieron. La invención
de esta tecnología ha facilitado la comunicación con
cualquier persona del mundo. Hemos visto que esta
tecnología tiene sus consecuencias positivas y negativas.

● What is the most famous social media in the


world?
¿Cuál es la más famosa red social en el mundo?

● Approximately how many social media sites are there?


Aproximadamente, ¿cuántos sitios de redes sociales hay?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

Electric cars are the thing of the future. If we tend to better our world's contamination,
we as humans have to all convert to electric cars. In 2018 there were about 1.5 million
units sold. The most important fact about electric cars is that we no longer have fossil
fuel contamination.

Los coches eléctricos son cosa del futuro. Si tendemos a mejorar la contaminación de nuestro
mundo, como seres humanos tenemos que convertir a coches eléctricos. En 2018 se vendieron
alrededor de 1,5 millones de unidades. El hecho más importante sobre los coches eléctricos es
que ya no tenemos contaminación por combustibles fósiles.

● Name 3 brands of electric cars. - Nombra 3 marcas de coches eléctricos.


When did electric cars first come out?- ¿Cuándo salieron los coches eléctricos por
primera vez?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

EXPLORO
Indago e investigo

Lee la información que viene en la siguiente página para entender mejor sobre los avances
tecnológicos.

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806649673

Explora la siguiente página web te ayudará a responder las preguntas establecidas en la lección.

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626996345036

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja una imagen de algún avance tecnológico que no vimos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

● Responde las siguientes preguntas sobre los temas vistos.

1. What do you think the future of cell phones is?

¿Cuál crees que es el futuro de los teléfonos móviles?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. Are robots the future of the service industry?

¿Son los robots el futuro de la industria de servicios?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Will there be social media in 10 years?

¿Habrá redes sociales en 10 años?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

4. What's the importance of electric cars?

¿Cuál es la importancia de los coches eléctricos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Juego: Tecnologizando

¿Qué aprendí?
Felicidades has avanzado mucho en la apropiación del
idioma inglés.
Has podido trabajar el tema de la tecnología, piensa
MI LOGRO OBTENIDO
¿La tecnología juego un papel en tu vida cotidiana?
¿De los cuatro temas vistos cual para ti es el más
importante?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Elabora 4 preguntas sobre los avances tecnológicos que hemos estudiado.

Pregunta 1 / Question 1

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Pregunta 2 / Question 2

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Pregunta 3 / Question 3

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Pregunta 4 / Question 4

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TECNOLOGIZANDO EL IDIOMA

● Explore another topic on the internet of a technological advance and write a short
review in English use all the tools and vocabulary you have learned

Explora otro tema en internet de un avance tecnológico y escribe una pequeña reseña
en inglés utiliza todas las herramientas y vocabulario que has aprendido

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Explora instrucciones para el cuidado de la salud. Interpreta instrucciones.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Académico y de Interpreta y usa expresiones para recibir
formación y ofrecer ayuda
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español
• Formación cívica y ética
• Desarrollo
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Explora instrucciones para el cuidado de la salud.


ESPERADOS ● Interpreta instrucciones.

NOMBRE DE LA
• Instruccionando en inglés
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Construcción gramatical TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona

Cuando cuidamos nuestra salud nos sentimos mejor, podemos vivir más tiempo, y podemos
atraer buenas cosas.

Salud bucal

Las enfermedades más frecuentes de la boca son la caries y la inflamación de las encías, que,
a su vez, son la causa de pérdida de los dientes, mal aliento, mala digestión y en ocasiones
infecciones del corazón y de los riñones. Para que su boca esté sana primero procure la higiene
dental, cepille sus dientes después de cada comida durante 2 a 3 minutos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

Colocar el cepillo a un Place the brush at a 45º


ángulo de 45º angle

En los dientes de arriba, On the upper teeth, brush


cepillar hacia abajo downward.

En los dientes de abajo, On the lower teeth, brush


cepillar hacia arriba towards upwards.

Cepillar de atrás hacia Brush from the back to the


delante front

Cepillar de manera circular Brush the grinding teeth in


las muelas a circular manner

Cut approximately 30 cm of
Corte aproximadamente 30
dental floss and
cm de hilo dental y enrolle la
roll most of it into one of the
mayor parte en uno de los
middle fingers.
dedos medios. El tamaño del
The size of the thread gap
espacio de hilo entre los
between the fingers should
dedos debe ser de 3 a 5 cm
be 3 to 5 cm

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

Enrolle el resto del hilo en el Wind the rest of the thread


dedo de la mano opuesta. around the finger of the
Introduzca el hilo entre los opposite hand. Insert the
dientes con un movimiento floss between the teeth with
suave. a gentle movement.

Cuando el hilo dental quede


When the floss is between
entre los dientes, haga una
the teeth,
curva en forma de C contra
make a C curve against one
uno de los dientes y
of the teeth and gently slide
deslícelo suavemente en el
it into the gap the gum and
espacio de la encía y el
the tooth, until you feel
diente, hasta que sienta
resistance, movements are
resistencia, los movimientos
made towards the edges of
se hacen hacia los bordes de
the teeth.
los dientes.
Deslice el hilo dental contra Slide the dental floss
el diente, para eliminar los against the tooth, to
restos de alimentos y de remove food debris and
placa. Repita esta operación plaque.
en todos los dientes, Repeat this operation on all
utilizando una parte del hilo of the teeth, using the part
que se encuentre limpio of the floss that is clean

Intenta leer todas las instrucciones en inglés en voz alta.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio de cómo cepillar los dientes en el área de recursos.


Entra en el vínculo para ver más instrucciones sobre el lavado de diente.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626996386851

Dale click a la página que sigue para mejor entender las instrucciones para limpieza con hilo
dental.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806692546

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja en que lugar de tu casa realizas las instrucciones del lavado de dientes.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

● Traduce al inglés

Cuando el hilo dental quede entre los dientes, haga una curva en forma de C contra uno de los
dientes y deslícelo suavemente en el espacio de la encía y el diente, hasta que sienta
resistencia, los movimientos se hacen hacia los bordes de los dientes.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿Qué aprendí?
¡Muy bien!

Poco a poco avanzamos en el dominio del idioma ahora con


las instrucciones
MI LOGRO OBTENIDO

● ¿Para qué sirven las instrucciones?


● ¿Por qué es importante la higiene personal?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INSTRUCCIONANDO EN INGLÉS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Rellena la tabla

Place the brush at a 45º


angle

En los dientes de arriba,


cepillar hacia abajo

On the lower teeth, brush


towards upwards.

● Escribe tus propias instrucciones para esta imagen intenta hacerlo en inglés.

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°7

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
Explora y escucha relatos imaginados a partir de una fotografía. Propone
INTENCIÓN DIDÁCTICA
historias con base en fotografías.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

Lúdico y Literario Narra una historia a partir de imágenes.

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Español
• Formación cívica y ética
• Desarrollo
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Explora y escucha relatos imaginados a partir de una fotografía.


ESPERADOS ● Propone historias con base en fotografías.

NOMBRE DE LA
• Escuchar para soñar
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCUCHAR PARA SOÑAR

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Las fotos pueden contar una historia, aunque no se sabe el contexto real. En esta sección
veremos fotos y contaremos una historia sobre ellas.

Photo/foto English Español


Here we have Juan and Aquí tenemos a Juan y Julia
Julia who have been que han trabajado muy duro
working really hard all year. todo el año. Finalmente
They finally made it to their llegaron a sus vacaciones,
vacation, this time they esta vez hicieron un viaje al
took a trip to the Grand Gran Cañón. Están muy
Canyon. They are so emocionados porque son las
excited because it's their vacaciones de sus sueños.
dream vacation.

The kids are so happy they Los niños están tan felices
had to celebrate. Turns out que tuvieron que celebrar.
that they won the statewide Resulta que ganaron la
math competition. It wasn't competencia de matemáticas
an easy win either, their a nivel estatal. No fue una
opponent only loss by one victoria fácil sus oponentes
point, it was a really good solo perdió por un punto, fue
battle. una batalla realmente buena.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCUCHAR PARA SOÑAR

This is Ramiro with his Este es Ramiro con su leal


loyal horse partner Crixus. compañero caballo Crixus.
They have traveling along Han viajado a lo largo de las
the Mountains trying to montañas tratando de
track a wolf that’s been rastrear a un lobo que se ha
eating all of the sheep. estado comiendo todas las
Ramiro and Crixus protect ovejas. Ramiro y Crixus se
each other on those long protegen en esos largos
journeys, they have viajes, se han convertido en
become best friends. mejores amigos.

The Jones family has a La familia Jones tiene una


tradition every Sunday. tradición todos los domingos.
They like to do a family Les gusta hacer una actividad
activity together. This week familiar juntos. Esta semana
it was time to take a ride on ha llegado el momento de dar
their bikes. un paseo en bici.

Micha the cat and Rodo the Micha el gato y Rodo el perro
dog are best friends. They son mejores amigos.
grew up together since Crecieron juntos desde que
birth. It's strange to see a nacieron. Es extraño ver a un
dog and a cat be best perro y un gato ser mejores
friends but these two have amigos, pero estos dos lo han
done it. They protect each logrado. Se protegen y
other and play all the time. juegan todo el tiempo.

Ricardo has a big problem. Ricardo tiene un gran


His boss wants him to turn problema. Su jefe quiere que
in a report tomorrow but entregue un informe mañana,
Ricardo has no idea how to pero Ricardo no tiene la
do it. It's beginning to menor idea de cómo hacerlo.
stress him out a lot. The Está empezando a estresarlo
only solution is to ask for demasiado. La única solución
help from his coworkers. es pedir ayuda a sus
compañeros de trabajo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCUCHAR PARA SOÑAR

EXPLORO
Indago e investigo

Entra a la página siguiente y explora más imágenes que cuentan una historia e intenta leer la
capción sobre ellas.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806704865

La siguiente página web te contara una historia conmovedora usando fotos.


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806713874

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Toma las siguientes imágenes y escríbeles una historia intenta hacer lo más que puedas
en inglés.

________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCUCHAR PARA SOÑAR

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

¿Qué aprendí?
¡Felicidades! ahora ya puedes realizar historias a partir de
imágenes.
¡Vamos avanzando!!
MI LOGRO OBTENIDO ¿Has observado alguna foto que te contó una historia sin
saber el contexto?
¿Qué tan importante son las fotos para la sociedad hoy en
día?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCUCHAR PARA SOÑAR

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Traduce las siguientes historias.

The kids are so happy they had to


celebrate. Turns out that they won
the state wide math competition. It
wasn't an easy win either their
opponent only loss by one point, it
was a really good battle.

This is Ramiro with his loyal horse


partner Crixus. They have traveling
along the Mountains trying to track a
wolf that’s been eating all of the
sheep. Ramiro and Crixus protect
each other on those long journeys,
they have become best friends.

Juego 3: Historia en fotos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
Explora diálogos en los que se utilicen expresiones para ofrecer y pedir
INTENCIÓN DIDÁCTICA
ayuda. Examina modos de ofrecer y pedir ayuda.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Interpreta y usa expresiones para recibir
Familiar y comunitario
y ofrecer ayuda
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
• Español
• Formación cívica y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Explora diálogos en los que se utilicen expresiones para ofrecer y


APRENDIZAJES
pedir ayuda.
ESPERADOS
● Examina modos de ofrecer y pedir ayuda.

NOMBRE DE LA
• Pedir ayuda
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Colaboración TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

ENTIENDO
Contextualiza

Interpreta, asocia y comprende:

Nunca es malo pedir ayuda, especialmente a


una temprana edad.

En esta lección exploraremos formas y palabras


de pedir ayuda en inglés.

Palabras clave para pedir u ofrecer ayuda.

Español English Pronunciación


Ayuda Help (Jelp)

Pedir Ask for (asc for)

Favor Favour (faevor)


Dar Give (gif)

Podrías Could (culd)

Puedes Can (kan)

Harías Would (wuld)

Salvo Safe (saif)

Asistencia Assistance (asistans)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

Oh no! I fell please help me get ¡Oh, no! Me caí por favor
up son. ayúdame a levantarme hijo.

When Enrique has trouble with Cuando Enrique tiene


his homework his dad always problemas con su tarea, su
offers some help. papá siempre ofrece ayuda.

Mamá siempre está


Mom always is willing to aid me
dispuesta a ayudarme
when I'm trying to learn how to
cuando trato de aprender a
ride my bike.
andar en bicicleta.

Los bomberos siempre están


Firemen are always finding ways encontrando formas de
to help people not only to put ayudar a las personas no
out fires but also many other solo a apagar incendios,
things. también a muchas otras
cosas.

Gabriel se lastimó, se cayó


Gabriel got hurt. He felt pretty
bastante fuerte, lo bueno es
hard good thing his friends were
que sus amigos estaban ahí
there to help him.
para ayudarlo.

Cuando Billy tiene


When Billy has trouble, his big
problemas, su hermano
brother is always around to help
mayor siempre está cerca
him out.
para ayudarlo.

Uno de los trabajos más


One of the most famous jobs
famosos para ayudar a las
that is for helping people is
personas es el de
being a paramedic.
paramédico.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

EXPLORO
Indago e investigo

Entra al siguiente vínculo para ver un video explicando un poco de lo que vimos en esta lección.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796274165

El vínculo te llevará a una página web que te ayudará con el verbo help con ejemplos y
variaciones.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796283813

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja alguna imagen que represente la siguiente oración:

● El ejercicio me ayuda a estar más saludable.

● Exercise helps me be a lot healthier.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

● Ve la siguiente imagen y escribe una oración en inglés:

_______________________________________________

● Traduce y escribe las siguientes oraciones al inglés

1. Cuando Enrique tiene problemas con su tarea, su papá siempre ofrece ayuda.

_______________________________________________________________

2. Los bomberos siempre están encontrando formas de ayudar a las personas no solo a
apagar incendios, también a muchas otras cosas.

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. Cuando Billy tiene problemas, su hermano mayor siempre está cerca para ayudarlo.

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

● Elabora una frase para cada imagen

________________________________________

_________________________________________

¿Qué aprendí?

Excelente esfuerzo

MI LOGRO OBTENIDO
¿Quién es la primera persona al cual le pedirías ayuda?

¿Lo más importante cuando pides ayuda es?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PEDIR AYUDA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Rellena la tabla.

Ayuda Help

Ask for
Favor

Give

Podrías

Can
Harías

Safe

Asistencia

● Traduce la siguiente oración:

Mom always is willing to aid me when I'm trying to learn how to ride my bike.
_____________________________________________________________

● Elabora una frase donde utilices cada una de las siguientes palabras:

Ask:___________________________________________________

Help:__________________________________________________

Give: _________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Explora leyendas infantiles. Participa en la lectura de leyendas.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Lee leyendas breves de distintas culturas
Lúdico y literario
para comparar semejanzas y diferencias.
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
• Español
• Formación cívica y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Explora leyendas infantiles.


ESPERADOS ● Participa en la lectura de leyendas.

NOMBRE DE LA
• Que padre historia / What father story.
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

ENTIENDO
Contextualiza

Has escuchado sobre las leyendas, seguro alguna vez has escuchado sobre la llorona. O sobre
Quetzalcóatl, estos son personajes de varias leyendas mexicanas. En la siguiente lección
exploraremos leyendas con su respectiva traducción en inglés intenta leer las historias en voz
alta en inglés.

El Fuego y los Animales


Legend has it that a long time ago
Cuenta la leyenda que hace mucho
animals talked and did things like
tiempo los animales hablaban y hacían
people, but since they did not
cosas de personas, pero como no
have fire,
tenían fuego y aún no existían los
And matches were not invented
fósforos, los pobrecillos se veían en la
yet, the poor little ones found
necesidad de comer comida cruda, lo
themselves the need to eat raw
cual no les gustaba del todo.
food, which they did not like at all.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

At that time the jaguar did not


En ese tiempo el jaguar no tenía sus have its spots, it was only one
manchas, era de un solo color, amarillo color, yellow and nothing else.
y nada más. Un día mientras estaba One day while he was sunbathing
tomando el sol en una montaña, el sol on a mountain, the sun was
lo observaba con atención. Al señor sol watching him closely. Mr. Sun
le dio tanta lastima ver que tanto él was so sorry to see that both the
jaguar como los animalitos sufrían jaguar and the animals suffered
comiendo comida cruda, que decidió from eating raw food, that he
hablar con el jaguar y decirle: decided to talk to the jaguar and
tell him: it was all right.
- Jaguar te voy a dar una cosa que - Jaguar I am going to give you
usarás y compartirás con los demás something that you will use and
animales. share with the other animals.
- ¿Es algo para comer? - le preguntó el - Is it something to eat? asked the
jaguar. jaguar.
-Es fuego, levanta esa rama con pasto "It's fire, pick up that branch with
seco, que yo te la encenderé- contestó dry grass, I'll light it up for you,"
el sol. answered the sun.

El jaguar agradeciendo el buen gesto


The jaguar, thanking the good
del sol corrió con la antorcha
gesture of the sun, ran with the lit
encendida, pero no la compartió con
torch, but did not share it with the
los demás animales. Tarde o temprano other animals. Sooner or later all
todos los animales se enteraron de la the animals found out about the
valiosa posesión del jaguar. Entonces valuable possession of the jaguar.
fue la lechuza a pedirle un poco de Then the owl went to ask for a little
fuego, pero el jaguar no quiso darle. fire, but the jaguar did not want to
Después mandaron a la Vizcaya, pero give it. Later they sent the Vizcaya
el jaguar se negó y comenzó a rugir but the jaguar refused and began
logrando ahuyentarla. Por último, llegó to roar, managing to drive it away.
un astuto zorro que logró engañar al Finally, a cunning fox arrived and
jaguar y le robó un poquito de fuego. El managed to trick the jaguar into
zorro corrió y corrió, hasta que el stealing a little fire. The fox ran
and ran, until the jaguar tripped
jaguar tropezó con una piedra y se
over a stone and got stained.
manchó.

Al final el jaguar quedó con machas, In the end the jaguar was left with
solo y con mal humor por no haber spots, alone and in a bad mood for
not having shared the precious
compartido el preciado fuego. El resto
fire. The rest of the animals
de los animales gozaron del fuego y
enjoyed the fire and lived happily
vivieron felices para siempre. ever after.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio de la leyenda del maíz.

Para que sigas practicando en la siguiente página encontrarás la leyenda del espantapájaros
con subtítulos en inglés.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796293877

Entra a la página que se te proporciona para explorar unas de las más famosas leyendas en
inglés.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796302405

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Haz un dibujo del sol hablando con el jaguar.

● Contesta las siguientes preguntas sobre la leyenda leída.

1. ¿Estuvo bien el Jaguar en querer quedarse con el fuego?

_________________________________________________________________

2. ¿Por qué el sol quiso ayudarles a los animales?

_________________________________________________________________

3. ¿Qué tan importante es que exista el fuego hoy en día?

________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

● Transcribe la leyenda en inglés ten mucho cuidado con cómo se escribe cada palabra

Puedes ir agregando ilustraciones a medida que avanzas en la historia

Legend title________________________________________________

Legend has it that a long time ago animals talked and did things like people, but

since they did not have fire,_________________________________________

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Cada vez es más fácil comprender y recordar las ideas en
MI LOGRO OBTENIDO inglés, puedes contestar:
¿Cuál fue la lección de la leyenda vista?
¿Reconoces tu leyenda favorita?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Rellena la tabla siguiente (Trata de realizarlo sin apoyo visual)

Legend has it that a long time ago


animals talked and did things like
people, but since they did not
have fire,
And matches were not invented
yet, the poor little ones found
themselves the need to eat raw
food, which they did not like at all.

En ese tiempo el jaguar no tenía sus


manchas, era de un solo color,
amarillo y nada más. Un día mientras
estaba tomando el sol en una
montaña, el sol lo observaba con
atención. Al señor sol le dio tanta
lastima ver que tanto él jaguar como
los animalitos sufrían comiendo
comida cruda, que decidió hablar con
el jaguar y decirle:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
QUE PADRE HISTORIA / WHAT FATHER STORY.

Traduce el siguiente texto:

Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo los animales hablaban y hacían cosas de personas,
pero como no tenían fuego y aún no existían los fósforos, los pobrecillos se veían en la
necesidad de comer comida cruda, lo cual no les gustaba del todo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Lenguaje y comunicación
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Usar la lengua extranjera como medio para expresar ideas y pensamientos


con confianza y eficacia hacia las personas de otras culturas. Utilizar la
PROPÓSITO GENERAL lengua extranjera para organizar el pensamiento y el discurso, analizar de
modo crítico y resolver problemas, así como participar en diversos
intercambios y expresiones culturales propias y de otros países.
ASIGNATURA Lengua extranjera. Inglés
Desarrollo de habilidades, conocimientos, actitudes y estrategias de
aprendizaje para participar e interactuar en prácticas sociales del lenguaje,
ENFOQUE DIDÁCTICO orales y escritas, propias de diferentes contextos comunicativos y culturales
rutinarios, habituales conocidos con hablantes nativos y no hablantes de
inglés. “Aprender haciendo”.
Explora cartas en las que se intercambian experiencias personales.
INTENCIÓN DIDÁCTICA
Interpreta experiencias personales en cartas.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Comparte y compara experiencias
Familiar y comunitario
personales.
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español
• Formación cívica y ética
• Desarrollo
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Explora cartas en las que se intercambian experiencias personales.


ESPERADOS ● Interpreta experiencias personales en cartas.

NOMBRE DE LA
• Escribiendo cartas / Writing letters.
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción e interpretación TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza.

¿Alguna vez le has escrito una carta a alguien?

Un buen mensaje largo hoy en día son las cartas que antes existían por correo físico. Hoy
explicaremos experiencias personales usando formatos de cartas.

Como empezar la carta


Inglés Español
To whom it may concern A quien le corresponda
Dear Sir or Madam Estimado Sr. o Sra.
Hi Hola
Hi there Hola
Hey Hola

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

Dear Claudia,

Yesterday night I experienced something really amazing. I was at home with my dogs
and all of a sudden I began to see a bunch of shooting stars. I must have seen at least
30 stars; it was really amazing. Did you see any? Apparently, this was something that
only happens once every 20 years. I'm so lucky to have seen it.

Sincerely,
Rodolfo.

Querida Claudia,

Ayer por la noche experimenté algo realmente asombroso. Estaba en casa con mis perros y
de repente comencé a ver un montón de estrellas fugaces. Debo haber visto al menos 30
estrellas; fue realmente asombroso. ¿Viste alguno? Aparentemente, esto es algo que solo
sucede una vez cada 20 años. Tengo tanta suerte de haberlo visto.

Atentamente,
Rodolfo.

Ejemplos de que pueda incluir en el cuerpo de la carta:

Inglés Español
I am writting you because… Te escribo por...

Please let me know if I can be of further Por favor déjeme saber si puedo ser de
help alguna otra ayuda.

Thank you for your assistance in this Por favor déjeme saber si puedo ser de
matter alguna otra ayuda.

Long time no talk Tanto tiempo sin hablarnos

How are you doing? ¿Cómo te va?

It's been a while Tanto tiempo

Happy to help Encantado de ayudarte

Thanks for your prompt response Gracias por su respuesta rápida

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

Dear Mom,
I just wanted to say that I miss you so much. I am doing very well, the job I got in the
government is really fun. I hope dad is getting better, how was his surgery? The friend
you told me to stop seeing is finally understanding that I don't want to see her anymore.
I can't wait for next month when we see each other.

Take care
Joel.
Querida mamá,

Solo quería decirte que te extraño mucho. Me está


yendo muy bien, el trabajo que conseguí en el
gobierno es muy divertido. Espero que papá esté
mejorando, ¿cómo estuvo su cirugía? La amiga que
me dijiste que dejara de ver finalmente entendió que
no quiero volver a verla. No puedo esperar al próximo
mes cuando nos veamos.

Cuídate
Joel.
Rodolfo.

Ejemplos de cómo despedir en una carta:

Inglés Español
Cheers Un saludo

Best regards Saludos cordiales

Looking forward to hearing from you Quedo a la espera de su respuesta

Hope to hear from you son Espero saber de ti pronto

Sincerely Atentamente

Love Con cariño

Talk soon Hablemos pronto

Thank you very much Muchas gracias

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

EXPLORO
Indago e investigo

Explora la página web que se te proporciona para que veas como se debe escribir una carta en
inglés.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796312293

En el siguiente vínculo igual te ayudará a redactar una carta con ejemplos y audios explora la
página.
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626796321717

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Completa las siguientes frases

I am writting you because ___________________________________________

Thank you for your assistance in this matter____________________________

● Lee el ejemplo de la primera carta y has un dibujo de lo que está pasando.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

● Intenta escribir en inglés una carta que explica que un amigo está extrañando al otro.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

¿Qué aprendí?
Excelente te das cuenta de que cada vez es más fácil para
ti expresar lo que sientes deseas o necesitas en un diálogo,
en esta ocasión lo hicimos a través de aprender cómo
redactar una carta

MI LOGRO OBTENIDO Piensa


¿En dónde se utilizan más las cartas hoy en día?
¿Alguna vez has recibido una carta?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Rellena las siguientes tablas:

Best regards

Quedo a la espera de su respuesta

Hope to hear from you son

Atentamente

Love
Hablemos pronto

¿Cómo te va?
It's been a while

Encantado de ayudarte

Thanks for your prompt response

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESCRIBIENDO CARTAS / WRITING LETTERS.

Trata de leer la siguiente carta

Traduce que dice la carta que leíste:

__________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico, y


PROPÓSITO GENERAL luego comunicar la información que resulte de este proceso. Reconocer
experimentos aleatorios y desarrollar una idea intuitiva de espacio muestral.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante identifique y resuelva desafíos matemáticos en los cuales
INTENCIÓN DIDÁCTICA se involucre las diferentes medidas de conversión entre unidades de medidas
de longitud, capacidad, peso y tiempo.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


Forma, espacio y • Geografía
Medida
medida. • Ciencias naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Español
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Historia
● Iniciativa personal.
● Toma de decisiones y
compromiso.

APRENDIZAJES ● Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de


ESPERADOS medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.

NOMBRE DE LA
• Convertir y calcular
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Experimentación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

ENTIENDO
Contextualiza

Analiza:

Valentina tiene un gran antojo de una banderilla, su mamá le dijo que las prepararían en fin de
semana, pero era importante conocer la receta para realizar los ingredientes de las banderillas.

Valentina investigó la receta en internet e hizo una lista de los ingredientes los cuales se
mencionan a continuación:

● 500 gramos de harina instantánea


para hot cakes
● 3/4 de taza de leche
● 2 huevos
● 2 cucharadas de mantequilla
derretida
● 2 tazas de aceite
● 12 salchichas
● 12 palitos para banderillas de 10
centímetros.

Preparación:

1. Licúa las dos tazas de harina para hot cakes con la leche, huevo y mantequilla derretida.
Bate por 15 minutos y asegúrate de que no queden grumos.
2. Calienta el aceite en una olla honda o freidora.
3. Inserta las salchichas en los palitos de madera y cubre las banderillas con la mezcla.
4. Fríe por 10 minutos o hasta que las banderillas queden doraditas.
5. Escurre y deja enfriar.

Valentina reflexionó que para realizar una receta se requiere de utilizar distintos tipos de
medidas, por ejemplo: de peso, de tiempo, de longitud y capacidad, por ello en esta ficha
te explicaremos el tema de: Medida.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente el tema de: “Medida”
● Visualiza el video: “Unidades de medida” el cual se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807152762

● Visita la página titulada: “Repaso de unidades de medida: masa, longitud, capacidad y


tiempo” la cual se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807162610

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Observa la tabla comparativa con las diferentes unidades de medida.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

● Coloca las unidades de medida que corresponden a cada componente de medida.

Masa Longitud Capacidad

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

______________________ ______________________ ______________________

● Contesta las siguientes preguntas

1. ¿Qué mide la masa? _______________________________________________

2. ¿Qué mide el volumen? _____________________________________________

3. ¿Qué mide la longitud? ______________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

● Observa el ejemplo, luego completa cada equivalencia:

3 kilogramos = 300 gramos 500 gramos = 5 kilogramos

10 kg = __________ g 1500 g = ____________ kg

289kg= ___________g 800 g= ____________kg

2176 kg= __________ g 3200 g= ____________ kg

● Convierte según la equivalencia:

4000 km = ____________ m 6700 m =____________ km

234 hm= ____________ km 3456 m= ____________ km

● Diseña de forma creativa 3 problemas, uno donde utilices la medición de masa, otro
medida de longitud y el ultimo medida de capacidad

Problema de masa

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

Problema de longitud

Problema de capacidad

¿Qué aprendí?
¿Cuál de las mediciones realizadas te resulto más sencilla?
¿Por qué es importante saber realizar conversiones entre
unidades de medida? ¿Para qué te servirá este
conocimiento en la vida?
MI LOGRO OBTENIDO
¡Felicidades!
Ahora ya puedes resolver problemas que implican
conversiones entre unidades de medida de longitud,
capacidad, peso y tiempo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Elabora una receta en donde integres las diferentes unidades de medida.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

● Realiza las actividades que se indican

Explica con tus palabras

1. ¿Cómo se utiliza la tabla de medidas de longitud?

