Está en la página 1de 3

propón una definición de bien común ¿cual es y cuales debiesen ser las finalidades del estado?

El concepto de bien común se refiere al conjunto de condiciones y circunstancias que permiten a los
individuos y a la sociedad en su conjunto alcanzar un nivel óptimo de desarrollo, bienestar y
prosperidad. Se trata de un objetivo colectivo que busca el beneficio y la satisfacción de todas las
personas, promoviendo la igualdad, la justicia, la solidaridad y la sostenibilidad.

El bien común implica la promoción y protección de los derechos humanos, la garantía de la igualdad de
oportunidades, el acceso a servicios básicos como la educación, la salud, la vivienda y el empleo digno, la
preservación del medio ambiente, la seguridad ciudadana, la promoción cultural y el fomento de la
participación ciudadana.

En cuanto a las finalidades del Estado, estas pueden variar dependiendo del sistema político y las
necesidades de la sociedad, pero en general se pueden mencionar las siguientes:

1. Garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, asegurando un marco legal y
jurídico que promueva la justicia y la igualdad.

2. Proveer servicios públicos esenciales, como la educación, la salud, la seguridad, la justicia, la


infraestructura y el transporte, con el fin de asegurar el bienestar y la calidad de vida de la población.

3. Promover el desarrollo económico y social del país, fomentando la creación de empleo, la inversión, la
innovación y la competitividad, con el objetivo de generar riqueza y reducir la pobreza.

4. Garantizar la estabilidad y seguridad del país, tanto a nivel interno como externo, protegiendo la
integridad territorial, manteniendo el orden público y garantizando la defensa nacional.

5. Fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia, asegurando la transparencia, la


rendición de cuentas y la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas.

Estas finalidades del Estado pueden variar en cada país y en cada contexto histórico, pero en general,
buscan el bienestar y el progreso de la sociedad en su conjunto.
¿como curso cual sería nuestro bien común?

En el contexto de un aula de clases, el bien común se refiere a crear un ambiente propicio para el
aprendizaje y el desarrollo integral de todos los estudiantes. El bienestar y el beneficio de todos los
estudiantes son consideraciones clave. Esto implica fomentar la igualdad de oportunidades, el respeto
mutuo, la colaboración, la participación activa y el cuidado del entorno. También implica promover un
clima de inclusión, donde cada estudiante se sienta valorado y respetado, y donde se fomente el
crecimiento académico, emocional y social de todos los estudiantes. El bien común en un aula de clases
se logra cuando todos los estudiantes tienen la oportunidad de aprender, crecer y alcanzar su máximo
potencial.

¿cómo participa cada uno en su busqueda y concreción?

Cada individuo en el aula de clases tiene un papel importante en la búsqueda y concreción del bien
común. Aquí hay algunas formas en las que cada uno puede participar:

1. Estudiantes: Los estudiantes pueden contribuir al bien común al participar activamente en las
actividades de aprendizaje, respetar a sus compañeros y al profesor, y colaborar en proyectos y tareas
grupales. También pueden mostrar empatía y apoyo a sus compañeros, promoviendo un ambiente
inclusivo y respetuoso. Además, pueden seguir las normas y reglas establecidas en el aula, manteniendo
un comportamiento responsable y respetuoso.

2. Profesor: El profesor juega un papel fundamental en la búsqueda del bien común en el aula. Puede
fomentar un ambiente de respeto y equidad, establecer normas claras y justas, y brindar oportunidades
de participación activa y colaboración entre los estudiantes. También puede adaptar su enseñanza para
satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje inclusivo y
significativo. Además, el profesor puede brindar retroalimentación constructiva y apoyo emocional a los
estudiantes, ayudándolos en su desarrollo académico y personal.

3. Padres y apoderados: Los padres y apoderados pueden contribuir al bien común en el aula al
mantener una comunicación abierta y colaborativa con el profesor, apoyando y motivando a sus hijos en
su proceso educativo. También pueden promover la importancia de la responsabilidad, el respeto y la
participación activa en el aula, y brindar un ambiente propicio para el estudio en el hogar.

En resumen, la búsqueda y concreción del bien común en el aula de clases requiere la participación
activa y colaborativa de estudiantes, profesores y padres. Al trabajar juntos, pueden crear un ambiente
de aprendizaje positivo, inclusivo y enriquecedor para todos los involucrados.
¿qué consecuencias tiene la presencia o ausencia del bien común?

La presencia del bien común en una sociedad tiene efectos positivos, como un mayor bienestar social,
solidaridad entre las personas, crecimiento económico equitativo y estabilidad política. Por otro lado, la
ausencia del bien común puede llevar a desigualdades sociales, inestabilidad, pobreza, exclusión,
corrupción y falta de confianza en las instituciones. En resumen, el bien común beneficia a todos al
promover el bienestar y la igualdad, mientras que su falta puede tener consecuencias negativas para la
sociedad en general.

busque el artículo uno de la constitución política de la República de Chile ¿en qué se asemeja y en que se
diferencia la finalidad de estado declarada en la constitución con la elaborada previamente por ustedes?

Similitudes

El bienestar y la prosperidad de la sociedad en su conjunto son consideraciones fundamentales para


ambas definiciones. Esto sugiere un enfoque en el desarrollo integral de las personas.

Diferencias

Estos grupos suelen incluir organizaciones sociales, comunitarias, sindicales, entre otras. En cambio, la
definición previa no menciona explícitamente este punto. Este elemento no se menciona en la definición
previa, que se enfoca más en el ámbito educativo y el bienestar de los estudiantes en un aula de clases.
En conclusión, ambas finalidades comparten la importancia del bien común y el desarrollo integral de las
personas, pero difieren en su alcance y enfoque.

La declaración constitucional tiene un alcance más amplio, abarcando el servicio a toda la comunidad
nacional y el reconocimiento de grupos intermedios, mientras que la definición previa se centra
específicamente en el contexto educativo.

También podría gustarte