Está en la página 1de 17

ESCUELA PRIMARIA

“GABINO BARREDA”
C.C.T. 21EPR0337T
Calle Magnolia S/N Colonia San Ramón Castillotla, Puebla.
CICLO ESCOLAR 2021-2022

Maestra: Maria del Consuelo Cadena Ordeñana


Grado: 5°
Grupo: “D”
Lunes, 13 de septiembre
Leo y analizo

La exposición y la búsqueda de información.


¿Alguna vez has preparado una exposición en clase? La exposición se refiere a la
explicación de un tema o dar a conocer algo, para realizarla debes prepararte de esa
forma dirás con seguridad el tema a exponer. Generalmente las exposiciones tienen
tres momentos: introducción, desarrollo y conclusión. También para hacer más
entendible la exposición e interesante para aquellos que la escuchan se prepara
material de apoyo, pudiendo ser éste una lámina, un cartel, un esquema, etc. que
rescate la información más importante.

Pero antes de exponer, hay un proceso que seguir. Lo primero es la selección del
tema, es importante que delimites qué es lo que te interesa saber sobre el tema,
ya que existen temas demasiado amplios para abarcar todo en una exposición; la
delimitación del tema puede ser por medio de preguntas las cuales van a orientar
la investigación.
Después de formular las preguntas guía, puede iniciarse la investigación
sobre el tema, para ello será necesario consultar varias fuentes de
información, estas pueden ser libros, revistas, páginas web o entrevistas
a expertos. Es importante que aprendas a seleccionar el tipo de fuente de
acuerdo a la información que pueda dar respuesta a tus preguntas guía.

Actividad 1
Instrucción: Relaciona las columnas uniendo el tema, con las preguntas relacionadas con éste y una
fuente de información según corresponda. Fíjate en el ejemplo.

Actividad 2

Instrucción: Escribe en tu libreta dos


temas que te interesen y explica cuál
es la importancia de investigarlos.
Lunes 13 de septiembre
Leo y analizo

r
Actividad 1
Instrucciones: Lee el problema y contesta las preguntas.
Leo y analizo Lunes 13 de septiembre

Actividad 1

Instrucciones: Escribe en tu libreta los


nombres de los sistemas del cuerpo
humano y dos formas de cuidarlos. Dibuja
o pega las imágenes.
Lunes, 13 de septiembre

Leo y analizo

Actividad 1

Instrucciones: Recorta
las imágenes y texto del
material recortable 1 y
colócalas donde
corresponde.
Martes, 14 de septiembre
Leo y analizo

¿Cómo hacer preguntas?


Existen algunas palabras que son comúnmente usadas para interrogar, estas palabras cuando forman
parte de una pregunta llevan acento. Observa cómo se acentúan:

Para indicar que se está haciendo una pregunta se utilizan


unos símbolos que se colocan al inicio y al final de la
pregunta, éstos se conocen como signos de interrogación.

Observa los siguientes ejemplos de preguntas para que identifiques cómo


se utilizan los signos de interrogación.

¿Cuándo ocurrió?

¿Dónde será la reunión?

¿Por qué no hiciste la tarea?

Actividad 3 ¿Quién es tu mejor amigo?

Instrucción: Escribe en tu libreta tres preguntas que estén relacionadas con los siguientes temas.

Actividad 4
Instrucción: copia en tu libreta y pon los
signos de interrogación (¿?) a las oraciones
que son preguntas.
Martes 14 de septiembre
Leo y analizo

Actividad 2
Instrucciones: Lee los problemas copia en tu libreta
y contesta las preguntas.
Martes, 14 de septiembre
Leo y analizo

Límites y fronteras
Los límites o fronteras son líneas divisorias que separan a un territorio
de otro, es decir que delimitan el territorio de un país, estado o
localidad.
Un ejemplo muy cotidiano es la manera en la que marcamos los límites del
terreno de una casa, en este caso las fronteras será las bardas o cercas que
establecen alrededor del terreno. Este es un ejemplo de frontera artificial, los
estados y los países utilizan este tipo de frontera al construir monumentos o
muros que marquen la división de su territorio, es decir las fronteras artificiales
son construcciones humanas. Nuestro país, México, tiene sus
fronteras tanto naturales como
También existen fronteras naturales, que pueden tratarse de un río, una artificiales con los países vecinos
montaña, un lago u otro elemento de la naturaleza que es usado como referencia de Estados Unidos, Belice y
para determinar dónde termina un país o estado e inicia otro. Guatemala ¿Sabes cuáles son?

Instrucción: Pinta de verde tu estado y repinta de color rojo


Actividad 1
los límites de México.

Actividad 2 Instrucción: Responde lo siguiente.


Martes, 14 de septiembre
Leo y analizo
Por tanto, merecemos un trato digno y al mismo
tiempo debemos tratar a los demás con dignidad. El
Un trato digno trato digno está presente cuando nos respetan, se
La dignidad humana significa que un individuo siente respeto dirigen a nosotros como personas, sin burlarse o
por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y menospreciarnos por alguna de nuestras
valorado. Implica la necesidad de que todos los seres características o nuestra condición social o
humanos sean tratados con igualdad y que puedan gozar de económica.
los derechos fundamentales para su desarrollo. Poseemos
También cuando no violentan nuestra integridad
dignidad en tanto somos libres, autónomos, e iguales ante la
física, no vulneran nuestros derechos, evitan que
ley.
estemos en casos de injusticia.