_________________________________________________________________

2. ¿Cuándo la unidad de medida es entera y más grande que el 0 donde se debe colocar?

____________________________________________________________________

3. ¿Por qué tenemos que cambiar de medida de acuerdo con el elemento que se desea
necesita medir?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°7

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico, y


luego comunicar la información que resulte de este proceso. Utilizar de
manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las
operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales. Identificar y
PROPÓSITO GENERAL simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente, y saber
calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos. Usar e
interpretar representaciones para la orientación en el espacio, para ubicar
lugares y para comunicar trayectos. Reconocer experimentos aleatorios y
desarrollar una idea intuitiva de espacio muestral.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante identifique de manera correcta la información explícita o
INTENCIÓN DIDÁCTICA
implícita en portadores diversos.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Manejo de la información Análisis y representación de datos • Ciencias naturales
• Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Historia

APRENDIZAJES
● Lee información explícita o implícita en portadores diversos.
ESPERADOS

NOMBRE DE LA
• Decodificar gastos
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Interpretación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

ENTIENDO
Contextualiza

Analiza:
Karen junto con su hermana Carolina
quieren vender unos panecillos
decorados, estos panecillos son de
limón, chocolate, vainilla y fresa.

Desean realizar un cartel para pegarlo


en su ventana para que todos los
vecinos se enteren de que ellas vencen
panecillos, y pensó en esta idea:

Muy emocionadas elaboraron su cartel y lo pegaron en la ventana de su casa, sin embargo,


pasaron los días y nadie compró ningún panecillo.

Karen y Carolina estaban muy tristes debido a que no había tenido éxito la venta de panecillos.
Una tarde las visitó su primo David y le llamó la atención el dibujo y les preguntó sobre qué se
trataba el dibujo, Karen y Carolina le comentaron que querían vender panecillos, pero nadie les
compró, su primo David les dijo que deberían de colocar en el anuncio la frase: Se venden
panecillos con letras grandes y también incluir un número de celular por si alguien deseaba
realizar un pedido, también les comentó que ese tema lo había visto en clase y que llevaba el
título de: Portadores de información.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: Análisis y representación de datos.
● Visualiza el video: “4ª Matemáticas portadores de información” el cual se encuentra en
el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807274546
● Visita la página titulada: “Portadores de información” la cual se encuentra en el siguiente
enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807283714
● Escucha el audio titulado: Anuncios para vender

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

• Observa y analiza los siguientes portadores de texto de las papelerías denominadas


del bosque y la selva.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

1. ¿De acuerdo con los portadores de texto donde comprarías el cuaderno?

__________________________ y porque _____________________________

2. ¿Dónde comprarías el sacapuntas? ____________________________________

3. ¿Dónde comprarías el juego de geometría? _____________________________

● Si compraras todo tu material escolar en la papelería del bosque

¿Cuánto gastarías? ________________________________________________

Si compraras todo tu material escolar en la papelería de la selva

¿Cuánto gastarías? ________________________________________________

● Elabora el mejor plan de compra:

Material Papelería que lo vende Precio

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

Total

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras que es importante saber interpretar
información numérica en un portador de texto?
¿Para qué nos sirven los portadores de texto?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora ya puedes analizar la información explícita o implícita
en portadores diversos.
Saber interpretar información numérica en un portador de
texto, es una competencia muy útil en la vida.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Con ayuda de un adulto analiza diferentes etiquetas de los siguientes productos:


refresco, leche, galletas, cereal, pan de caja, mayonesa y mermelada y coloca la
información en la tabla siguiente:

Fecha de Nombre del Contenido Condiciones de


Producto Origen
caducidad producto neto conservación

Mermelada

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DECODIFICAR GASTOS

Lee y realiza:

● Comparte tu actividad con tu profesor.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°8

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico, y


luego comunicar la información que resulte de este proceso. Utilizar de
manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las
operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales. Identificar y
PROPÓSITO GENERAL
simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente, y saber
calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos. Usar e
interpretar representaciones para la orientación en el espacio, para ubicar
lugares y para comunicar trayectos.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante sea capaz de ordenar números naturales de cuatro cifras
INTENCIÓN DIDÁCTICA
a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Sentido numérico y • Ciencias naturales
Números y sistemas de numeración. • Español
pensamiento algebraico.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Compara y ordena números naturales de cuatro cifras a partir de sus


ESPERADOS nombres o de su escritura con cifras.

NOMBRE DE LA
• Lo natural en los números
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LO NATURAL EN LOS NÚMEROS

ENTIENDO
Contextualiza

Miguel invitó a su amigo Carlos a su casa, cuando Carlos llegó al fraccionamiento en donde
vive Miguel se percató de que las casas tenían unas letras muy raras en cada puerta, las
cuales eran como las siguientes:

Carlos nunca había visto esas letras, ni sabía que significaban, Miguel le explicó que son
números romanos, que se escriben con letras pero que en realidad son números ya que estas
letras expresan una cantidad.

Por ejemplo, el número de su casa es el 6, pero en número romano se expresa de la siguiente


manera:

Los sistemas numéricos han existido desde tiempos muy remotos y estos surgieron debido a la
necesidad que tiene el hombre de ordenar y organizar. La cultura prehispánica de los Mayas
implementó un sistema numérico a partir de barras y puntos, el cual ha merecido el
reconocimiento del mundo por su exactitud.

En esta ficha te explicaremos más sobre los números y los diversos sistemas de numeración.

Y también recordaremos que para escribir un número de cuatro cifras se coloca un punto entre
las unidades de mil y las centenas. Esto se hace para facilitar la lectura. Para leerlo, primero se
nombra la cantidad que hay antes del punto, luego se dice mil y por último el resto del número.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LO NATURAL EN LOS NÚMEROS

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: “Números y sistemas de numeración”.

● Visualiza el video: “Los números naturales” el cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807293506

● Visualiza el video: “Números naturales y sistemas de numeración” el cual se encuentra


en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807302538

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga los datos que te permitan contestar los siguientes
cuestionamientos:

¿Para qué sirven los números naturales?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LO NATURAL EN LOS NÚMEROS

¿Cuál es el conjunto de los números naturales?

___________________________________________________________

___________________________________________________________

● Menciona sus características.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

● Indica de qué forma se pueden representar de manera gráfica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LO NATURAL EN LOS NÚMEROS

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LO NATURAL EN LOS NÚMEROS

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!

MI LOGRO OBTENIDO Ahora ya puedes comparar y ordenar números


naturales de cuatro cifras a partir de sus nombres o
de su escritura con cifras.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● En la siguiente tabla se muestran la cantidad de kilómetros que ha recorrido cada auto


de diferente color:

Auto kilómetros

Negro 4320

Azul 5860

Verde 3456

Amarillo 9567

Rojo 3456

Morado 6578

● Representa gráficamente la cantidad de kilómetros que ha recorrido cada auto partiendo


de la cantidad menor.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°9

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito


en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
PROPÓSITO GENERAL
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación en
el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos. Buscar, organizar,
analizar e interpretar datos con un propósito específico, y luego comunicar la
información que resulte de este proceso.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante sea capaz de identificar fracciones de magnitudes
INTENCIÓN DIDÁCTICA
continuas o determina qué fracción de una magnitud es una parte dada.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Sentido numérico y • Ciencias naturales
Números y sistemas de numeración.
pensamiento algebraico. • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Identifica fracciones de magnitudes continuas o determina qué


ESPERADOS fracción de una magnitud es una parte dada.

NOMBRE DE LA
• Fraccionando
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
FRACCIONANDO

ENTIENDO
Contextualiza

Observa y reflexiona:

El abuelo de Sebastián tiene una ferretería, una tarde llegó don Memo a pedirle 600 metros de
listón, pero quería que primero le diera 1/6 de los 600 metros.

Sebastián nunca había escuchado que alguien pidiera de esa forma el alambre, él siempre había
escuchado por la cantidad de metros, pero nunca con fracciones.

Su abuelo le explicó que en este caso el alambre tiene una longitud de 600 metros y que para
calcular 1/6 se debía solamente realizar una división ya que esta cantidad se refiere a una parte
de la cantidad total que son 600 metros.

El resultado de 600/6 es igual a 100 metros por tanto solo tenía que darle 100 metros de
alambre.

Sebastián se quedó asombrado al percatarse de cómo es que se pueden calcular cantidades a


partir de las fracciones, y su abuelo también le comento que este procedimiento es muy sencillo
y que es muy importante utilizarlo en la vida cotidiana.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
FRACCIONANDO

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: “Números y sistemas de numeración”.

● Visualiza el video: “Fracciones de longitudes o de superficie de figuras” el cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807317339

● Visualiza el video: “Partes de la unidad” el cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807326242

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

• Escribe la fracción que representa la parte sombreada en cada figura.

____ _____ ______ ______ _______

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
FRACCIONANDO

1. Resuelve los siguientes problemas:


● María ha comprado un kilo de fresas para disfrutar con su familia, solamente comieron
¾ del kilo de fresa. ¿Qué cantidad de fresas sobra?

Expresa tu respuesta con fracción y número.

2. Mi padre se ha comido 1/8 de la tableta de chocolate y mi Madre se ha comido 2/8

¿Qué fracción queda del chocolate?

Expresa tu respuesta con fracción y número.

3. Mario está completando la colección de estampas de la liga de americano, la colección


completa está compuesta por 168 estampas, ya tiene pegadas 5/8 de las estampas en
el álbum ¿Cuántas estampas le faltan para completar el álbum?

Expresa tu respuesta con fracción y número.

4. Para preparar un batido de piña colada Laura llena 2/9 de la batidora con piña, 1/9 con
Coco y completa lo que falta con leche ¿Qué fracción del batido corresponde a la fruta?
¿Qué fracción corresponde a la leche?

Expresa tu respuesta con fracción y número.

Diviértete en el área de recursos jugando fracciones y cantidades

¿Qué aprendí?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana utilizamos nuestro
conocimiento sobre fracciones? Podrías dar un ejemplo.
MI LOGRO OBTENIDO
¡Felicidades!
Ahora ya puedes identificar fracciones de magnitudes
continuas o determina qué fracción de una magnitud es una
parte dada.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
FRACCIONANDO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Resuelve el siguiente ejercicio:

● Escribe la fracción que representa la parte con color de cada figura.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
FRACCIONANDO

● Colorea la fracción que se te pide

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°10

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Pensamiento matemático
DESARROLLO PERSONAL
Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo


escrito en las operaciones con números naturales, fraccionarios y
decimales. Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación
PROPÓSITO GENERAL en el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos. Conocer y
usar las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos
regulares, círculos y prismas. Calcular y estimar el perímetro y el área de
triángulos y cuadriláteros, y estimar e interpretar medidas expresadas con
distintos tipos de unidad.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes
y retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante sea capaz de resolver problemas que implican sumar o
INTENCIÓN DIDÁCTICA restar números decimales, así como también identificar y representar la
forma de las caras de un cuerpo geométrico

VINCULACIÓN CON
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
OTRAS ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE
EJE
PEDAGÓGICO • Geografía
● Sentido numérico y
• Ciencias naturales
pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración.
● Forma, espacio y medida • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A • Historia
SOCIOEMOCIONALES LAS DIMENSIONES

● Resuelve problemas que implican sumar o restar números
APRENDIZAJES decimales.
ESPERADOS ● Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo
geométrico.

NOMBRE DE LA
• Caras y decimales
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Experimentación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Abigail fue al supermercado con su mamá, estando ahí se percató que en


un estante había leches de sabor por lo que se le antojo la de sabor fresa,
al tomar en sus manos la cajita de leche y al estarla tocando y observando
se dio cuenta que era un cuerpo geométrico parecido a un rectángulo y
que tenía varias caras, en una cara tenía las fresas y en otra cara estaba
la etiqueta y los datos nutricionales, Abigail pensó que los cuerpos
geométricos no son planos como aparecen en los libros y a ella le gustó
mucho la cajita de la leche de sabor.

La mamá de Abigail también compró los siguientes productos los cuales


tienen el siguiente costo:

Producto Costo

Jamón de pavo $30.00

Jabón de ropa $25.50

Pan de caja $45.60

Queso $54.20

La mamá de Abigail tiene una tarjeta de cliente frecuente y en cada monto total le bonifican un
5% en su compra y también por tener esta tarjeta, le hacen un descuento adicional de 2% en
cada producto.

Abigail se dio cuenta que se tienen que sumar y restar las cantidades para obtener el costo total
de las compras que realizó su mamá.

En esta ficha te explicaremos como realizar un cálculo mental con números decimales y también
identificarás las caras que tienen los diversos cuerpos geométricos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente el tema de: “Problemas multiplicativos” y “Figuras y cuerpos”

● Visualiza el video: “Suma y resta de números decimales” el cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807335794

● Visualiza el video: “Cuerpos Geométricos | Caras, vértices y aristas” el cual se encuentra


en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807349210

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Resuelve los siguientes problemas:

1. Una jarra vacía pesa 0.64 kg, y llena de agua 1.728 kg. ¿Cuánto pesa el agua?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

2. Un ciclista ha recorrido 145.8 km en una etapa, 136.65 km en otra etapa y 162.62 km en


una tercera etapa. ¿Cuántos kilómetros le quedan por recorrer si la carrera es de 1000
km?

Datos Operación Resultado

3. De un depósito con agua se sacan 184.5 l y después 128.75 l, finalmente se sacan 84.5
l. Al final quedan en el depósito 160 l. ¿Qué cantidad de agua había en el depósito?

Datos Operación Resultado

4. Se tienen 240 cajas con 25 bolsas de café cada una. Si cada bolsa pesa 0.62 kg, ¿cuál
es el peso del café?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

5. Eva sigue un régimen de adelgazamiento y no puede pasar en cada comida de 600


calorías. Ayer almorzó: 125 g de pan, 140 g de espárragos, 45 g de queso y una
manzana de 130 g. Si 1 g de pan da 3.3 calorías, 1 g de espárragos 0.32, 1 g de queso
1.2 y 1 g de manzana 0.52. ¿Respetó Eva su régimen?

Datos Operación Resultado

¿Qué aprendí?
¿Qué estrategia consideras que puedes crear para ser
cada día más veloz y asertivo en el cálculo de sumas y
restas con decimales y fracciones?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora ya puedes resolver problemas que implican sumar o
restar números decimales, también identificas y
representas la forma de las caras de diversos cuerpos
geométricos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Resuelve el siguiente ejercicio:

● Retoma el problema del supermercado que se menciona en la sección de entiendo.

Integra también el 2% de descuento en cada producto.

Producto Costo

Jamón de pavo $30.00

Jabón de ropa $25.50

Pan de caja $45.60

Queso $54.20

Datos Operación Resultado

● Calcula cual sería el total de las compras que realizó su mamá de Abigail, considerando

● el 5% de bonificación. Resultado: ____________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONVERTIR Y CALCULAR

Marca con una x la casilla donde se encuentra la figura correcta.

Diviértete en el área de recursos jugando figuras y formas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito


en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
PROPÓSITO GENERAL
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación en
el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos. Conocer y usar
las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares,
círculos y prismas.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Se familiarice con el sistema de posición de números, la lectura, la escritura
INTENCIÓN DIDÁCTICA
y su conversión de decimales a fracción.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Sentido numérico y • Ciencias naturales
Números y sistemas de numeración.
pensamiento algebraico • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Identifica expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas que son


APRENDIZAJES
equivalentes y las utiliza al efectuar cálculos.
ESPERADOS
● Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.

NOMBRE DE LA
• A descomponer números
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Experimentación TIEMPO 10 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

ENTIENDO
Contextualiza

Analiza:

¿Sabías qué mediante la notación desarrollada puedes desbaratar una cifra? El objetivo es que
tú puedas visualizar las unidades de millar, centenas, decenas y unidades de una cantidad. La
notación desarrollada se realiza mediante una multiplicación, por ello te invitamos a visualizar
el siguiente ejemplo:

5326

Unidades de millar: 5 x 1000= 5000


Centenas: 3 x 100= 300

Decenas: 2 x 10= 20

Unidades: 3x1= 3

También en esta ficha abordaremos el tema de los números decimales, seguramente cuando
has visitado un supermercado has visto que los precios de los productos se encuentran en
número decimal, por ejemplo:

Jabón $17.50

Huevo $ 42.50

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

Galletas $ 30.20

Los números decimales son aquellos números que tienen una parte menor a la unidad y los
utilizamos de manera cotidiana, por ejemplo: en las medidas de un terreno, en la cantidad de
tela que se necesita para hacer un vestido, hasta en las recetas para elaborar algún platillo.

Conoces el sistema de numeración decimal:

Como puedes observar los enteros son números que se colocan antes del 0 hacia la izquierda
y los números decimales se colocan después del 0 hacia la derecha.

Por otro lado, también puedes convertir los números decimales a fracciones, esto es mediante
una división de los números que comprenden una fracción, por ejemplo,0.5 es equivalente a 1/2
¿Quieres conocer cómo es que se realiza este procedimiento?

En esta ficha te explicaremos los temas de: “Notación desarrollada” y “Números decimales”
“Tercios, quintos y sextos”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente los


temas de: “Notación desarrollada”, “Números decimales”, “Tercios, quintos y sextos”.

● Visualiza el video titulado: “Notación desarrollada” el cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983392579

● Visualiza el video titulado: “Convertir fracción a decimal” el cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806835290

Escucha el audio titulado: “Los números decimales”.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

• Después de escuchar el audio de los números decimales ubicado en el área de recursos


explica con tus propias palabras lo que hayas entendido sobre: ¿qué son los números
decimales?

________________________________________________________________

● De las cifras que se muestran en la siguiente tabla, realiza la notación desarrollada.

Cifra Notación desarrollada con enteros y decimales

46.98

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

50.324

278.980

54. 350

● Escribe con letra el número

51.4= _____________________________________________________

308.96= _____________________________________________________

2,506.70= _____________________________________________________

0.29= ______________________________________________________

10,340.80= ________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

Realiza el siguiente procedimiento para convertir números decimales a fraccionarios:

el entero es cero, el 1 es décimo, el 3 es centésimo por lo tanto es igual


13/100

el entero es cero, el 2 es décimo, el 5 es centésimo por lo tanto es 25/100

el entero es 3, el 9 es décimo, por lo tanto es 39/10

Solo tienes que fijarte donde se ubica el número en el sistema de posición decimal.

Realiza el ejercicio

Convierte de decimales a fracciones

0.24

0.126

0.4358

Resuelve la siguiente suma de números enteros y decimales

5.6 + 0.234 =

3.97 + 9.096=

Resuelve la resta de números decimales

45.008 – 0.56=

234-98 – 12.450=

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

¿Qué aprendí?
¿Cómo nos sirve en la vida saber realizar conversiones de
números decimales a fracciones?
¿Será importante saber utilizar el sistema de
posicionamiento de los números enteros y decimales? para
las actividades que se realizan en la vida práctica.
MI LOGRO OBTENIDO ¡Felicidades!
Ahora puedes realizar la notación desarrollada de cifras y
convertir números decimales a fracciones.
Piensa como nos sirve en la vida saber realizar estas
conversiones y utilizar el sistema de posicionamiento de los
números enteros y decimales.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
A DESCOMPONER NÚMEROS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Convierte los números decimales a fracciones.

Número decimal Número decimal

89.09

134.500

23.6

1.33

23.0001

● Lee y escribe el número en la línea

Treinta y cinco enteros dieciocho centésimos = ________________


Cuatrocientos doce enteros un milésimo= ____________________
Trescientos enteros trescientos milésimos=__________________
Veintidós enteros trece milésimos= ________________________
Seiscientos dos enteros cincuenta centésimos=_______________

Resuelve los siguientes problemas:

El chef del restaurante Alamos compró 4. 7 kilos de carne molida y 8.67 kilos de carne en trozos

¿Cuántos kilos de carne compró?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito


en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
PROPÓSITO GENERAL
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación en
el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante resuelva desafíos matemáticos utilizando el orden
INTENCIÓN DIDÁCTICA
descendente o ascendente que se indique en una sucesión compuesta.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Sentido numérico y • Ciencias naturales
Números y sistemas de numeración.
pensamiento algebraico • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de


ESPERADOS sucesiones compuestas.

NOMBRE DE LA
• Intercalando números y figuras
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por proceso TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERCALANDO NÚMEROS Y FIGURAS

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:
Auto 1 Término 1

Número 4

Auto 2 Término 2

Número 6

Auto 3 Término 1

Número 8

Auto 4 Término 2

Número 10

El tío de Paco tiene un estacionamiento, por lo cual él siente mucha curiosidad sobre saber
¿cómo es que su tío organiza los carros? Al observar ve que su tío utiliza una ficha que coloca
en el tablero en la parte delantera del carro, de esta manera los va ordenando en el
estacionamiento.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERCALANDO NÚMEROS Y FIGURAS

El método que utiliza se muestra en la imagen

Paco no entendía el método de su tío para ordenar los carros, su tío le comentó que era
mediante una sucesión compuesta
Una sucesión compuesta se incluyen dos sucesiones de forma intercalada, es decir, dos
conjuntos que se forman de manera independiente y se intercalan entre sí. En cada sucesión
se aplica una regla distinta. Observa los siguientes ejemplos:

5, 2,10, 5, 15, 8, 20, 11

Son dos sucesiones intercaladas mira vamos a


separarlas
5, 10, 15, 20 2, 5, 8, 11
Sube de 5 en 5 Sube de 3 en 3

Intercaladas es igual a 5, 2,10, 5, 15, 8, 20, 11

También se puede hacer con figuras


observa el cuadro amarillo sube de 1 en
uno y el verde sube de tres en tres.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: “Sucesión compuesta”.

● Visualiza el video: “Sucesiones compuestas” el cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806849433

● Visita la página titulada: “Sucesiones numéricas” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806858562

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERCALANDO NÚMEROS Y FIGURAS

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Resuelve el problema:

En un cine te han pedido que coloques los números en los asientos mediante una sucesión
compuesta descendente, la fila tiene 10 asientos y la serie de los asientos empiezan con los
siguientes números:

153, 150, 151, 148,

¿Cuáles serían los números que faltan para completar los diez asientos?

● Santiago vive a un costado de las vías férreas donde cada segundo día observa que
pasa un tren Si los dueños del tren han decidido aumentar ocho vagones más, ¿Qué
números deben ponerles?

100 500 115 480 130 460 145 440 160 420

Números siguientes: _____ ______ _____ ______ _____ ____ ____ _____

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERCALANDO NÚMEROS Y FIGURAS

● Construye dos sucesiones compuestas con números:


Sucesión Compuesta 1

Sucesión Compuesta 2

● Construye dos sucesiones compuestas de figuras

Sucesión Compuesta de figuras 1

Sucesión Compuesta de figuras 2

¿Qué aprendí?

¿Cuál es la utilidad de poder realizar sucesiones numéricas?

MI LOGRO OBTENIDO ¡Felicidades!

Ahora ya puedes realizar desafíos matemáticos que impliquen


sucesiones compuestas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
INTERCALANDO NÚMEROS Y FIGURAS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Explica con tus palabras

1. ¿Qué es una sucesión simple?


____________________________________________________________

2. ¿Qué es una sucesión compuesta?


____________________________________________________________

3. ¿Cómo pueden ser las sucesiones?


____________________________________________________________

4. ¿A qué se le llama término?

____________________________________________________________

● Continua las siguientes sucesiones compuestas:

3, 4, 6, 8, 9, 12, 12, ____, _____, ______, _______

100, 200, 75,180,50,160,25, ____,_____._____._____

● Elabora una sucesión compuesta con figuras:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito


en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
PROPÓSITO GENERAL
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación en
el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante resuelva desafíos matemáticos sumando o restando cifras
INTENCIÓN DIDÁCTICA
con números decimales.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Sentido numérico y • Ciencias naturales
Problemas aditivos.
pensamiento algebraico • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Resuelve problemas que implican sumar o restar números


ESPERADOS decimales.

NOMBRE DE LA
• Jugando con decimales
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Experimentación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
JUGANDO CON DECIMALES

ENTIENDO
Contextualiza

A Ricardo le encanta ir de compras al supermercado con su mamá, a él le encantan las galletas


con chispas de chocolate y cada vez que acompaña a su mamá ella le compra dos paquetes de
galletas.

Cada paquete de galletas cuesta $55.30 pesos, pero ese día tenían un descuento del 10% por
lo que a los $55.30 se le restaban $5.53 pesos lo que da un total de $49.77 pesos. La mamá de
Ricardo llevaría un paquete más debido a la oferta.

Cuando se encontraban en la caja para pagar la mamá de Ricardo verificó el precio y


efectivamente por cada paquete pagó $49.77 pesos.

Su mamá le dijo a Ricardo que es muy importante el saber sumar y restar con números
decimales, ya que son operaciones básicas que se requieren en la vida cotidiana.

Por ello en esta ficha explicaremos el tema de: “Problemas aditivos”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
JUGANDO CON DECIMALES

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: “Problemas aditivos”.

Visualiza el video: “Problemas aditivos” el cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806867242

Visita la página titulada: “Sumando y restando decimales” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806875818

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Resuelve los siguientes desafíos:

1. Carlos fue con su mamá a una tienda de juguetes ya que él deseaba un auto de control
remoto, el auto tiene un precio de $558.70 pesos, pero tiene un descuento del 20%.

¿Cuánto pagará la mamá de Carlos por el auto de control remoto?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
JUGANDO CON DECIMALES

2. Valeria quiere un vestido el cual vio en una tienda en línea, el vestido tiene un costo de
$347.30, también comprará unas sandalias que tienen un precio de $259.30. por realizar
ambas compras la tienda de ropa le dará un 30% de descuento.

¿Cuánto pagará Valeria por el vestido y las sandalias?

Datos Operación Resultado

3. De un rollo de alambre de 20 m se cortaron 1.75 m 4.15 m y 6 m.

¿Cuántos metros quedaron?

Datos Operación Resultado

4. Julia va al colegio caminando. Su colegio está a 1km de su casa. Si ha recorrido 70.37


m. ¿Cuántos metros le faltan por recorrer?

Datos Operación Resultado

5. Una señora compra 6 latas de refresco de 11.50 pesos cada una, 8 latas de cola de 9.50
cada una y 5 paquetes de galletas de 10.50, si paga con un billete de 200 ¿Cuánto
cambio le queda?

Datos Operación Resultado

¿Qué aprendí?
¿Te puedes imaginar que sucedería si solo existieran
números enteros? ¿Cómo crees que sería nuestro mundo sin
MI LOGRO OBTENIDO números decimales?
¡Felicidades! Ahora ya puedes realizar desafíos matemáticos
que impliquen suma y resta de números decimales.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
JUGANDO CON DECIMALES

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Resuelve las siguientes operaciones para descubrir el dibujo colorea de naranja cada
resultado dentro de las figuras, los resultados incorrectos píntalos de celeste.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito


en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían
proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en
PROPÓSITO GENERAL
diversos contextos. Usar e interpretar representaciones para la orientación en
el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos. Conocer y usar
las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares,
círculos y prismas.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante resuelva desafíos matemáticos mediante la multiplicación.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Sentido numérico y • Ciencias naturales
Problemas aditivos.
pensamiento algebraico • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Identifica problemas que se pueden resolver con una multiplicación y


ESPERADOS utiliza el algoritmo convencional en los casos en que es necesario.

NOMBRE DE LA
• Multiplicate
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Repetición TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

ENTIENDO
Contextualiza

Lee e interpreta.

La mamá de Abigail vende pulseras, su vecina


Ana le pidió 3 diferentes modelos de pulseras
para 150 personas, es decir 50 por cada
modelo, por lo cual se encuentra muy contenta
porque es un pedido grande y le irá muy bien,
sin embargo al ser 3 modelos diferentes es
necesario identificar la cantidad de material que
va a utilizar, por ello decidió sumar pulsera por
pulsera del material que iba a requerir, Abigail
la observó y le comentó que hay una forma más
rápida que sumar, y es mediante la
multiplicación, por lo que le mostró la siguiente
tabla:
Pulseras Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3

50
150 50 50

Listón

Pedrería

Figuras de
decoración

Abigail le explicó a su mamá que mediante la multiplicación podría obtener de forma más rápida
la cantidad de material que necesitaba para elaborar sus pulseras, la mamá de Abigail le
agradeció que le haya dado esa idea, ya que así terminaría más rápido la lista del material que
necesitaba y así ya podría ir a comprarlo para empezar con la fabricación de las pulseras.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

Como te habrás dado cuenta la multiplicación se aplica en la vida cotidiana en diferentes


aspectos, por ello en esta ficha nos enfocaremos a explicar el tema titulado: “Problemas
multiplicativos”.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender claramente el


tema de: “Problemas multiplicativos”.

● Visualiza el video: “Problemas multiplicativos” el cual se encuentra en el siguiente enlace:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806918858

● Visita la página titulada: “Problemas de multiplicación con ejemplos y ejercicios” la cual


se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626806934114

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Resuelve las siguientes multiplicaciones:

Multiplicaciones Resultado

671 × 4 = __________

2131 × 4 = __________

2052 × 6 = __________

55 × 1 3 = __________

48 × 17 = __________

77 × 2 8 = __________

174 × 3 2 = ___________

287 × 5 6 = ___________

368 × 70 = ___________

444 × 1 4 = ___________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

1. La abuelita de Juan tiene 8 gallinas las cuales diariamente ponen 5 huevos.

● ¿Cuántos huevos ponen diariamente las gallinas?

Datos Operación Resultado

● ¿Cuántos huevos ponen semanalmente las gallinas?

Datos Operación Resultado

● ¿Cuántos huevos ponen mensualmente las gallinas?

Datos Operación Resultado

Posteriormente realiza el juego titulado: “Multiplicando ando”

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

¿Qué aprendí?
¿Por qué crees que es más rápido y fácil resolver algunos
problemas utilizando la multiplicación y no la suma?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora ya puedes realizar desafíos matemáticos mediante
la multiplicación.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Resuelve los siguientes problemas:

1. Las patas de las gallinas y los conejos

● En un corral hay 710 gallinas con 2 patas cada una y 243 conejos con 4 patas cada uno.
¿Cuántas patas hay en total en el corral?

Datos Operación Resultado

2. Kilos de manzanas sin vender

● En el mercado hay 678 bolsas de manzanas y cada bolsa pesa 72 kg. Si se vende un
tercio de las manzanas, ¿cuántos kilos quedan sin vender?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MULTIPLICATE

3. Felipe quiere mandar 10 postales. Cada postal vale $30 pesos y cada sello $7 pesos.
¿Cuántos pesos deberá gastar Felipe para enviar las postales?

Datos Operación Resultado

4. Los lápices del negocio

Hay dos tamaños de cajas de lápices. La caja grande trae 24 lápices cada una y la chica
12. Si en un negocio tienen 358 cajas grandes y 187 cajas chicas, ¿cuántos lápices hay
en total en el negocio?

Datos Operación Resultado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Pensamiento matemático
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Conocer y usar las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros,


polígonos regulares, círculos y prismas. Calcular y estimar el perímetro y el
PROPÓSITO GENERAL
área de triángulos y cuadriláteros, y estimar e interpretar medidas expresadas
con distintos tipos de unidad.
ASIGNATURA Matemáticas
Resolución de problemas, plantear situaciones problemáticas interesantes y
retadoras para llevar a los alumnos a reflexionar. observar, explorar,
ENFOQUE DIDÁCTICO comparar, interpretar, deducir, formular y argumentar, para encontrar
diferentes formas de resolverlos, usando de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente.
Que el estudiante identifique las diferentes caras de un cuerpo geométrico y
INTENCIÓN DIDÁCTICA resuelva desafíos matemáticos que implican las características y propiedades
de triángulos y cuadriláteros.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Forma, espacio y • Ciencias naturales
Figuras y cuerpos
medida. • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Identifica y representa la forma de las caras de un cuerpo geométrico.


APRENDIZAJES
● Resuelve problemas que implican el uso de las características y
ESPERADOS
propiedades de triángulos y cuadriláteros.

NOMBRE DE LA
• Triangulando.
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Experimentación TIEMPO 5 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TRIANGULANDO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Martha estaba jugando con sus primos el juego de mesa que se llama: “Serpientes y escaleras”
en este juego debes de arrojar un dado y de acuerdo con el resultado debes avanzar el número
de casillas, esperando no caer en una serpiente, ya que si así pasa deberás retroceder hasta
donde está la cabeza de la serpiente.

Martha lanzó su dado y obtuvo el siguiente resultado:

Su primo le dijo que el resultado era 6, pero Martha le comentó que era 9, pero este conflicto
surgió ya que su primo estaba viendo otras caras del dado, que en realidad tiene 6 caras tal y
como se muestra en la siguiente imagen:

Los cuerpos geométricos tienen diversas caras, por ello en esta ficha te apoyaremos a que
identifiques y representes las caras de un cuerpo geométrico, así como resolver problemas que
implican el uso de las características y propiedades de los triángulos y cuadriláteros.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TRIANGULANDO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender


claramente el tema de: “Figuras y cuerpos”

● Visualiza el video: “Las figuras planas y los cuerpos geométricos” el cual se encuentra
en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807069322

● Visita la página titulada: “¿Qué son las figuras geométricas?” la cual se encuentra en el
siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807079978

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● En la siguiente tabla dibuja la figura geométrica que se indica, identifica sus caras,
vértices y aristas:

Figura
Caras Vértices Aristas
geométrica

Cubo

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TRIANGULANDO

Prisma triangular

Prisma
cuadrangular

Pirámide
pentagonal

Pirámide
cuadrangular

Cilindro

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TRIANGULANDO

Cono

Esfera

¿Qué aprendí?
¿En qué objetos o lugares que haz o visitado en la vida real
podrías encontrar las figuras estudiadas?

MI LOGRO OBTENIDO ¡Felicidades!

Ahora ya puedes identificar las diferentes caras de


diferentes figuras geométricas, así como también las
características de los tipos de triángulos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TRIANGULANDO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Elabora una infografía en donde indiques las características de cada tipo de triángulo.

Posteriormente realiza el juego titulado: “Tipos de triángulos”

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples


usos de acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y
biológico cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la
PROPÓSITO GENERAL
acción de los seres humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde
entidades minúsculas hasta entidades enormes y que todas forman parte del
mundo.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal,
cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación
de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
ENFOQUE DIDÁCTICO
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos
cuando sea necesario.
Que el estudiante realice acciones preventivas para evitar envenenamientos
INTENCIÓN DIDÁCTICA
y accidentes en casa.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Envenenamientos, acciones preventivas • Español
Sistemas
y medidas de atención. • Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Identifica algunas causas de los envenenamientos a fin de promover


ESPERADOS acciones preventivas y medidas de atención.

NOMBRE DE LA
• ¡A tener cuidado!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración e indagación TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A TENER CUIDADO!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Ricardo encontró una botella de refresco en la alacena, él pensó que se trataba de una bebida
de sabor, pero al servirlo en vaso comenzó a detectar un olor muy fuerte, Ricardo por precaución
no lo quiso probar así que le comentó a su Mamá para que le dijera que era ese líquido, la Mamá
de Ricardo se asustó y le dijo que no tomará ese líquido, que no era refresco sino cloro y que
por favor nunca tomará cosas sin preguntar.

Ricardo estaba confundido, ya que no entendió por qué su mamá había guardado un líquido tan
peligroso en una botella de refresco, él pensó que eso pudo generar un grave accidente.

El prevenir accidentes en casa es muy importante, ya que todos los integrantes de la familia
deben de saber cómo reaccionar en caso de un incendio, temblor o cualquier desastre natural.

Prevenir envenenamientos dentro de casa también es un aspecto fundamental para la seguridad


de todos los integrantes de tu familia e incluso para tus mascotas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A TENER CUIDADO!

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a realizar acciones
preventivas para evitar un envenenamiento, intoxicación o accidente en casa.

● Visualiza el vídeo titulado: ¿Cómo prevenir una intoxicación? el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807604075

● Consulta la infografía titulada: “Prevención de accidentes infantiles en casa” la cual se


encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983414611

● Escucha el audio titulado: ¡Ten cuidado!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Reúne a tu familia y juntos realicen una pequeña asamblea para prevenir accidentes en
tu hogar.

1. Reparte unas tarjetitas a cada integrante de la familia o personas que viven


contigo donde los que ya saben escribir te compartan desde su punto de vista
posibles áreas de riesgo consideran hay en tu casa y que accidentes se pueden
presentar en ese escenario.

2. Con la información recabada completa el siguiente cuadro de diagnóstico del


hogar para la prevención de accidentes:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A TENER CUIDADO!

Diagnóstico para la prevención de accidentes en el hogar

Área Posible accidente ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Cocina

Baño

Patio

Recámara

Escalera

(si existe)

Entrada

(garaje)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A TENER CUIDADO!

● Indaga cuáles son los teléfonos de emergencia de tu localidad y anótalos en el siguiente


cuadro:

Dependencia Teléfonos

Cruz Roja

Bomberos

Comisión de Luz y Fuerza

Agua potable (fugas)

Policía

Emergencias

Locatel

Protección Civil

Servicio de Grúas

Mecánico

Doctor

Fuga de Gas

¿Qué aprendí?
¿Puedes ubicar los espacios de riesgo en tu casa?
¿Qué puedes hacer para prevenir accidentes en tu casa?
¡Felicidades!
Ahora identificas algunas acciones preventivas para evitar
accidentes en tu hogar, pero lo más importante todos los
MI LOGRO OBTENIDO miembros de tu familia han podido hacer un plan de
contingencia para saber qué hacer en caso de necesitarlo.
Es muy importante tu participación consciente en la
prevención de riesgos, nunca dejes tus juguetes tirados o
la comida en el piso, siempre piensa que cada cosa va en
su lugar y con ello ayudas a cuidar a las personas que más
quieres.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A TENER CUIDADO!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Con las acciones que resulten del diagnóstico sobre los que podemos hacer para evitar
accidentes en el hogar elaboren un plan de contingencia familiar. Puedes guiarte con
los datos de la siguiente infografía:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples


usos de acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y
biológico cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la
PROPÓSITO GENERAL
acción de los seres humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde
entidades minúsculas hasta entidades enormes y que todas forman parte del
mundo.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y
social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre
la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. Estimular la participación de los
alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus
ENFOQUE DIDÁCTICO saberes y replanteándolos cuando sea necesario. Desarrollar de manera integrada
los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica,
con el fin de contribuir al desarrollo de las competencias para la vida, al perfil de
egreso y a las competencias específicas de la asignatura.
INTENCIÓN DIDÁCTICA

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Diversidad, continuidad y • Español
Biodiversidad y protección del ambiente.
cambio. • Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Explica la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su


APRENDIZAJES interacción con otros seres vivos y el medio natural.
ESPERADOS
● Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

NOMBRE DE LA
• Ayudante de la creación natural
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración e Indagación TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AYUDANTE DE LA CREACIÓN NATURAL

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Esteban visitó la granja de su abuelo, todos los días


Esteban apoya a realizar diversas actividades como
alimentar a las gallinas, limpiar las caballerizas,
barrer las hojas secas de los árboles frutales y
limpiar la maleza de las plantas y flores.
Un día una yegua se enfermó y mandaron llamar al
veterinario, Esteban se preocupó mucho por la
yegua, pero el doctor les comentó que había llegado
el momento para que el potrillo que estaba
esperando la yegua por fin naciera.

Esteban se puso muy contento, ayudó a su abuelo


y al veterinario en el parto de la yegua, todo estuvo muy bien y nació un pequeño potrillo color
café con una mancha en la frente.

Esteban se dio cuenta de que en la granja existen muchas especies de animales y plantas, pero
no todas las especies vegetales o animales se reproducen de la misma forma, algunos animales
son ovíparos como las gallinas y otros son vivíparos como los caballos o los cerdos. Esteban
quiere ser veterinario y le gustaría comprender el tema de la reproducción animal.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AYUDANTE DE LA CREACIÓN NATURAL

También le intriga saber cómo se reproducen las plantas ¿podrías ayudarle a investigarlo?

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar cómo se
realiza el proceso de reproducción en las plantas y animales.

● Visualiza el vídeo titulado: “Las Plantas | Reproducción” el cual se encuentra disponible


en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807625659

● Consulta el documento titulado: “La reproducción de los animales” la cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807643563

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AYUDANTE DE LA CREACIÓN NATURAL

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Elabora una lista de mínimo 10 animales que conoces.

1._____________________________ 6. __________________________

2._____________________________ 7. __________________________

3._____________________________ 8. __________________________

4. ____________________________ 9. _________________________

5. ____________________________ 10. __________________________

● Investiga o deduce con la información de la sesión de entiendo qué tipo de reproducción


tienen los animales de tu lista.

Animal Tipo de reproducción

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AYUDANTE DE LA CREACIÓN NATURAL

Observa la siguiente imagen

Analiza ambos tipos de reproducción desde la información que se presenta.

Explica con tus palabras:

Reproducción Asexual Reproducción sexual

¿Qué aprendí?
¿Cómo puedes apoyar para concientizar a las personas de la
importancia de redefinir la relación del hombre, con el entorno
natural y los demás seres vivos?
¡En hora buena!
MI LOGRO OBTENIDO
Es muy importante tener claridad de cómo se reproducen los
seres vivos, esto te permitirá ser más empático y poner más
atención a la relación que como seres humanos hemos
establecido con la naturaleza.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AYUDANTE DE LA CREACIÓN NATURAL

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora un esquema de la reproducción de las ranas.

● Elabora un dibujo de la reproducción sexual de las plantas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples usos de


acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y biológico
cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la acción de los seres
humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde entidades minúsculas hasta
PROPÓSITO GENERAL entidades enormes y que todas forman parte del mundo. Describir las características
de los seres vivos a partir de la comparación entre plantas, animales, hongos y
microorganismos, que forman parte de la biodiversidad; y comprender las
características cíclicas de los procesos vitales.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y
social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre
ENFOQUE DIDÁCTICO la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. Estimular la participación activa de
los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus
saberes y replanteándolos cuando sea necesario.
Que el estudiante identifique como es el proceso de reproducción de los hongos y las
INTENCIÓN DIDÁCTICA bacterias.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Diversidad, continuidad y ¿En qué se parecen los hongos y las • Español
cambio. bacterias a las plantas y los animales?
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
• Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Identifica que los hongos y las bacterias crecen, se nutren y reproducen al


APRENDIZAJES igual que otros seres vivos.
ESPERADOS ● Explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con
otros seres vivos y el medio natural.

NOMBRE DE LA
• Enemigo o aliado
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por descubrimiento TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Su abuela de Bruno tiene en un pequeño frasco de vidrio unas pequeñas bolitas, estas bolitas
tienen el nombre de búlgaros, al pasar los días ya no solo era un frasco pequeño sino un frasco
enorme, Bruno se preguntó el por qué los búlgaros se habían hecho tantos en tan poco tiempo.

Su abuelita le comentó a Bruno que esto se generaba por la reproducción de las bacterias y que
como cualquier otro ser vivo las bacterias y los hongos también se reproducían, también le
comento que consumir los búlgaros les ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, previene
infecciones, mejoran enfermedades gastrointestinales y ayudan a contrarrestar algunos
problemas de la piel por ejemplo el acné.

A Bruno le interesó mucho el proceso de reproducción de los hongos y bacterias:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar cómo se
realiza el proceso de reproducción en los hongos y las bacterias.

Visualiza el vídeo titulado: “Los hongos y las bacterias” el cual se encuentra disponible en el
siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807726628

Consulta la página titulada: “Reproducción de los hongos” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626996423243

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga qué bacterias podemos encontrar en nuestro entorno
cercano. Escribe el nombre de 5 de ellas:

1. _________________________________ Elabora un dibujo de alguna


2. _________________________________ de las bacterias que
mencionaste:
3. _________________________________

4. _________________________________

5. _________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

● Investiga las clases de hongos que existen y escribe sus características:

Tipo de hongos Ejemplo Características

Mohos

Penicilina

Setas

Morillas

Levaduras
unicelulares

Levadura de
cerveza

● ¿Cuál de ellos son comestibles?: ________________________________________

● Elabora un esquema de la reproducción de las bacterias (por bipartición)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante que conozcas y reconozcas otros tipos de
vida como la bacteriana o los microbios?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO Ahora identificas las formas de reproducción de los hongos y
bacterias. Es importante saber las características de otros tipos de
vida más allá de la que nuestros ojos nos permiten ver, no te confíes
son pequeñas, pero algunas pueden ser muy dañinas para la salud
e l ser humano y otros seres vivos.

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Pregunta a tus familiares y amigos sobre los beneficios que tienen en la salud algunas bacterias
u hongos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ENEMIGO O ALIADO

Elige un tipo de bacteria y explica sus características.

Bacteria:
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples


usos de acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y
biológico cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la
acción de los seres humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde
PROPÓSITO GENERAL entidades minúsculas hasta entidades enormes y que todas forman parte del
mundo. Describir las características de los seres vivos a partir de la
comparación entre plantas, animales, hongos y microorganismos, que forman
parte de la biodiversidad; y comprender las características cíclicas de los
procesos vitales.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal,
cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación
de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
ENFOQUE DIDÁCTICO
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos
cuando sea necesario.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique el funcionamiento de los ecosistemas.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Diversidad, continuidad y • Español
Los ecosistemas y su cuidado
cambio.
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire
APRENDIZAJES
y sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y
ESPERADOS
mantienen su estabilidad.

NOMBRE DE LA
• ¡Ecovida al límite!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por descubrimiento TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza.

Paulina fue al Parque Nacional “El Chico” el cual se encuentra en el estado de Hidalgo, Paulina
quedó asombrada al ver la gran cantidad de árboles, diferentes especies de hongos y plantas,
los patos que se encontraban en la laguna. Paulina estaba muy contenta, pero también
reflexiono que todas las especies vegetales y animales conviven y dan origen a un ecosistema.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

Un ecosistema es un sistema biológico el cual se integra por los seres vivos y el medio natural
en donde estos habitan. No solo hay ecosistemas terrestres, también hay ecosistemas marinos,
desérticos, ecosistemas de agua dulce por mencionar algunos.

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar los
diversos tipos de ecosistemas y cómo es que se llevan a cabo las cadenas alimenticias:

● Visualiza el vídeo titulado: ¿Qué son los ecosistemas? el cual se encuentra disponible
en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807751300

● Visualiza el vídeo titulado: ¿Qué es la cadena alimenticia? el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807764876

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga los tipos de ecosistemas que existen y sus
características.

Completa la información faltante en el cuadro:

Tipo Ecosistema Características

Bosque Húmedo
Tropical

Pradera

Terrestres
Montaña

Desierto

Polo

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

Tipo Ecosistema Características

Agua dulce

Agua Salada

Acuáticos

Urbanos

● Pregunta a tres personas ¿Cómo intervienen los factores físicos (agua, suelo, aire y sol)
en la conservación o deterioro de un ecosistema?

Escribe las respuestas que obtuviste:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

● ¿Cómo intervienen los seres vivos en la preservación o deterioro de un ecosistema?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

● Dibuja una cadena alimenticia que se suscite en el ecosistema terrestre de tu


preferencia.

¿Qué aprendí?
¿Contamos contigo para corregir el rumbo del futuro?
¿Qué ideas se te ocurren para mejorar nuestro futuro?
¡Felicidades!

MI LOGRO OBTENIDO Ahora identificas los diversos tipos de ecosistemas y el


proceso de las cadenas alimenticias, pero lo más importante
es estar más consciente de la importancia de cuidar de los
mismos, es nuestro planeta, el único que tenemos y no lo
estamos cuidando debidamente.
¡Contamos contigo para corregir el rumbo del futuro!

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora un esquema en donde expliques cómo se lleva a cabo la cadena alimenticia dentro de
un ecosistema marino.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡ECOVIDA AL LÍMITE!

Elabora un escrito para decirle a todos los seres humanos que deben cuidar de nuestros
ecosistemas:

● Comparte tu escrito con familiares y amigos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples


usos de acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y
biológico cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la
PROPÓSITO GENERAL
acción de los seres humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde
entidades minúsculas hasta entidades enormes y que todas forman parte del
mundo.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal,
cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación
de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
ENFOQUE DIDÁCTICO
Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus
conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos
cuando sea necesario.
Que el estudiante analice el funcionamiento del sistema glandular y cómo
INTENCIÓN DIDÁCTICA este contribuye al crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales femeninos
y masculinos. Comprenda y valore la legalidad de la equidad de género.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Desarrollo Humano y Salud ¿Por qué y cómo cambia mi cuerpo? • Español
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
• Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su


relación con el sistema glandular.
APRENDIZAJES ● Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y
ESPERADOS practica hábitos de higiene para su cuidado.
● Reconoce las semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales entre
hombres y mujeres para promover la igualdad de oportunidades.

NOMBRE DE LA
• ¡Mi cuerpo cambia y yo también!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Autoexploración TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona.

Ana ha notado que su cuerpo ha sufrido algunos cambios


conforme ella ha crecido. Por ejemplo, cuando era bebé
ella estaba más gordita, tenía sus piernas y manos muy
pequeñitas y no tenía dientes. Ahora que ella tiene 10 años
ha identificado que su cuerpo sigue experimentando
cambios, estos cambios son buenos, ya que indican que
ella está creciendo de forma adecuada y que ella es
saludable. A Ana le gustaría saber la razón del crecimiento
y de los cambios que ha presentado su cuerpo últimamente.

● ¿Sabías que el sistema glandular es el responsable


de generar estos cambios en tu cuerpo?

El sistema glandular tiene la función de liberar hormonas las cuales tienen la misión de regular
las funciones internas del metabolismo y el crecimiento lo cual contribuye también al desarrollo
sexual y al nacimiento de un bebé.

En esta ficha te explicaremos cómo el sistema glandular (también conocido como el sistema
endocrino) tiene diferentes funciones que contribuyen a tu crecimiento y al desarrollo de los
órganos sexuales del hombre y la mujer.

El hombre y mujer se diferencian por sus órganos sexuales,


pero ambos tienen capacidades para desarrollarse en el
ámbito que más les guste, por ejemplo algunos hombres les
gusta practicar danza clásica y algunas mujeres le puede
gustar jugar fútbol, ambas actividades se pueden llevar a
cabo por hombres y mujeres, otro aspecto importante es que
puedes estudiar cualquier carrera, no importando si eres
hombre o mujer, ya que ambos tenemos la misma capacidad
para aprender y desenvolvernos en cualquier ámbito.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las funciones del
sistema endocrino, la relación que tiene con el crecimiento y el desarrollo de los órganos
sexuales femeninos y masculinos, así como la importancia de la equidad de género.

● Visualiza el vídeo titulado: “El sistema endocrino” el cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807358466

● Consulta la página titulada: “Órganos sexuales” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807367595

● Consulta la página titulada: “Cambios físicos en la adolescencia” la cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807381098

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Observa las partes que componen el Sistema Endocrino.

● Con ayuda de un adulto investiga la función de cada parte del Sistema Endocrino y
completa el cuadro.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

SISTEMA ENDOCRINO

¿Qué es (Concepto) ¿Cómo funciona?


(para qué sirve)

Hipófisis

Timo

Tiroide y
Paratiroides

Suprarrenales

Páncreas

Ovarios o
testículos

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

● Indica cómo es que el sistema endocrino contribuye a tu crecimiento.

___________________________________________________________________

• Observa las partes que componen el aparato reproductor masculino y femenino.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

• Con ayuda de tu Papá o tu Mamá investiga el funcionamiento del aparato reproductor


femenino y masculino.

Puedes guiarte con el cuadro

Aparato reproductor masculino

Órgano Funcionamiento

Vejiga de la orina.

Conductos
deferentes.

Epidídimo

Testículos

Pene

Escroto

Próstata

Vesículas Seminales

Aparato reproductor femenino

Órgano Funcionamiento

Trompas de falopio

Ovarios

Útero

Fimbrias

Vagina

Cérvix

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

● Aunque hombres y mujeres tenemos aparatos reproductores diferentes, tenemos


igualdad de derechos y existe un sistema de gobierno que garantiza la equidad lee el
siguiente texto Constitucional:

Artículo 4°. ... El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer
mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la
equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de
familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia.

● Explica con tus palabras que está garantizando el artículo 4 de nuestra Carta Magna:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¿Qué aprendí?
¿Estás listo para que en algún momento tu cuerpo cambie?

¿Que más te gustaría saber sobre la etapa de la pubertad?

¡Felicidades! Ahora identificas como el sistema endocrino


MI LOGRO OBTENIDO contribuye a tu crecimiento y al adecuado funcionamiento
de los órganos sexuales femeninos y masculinos.

Piensa y reflexiona como la pubertad es la posibilidad de


cambiar y mejorar en muchos aspectos de tu vida.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Después de leer el artículo 4 de la Carta Magna contesta con tus palabras:

¿Qué opinas de que una mujer pueda realizar los mismos trabajos que un hombre?

___________________________________________________________________

¿Consideras que un hombre lo haría mejor? Justifica tu respuesta.

__________________________________________________________________

● ¿Consideras que hombres y mujeres somos iguales y debemos ser tratados en igualdad
de derechos? Justifica tu respuesta

__________________________________________________________________

● Coloca los nombres a los componentes del aparato reproductor femenino.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

● Coloca los nombres a las partes que integran el sistema reproductor masculino.

● Coloca los nombres a las partes que componen el sistema endocrino.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡MI CUERPO CAMBIA Y YO TAMBIÉN!

● Explica la relación que establece el sistema endocrino con los cambios en tu cuerpo en
la pubertad

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

● Los cambios en tu cuerpo ¿Cómo se relacionan con los cambios en tu forma de ver las
cosas, pensar y actuar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Ciencias naturales y Tecnología
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Reconocer la diversidad de materiales en el medioambiente y sus múltiples usos de


acuerdo con sus propiedades. Comprender que los mundos físico y biológico
PROPÓSITO GENERAL cambian con el tiempo, debido a interacciones naturales y a la acción de los seres
humanos. Comprender que en la naturaleza hay desde entidades minúsculas hasta
entidades enormes y que todas forman parte del mundo.
ASIGNATURA Ciencias naturales y Tecnología
Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y
social de los alumnos, con el fin de que propicien la identificación de la relación entre
ENFOQUE DIDÁCTICO la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente. Estimular la participación activa de
los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus
saberes y replanteándolos cuando sea necesario.
Que el estudiante identifique como una buena alimentación, vacunación e higiene
INTENCIÓN DIDÁCTICA contribuye a un adecuado desarrollo.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Sistemas ¿Por qué y cómo cambia mi cuerpo? • Español
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
• Historia
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Valora las vacunas como aportes de la ciencia y del desarrollo técnico para
prevenir enfermedades, así como de la Cartilla Nacional de Salud para dar
seguimiento a su estado de salud.
● Explica la forma en que la dieta y la vacunación fortalecen el sistema
APRENDIZAJES inmunológico.
ESPERADOS ● Compara los alimentos que consume con los de cada grupo del Plato del
buen comer.
● Explica las características equilibrada e inocua de la dieta, así como las del
agua simple potable.

NOMBRE DE LA
• ¡Experto a bordo, Ha cuidar mi cuerpo!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Indagación y Autorregulación TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza.

La vacunación es un aspecto importante para mantenernos saludables y prevenir enfermedades


causadas por virus, por ello es de vital importancia que todos los niños tengan su esquema de
vacunación completo.

Por otro lado, la alimentación es un aspecto fundamental para el crecimiento y desarrollo


adecuado del organismo, el seguir una dieta adecuada acorde a las raciones que se indican en
el plato del buen comer conllevará a que crezcas sano y fuerte.

Para ello debes consumir alimentos de forma equilibrada verduras y frutas, leguminosas y
alimentos de origen animal y cereales.

También es indispensable seguir las medidas de higiene, como


bañarte diariamente, cepillarte los dientes por lo menos tres
veces al día, usar desodorante o antitranspirante las veces que
se considere necesario.

Toma en cuenta que, si cumples con las medidas de


vacunación, alimentación e higiene adecuada podrás ayudar a
tu cuerpo a crecer sanamente.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a analizar la


importancia de vacunarte y alimentarte sanamente.
● Visualiza el vídeo titulado: “Las vacunas” el cual se encuentra disponible en el siguiente
enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807390459

Consulta la página titulada: “Guía para el cuidado de adolescentes” la cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807399459

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Pregunta a un adulto o investiguen juntos qué vacunas componen el esquema de


vacunación completo en nuestro país, elabora una lista con ellas y coloca qué
enfermedad previene cada vacuna:

ESQUEMA DE VACUNACIÓN

VACUNA PREVIENE

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

8.

9.

10.

● Con la ayuda de un adulto elabora la infografía sobre la importancia que tiene la


vacunación y una adecuada alimentación y la higiene personal para un desarrollo
saludable.

Título de la infografía:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

● Elabora una dieta balanceada que pudieras comer para el martes (no olvides incluir
todos los tipos de alimentos)

Desayuno Comida Cena

● Escribe una rutina de ejercicios diarios:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

¿Qué aprendí?
¿Por qué debemos cuidarnos para cuidar de los demás?
¡Felicidades!
Ahora identificas como la vacunación, una buena
alimentación y las medidas de higiene contribuyen a que
MI LOGRO OBTENIDO tengas un adecuado desarrollo y crecimiento.
Debemos cuidarnos a nosotros mismos, para cuidar a los
demás, ya que todos compartimos este espacio público de
la vida que es nuestro planeta, si tú te cuidas y cuidas a la
naturaleza, nos estamos cuidando entre todos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Realiza un mapa mental sobre la importancia de las medidas de higiene.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡EXPERTO A BORDO, HA CUIDAR MI CUERPO!