Todo lo anterior contribuye a que podamos


desarrollarnos de manera plena, vivir dignamente,
apreciarnos a nosotros mismos y tomar nuestras
decisiones con responsabilidad.

Actividad 1 Instrucción: Encierra con color verde las ilustraciones que representan un
trato digno.

Actividad 2 Instrucción: Escribe en tu libreta un ejemplo de trato digno en la escuela y en la familia.


Miércoles, 15 de septiembre
Leo y analizo

¿Qué es una paráfrasis?


La paráfrasis es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente
un texto, sin cambiar la idea original del autor. Para realizar una paráfrasis
es necesario que comprendas el texto, buscar en el diccionario las palabras
que no conozcas y conocer sinónimos (palabras que significan los mismo)
para cambiar algunas palabras. Observa el siguiente ejemplo de paráfrasis:

Texto original: Paráfrasis:

“Si te rindes cuando las cosas se empiezan a poner difíciles, No conseguirás aquello que es importante, si te
nunca conseguirás nada que valga la pena”. rindes cuando las cosas se complican.

Actividad 5 Instrucción: Escribe una paráfrasis del siguiente texto.

Actividad 6 Instrucción: Escribe en tu libreta dos preguntas que puedan ser respondidas
con el texto anterior.
Miércoles 15 de septiembre
Leo y analizo

Actividad 3
Instrucciones: Escribe el nombre de las siguientes
fracciones decimales.

Actividad 4
Instrucciones: Escribe en forma de fracción.
Miércoles 15 de septiembre
Leo y analizo

Actividad 2 Instrucciones: Completa las cuestiones con las palabras de abajo.


Leo y analizo Miércoles, 15 de septiembre

Actividad 2
Instrucciones: Copia en tu libreta y completa los
enunciados con las palabras de abajo.
Viernes, 17 de septiembre
Leo y analizo
Pasos para elaborar una exposición
Para preparar una exposición es importante que consideres los
siguientes pasos:

Actividad 7
Instrucción: Elige un tema interesante para ti y anota en tu
libreta 3 preguntas relacionadas con el tema que
seleccionaste.

Instrucción: Investiga en diversas fuentes de información y


Actividad 8 escribe un texto en el cual respondas a las preguntas que
formulaste.
Viernes 17 de septiembre
Leo y analizo

Actividad 5
Instrucciones: Ubica en la regla las siguientes fracciones o números decimales. Marcar los puntos
con los colores que se te indican. Posteriormente contesta las preguntas.

- ¿Cuántos décimos hay en media unidad?


_______________________________________________________
- En dos décimos, ¿Cuántos centésimos hay?
_______________________________________________________
Viernes, 17 de septiembre
Leo y analizo
La autoestima
La autoestima es el autoconcepto o la percepción que
una persona tiene de sí misma. Es una construcción que
empieza a formarse en la infancia y continúa a lo largo
de toda la vida. Este autoconcepto se modifica o altera
en función de las experiencias personales y del entorno
en el que la persona crece y se desarrolla.
Quién soy, cómo soy, cómo es mi cuerpo, qué cosas me gustan, cómo es mi
desempeño en la escuela o en casa; las respuestas que da una persona a todos
estos interrogantes forman la imagen que tiene de sí misma.

Las personas pueden presentar una bajo o una alta autoestima. Siempre es posible
trabajar en el aprecio de sí mismo para mejorar la autoestima y lograr valorarse.

https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-autoestima-baja-y-
alta/#ixzz73jn9XyPE

Actividad 3

Instrucción: Escribe en tu libreta tus


cualidades y debilidades.

Actividad 4
Instrucción: Escribe en tu
libreta las situaciones
que pueden afectar tu autoestima.
Viernes, 17 de septiembre
Leo y analizo

Las islas y mares también son parte del territorio

El territorio de un país se refiere a la porción de superficie que le


corresponde a dicho país. Es decir, de las tierras, los ríos, lagunas,
mares, islas y también del espacio aéreo que se encuentra dentro de sus
límites.
Una isla es una porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
Pueden localizarse en mares, ríos, lagunas y lagos, teniendo tamaños
y formas muy diversas. Nuestro país, México, tiene más de cuatro
mil islas ¿Conoces alguna? ¿Has estado en alguna isla? Además de las
islas, nuestro país tiene islotes, que son porciones de tierra
rodeadas por agua pero que son más pequeñas que una isla.

México es privilegiado por su posición geográfica al estar


rodeado por agua. Los mares territoriales se dividen en
dos regiones marinas que custodian tierra firme: la del
Pacífico mexicano, incluidos los golfos de California y
Tehuantepec, y la del Atlántico, con el Golfo de México
y el Mar Caribe.

Actividad 3
Instrucción: Investiga en
libros o páginas de internet
el nombre de 5 islas que
pertenezcan a México y
escríbelas en tu libreta.

Actividad 4

Instrucción: Escribe dentro de los


recuadros los siguientes nombres según
corresponda: Golfo de México, Mar
Caribe, Golfo de California y
Tehuantepec.

También podría gustarte