● Reflexiona sobre el consumo de los alimentos chatarra

¿Cómo crees que afectan a tu salud?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Por qué en México la obesidad es un problema de salud pública?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Si las personas no se vacunan ¿Cuál sería la posible consecuencia?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de los
individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos de
PROPÓSITO GENERAL aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el alumno identifique las características del espacio geográfico de Aridoamérica,
INTENCIÓN DIDÁCTICA Mesoamérica y Oasisamérica.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Temas para comprender el Poblamiento de América al inicio de la • Ciencias naturales
periodo. agricultura • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

APRENDIZAJES ● Distingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica,


ESPERADOS Mesoamérica y Oasisamérica.

NOMBRE DE LA
• Reconociendo el origen
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 4 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Pablo observó un mapa de América, en él se señalaban las tres súper áreas en donde se
establecieron los primeros pobladores.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

También encontró este cuadro de características de Aridoamérica, Mesoamérica y


Oasisamérica:

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las
características de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
● Visualiza el vídeo titulado: “Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

● Visita a página titulada: “¿Qué son Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica” la cual


se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807946972

● Consulta el documento titulado: “Las superáreas culturales” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807959557

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga qué productos agrícolas se cultivaron en cada una de
las regiones que se poblaron

Productos Agrícolas originarios de Aridoamérica _____________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Productos Agrícolas originarios de Oasisamérica _____________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Productos Agrícolas originarios de Mesoamérica _____________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

● Elabora tu propio cuadro comparativo de las tres superáreas que son Mesoamérica,
Oasisamérica y Aridoamérica.

Super área Área


Periodificación Características Culturales
Cultural geográfica

Aridoamérica A partir del 2500


antes de Cristo.

Oasisamérica A partir del 500


antes de Cristo

Preclásico 2500
A.C a 200
después de
Cristo.

Mesoamérica Clásico del 200


al 900 después
de cristo.

Posclásico del
año 1000 al 1521

● Como te habrás dado cuenta en el cuadro Mesoamérica se divide en tres horizontes


culturales.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

Investiga qué grupos prehispánicos vivieron en cada horizonte

Horizonte cultural Periodo Grupos prehispánicos


representantes

Preclásico Preclásico 2500 A.C a


200 después de Cristo.

Clásico Clásico del 200 al 900


después de cristo.

Posclásico del año 1000


al 1521.
Posclásico

¿Qué aprendí?
¿Consideras que como sociedad los seres humanos
necesitamos formar una conciencia histórica como una
herramienta para enfrentar la vida?
¡Felicidades!

MI LOGRO OBTENIDO Que importante es reconocer de dónde venimos, para valorar


todo lo que hemos logrado, y también en donde nos hemos
equivocado o perdido el rumbo como Humanidad, necesitamos
formar una conciencia histórica como una herramienta para
enfrentar la vida.
Ahora identificas las características de las superáreas que dieron
origen a nuestro México actual son: Aridoamérica, Mesoamérica
y Oasisamérica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál superárea geográfica consideras que tenía las condiciones adecuadas para poder
vivir? y ¿por qué?
___________________________________________________________________

● Visualiza nuevamente el mapa de las superáreas e indica en qué área se encuentra tu


estado o región.

____________________________________________________________________

● Pregunta o investiga si actualmente tu región o estado cuenta con las mismas


características geográficas que cuando era parte de Mesoamérica.

____________________________________________________________________

● Elabora un dibujo de cómo te imaginas que era la vida del ser humano en la etapa
Prehispánica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
RECONOCIENDO EL ORIGEN

Describe las condiciones de flora y fauna de cada superárea

Superárea Flora Fauna

Aridoamérica

Oasisamérica

Mesoamérica

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de
los individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos
PROPÓSITO GENERAL de aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el estudiante pueda investigar y analizar aspectos de su cultura que se
INTENCIÓN DIDÁCTICA relacionan con la vida cotidiana de sus antepasados.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Temas para analizar y • Ciencias naturales
La pintura rupestre y el cultivo del maíz • Español
reflexionar.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

APRENDIZAJES ● Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado, y valora


ESPERADOS su importancia.

NOMBRE DE LA
• Somos de maíz
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Indagación TIEMPO 4 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SOMOS DE MAÍZ

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:
Los primeros pobladores de América realizaron pinturas sobre aspectos importantes de su vida
cotidiana como, por ejemplo: la caza de un animal, a este tipo de pinturas se les conoce como
pinturas rupestres.
Las pinturas rupestres por lo general se realizaban
dentro de cuevas y se utilizaron los colores como el rojo,
ocre y negro los cuales eran extraídos de minerales y
semillas se mezclaban con grasa animal y resina de los
árboles para obtener la pintura, para pintar utilizaban sus
manos y pinceles rudimentarios elaborados con pelo de
animal.

Cuando descubrieron la agricultura, el ser humano tuvo


la posibilidad de no limitar su dieta alimenticia a la caza
de animales para comer carnes rojas, si no que
descubrió el cultivo del maíz al que dedicó mucha atención y aprendió a utilizar de diversas
maneras en su alimentación e incluso uso ornamental.

Para los pueblos mesoamericanos el maíz no sólo constituía el alimento del que dependía la
subsistencia del día a día –y por ello era el eje central de su economía–, sino que se había
establecido con él un vínculo de tal suerte profundo que en el ciclo vital del grano esos pueblos
reconocían el propio.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SOMOS DE MAÍZ

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las características


de las pinturas rupestres:

● Visualiza el vídeo titulado: “Las pinturas rupestres” el cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807969837

● Visualiza el vídeo titulado: “Las pinturas rupestres y el cultivo del maíz” el cual se
encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807978213

● Escucha el audio titulado: Pinturas del pasado.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga ¿De qué planta es descendiente el maíz?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

● ¿Cuántos colores de maíz existen?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SOMOS DE MAÍZ

● ¿Cómo ayudó el maíz a construir imperios?

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

● ¿Por qué el maíz empezó a evolucionar con la mano del hombre?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

● Investiga 10 de las 64 razas de maíz que existen en México.

1.__________________________ 6. __________________________

2.__________________________ 7. __________________________

3.__________________________ 8. _________________________

4.__________________________ 9. _________________________

5.__________________________ 10. _________________________

● Observa las imágenes

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SOMOS DE MAÍZ

● ¿Cuántos colores de maíz distingues? ___________________________________

__________________________________________________________________

● ¿Qué alimentos de los que conoces se preparan con el maíz?

__________________________________________________________________

Divierte en el área de recursos con el juego pintura rupestre.

¿Qué aprendí?
En nuestra cultura en la actualidad ¿Qué alimentos
conoces que se realizan teniendo como base el maíz?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas las características de las pinturas
rupestres y la importancia del cultivo del maíz más allá de
un alimento para el cuerpo se convirtió en la esencia de
varias culturas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SOMOS DE MAÍZ

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Explica con tus palabras la importancia del maíz en la vida del Mesoamérica

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

● Indica derivados del maíz.

Alimentos Productos

Elabora un mapa mental sobre la importancia del cultivo del maíz en Mesoamérica y los grupos
originarios

MAPA MENTAL DEL MAÍZ

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de
los individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos
PROPÓSITO GENERAL de aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante pueda investigar y analizar características de Mesoamérica.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


• Ciencias naturales
Panorama del periodo. Mesoamérica
• Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

APRENDIZAJES ● Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los


ESPERADOS términos siglo, a. C. y d. C.

NOMBRE DE LA
• Nobleza Indígena
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Indagación TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y conoce

La región de Mesoamérica obtiene su nombre debido a que se encuentra en la parte central del
continente americano, es la superárea más estudiada de la época prehispánica, ya que en la
misma se desarrollaron grandes culturas debido a sus características geográficas y climáticas,
ya que esto propició el sedentarismo y este es uno de los aspectos más importantes de
Mesoamérica.

Con el objetivo de comprender la evolución de Mesoamérica a través del tiempo la dividiremos


en horizontes y áreas culturales, en esta ficha nos enfocaremos al análisis de las características
de Mesoamérica.

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional
de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de
Nicaragua y Costa Rica. En el periodo precolombino fue conocido por formar parte de las
grandes civilizaciones

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las
características de Mesoamérica:

● Visualiza el vídeo titulado: “Mesoamérica, Historia de México” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807986309

● Consulta la página titulada: “Mesoamérica” la cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808124468

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● En el siguiente mapa identifica los estados que comprenden la zona Golfo, la zona
Occidente y el Altiplano central de Mesoamérica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

● Elabora la lista de los estados que comprende Mesoamérica (color rojo)

1. ____________________________ 11. _________________________

2. ____________________________ 12. _________________________

3. ____________________________ 13. _________________________

4. ____________________________ 14. _________________________

5. ____________________________ 15. __________________________

6. ____________________________ 16. __________________________

7. ____________________________ 17. __________________________

8. ____________________________ 18. __________________________

9. ____________________________ 19. __________________________

10. ____________________________ 20. __________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

● Con ayuda de un adulto investiga y completa el siguiente cuadro de contenido:

MESOAMÉRICA

Horizontes Culturales

Preclásico Clásico Postclásico

Grupos

Sociedad

Economía

Religión

Gobierno

Costumbres

Aportaciones

(a nuestra época)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

Realiza un dibujo que represente cada horizonte

Preclásico Clásico Postclásico

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas las características temporales y
geográficas de Mesoamérica, sin lugar a dudas tenemos un
pasado histórico majestuosa, historias de príncipes y
MI LOGRO OBTENIDO princesas, luchas de poder y dioses.
Piensa qué hubiera pasado si nunca se hubiera suscitado
el encuentro de dos mundos.
A qué grupo prehispánico crees que podrías o te gustaría
haber pertenecido

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
NOBLEZA INDÍGENA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora una línea de tiempo en la cual identificarás los horizontes culturales en las que se divide
el estudio y evolución de las culturas mesoamericanas, e integra las características de cada uno
de estos horizontes.

_________________________

● Elabora una breve conclusión de lo que aprendiste respecto a los horizontes de las
Culturas Mesoamericanas

____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°7

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de los
individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos de
PROPÓSITO GENERAL aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el estudiante analice el surgimiento de las culturas mesoamericanas y las
INTENCIÓN DIDÁCTICA características propias de cada cultura.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Distingue las características y reconoce los • Ciencias naturales
Panorama del periodo aportes de las culturas mesoamericanas y su • Español
relación con la naturaleza
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Geografía
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los


ESPERADOS términos siglo, a. C. y d. C.

NOMBRE DE LA
• Orgullo histórico
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Indagación TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORGULLO HISTÓRICO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y conoce:

En Mesoamérica se desarrollaron culturas precolombinas las cuales habitaron en la parte central


de América en donde actualmente se encuentran los países tales como: Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y la zona centro-sur de México.

Los principales pueblos que habitaron Mesoamérica fueron los Olmecas, Chichimecas,
Totonacas, Tlaxcaltecas, Zapotecas, Teotihuacanos, Mayas, Mixtecas, Totonacas, Toltecas,
Purépechas y Aztecas.

Estos pueblos fueron muy importantes ya que se convirtieron en grandes civilizaciones ya que
dejaron legados muy importantes en ramas como la astrología y las matemáticas.

En esta ficha nos enfocaremos a analizar las características de las culturas que habitaron en
Mesoamérica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORGULLO HISTÓRICO

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las características


de Mesoamérica:
● Visualiza el vídeo titulado: “Las civilizaciones mesoamericanas” el cual se encuentra
disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808133492

● Consulta la página titulada: “Civilizaciones Mesoamericanas” la cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808141468

Escucha el audio denominado golosina del pasado en tu área de recursos.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Investiga qué culturas se desarrollaron en los siguientes países

País
Culturas Época

Nicaragua

Honduras

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORGULLO HISTÓRICO

El salvador

Guatemala

Belice

Costa Rica

Con ayuda de un adulto investiga las tres culturas precolombinas más reconocidas

Culturas Su ubicación geográfica Época en la que vivieron


su mayor esplendor

IMPERIO AZTECA

IMPERIO MAYA

IMPERIO INCA

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORGULLO HISTÓRICO

Investiga las características de los siguientes grupos prehispánicos

Grupo Indígena Horizonte en que vivió Ubicación Geográfica

Olmeca

Totonacas

Tlaxcaltecas

Zapotecas

Teotihuacanos

Mixtecas

Purépecha

Tarascas

Diviértete jugando el juego denominado Culturas Mesoamericanas.

¿Qué aprendí?
¿Por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestros
antepasados históricos?
¡Excelente!
Cada día aprendemos más sobre nuestros antepasados,
MI LOGRO OBTENIDO ese pasado histórico esplendoroso que nos hace sentir
orgullo de nuestras raíces.
Debes sentirte orgulloso de ser Mexicano y
Latinoamericano.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ORGULLO HISTÓRICO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Escribe lo que se te solicita:


✔ Centros ceremoniales Olmecas: ___________________________________________

✔ Centros ceremoniales Teotihuacanos: ______________________________________

✔ Centros Ceremoniales Mayas: ____________________________________________

✔ Centro Ceremonial Zapoteca: _____________________________________________

● Relaciona uniendo con una línea las culturas con sus aportaciones

Maya

Olmeca

Teotihuacan

Zapoteca

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°8

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de
los individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos
PROPÓSITO GENERAL de aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el estudiante analice el surgimiento de las culturas mesoamericanas y las
INTENCIÓN DIDÁCTICA características propias de cada cultura.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Geografía
Distingue las características y reconoce los • Ciencias naturales
Panorama del periodo aportes de las culturas mesoamericanas y su • Español
relación con la naturaleza
• Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Geografía
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Ubica temporal y espacialmente las culturas mesoamericanas aplicando los


ESPERADOS términos siglo, a. C. y d. C.

NOMBRE DE LA
• Tiempo cultural
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

ENTIENDO
Contextualiza

Observa las siguientes aportaciones culturales de los grupos prehispánicos:

Las culturas mesoamericanas son una


parte muy importante dentro de la cultura
mexicana, ya que nos dejaron una gran
herencia prehispánica, ya que son nuestras
raíces como nación.

Las culturas mesoamericanas nos proporcionaron la base de nuestra alimentación, la cual se


basa en gran parte en el cultivo del
maíz, el cacao que además de ser
un alimento en tiempos
prehispánicos se utilizó como
moneda, también cultivaron chile el
cual dio origen a los grandes
platillos de nuestra gastronomía.

El chicle también es una herencia, ya que en aquellos tiempos también se consumía esta
golosina. Otra herencia prehispánica es la flor de nochebuena la cual se utiliza como adorno en
las épocas decembrinas.

En esta ficha nos enfocaremos a explicar los aportes culturales que nos proporcionaron las
culturas mesoamericanas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las características


de Mesoamérica:

● Visualiza el vídeo titulado: “Legado cultural de los pueblos mesoamericanos” el cual se


encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808149925

● Consulta el documento titulado: “La cultura prehispánica y su legado” el cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808163660

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Elabora una línea del tiempo de las culturas Mesoamericanas con ayuda de un adulto

_________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

● Completa la siguiente tabla de alimentos prehispánicos que aún consumimos:

Alimento Origen geográfico Lo has comido en: Dibujo

Aguacate

Amaranto

Cacahuate

Chile

Chocolate

Frijol

Jitomate

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

● Con ayuda de un adulto investiga las tradiciones culinarias de los grupos prehispánicos:

Platillos Mayas Platillos Azteca Platillo Tolteca Platillo Huasteca

_____________ _______________ _________________ ________________

_____________ _______________ _________________ _________________

¿Qué aprendí?

¡Felicidades!
Ahora identificas algunos de los aspectos que nos heredaron
MI LOGRO OBTENIDO
las culturas prehispánicas.
¡A sentirte orgulloso nuevamente!

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Observa con detenimiento la línea del tiempo:

Elabora una lista en orden cronológico de la aparición de las culturas

PRECLÁSICO

CLÁSICO

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
TIEMPO CULTURAL

POSTCLÁSICO

● Elige una de las culturas y elabora un tríptico donde presentes los siguientes
indicadores

✔ Sociedad Política Economía Religión Costumbres Aportaciones

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los


principales hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar
fuentes primarias y secundarias para reconocer, explicar y argumentar
PROPÓSITO GENERAL
hechos y procesos históricos. Explicar características de las sociedades para
comprender las acciones de los individuos y grupos sociales en el pasado, y
hacerse consciente de sus procesos de aprendizaje.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para
fortalecer las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el
ENFOQUE DIDÁCTICO
espacio histórico, el manejo de información histórica y la formación de una
conciencia histórica para la convivencia.
Que el alumno identifique las principales causas del poblamiento de
América, así como analizar la agricultura como actividad primordial para la
INTENCIÓN DIDÁCTICA
supervivencia de los primeros pobladores de América.
Localizar geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Construcción del Poblamiento de América al inicio de la • Ciencias naturales
conocimiento histórico. agricultura • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

● Ubica el proceso de poblamiento de América y el surgimiento de la


APRENDIZAJES agricultura utilizando siglo, milenio, a. C. y d. C.
ESPERADOS ● Identifica geográficamente Aridoamérica, Mesoamérica y
Oasisamérica.

NOMBRE DE LA
• ¿Cómo empezó todo?
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

ENTIENDO
Contextualiza

Observa la imagen y lee con atención

Pablo se encontraba viendo el noticiero matutino, en las noticias se comentó que la población
total de México es de ciento veintiocho millones de habitantes, Pablo se preguntó ¿Cómo
llegaron los primeros habitantes a América? ¿Qué habilidades desarrollaron para poder
sobrevivir en este continente? ¿A qué condiciones geográficas y climáticas se adaptaron?
Pablo pensó que para poblar México y todos los países que integran el continente americano
se necesitaron muchos años y está interesado en conocer los aspectos que favorecieron a que
la población aumentará día con día.

Una de las hipótesis que Pablo encontró al investigar es que la vida humana comenzó en África
y que los primeros hombres y mujeres eran nómadas así que con el paso del tiempo y en busca
de comida fueron avanzando, desplazándose sin darse cuenta de un continente a otro, en el
mapa que encontró vio los años aproximados en que logran llegar a cada territorio, y se
sorprendió al recordar que los años se cuentan en retrospectiva es decir en orden descendente.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Puedes ver ¿En qué año se encontraba la población concentrada en África? ¿Y en qué año
llega a América central?

Pablo quiere conocer las principales causas del poblamiento de América, en esta ficha
ayudaremos a Pablo a conocer: ¿Cómo es que se llevó a cabo el proceso de poblamiento de
América?, ¿Cuál fue el origen de la agricultura? así mismo podrá identificar la ubicación
geográfica de Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las principales


causas del poblamiento de América, el surgimiento de la agricultura y la ubicación espacial de
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

● Visualiza en el área de recurso el video denominado “Mesoamérica, Aridoamérica y


Oasisamérica

● Visualiza el vídeo titulado: “¿Quiénes fueron los Primeros Pobladores de América?” el


cual se encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807832452

● Visita a página titulada: “La agricultura una práctica milenaria” la cual se encuentra en el
siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807844164

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga sobre el tema: ¿Cómo llegaron los primeros
pobladores a América?

Recuerda seguir los siguientes pasos:

● Localiza la información más relevante del texto

Transcribe las ideas principales al siguiente cuadro:

Explícala con tus palabras sin


Idea Principal
cambiar el sentido del mensaje

1.

2.

3.

4.

5.

Selecciona las ideas que te sirven para presentar el tema y elabora un párrafo con ello (será tu
introducción)

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

✔ Ahora desarrolla la explicación del tema (Donde incorpores)

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

● ¿Cómo se pobló el continente americano?

● ¿Qué asentamientos humanos se desarrollaron, cuando el hombre llegó a lo que ahora


es el territorio que ocupa Estados Unidos y México? (será tu desarrollo)

● Finalmente elabora tus conclusiones sobre cómo fue que se pobló América y
cómo se formaron Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica cuales fueron sus
primeros asentamientos humanos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Una de las causas por las que el ser humano pudo dejar de ser nómada fue el
descubrimiento de la agricultura investiga un poco más sobre el origen de este
descubrimiento.

● Elabora una infografía sobre el origen de la agricultura.

Une todos los datos recolectados en un solo documento y listo tendrás un resumen del tema.

Diviértete en el área de recursos con el juego denominado juegos del pasado

¿Qué aprendí?
¡Felicidades! Ahora identificas el origen del poblamiento de
América y el origen de la agricultura.
MI LOGRO OBTENIDO
Sin lugar a dudas dos momentos muy importantes para la
vida de la humanidad ¿No lo crees así?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● En el siguiente mapa colorea Aridoamérica de café, Oasisamérica de rosa y


Mesoamérica de verde.

● Coloca el nombre a cada región

● Indica cuáles son los países y estados que conforman cada una de estas súper
áreas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

Reflexiona y contesta

● ¿Qué hubiera pasado si nunca hubiera habido una glaciación y no se hubiera congelado
el estrecho de Bering?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

● ¿Quién descubrió la agricultura? ________________________________________

● ¿Cómo cambió la vida del ser humano este descubrimiento? __________________

___________________________________________________________________

● ¿Cómo crees que hubiera sido tu vida si hubieras vivido en esa época?

__________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de los
PROPÓSITO GENERAL individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos de
aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el alumno describa el origen y el proceso del poblamiento de América en el
territorio mexicano, las principales causas del poblamiento de América, así como
INTENCIÓN DIDÁCTICA identificar las características de los primeros grupos nómadas y explicar los cambios
que surgieron en las prácticas sociales a raíz de la agricultura.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía


Temas para comprender el Poblamiento de América al inicio de la • Ciencias naturales
periodo. agricultura • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

• Describe el origen y proceso del poblamiento de América y del actual


territorio mexicano.
APRENDIZAJES
● Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicarlos
ESPERADOS cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio
mexicano.

NOMBRE DE LA
• El andariego
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL ANDARIEGO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:
Pablo comprendió muy bien las causas del poblamiento de América las cuales se abordaron en
la ficha anterior, pero también Pablo quiere conocer la historia de los primeros pobladores de
México, Pablo está interesado en las pistas arqueológicas de los primeros habitantes de México,
por lo cual investigó en algunos libros e identificó que en Tepexpan en el Estado de México se
encontraron algunos restos humanos los cuales se conocen como: “El hombre de Tepexpan”.

Foto de los restos fósiles del hombre de Tepexpan

Pablo piensa que para que el hombre de Tepexpan necesitó de la agricultura para sobrevivir,
ya que fue un aspecto importante para que las personas de ese tiempo pudieran alimentarse,
sembrando y recolectar diferentes especies de frutas y verduras les permitió establecerse en
diversas zonas de México.

En esta ficha nos enfocaremos a describir el proceso de poblamiento de América y del territorio
mexicano, analizaremos las características de grupos nómadas y cómo la agricultura fue un
aspecto muy importante en los primeros grupos que poblaron nuestro país.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL ANDARIEGO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar el origen
del poblamiento de América, así como en el territorio mexicano:

● Visualiza el vídeo titulado: “De Asia a América - Historia” el cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983568771

Visita a página titulada: ¿Qué es nómadas y sedentarios? la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807918588

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL ANDARIEGO

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga en qué estados de México se han encontrado restos
humanos de los primeros pobladores de nuestro país.

Estado Restos que se encontraron

● Menciona las principales características de estos restos humanos.

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

● Indica qué herramientas o utensilios fueron descubiertos junto a estos restos humanos.

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL ANDARIEGO

● Completa el siguiente esquema con la información que se te requiere:

Alimentación:

Costumbres:

Características

De los grupos nómadas Sociedad:

Lenguaje:

Hábitat:

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas el proceso de poblamiento de América y
México, así como las características de los grupos
MI LOGRO OBTENIDO
nómadas y sedentarios.
¿Crees que esta etapa de la historia del hombre ayudó a
definir la época actual?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EL ANDARIEGO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Elabora un cuadro comparativo entre las características de los grupos nómadas y los
grupos sedentarios.

Nómadas Sedentarios

Alimentación

Organización Social

Herramientas que
usaban

Vestido

Distribución del trabajo

Costumbres

● Explica con tus palabras

¿Qué hubiera sucedido si el hombre siguiera siendo nómada?

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de los principales


hechos y procesos de la historia de México y del mundo. Utilizar fuentes primarias y
secundarias para reconocer, explicar y argumentar hechos y procesos históricos.
Explicar características de las sociedades para comprender las acciones de los
individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse consciente de sus procesos de
PROPÓSITO GENERAL aprendizaje. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la sociedad
para fortalecer la convivencia democrática e intercultural. Desarrollar valores y
actitudes para el cuidado del patrimonio natural y cultural como parte de su identidad
nacional y como ciudadano del mundo.
ASIGNATURA Historia
Se centra en el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer
las capacidades de los alumnos en la comprensión del tiempo y el espacio histórico,
ENFOQUE DIDÁCTICO el manejo de información histórica y la formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
Que el alumno describa el origen y el proceso del poblamiento de América en el
territorio mexicano, las principales causas del poblamiento de América, así como
INTENCIÓN DIDÁCTICA identificar las características de los primeros grupos nómadas y explicar los cambios
que surgieron en las prácticas sociales a raíz de la agricultura.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS
Panorama del periodo Ámbito de estudio
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Geografía
Temas para comprender el Poblamiento de América al inicio de la • Ciencias naturales
periodo. . agricultura • Español
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Matemáticas
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES • Geografía

● Señala las características de los primeros grupos nómadas para explicarlos


APRENDIZAJES
cambios en la forma de vida a partir de la agricultura en el actual territorio
ESPERADOS
mexicano.

NOMBRE DE LA
• Sembrando por la vida
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración y deducción TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

Nómada Sedentario

Antes de descubrir la agricultura los primeros pobladores eran nómadas, esto significa que
grupos de personas se trasladaban de un lugar a otro para buscar alimento, a raíz de la
agricultura este grupo de personas se convirtieron en sedentarios, es decir, se establecieron en
un solo lugar ya que podían sembrar y cultivar sus propios alimentos.

La agricultura ha persistido a través del tiempo y es uno de los principales aspectos que han
permitido la sobrevivencia del ser humano. Los primeros pobladores de América observaron
que las semillas de las frutas o verduras generaban el crecimiento de plantas lo que
posteriormente daba origen a nuevas frutas o verduras, por otro lado es importante mencionar
que la agricultura fue la base del comercio.

Actualmente puedes comer una rica naranja o saborear una zanahoria o bien comer una rica
sopa de verduras, todo ello a razón de la agricultura. Actualmente muchas personas que
siembran semillas de diferentes frutas o verduras proporcionan los cuidados necesarios para
posteriormente cosecharlas y venderlas en el mercado, y así es como las frutas o verduras
llegan a tu hogar.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

En esta ficha nos enfocaremos a analizar los cambios que se generaron en la forma de vida a
partir de la agricultura en México.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar el origen de la


agricultura:

● Escucha el audio titulado: La agricultura.

● Visualiza el vídeo titulado: “Una nueva actividad, la agricultura” el cual se encuentra en


el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807928628

● Visualiza el vídeo titulado: “¿Cómo surgió el maíz?” el cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626807937500

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga la historia de la evolución de la agricultura desde los


primeros pobladores de América hasta el día de hoy.

Sigue los siguientes pasos:

✔ Ve a las fuentes de consulta (padres, familiares, libros, internet con el que tengas
a la mano)

✔ Identifica qué productos se sembraron primero cuando apareció la agricultura y


en qué fecha más o menos se ubica la siembra de esos productos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

✔ Elige 5 momentos que consideres importante en la evolución de la agricultura


ubica los años o períodos en que sucedieron.

✔ Con estos datos elabora una línea del tiempo.

Línea del Tiempo de la evolución de la agricultura

________________________________________________________________________

● Explica los acontecimientos que pusiste en tu línea del tiempo con tus palabras

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

● Observa la imagen:

Como se puede observar en el esquema, la agricultura hoy en día requiere de la aplicación de


varios procesos los cuales es posible realizar gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Explica con tus palabras lo que logras comprender sobre el análisis del esquema:

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

● Pregunta a un adulto o indaga qué problemas enfrenta en la actualidad el sector


agropecuario (en él se desarrolla la agricultura)

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¿Qué aprendí?

¿Cómo consideras que sería nuestra alimentación y


nuestra vida si no existiera la agricultura?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas la importancia que tuvo la agricultura en el
desarrollo de los primeros pobladores de América pero más
aún en el desarrollo de la humanidad.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SEMBRANDO POR LA VIDA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Responde las siguientes preguntas:

¿Cómo es que la agricultura ayudó a que los primeros pobladores pasaran de nómadas
a sedentarios?
________________________________________________________________

● ¿Consideras que el maíz es la base de nuestra alimentación en México?


Indica el por qué.
________________________________________________________________

● ¿Qué herramientas desarrolló el hombre con el paso del tiempo para mejorar el proceso
agrícola? Haz una lista.

1.__________________________
2. _________________________
3. _________________________
4. _________________________
5._________________________

● Realiza un dibujo del sector agrícola

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local, regional,


nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico,
para fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante
PROPÓSITO GENERAL las diferentes formas de vida y culturas. Explicar relaciones entre las actividades
humanas y la naturaleza en México y en diferentes regiones del mundo, para
desenvolverse con un sentido de responsabilidad respecto al cuidado de los recursos
naturales.
ASIGNATURA Geografía
Construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las
relaciones entre sus componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y
fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de la población), culturales
(formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos
ENFOQUE DIDÁCTICO (recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad
socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y
acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad)
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique la diversidad de paisajes de México.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español


Espacio geográfico y • Matemáticas
México a través de los mapas y sus paisajes. • Historia
mapas.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes


ESPERADOS naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.

NOMBRE DE LA
• Paisajeando
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

ENTIENDO
Contextualiza

Observa los mapas:

Estado de Hidalgo Estado de Veracruz

Sus abuelos paternos de Norma viven en Veracruz y los abuelos maternos viven en un pueblito
pintoresco que se llama Real del Monte en el estado de Hidalgo. Durante las vacaciones de
verano Norma visita a sus abuelos paternos, a ella le gusta mucho, ya que disfruta el ir a la
playa y comer unos ricos camarones debajo de una palapa, cuando son las vacaciones de
invierno Norma visita a sus abuelos maternos, durante la época de invierno hace mucho frío,
pero a ella también le encanta ver la neblina, el clima frío, tomar una taza de chocolate caliente
y un paste minero.

Norma piensa que en los estados de Veracruz e Hidalgo es muy diferente el clima, no conoce
cuál sea la causa de que un lugar sea muy caluroso y que en otro lugar sea muy frío. A Norma
le gustaría conocer los diversos paisajes y climas de México por lo que en esta ficha nos
enfocaremos en el desarrollo de ese tema.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender la


diversidad de los paisajes de México:
● Visualiza el vídeo titulado: “Diversidad de paisajes en México” el cual se encuentra
disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808200789

● Consulta la página titulada: “Los 30 paisajes naturales más sorprendentes de México” la


cual se encuentra en el siguiente enlace:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808218885

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Con ayuda de un adulto investiga:

● ¿Qué es el paisaje?

● ¿Qué tipo de paisajes existen?

● ¿Cuáles son los elementos de un paisaje natural?

_____________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

● Investiga el clima que hay en cada una de las regiones en que se divide el estado de
Hidalgo.

Región Clima Características del paisaje

Valle del
Mezquital

Sierra Gorda

Sierra Baja

Sierra Alta

La huasteca

Sierra de
Tenango

Comarca Minera

Valle de
Tulancingo

Altiplanicie
Pulquera

Cuenca de
México

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

● Busca imágenes representativas de cada región del estado de Hidalgo y elabora un


collage de sus paisajes naturales.

● Dibuja un paisaje que contenga elementos artificiales.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

● Indica las características de cada uno de los paisajes.

Paisaje Natural Paisaje Artificial

1.__________________________ 1.________________________

2.__________________________ 2.________________________

3.__________________________ 3.________________________

4.__________________________ 4._______________________

5._________________________ 5._______________________

¿Qué aprendí?
¿Consideras que en un futuro se podrían sustituir los
paisajes naturales por paisajes artificiales?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas la gran diversidad de paisajes de tu estado
y eres capaz de comprender las diferencias entre un
paisaje natural y uno artificial.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PAISAJEANDO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Responde la siguiente pregunta:

¿Qué tipo de paisaje te gusta más? y por qué?


_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

● Explica con tus palabras cuáles son las características de cada tipo de paisaje.
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local, regional,


nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico,
para fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante
PROPÓSITO GENERAL las diferentes formas de vida y culturas. Explicar relaciones entre las actividades
humanas y la naturaleza en México y en diferentes regiones del mundo, para
desenvolverse con un sentido de responsabilidad respecto al cuidado de los recursos
naturales.
ASIGNATURA Geografía
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una
visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus
componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales
(composición, distribución y movilidad de la población), culturales (formas de vida,
ENFOQUE DIDÁCTICO manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos (recursos
naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad
socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y
acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad)
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique el relieve, vulcanismo y las zonas sísmicas de México.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español


• Matemáticas
Naturaleza y sociedad. Diversidad natural de México • Historia
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Reconoce la distribución de las principales formas de relieve, volcanes y


ESPERADOS regiones sísmicas en México.

NOMBRE DE LA
• Belleza y riesgo
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y Analiza:

En México las principales formas de relieves son:

Mesetas: Regiones planas localizadas entre zonas montañosas


Montañas: Elevaciones de terreno que reunidos forman cadenas montañosas
Llanuras: Zonas planas localizadas cerca de la playa
Depresiones: Porción de terreno con un nivel más bajo que la región que la rodea

1. Sierra de Baja California


2. Llanura costera del
pacifico
3. Sierra Madre Occidental
4. Altiplanicie Mexicana
5. Sierra Madre Oriental
6. Sistema Volcánico
Transversal
7. Llanura Costera del Golfo
8. Depresión de Balsas
9. Sierra Madre del Sur
10. Sierra de Chiapas
11. Llanura de la península de
Yucatán

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

Los relieves de México abarcan grandes cordilleras, mesetas y planicies las cuales se
establecen a lo largo y ancho del país. Actualmente México cuenta con algunos volcanes
activos, por ejemplo, el Popocatépetl que por su gran tamaño colinda con tres estados que son:
Morelos, Puebla y Estado de México. México además de caracterizarse por tener en su territorio
algunos volcanes activos, también se distingue ya que por su ubicación geográfica es una zona
en la que se han presentado gran cantidad de temblores, los más fuertes e impactantes han
acontecido en la ciudad de México, uno de los más impactantes sucedió el 19 de septiembre
de 1985 y el mismo día pero en diferente año que fue el 2017 se presentó otro movimiento
sísmico muy intenso, lo que causó que una gran cantidad de personas murieran, perdieran sus
hogares y también quedarán bajo los escombros esperando ser rescatadas.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar el relieve,


vulcanismo y la sismicidad en México:

● Visualiza el vídeo titulado: “Relieves de México y sus características” el cual se encuentra


disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808228229

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

● Consulta la página titulada: “Zonas sísmicas de la República Mexicana” la cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808243829

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Observa la siguiente imagen

¿Cuál es el punto más alto del relieve mexicano?

_________________________________________________________________________

¿A qué se llama Cordillera?

________________________________________________________________________

¿Por qué se le llama depresión? _______________________________________________

¿Dónde se ubican las llanuras? _________________________________________________

¿Qué diferencia hay entre una Sierra y una Cordillera? ______________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

● Observa en la imagen el cinturón volcánico transversal, pon especial atención a su


ubicación

(parte señalada de verde)

¿Crees que esté relacionada con las


zonas sísmicas?

¿Por qué?
_____________________________

_____________________________

_____________________________

● Investiga el nombre de 10 volcanes que haya en México, observa si son activos o


inactivos y haz una lista.

Activo/ inactivo

1. _________________________________ ________________

2. _________________________________ ________________

3. _________________________________ ________________

4. _________________________________ ________________

5. _________________________________ ________________

6. _________________________________ ________________

7. __________________________________ ________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

8. __________________________________ ________________

9. __________________________________ _________________

10. __________________________________ _________________

¿Qué aprendí?
¿Consideras que solo deben preocuparse las personas que
viven en los estados donde se presentan sismos?
¡Felicidades!
Ahora identificamos como está conformado el relieve de
México y lo más importante, ubicas las
MI LOGRO OBTENIDO
posibilidades de sismo de acuerdo con la condición del
vulcanismo en nuestro país, así que no te confíes, siempre
preparado, siempre alerta.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
BELLEZA Y RIESGO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● En un mapa de México coloca de forma correcta las zonas de relieve. (puedes apoyarte
del mapa de la sesión de Entiendo)

● Indica con diferentes colores las principales llanuras, cordilleras, mesetas y planicies.

● Señala con rojo en el mismo mapa las zonas sísmicas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local, regional,


nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico, para
fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante las
PROPÓSITO GENERAL diferentes formas de vida y culturas.
Explicar relaciones entre las actividades humanas y la naturaleza en México y en
diferentes regiones del mundo, para desenvolverse con un sentido de responsabilidad
respecto al cuidado de los recursos naturales.
ASIGNATURA Geografía
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión
global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes
naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales (composición, distribución y
movilidad de la población), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales,
ENFOQUE DIDÁCTICO tradiciones y patrimonio), económicos (recursos naturales, espacios económicos,
infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras,
políticas gubernamentales y acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir
de los problemas contemporáneos de la sociedad)
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique los principales cuerpos de agua en México.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español


● Matemáticas
Componentes naturales Diversidad natural de México ● Historia
● Ciencias naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos,


ESPERADOS mares y océanos en México.

NOMBRE DE LA
• Agua y vida
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

Gaby vive en Sonora ella está muy emocionada debido a que iría de paseo con su familia a la
Ciudad de México, a Gaby le interesaba mucho visitar el zócalo de la Ciudad de México, además
de un lugar que había visto en vídeos y en películas antiguas, ese lugar se llama Xochimilco.

Llegó el día y Gaby conoció Xochimilco, ella estaba muy emocionada al ver de lejos las trajineras
que son una especie de canoas que dan un paseo por los canales de Xochimilco, su Papá buscó
una trajinera que tuviera el nombre de “Gaby”. Xochimilco es un lugar en el cual los aztecas
crearon un sistema de transporte a través de los canales de agua. Su papá le dijo a Gaby que
con el paso de los años el nivel del agua de los canales de Xochimilco ha disminuido, también
le comentó que en los canales vive un animalito que se llama: “Axolote mexicano” el cual habita
en lo profundo de estos canales y que solamente habita en ese lugar.

Su papá también le comentó a Gaby que en México existen cuerpos de agua como ríos, canales,
lagunas, lagos, y que Xochimilco solo era un pequeño ejemplo de la majestuosidad de los
cuerpos de agua que existen en nuestro país.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

Observa el mapa cada línea azul representa un cuerpo de agua.

Los cuerpos de agua dulce son el principal sostén de la vida, debemos cuidarlos porque el uso
irracional de la misma o la falta de cuidado pone en riesgo nuestra supervivencia y la de los
seres vivos.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar los diversos cuerpos
de agua de México:
● Visualiza el vídeo titulado: “Cuerpos de agua: océano, mar, lago y laguna” el cual se
encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808253645

● Consulta la página titulada: “Atlas digital de México” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808262621

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Observa bien el mapa de ríos

Elige 10 ríos y haz una lista coloca a lado de cada río el o los estados que cruza
Ríos Mexicanos Estados de la República que cruza el río

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

7.

8.

9.

10.

● Investiga cuántas cuencas hidrográficas hay en México. ______________________

Escribe el nombre de 5 de ellas: 1.________________________ 2.____________________

3._______________________ 4.________________________ 5.____________________

● Investiga cuantos lagos hay en México. ______________________

Escribe el nombre de 5 de ellos: 1.________________________ 2.____________________

3._______________________ 4.________________________ 5.____________________

● Investiga cuántas lagunas hay en México. ______________________

Escribe el nombre de 5 de ellas: 1.________________________ 2.____________________

3._______________________ 4.________________________ 5.____________________

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas los principales cuerpos de agua de
México.
El agua es vida, gracias a ella el ser humano a logrado
MI LOGRO OBTENIDO subsistir, aun a condiciones adversas.
Comprendes la importancia de cuidar nuestra agua.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Comenta si cerca del lugar en donde vives se encuentra un cuerpo de agua. ¿Cuál?

_________________________________________________________________

● Indica cuáles especies de animales habitan en ese lugar.

___________________________________________________________________

● Menciona si en ese lugar se desarrolla alguna actividad económica.

__________________________________________________________________

● ¿Qué beneficios obtenemos del agua dulce?

___________________________________________________________________

● ¿Será importante cuidar el agua dulce? ___________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
AGUA Y VIDA

Coloca el nombre a los principales ríos que se observan en el mapa:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local, regional,


nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico,
para fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante
PROPÓSITO GENERAL las diferentes formas de vida y culturas. Explicar relaciones entre las actividades
humanas y la naturaleza en México y en diferentes regiones del mundo, para
desenvolverse con un sentido de responsabilidad respecto al cuidado de los recursos
naturales.
ASIGNATURA Geografía
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una
visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus
componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales
(composición, distribución y movilidad de la población), culturales (formas de vida,
ENFOQUE DIDÁCTICO manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos (recursos
naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad
socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y
acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad)
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique los principales cuerpos de agua en México.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español


● Matemáticas
Componentes naturales Diversidad natural de México. ● Historia
● Ciencias naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Identifica las características de las regiones naturales de México.


ESPERADOS ● Reconoce la distribución de los diferentes climas de México. .

NOMBRE DE LA
• De paseo
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:
Sonora

María vive en Sonora el cual es un estado que se encuentra al norte del paí sque se caracteriza
por su clima desértico, durante el día hace mucho calor y durante la noche demasiado frío. María
tiene su amiga que se llama Carmen, ella vive en el estado de Quintana Roo, ella le cuenta que
hace mucho calor también pero muy cerca está la playa y zonas selváticas en donde puede
encontrar gran variedad de plantas y animales.

Quintana Roo

México es un país que tiene muchas regiones naturales, y esto es importante reconocerlo ya
que por su posición geográfica cuenta con una gran diversidad de climas lo que permite
encontrar muchas especies dentro de la flora y la fauna.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

María identifica que ella habita en una región desértica, por el contrario de Carmen que ella
habita en una región que se conoce como selva húmeda.

¿Tú has identificado en qué región vives?

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar los
diversos cuerpos de agua de México:

● Visualiza el vídeo titulado: “México megadiverso” el cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808271965

● Consulta la página titulada: “Nuestras regiones naturales” la cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808284477

Escucha el audio titulado: “Diversidad de climas”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Observa y analiza el mapa:

● Elabora un cuadro comparativo de las regiones naturales de México.

Región Natural Clima Flora Fauna

1.

2.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

3.

4.

5.

6.

7.

2. Las Regiones Naturales están formadas por: clima, relieve, tipo de suelo, flora, fauna y
la vida humana que se presenta en forma natural. Así como las actividades económicas y
productivas.

Investiga ¿Cuáles son las actividades económicas de tu localidad?

______________________________________________________________________

¿En qué región se ubica tu localidad?

______________________________________________________________________

¿Qué clima predomina en tu región y tu localidad?

______________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

3. Elabora un collage con imágenes representativas de todas y cada una de las regiones
naturales que integran nuestro País México.

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras importante que como ciudadanos
logremos valorar el hecho de ser libres?
¿Por qué debemos ser responsables?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas las principales regiones naturales de
México, puedes diferenciar sus climas, flora, fauna y aún
más puedes distinguir las características que hacen a tu
localidad única y maravillosa.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

De acuerdo con tu experiencia personal ¿en cuántos climas has estado?, escríbelos

___________________ ____________________ ______________________

___________________ _____________________ _______________________

Realiza la división de las regiones naturales en el siguiente mapa:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
DE PASEO

Observa la clasificación climática de Koppen:

Explica qué entiendes con tus palabras:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto
CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Exploración y Conocimiento del Mundo
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local,
regional, nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio
geográfico, para fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con
respeto ante las diferentes formas de vida y culturas. Explicar relaciones entre las
PROPÓSITO GENERAL actividades humanas y la naturaleza en México y en diferentes regiones del
mundo, para desenvolverse con un sentido de responsabilidad respecto al
cuidado de los recursos naturales. Comprender la importancia de actuar de
manera informada y responsable en el espacio en que se desenvuelven, ante los
retos presentes y futuros en el contexto local, nacional y mundial.
ASIGNATURA Geografía
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una
visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus
componentes naturales (relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales
(composición, distribución y movilidad de la población), culturales (formas de vida,
ENFOQUE DIDÁCTICO manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio), económicos (recursos
naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y desigualdad
socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y
acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad)
Que el estudiante reconozca en los mapas la localización, extensión, límites,
INTENCIÓN DIDÁCTICA organización y las entidades federativas de México.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE
EJE • Español
PEDAGÓGICO
México a través de los mapas y sus • Matemáticas
Espacio geográfico y mapas. • Historia
paisajes.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Calma y enfoca la mente en momentos de estrés.


APRENDIZAJES
● Distingue entre emociones constructivas y aflictivas en diferentes
ESPERADOS
contextos.

NOMBRE DE LA
• Poniendo límites
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Deducción TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PONIENDO LÍMITES

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

En su casa de Roberto hay un mapa muy grande como el que se muestra a continuación:

Roberto observó que México colinda con varios países al Norte y al Sur, pero también pensó
que México se encuentra dividida en estados, los cuales también tienen límites territoriales.

A Paco le encantaría conocer cuáles son los límites geográficos de México, su división política,
así como también analizar los elementos de un mapa.

En esta ficha ayudaremos a Roberto a identificar los límites de México, así como la división
política, y analizaremos los elementos que tienen los mapas para una correcta interpretación.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PONIENDO LÍMITES

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar la


localización y extensión política de México, su división política y los elementos que tienen los
mapas para una correcta interpretación.

● Visualiza el vídeo titulado:” Elementos de un mapa” el cual se encuentra disponible en


el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808171068

● Visualiza el vídeo titulado: “División política de México”.

● Consulta la página titulada:” Extensión territorial” la cual se encuentra en el siguiente


enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808178725

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Elabora una lista en orden alfabético de los estados de la República y sus capitales:

Estado Capital Estado Capital Estado Capital

1. 12. 23.

2. 13. 24

3. 14 25

4. 15. 26

5. 16. 27

6. 17. 28

7. 18. 29

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PONIENDO LÍMITES

8. 19. 30

9. 20. 31

10. 21. 32

11 22 33

Observa el siguiente mapa de la división política de México y ubica los límites territoriales:

● Identifica los límites territoriales

Al norte: ____________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PONIENDO LÍMITES

Al sur: ______________________________________

Al este: _____________________________________

Al oeste: ____________________________________

● Investiga la extensión territorial de nuestro país: ______________________________

● Investiga el año de fundación del estado de Hidalgo: ___________________________

¿Qué aprendí?
¿Para qué consideras que nos sirve conocer las
características geográficas de nuestro país?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO Ahora identificas la localización, extensión, división política
y los límites territoriales de México.
Todos los mexicanos debemos sentirnos muy orgullosos de
nuestro país.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
PONIENDO LÍMITES

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

En el siguiente mapa de la República Mexicana coloca el nombre de los estados y las


capitales.

● Colorea cada estado de un color y las fronteras con color rojo.

● Comenta ante los demás miembros de tu familia lo orgulloso que debemos de


sentirnos de ser mexicanos

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración y Conocimiento del Mundo
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Obtener, representar e interpretar información geográfica en la escala local, regional,


nacional y mundial. Reconocer la diversidad natural y cultural del espacio geográfico, para
fortalecer su identidad local, nacional y mundial, y conducirse con respeto ante las
diferentes formas de vida y culturas. Explicar relaciones entre las actividades humanas y
PROPÓSITO GENERAL la naturaleza en México y en diferentes regiones del mundo, para desenvolverse con un
sentido de responsabilidad respecto al cuidado de los recursos naturales. Comprender la
importancia de actuar de manera informada y responsable en el espacio en que se
desenvuelven, ante los retos presentes y futuros en el contexto local, nacional y mundial.
ASIGNATURA Geografía
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos construirán una visión global
del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones entre sus componentes naturales
(relieve, agua, clima, vegetación y fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de
la población), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales, tradiciones y patrimonio),
ENFOQUE DIDÁCTICO económicos (recursos naturales, espacios económicos, infraestructura, servicios y
desigualdad socioeconómica) y políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y
acuerdos nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad)
Que el estudiante reconozca la utilidad de los puntos cardinales en la ubicación de
INTENCIÓN DIDÁCTICA lugares, además identificar las diferentes regiones de México y sus características.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Español


Espacio geográfico y • Matemáticas
México a través de los mapas y sus paisajes. • Historia
mapas.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Localiza capitales, ciudades y lugares representativos de México a partir de


ESPERADOS los puntos cardinales.

NOMBRE DE LA
• Ubicados en la realidad
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Inducción y repetición TIEMPO 8 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

ENTIENDO
Contextualiza

Roberto identificó que en el mapa existe un elemento que


se lama: “La rosa de los vientos” la cual tiene la función de
indicarnos los puntos cardinales los cuales tienen la
función de ubicarnos de manera correcta cuando leemos
un mapa, plano o un croquis, la rosa de los vientos es la
que se muestra a continuación:
La rosa de los vientos es una figura geométrica en forma
de estrella con ocho, dieciséis o treinta y dos puntas que
corresponden a los puntos cardinales y sus subdivisiones
intermedias. Indica, en especial, la dirección en que sopla
el viento en relación con los puntos cardinales: el viento
del norte, el viento del sur, el viento del este y el viento del
oeste. Estos vientos tienen nombres diferentes en cada
lugar.

Para conocer la dirección del viento principal, se suele


instalar en las partes más altas de las casas una veleta,
que es una pieza ligera de metal, de forma variable, que,
empujada por el viento, puede girar alrededor de un eje
vertical.

Ubicar los puntos cardinales es fácil, extendemos los


brazos en cruz, señalando con el brazo derecho el lugar
por donde aparece el sol en las mañanas, es decir por el
Oriente; el brazo izquierdo indicará el Occidente, ósea el
lugar por donde vemos meterse el sol, la cara señalará el
Norte y la espalda el Sur.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a comprender la utilidad de la


rosa de los vientos en la ubicación y localización de lugares, así como las regiones de México.

● Visualiza el vídeo titulado: “La rosa de los vientos” el cual se encuentra disponible en el
siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808185917

● Escucha el audio titulado: “¿Dónde me encuentro”

● Visualiza el vídeo titulado: “Las regiones de México” el cual se encuentra disponible en


el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808193285

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Ubícate parado en el centro de la sala de tu casa con la cara mirando en dirección al sol
extiende tus brazos y ubica qué objetos están hacia cada uno de los puntos cardinales:

Norte Sur Oeste Este

______________ _______________ ______________ ______________

______________ _______________ _______________ ______________

______________ _______________ ______________ ______________

______________ _______________ _______________ ______________

______________ _______________ ______________ ______________

______________ _______________ _______________ ______________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

● Observa la imagen para que te apoyes a realizar la actividad.

La cara del niño ve hacia el sol

Norte: ________________________________

Sur: __________________________________

Este: _________________________________

Oeste: ________________________________

Observa el mapa de la República Mexicana.

Ubica la rosa de los vientos, apóyate en ella para dividir los estados en regiones los que están
al norte de la república, los que se ubican al sur, al este y al oeste.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

Escribe el nombre de algunos estados que están al norte:

_______________________ _________________________ _____________________

_______________________ _________________________ _____________________

Escribe el nombre de algunos estados que están al sur:

_______________________ _________________________ _____________________

_______________________ _________________________ _____________________

Escribe el nombre de algunos estados que están al este:

_______________________ _________________________ _____________________

_______________________ _________________________ _____________________

Escribe el nombre de algunos estados que están al oeste:

_______________________ _________________________ _____________________

_______________________ _________________________ _____________________

Ahora Ubica con qué países colinda el nuestro México:

Al norte __________________ Al sur ______________ y ________________

Al oeste con el océano ____________________ Al este con el océano __________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

Investiga cómo se llama el río que sirve como una frontera natural entre México y Estados
Unidos _____________________ y señala donde está ubicado al ____________________.

Investiga cómo se llama el río que sirve como una frontera natural entre México y Belice
_____________________ y señala donde está ubicado al ____________________.

Bien es momento de aprenderte de memoria las capitales de los estados y donde esta ubicado
cada estado, regresa nuevamente al mapa y obsérvalo.

Una buena estrategia es decirlo en voz alta varias veces hasta que se nos grabe en la memoria
y luego ubicar visualmente donde se ubica, adelante hazlo.

Deberás ensayar mucho pero tú puedes lograrlo.

¿Qué aprendí?
¿En qué parte de México se ubica tu estado?
¿Qué características presenta la geografía de tu
estado?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas las diversas regiones de México y la
funcionalidad de los puntos cardinales en un mapa o
ubicación.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora un croquis para llegar a tu casa.


● Utiliza la rosa de los vientos en tu croquis.
● Indica cuál es la utilidad de la rosa de los vientos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
UBICADOS EN LA REALIDAD

Pon a prueba tu apropiación en la memoria de los estados y capitales pide a un adulto te dicte
al azar y tú señala en el mapa los que te vayan dictando, colocando su capital.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración del Mundo Social y Natural
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para


participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el
cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad y autonomía, al
PROPÓSITO GENERAL asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar. Promover la
conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones
propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores
cívicos con fundamento en los derechos humanos.
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tome decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para la
mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los derechos
ENFOQUE DIDÁCTICO humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un ejercicio práctico,
tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas sociales que representan
desafíos de complejidad creciente.
Que el estudiante aprecie sus cualidades y capacidades al relacionarse con otras
INTENCIÓN DIDÁCTICA personas.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Matemáticas
Conocimiento y cuidado de Mis cualidades y las de mis compañeros.
● Historia
sí. .
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Ciencias naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES • Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.


ESPERADOS .

NOMBRE DE LA
• Cambiando solos pero juntos
SECUENCIA
Autoexploración y
TIPO DE ACTIVIDAD TIEMPO 2 horas
Retroalimentación

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CAMBIANDO SOLOS PERO JUNTOS

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

Amanda escuchaba con atención lo que la maestra


Cecilia explica en clase, ella comentaba que todos los
seres humanos tenemos cualidades y capacidades que
nos hacen únicos y especiales, las características que
tenemos los seres humanos nos permiten también
desarrollarnos en diferentes ámbitos, algunos por
ejemplo son excelente músicos o cantantes, otros se
dedican a bailar o actuar, otros realizan viajes a la luna
y estudian todos los planetas, algunos se dedican a
cuidarnos como los doctores o enfermeras, otras
personas se dedican a sembrar y cosechar alimentos y
otras personas como los maestros se dedican a
transmitirnos conocimientos.

Todos los humanos tenemos habilidades y capacidades que nos permiten desarrollarnos en el
área que más nos guste, si todos hiciéramos lo mismo no podríamos identificar las
características que nos hacen únicos.

Tomando en cuenta lo que comentó la maestra Cecilia ella nos dejó una tarea en equipo para
que pudiéramos identificar esas habilidades, cualidades, capacidades que nos hacen únicos.
En esta ficha nos enfocaremos a identificar cuáles son las capacidades y habilidades que nos
hacen únicos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CAMBIANDO SOLOS PERO JUNTOS

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar las
capacidades y habilidades de los seres humanos.

● Visualiza el vídeo titulado: “Habilidades y cualidades de cada persona” el cual se


encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983687538

● Escucha el audio titulado: Trabajo en equipo.

Consulta la página titulada: “¿Cuándo comenzaré a desarrollarme?” la cual se encuentra en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808323269

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CAMBIANDO SOLOS PERO JUNTOS

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Listos para trabajar con nosotros mismos y los demás, solicita a algún adulto, amigo o familiar
que realice la actividad al mismo tiempo que tú.

✔ En esta ocasión necesitas una hoja


✔ Divídela en 4 de la siguiente manera

1 2

3 4

✔ Agrega las siguientes palabras con lápiz.

MATRIZ FODA

Escribe aquí todas tus FORTALEZAS, es Escribe aquí todas tus OPORTUNIDADES,
decir todas las cosas buenas que reconoces es decir todas las cosas buenas que
de ti mismo. reconoces de ti mismo.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CAMBIANDO SOLOS PERO JUNTOS

Escribe aquí todas tus DEBILIDADES, es Escribe aquí todas las AMENAZAS que
decir todas las cosas que reconoces de ti logras identificar en ti pero no te gustan,
mismo que aún tienes que trabajar. quisieras cambiarlas.

DEBILIDADES AMENAZAS

✔ Perfecto llegó el momento de comparar tus resultados con el de la persona que invitaste
a realizar contigo la actividad. Si no es posible en ese momento y lo haces solo. puedes
optar por presentar a tu Mamá tu matriz FODA, pídele que te retroalimente es decir te
dé su opinión sobre lo que tu lograste ver en ti mismo desde lo que ella logra ver en ti.

¿Qué aprendí?

¿Puedes explicar con tus palabras porque todos


somos diferentes y a la vez iguales?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO Ahora identificas que todos los seres humanos
contamos con características que nos hacen únicos,
y que a lo largo de nuestra vida desarrollamos
habilidades y capacidades para poder
desenvolvernos en el área que más nos interese.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CAMBIANDO SOLOS PERO JUNTOS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Completa las frases incompletas


● Soy único porque____________________________________________________

● Los demás son muy valiosos porque _____________________________________

● Cada ser humano es diferente porque ____________________________________

● Las personas piensan que yo soy _______________________________________

● Cuando tengo miedo yo ______________________________________________

● A mí me parece que mis compañeros son ________________________________

● Mis Papás ________________________________________________________

● Las personas______________________________________________________

● Los compañeros ___________________________________________________

● Reconozco que mis compañeros _______________________________________

● Mis amigos________________________________________________________

Comparte tus respuestas al igual que el resultado de tu MATRIZ FODA con las personas que
consideres posible y permite que te retroalimenten.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración del Mundo Social y Natural
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para


participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el
cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad y autonomía, al
PROPÓSITO GENERAL asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar. Promover la
conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones
propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores
cívicos con fundamento en los derechos humanos.
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tome decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para la
mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los derechos
ENFOQUE DIDÁCTICO humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un ejercicio práctico,
tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas sociales que representan
desafíos de complejidad creciente.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante analice la importancia del derecho a la protección.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Matemáticas
Conocimiento y cuidado de Derecho a ser protegidos contra maltrato,
● Historia
sí. abuso o explotación.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Ciencias naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES • Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato,


ESPERADOS abuso o explotación.

NOMBRE DE LA
• Sujetando mis derechos
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Autovalor y Autoconcepto TIEMPO 3 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

ENTIENDO
Contextualiza

Piensa y Reflexiona

Carlos fue con sus papás a visitar a


su abuela, durante el trayecto su
auto se detuvo en un semáforo,
Carlos vio como dos pequeños
niños descalzos, con su ropa rota y
con sus manitas muy sucias
querían limpiar el parabrisas del
auto. El papá de Carlos les dijo que
no limpiaran y les dio una moneda y
los niños se pusieron muy
contentos.

Carlos busco con la mirada por


todos lados tratando de localizar a los padres de los niños, pero los niños estaban solos en la
calle y podrían sufrir algún accidente, Carlos no podía entender cómo es que dos niños estaban
solos sin nadie quien los protegiera.

Su Papá de Carlos le comentó que desgraciadamente en muchos lugares del mundo existen
niños que no son protegidos por ningún adulto o persona que cuide de ellos, en algunos casos
se dedican a trabajar desde muy chicos, otros se van por un mal camino y se dedican a robar
pero es derivado de que nadie les ofrece esa protección cariño y cuidado que todos los niños
necesitan para que puedan crecer sanamente y en un entorno lleno de amor y armonía. Carlos
tenía ganas de llorar al pensar en los dos niños trabajando en el semáforo y agradeció tener
una familia que siempre lo ha protegido.

En esta ficha nos enfocaremos a que conozcas y comprendas el derecho de protección como
lo señala el Artículo 7. De la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes: “Corresponde a las autoridades o instancias federales, del Distrito Federal,
estatales y municipales en el ámbito de sus atribuciones, la de asegurar a niñas, niños y
adolescentes la protección y el ejercicio de sus derechos y la toma de medidas necesarias para

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

su bienestar tomando en cuenta los derechos y deberes de sus madres, padres, y demás
ascendientes, tutores y custodios, u otras personas que sean responsables de los mismos. De
igual manera y sin prejuicio de lo anterior, es deber y obligación de la comunidad a la que
pertenecen y, en general de todos los integrantes de la sociedad, el respeto y el auxilio en el
ejercicio de sus derechos.

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar lo que es el derecho


de protección:

● Visualiza el vídeo titulado: “Derecho a la protección” el cual se encuentra disponible en


el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983775916

● Consulta la página titulada: “Los derechos de los niños, explicado para niños ” la cual se
encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983791154

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga los derechos que establece la Ley para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Sin importar el orden escoge los 5 derechos que la ley reconoce, aquellos que para ti
sean significativos y explícalos con tus palabras:

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

Derecho

1._________________________________________________________________

Explicación: ________________________________________________________

_________________________________________________________

Derecho

2._________________________________________________________________

Explicación: ________________________________________________________

_________________________________________________________

Derecho

3._________________________________________________________________

Explicación: ________________________________________________________

_________________________________________________________

Derecho

4._________________________________________________________________

Explicación: ________________________________________________________

_________________________________________________________

Derecho

5._________________________________________________________________

Explicación: ________________________________________________________

_________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

● Elabora una infografía con los derechos que se señalan en la ley

● Identifica cuales son los derechos a los que tienes acceso y escríbelos:

Tengo acceso a:

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

__________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

● En caso de que identifiques uno o varios derechos a los cuales no tienes acceso indica
el porqué.

No tengo acceso a:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

● Investiga el nombre de todas aquellas instituciones que se dedican a la defensa y lucha


del derecho de los niños, niñas y adolescentes en nuestro país:

1._______________________________ 6. __________________________

2._______________________________ 7. __________________________

3._______________________________ 8. __________________________

4._______________________________ 9. __________________________

5._______________________________ 10. __________________________

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras que es importante conocer los
derechos que tienes como niño, niña o adolescente en
nuestra sociedad?
MI LOGRO OBTENIDO ¡Felicidades!
Ahora identificas la importancia que tiene el derecho de
protección y las instituciones que se encargan de vigilar que
los derechos de los niños se cumplan de manera adecuada.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SUJETANDO MIS DERECHOS

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Escribe tu propio decálogo de derechos individuales y personales

Mi decálogo de derechos

10

● Explica con tus palabras porque es importante conocer tus derechos

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

_____________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración del Mundo Natural y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos


para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad
y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios
PROPÓSITO GENERAL
para orientar. Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis
y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir
posturas que consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos
humanos.
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tome decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para
la mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los
ENFOQUE DIDÁCTICO
derechos humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un
ejercicio práctico, tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas
sociales que representan desafíos de complejidad creciente.
Que el estudiante identifique la importancia de alimentarse sanamente y
INTENCIÓN DIDÁCTICA
realizar actividad física para crecer de manera saludable.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Matemáticas
Conocimiento y cuidado
Los servicios de salud. ● Historia
de sí.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Ciencias naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES • Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de


ESPERADOS su salud e integridad personal.

NOMBRE DE LA
• Alerta integral
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por descubrimiento TIEMPO 2 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ALERTA INTEGRAL

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

Luis estaba en su casa sentado en un sillón jugando videojuegos, cuando de repente le dio un
dolor de muelas muy fuerte , su Mamá fue a ver qué sucedía y Luis le dijo que tenía un dolor
muy fuerte de muelas, su Mamá le comentó que todo era a causa de comer tantas golosinas y
no cepillarse los dientes, su mamá preocupada lo llevó al dentista y efectivamente el dentista le
comentó que todo era a raíz de comer gran cantidad de dulces y no lavarse los dientes, por lo
cual también le sugería visitar al médico para que les otorgará un plan de alimentación más
saludable.

En el camino a su casa la Mamá de Luis le comentó que no podía pasar todo el día sentado,
que con las clases en línea y los videojuegos pasaba demasiado tiempo sentado y comiendo
muchas golosinas lo cual no es saludable, eso se veía reflejado en su peso, talla y salud bucal.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ALERTA INTEGRAL

De ahora en adelante harían un plan de ejercicios y alimentación en el cual toda la familia


participaría. En esta ficha nos enfocaremos en el tema del cuidado de la salud y las actividades
al tiempo libre que puedes realizar para mantenerte saludable.

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te mostrarán cómo mantenerte
saludable:

● Visualiza el vídeo titulado: “Consejos para una vida saludable” el cual se encuentra
disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808405333

● Consulta la página titulada: “El plato para comer saludable en niños” la cual se encuentra
en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808416653

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Listos para elaborar tu propio plan de cuidado personal

Área de cuidado Acciones a realizar Frecuencia

Nutrición

Salud menta

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ALERTA INTEGRAL

Educación

Social
(interpersonal)

Emocional

(intrapersonal)

Salud bucal

Higiene personal

Deportiva

● Escribe tres áreas que consideres que se te hará difícil cumplir ya sea con la frecuencia
o con la actividad y explica porque

Área: __________________

Se me hace difícil trabajar esta área porque ______________________________

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ALERTA INTEGRAL

Área: __________________

Se me hace difícil trabajar esta área porque ______________________________

________________________________________________________________

Área: __________________

Se me hace difícil trabajar esta área porque ______________________________

________________________________________________________________

¿Qué aprendí?

¿Por qué consideras que es importante cuidar de nuestra


salud fásica y mental?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora tienes mayor claridad de lo que debes hacer para
cuidar de ti mismo, tu bienestar y tu salud, es tiempo de
asumir la responsabilidad de cuidar de nosotros mismos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ALERTA INTEGRAL

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora una infografía en la que describas la importancia de los beneficios de realizar ejercicio.

● ¿Qué apoyo necesitas solicitar a los demás para poder cumplir con tu plan de salud?

1. ________________________________________

2. ________________________________________

3. ________________________________________

4. ________________________________________

5. _________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°5

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración del Mundo Social y Natural
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para


participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el
cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad y autonomía, al
PROPÓSITO GENERAL asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar. Promover la
conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones
propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores
cívicos con fundamento en los derechos humanos.
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tomar decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para la
mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los derechos
ENFOQUE DIDÁCTICO humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un ejercicio práctico,
tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas sociales que representan
desafíos de complejidad creciente.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Que el estudiante identifique la importancia de regular sus emociones.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Matemáticas
Conocimiento y cuidado de
Cuento hasta 10. ● Historia
sí.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Ciencias naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES • Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre y


ESPERADOS responsable.

NOMBRE DE LA
• Me controlo
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Autorregulación TIEMPO 2 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ME CONTROLO

ENTIENDO
Contextualiza

¿Qué pasa cuando observas la siguiente imagen?

¿Cuáles son las emociones que sientes?


Seguramente has escuchado sobre las emociones, las emociones son reacciones
psicofisiológicas que genera nuestro cuerpo al adaptarse cuando estamos frente a un objeto,
una persona, una situación o algún recuerdo.

Las emociones son muy importantes en nuestra vida, ya que a través de las mismas podemos
expresar cómo nos sentimos sobre una situación que estamos viviendo actualmente o bien que
sucedió con anterioridad.

Es importante tener un control de nuestras emociones, ya que nos ayudará a poder


desenvolvernos de manera adecuada en cualquier área de nuestra vida.

En esta ficha nos enfocaremos en las emociones y la importancia del control de las mismas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ME CONTROLO

EXPLORO
Indago e investigo

A continuación, encontrarás algunos recursos que te mostrarán la importancia del control de las
emociones:

● Visualiza el vídeo titulado: “Primaria: Expresando y controlando mis emociones” el cual


se encuentra disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808425669

● Consulta el documento: “Las emociones” comprenderlas para vivir mejor” la cual se


encuentra en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808443557

● Escucha el audio titulado: Mis emociones.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Elabora una lista de las emociones que tú reconoces tener:

1.______________________________________________

2.______________________________________________

3.______________________________________________

4.______________________________________________

5.______________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ME CONTROLO

● Elabora un mapa mental en donde indiques las emociones como lo son: alegría, enojo,
tristeza, miedo, amor, vergüenza, sorpresa.

Selecciona un color para cada emoción.

Integra una imagen la cual represente para ti cada una de las emociones.

Nombre del Mapa Mental: ______________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ME CONTROLO

● Investiga qué son las emociones aflictivas y realiza un cuadro descriptivo de las mismas.

Emoción aflictiva Descripción

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras que es importante reconocer que somos seres
humanos, tenemos sentimientos, compartimos estados emocionales,
emociones y sentimientos?
¡Felicidades!
MI LOGRO
OBTENIDO Es importante reconocer que somos seres humanos tenemos
sentimientos, compartimos estados emocionales, emociones y
sentimientos.
Gracias a nuestra capacidad de poder ser empáticos y solidarios es
posible ayudarnos unos a los otros en el manejo de sus emociones.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ME CONTROLO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Responde las siguientes preguntas:

● ¿Por qué es importante el control de las emociones?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

● ¿Qué pasaría si no tuviéramos control de nuestras emociones?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

● ¿Consideras importante reconocer las emociones que sentimos?


___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°6

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Exploración del Mundo Social y Natural
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos para


participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo integral, el
cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad y autonomía, al
PROPÓSITO GENERAL asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios para orientar. Promover
la conformación del juicio crítico, a partir del análisis y la deliberación de acciones
propias y de otros; formar criterios y asumir posturas que consoliden sus valores
cívicos con fundamento en los derechos humanos
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tome decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para la
mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los derechos
ENFOQUE DIDÁCTICO humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un ejercicio
práctico, tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas sociales que
representan desafíos de complejidad creciente.
Que el estudiante identifique sus características y capacidades personales (físicas,
INTENCIÓN DIDÁCTICA emocionales y cognitivas).

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE ● Geografía


EJE
PEDAGÓGICO ● Español
La libertad, valioso derecho. ● Matemáticas
Sentido de pertenencia y Trato justo y respetuoso de los derechos de las ● Historia
valoración de la diversidad. personas.
Metas individuales y colectivas / Indagar y reflexionar.
● Ciencias naturales
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce


con responsabilidad.
APRENDIZAJES ● Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales
ESPERADOS de las personas.
Regula su conducta con base en compromisos adquiridos de forma libre
y responsable.

NOMBRE DE LA
• Libres y responsables
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Reconocimiento y Valoración TIEMPO 2 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LIBRES Y RESPONSABLES

ENTIENDO
Contextualiza

En el año de 1810 se llevó a cabo en nuestro país la guerra de Independencia, el fruto de esta
lucha fue el otorgarnos el derecho de la libertad, es importante señalar que la libertad está unida
a la responsabilidad, ya que si bien somos libres tenemos que hacernos responsables de las
acciones que realizamos.

Desde el momento en que nacemos en México gozamos de las garantías individuales las cuales
se establecen en la constitución del artículo primero al veintinueve, entre las principales
garantías individuales se encuentran:

● Garantías de igualdad.
● Garantías de libertad.
● Garantías de seguridad jurídica.

Estas garantías permiten que nos


desenvolvamos de manera armónica y es
indispensable el conocerlas para evitar algún
tipo de esclavitud, inequidad, privación ilegal de
la libertad, maltrato.

Por otro lado, gracias a las leyes estipuladas en nuestro país es que puedes estudiar y poder
obtener un título universitario, pero para ello es muy importante que identifiques cuáles son las
metas que te gustaría cumplir a corto y largo plazo.

En esta ficha trataremos el tema de la libertad, el trato justo y respetuoso que merecemos todas
las personas así como las metas individuales y colectivas.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LIBRES Y RESPONSABLES

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces, encontrarás algunos recursos que te mostrarán la importancia de la


libertad, un trato digno y respetuoso y el cumplimiento de metas.
● Visualiza el vídeo titulado: “Cuento Infantil Valores: Qué es la libertad” el cual se encuentra
disponible en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808464741

● Visualiza el vídeo titulado: “El respeto al derecho ajeno” el cual se encuentra disponible en
el siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808474141

Escucha el audio titulado “puedo estudiar la carrera que quiera” de tu área de recursos

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Con ayuda de un adulto investiga sobre el derecho a la libertad y completa el siguiente


cuadro:

LIBERTADES INDIVIDUALES

Tipo Definición Ejemplo

Libertad de opinión

Libertad de expresión

Libertad de tránsito

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LIBRES Y RESPONSABLES

Libertad de pensamiento

Libertad de conciencia

Libertad de religión

Libertad de gestión de la vida

Privada

● Elabora un mapa mental sobre las garantías individuales:

Nombre del Mapa mental: __________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LIBRES Y RESPONSABLES

● Pregunta a tus amigos o familiares que periodos de la historia conocen donde se haya
tenido que luchar por la libertad y anótalos:

1._________________________________________

2.________________________________________

3.__________________________________________

¿Qué aprendí?
¿Por qué consideras importante que como ciudadanos
logremos valorar el hecho de ser libres?
¿Por qué debemos ser responsables?
¡Felicidades!
MI LOGRO OBTENIDO
Ahora identificas la importancia de la libertad y el
cumplimiento de metas.
Como ciudadanos debemos valorar el poder ser libres y con
ello responsables.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
LIBRES Y RESPONSABLES

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Transcribe dos artículos legales que hablen de la libertad


Artículo: _______ Nombre de la ley: ____________________________________

Artículo: ________ Nombre de la ley: __________________________________

¿Qué harías si te negarán el derecho a ser libre?


__________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Exploración del Mundo Social y Natural
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer su identidad como persona digna, valiosa y sujeto de derechos


para participar en acciones que favorecen su autorrealización y desarrollo
integral, el cuidado de su salud y la prevención de riesgos. Ejercer su libertad
y autonomía, al asumir la dignidad y los derechos humanos como criterios
PROPÓSITO GENERAL
para orientar. Promover la conformación del juicio crítico, a partir del análisis
y la deliberación de acciones propias y de otros; formar criterios y asumir
posturas que consoliden sus valores cívicos con fundamento en los derechos
humanos
ASIGNATURA Formación Cívica y Ética
Tome decisiones asertivas, elegir entre opciones de valor, encarar conflictos,
participar en asuntos colectivos; y actuar conforme a principios y valores para
la mejora personal y el bien común, teniendo como marco de referencia los
ENFOQUE DIDÁCTICO
derechos humanos y los principios democráticos. Su desarrollo demanda un
ejercicio práctico, tanto en situaciones de su vida diaria como ante problemas
sociales que representan desafíos de complejidad creciente.
Que el estudiante identifique sus características y capacidades personales
INTENCIÓN DIDÁCTICA
(físicas, emocionales y cognitivas).
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

● Geografía
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO ● Español
● Matemáticas
Conocimiento y cuidado Los cambios en mí y en mi cuerpo. ● Historia
de sí. .
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS ● Ciencias naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

• Observo mi cuerpo y hablo con naturalidad de formas, necesidades o


APRENDIZAJES
sensaciones que presenta.
ESPERADOS

NOMBRE DE LA
• Conociéndome y valorándome.
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Autoexploración TIEMPO 2 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONOCIÉNDOME Y VALORÁNDOME

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:

Joel estaba viendo unas fotos en la computadora de su


Mamá, él observaba detenidamente las imágenes de
cuando su Mamá estaba embarazada, de su nacimiento
y la fiesta de su primer año, Joel observó que cuando
cumplió un año tenía muy poco pelo y también pocos
dientes, es más también estaba disfrazado de conejo ya
que ese animalito le gustaba mucho cuando él era
pequeño.

Joel reflexionó que él ha cambiado con el tiempo, ahora


tiene otras características físicas, también ya no le
agradan tanto los conejos, ahora su pasión son las películas de superhéroes y los videojuegos.

Al ver sus fotos la mamá de Joel le comentó que todo el tiempo él ha requerido del cuidado de
sus papás para poder seguir creciendo sanamente, pero que también al no estar tan pequeño
como un bebé, ahora él debe de aprender a cuidarse, como dice su mamá: “A medir el peligro
de una situación” tanto en la escuela como en la casa, ya que esto es un aspecto muy importante
para su desarrollo sano y feliz.

La mamá de Joel también le dijo que debe de tener mucho cuidado con gente que no conoce,
ya que por más amigables y agradables que parezcan jamás de irse con ellos, aceptarles
regalos o dulces y mucho menos proporcionarles información sobre su familia.

Seguramente tú, como Joel has empezado a reconocer los cambios que has tenido a través del
tiempo a causa de tu crecimiento, si te pareces más a papá o mamá o algún otro familiar, y
también te has percatado que por la edad que tienes ha llegado el momento de que realices
pequeñas acciones para cuidarte.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONOCIÉNDOME Y VALORÁNDOME

En esta ficha nos enfocaremos a identificar los cambios en el cuerpo que se generan a
través del crecimiento e indicaremos algunas acciones que puedes realizar para cuidar
de ti mismo.

EXPLORO
Indago e investigo

En los siguientes enlaces encontrarás algunos recursos que te ayudarán a identificar los
cambios generados en tu cuerpo derivados de un crecimiento sano y también te mostraremos
algunas acciones para cuidarte.

● Visualiza el vídeo titulado: “Estoy creciendo” el cual se encuentra disponible en el


siguiente enlace: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808293637

● Consulta la página titulada: “¿Cuándo comenzaré a desarrollarme?” la cual se encuentra


en el siguiente enlace:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808308037

Visualiza el vídeo titulado: “Cambios a través del tiempo”.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Listo para realizar algunas actividades prácticas que te ayudarán a reconocer cómo has
cambiado con el paso del tiempo.

Busca un espejo de preferencia de cuerpo completo

Consigue una foto de cuando eras pequeño, o pueden ser varias fotos de diferentes
edades de ti mismo

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONOCIÉNDOME Y VALORÁNDOME

Observa tu imagen detenidamente, a detalle tu forma de boca, de nariz, tus orejas, tu espalda,
tus manos etc.

Reflexiona sobre los cambios que ha experimentado tu cuerpo derivado de tu crecimiento a


través del tiempo.

Completa el siguiente cuadro:

Reconociendo los cambios de mi cuerpo

Antes Ahora

Describo mi forma de cara

Describo mi voz

Describo mi complexión

Describo mi altura

Describo mi forma de torso

Describo mi pecho o pectorales

Describo la forma de mis piernas

Describo la forma de mi cadera

Describo la forma de mis glúteos

Describo mi peso

Hay otros elementos secundarios asociados al cambio de mi cuerpo algunos de ellos son
detalles por ejemplo busca si te han brotado en tu cuerpo nuevos lunares que no tenías antes.

La pubertad se acerca y no viene solo con cambios físicos sino también emocionales y de
pensamiento completa ahora la siguiente tabla:

¿Qué pensabas antes? de ¿Qué piensas ahora? de

La amistad

Los juegos solo con


compañeros de tu
propio género.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONOCIÉNDOME Y VALORÁNDOME

Prestar tus cosas

Hacer todos los


mandados en casa

Pedir permiso

¿Qué aprendí?
¡Felicidades!
Ahora identificas las necesidades básicas del cuerpo
humano y realizas algunas acciones que puedes realizar
para cuidarte.
MI LOGRO OBTENIDO Responde a la pregunta ¿Es importante sentirte querido y
protegido para crecer sanamente?

Piensa el por qué.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CONOCIÉNDOME Y VALORÁNDOME

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Elabora un autorretrato de ti mismo:

● Escribe cosas que preocupan ahora y no te había preocupado antes

1. ______________________________________________

2. ______________________________________________

3. ______________________________________________

• Comenta como le dirías a otras personas que estás creciendo, cambiando y deseas que
ya no te traten como un niño pequeño
_______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo Personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Valoren el papel de las distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales


e internacionales. Como resultado de procesos activos de exploración y
experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música
y Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico
PROPÓSITO GENERAL y estético que les permita disfrutar las artes, emitir juicios informados, identificar
y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios,
resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como
respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros.
ASIGNATURA Artes
Se centra en el desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los
procesos creativos a la equidad y calidad de expresión; brindar a los
estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con
ENFOQUE DIDÁCTICO la práctica artística, la apreciación estética y el desarrollo del pensamiento
artístico; y que estimulen su curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad,
imaginación, gusto estético y creatividad.
Experimente la combinación de movimientos y la expresión de sentimientos
INTENCIÓN DIDÁCTICA mediante ejercicios de impacto en la Kinesfera.

VINCULACIÓN CON
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
OTRAS ASIGNATURAS

• Formación Cívica y
EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO
Ética
Elementos básicos de las • Educación Física.
Cuerpo-espacio-movimiento
artes • Entidad donde vivo.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES Socioemocional

APRENDIZAJES ● Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos,


ESPERADOS espacio y tiempo.

NOMBRE DE LA
• Gimnasia espacio-emocional
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
GIMNASIA ESPACIO-EMOCIONAL

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:
Sentir y pensar nuestro cuerpo (continuación)

Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que nos transmite
procede de sus palabras. Muy a menudo, el efecto de este lenguaje del cuerpo es inconsciente
ya que “dice” lo que cada uno siente por dentro. Nuestro cuerpo posee miembros motrices,
irrigación sanguínea, nerviosa, huesos, músculos y articulaciones.

¿Por qué crees que nuestro cuerpo habla? El cuerpo es materia y es un conjunto psicofísico, es
decir, mente y cuerpo; con un mundo interno que se manifiesta a través de nuestros gestos y
emociones.

Sistema óseo Sistema Muscular

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
GIMNASIA ESPACIO-EMOCIONAL

EXPLORO
Indago e investigo

Para saber más explora los siguientes enlaces:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808500078

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808509502

Escucha el audio denominado prueba de gimnasia en el área de recursos.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja y colorea lo que se pide a continuación:

Kinesfera Nivel alto

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
GIMNASIA ESPACIO-EMOCIONAL

Nivel Medio Nivel Bajo

● Colócate en un espacio amplio y realiza lo siguiente en tu espacio parcial realizando


movimientos según sea el nivel que se pide, cada uno de 8 segundos:

NOTA: Efectúa la actividad escuchando el siguiente audio del espacio de exploro:


Nivel bajo:
● Sentado en el piso moviendo los brazos de lado a lado.
● Acostado boca abajo, apoyando rodillas y pies en el suelo, levantando el torso con los
brazos (lagartijas).

Nivel medio:
● Marchar en su lugar.
● Girar lentamente en su lugar, dos giros a la derecha y dos a la izquierda.

Nivel alto:
● Brincar con un pie
● Brincar abriendo y cerrando pies, los brazos arriba y bajando.

En el espacio total, desplázate y explora todo el lugar con los siguientes movimientos, con un
lapso de 8 segundos cada uno:

Nivel bajo:
● Agachados
● Gateando

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
GIMNASIA ESPACIO-EMOCIONAL

Nivel medio:
● Caminando.
● Trotando.

Nivel alto:
● Brincando con los pies juntos.
● De puntitas, con los brazos hacia arriba.

¿Qué aprendí?
En la ____________________, se pueden identificar los
espacios ________________ y ___________________
¿Qué puede suceder en tu cuerpo, cuando el sistema óseo
y muscular actúan juntos?
MI LOGRO OBTENIDO
______________________________________________
Menciona dos propiedades del cuerpo en movimiento.
____________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
GIMNASIA ESPACIO-EMOCIONAL

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Resuelve el siguiente crucigrama de acuerdo con las posibilidades del cuerpo en movimiento:
1. Capacidad del cuerpo humano para realizar movimientos conscientes y rápidos.
2. Capacidad de mantener una determinada posición por medio del dominio del sistema
muscular y óseo.
3. Gracias a ella podemos extender o flexionar una articulación determinada, según la
fortaleza y desarrollo de la masa muscular
4. Capacidad para soportar una resistencia determinada, según la fortaleza y desarrollo de
la masa muscular.
5. Es la rapidez en el movimiento del cuerpo humano, con ella se desafían gravedad y
tiempo.

Juego: El cuerpo en movimiento

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo Personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Valoren el papel de las distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e


internacionales. Como resultado de procesos activos de exploración y
experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y
Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y
PROPÓSITO GENERAL estético que les permita disfrutar las artes, emitir juicios informados, identificar y
ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver
problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir
de forma armónica con sus compañeros y maestros.
ASIGNATURA Artes
Se centra en el desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos
creativos a la equidad y calidad de expresión; brindar a los estudiantes experiencias
de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con la práctica artística, la
ENFOQUE DIDÁCTICO apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico; y que estimulen su
curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, gusto estético y
creatividad.
Desarrolle su habilidad para orientarse en el espacio desde la integración de su
INTENCIÓN DIDÁCTICA corporalidad a través de diferentes manifestaciones de movimiento artístico..

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Formación Cívica y Ética


Elementos básicos de las • Educación Física.
Cuerpo-espacio-movimiento
artes • Entidad donde vivo.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y


ESPERADOS tiempo.

NOMBRE DE LA
• Espaciando en movimiento
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:
Orientación en el espacio

En el arte el espacio es indispensable para desarrollar distintas manifestaciones artísticas, ya


que cada una tiene una concepción diferente de cómo usarla para interpretarla. ¿Para ti qué es
el espacio? ¿Dónde podemos encontrarlo? ¿Qué tipos de espacios conoces?

El espacio es un sitio específico que ocupa un cuerpo y a la vez puede desplazarse. En la danza
el espacio su función es definir y limitar algunos lugares durante la presentación.

Recordemos que el cuerpo ocupa dos categorías: el espacio parcial, donde el cuerpo no genera
desplazamientos significativos, y el espacio total, donde adopta diferentes posiciones mediante
grandes o pequeñas trayectorias.

Con relación al sitio en que se representa una obra, tenemos dos tipos:

Espacio abierto: Como su nombre lo dice, es un lugar al aire libre, como explanadas, patios de
escuela, etcétera.

Espacio cerrado: Nos da la posibilidad de representar la obra en un sitio aislado de los


elementos naturales: un teatro o un auditorio son ejemplos muy claros. Sus diseños están
proyectados especialmente para estos fines.

Espacio abierto Espacio cerrado

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

EXPLORO
Indago e investigo

Observa el siguiente video: http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808547750

Escucha el audio denominado la exposición de teatro del área de recursos.

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Analiza atentamente la información:

Áreas del espacio: el espacio se divide en tres franjas horizontales que se denominan
arriba, centro, y abajo, a causa de las características propias de los antiguos teatros
cuyos escenarios estaban inclinados:

● Nótese la inclinación del escenario y la disposición de los artistas en el espacio, para


que el público pudiera apreciar el espectáculo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

En un espacio abierto o amplio puedes dibujar el área del espacio y desplázate haciendo
diversos movimientos de forma libre, de acuerdo con el siguiente orden que se indica:
● Centro-centro
● Derecha-arriba
● Izquierda-abajo
● Izquierda-arriba
● Derecha-centro
● Centro-arriba
● Centro-abajo
● Derecha abajo
● Centro-centro

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

● A continuación, traza 4 direcciones en el espacio; con un círculo marca el inicio del


desplazamiento y con un cuadrado el final. observa el ejemplo:

Con el audio del área de recursos la exposición de teatro realiza 8 tiempos de movimientos por
cada lugar en el espacio que recorras.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

Escribe tu experiencia sobre la actividad, que sentiste, si te agradó o no, ¿por qué?:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Qué aprendí?
En la danza, se pueden identificar los espacios
________________ y ___________________

Escribe un ejemplo de

● Espacio abierto: ___________________________


MI LOGRO OBTENIDO
● Espacio cerrado: ___________________________

Es un sitio específico que ocupa un cuerpo y a la vez puede


desplazarse.

______________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Identifica y escribe sobre la línea si pertenece a un espacio abierto o cerrado.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESPACIANDO EN MOVIMIENTO

Juego:

Orientación en el espacio

Escribe el nombre de las áreas del espacio que hacen falta.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo Personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Valoren el papel de las distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e


internacionales. Como resultado de procesos activos de exploración y
experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y
Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y
PROPÓSITO GENERAL estético que les permita disfrutar las artes, emitir juicios informados, identificar y
ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver
problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir
de forma armónica con sus compañeros y maestros.
ASIGNATURA Artes
Se centra en el desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos
creativos a la equidad y calidad de expresión; brindar a los estudiantes experiencias
de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con la práctica artística, la
ENFOQUE DIDÁCTICO apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico; y que estimulen su
curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, gusto estético y
creatividad.
Reconozca las calidades de movimiento y sea capaz de realizarlas de manera
INTENCIÓN DIDÁCTICA consciente en la distribución espacial.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Formación Cívica y Ética


Elementos básicos de las • Educación Física.
Cuerpo-espacio-movimiento
artes • Entidad donde vivo.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y


ESPERADOS tiempo.

NOMBRE DE LA
• Calidades de movimiento
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona.
Calidades del movimiento

Cada vez que nos movemos lo hacemos de acuerdo con las circunstancias, por ejemplo, cuando
vas a pasear y vas tranquilamente caminando, disfrutando el paisaje, lo haces lentamente.
Ahora bien, cuando te duermes y te levantas tarde y tienes que ir a la escuela, te mueves rápida
y velozmente para llegar a tiempo. ¿Has tenido alguna situación en la que te sorprendes o te da
miedo? ¿Cómo crees que sean tus movimientos si caminas sobre el piso firme o un charco de
lodo, será igual?

A las formas de desplazarse se le llamarán calidades del movimiento, que es la fuerza, energía
y dirección que le imprimes a los movimientos.

Las calidades de movimiento son:

● Lentas-rápidas: cuando llevas prisa para llegar a la escuela o caminas lento porque
tienes flojera o estás enfermo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

● Repentinas-sostenidas: se realizan en una situación inesperada, como cuando te


sorprendes de algo o te asustan.

● Fuertes-suaves: Son los desplazamientos y movimientos que podemos realizar con


ciertas energías que proyectan peso en nuestro cuerpo, por ejemplo, cuando una pluma
está en el aire, o si caminamos simulando que eres de piedra.

● Libres-ligados: Son aquellos que se realizan de manera constante, como cuando


aleteas como las aves o cuando realizas movimientos continuos de pies y manos para
no ahogarse.

• Confinados-cortados: Son los que están separados por pausas, como si caminaras al
imitar un robot.

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio denominado en la fiesta del área de recursos.

Observa los siguientes videos:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808556910

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808565718

Observa el video y realiza el siguiente baile:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808574054

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Dibuja y colorea los ejemplos de las calidades del movimiento.

Correr Caminar Asombro

Caminar en las nubes Caminar como el hombre Volar como ave


de piedra

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

Describe las cualidades de movimiento


________________________________________________
Ser un robot

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

● Con el audio del área de recursos realiza las calidades de movimiento libremente.
¿Cuáles pudiste realizar?
_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

● Recordando la clase anterior, utiliza las áreas del espacio para realizar desplazamientos
y efectuar las calidades de movimiento en cada sección.

Utiliza el mismo Audio, y sigue la secuencia que a continuación se presenta:

Área del espacio Calidad de movimiento

Centro-centro Lento

Derecha-arriba Confinado o cortado (robot)

Izquierda-abajo Rápido

Izquierda-arriba Suave

Derecha-centro Repentino o sostenido (asombro)

Centro-arriba Libre o ligado

Centro-abajo Fuerte

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

Áreas del espacio

¿Qué aprendí?
Excelente esfuerzo ahora sabes que hacer:

Es la fuerza, energía y dirección que le imprimes a los


movimientos.

____________________________________________

Es la calidad donde si vas de prisa para llegar a la escuela


MI LOGRO OBTENIDO
o caminas lento porque tienes flojera o estás enfermo.

______________________________________________

Son los movimientos que están separados por pausas,


como si caminaras al imitar un robot

______________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Identifica las calidades del movimiento, escribe en la línea la que corresponda:

Lento Rápido Repentino Fuerte


Suave Ligado Cortado

_________________ ____________________ _________________

_________________________ _______________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
CUALIDADES DE MOVIMIENTO

________________________ _____________________

Juego: Calidades de movimiento

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo Personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Valoren el papel de las distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e


internacionales. Como resultado de procesos activos de exploración y
experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y
Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y
PROPÓSITO GENERAL estético que les permita disfrutar las artes, emitir juicios informados, identificar y
ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver
problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir
de forma armónica con sus compañeros y maestros.
ASIGNATURA Artes
Se centra en el desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos
creativos a la equidad y calidad de expresión; brindar a los estudiantes experiencias
de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con la práctica artística, la
ENFOQUE DIDÁCTICO apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico; y que estimulen su
curiosidad, sensibilidad, iniciativa, espontaneidad, imaginación, gusto estético y
creatividad.
Reconoce la intención comunicativa de los movimientos del cuerpo, relacionándolos
INTENCIÓN DIDÁCTICA con sus emociones e intenciones.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO • Formación Cívica y Ética


Elementos básicos de las • Educación Física.
Cuerpo-espacio-movimiento
artes • Entidad donde vivo.
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Educación Socioemocional
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

APRENDIZAJES ● Comunica una idea por medio de la combinación de movimientos, espacio y


ESPERADOS tiempo.

NOMBRE DE LA
• Emociones en movimiento
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y reflexiona:
Sentir y pensar nuestro cuerpo.

Los seres humanos nos valemos de varios tipos de lenguajes para expresarnos, manifestar lo
que sentimos, pensamos, que nos gusta y desagrada. Qué sucede si un día te acuestas a
dormir, muy tarde en la noche porque estabas jugando, y al día siguiente te tienes que levantar
temprano para ir a la escuela, cómo crees que tu estado de ánimo se encuentre ¿Con energía
o cabizbajo? Imagina que estás en la playa jugando en la arena y estar nadando. ¿Cómo crees
que te sientas? ¿Te diste cuenta? Tu cuerpo hablo sin decir ninguna palabra.

En el lenguaje de la danza y el teatro se manifiesta a través del cuerpo que es su principal


herramienta, por lo que, al moverse, desplazarse, das a conocer, ideas, sentimientos,
emociones. Observa las siguientes imágenes y piensa en la situación de cada persona y lo que
sienten.

Observa el video denominado exploro y me muevo del área de recursos.


Escucha el audio una amistad diferente en el área de recursos.

Para seguir aprendiendo explora el siguiente enlace


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808483117

Observa el siguiente video:


http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808490758

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

EXPLORO
Indago e investigo

Ahora bien, es tiempo de que explores un poco más de tu persona. Colócate frente a un espejo
y hazte las siguientes preguntas:

● ¿Crees que el niño o niña del espejo es guapo, guapa? Justifica tu respuesta.
________________________________________________________________

________________________________________________________________

● ¿Qué es lo que más te gusta de él o ella?

________________________________________________________________

● ¿Crees que tiene cosas buenas? ¿Cuáles?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

● ¿Crees que otros niños ven las cosas buenas que él o ella tiene?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

● ¿Qué modificarías y mejorarías de ese niño o niña en el espejo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

A continuación, realiza los movimientos que se te indican.


Puedes estar frente a un espejo o algún familiar para hacer más divertido la actividad (observa
los ejemplos).
Juego del espejo. Inventa cuantos movimientos se te ocurran y diviértete.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

En el primer cuadro escribe 4 emociones o estados de ánimo, y en el segundo realiza un dibujo


y colorea una imagen que lo represente.

Pensativo

¿Qué aprendí?
Perfecto ahora ya puedes contestarte a ti mismo las siguientes
preguntas.
¿Qué es la expresión corporal?
¿Qué es la expresión facial?
MI LOGRO OBTENIDO
¿Cuál es la diferencia entre la expresión corporal y facial?
¿Consideras que sea importante la expresión de nuestros
sentimientos, emociones, ideas? ¿Por qué?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Explica con tus palabras:

¿Qué se siente que te imiten?


___________________________________________________________

¿Qué tan difícil fue inventar movimientos? Justifica tu respuesta.


___________________________________________________________

● Para la siguiente actividad divide una hoja en 10 partes y recórtalas; en cada una escribe
un sentimiento, emoción o estado de ánimo, dóblalos y colócalos en un recipiente.
Revuelve bien los papelitos y saca 3 de ellos, interpreta cada uno de ellos y registra lo
que se pide en la siguiente tabla.

Sentimiento, emoción o Dibujo Postura o movimientos que


estado de ánimo demuestran la expresión.

Mi cuerpo tiembla, se
encoge, puedo morderme las
uñas.
Miedo

1.-

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
EMOCIONES EN MOVIMIENTO

2.-

3.-

Diviértete en el área de recursos con el Juego: Expresiones

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer la confianza y la capacidad de elegir a partir de la toma de decisiones


PROPÓSITO GENERAL fundamentada.
ASIGNATURA Educación Socioemocional
Impulsar la educación integral de los estudiantes para alcanzar los propósitos de
integralidad del ser humano que van más allá de los aspectos disciplinares o
académicos, para ello la educación socioemocional está diseñada como un proceso
a través del cual niños / niñas desarrollan e integran en su vida conceptos, valores,
ENFOQUE DIDÁCTICO actitudes, habilidades, que les permiten comprender y manejar las propias
emociones, para construir una identidad personal, aprendiendo a demostrar su
intención de cuidado y atención hacia las necesidades de los demás y las propias,
estableciendo relaciones positivas, tomando decisiones responsables, aprendiendo
a manejar situaciones retadoras de manera constructiva y ética.
Logra identificar las causas y las consecuencias de las situaciones que vive que
INTENCIÓN DIDÁCTICA modifican sus estados de ánimo. Reconoce sus errores y desarrolla estrategias de
control, aprendiendo a solicitar ayuda.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Educación Física
Aprendiendo a manejar el estrés y
• Arte
reconociendo mis errores.
• Formación Física y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
• Español
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES
Autoconocimiento y
Bienestar y Metacognición.
Autorregulación
● Identifica las causas y consecuencias del estrés y aplica estrategias para
APRENDIZAJES lidiar con él.
ESPERADOS ● Identifica sus errores en la resolución de un problema para evitar que
sucedan de nuevo.

NOMBRE DE LA
• ¡A resolver problemas!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 3 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee con atención:

Mi prima Claudia es una niña muy enojona, siempre está peleando con su hermano Julio, su
Mamá ya ha hablado con ella varias veces y le ha explicado que debe cambiar de actitud
porque ser tan malhumorada le va a traer consecuencias negativas en su vida.

El otro día nos invitó Cristina a su fiesta de cumpleaños, la cual se realizado al aire libre en
un parque cercano a la casa de ella, y desde que llegamos al parque se molestó porque vio
que también invitaron a Sonia y dice que es su archienemiga del salón, estudian juntas, pero
siempre han tenido sus diferencias.

El papá de Cristina contrato a un payasito para que organizara los juegos y el entretenimiento,
me imagino que se dio cuenta de la cara larga de mi prima Claudia y quiso hacerla participar
en los juegos para hacerla reír, ella se negó rotundamente, así que el payasito nos pidió a
todos que le diéramos un aplauso muy fuerte para que se animara a participar cual fue nuestra
sorpresa que se levantó de su silla y nos gritó a todos que nos calláramos y viendo al payaso
le dijo tue eres un tonto, y luego salió corriendo, vio el pastel que estaba sobre una mesa y lo
empujo con fuerza desplomándose por todo el césped, acto seguido tomo la bolsa de su
Mamá, la volteo sobre la mesa tomo las llaves del coche y se subió, encerrándose en él,
haciendo un mega berrinche.

Todo fue tan rápido que nadie la detuvo solo guardaron silencio, mi tía estaba super apenada
tratando de levantar lo que quedó en la mesa del pastel, cristina comenzó a llorar, el payaso
ya no supo qué decir, se sentía un ambiente raro e incómodo.

El papá de Cristina tomó la palabra y dijo que siga la fiesta, no ha pasado nada, así son los
niños, yo voy a comprar otro pastel y ustedes sigan divirtiéndose, hoy es un día de fiesta
porque nació uno de mis más grandes amores y abrazó a su hija, el payaso empezó
rápidamente a organizarnos a todos para jugar carreras de relevos y todos participamos super
bien, al rato y nadie recordaba el incidente.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

Obvio mis tíos se retiraron de la fiesta muy apenados, ofreciendo pagar el pastel y mi primo
se quedó con nosotros porque él quería jugar, así que mi Mamá se ofreció a cuidarlo y llevarlo
más tarde a su casa.

● ¿Alguna vez has vivido una escena incómoda como la que vivió la prima de Claudia?

● ¿Cómo te hubieras sentido si fueras el hermano de Claudia?

● ¿Consideras correcto que se hayan retirado de la fiesta?

● ¿Cómo hacer reconocer a Claudia su error al comportarse así en la fiesta?

● ¿Debería tener su conducta alguna consecuencia?

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio donde Claudia explica qué es lo que ella siente y piensa en tu área de recursos.

Para saber más sobre cómo identificar las causas y consecuencias del estrés que hace que las
personas en ocasiones actúen así ve la historias que nos presentan los videos de los siguientes
links:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808615086

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808623014

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Después de haber escuchado el audio de lo que siente y piensa Claudia, trata de


recordar algunas de las cosas que tú has hecho que te han dejado una sensación de
arrepentimiento o pena.

● Escribe a manera de anécdota una de ellas:

● Ahora trata de identificar las causas que originaron que en la historia de Claudia el día
de la fiesta de cristina ella se comportara de esa manera y compárala con las causas
que originaron que tu propia anécdota.

Escríbelas en este cuadro:

Historia de Causas Consecuencias

Claudia

Tu propia anécdota

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

● Una vez identificadas las causas y consecuencias de cada historia piensa donde
estuvo el error y escribe una mejor alternativa de cómo debiste haber actuado:

Historia de Error cometido Como debieron actuar

Claudia

Tu propia anécdota

● Después de analizar donde estuvo el error, piensa en que personas salieron


afectadas por lo sucedido y escribe qué podrías decirles reconociendo el error.

¿Qué les dirías


Historia de Personas afectadas
reconociendo el error?

Claudia

Tu propia anécdota

● Elabora una estrategia de 5 pasos que te ayude a controlar el estrés antes de actuar
inadecuadamente.

1. ______________________________________________

2. ______________________________________________

3. ______________________________________________

4. ______________________________________________

5. ______________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante aprender a reconocer nuestros
errores?
¡Felicidades! has aprendido mucho en esta lección, ya que
saber reconocer nuestros errores requiere de mucho valor
MI LOGRO OBTENIDO y comprensión, no somos perfectos podemos
equivocarnos, pero siempre habrá que hacer algo para
tratar de remediarlo y si es posible aprender a controlarnos
antes de hacer cosas que solo nos causan pena y
arrepentimiento. ¿No lo crees así?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡A RESOLVER PROBLEMAS!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué es importante identificar las causas del estrés en algún momento
específico de nuestras vidas?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. ¿Cómo se relaciona lo que piensas, con lo que sucede a tu alrededor con la


respuesta de tus emociones?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Las emociones justifican las acciones desordenadas de la conducta?


__________________________________________________________

4. ¿Por qué es importante tomar conciencia de nuestras emociones, controlar el


estrés y actuar conscientemente siempre eligiendo la mejor opción?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5. ¿Consideras importante que las personas aprendan a reconocer sus errores?


(si/no/porque)
__________________________________________________________
___________________________________________________________

Diviértete ahora jugando el juego de la toma de decisiones.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer la confianza y la capacidad de elegir a partir de la toma de decisiones


PROPÓSITO GENERAL fundamentada.
ASIGNATURA Educación Socioemocional
Impulsar la educación integral de los estudiantes para alcanzar los propósitos de
integralidad del ser humano que van más allá de los aspectos disciplinares o
académicos, para ello la educación socioemocional está diseñada como un proceso
a través del cual niños / niñas desarrollan e integran en su vida conceptos, valores,
ENFOQUE DIDÁCTICO actitudes, habilidades, que les permiten comprender y manejar las propias
emociones, para construir una identidad personal, aprendiendo a demostrar su
intención de cuidado y atención hacia las necesidades de los demás y las propias,
estableciendo relaciones positivas, tomando decisiones responsables, aprendiendo
a manejar situaciones retadoras de manera constructiva y ética.
Generar empatía y reflexión sobre las emociones aflictivas que se generan por
INTENCIÓN DIDÁCTICA situaciones adversas. Comprender que se puede tomar un papel activo para ayudar
a las demás personas a superar estas emociones.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Educación Física
Formas de regulación de las emociones. • Arte
• Formación Física y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Español
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES
Autorregulación Expresión y Regulación de las emociones
● Practica formas de expresión emocional para reducir el estado de tensión o
de estrés generado por una emoción aflictiva.
APRENDIZAJES
ESPERADOS ● Reconoce los pensamientos que generan y refuerzan las emociones de
miedo, ira o frustración.

NOMBRE DE LA
• Hablando y comprendiendo
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Exploración TIEMPO 3 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee el mensaje que nos envió Teresa:

Hola soy Teresa, tengo 8 años, quiero platicarte que en muchas ocasiones se apoderan de
mí las emociones aflictivas, miedo, ira, frustración, celos, y la más fuerte de todas: la
depresión.

Las emociones aflictivas son muy mala compañía, siempre me esfuerzo para luchar contra
ellas, tratando de mantener una actitud optimista, positiva, proactiva, pero es muy difícil.

A veces las demás personas no son de mucha ayuda, porque cuando voy caminando por la
calle voltean a verme, se me quedan viendo como recordándome que soy tan diferente, sufro
de una condición que se llama labio leporino, y mi rostro no es el más agraciado de todos, sé
que podrían operarme y eso mejoraría mucho mi seguridad, mantendría más equilibrada mi
emoción, me sentiría más normal, pero mis Padres no han logrado juntar el dinero que cuesta
la operación, llevan años diciéndome que ya pronto, pero justo cuando ya tienen algo de
dinero ¡zas, zas! Pasa algo y utilizan el dinero para otra cosa, eso me enoja mucho, se que
no soy su única prioridad, pero llevo mucho tiempo esperando, cada día me siento señalada,
observada, esta situación me genera mucho estrés.

Hoy decidí platicárselos como una forma de poder trabajar con mi propio estrés, tal vez si
ustedes pudieran entenderme me sentiría mejor, no es nada agradable que señalen a quien
es diferente, todos somos seres humanos valiosos y tenemos sentimientos, yo solo quiero
pedirles, que sean empáticos, que cuando vean a alguien con una condición diferente como
yo, la ayuden a sentirse aceptada, que se preocupen por lo que pueda sentir.

Eso haría la diferencia, mil gracias.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

● ¿Consideras que Teresa enfrenta una situación difícil de sobrellevar?


● ¿Te gustaría ayudarle?
● ¿Por qué crees que las demás personas, pueden ser un factor importante, tanto para
sentirse mejor, como para sentirse peor?
¿Si tu sufrieras de la condición de Teresa que sentirías?

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio de la historia de Jonathan: un niño que vive en un orfanatorio.

Para saber más de la forma en que las situaciones afectan nuestras emociones ve los videos
de los siguientes links:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808636206

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808643958

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

De acuerdo a lo que leíste en el mensaje que nos envió Teresa piensa la respuesta que darías
a las preguntas:

● ¿Consideras que Teresa enfrenta una situación difícil de sobrellevar? (si, no y porque)

_____________________________________________________________________

● ¿Te gustaría ayudarle? __________ ¿Qué le podrías recomendar? _______________

_____________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

● ¿Por qué crees que las demás personas, pueden ser un factor importante, tanto para
sentirse mejor, como para sentirse peor?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

● ¿Si tu sufrieras de la condición de Teresa que sentirías? ________________________

¿Y cómo lo afrontarías? __________________________________________________

● Investiga más sobre las emociones aflictivas que menciona Teresa y completa el
siguiente cuadro:

Emoción Como nos hace sentir Como la podemos controlar

Miedo

Ira

Frustración

Celos

Depresión

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

● Elabora un cartel que concientice a las personas de la importancia de ser más sensibles
e inclusivos. Colócalo en algún lugar visible en tu comunidad.

● Platica con tres personas más el caso de Jonathan y anota en el siguiente cuadro lo que
ellos opinen del mismo.

Persona Opinión sobre el caso

Persona 1

Persona 2

Persona 3

¿Qué aprendí?
¿Qué crees que sucedería si todos nos comparamos unos
con otros en función de quien puede hacer más cosas?
Debes sentirte muy satisfecho contigo mismo, en esta
MI LOGRO OBTENIDO lección pudiste trabajar con las emociones aflictivas que
generan las situaciones a las que como personas nos
tenemos que enfrentar día con día, fuiste muy empático,
ayudaste a sensibilizar a otros sobre la importancia de ser
inclusivos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Evalúa cada situación y escribe debajo, ¿Cómo te comportarías? ante cada una:

Situación 1

Nadia es la más alta del grupo, todos la llaman gigante, la molestan preguntándole cómo está
el clima allá arriba, ella está cansada de tantas burlas, pero no sabe qué hacer.

Ante esta situación ¿Cómo te comportarías si fueras ella?:

Situación 2

Antonio es un niño muy gordito, en la clase de educación física el Maestro siempre lo deja
fuera de todos los juegos, y cuando realiza los ejercicios se burla de la forma en que lo hace,
en ocasiones solo lo pone a correr alrededor del patio durante toda la clase y si ve que se
detiene porque está agitado, le grita que por eso está gordo, que mueva esa grasa.

Ante esta situación ¿Cómo te comportarías si fueras él?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HABLANDO Y COMPRENDIENDO

● Escribe un mensaje para compartir con tus familiares sobre la importancia de saber
reconocer los pensamientos que generan miedo, ira y frustración para poder controlarlos.

Diviértete jugando el juego denominado “eligiendo qué sentir”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer la confianza y la capacidad de elegir a partir de la toma de decisiones


PROPÓSITO GENERAL fundamentada.
ASIGNATURA Educación Socioemocional
Impulsar la educación integral de los estudiantes para alcanzar los propósitos de
integralidad del ser humano que van más allá de los aspectos disciplinares o
académicos, para ello la educación socioemocional está diseñada como un proceso
a través del cual niños / niñas desarrollan e integran en su vida conceptos, valores,
ENFOQUE DIDÁCTICO actitudes, habilidades, que les permiten comprender y manejar las propias
emociones, para construir una identidad personal, aprendiendo a demostrar su
intención de cuidado y atención hacia las necesidades de los demás y las propias,
estableciendo relaciones positivas, tomando decisiones responsables, aprendiendo
a manejar situaciones retadoras de manera constructiva y ética.
Comprenda la relación existente entre una situación y una emoción.
INTENCIÓN DIDÁCTICA Aprenda a manejar mayor tolerancia a la frustración y genere sus propias estrategias
para manejar el estrés.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Educación Física
Las situaciones como generadoras de
• Arte
emociones.
• Formación Física y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS
• Español
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES
Atención y conciencia de las propias
Autoconocimiento
emociones.

APRENDIZAJES ● Calma y enfoca la mente en momentos de estrés.


ESPERADOS ● Distingue entre emociones constructivas y aflictivas en diferentes contextos.

NOMBRE DE LA
• Manejando mis emociones
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Autorregulación TIEMPO 3 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

ENTIENDO
Contextualiza

Observa las imágenes:

● ¿Qué sensaciones generan en ti las imágenes?


● ¿Cómo crees que se sienten ellos?
● ¿Alguna vez te has sentido estresado?
● ¿Sientes aflicción, al ver al niño de tu edad cuidar amorosamente de su hermanito?
¿Puedes ser empático con sus emociones?

EXPLORO
Indago e investigo

Ve el video de Yo soy Malala.

Para saber más sobre como las situaciones generan en nosotros emociones observa el video
del siguiente link:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808580878

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

Para conocer más sobre cómo podemos manejar situaciones que generan estrés observa el
video del siguiente link:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808588750

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Investiga sobre las consecuencias del estrés en la vida de las personas.

● Aplica la siguiente encuesta: Pregunta a tus familiares o vecinos y completa con la tabla:

¿Qué estrategias ha
¿Alguna vez te has ¿Qué situación le
Preguntas utilizado para lograr
sentido estresado? provocó el estrés?
tranquilizarte?

Persona 1

Persona 2

Persona 3

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

● Observa en que se parecen las respuestas que recabaste de la encuesta y escribe tu


apreciación sobre ellas.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

● Después de haber visto el video sobre Malala contesta:

1. ¿Qué crees que podría haber sentido Malala cuando por solo expresar su deseo
de estudiar casi pierde la vida?

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Podría considerarse que la situación que vivió Malala? ¿Fue muy estresante
para ella y su familia? Si /no y porque

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿Cuándo nos encontramos ante situaciones de conflicto por qué consideras que
es importante saber mantener el control de las emociones?

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. ¿Será posible mantener en control y enfocadas nuestras emociones, ante


situaciones aflictivas como los niños que viven en países donde hay guerra?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

5. ¿Se pueden construir emociones positivas en situaciones aflictivas?

(¿Tu qué piensas?)

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

¿Qué aprendí?
¿Te sientes capaz de identificar y controlar oportunamente
tus emociones?
¡Eres excelente!
En esta lección has comprendido lo importante que es ser
un buen observador, poder tomar tu tiempo para analizar
MI LOGRO OBTENIDO una situación y sus características para posteriormente
elegir de manera consciente qué emoción debe aflorar en
nosotros sobre la misma; “No ser reactivos sino
propositivos esa es la clave”

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Explica con tus palabras cómo se relacionan la situación con la emoción en los humanos.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

● Describe qué situación observas y que emociones te despiertan las siguientes imágenes:

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

____________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
MANEJANDO MIS EMOCIONES

● Diseña tu propia estrategia de 5 pasos para trabajar con el estrés:

1. _________________________________

2. __________________________________

3.__________________________________

4. __________________________________

5. __________________________________

● Diviértete en el área de recursos con el juego denominado: “Relacionando la emoción


con la situación?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Fortalecer la confianza y la capacidad de elegir a partir de la toma de decisiones


PROPÓSITO GENERAL fundamentada.
ASIGNATURA Educación Socioemocional
Impulsar la educación integral de los estudiantes para alcanzar los propósitos de
integralidad del ser humano que van más allá de los aspectos disciplinares o
académicos, para ello la educación socioemocional está diseñada como un proceso
a través del cual niños / niñas desarrollan e integran en su vida conceptos, valores,
ENFOQUE DIDÁCTICO actitudes, habilidades, que les permiten comprender y manejar las propias
emociones, para construir una identidad personal, aprendiendo a demostrar su
intención de cuidado y atención hacia las necesidades de los demás y las propias,
estableciendo relaciones positivas, tomando decisiones responsables, aprendiendo
a manejar situaciones retadoras de manera constructiva y ética.
Comprende la importancia de solicitar ayuda en momentos de dificultad. Aprecia el
INTENCIÓN DIDÁCTICA valor de la reciprocidad como elemento sustancial de la relación humana.

VINCULACIÓN CON OTRAS


ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Educación Física
La reciprocidad y el valor de pedir ayuda • Arte
• Formación Física y ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Español
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES
Autoconocimiento Autoestima, aprecio y gratitud
● Reconoce cuando hay algo que no sabe o se le dificulta, y muestra apertura
para aprender, pedir ayuda o recibir retroalimentación.
APRENDIZAJES
ESPERADOS ● Comprende y aprecia la importancia de la reciprocidad para alcanzar
objetivos propios y colectivos.

NOMBRE DE LA
• ¡Hay que fácil manejar lo difícil!
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Descubrimiento TIEMPO 3 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

ENTIENDO
Contextualiza

Lee la información del siguiente cuadro y trata de entenderla:

● ¿Logras interpretar muy bien los datos?


● ¿Entiendes como se muestra la pérdida de peso en la gráfica?
● ¿Es congruente la información que les con la que observas en la gráfica y en la línea
proporcional del peso con el tiempo?
● ¿Puedes reconocer cuando algo se te dificulta o no lo comprendes?
● ¿A quién le podrías pedir ayuda para terminar de entender la información de esta
gráfica?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio denominado la reciprocidad para alcanzar objetivos propios y colectivos.

Para darnos cuenta de lo importante que es saber pedir ayuda para alcanzar nuestros objetivos
observa el video del siguiente link:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808597038

También es importante reflexionar sobre el valor de pedir ayuda el cual puedes observar en el
siguiente link:
http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808605774

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

● Elabora una lista de cosas que sabes que a ti se te dificulta hacer.

1. ____________________________________________________

2. ____________________________________________________

3. ____________________________________________________

4. ____________________________________________________

5. ____________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

● Ahora piensa porque se te dificulta hacer cada una de ellas y elige a alguna persona de
tu familia a quien puedas solicitarle un consejo para que puedas llevarlas a cabo y
escribe el consejo que te dieron.

Situación Consejo que te dieron para que logres hacer lo que se te dificulta

● Pregunta a tu Mamá o un familiar que situación se le dificulta y si puedes ayudarlo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

● Escribe la situación, analízala y realiza una propuesta de cómo podrías ayudar a tu


mama o tu familiar a lograr lo que se le dificulta.

Situación Propuesta

● Pregunta a tres personas de cualquier edad porque consideran que el valor de la


ayuda mutua es importante en las relaciones humanas.

Persona/ Su punto de vista sobre el valor de la ayuda en las


parentesco relaciones humanas

Persona 1/

Persona 2/

Persona3/

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

● Investiga que es el valor de la reciprocidad.

Elabora un dibujo donde se vea de forma gráfica la esencia del significado del valor

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante saber a quién, cómo y cuándo pedir
ayuda?
¡En hora buena!
En esta lección recuperamos la importancia de saber pedir
MI LOGRO OBTENIDO ayuda cuando algo se nos dificulta, así como saber brindar
apoyo a quienes lo requieren, para ello destacamos el valor de
la ayuda y la reciprocidad como pilares infranqueables de las
relaciones humanas ¡no lo olvides!

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Escribe cómo podrías ayudar a cada uno de los personajes y sus casos.
Caso 1

Johana quiere aprender a andar en bicicleta, pero tiene mucho miedo.

¿Cómo podrías ayudarla?


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Caso 2
Juanito va a reprobar el examen de matemáticas porque no entiende cómo se resuelven los
problemas de fracciones.

¿Cómo podrías ayudarlo?


__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Caso 3
La abuelita Lupita es tu vecina y vive solita, le cuesta mucho trabajo caminar y todos los días
tiene que ir a comprar su comida y las tortillas hasta el mercadito que está a tres calles largas
de la casa la pobre ya no puede ni cargar su mandado.

¿Cómo podrías ayudarla?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
¡HAY QUE FÁCIL MANEJAR LO DIFÍCIL!

Escribe porque es importante el valor de la ayuda y de la reciprocidad y pon un ejemplo:

Valor ¿Por qué es importante? Ejemplo

Ayuda

Reciprocidad

Divierte con el juego denominado: “Gratitud o reciprocidad”.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°2

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Desarrollo personal y Social
DESARROLLO PERSONAL
Y SOCIAL

Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus


capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e
PROPÓSITO GENERAL
intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y
vincularlas con su vida cotidiana.
ASIGNATURA Educación Física
Se centra en las capacidades motrices de los niños: locomoción,
coordinación, equilibrio y manipulación; y en la consolidación de la
ENFOQUE DIDÁCTICO
conciencia corporal, para que, de manera progresiva, logren un mejor
control y conocimiento de sus habilidades y posibilidades de movimiento.
Fortalecer la construcción de su autoconcepto y la percepción sensorial
INTENCIÓN DIDÁCTICA
de sí mismo.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE
EJE
PEDAGÓGICO • Español
Componente motriz Integración de la corporeidad • Educación Socioemocional
• Formación Cívica y Ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Ciencias Naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Distingue sus posibilidades en retos que implican elementos


perceptivo-motrices y habilidades motrices, para favorecer el
APRENDIZAJES conocimiento de sí.
ESPERADOS ● Experimenta emociones y sentimientos al representar con su
cuerpo situaciones e historias en retos motores y actividades de
expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal.

NOMBRE DE LA
• Yo te veo, ¿Tú te ves?
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por repetición TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
YO TE VEO, ¿TÚ TE VES?

ENTIENDO
Contextualiza

Observa:

Reconocer nuestra corporeidad como seres humanos es muy importante, todos tenemos un
concepto de nosotros mismos sobre cómo es nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo nos permite
expresar, sentir, comunicar, es el vehículo a través del cual somos y existimos, pero no todos
los individuos saben valorar el servicio que nos brinda cada parte de este.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
YO TE VEO, ¿TÚ TE VES?

Por ejemplo te has preguntado por qué


el dedo gordo de nuestras manos es el
único que está invertido

¿Cómo podríamos sostener cosas con


las manos si no existiera la posibilidad
de presión del dedo gordo contra los
otros dedos?

Existen en nuestros cerebros


elementos perceptivo-motrices que
nos permiten darnos cuenta de cuando
debemos mover cada parte de nuestro
cuerpo los reflejos son parte de estos
elementos.

EXPLORO
Indago e investigo

● Escucha el audio denominado mi percepción de mí mismo en el área de recursos.

● Para saber más sobre la percepción motriz puedes visitar los siguientes enlaces:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808673294

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808681718

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
YO TE VEO, ¿TÚ TE VES?

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Hoy vamos a trabajar nuestro concepto de nosotros mismos como parte de la percepción
sensorial:

Listos para trabajar su corporeidad y sus emociones.

CUALIDADES
Para esta actividad necesitaremos un espacio donde podamos desplazarnos y colocaremos
unas hojas en un rincón, la actividad consiste en que debemos correr hacia las hojas y con un
marcador deberemos ir escribiendo en cada una de estas las cualidades que considero que
poseo, al final se las debes de explicar o demostrar a un adulto y dar tus razones del porque lo
consideras así.

IMITAR PERSONAS
En compañía de un adulto seleccionaremos un
espacio libre de obstáculos, el adulto deberá
mencionar diferentes consignas las cuales
deberemos representar, por ejemplo: un
maestro, un futbolista, un bebé un anciano etc.
Deberemos representar estos personajes lo
mejor posible.

INTERPRETA EL PERSONAJE
Esta actividad requiere de al menos dos jugadores, necesitaremos poner en varios pedacitos
de hojas nombres de personajes, un nombre en cada pedazo de hoja, pueden ser personajes
de películas, juegos, cuentos, etc. Dentro de una bolsita se meterán las hojas y se deberán
revolver, un participante sacará una de las hojitas y deberá representar el personaje que le salió
sin enseñárselo a nadie, y el otro jugador debe identificar o descubrir quién es el personaje, se
pueden utilizar implementos que encuentren en casa para representarlo. Después le tocará al
otro jugador sacar una hoja para repetir la dinámica.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
YO TE VEO, ¿TÚ TE VES?

¿Qué aprendí?
¡Vamos muy bien!

Cada día que pasa aprendes más sobre ti mismo y la


relación que debes construir y respetar para con tu propio
MI LOGRO OBTENIDO cuerpo.

Piensa en ti mismo
¿Qué tal andas con tu autoconcepto?

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

● Investiga qué significa cada uno de los elementos del cuadro y piensa en tu vida un
ejemplo donde los apliques de manera práctica.

Habilidades Definición Cuando las utilizas


perceptivo- motoras
Ejemplos

Corporalidad

Espacialidad

Temporalidad

Lateralidad

Capacidades
Coordinadas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
YO TE VEO, ¿TÚ TE VES?

Explica con tus palabras:

● ¿Por qué es importante reconocer nuestra propia corporalidad?

_____________________________________________________________________

● ¿Cómo se relaciona el autoconcepto con la percepción que tenemos de nosotros


mismos?

_____________________________________________________________________

Diviértete en el área de recursos jugando el juego denominado: Me conozco y reconozco.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°3

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Desarrollo personal y Social
DESARROLLO PERSONAL
Y SOCIAL

Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus


capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e
PROPÓSITO GENERAL
intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas
y vincularlas con su vida cotidiana.
ASIGNATURA Educación Física
Se centra en las capacidades motrices de los niños: locomoción,
coordinación, equilibrio y manipulación; y en la consolidación de la
ENFOQUE DIDÁCTICO conciencia corporal, para que, de manera progresiva, logren un mejor
control y conocimiento de sus habilidades y posibilidades de
movimiento.
Reconozca la importancia de la coordinación y el equilibrio como
INTENCIÓN DIDÁCTICA
factores que permiten la movilidad de nuestro cuerpo.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE
EJE
PEDAGÓGICO • Español
Componente motriz Creatividad en la acción motriz • Educación Socioemocional
• Formación Cívica y Ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A • Ciencias Naturales
SOCIOEMOCIONALES LAS DIMENSIONES

● Propone acciones estratégicas en retos motores de cooperación


y oposición, con el propósito de hacer fluida su actuación y la de
APRENDIZAJES sus compañeros.
ESPERADOS ● Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus
compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de
las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

NOMBRE DE LA
• Esfuerzo coordinado
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por proceso lúdico TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

ENTIENDO
Contextualiza

Lee y analiza:

¿Sabías que para poder realizar cualquier


acción como correr, brincar, saltar.
Desplazarse, incluso cantar y bailar nuestro
cuerpo hace uso de la coordinación y el
equilibrio?

Sin la coordinación nuestro cuerpo no


podría adaptarse a las condiciones del
entorno imagina alguien que sube por una
pendiente rocosa e inclinada, para poder
subir necesita hacer uso de su percepción
del entorno para decidir rápidamente qué
movimiento coordinar y equilibrar para no
caer.

La coordinación y equilibrio a su vez hacen uso de otras habilidades y destrezas básicas.

Velocidad de reacción Percepción acústica Condiciones intelectivas

Coordinación Visual Motivación

automatismo Táctil Estabilidad


Emocional
Olfatoria

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

Como puedes ver hay quienes son más veloces al momento de coordinar los movimientos de
su cuerpo, pero esta velocidad considera la percepción del contexto donde debe moverse y la
motivación que tiene para hacerlo.

Incluso hay personas que estas acciones de su cuerpo las combinan con el manejo de objetos
observa:

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio el día que me perdí en la montaña.

Para saber más sobre la Coordinación y el equilibrio vista los siguientes enlaces:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808689606

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808697782

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

RETOS CON BOTELLAS

EJERCICIO 1. Se colocan cinco botellas de plástico


en línea, separadas aproximadamente cuatro pasos
una de la otra, y nos colocaremos a una distancia
considerable para nuestra línea de partida. Te
desplazarás a través de las botellas de manera
creativa, pero debes tocar cada botella por la
boquilla y dar una vuelta y luego seguir a la otra
botella y así consecutivamente.

EJERCICIO 2. Coloca las botellas como en el


ejercicio anterior pero esta vez colocaras una cubeta
o un recipiente con profundidad al final de la fila,
aproximadamente dos metros de distancia de la
última botella. Desplázate rápidamente entre las
botellas y lanza la última botella de la fila intentando que caiga dentro de la cubeta y así
consecutivamente.

EJERCICIO 3. Coloca la cubeta frente a ti a dos metros de distancia, y estando sentado en el


piso de espaldas a la cubeta, debes lanzar una botella hacia atrás con ambas manos, intentando
que caiga dentro de la cubeta. Luego repite la acción con otra botella y así consecutivamente.

EJERCICIO 4. Con una botella de plástico vacía, pídele a alguien que te aviente la botella al
aire en diferentes direcciones y alturas, deberás correr para atraparla antes de que esta caiga
al piso, devuelve la botella de la misma manera en que te la hayan enviado.

EQUILIBRIO

Ejercicio 1. Busca un área grande para esta actividad, necesitarás un palo de escoba con el cual
deberás caminar de un lado a otro, tendrás que llevar el palo en una mano con la palma
extendida hacia arriba y hay que evitar que este se caiga, si se llegase a caer tendrás que
levantarte y continuar con la actividad, el reto es hacer el recorrido de ida con la mano derecha
y de regreso con la mano izquierda.

Ejercicio 2. Para esta actividad deberás dibujar un camino de círculos por todo el piso separados
uno del otro, el reto consiste en cruzar este camino de círculos saltando primero con los dos
pies, luego solamente con un pie, puedes alternar los pies, puede ser de ida con el pie derecho
y de regreso con el pie izquierdo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

Ejercicio 3. Caminaras por encima de una cuerda, llevando un vaso de plástico encima de la
cabeza y deberás caminar hasta llegar al final de la cuerda evitando que el vaso se caiga.

RETO FINAL

Con ayuda de tu familia, coloca una cuerda amarrada de ambos extremos a algún árbol, en un
espacio libre de objetos, a una altura considerable para que pueda saltarse y se pueda pasar
por debajo. El reto es que uno por uno de los integrantes de la familia, tendrá que cruzar de un
extremo a otro evitando tocar la cuerda, se puede cruzar por abajo o por arriba. La regla
importante es, no repetir la forma de cruzar de los demás; es decir, que, si el que va en turno,
decidió saltar con un pie la cuerda, el siguiente debe de hacerlo diferente.

¿Qué aprendí?
Excelente trabajo.

Que importante es saber qué elementos nos permiten


mover el cuerpo, recuerda mientras más comprendas sobre
tu relación contigo mismo, más estarás en condiciones de
MI LOGRO OBTENIDO valorarte y cuidarte.

¡Amate, ama tu cuerpo y cuídalo!


¿Cómo estás cuidando de ti mismo?

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Explica con tus palabras porque es importante la coordinación y el equilibrio para poder realizar
los movimientos de nuestro cuerpo:
____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Ha llegado la hora de evaluar cómo te fue en los retos.

Retos de coordinación con botellas:

Reto Superado En proceso No logrado

Total 5 puntos 2 puntos 1 punto

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
ESFUERZO COORDINADO

Equilibrio y reto final.

Reto Superado En proceso No logrado

Reto final

Total 5 puntos 2 puntos 1 punto

Diviértete jugando retos y manualidades en el área de recursos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°4

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA DE
Desarrollo personal y Social
DESARROLLO PERSONAL
Y SOCIAL

Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus


capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e
PROPÓSITO GENERAL
intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y
vincularlas con su vida cotidiana.
ASIGNATURA Educación Física
Se centra en las capacidades motrices de los niños: locomoción,
coordinación, equilibrio y manipulación; y en la consolidación de la
ENFOQUE DIDÁCTICO
conciencia corporal, para que, de manera progresiva, logren un mejor
control y conocimiento de sus habilidades y posibilidades de movimiento.
Reconozca la importancia de saber afrontar los retos de los juegos de
INTENCIÓN DIDÁCTICA
cooperación oposición.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

TEMA/ COMPONENTE
EJE
PEDAGÓGICO • Español
Componente motriz Creatividad en la acción motriz • Educación Socioemocional
• Formación Cívica y Ética
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Ciencias Naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Propone acciones estratégicas en retos motores de cooperación


y oposición, con el propósito de hacer fluida su actuación y la de
APRENDIZAJES sus compañeros.
ESPERADOS ● Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus
compañeros en situaciones de juego, con el fin de disfrutar de
las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

NOMBRE DE LA
• Cooperación motriz
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por proceso lúdico TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
COOPERACIÓN MOTRIZ

ENTIENDO
Contextualiza

Observa las imágenes:

¿Sabes qué son los juegos de cooperación oposición en la educación física?

Seguramente los conoces, pero no sabías que se llamara de esta manera el fútbol el voleibol,
el básquet son juegos donde los integrantes del equipo deben coordinar sus movimientos y
cooperará con los de sus compañeros para lograr un resultado deseado, mientras otro equipo y
sus integrantes se coordinan y cooperan para que el resultado deseado sea a su favor.

Estos deportes requieren que los jugadores logren prácticamente convertirse en uno mismo, a
tal grado de sincronía que sus movimientos establezcan circuitos completos de logro deportivo.

¿Pero qué es Cooperar? En el deporte es saber qué espera el otro de mí, inferir de forma rápida
donde me necesitan (ubicación espacial) y que tipo de movimiento (coordinación y técnica
motriz) requieren que haga: por ejemplo en el básquet, saber dónde ubicarme, en qué momento

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
COOPERACIÓN MOTRIZ

específico, para que me den el pase de la pelota e inmediatamente ubicar a quien y donde debe
estar ubicado para que se lo pase y así continúe el circuito hasta encestar.

Obvio es apasionante el juego de estrategia física y mental al que se somete el jugador,


haciendo del deporte todo un arte.

¿Y tú sabes cooperar y coordinar con otros tus movimientos para ganar un juego?

EXPLORO
Indago e investigo

Escucha el audio denominado diálogos en silencio en el área de recursos.

Para saber más sobre los deportes de cooperación oposición revisa los siguientes enlaces:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808708206

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626983812219

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

DESAFÍOS

Ejercicio 1. Invita a un familiar a jugar con una pelota ambos deberán lanzarse la pelota tratando
de evitar que caiga al piso.

Ejercicio 2. Se necesitarán cuatro hojas, dos hojas por participante, si no hay se puede hacer
con pedazos de cartón. La actividad consiste en una carrera donde ambos se colocarán en la
línea de inicio con las dos hojas a la mano, para poder desplazarse deberán colocar una hoja al
frente y se pasarán a esta para poder avanzar, estás las irán recogiendo y colocando enfrente

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
COOPERACIÓN MOTRIZ

con el fin de pasar a la siguiente hoja y así sucesivamente para poder llegar a la meta. El que
pise fuera de las hojas, tendrá que regresar al inicio para comenzar de nuevo.

Ejercicio 3. Con ayuda de un familiar, tomen los extremos de dos palos de escoba, uno en cada
mano y coloquen arriba de estos una pelota, la cual deberán llevar de manera coordinada hasta
una meta y regresarán de igual forma. Para mayor dificultad se puede hacer a una distancia
más larga y con pelotas de diferentes tamaños.

RETOS DE PRECISIÓN

Ejercicio 1. Para esta actividad Busca una caja o un recipiente con profundidad, también
necesitarás varias bolas de papel. El juego consiste en que trataras de introducir las bolas de
papel en la caja desde una distancia determinada, mientras alguien de tu familia estará
sujetando y moviendo esta de lado a lado. Deberás respetar la línea de tiro y debes utilizar
ambas manos alternadamente (derecha e izquierda) para lanzar.

Ejercicio 2. Un familiar cargará la misma caja del ejercicio anterior en sus brazos y se
desplazará caminando hacia ti lentamente, mientras tú tratarás de introducir las bolas de papel
en la caja realizando lanzamientos consecutivos. Después de un tiempo acordado, cambiarán
de posición.

EL VIGILANTE

Para este juego se requiere de varios participantes, puedes invitar a tu familia. Para este juego
deberán colocarse todos en una línea de salida, y un miembro de la familia se pondrá enfrente
de ellos a una distancia como de dos metros dándoles la espalda y este será el vigilante. Cuando
el vigilante avance, los demás irán detrás de él caminando sin hacer ruido, el vigilante volteara
a ver a los demás cada determinado tiempo sin que los demás sepan cuando, al voltear todos
tendrán que ponerse inmediatamente en posición de estatua. Si algún participante se mueve
mientras el vigilante los mira, tendrán que regresar todos a la línea de salida. El propósito del
juego es que traten de llegar a la meta, al finalizar otro participante debe ser el vigilante. Se
puede proponer desplazarse de diferentes maneras.

SALTANDO CONTIGO

Para este juego se requiere de una cuerda y de dos jugadores, puedes pedirle a un familiar que
juegue contigo, pero antes deberán trazar en el suelo dos juegos de avioncitos, puede ser con
gis o cinta, debe quedar de tal forma que queden uno junto del otro. La actividad consiste en
que cada uno deberá sujetar un extremo de la cuerda, y sin soltarla recorrerá cada quien su
avión al mismo tiempo que el otro.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
COOPERACIÓN MOTRIZ

¿Qué aprendí?
¿Por qué debemos estar siempre preparados para
enfrentar retos y derribar barreras?

Excelente trabajo

Valorar nuestras capacidades y la infinidad de posibilidades


que juntos podemos construir es muy importante en los
deportes de cooperación oposición.
MI LOGRO OBTENIDO
Este tipo de juegos y deportes nos preparan para enfrentar
retos que nos permitan superar y desarrollar nuestras
facultades físicas y mentales en compañía de otros.

¡Adelante con el pensamiento estratégico y la motricidad


cooperativa!

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
COOPERACIÓN MOTRIZ

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Elabora una lista de los deportes que conoces que son de cooperación oposición:

1. _____________________________________

2. _____________________________________

3. _____________________________________

4. _____________________________________

5. _____________________________________

6. _____________________________________

● Platica alguna experiencia que hayas vivido al jugar este tipo de juegos de cooperación
oposición.

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

● ¿Qué habilidades crees que se fortalecen y desarrollan gracias a este tipo de juegos?

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL REFORZAMIENTO DE
APRENDIZAJES N°1

NIVEL PRIMARIA
GRADO Cuarto

CAMPO DE
FORMACIÓN
ACADÉMICA O ÁREA Desarrollo personal y Social
DE DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL

Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus


capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e
PROPÓSITO GENERAL
intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y
vincularlas con su vida cotidiana.
ASIGNATURA Educación Física
Se centra en las capacidades motrices de los niños: locomoción,
coordinación, equilibrio y manipulación; y en la consolidación de la conciencia
ENFOQUE DIDÁCTICO
corporal, para que, de manera progresiva, logren un mejor control y
conocimiento de sus habilidades y posibilidades de movimiento.
Desarrolle la motricidad fina y gruesa, reconozca los ejercicios que le
INTENCIÓN DIDÁCTICA
permiten hacerlo.
VINCULACIÓN CON OTRAS
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL
ASIGNATURAS

EJE TEMA/ COMPONENTE PEDAGÓGICO


• Español
Componente motriz. Desarrollo de la motricidad • Matemáticas
DIMENSIONES HABILIDADES ASOCIADAS A LAS • Ciencias Naturales
SOCIOEMOCIONALES DIMENSIONES

● Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y


cooperativos, para tomar decisiones y mejorar su actuación.
APRENDIZAJES
● Reconoce sus habilidades motrices en juegos que practican o
ESPERADOS
practicaban en su comunidad, estado o región, para participar en
distintas manifestaciones de la motricidad.

NOMBRE DE LA
• Hasta el dedo gordo
SECUENCIA

TIPO DE ACTIVIDAD Por proceso lúdico TIEMPO 6 horas

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

ENTIENDO
Contextualiza

Observa y analiza:

¿Puedes observar en la imagen cuántos movimientos se realizan con el cuerpo humano?

El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que
realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza
cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

La competencia motriz es el potencial existente en el ser humano de manera innata o bien


desarrollada. Existen dos tipos de destrezas motrices:

Motricidad gruesa: Comprenden los movimientos motrices complejos como lanzar objetos,
patear una pelota o saltar la soga.

Motricidad fina: Se refieren a las actividades que requieren la coordinación ojo-mano y la


coordinación de los músculos cortos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

EXPLORO
Indago e investigo

● Observa el video denominado retos y más retos del área de recursos.

● Para entender más sobre la motricidad fina y gruesa observa los siguientes videos:

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808652526

http://plandi.com.mx/qrScaner/ver.php?codigo=plandi_1626808661766

REALIZO
¿Qué voy a hacer?

Listos para ejercitarnos y divertirnos.

EL OSO YOGUI

Para la siguiente actividad invitaremos a un adulto para que nos vaya supervisando y narrando
lo siguiente:

En una cueva muy oscura vivía el oso Yogui, el oso era glotón y juguetón, una noche salió de
su casa, aunque no podía ver nada, sabía cómo llegar a donde había alimento.
(En esta parte vamos a caminar por algunas zonas de la casa con los ojos vendados, al terminar
el recorrido debemos buscar al adulto y darle un abrazo) y todas las noches el oso yogui salía
a buscar deliciosas frutas que había en el bosque.
Mmmm ¡Qué rica sandía! Mmmm ¡Delicioso durazno! (en esta parte se debe ir a la cocina y
saborear alguna fruta). Después de comer regresaba a su cueva y aunque había muchos
árboles nunca chocaban con ellos.
(En esta parte debemos movernos entre los muebles de la casa evitando tocarlos).
Al llegar el oso se acostaba bien tapadito para dormir calientito, y al final un dulce olor despertó
a yogui y se levantó de su cama para ver que era.
(En esta parte debemos buscar algo que huela rico y olerlo).

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

EL CIRCO

En esta actividad jugaremos al circo y haremos


algunos actos circenses. Es importante estar bajo
la supervisión de un adulto durante el juego para
que sea más divertido y seguro.

Acto 1. Malabares: Se necesitan dos limones o dos


bolas de calcetines. Primero con un solo limón se
harán las siguientes acciones: Lanzar y atrapar el
limón con ambas manos, lanzar y atrapar con una
sola mano, ahora lo hacemos con los dos limones
al mismo tiempo.

Acto 2. Cuerda floja. Se necesita una cuerda o


pintar alguna línea en el piso, puede ser con cinta.
El participante deberá caminar pisando la cuerda
sin tocar el piso. Podemos agregar una almohada
en la cabeza y caminar evitando que se nos caiga.
Se debe pasar de diferentes maneras, de lado,
hacia atrás, de puntitas etc.

Acto 3. Acróbatas: Busca un lugar libre de


obstáculos donde puedas moverte libremente. Con
un cartón en el piso deberás hacer una maroma,
después deberás saltar algunos obstáculos,
saltando con los dos pies y luego con un pie.
También caminaras como gigante (brazos hacia
arriba bien estirados y de puntitas), luego
caminaras como un enano (encorvándonos).

Acto 4. Domador: Con ayuda


de alguna persona o algún
tutor jugaremos a
convertirnos en un toro y el
otro participante será el domador para ello se
necesita de un pedazo de tela o una hoja, esta será
el capote para torear el torito, con ayuda de nuestros dedos simularemos nuestros cuernos. La
intención es que tratemos de tocar con los cuernos el capote.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

BASTONES

Ejercicio 1. Necesitaremos un palo de escoba que este será nuestro bastón, nos sentaremos
con el bastón en el piso y lo rodaremos con dos manos, ahora con solo la mano derecha y
después solo con la izquierda, después con los dos pies, ahora con solo el pie derecho y luego
con solo el pie izquierdo.

Ejercicio 2. Con ayuda del bastón, le pediremos a alguien que lo coloque a diferentes alturas,
y deberemos pasar cruzándose de diferentes formas (corriendo por debajo¸ saltando,
arrastrándose por debajo, girando acostado, o como se nos ocurra.

Ejercicio 3. Con ayuda de una persona esta nos colocará el palo de escoba en el piso y deberá
moverlo lentamente hacia la derecha e izquierda, el bastón deberá estar siempre en contacto
con el piso y deberemos saltar de ida y vuelta.

Ejercicio 4. Con ayuda de una persona esta nos colocara el palo de escoba en el piso de
forma que quede parado. Después deberemos colocarnos enfrente del palo (el bastón queda
en medio de los dos). La actividad consiste en que se deberá de soltar el bastón y debemos
tratar de agarrarlo para evitar que se caiga al suelo.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

¿Qué aprendí?
¿Por qué es importante desarrollar nuestra motricidad?

¡Muy bien!

Cada día aprendes más de cómo funciona nuestro cuerpo


y claro porque debemos desarrollar todas sus
MI LOGRO OBTENIDO
competencias.

La motricidad fina y gruesa es muy importante, ambas se


completan, y forman parte de nuestro

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
HASTA EL DEDO GORDO

EVALÚO
Evidencias de aprendizaje

Completa el siguiente cuadro:

Motricidad Definición Movimientos que se Ejemplos


realizan

Fina

Gruesa

● ¿Por qué es importante desarrollar ambos tipos de motricidad?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

● Coloca en la línea si la actividad desarrolla la motricidad fina o gruesa

✔ Usar un pincel ___________________________

✔ Bailar ___________________________

✔ Forrar un cuaderno ____________________________

✔ Nadar ____________________________

Diviértete en el área de recursos con el juego titulado Manipulación y Sentidos.

Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.
Todos los derechos están reservados por el SIREB y la reproducción, distribución o transmisión de todo, o parte del material, ya sea mediante
fotocopia o almacenamiento en cualquier medio (excepto cuando sea para su propio uso, no comercial), sin el permiso del SIREB,
están prohibidas.

También podría gustarte